2
La elección y la escasez Se reconoce la escasez como un problema económico fundamental, ya que nos enfrentamos a unas necesidades ilimitadas y contamos con recursos que sí son limitados o escasos. La microeconomía es el estudio de la forma en la que eligen las personas en situaciones de escasez, en toda decisión hay en mayor o menor medida un problema de escasez, es decir que a partir de la escasez se deben realizar elecciones ya que nunca se podrá tener a total cabalidad lo que se quiere. A partir del problema de escasez los economistas resuelven el problema de la elección incorporando el “Análisis Coste – Beneficio” de una actividad, y si B (X) > C (X) realizaremos esa actividad, siendo: B (X) = Beneficios o Cantidad máxima que se está dispuesto a pagar por hacer X. C (X) = Costes o Valor de todos los recursos a los que se deben renunciar para hacer X. La Elección y el Coste de Oportunidad El coste de oportunidad hace referencia al “valor” de obtener un determinado bien en cuanto refiere a cantidad de otros bienes que se deben renunciar. Cuando se habla de realizar determinada actividad, el coste de oportunidad es el coste de la mejor oportunidad perdida. Es decir, si se obtiene cierta combinación de bienes, utilizando de manera eficaz todos los recursos y medios, y se quiere producir más unidades de uno de los bienes, esta se generara a costa de la reducción de producción de otros. La ley de la demanda “Es una Ley económica que permite determinar que la cantidad demandada de un bien disminuye a partir del incremento de su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad demandada es inversamente proporcional al precio. El incremento en el precio (P) genera disminución en la cantidad demandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.” (enciclopedia de economia, 2006-2009) Ley de la oferta

Trabajo Colab 1 Microe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Trabajo Colab 1 Microe

La elección y la escasez 

Se reconoce la escasez como un problema económico fundamental, ya que nos enfrentamos a unas necesidades ilimitadas y contamos con recursos que sí son limitados o escasos. La microeconomía es el estudio de la forma en la que eligen las personas en situaciones de escasez, en toda decisión hay en mayor o menor medida un problema de escasez, es decir que a partir de la escasez se deben realizar elecciones ya que nunca se podrá tener a total cabalidad lo que se quiere. A partir del problema de escasez los economistas resuelven el problema de la elección incorporando el “Análisis Coste – Beneficio” de una actividad, y si B (X) > C (X) realizaremos esa actividad, siendo: B (X) = Beneficios o Cantidad máxima que se está dispuesto a pagar por hacer X. C (X) = Costes o Valor de todos los recursos a los que se deben renunciar para hacer X.

La Elección y el Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad hace referencia al “valor” de obtener un determinado bien en cuanto refiere a cantidad de otros bienes que se deben renunciar. Cuando se habla de realizar determinada actividad, el coste de oportunidad es el coste de la mejor oportunidad perdida. Es decir, si se obtiene cierta combinación de bienes, utilizando de manera eficaz todos los recursos y medios, y se quiere producir más unidades de uno de los bienes, esta se generara a costa de la reducción de producción de otros.

La ley de la demanda

“Es una Ley económica que permite determinar que la cantidad demandada de un bien disminuye a partir del incremento de su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad demandada es inversamente proporcional al precio.

El incremento en el precio (P) genera disminución en la cantidad demandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.”(enciclopedia de economia, 2006-2009)

Ley de la oferta

Es una Ley económica que permite determinar que la cantidad brindada de un bien aumenta de la par con el precio, permitiendo mantener las restantes variables constantes. Es decir que la cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio.

El incremento en el precio (P) genera un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) por ende una disminución en el precio generara una reducción de la cantidad ofrecida.

Punto de equilibrio

Hace referencia al nivel de ventas donde los CF y CV se encuentran cubiertos, es decir que la empresa se encuentra en su punto de equilibrio, teniendo un beneficio igual a cero; es decir que no obtiene ganancias pero tampoco pérdidas. Por tanto cuando una empresa se encuentra en el punto de equilibrio puede cubrir sus costos. Cuando incrementen sus ventas, lograra ubicarse sobre el punto de equilibrio obteniendo así beneficios positivos, contario fuese si se presenta bajón en ventas puesto se generarían perdidas.

Page 2: Trabajo Colab 1 Microe

Se estima que el punto de equilibrio permite a las organizaciones, aún antes de iniciar sus operaciones, sepan qué nivel de ventas requieren para recuperar la inversión. Dado caso que no se lleguen a cubrir los costos, la empresa debe realizar modificación que permitan alcanzar un nuevo punto de equilibrio.