Trofologia Cuadro

  • Upload
    yogaton

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Trofologia Cuadro

    1/5

    A Frutas cidas: pomelo, naranja, lima, tomates, ciruela, mandarina, kiwi, etc.

    BFrutas semicidas: duraznos*, damascos*, frutillas*, cerezas, anan*, meln, sanda, mango,papaya, uva, pera, etc.

    C Frutas neutras: manzanas

    DFrutas desecadas: pasas de uva, dtiles,higos secos, orejones, etc.

    EFrutos oleaginosos: aceitunas, almendras, avellanas, nueces, coco, man*,ssamo, palta*, etc.

    F Ajos, cebollas, apio, puerro, hinojo

    GVerduras: acelga, espinaca, coliflor, lechuga, repollo*, brcoli, radicha, radicheta, escarola,berro, brotes de alfalfa, etc.

    HHortalizas, berenjena, alcaucil*, calabaza, zapallo*, pepino, rbano, zanahoria,remolacha, chauchas* (sin pepitas*), aj, etc.

    I Feculentos: papas*, batatas, mandioca, banana*,

    J

    Cereales: trigo, trigo morisco, arroz, cebada, centeno, maz, avena y sus respectivas harinas

    integrales.

    KLegumbres y brotes de legumbres: lentejas, garbanzos, porotos*, soja, arvejas*, habas,chauchas* (con pepitas*), etc.

    L Huevos.

    M Carnes, pollo, pavo, chivito, cordero, pescado,etc.

    N Limn.

  • 7/28/2019 Trofologia Cuadro

    2/5

    O Lcteos no humanos: leche, queso, yogur, manteca, etc. (deben excluirse)

    P Lcteos maternos.

    * Nombres que tienen algunos de estos alimentos en otros lugares de habla hispana:

    Alcaucil - alcachofaAnan - piaArvejas - guisantesBananas - pltanosChaucha - juda verdeDamascos - albaricoquesDuraznos - melocotnFrutillas - fresasMan - cacahuate

    Pepitas - semillasPalta - aguacatePapas - patatasPorotos - alubiasRepollo - colZapallo - calabaza

  • 7/28/2019 Trofologia Cuadro

    3/5

    Trofologa:

    Es la ciencia que estudia la correcta combinacin de los alimentos. En la naturaleza nunca hemos combinado los alimentos y las necesidadesmetablicas de cada uno de estos son tan especficas que muchas veces se generan incompatibilidades en las preparaciones culinarias. En lasiguiente tabla simplificada de combinacin de alimentos vemos en verde las combinaciones compatibles y en rojo las que causan perjuicioal organismo:

    http://nutriciondepurativaysalud.files.wordpress.com/2012/07/tabla-combinaciones1.jpg
  • 7/28/2019 Trofologia Cuadro

    4/5

    Dulces: Frutas dulces (manzana*, papaya*, sanda**, meln**, banana***, uva, pera, durazno, damasco, mango, chirimoya, cereza, caqui,higo, dtil, yaca, nspero, etc); zanahoria y remolacha; frutas deshidratadas (pasas de uva, de ciruela, etc); mieles vegetales (de arroz, demalta, de caa, de cebada, de maz, etc); arropes (de chaar, de tuna, de higo, etc); siropes (de maple, de ; miel de abeja (innecesariamenterobada); azcares.

    * Son bastante neutras y no generan tanta incompatibilidad con otros grupos, por eso se toleran de postre.

    ** Se digieren en el duodeno, es decir que pasan de largo por el estmago (a los 20 minutos ya se puede ingerir otro alimento) Son unaexcepcin y no combinan con nada, deben tomarse solos y con el estmago vaco.

    *** Si no est bien madura se considera fcula.

    cidos: Frutas cidas (lima, pomelo, naranja, pia, anan, kiwi, maracuy, etc); limn; vinagre, tomate.

    Verduras: Hojas verdes y hortalizas no feculentas.

    Fculas: Harinas (panificados, pastas, galletitas, tartas pasteles, pizzas, etc); cereales integrales o refinados (trigo, avena, cebada, centeno,arroz, maz, mijo, sorgo, trigo sarraceno y otros); races (mandioca, papa, batata; etc); hortalizas feculentas (zapallo, anco, etc), castaas (decastao), man, pistacho.

    Protenas: Hongos y levaduras (50% protena); qunoa, amaranto, etc (40%); soja y derivados (30%), legumbres (porotos negros, alubia,payares, lentejas, garbanzos, aduki, mung, arvejas y otras), carnes (mutilaciones de cadveres de animales, 15% a 20%), frutos secos (nuez,almendra, avellana; castaa de caj, etc).

    Grasas: Aceites vegetales, aceitunas, coco, castaa de par, lino, cha, ssamo, girasol (y otras semillas), grasa de leche robada y tejidoadiposo de cadveres.

    Nota: algunas clasificaciones son consideraciones de conveniencia a los efectos de evaluar la combinacin, ya que la almendra por ejemplotiene el doble de hidratos de carbono que de protena y el man tiene el triple de protenas que de hidratos de carbono. En general esconveniente que no haya ms de un alimento concentrado por comida. Inclu productos obtenidos por la explotacin animal slo a losefectos de anlisis de la alimentacin vulgar. Los lcteos constituyen un veneno para la salud y combinan psimamente con todos los gruposde alimentos, con la salvedad que las hojas verdes ayudan a hacer frente a sus efectos, por lo que si an se consumen es deseablecombinarlos con stas.

    Cual es la causa de la mala combinacin? Veamos

    Protena con fcula: La fcula inicia su digestin en la boca con la enzima ptialina que es segregada con la saliva, es una enzima alcalina. LaProtena se digiere en el estmago mediante Pepsina que es segregada junto con el cido clorhdrico y es una enzima cida. Al ingerir ambosalimentos juntos, por ejemplo en pizza, milanesa, pancho, hamburguesa, sndwich de jamn y/o queso, carne con papas, fideos con estofadoy un gran etctera, se neutralizan el pH y ninguna de las enzimas puede actuar. Provocando putrefaccin de la protena y fermentacin de la

  • 7/28/2019 Trofologia Cuadro

    5/5

    fcula. Eso traba la digestin en el estmago; el alimento permanece produciendo toxinas hasta por 12 horas o ms, desgastando energa enel intento fallido del organismo por digerir la mezcla imposible.

    Protena con Protena: Distintos tipos de protena requieren distintos tipos de digestin, la mezcla es incompatible y provoca putrefaccinde ambos alimentos.

    Protena con cido: La pepsina se secreta en presencia de cido clorhdrico, la deteccin de otro cido en la boca inhibe la secrecin decido clorhdrico en el estmago, provocando putrefaccin de la protena y fermentacin del alimento cido que encuentra trabada sudigestin.

    Protena con dulces: La presencia de azcar de cualquier tipo o fruta en la boca inhibe la secrecin de cido clorhdrico y de pepsina, yaque las frutas no lo requieren y son de rpida digestin. El resultado es putrefaccin de la protena y fermentacin de la fruta o alimentoendulzado.

    Protena con grasa: Las grasas se digieren en el intestino con la bilis secretada por el hgado; en presencia de grasa se inhibe la secrecin decido clorhdrico y pepsina con la consiguiente putrefaccin.

    Fculas con fculas: La digestin de diferentes tipos de fculas requiere diferentes procesos especficos, con la mezcla se consigue

    fermentacin de ambas.

    http://nutriciondepurativaysalud.wordpress.com/2012/07/05/tabla-de-combinacion-de-alimentos/

    http://nutriciondepurativaysalud.wordpress.com/2012/07/05/tabla-de-combinacion-de-alimentos/http://nutriciondepurativaysalud.wordpress.com/2012/07/05/tabla-de-combinacion-de-alimentos/