4
TRIANGULOS DEL CUELLO Para facilitar la descripción de la anatomía cervical, cada lado del cuello es dividido en los triángulos anterior (de base superior) y posterior (de base inferior) por el Músculo Esternocleidomastoideo (ECM) ubicado oblicuamente. El músculo digástrico forma los triángulos: Triángulo submentoniano Triángulo submandibular El músculo omohioideo forma los triángulos: Triángulo carotídeo Triángulo muscular Este mismo músculo es el que divide también al triángulo posterior en triángulo occipital y triángulo subclavicular. TRIANGULO CERVICAL ANTERIOR Límite Anterior : Línea media del cuello Límite Posterior : Borde anterior del ECM. Límite Superior : Borde inferior de la mandíbula. TRIÁNGULO POSTERIOR: Límite anterior: Borde posterior del ECM Límite posterior: Borde anterior del trapecio Base: Tercio medio de la clavícula Vértice: Unión muscular ECM y T Triángulo Anterior del Cuello El Triángulo Anterior está subdividido en el Triángulo submentoniano impar y tres triángulos pares pequeños ( submandibular,carotídeo y muscular) por los músculos digástricos y omohioideo. TRIANGULO SUBMENTONIANO, SUBMANDIBULAR Y CAROTIDEO Triángulo Submentoniano Vértice:se encuentra en la sínfisis de la mandíbula. Base: está formada por el hueso Hioides. Lateralmente: limitado por los vientres anteriores derecho e izquierdo de los m. digástricos. Suelo: formado por los dos músculos milohioideos

Triangulos Del Cuello 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triangulos Del Cuello 1

TRIANGULOS DEL CUELLO

Para facilitar la descripción de la anatomía cervical, cada lado del cuello es dividido en los triángulos anterior (de base superior) y posterior (de base inferior) por el Músculo Esternocleidomastoideo (ECM) ubicado oblicuamente.

El músculo digástrico forma los triángulos:Triángulo submentoniano Triángulo submandibular

El músculo omohioideo forma los triángulos:Triángulo carotídeo Triángulo muscular

Este mismo músculo es el que divide también al triángulo posterior en triángulo occipital y triángulo subclavicular.

TRIANGULO CERVICAL ANTERIORLímite Anterior : Línea media del cuello Límite Posterior : Borde anterior del ECM. Límite Superior : Borde inferior de la mandíbula.

TRIÁNGULO POSTERIOR:Límite anterior: Borde posterior del ECM Límite posterior: Borde anterior del trapecio Base: Tercio medio de la clavícula Vértice: Unión muscular ECM y T

Triángulo Anterior del Cuello

El Triángulo Anterior está subdividido en el Triángulo submentoniano impar y tres triángulos pares pequeños ( submandibular,carotídeo y muscular) por los músculos digástricos y omohioideo.

TRIANGULO SUBMENTONIANO, SUBMANDIBULAR Y CAROTIDEO

Triángulo Submentoniano Vértice:se encuentra en la sínfisis de la mandíbula.Base: está formada por el hueso Hioides. Lateralmente: limitado por los vientres anteriores derecho e izquierdo de los m. digástricos. Suelo: formado por los dos músculos milohioideos

Se relaciona también con la Vena Yugular Interna, Vena Yugular Externa Vena Yugular Anterior, Vena Facial, Vena Submentoniana, Vena Tiroidea Superior, Vena Occipital.

Contenido: los Ganglios Linfáticos Submentonianos. Aloja Venas pequeñas que se unen para formar la Vena Yugular Anterior.

Triángulo Submandibular

Es un área glandular entre el borde inferior de la mandíbula y los vientres anterior y posterior del m. digástrico.

Page 2: Triangulos Del Cuello 1

Estructuras Superficiales: Platisma - Vena Facial - Rama Cervical del nervio Facial Estructuras Profundas: Removiendo las estructuras superficiales se observa la Glándula Submandibular.

Es un Triángulo digástrico que Contiene la glándula submandibular y su conducto, el nervio hipogloso, el M. milohioideo y la arteria y vena faciales.

El resto del contenido del Triángulo Submandibular son estructuras que lo atraviesan : Arteria Facial, Nervio Lingual, Conducto Submandibular, Arteria lingual, Nervio Hipogloso (XII)

*También en el Triángulo Submandibular se encuentran los ganglios submandibulares

Triángulo Carotídeo

Es un área triangular limitada por: el vientre superior del omohioideo, el vientre posterior del digástrico y el borde anterior del ECM.

La Arteria Carótida Común asciende en el triángulo carotídeo. A nivel del borde superior del cartílago tiroides (C4) se divide en las Arterias Carótidas Interna y Externa. En esta bifurcación hay una ligera dilatación de la porción proximal de la carótida interna: Seno Carotídeo.

Posee el seno carotídeo, el cuerpo carotídeo y la vaina carotídea.

Posee: arteria carótida común, arteria carótida interna, arteria carótida externa y sus ramas, seno carotideo, nervio del seno carotideo, cuerpo carotideo, vaina carotidea, vena yugular interna y tributarias, nervio vago, ganglios linfáticos de cadena yugular interna, tronco simpático, nervios laringeo superior, laringeo interno, laringeo externo, nervio accesorio, nervio hipogloso, ansa cervical.

Triángulo Muscular

El Triángulo muscular está limitado por: el vientre superior del m. omohioideo, el borde anterior del ECM y el plano medio del cuello.

Este triángulo contiene los músculos infrahioideos y las vísceras del cuello, como las glándulas tiroides y paratiroides.

TRIANGULO POSTERIOR

El triángulo posterior es la región del cuello limitada por el ECM, el trapecio y la clavícula. El suelo del triángulo posterior está formado por la hoja prevertebral de la fascia cervical profunda. Inferiormente el triángulo posterior está cruzado por el vientre inferior del m. omohioideo.

El Vientre inferior del m. omohioideo divide el triángulo posterior en los triángulos occipital y supraclavicular

Se relaciona con el borde Inferior de Mandíbula, Nervio Auricular Mayor, Nervio Cervical Transverso, Tronco de los Nervios Supraclaviculares, XI par craneal (Espinal), Esternocleidomastoideo, Nervio Supraescapular, Vientre Inferior del Omohiodeo.

La Vena Yugular Externa cruza este triángulo superficialmente, comenzando cerca del ángulo de la mandíbula por la unión de la vena retromandibular y la vena auricular posterior.

EL Importante nervio que cruza el triángulo occipital es el nervio accesorio (XI par craneal)

TRIÁNGULO SUBOCCIPITAL (De los Oblícuos)

Page 3: Triangulos Del Cuello 1

LÍMITES: Músculo recto posterior mayor de la cabeza, Músculo oblícuo superior de la cabeza y músculo oblícuo inferior de la cabeza.

CONTENIDO: Nervio Suboccipital (C1), Arteria Vertebral.

TRIÁNGULOS DEL CUELLORegión anterior Límites Contenido

Triángulosubmentoniano

Vértice: sínfisis mentoniana2 bordes anteriores de los Vientres anteriores del digástrico izq. y der.Borde inferior de la madíbulaBase: Hueso hioides

Ganglios linfáticos submentonianos y origen de la Vn. Yugular anterior

TriánguloSubmandibular o deldigástrico

Anterior.- borde posterior del vientre anterior del digástricoPosterior.- borde anterior del vientre posterior del digástrico Arriba.- borde inferior de la mandíbulaPiso.- milohioideo e hiogloso

Glándula SubmandibularGanglios linfáticos submandibularesNv. HipoglosoNv. MilohioídeoPorción de la art. y vn. FacialNv. LingualGanglio Submandibular(parasimpático)

Triángulo Muscular

Anterior.- línea media del cuelloSuperior.- Borde inferior del vientre anterior del omohioideoInferior.- borde anterior del esternocleidomastoideoPiso.- esternohioideo, esternotiroideo

TiroidesParatiroidesMs. Infrahioídeos (- homohioideo)Asa cervicalVns. Yugulares AnterioresGanglios linfáticos Yugularesanteriores

Triangulo Carotídeo

Superior.- borde posterior del vientre posterior del digástricoInferior.- borde superior del vientre anterior del omohioideoPosterior.- borde anterior del esternocleidomastoideoPiso.- tirohioideo, hiogloso, constrictores medio e inferior de la faringe

Art. Carótida y su división eninterna y externaSeno y cuerpo carotídeoV. yugular internaNv. VagoNv. Laríngeo superiorNv. HipoglosoNv. AccesorioFaringePAQUETE VASCULONERVIOSO

Región Lateral Límites Contenido

Fosa SupraclavicularMayor (Triangulo supraclavicular)

Borde posterior del ECMBorde anterior del M. TrapecioBorde superior del Vientre posterior del omohioídeo

Ramos Plexo Cervical Músculos escalenosArt. OccipitalVn. Yugular externaN. accesorioPlexo BraquialLinfonodos Cervicaleslaterales

Triángulo OmoclavicularECMVientre inferior omohioideoTercio ½ clavícula

Art. SubclaviaVn. SubclaviaArt. y Vn. SupraclavicularLinfonodos supraclaviculares

Región Posterior Límites Contenido

Triángulo Suboccipital

Músculo recto posterior mayor de la cabezaMúsculo oblicuo superior de la cabeza Músculo oblicuo inferior de la cabeza.

Art. VertebralNervio Suboccipital C1

T.Occipital: Borde superior del vientre posterior del omohioideo. Borde posterior del ECM. Borde anterior del trapecio. Contenido: ramas posteriores del plexo cervical. Tronco del plexo braqueal. Nervio accesorio y ganglios cervicales.