2
Año de la integración nacional y del reconocimiento de nuestra diversidad” I.E.E. Luis F. Xammar J. Área. Educación por el trabajo Tema Torta helada Autores: Solórzano Jurado, Alisson Falcón Ayala, Carmen ANEXO “No busco la proeza culinaria, quiero ofrecer los placeres esenciales” VALOR NUTRICIONAL En este estudio se evaluó el efecto de la incorporación de cinco niveles de torta de palmiste (0%, 2%, 4%, 6% y 8%) en dietas suministradas a alevinos de tilapia roja (Oreochromis spp.) durante un periodo experimental de 60 días. Se emplearon 100 peces con peso medio inicial de 2.80 + 0.03g, distribuidos en un diseño completamente al azar, con cinco tratamientos, cuatro repeticiones y cinco individuos por acuario, que se alojaron en densidades de seis y doce litros por alevino, durante la primera y segunda mitad del estudio respectivamente. Las dietas se formularon de modo que fueran isoprotéicas (38%), isoenergéticas (3250 Kcal/kg ED) y presentaran valores similares de grasa y fibra. La alimentación se realizó hasta saciedad aparente con cuatro suministros por día. El consumo de alimento así

Torta Helada Triptico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Torta Helada Triptico

“Año de la integración nacional y del reconocimiento de nuestra diversidad”

I.E.E. Luis F. Xammar J.

Área.Educación por el trabajo

Tema

Torta helada

Autores:Solórzano Jurado, Alisson

Falcón Ayala, Carmen

Nicho Castañeda, Cielo

PROFESOR:

Humberto Martínez, William

1° “A”

SANTA MARIA – PERÚ

ANEXO

“No busco la proeza culinaria, quiero ofrecer los placeres

esenciales”

VALOR NUTRICIONAL

En este estudio se evaluó el efecto de la incorporación de cinco niveles de torta depalmiste (0%, 2%, 4%, 6% y 8%) en dietas suministradas a alevinos de tilapia roja(Oreochromis spp.) durante un periodo experimental de 60 días. Se emplearon 100peces con peso medio inicial de 2.80 + 0.03g, distribuidos en un diseño completamenteal azar, con cinco tratamientos, cuatro repeticiones y cinco individuos por acuario, quese alojaron en densidades de seis y doce litros por alevino, durante la primera ysegunda mitad del estudio respectivamente. Las dietas se formularon de modo quefueran isoprotéicas (38%), isoenergéticas (3250 Kcal/kg ED) y presentaran valoressimilares de grasa y fibra. La alimentación se realizó hasta saciedad aparente concuatro suministros por día. El consumo de alimento así como el incremento de biomasaen cada acuario se cuantificaron cada diez días. Al final del periodo experimental seanalizaron los siguientes parámetros productivos: ganancia de peso (GP), consumo dealimento (CO), conversión alimenticia (CA) y tasa de crecimiento (TC

Page 2: Torta Helada Triptico

2012PRESENTACION

En Grecia se encontró el primer pastel que tomo el nombre de OBELIAS que significaba OFRENDA, tanto que en Francia a principios del siglo XI costaba demasiado juntar y organizar a los Pasteleros y Panaderos, pero cuando se les concedió algunos de ellos el privilegio de fabricar las OBLEAS ( OSTIAS) bajo ciertas exigencias y control de la iglesia, comienza la organización, hasta convertirse en verdaderas escuelas de perfeccionamiento.

Pronto los pasteleros se amparan en la iglesia, fabricando OBLEAS para ser entregado a los Monjes a cambio les solicitaban tener presente sus oraciones a favor de ellos, de esta forma comprendemos que la pastelería vivía un poco al ritmo de las fiestas religiosas y se festejaban siempre con pasteles, en nuestros días la pastelería cada vez forma parte importante del consumo diario, pero sigue estando íntimamente asociado a la idea de alegría, fiesta y placer.

La Pastelería o también conocida como Repostería ya contaba con su propia historia en el año 1566, bajo el reinado de CARLOS IX, aquí nace la corporación de pasteleros, que reglamenta el aprendizaje y el acceso a la maestría, el mismo que se examinaba a través de la confección de obras de verdaderos maestros.

En el siglo XVII llega el descubrimiento de la Levadura, lo que viene a enriquecer el campo de la bollaría con una aparición de brioches y muchas especialidades afines, debemos recalcar que el descubrimiento de la levadura biológica es lo que contribuye con mayor fuerza a especializar al sector panadero por un lado y al pastelero por otro, aunque en aquellos tiempos existía muchas cosas en común en el trabajo de masas de pan y pasteles.

Torta heladaIngredientes (cuatro porciones)1 bizcochuelo redondo (Ver post Bizcochuelo)1 sobre de gelatina sabor de fresa (250 grs.)1 sobre de gelatina sabor de piña (250 grs.)1 lata de leche evaporada½ sobre de colapez en polvo (aproximadamente 10 grs.)¾ de taza de azúcar blancaPiña o duraznos en conserva.

PREPARACIÓNPoner la leche evaporada a congelar de preferencia de un día para otro.Hidratar el colapez.(primero en agua fría y luego llevarla al microondas o a fuego suave).Cortar el bizcochuelo por la mitad.Preparar la gelatina de fresa con la mitad de líquido indicado en el envase (si dice 6 tazas de agua, sólo agregarle tres).En un molde redondo de 28 o 30 cm. de diámetro ligeramente aceitado (colocas un poco de aceite por todo el molde y retiras el exceso con papel toalla o de cocina), vas a vaciar la gelatina de fresa, lo llevas a refrigerar, cuando está casi cuajada la gelatina retiras el molde y colocas la fruta en conserva, sea piña o duraznos, presionándolos bien para que se acomoden con la gelatina, y nuevamente lo llevas a refrigerar hasta que termine de cuajar.Batir la leche evaporada de preferencia con batidora eléctrica, hasta que duplique su volumen y añadir el otro sobre de gelatina previamente disuelto con la mitad de líquido indicado, agregándole el colapez hidratado y el azúcar, seguir batiendo por varios minutos hasta que tenga consistencia el batido, si deseas puedes agregarle unas gotitas de jugo de limón.Vaciar un poco de este batido sobre la gelatina cuajada con las frutas, luego colocas encima un disco de bizcochuelo el cual vas a humectar o embeber con el almíbar de la fruta en conserva (procura que el bizcochuelo sea de un diámetro menor al molde para que el batido pueda cubrir las paredes del molde).Luego colocas el otro disco de bizcochuelo, lo humectas, y cubres con el resto de la crema batida.Llevar a refrigerar por 4 a 5 horas, y luego desmoldar.