10
 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 22 TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 ASIGNATURA: Ceremonial V TEMA: La multiculturalidad en los negocios - Francia DIVISIÓN Y CICLO LECTIVO: 3 - Año 2015 DOCENTE: Lic. Esperanza Elgart ALUMNOS: Vera !a"imiliano #uan Facundo FECHA DE ENTREGA$ 10 de #unio de 2015 FI RMA$ CALIFICACIÓN:

TP 2 FINAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lol

Citation preview

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESMINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACIN TCNICA SUPERIORINSTITUTO DE FORMACIN TCNICA SUPERIOR N 22TRABAJO PRCTICO N 2

ASIGNATURA: Ceremonial VTEMA: La multiculturalidad en los negocios - FranciaDIVISIN Y CICLO LECTIVO: 3 - Ao 2015DOCENTE: Lic. Esperanza ElgartALUMNOS: Vera, Maximiliano Juan Facundo

FECHA DE ENTREGA: 10 de Junio de 2015

FIRMA:

CALIFICACIN:

INDICE

INTRODUCCIONI

CONTEXTO 1

PRIMERA PARTE. 2

SEGUNDA PARTE 4

BIBLIOGRAFIA.. 6

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene por objeto exponer como se desarrollan los negocios en la Republica de Francia respecto al ceremonial y la etiqueta que existe dentro de aquella cultura. Por otra parte se desarrolla la indagacin de una situacin flmica donde se aprecia la aplicacin de dicho protocolo y por ltimo se expone como se logr la introduccin del dulce de leche como tradicionalidad argentina en el mercado francs.

CONTEXTO

Francia, oficialmente Repblica Francesa es un pas soberano y miembro de la Unin Europea que se encuentra constituido como Estado social y democrtico de derecho cuyo gobierno es el de repblica semipresidencialista. Su capital es Paris y cuenta con una poblacin de 66 millones de habitantes.Como datos caractersticos podemos decir que el idioma oficial es el francs y la religin predominante en su territorio es el catolicismo, a pesar de existir un porcentaje creciente de miembros asociados al Islam. La moneda oficial es el euro y su fiesta nacional es el 14 de julio en conmemoracin a la toma de la Bastilla en 1789.Francia es la quinta potencia mundial econmicamente y posee una elevada cultura, albergando as a importantes multinacionales lderes en diversas industrias y del sector primario. Los orgenes de su poder econmico estn ligados a la poca colonial ya que podemos encontrar pases que se encuentra unidos por la organizacin de la Francofonia. El idioma francs es una de las lenguas con mayor difusin, tradicionalmente empleada como lengua de la diplomacia, que junto con otros idiomas regionales, conforma el patrimonio lingstico de Francia, miembro de la Unin Latina.

PRIMERA PARTE

La situacin flmica que se ha indagado es Recursos Humanos. Esta es una pelcula de origen franco-britnica de 1992 dirigida por Laurent Cantet donde se relata la historia de un joven universitario, Frank que con el tiempo se da cuenta que en su empresa, el sindicato est muy en desacuerdo con las decisiones que presentan los ejecutivos. Es por ello que l propone una solucin segn una aplicacin que realizo en un caso estudiado en la facultad: realizar una encuesta a los trabajadores de la empresa sin saber el pasado laboral y hacer respetar sus derechos. Link: https://www.youtube.com/watch?v=VVwVYDWcqc0De la pelcula se tom exactamente la escena donde el joven interviene en una negociacin del sindicato (21:48). Desde el principio de la pelcula y por el tema que desarrolla se encuentra presente el orgullo de su historia y su lengua. Debemos admitir, que la etiqueta y el ceremonial francs marcaron a toda la sociedad y es por ello que aun a pesar de los tiempos siguen guardando los buenos modales tanto en los negocios como en las relaciones interpersonales.De la lectura realizada a los autores se afirma que existen acuerdo respecto los siguientes puntos del ceremonial y etiqueta en los negocin en Francia: Se puede observar la puntualidad ya que la reunin est en marcha y no faltan sus integrantes. Generalmente, los franceses confirman sus citas anticipadamente. Se presenta a un integrante del equipo de reunin que es de manera protocolar pero distendida. Los franceses se presentan primeramente con los tratos Madame, Monsieur o Madeimoselle seguidamente de su apellido, pero en esta oportunidad no se aplica. Se observa que la vestimenta es de manera acorde a la ocasin, guardando la formalidad. El autor de la bibliografa estudiada asevera que el ejecutivo elegante y educado tiene ya una ventaja a su favor. No se puede calcular con precisin el horario de la reunin, pero generalmente se desarrollan a las 11 o las 15 a menos que estn planificadas. Se est de acuerdo cuando el autor expresa de lo ingeniosos que pueden ser en los negocios. Tambin se presta acuerdo respecto a la agresividad parisina que existe en los negocios, particularmente en Paris. Respecto a la cortesa, se puede aplicar al momento cuando se mantiene una charla entre la actriz y el primer interlocutor a partir de la escena planteada. A pesar de entenderse como un momento tenso, se puede observar como aun se mantiene la cortesa y el respeto.

Como generalidades que en esta ocasin no se presentan en la escena, pero se encuentran habitualmente entre los franceses son: Las reuniones se llevan a cavo durante todo el ao, salvo entre junio a septiembre ya que es el periodo de vacaciones y generalmente emigran hacia las playas del sur de Francia. Por lo cual se interpreta que se ha desarrollado en algn periodo de tiempo establecido. Paris es elegida por muchas multinacionales por su red de transportes, las telecomunicaciones y la calidad de vida que ofrece. Respecto al film, no es relevante para la ocasin ya que se trata de una empresa de nacionalidad francesa. Francia es reconocida por su gastronoma, por lo cual la mayora de los franceses son conocedores de diversos quesos y vinos. El autor expresa que se pueden realizar reuniones en restaurantes, pero en este caso no es aplicable.

SEGUNDA PARTE

El producto elegido es el dulce de leche y como un emprendedor en el ao 1990 inserta este producto tradicional argentino en el mercado francs. A pesar de no ser una marca internacional o un producto exclusivo la historia de este emprendedor se encuentra adaptable a las consignas pautadas. Gonzalo Cruz es argentino y fundador de la empresa Franco-Argentine. Este emprendedor presento por primera vez el dulce de leche en la SAIL de Paris feria de alimentos- el dulce de leche; que para muchos franceses existi hace tiempo y se cree que el inventor es un soldado de la armada napolenica. Cruz bautizo a este producto como Confiture de Lait, que una dcada despus se confirmo su xito. As mismo, Cruz cuenta que el Dulce de Leche era conocido en Francia y en muchos otros pases europeos y desde que instalo su fbrica para hacer conocer el producto argentino al pblico europeo, lo sigue logrando con gran xito. Actualmente se est terminando una nueva planta donde se fabricara dulce de leche con nueva tecnologa del proceso continuo, conservando as tambin el tradicional sistema de paila. Se calcula producir 1500 toneladas anuales por lo cual se puede observar su gran aceptacin en el mercado. Se producen as la versin francesa, suiza y belga, el toffe spread en Inglaterra y el milch-karamell en Alemania.La empresa actualmente importa a Francia productos argentinos tradicionales como yerba mate, alfajores y claramente dulce de leche, pero para llevar a cabo su actividad inicial respecto al producto tradicional argentino se llevo a cabo varias transformaciones para poder ser aceptado. En el siguiente cuadro comparativo se citan en detalle:

PRODUCTO EN ORIGEN:ARGENTINAPRODUCTO EN EL EXTRANJERO:FRANCIA

Producto tpico nacionalSe conoca en una pseudo forma y en Normanda se conoce por una argentina que lo produce all desde 1962

Se promociona con grficos distintivos argentinosSe evita las connotaciones exticas o que hagan referencia a la Argentina

Es aceptado por todos los argentinosSe tuvo que realizar una encuesta exhaustiva para poder adaptar el producto en el mercado.

Es reconocido por todos los argentinosPara poder llevar a cabo su expansin tuvo que asociarse, en este caso fue con Monoprix Gourmet que es el supermercado ms extendido en Francia.

Se comercializa en diferentes formas: Estilo Actual Estilo Tradicional Estilo Colonial Diversos estilo segn puntos geogrficos en ArgentinaSe comercializa en los estilos: Francs Suizo Belga Toffee spread (Inglaterra) Milch-karamell (Alemania)

Se elabora siempre los mismo estilosLos estilos varan segn el mercado

El 40% de la produccin francesa de dulce de leche est destinado a la industria de las confiteras y heladeras, por ello se elaboran decenas de formulas ya que se adaptan a las recetas especificas de los ciertos distribuidores.

BIBLIOGRAFIA

OBLIGATORIA COTTELEZZI, E. (2009). Buenos modales, buenos negocios. 1 Ed. Cap. 5 (pp.182 - 206). Buenos Aires: Grijalbo. ESPINEDO, C.A. (2007). Protocolo para gerentes. Cap. VII (143 168). Buenos Aires: Dunken.RECURSOS INFORMATICOS DUMAS, P. Dulce de leche con gusto francs. La Nacin Online 2006. http://www.lanacion.com.ar/820084-dulce-de-leche-con-gusto-frances (09/06/2015)RECURSOS FILMICOS CANTET, L. Ressources humaine. Franco-britanica. 1999. https://www.youtube.com/watch?v=VVwVYDWcqc0 (08/06/2015)