8
2008 2008

Top ten 2008 en pliego - European Commission€¦ · ta el bien más preciado de cuantos poseemos y, no por ello, es el que recibe más atención. Es, además, una realidad que se

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Top ten 2008 en pliego - European Commission€¦ · ta el bien más preciado de cuantos poseemos y, no por ello, es el que recibe más atención. Es, además, una realidad que se

2008

2008

Page 2: Top ten 2008 en pliego - European Commission€¦ · ta el bien más preciado de cuantos poseemos y, no por ello, es el que recibe más atención. Es, además, una realidad que se
Page 3: Top ten 2008 en pliego - European Commission€¦ · ta el bien más preciado de cuantos poseemos y, no por ello, es el que recibe más atención. Es, además, una realidad que se

L a lucha para la conservación

de la biodiversidad en los

países miembros es uno de

los objetivos planteados en Lisboa

para 2010, ya que para la Unión Eu-

ropea la diversidad natural es uno de

los elementos que contribuyen a la

creación de riqueza y trabajo. En-

tre estos veintiséis indicadores des-

taca una lista de la fauna y la flora

que se encuentra en Europa, áreas

de protección nacional, recursos ma-

rítimos y agrícolas, precipitaciones,

salvaguarda de los bosques o pro-

yectos que se ocupen de la pre-

servación del medio ambiente.

LA FUNCIÓN DE ESTOSINDICADORES, JUNTO CONLOS ESTABLECIDOS PORCADA ESTADO MIEMBRO,

SERÁ COMPROBAR LAEFICACIA DE LASPOLÍTICAS DEMEDIOAMBIENTE

DESARROLLADASPOR LA UE

LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 200814

ESTUDIOVEINTISÉIS INDICADORESDE LUCHA POR LABIODIVERSIDAD

AGENCIA EUROPEA DELMEDIO AMBIENTE

VEINTISÉIS INDICADORES DE LUCHA POR LA BIODIVERSIDAD

2008

Page 4: Top ten 2008 en pliego - European Commission€¦ · ta el bien más preciado de cuantos poseemos y, no por ello, es el que recibe más atención. Es, además, una realidad que se

LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 20084

L a Naturaleza represen-

ta el bien más preciado

de cuantos poseemos

y, no por ello, es el que recibe

más atención. Es, además, una

realidad que se encuentra en

constante amenaza y que re-

quiere una conciencia me-

dioambiental importante por

parte de la sociedad. Sostenibi-

lidad, cambio climático, aho-

rro energético o responsabilidad

social son algunos de los con-

ceptos que, lejos de ser desco-

nocidos, preocupan hoy a un al-

to porcentaje de ciudadanos.

Para ello, y por segundo año con-

secutivo, la revista Redlife y la

Fundación Caja Rural del Surhan querido ser partícipes del

cuidado de nuestro entorno con-

vocando la segunda edición de

la iniciativa “LAS DIEZ MEJO-RES IDEAS PARA SALVAR LANATURALEZA”, cuyo objetivo

reside en distinguir y reconocer

la labor de aquellas personas y

entidades que más han contri-

buido a la conservación de la na-

turaleza durante este año.

La importancia de cuidar nues-

tro entorno queda reflejada en

este singular TOP TEN, a tra-

vés del que se pretende esta-

blecer un referente sólido y con-

trastado que sirva de motivación

para crear una conciencia más

sensible en torno a la naturaleza

y a las especies más amenaza-

das de Andalucía.

LASDIEZMEJORES IDEASPARA SALVAR LA NATURALEZA PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

IBERDROLA INMOBILIARIA

LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 2008 13

L as viviendas de esta iniciati-

va están diseñadas tenien-

do en cuenta la climatología,

la vegetación, la orientación, la oro-

grafía y la incidencia de la radiación

solar. Además integra las energías re-

novables mediante la captación de

energía solar, la conservación, el al-

macenamiento y la distribución del

calor, la reducción del aporte ener-

gético y la disipación de energía.

Cuentan con una cubierta ecológi-

ca que actúa como aislamiento tér-

mico y acumulador de calor así co-

mo placas solares térmicas, cale-

facción por el suelo radiante, apro-

vechamiento de aguas grises con de-

puradora y reutilización para riego de

zonas comunes.

PROYECTODE VIVIENDASBIOCLIMÁTICASEN JUN

PROYECTO DE VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS EN JUN

LA PRIMERA PROMOCIÓNDE VIVIENDASYA HACONCLUIDOCON ÉXITO

Page 5: Top ten 2008 en pliego - European Commission€¦ · ta el bien más preciado de cuantos poseemos y, no por ello, es el que recibe más atención. Es, además, una realidad que se

LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 2008 5

PROYECTO ”BALSAS VIVAS”, PARA RECUPERAR HUMEDADES ARTIFICIALES

El proyecto balsas vivas nace

tras el estudio de las balsas

de riego agrícola, ganadero e

industrial de la provincia de Jaén pa-

ra dar lugar a un programa de ade-

cuación de estas infraestructuras co-

mo zonas de recuperación de fau-

na y flora. Para ello, el trabajo se

coordina mediante convenio con las

comunidades de regantes para la re-

vegetación de aquellas balsas que

reúnan las condiciones necesarias

para que se garantice la cría de es-

pecies amenazadas como la focha

moruna, la cerceta, la malvasía o

la cigüeña.

EN EL ÚLTIMO AÑO SEHA CONTABILIZADO LACRÍA DE 36 POLLOSDE FOCHA MORUNAGRACIAS A ESTASBALSAS

PROYECTO“BALSAS VIVAS”, PARARECUPERAR HUMEDALES ARTIFICIALES

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTEDE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

D urante todo el año 2008 se

está llevando a cabo una

campaña de ayuda a la sos-

tenibilidad del planeta a través de di-

ferentes iniciativas que buscan la

sensibilización de los ciudadanos.

Los temas en los que se centrará la

divulgación de esta campaña son

la protección de la diversidad bio-

lógica, la recuperación de los bos-

ques españoles, el efecto inverna-

dero y el consumo responsable del

agua y la energía.

LOS FONDOSRECAUDADOSA LO LARGO DE2008 A TRAVÉS DE LAVENTA DE TAZAS, BOLSASDE TELA Y AGENDAS DEPAPEL RECICLADO SEDESTINARÁN A APOYARLOS PROGRAMAS DECAMBIO CLIMÁTICO,AGUAS Y BOSQUES DEWWF/ADENA

LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 200812

CAMPAÑA2008 CUIDAR DELMUNDO FORMA PARTE DE NUESTRA CULTURA

FNAC y WWF/ADENA

CAMPAÑA 2008 CUIDAR DEL MUNDO FORMA PARTE DE NUESTRA CULTURA

Page 6: Top ten 2008 en pliego - European Commission€¦ · ta el bien más preciado de cuantos poseemos y, no por ello, es el que recibe más atención. Es, además, una realidad que se

L a muestra nace con el es-

píritu de conmemorar el dé-

cimo aniversario del acci-

dente minero que provocó el vertido

tóxico al río Guadiamar, ocurrido el

25 de abril de 1998. Su principal

valor es la cohesión de diferentes

puntos de vista sobre el que pudo ser

el mayor desastre ecológico de Eu-

ropa: la visión de los niños, los ciu-

dadanos, los científicos, los humo-

ristas gráficos y los artistas, entre

otros. En un espacio de casi 2.500

metros cuadrados, la exposición se

constituye como la más grande ce-

lebrada hasta el momento en Es-

paña sobre temática ambiental.

LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 20086

EXPOSICIÓN“GUADIAMAR, CIENCIA, TÉCNICA YRESTAURACIÓN”

ESTACIÓN BIOLÓGICADE DOÑANA (EBD-CSIC)

EXPOSICIÓN “GUADIAMAR, CIENCIA, TÉCNICA Y RESTAURACION”

DESDE FEBRERO LAMUESTRA HA SIDO VISITADA POR MÁSDE 7.500 PERSONAS

LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 2008 11

U na apuesta por el uso de

las energías renovables y el

fomento del ahorro y la efi-

ciencia energética es la idea cen-

tral de la instalación de energía so-

lar fotovoltaica, ubicada en el Parque

Dunar de Matalascañas, en Huel-

va. Los sistemas fotovoltaicos co-

nectados a red son soluciones al-

ternativas reales y se caracterizan por

ser sistemas no contaminantes que

contribuyen a reducir las emisio-

nes de gases nocivos a la atmósfera,

utilizar recursos locales de energía y

evitar la dependencia del mercado

exterior del petróleo.

LOS INGRESOS QUE SE OBTENGAN DE LAGENERACIÓN DE ENERGÍA SE DESTINARÁNA PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTOBOSQUE SOLAR PARALA PRODUCCIÓNSOSTENIBLE DE ENERGÍA

FUNDACIÓNDOÑANA 21

Foto

graf

ías

Mar

ía C

laus

s

BOSQUE SOLAR PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ENERGÍA

Page 7: Top ten 2008 en pliego - European Commission€¦ · ta el bien más preciado de cuantos poseemos y, no por ello, es el que recibe más atención. Es, además, una realidad que se

L a misión de este proyecto re-

side en influir, alentar y ayu-

dar a las sociedades del

mundo a conservar la diversidad

de la naturaleza y a asegurar que

cualquier uso de los recursos na-

turales se haga de manera equita-

tiva y ecológicamente sustentable.

Se trata de una red activa de miem-

bros que trabaja para lograr el Ob-

jetivo 2010 sobre pérdida de bio-

diversidad.

EN ELÚLTIMO MES,SE HAN PUESTOEN MARCHA INICIATIVASCOMO LA VIGILANCIA DEPOSIBLES INCENDIOSFORESTALES, LAIDENTIFICACIÓN DEFUENTES CONTAMINANTESO LA PROTECCIÓN YCUIDADO DE ESPECIESVEGETALES AUTÓCTONAS

LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 200810

PROYECTOCUENTA ATRÁS PARAFRENAR LA PÉRDIDA DEBIODIVERSIDAD MUNDIAL

MOVIMIENTOCOUNTDOWN 2010

CUENTA ATRÁS PARA FRENAR LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD MUNDIAL

ASAJASEVILLA

LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 2008 7

E l propósito de los agricul-

tores se basa en convertir

los humedales en aliados

complementarios de las marismas

de Doñana para asegurar tanto la

viabilidad de las rutas migratorias

que atraviesan el Sur peninsular

como la invernada de numerosas

aves que crían en el Centro y Nor-

te de Europa. Además, existen en

todos los humedales, interesan-

tes comunidades vegetales y ani-

males adaptadas a sus extremas

condiciones ambientales. Se tra-

ta de una solución conciliadora

de intereses productivos y me-

dioambientales.

DESDE EL 1 DEFEBRERO DE 2008 SEHA PROPUESTO INCLUIREN EL INVENTARIO DEHUMEDALES DEANDALUCÍA 8 NUEVOSESPACIOS DE CÁDIZ,MÁLAGA Y SEVILLA

PROYECTOHUMEDALES SOSTENIBLESPOR LA AGRICULTURA DECONSERVACIÓN

PROYECTO HUMEDADES SOSTENIBLES POR LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Page 8: Top ten 2008 en pliego - European Commission€¦ · ta el bien más preciado de cuantos poseemos y, no por ello, es el que recibe más atención. Es, además, una realidad que se

FUNDACIÓN FÉLIXRODRÍGUEZ DE LA FUENTE

C omprobar in situ los efec-

tos que está teniendo el

cambio climático sobre los

ecosistemas del Mediterráneo es el

objetivo de este proyecto que mo-

nitoriza de forma periódica (du-

rante cuatro veces al año) las aguas

mediterráneas desde Barcelona

hasta Málaga, incluyendo los ca-

nales Baleares.

El equipo científico evalúa variables

físicas, químicas y biológicas ya

que pueden ser excelentes indica-

dores de los efectos del cambio cli-

mático sobre los ecosistemas ma-

rinos. La subida de la temperatu-

ra del aire y sus aguas desde la

década de los setenta y el rápido as-

censo del nivel del mar desde la úl-

tima década del siglo XX son al-

gunas de las conclusiones a las que

se están llegando con este estudio.

LA TEMPERA-TURA, LA SALINI-DAD, LA PRESENCIADE NUTRIENTESINORGÁNICOS O LA CON-CENTRACIÓN DE CLORO-FILA SON ALGUNAS DELAS VARIABLES QUE EVA-LÚA EL EQUIPO DE INVES-TIGACIÓN

LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 2008 LAS DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA 20088 9

ESTUDIOCAMBIO CLIMÁTICOEN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL

INSTITUTO ESPAÑOLDE OCEANOGRAFÍA

ESTUDIO CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL

D ar a conocer al mundo ru-

ral los beneficios y las ven-

tajas que la vida silvestre

reporta para que el mundo urbano

conservacionista sea consciente de

que los procesos ecológicos que se

pretenden conservar están vincula-

dos al mundo rural. El proyecto pre-

tende además resaltar la importan-

cia del mundo rural como generador

y custodio de la biodiversidad. La úl-

tima iniciativa puesta en marcha

es la creación de una Plataforma

de Comunicación en Internet que

permite visualizar cómo el mundo ru-

ral y el urbano operan en los mismos

territorios con el objetivo de favore-

cer el entendimiento y el diálogo.

LOS PILARES BÁSICOSDE ESTE PROYECTO SON LAS ACCIONES DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y REFLEXIÓN

PROYECTOCONVERGENCIA RURAL-NATURALEZA

PROYECTO CONVERGENCIA RURAL-NATURALEZA