143
0

TFI-2011 Bustos, Diego

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este trabajo pretende reflexionar sobre cómo se hace prensa institucional en el Centro Regional Buenos Aires Norte (CRBAN) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y analizar las posibilidades de avanzar sobre las nuevas prácticas periodísticas que propician las TIC, la participación de la institución estatal en Redes Sociales, teniendo en cuenta la importancia que ellas están cobrando y entendiéndolas no como herramientas sino como parte del mensaje que se pretende transmitir.

Citation preview

Page 1: TFI-2011 Bustos, Diego

0

Page 2: TFI-2011 Bustos, Diego

1

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Ciencia Política y RR.II.

Escuela de Comunicación Social

Licenciatura en Periodismo

Trabajo Final Integrador

“Prensa en el CRBAN del INTA:

De producir contenidos para medios a producir contenidos para usuarios”

Diego Bustos

@diebustos

www.facebook.com/DiegoDesprolijo

[email protected]

http://diegobustos.tumblr.com/

02477-15457844

Diseño de portada e interior:

Claudio Giovagnoli

@dibujosgiova

www.facebook.com/DibujosGiova

[email protected]

www.dibujosgiova.blogspot.com

Universidad Nacional de Rosario Fac. de Ciencia Política y RR.II. - Esc. de Comunicación Social

Oficina 306, 2do Piso. [email protected] || [email protected]

Centro Universitario Rosario - Riobamba y Berutti

Pergamino || Buenos Aires || Argentina || 2011

Page 3: TFI-2011 Bustos, Diego

2

A Vicky, Alfon, Sofi…

se puede, siempre se puede!

Agradecimientos: A Laura por la banca; a los compas del

CRBAN porque esto es de ellos; a Marisol por sus libros; a Giova

porque me dibuja la vida; a Luchito Daniele por el entusiasmo, las

charlas y el empuje. Al INTA por permitirme crecer. A

Silvana, Mumi, Rocío, Tato y Ariel porque sin su compañía no

hubiera llegado; a Nidia y Ana por su experiencia, por su paciencia;

a Jorge Carrete por su incondicional apoyo; a Male Sánchez por la

Page 4: TFI-2011 Bustos, Diego

3

confianza y el aliento permanente; a Humberto Maturana por

mostrarme el camino.

Y sobre todo a mis padres, que siempre creen.

Contenidos

El mundo se mueve cada vez más rápido 10

-Mundo nuevo 11 -El fin de la soledad 13 -Entidades complejas 14 -Un norte 16

El hacer 28

-Ese nexo de la nada 28 -La visión interior 30 -Prensa en acción 33 -La experiencia en T.V. 34 -Gráfica 34 -Los números de la prensa institucional 34 -Comunicación y prensa en el CRBAN 35 -Segunda parte 38 -Cuenta nueva 39 -El camino de la integración 39 -Mundo nuevo 41

El ser…visible 44 -La visibilidad y el INTA 46 -Lugar de tensiones 48 -El contexto 49 -¿No vemos que no vemos? 50 -Los actores 51 - Enredados 53 -Organizados sin organización 55 Convergencias 58

-Ocupar el nuevo espacio público 59 -En el terreno 62 -Transformándonos para transformar 63 -No se mueve, pero se mueve 65 - Conocer y compartir 66

Bibliografía 84 -Libros 84 -Artículos en revistas 85 -En Congresos 86 -Recursos Web 87 -Medios consultados 88

0 Entrevistados

04

Page 5: TFI-2011 Bustos, Diego

4

Las

entrevistas

Las características de la presente investigación conllevaron a la realización de tres diferentes tipo de

entrevistas.

En primer lugar se retomó una entrevista realizada al filósofo Alejandro Piscitelli en abril de 2010, el

marco de la Jornada Nacional de Comunicación Estratégica “Del Inventario al Encuentro” llevada a

cabo en Rosario y con la organización del Centro de Investigación en Comunicación Estratégica del

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad Nacional de Rosario. Los conceptos

vertidos por el especialista en cuanto a procesos de generación conocimiento y entidades públicas en

esa oportunidad resultaron de una frescura tal que hicieron declinar a favor de la incorporación de la

entrevista en este trabajo.

Por otro lado, se llevaron a cabo entrevistas cualitativas, estructuradas para la recopilación de

información. En primera instancia se entrevistó a comunicadores del Centro Regional Buenos Aires

Norte del INTA (representantes de las Estaciones Experimentales San Pedro, Delta del Paraná, AMBA,

General Villegas y en representación de Pergamino figura el autor del trabajo); al Gerente del mismo

Centro y a la coordinadora del Centro de Investigación en Comunicación Estratégica del INTA , ésta

última con la intención de colaborar en la comprensión de la mirada desde la cual se llevó a cabo la

investigación.

Las preguntas fueron diseñadas con la intención de conocer el estado actual, las posibilidades y

potencialidades de la actividad, con la voz de todos los actores centrales en los distintos procesos de

comunicación.

Entrevistas 89 -Javier Spagnolo 90 -Mariana Piola 92 -Bruno Menarvino 95 -Clarisa Cámpora 99 -Rolando Hernández 102 -Debora Mas 104 -Nicolás Iannone 107 -Sandra Massoni 114 -Alejandro Piscitelli 115

El Proyecto 117

A modo de conclusión 78

-Comunicar, experimentar, transformar 80 -Vivimos…comunicamos 82

Page 6: TFI-2011 Bustos, Diego

5

Finalmente se llevó a cabo una tercera instancia de entrevista, en este caso se trata de un técnico de

la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA para conocer una experiencia exitosa e

innovadora en cuanto a la generación de conocimiento compartido y por ende de vínculos con

diversos actores. En este caso se trató de una entrevista abierta, desestructurada.

Cada una de las entrevistas tuvo como finalidad poder hacer un alto en el camino de la rutina diaria

para confeccionar un mapa de lo que se hace en el área de estudio y a partir de allí ahondar en

cuanto a la visión futura del periodismo y cómo esta actividad pude aportar no sólo a la transferencia

de información, sino también al seguimiento, acompañamiento de nuevas formas que fidelicen los

vínculos de la institución con los diversos actores y de esta manera sea parte de un proceso

superador como es el de lograr transformaciones.

Entrevistas a Alejandro Piscitelli

• ¿Cómo estás viendo a las instituciones públicas argentinas, en comparación con los nuevos

avances tecnológicos, como el proyecto Facebook?

• ¿Las instituciones de qué manera podrían empezar a pensar esa forma a acercarse a esas

nuevas generaciones?

• ¿En la generación del propio conocimiento?

Entrevistas a comunicadores y gerente

• Desde su posición en el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA ¿Qué es para usted la

comunicación? ¿Cuáles son sus principales características?

• Históricamente INTA ha tomado a la Comunicación como un espacio de servicio y difusión.

¿Cuál es el rol de la prensa institucional del INTA en el CRBAN? ¿Cuál es su opinión al

respecto?

• ¿Considera que comunicación y prensa en el CRBAN están integradas? ¿Puede describir el

vínculo?

• Una de las demandas gerenciales es el de lograr la visibilidad del INTA. ¿Qué entiende por

“visibilidad”?

• ¿Cómo describiría el vínculo del INTA con los actores con que se relaciona? La prensa

institucional, ¿puede profundizar ese vínculo?

• ¿Las TIC pueden mejorar la forma de vincular al INTA con sus públicos? En caso de responder

Sí: ¿De qué manera?

Page 7: TFI-2011 Bustos, Diego

6

• Reflexión sobre el sistema de generación, transferencia y adopción de tecnología que ha

caracterizado al INTA y la generación de conocimiento distribuido surgido a partir de la

expansión de Internet.

Entrevista a técnico

La experiencia relevada es:

• Sistema de Alerta de Plagas (Nicolás Iannone – INTA Pergamino)

La consulta en este caso fue abierta y se partió de los siguientes ejes:

• Breve descripción del trabajo realizado.

• Datos temporales

• Reflexión sobre el vínculo logrado a través de la experiencia.

Los Entrevistados

Javier Spagnolo

Es Licenciado en Comunicación Social

de la Facultad de Periodismo y

Comunicación Social de la Universidad

Nacional de La Plata y Magister en

Gestión de la Comunicación Social en las Organizaciones de la

Universidad Austral. Se desempeña en la Estación Experimental

Agropecuaria General Villegas del INTA desde el año 2005.

Mariana Piola

Dra. en Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario, 2011.

Especialista en Comunicación Ambiental. UNR. 2007. Lic. en Comunicación Social. Universidad

Nacional de Rosario, 1996. Responsable del Equipo de Comunicación de la EEA San Pedro desde

1997. Es Coordinadora del Proyecto Regional de Comunicación Estratégica del INTA en el Centro

Regional Buenos Aires Norte, desde 2003.

Page 8: TFI-2011 Bustos, Diego

7

Bruno

Menarvino

Licenciado en

Comunicación

Social, con

orientación en Planificación de la Comunicación en las

Organizaciones de la Facultad de Periodismo y Comunicación

Social, Universidad Nacional de La Plata. Su ingreso al INTA se

registra en noviembre de 2003 como responsable del área de

Comunicación de la Estación Experimental General Villegas.

Clarisa Cámpora

Periodista, egresada del Taller Escuela Agencia (TEA); Locutora Nacional, del Instituto Superior de

Enseñanza Radiofónica (ISER); Lic. en Comunicación Audiovisual de la Universidad de San Martín; y

Magíster en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones de la Universidad Austral. Ingresó al

INTA en 2001. Desde 2004 es la responsable del área de Comunicación de la Estación Experimental

Agropecuaria Delta del Paraná.

Rolando Hernández

Es Ingeniero Agrónomo e ingresó al INTA como becario en 1972.

Desde fines de 1984, y exceptuando un período donde

ocupó interinamente el puesto que ahora le fue designado

por concurso, fue Director de la Estación Experimental

Agropecuaria General. Villegas. El 5 de mayo de 2008

concursó y fue elegido como Director del Centro Regional

Buenos Aires Norte y posteriormente designado por el

Page 9: TFI-2011 Bustos, Diego

8

Consejo Directivo Nacional del INTA por Resolución Nº 314/08. Esto significa que su ámbito de

actuación será la región que ocupa la mitad norte de la provincia de

Buenos Aires, y cuyas Estaciones Experimentales están ubicadas en

Delta del Paraná, General Villegas, Pergamino, AMBA y San Pedro, con

21 Agencias de Extensión Rural distribuidas en el territorio

mencionado.

Débora Más

Lic. en Comunicación Social. Egresada de la Facultad de Periodismo y

Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Ingreso al

INTA en 2005, como Comunicadora de la Agencia de Extensión Rural de Pehuajó (EEA General

Villegas) para trabajar en el Área Piloto de Desarrollo Local de Henderson, en el marco del Proyecto

Regional de Desarrollo Territorial. En el 2010 se incorporó a la nueva Estación Experimental

Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires, a fin de colaborar en

la creación y fortalecimiento del Área de Comunicación.

Nicolás Iannone

Es Ingeniero Agrónomo recibido en 1976 en la Universidad Nacional de

Rosario (UNR). Logró el Master of Science en Entomología en la

Universidad de Illinois (USA), en 1989. Es investigador del INTA Pergamino

donde ingresó como becario en 1977 y se especializó en Manejo Integrado

de Plagas (MIP) de cultivos extensivos. Como docente es co-organizador del

Postgrado “Maestría en Protección Vegetal” de la UN La Plata. Ha publicado

dos libros, más de 100 Informes Técnicos y artículos de investigación con

metodología científica, 322 artículos de Divulgación técnica, y 132

Comunicaciones técnicas a través del Servicio Técnico del Sistema de Alerta

que se coordina desde hace 10 años.

Sandra Massoni

Page 10: TFI-2011 Bustos, Diego

9

Coordinadora del Centro de Investigación en Comunicación Estratégica del INTA. Docente

investigadora en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Docente de posgrados en el

nivel maestrías y doctorados en su país y en el extranjero. Directora de la Carrera de Posgrado

Especialización en Comunicación Ambiental en la UNR. Publicó 17 libros.

Alejandro Piscitelli

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires.

Master en Ciencias de Sistemas en la Universidad de Louisville

(Estados Unidos). Master en Ciencias Sociales por la FLACSO

(Argentina). Es autor de 9 libros. Entre sus trabajos más

salientes se destaca haber sido gerente general del portal

educativo Educ.ar. Coeditor del diario electrónico Interlink

Headline News desde 1995. Fue Secretario Adjunto del Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Subsecretario

Académico de la Carrera de Sociología, UBA; Asesor de la

Secretaría de la Función Pública, Presidencia de La Nación.

Page 11: TFI-2011 Bustos, Diego

10

Page 12: TFI-2011 Bustos, Diego

11

El mundo se mueve cada vez más rápido

#findelperiodismo

Un simple hashtag1 publicado en la red microblogging Twitter no es una verdad incuestionable, no

indica que por allí pasen todos los males de la profesión, pero sí es un termómetro, un indicador para

los profesionales de la prensa. Está claro que esas tres palabras “amontonadas” y precedidas por el

signo numeral se convierten en algo más que

una crítica porque sí. El público habla,

contesta, cuestiona, ese público distante que

consumía todo lo que los periodistas

gestaban como verdades irrefutables hoy

tiene voz, cara, vida y deja en claro que lejos

de recibir y aceptar, están dispuestos a tener

un rol mucho más participativo del que

jamás se hubiera imaginado.

#findelperiodismo expresa claramente un

cuestionamiento a la profesión, pero esto no

significa que su desaparición esté a la

víspera, por el contrario, esas palabras

presentan un interesante horizonte, un

futuro promisorio, un espacio de tensiones

riquísimo para que el periodismo se supere y

porqué no, tal vez recupere ese rol social que

poco a poco fue perdiendo: “Los periodistas

hemos sido arrogantes, pero los nuevos

medios nos enseñan a ser humildes”, decía

James Breiner, director del Centro de

Periodismo Digital de Guadalajara en el

marco del Congreso de Periodismo Digital de

Huesca. (Declós, 2009)

1 Hashtag (del inglés hash, almohadilla y tag, etiqueta), es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras

concatenadas y precedidas por el signo numeral o almohadilla (#).

Page 13: TFI-2011 Bustos, Diego

12

Estos tiempos en que los poderes son absolutamente puestos en tela de juicio, la profesión que supo

ser denominada como “Cuarto Poder” (aunque ese poder corresponda más a los medios que a los

trabajadores de la prensa) es también parte de esta discusión.

Esta es sólo una visión mínima de los tantos factores que ponen al periodismo sobre la mesa para ser

analizado, debatido y reformulado. Por allí transita esta investigación que centra su atención en la

prensa del Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA2, y que tiene por finalidad conocer su

accionar, su impacto, para luego observar posibles nuevos caminos por los cuales podría transitar en

pos de superar el rol meramente difusionista que le cupo durante décadas.

Mundo nuevo

Antes de adentrar en la disección de la prensa y el ciberperiodismo echaremos una mirada al mundo

en el que se están produciendo los grandes cambios.

Globalmente se asiste a la presencia de una nueva generación, llamada en algunos casos generación

de las cuatro pantallas, también conocidos como nativos digitales. (Piscitelli 2009)

Han nacido con la tecnología bajo el brazo, sus intereses, motivaciones, y estándares difieren de lo

acostumbrado por generaciones anteriores. Para ellos los medios tradicionales son blancos de crítica

y hasta de burla, pero van mucho más allá y hasta sus propios cuerpos se disponen de otra forma

ante las nuevas tecnologías. Una de sus principales características es ser “consumidores multitarea”.

(Alberich et al, 2005)

Pero no todo se reduce a una cuestión generacional, quienes no nacieron con estas tecnología,

claramente están adaptándose a los nuevos tiempos. Si bien aún no hay estudios que confirmen si las

nuevas generaciones aprenden y aprehenden de diferente modo, está claro que prácticamente la

totalidad de los “no nativos” forman parte ya de los inmigrantes digitales, aquellos que no nacieron

imbuidos en la tecnología pero que por decisión, convicción, o necesidad de no estar al margen, se

acoplan a los tiempos que corren.

2 El CRBAN ocupa la mitad norte de la Provincia de Buenos Aires, con una superficie total aproximada de 127.000 km2. La

región se caracteriza por ser una de las más desarrolladas del país, con un alto grado de evolución en los sectores industrial y de servicios, además de poseer el mayor centro de consumo: el conurbano bonaerense, que totaliza 15 millones de habitantes.

Page 14: TFI-2011 Bustos, Diego

13

Investigadores de la Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea3, aseveran que en

unos 20 años el 70% de la población mundial estará compuesta por nativos digitales, cómo ser los

encargados de llevar a ellos la información es todo un desafío y se hace necesario transitar con ellos,

poner el cuerpo y vivir la existencias de las tecnologías de la información y la comunicación. (García,

et. Al, 2008)

Las tendencias indican que tanto los nativos digitales como los inmigrantes convergerán (y de hecho

ya lo están haciendo) en la pantalla del celular. Es ante este tipo de situaciones que se vuelve

imperioso que desde la profesión, se pueda hacer un replanteo del accionar de la comunicación del

INTA para poder así transitar estos momentos de cambio.

Históricamente se indicó que el periodismo era “captación y tratamiento de la información en

cualquiera de sus formas y variedades”. Considerando que los grandes cambios no alterarán

totalmente la esencia del periodista -aunque sí le sumarán más características-, es menester

repensar contenidos, su forma de elaboración, distribución y porqué no pensar en más posibilidades

que permitan proximidad con lo que antes conocíamos como usuarios o audiencia. (RAE, 2001)

En esa línea surge como necesaria la figura de un ciberperiodista capaz de abandonar las viejas

prácticas de posicionarse como la voz del conocimiento, la autoridad del habla, y re ubicarse ahora

como un eslabón más de “una gran conversación en la que todavía preocupa la verdad y la exactitud

de los hechos”4.

Las nuevas generaciones exigen plantear la necesidad de generar contenidos a medida, o al menos

readaptables a la personalidad de cada uno de los consumidores. Estos conceptos están en cierta

forma presente en lo interno del Equipo de Comunicación Regional y así se traduce de un trabajo

presentado en el II Congreso Internacional AE-IC Málaga 20105: “Sin dudas los medios tradicionales,

como tales, están lejos de la construcción de un diálogo permanente. Estas características de una

audiencia totalmente nueva, más dispuesta a que les llegue la información que a su propia búsqueda

obligará a rever prácticas porque también redefinirá el concepto de agenda”. (Bustos, at. Al, 2010)

3 García, F.; Portillo, J.; Romo, J.; Benito, M. “Nativos digitales y modelos de aprendizaje”. Universidad de País Vasco / Euskal

Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). 4 Entrevista realizada por Germán Angeli a Ryan Thornburg, profesor de la Universidad de Carolina del Norte en Diario Perfil

en octubre de 2009. (Anelli, 2009). 5 Sección Comunicación estratégica y organizacional durante el II Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010 "Comunicación

y desarrollo en la era digital" que se celebró en Málaga los días 3, 4 y 5 de febrero de 2010.

Page 15: TFI-2011 Bustos, Diego

14

El fin de la soledad

La expansión de Internet ha cambiado intensamente el mundo. Y en él, el periodismo encuentra un

nuevo soporte para desarrollarse donde la mutación no es para nada menor, atrás quedará la forma

de comunicación lineal, unidireccional, y aquí es necesario introducir nuevas terminologías que se

acoplen a este nuevo panorama en el que es deseable no apuntar a la confrontación de formas sino a

entender y sumar en estos momentos “de tensión entre lo nuevo y lo viejo. Y por tensión quiero

decir: rebordes donde lo mejor de lo nuevo se entremezcla con lo mejor de lo viejo”6. (Mavrakis,

2010)

Por ello, resulta necesario comenzar a hablar de la labor de los ciberperiodistas7, término que

emerge ante la aparición y evolución de las tecnologías de la información. La expresión gestada por

Díaz Noci y Salaverría va mucho más allá de la posibilidad de colgar información en una Web y hace

necesario sumar nuevos conocimiento. (Díaz Noci, Salaverría, 2003)

El mapa que se analiza, no finaliza en la terminología, es menester clarificar el entorno más cercano

de quienes transitan este paso del periodismo al ciberperiodismo.

Y para graficar esta instancia Omar Rincón8 brinda un claro panorama de dónde estaban

posicionados y dónde quedan los periodistas en la actualidad:

“El asunto es que los presidentes quieren que los quieran y lo están haciendo bien según la

popularidad en las encuestas… los medios de comunicación quieren hacer buenos negocios y

les va muy bien en sus balance$ e incidencia en el poder…y los periodistas no estamos

contando, no tenemos trabajo, nos estamos convirtiendo en la voz sumisa del amo (gobierno

o empresa periodística) o en desempleados que estamos cayendo en cuenta de que éramos

trabajadores y no poder, y que alguna vez nos llamaron ‘intelectuales’ pero ya no. Nadie nos

quiere, pero bueno… hacer buen periodismo es para que no nos quieran. Y en este escenario,

estamos librando las guerras de independencia de los periodistas…de los medios y de los

gobiernos”. (Amado Suárez, 2010:13).

6 Nicolás Mavrakis autor del blog Mavrakis y Valdés. Crítico literario del suplemento Cultura del diario Perfil. Autor de dos

novelas inéditas y de cuentos para las antologías Buenos Aires Escala 1:1 (Entropía) y Uno a Uno (Random House Mondadori). 7 Término que describe al periodismo desarrollado en Internet: "Es la especialidad del periodismo que emplea el

ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos", según Ramón Salaverría (Faundes Merino, 2007). 8 En el prólogo de “La obsesión porque nos amen: crisis del periodismo / éxitos de los telepresidentes”.

Page 16: TFI-2011 Bustos, Diego

15

Está claro que Rincón habla de algo que está por encima del periodismo en sí y que tal vez tenga

directa relación con los dichos de James Breiner antes presentados. Los cambios del mundo

involucran otros aspectos que son necesarios exponer. En esta línea Manuel Castells9 refiere a cómo

Internet confiere poder a los que menos tenían, implicando que quienes siempre lo tuvieron,

seguirán teniéndolo, pero menos.

Ante esa situación “El poder puede mantenerse mediante castigos pero el moldeo del pensamiento

es el fundamento del poder sostenible en el tiempo […] Las relaciones de poder y contrapoder se

juegan en el ámbito de la comunicación. Esto es algo que cambia en la sociedad-red: un análisis

basado en la evidencia establece la relación entre comunicación de masas y la política en los

medios”. (Reig, 2009)

Entidades complejas

Para bajar a tierra todos estos conceptos, la entrevista realizada con Alejandro Piscitelli10 permite un

acercamiento a la situación de la comunicación en las instituciones públicas, lo cual facilitará el

reconocimiento de situaciones por las que atraviesa el INTA en particular:

“Las instituciones son entidades muy complejas. Una institución que tiene 50 a 60 años, son como

capas tectónicas, capas geológicas muy diferentes”, agrega además que en esta línea “no hay una

política única de comunicación, pero aunque lo hubiera, lo que está saliendo cada vez más claro, es

que hay formas paralelas, formas invisibles, formas transversales de comunicación”. Esto es una

constante en INTA y al avanzar en próximos capítulos se hará mucho más visible.

Piscitelli avanza en su análisis indicando que “los organismos hacen cosas bien, cosas más o menos,

cosas mejores, cosas peores, tienen más prestigio o menos prestigio, y la comunicación se encabalga

sobre eso y puede comunicar mejor si se hace mejor. Y está pasando en muchos lugares, está

habiendo un desplazamiento, especialmente en el campo de la ciencia y tecnología. Ya no es que se

investiga lo que se quiere, y se hace lo que se quiere. Tienen que empezar a escuchar un poco más lo

que la gente dice. La gente empieza a demandar soluciones a los problemas”.

9 La cita corresponde a su participación en el Congreso Communication Power in the Network Society en el Oxford Internet

Institute, impartida el 23 de octubre de 2008. 10

El especialista fue entrevistdo por quien suscribe en el marco de la Jornada Nacional de Comunicación Estratégica “Del Inventario al Encuentro” en abril de 2010.

Page 17: TFI-2011 Bustos, Diego

16

Ese reclamo de “escuchar a la gente” está en línea con lo que busca esta investigación, conocer de

qué forma la prensa institucional puede transformar su rol difusionista y ser parte en los distintos

procesos que permitan generar espacios de encuentros y que en ellos se gesten las auténticas

transformaciones.

DB: ¿Las instituciones de qué manera podrían empezar a pensar esa forma a acercarse a esas

nuevas generaciones?

AP: Tradicionalmente hubo una gran distancia entre las instituciones que están conformadas por

científicos y expertos, y la gente común. Una de las grandes debilidades, es que la educación

científico tecnológica es muy floja, en Argentina, en países latinoamericanos. Por lo cual aumenta ese

divorcio entre el experto y el lego. Entonces, las instituciones tienen que comunicar más fácil. Para

eso sirve lo audiovisual, estos mecanismos como las redes sociales, ayudan. Pero el problema es más

de fondo, que tiene que ver con la alfabetización científico tecnológica, es muy bajo en Argentina, y

de hecho la gente no quiere estudiar ciencia y tecnología. Hay un déficit de decenas de miles

ingenieros en software, por motivos culturales e históricos, la gente sigue inclinada a estudiar las

carreras tradicionales, las carreras humanistas, las carreras sociales. Entonces, eso no es específico

del INTA, es un problema más complejo, de todos modos es un obstáculo que tiene este tipo de

organizaciones, porque la alfabetización media en temas científicos y tecnológicos de la gente es

muy baja. Curiosamente, hay interés en estas cosas, y se nota en estos canales de televisión. Bueno,

el Canal Encuentro, pero también con la BBC, o mucho más en estos National Geographic, Animal

Planet o Discovery Channel, que son programas que tienen mucha divulgación científica tecnológica

y a la gente le interesa mucho. De vuelta, tiene un poco que ver con el lenguaje, la gente sigue

viendo al científico, o al colisionador de adrones, o a la terapia génica, no entiende mucho lo que es,

pero cuando se lo presentás en un formato más simpático, más audiovisual, a la gente le interesa.

DB: ¿Y que visión tiene en cuanto a la generación del conocimiento?

AP: Es un tema muy complejo, porque estas instituciones son instituciones de planificación, que

están formadas a la vieja usanza de top-down. Lo que vemos nosotros ahora es cada vez más

conocimiento distribuido. Por ejemplo, hay un sitio que se llama Innocentive, que es un sitio que

remata soluciones a problemas científicos. Donde gente plantea problemas súper complejos desde el

punto de vista de la genética o de la bioquímica, y está esperando que lo resuelva cualquier persona

del mundo y el que lo resuelve le pagan 25 o 100 mil dólares. Estamos hablando de formas de

Page 18: TFI-2011 Bustos, Diego

17

plantear la investigación científica de una forma totalmente diferente. Es Outoursourcing eso. Esta

idea monolítica de institución omnipoderosa, omnipotente que genera todo de arriba hacia abajo,

está también cuestionada, y por eso proliferan organismos descentralizados, organismos locales, en

Europa las comunidades.

La palabra de Piscitelli permite tener un panorama más claro del medio en el que se desarrolla esta

investigación y en concordancia con sus palabras, se intenta aquí transitar nuevos caminos.

Un norte

La búsqueda de senderos innovadores siempre es un riesgo, atrapante en este caso y que conllevó

a la exploración de algunas brújulas que permitan identificar los porqué de las decisiones tomadas

a lo largo de la investigación. Una de esas brújulas que ayudan a comprender el rumbo escogido es

el Libro Blanco de la prospectiva TIC del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, allí se esboza

un futuro actual, y uno posible y cómo Argentina puede acoplarse a un mundo que gira cada vez

más rápido.

“Será necesario un conocimiento más profundo de los deseos y elecciones de los consumidores y

mayor capacidad para generar diferencias de ‘los otros’ productos y servicios. El éxito de las

empresas, pero también de los países y regiones, dependerá cada vez más de la comprensión

profunda de estas variables y sus interrelaciones. La globalización no es solamente un proceso

económico, también impacta fuertemente en el desarrollo social y en la vida cotidiana de las

personas. (Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, 2009:49)

Esta publicación, que plantea la posibilidad de generar una “Sociedad del Conocimiento”, presenta

tres visiones de la comunicación del futuro: La tecnología de Redes; los Medios híbridos; y los

Servicios de Comunicaciones.

“Las Tecnologías de Redes aparecen en este campo fundamentalmente vinculadas con la

concepción y el diseño de redes ad hoc y heterogéneas. El foco principal es la distribución de

contenidos a través de redes abiertas y la construcción de soluciones que permitan la más

amplia gama de servicios de contenidos sobre las mismas. Algunas cuestiones tecnológicas

importantes en las redes abiertas podrían estar vinculadas a temas como redes neurales y a

la web semántica.

Page 19: TFI-2011 Bustos, Diego

18

“La primera y más desafiante cuestión en relación con los Medios Híbridos es la creación y el

desarrollo de nuevas clases de combinaciones intermediales. La combinación entre medios

impresos y electrónicos es crucial y aparece como la más promisoria y cercana, un ejemplo es

el código 2D que resulta legible a través de un teléfono móvil provisto de cámara

(cameraphone), que conecta el teléfono móvil con una base de datos. Otros ejemplos son el

papel inteligente y el embalaje inteligente (intelligent packaging), también podría ser exitosa

una aplicación que produzca ‘papel parlante’ (talking paper) que combine sonidos con

imágenes. En el campo de la información aparecen en el horizonte las ‘noticias a medida’, es

decir, noticias ajustadas a necesidades y/o deseos personales o comunitarios, estas noticias

podrían ser enviadas a un dispositivo de comunicación o impresas por un servicio local de

impresión (communal printing).

“Estrechamente vinculadas con la información personalizada aparecen los Servicios de

Comunicaciones. En esta área el desarrollo va orientado hacia un red global de medios y

naturalmente aparece la cuestión del ‘yo digital’ (digital me, es decir, avatar personal en una

red), fundamental para los servicios de comunicación en una red. Una solución ya en

desarrollo podría ser Mobile ID-TV, Corea y Japón ya están haciendo benchmarks en este

campo. Entre otros temas que necesitan un abordaje hacia el futuro aparecen los servicios

gratuitos con diferentes dispositivos y la expresión y efectivización de los derechos civiles a

través de redes heterogéneas (voto, consultas, marketing, impuestos, etc.)”.

(Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, 2009:39)

Como institución estatal, INTA tiene una responsabilidad importante en torno a ese trabajo, y el

Grupo de Comunicación del CRBAN encuentra en este documento paño suficiente para avanzar en

nuevos desarrollos teóricos y prácticos que permitan coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos

tendientes a que Argentina en 2020 sea parte de la “Sociedad del Conocimiento”.

En definitiva, este trabajo se basa en lo que Fernando Irigaray11 califica como comunicación digital:

“Cuando hablamos de comunicación digital, estamos hablando del mayor grado de conexión entre

las personas en la historia de la humanidad, la hipercomunicación atraviesa cada nodo del complejo

entramado sociocultural, afectivo, educativo, económico y político. Todo está mutando

constantemente a gran velocidad y hay muchas cosas que replantear como las formas

11

Irigaray es Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario. Magister en Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED - España). Actualmente es Director de Comunicación Multimedial de la Secretaría de Comunicación y Medios de la UNR. También es Director de la Carrera de Posgrado Especialización en Comunicación Digital Interactiva de la Facultad de Ciencia Política y RR.II en la UNR.

Page 20: TFI-2011 Bustos, Diego

19

organizacionales, la inserción en el mercado laboral que incluye escenarios renovados tanto en

beneficios como en posibilidades de precarización, el uso del lenguaje, la construcción de los relatos,

distribución de los contenidos, las formas de lectura, el corrimiento y la desaparición de las fronteras

profesionales, el surgimiento de nuevas figuras, perfiles y espacios, la aparición de nuevas formas de

participación social, económica y política. El fenómeno de escala global avanza y, aunque a nuestro

ámbito regional suelen llegar tardíamente las mutaciones que en estos temas se producen, la brecha

es cada vez más pequeña y los recursos mayores. Es hora de pensar a futuro e intentar por una vez,

anticiparse a las jugadas”. (Irigaray, at. Al, 2010: 39)

Page 21: TFI-2011 Bustos, Diego

20

Page 22: TFI-2011 Bustos, Diego

21

Una mirada desde el mundo fluido

La comunicación en el Centro Regional Buenos Aires Norte es gestionada por los Grupos de

Comunicación de cada Estación Experimental.

Esos grupos están compuestos de la siguiente manera: San Pedro: Dos comunicadores y una

secretaria. AMBA: Una comunicadora. Delta del Paraná: Una comunicadora. General Villegas: Dos

comunicadores. Pergamino: Dos comunicadores, un periodista, dos secretarias, un camarógrafo

editor. Además en la unidad existe otra profesional de la comunicación en el área de Desarrollo

Rural.

A nivel regional existe un Proyecto de Comunicación Estratégica que se inició en el año 2006 y que

actualmente lleva un segundo período de actividad, el cual culminará en 2011. De ese proyecto

forman parte la totalidad de los comunicadores de San Pedro, Delta del Paraná, General Villegas y el

AMBA, en tanto que de Pergamino participan uno de los comunicadores y el periodista. Además se

suma una red de colaboradores de distintas agencias principalmente, y gerentes de las

Experimentales y del Centro Regional.

Dicho proyecto en sus inicios indicaba que: “Asume a la comunicación como espacio relacionante en

la diversidad sociocultural y por tanto de producción de sentido. Es un fenómeno estrechamente

vinculado a una complejidad de la realidad, donde se ponen en juego procesos, actores,

cosmovisiones, motivaciones, recursos tangibles e intangibles, cultura, estructura, entre otros. Su

abordaje merece la utilización de las técnicas específicas. La finalidad de este proyecto es contribuir

al cumplimiento de los objetivos del CRBAN a través de la gestión de la comunicación estratégica y

esto se logrará a través de la concreción de 3 estrategias: promoción y afianzamiento del entramado

de redes integradas por interlocutores internos y externos, donde todos formen parte y sean co-

responsables (Objetivo 1); generación de información que posibilite la toma de decisiones para la

gestión de la comunicación (Objetivo 2) y desarrollar metodologías adaptables y transferibles en las

EEA para el abordaje y resolución de actividades en comunicación que eficientice el trabajo en el

área del CRBAN (Objetivo 3)”. (Web del Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA)12

Y el mismo propone: “el abordaje de la comunicación como un proceso integrador, como superador

de una concepción de centro de producción de materiales (aislados y fragmentados), en favor de una

estrategia que opere positivamente en distintos sentidos:

- En comunicación corporativa, desde lo externo, sobre aquellos aspectos vinculados a la imagen de 12 CRBAN INTA (2005). Proyecto Regional de Comunicación. Centro Regional Buenos Aires Norte. Visto mayo 2011. <http://www.inta.gov.ar/bn/info/proyectos/banor05.htm>

Page 23: TFI-2011 Bustos, Diego

22

INTA en el Centro Regional Buenos Aires Norte. Esto implica la homogeneización de procesos de

producción de sentido hacia el exterior y su contrapartida en los procesos de reconocimiento de las

audiencias hacia INTA. Desde lo interno, se aspira a promover procesos de trabajo solidario entre los

integrantes de la organización, a partir de la integración de la comunicación a las rutinas diarias.

- En comunicación para el desarrollo, en lo externo se pretende enriquecer las intervenciones de

INTA con una disciplina directamente relacionada al trabajo humano a fin de posibilitar los resultados

generales de cada proyecto. Desde lo interno, que la capacitación al personal los ayude para afrontar

la tarea con más herramientas”. (Web del Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA)13

Para comprender el marco teórico en el que se desenvuelve este trabajo se hará un rápido repaso de

la Comunicación Estratégica en la voz de quienes forman parte del equipo, como así también de

Sandra Massoni (responsable de la Coordinación de Investigación en Comunicación Estratégica del

INTA).

Espacios complejos

La coordinadora del Proyecto Regional, Mariana Piola indicó que “para definir la comunicación utilizo

una definición de Sandra Massoni, desde la Comunicación Estratégica y digo que es el espacio

relacionante de la diversidad sociocultural. Desde esta postura, la comunicación es un fenómeno

multidimensional, que intenta superar la visión clásica de la comunicación como una instancia lineal

de transmisión de información, en un concepto integral e innovador. Se trata de pensar la

comunicación como fenómeno cognitivo que se da a partir de la enacción de los distintos

componentes/acciones/actores, y no como una instancia de transferencia de información. Esta visión

supone pensar al menos 4 dimensiones para la comunicación (informativa, interaccional, ideológica y

del encuentro comunicacional)”.

Bruno Menarvino suma a los primeros conceptos otros aspectos destacados en cuanto a los

lineamientos de la comunicación estratégica al decir que “La noción de comunicación con la que

trabajo está en movimiento, fluye, no es estática sino que se redefine en función de las prácticas, del

ser y el hacer, y esa es una de sus principales características. […] En este sentido, la pertenencia al

Centro Regional Buenos Aires Norte aporta en la construcción de la mirada comunicacional, a la par

de otros espacios de interacción en la que las nociones se transforman […] Las características

13 CRBAN INTA (2005). Proyecto Regional de Comunicación. Centro Regional Buenos Aires Norte. Visto mayo 2011. <http://www.inta.gov.ar/bn/info/proyectos/banor05.htm>

Page 24: TFI-2011 Bustos, Diego

23

principales aparecen en la definición, aunque podrían sumarse aquí la concepción de otredad –un

otro diverso que integra naturalmente los procesos de comunicación-, la de investigación-acción, con

la investigación como parte de la tarea del hacer –un conocer-hacer que hace a la práctica específica

del comunicador- y la de las conexiones, entendiendo que hay una tarea específica del comunicador

orientada a generar las condiciones para que las conexiones entre actores sociales ocurran –a través

de metodología, diseño de arquitecturas de participación, sistematización de información de

procesos internos, promoviendo el código abierto como la incorporación en la propia tarea del

compartir el devenir de los procedimientos, entre otros”.

Entre los fundamentos de los participantes del Proyecto, Debora Mas es quien más los baja a la

práctica cuando explica que la entiende “como lo que nos permite relacionarnos con el otro, con los

diferentes públicos con los que nos relacionamos. La comunicación es poner en común. Y este poner

en común está atravesado por las experiencias, las vivencias, la cultura, las tradiciones, las visiones,

en fin por lo que cada uno es, en este caso por lo que el INTA es, o pretende ser”.

Claris Cámpora del Delta del Paraná brinda un primer acercamiento a las características que

considera salientes de la comunicación estratégica: “ser previsora, racional, flexible, promotora de

cambios o transformaciones a corto, mediano y largo plazo; generar impacto y consolidación en la

imagen corporativa. No operar sólo en la coyuntura, ser prospectiva y analítica de escenarios.

Establecer metas en distintos niveles: acciones, programas, proyectos y áreas estratégicas de la

empresa u organización”.

Con una visión superadora de la mirada profesional, Javier Spagnolo relata que “Desde mi posición

en la vida la comunicación es el espacio de las conexiones, el sustento/sustrato en donde se dan los

vínculos entre las personas, la comunicación está en y es ese sustrato complejo y espeso en el que

nos creamos, recreamos y modificamos indefinida y constantemente”.

Para Sandra Massoni la comunicación estratégica brinda un “cambio social conversacional que

aporte horizontes de mayor complejidad. La comunicación estratégica es definida como un espacio

de encuentro donde se dan acciones y sentidos compartidos que permiten el surgimiento de nuevas

realidades […] Desde el paradigma de lo fluido, vemos a la ciencia como un modo colectivo de

producción y validación del conocimiento, y no como una actividad cognitiva”.

Bien, hasta aquí se cuenta con un claro panorama que permite conocer en qué aguas navega el

Proyecto Regional de Comunicación, un proyecto que busca abordar a la comunicación como

fenómeno complejo y fluido. (Massoni, 2005:134)

Page 25: TFI-2011 Bustos, Diego

24

En el medio

La tarea de este comunicador en el marco de lo expuesto anteriormente será el de contar con un

profesional capaza de generar, gestionar la dinámica social. Es decir que deberá contar con recursos

que permitan reconocer la diversidad sociocultural para luego poder articular demandas, intereses,

necesidades que conlleven a la transformación.

Sandra Massoni describe esto al decir que “La especificidad del comunicador es generar espacios de

encuentro como una búsqueda que se propone articular prácticas de comunicación y movimientos

sociales. Articulación, no por consenso sino a partir del reconocimiento del disenso y la

heterogeneidad sociocultural. El comunicador es un profesional capaz de diseñar una acción de

comunicación integrando todo el proceso, desde la idea a la realización, en función de un objetivo.

En este sentido, no es un mero ejecutor de productos comunicacionales sino alguien capaz de usar

los saberes teóricos como herramientas de trabajo profesional. Es un profesional capaz de repensar

la teorización en comunicación para producir el ingrediente renovador del hacer en comunicación. Su

investigación es un espacio de experimentación social en el sentido de encuentro con la realidad

comunicacional del país y de la región; un proyecto de formulación de demandas y diseño de

alternativas” (Massoni, 2009:10)

Para hacer más gráfico el cambio de paradigma, el nuevo rumbo que toma la comunicación a partir

de estas teorías, Massoni elabora un cuadro que hace mucho más comprensiva la traslación:

Page 26: TFI-2011 Bustos, Diego

25

(Massoni,

2009:10)

A modo de

cierre del capítulo se expone a continuación una especie de decálogo elaborado por la propia

Massoni a los fines no de generar una certeza, pues tal cosa no es posible, pero sí a modo de “huella”

que permita tener un norte, un punto de partida para discusiones posteriores:

“Manifiesto por el comunicador estratégico y otros conocimientos benévolos

Dejarse ser fluidamente es estar siendo un comunicador estratégico. Estar abierto al

cambio, a la transformación. Intentar aportar en esa dirección buscando aumentar nuestras

capacidades de conexión, para adaptarnos a un mundo en transformación, un mundo fluido.

Trabajar con situaciones de comunicación es estar siendo un comunicador estratégico.

Hacernos cargo de la cuestión del lugar como morada: el abordaje de situaciones de

comunicación nos permite concentrarnos en las particulares tensiones que se van dando en

torno a una problemática en un determinado espacio sociocultural.

Pensar y actuar en las transformaciones es estar siendo un comunicador estratégico.

Habitar nuevos territorios compartidos en el marco de lo fluido, porque es un espacio

siempre dinámico y siempre con otros. El conocimiento es actividad y pensar es dar forma,

configurar la experiencia. Necesitamos ejercitarnos en pensar y actuar para favorecer los

vínculos, los intercambios, la afectación mutua.

Page 27: TFI-2011 Bustos, Diego

26

Trabajar en redes y en sistemas complejos evolutivos, es estar siendo un comunicador

estratégico. Porque el contexto no es lo que nos rodea sino lo que nos hace. Estamos siendo,

junto, contra, desde, con...otros. Nunca escindidos.

Estrategar, también al investigar, es estar siendo un comunicador estratégico. Tenemos

herramientas específicas para esto: las marcas de racionalidad comunicacional como una

modalidad que opera desde una dinámica vincular no dualista, no esencialista; las

mediaciones y las matrices socioculturales como una mirada concentrada en el movimiento

generativo de los grupos y sectores en torno a problemáticas comunicacionales situadas.

Abordar a la comunicación como fenómeno de segundo orden, es estar siendo un

comunicador estratégico. Si el mundo social no es sólo una estructura definida, sino que

también es producto y componente de una dinámica de estructuración del propio

conocimiento, tenemos que pasar del pensamiento producto al pensamiento configurativo

como actividad poiética multidimensional. Aquí, la propuesta es no renunciar a promover lo

que creemos bueno y asociarnos con quienes compartimos ese deseo, pero sin olvidar ni por

asomo que eso no tiene que ver ni con la verdad ni con el bien. Y que lo que es bueno lo es

hoy y para alguien, no para todos y en cualquier momento. El universo como red fluyente o

entramado relacional; la comunicación como una mirada especializada en las modalidades

del vínculo macrosocial.

Reconocer y operar distintas racionalidades comunicacionales es estar siendo un

comunicador estratégico. Nuestro desafío como comunicadores es construir una gramática

transformacional centrada en la acción y en la poiesis. Se trata de una reconfiguración de

nuestras formas de producir, validar y compartir lo que hacemos. Nuestras estrategias de

comunicación son dispositivos de inteligibilidad de las alteridades socioculturales que buscan

conjugar de múltiples maneras los distintos niveles del cambio -deseable y posible- en una

situación dada”. (Massoni, 2009:21)

Periodismo y comunicación

Con este mínimo esbozo de la visión que guía a esta investigación, es menester dar un pequeño paso

más en relación a una vieja diferencia entre la comunicación y el periodismo. En ese sentido, puertas

adentro de la institución históricamente la comunicación fue tomada como un espacio de difusión

con lo cual los roles de comunicadores y periodistas se fundieron. Finalmente esa presunta ventaja

Page 28: TFI-2011 Bustos, Diego

27

de integración no fue tal pues se comenzó a percibirse a la comunicación solamente como la

posibilidad de dar difusión, en definitiva de salir en los medios. En los últimos tiempos esa tendencia

se encuentra en declive, pero el cambio cultural no se da de la noche a la mañana y es allí donde

algunos sectores no comprenden a la comunicación de una manera diferente, como así también

suele suceder que algunos periodistas que no abandonan las “lógicas clásicas” sienten cierto

desplazamiento.

Puertas afuera de INTA esta debiera ser una discusión inocua, pero aún en diversos ámbitos se

suelen plantear diferencias entre una especificidad y la otra:

“En la medida en que no se establece la distinción entre periodistas y comunicadores, tampoco se ve

la diferencia entre mensajes (información) y procesos (comunicación). La confusión es generalizada

no solamente entre el común de los ciudadanos, sino también entre los especialistas del tema, a

quienes habría que recordarles el origen etimológico de la palabra comunicación (communio),

asociada a “compartir”, “poner en común” y “participar”. La comunicación no tiene un solo polo

generador de sentidos, sino múltiples. Muy diferente es el periodismo porque in-forma

verticalmente, es decir dictamina y da forma (¿a aquello que es “informe”?)”. (Gumucio Dagron,

2010)

Es evidente que aquí se plantea la labor periodística en un solo y único sentido. Este trabajo explora

la posibilidad de que no sea así, de que existan otros ámbitos de aporte para que los periodistas,

ciberperiodistas encuentren caminos que viabilicen su subsistencia pues se entiende que la mera

transmisión de información no genera un aporte importante en cuanto a la construcción de

conocimiento y que aquel monólogo que caracterizó a la prensa en algún punto de su historia hoy

necesariamente tendrá que readaptarse, para ser una voz más en un diálogo entre otros diversos y

retomar aquel rol de cohesionador social característico de su historia. Es decir, si la sociedad cambió,

quienes se adjudicaron roles de cohesionadores, si quieren seguir en el juego, deberán conocer a

esas sociedades para brindar lo que necesitan, está claro que de no ser así, será el mismo grupo

social el que expulse al monologuista, pues en el diálogo, es claro que hoy se está más cómodo, y así

en el fluir la construcción es efectiva.

Para conocer aún más sobre estas discusiones pero puertas adentro, Sandra Massoni aporta que

“Tradicionalmente las instituciones de ciencia y técnica, también INTA, han trabajado con muy buen

resultado en la dimensión informativa, haciendo transferencia. Ese era el único registro de lo

comunicacional, pero también se pueden abordar otras dimensiones en otros procesos:

sensibilización, participación, interacción, etc. Todo esto puede trabajarse, planificarse e integrarse a

Page 29: TFI-2011 Bustos, Diego

28

los procesos de comunicación. La Coordinación de Investigación en Comunicación Estratégica

acompaña procesos comunicacionales”.

DB: ¿Considera que comunicación y prensa están integradas? ¿Puede describir el vínculo?

SM: Claro que sí, no tengo dudas al respecto, dentro de INTA existen experiencias que demuestran

claramente cómo la comunicación y la prensa se potencian al estar integradas.

A modo de colofón, Gumucio Dagron dice: “Como periodista en ejercicio desde hace cuatro décadas

actúo sobre la realidad inmediata y expreso mi pensamiento sin necesidad de consultar con nadie;

hasta mi artículo más “neutro” es una toma de posición personal”. Internet, las TIC, la sociedad han

cambiado todo, y en esa mutación, la tiranía de la palabra no tiene cabida. (Gumucio Dagron, 2010)

Page 30: TFI-2011 Bustos, Diego

29

Page 31: TFI-2011 Bustos, Diego

30

El hacer

Este tercer capítulo tiene por objeto presentar la forma de trabajo llevada a cabo en prensa del

Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA en el marco del Proyecto Regional de Comunicación

desde 2004 hasta 2009. Para ampliar la mirada se hará un breve repaso a la pre-historia del proyecto

y para terminar de englobar su proceso se explicarán algunos aspectos ocurridos también durante

2010.

Previo a ello se repasarán conceptos sobre prensa institucional para poder enmarcar el trabajo,

como así también se hará una expeditiva revisión a la perspectiva que los medios suelen tener de las

oficinas de prensa institucional, para luego agregar las visiones de los entrevistados al respecto.

Tras la descripción de lo realizado, se analizará lo que sucede en el INTA al respecto lo que dará lugar

al estado actual de la prensa a partir de la aparición de Internet, y con ello la aparición de los actores

no ya como meros receptores de información sino como personas que viven, piensan y ¡hasta son

capaces de responder y cuestionar! Este recorrido permitirá una mayor idea de desde dónde viene y

hacia dónde va la comunicación en general y la prensa en particular en este mundo fluido.

Ese nexo de la nada

Es complejo tratar de comprender el éxito de la prensa institucional en general, pues al intentar una

recopilación de información se aprecia que se está en permanente movimiento, lo cual permite

suponer que hasta el momento no se ha encontrado una definición clara sobre los roles y funciones

de un periodista en ese ámbito. Lo han sabido ocupar locutores, personas entendidas en ceremonial,

periodistas de oficio, de profesión, responsables de relaciones públicas, comunicadores y hasta

personas de confianza del gerente de turno.

En los últimos tiempos la importancia creciente de las áreas de comunicación ha logrado cierta

homogeneización de las diversas posibilidades de acción, lo que permitió el reconocimiento de los

periodistas como parte del equipo y como encargados de dar forma a los contenidos para que luego

sean parte de la publicación en los medios masivos.

Ahora bien, cabe preguntarse si esa función da resultados por la importancia de lo elaborado o bien

porque la coyuntura permite la subsistencia y hasta la sobrevaloración de ese trabajo.

Al respecto Fabian Bergero dice que “Las oficinas de prensa institucional, son la puerta de llegada a

los periodistas de los medios de comunicación. No es la única puerta, pero sí la más grande. Y la más

Page 32: TFI-2011 Bustos, Diego

31

polémica. El periodista de Cambio 16, José María Pasquet, dice: ‘Un elevadísimo tanto por ciento de

las informaciones que diariamente publican los medios de comunicación pertenece a lo que

podemos denominar periodismo de transcripción. La información que nos dan los poderes políticos,

económicos o sociales se recogen en ruedas de prensa y en entrevistas, sin que se chequee nada.

Nos limitamos a ser unos meros taquígrafos de lo que nos cuentan’.”14

Esa aseveración, abre un panorama interesante que no se desarrollará en profundidad en este

trabajo, pero que bien valdría contemplar en futuras investigaciones con la sola finalidad de conocer

hasta qué punto la información generada en las oficinas de prensa es tenida en cuenta por los

medios y más aún, por los públicos de esos medios.

Volviendo a la búsqueda de algunos conceptos que permitan reconocer porqué las instituciones y/o

empresas necesitan contar con periodistas, el Doctor en Ciencias de la Información, José Ignacio

Aranes Usandizaga, publicaba allá por 1996, un artículo por medio del cual describe puntos que

hacen a la necesidad de contar con profesionales periodistas en la administración pública:

“Los sujetos. La Administración Pública y el Gobierno participan decisivamente en la

construcción de la realidad. Y se encuentran en un estado de crisis o por lo menos transición.

Parten aún de una lógica a menudo instrumental y autista: al ciudadano se le cosifica, como

cliente del partido o administrado por el aparato burocrático. Y todavía no han alcanzado

plenamente una lógica democrática y de servicio de la política y la administración -la gestión

de lo público-.

“El objeto. El asunto del que nos ocupamos, la comunicación institucional, adquiere una

condición privilegiada. Nos remite a un paradigma, el de la información-comunicación, que se

impone con rotundidad. Su potencia se despliega ampliamente:

- Sobre el entorno y la vida. La información es ya el primer recurso motor, la nueva materia

energética de la sociedad actual.

- Sobre el medio y el método. La información se constituye en un instrumento estratégico

para intervenir sobre la realidad.

- Sobre la teoría y el análisis. La información-comunicación, como fuente de paradigmas,

aporta modelos para interpretar la realidad”. (Aranes Usandizaga, 1996)

14 Fabián Bergero y María Teresa Bernardi. "Le Entrevista Periodística". Red-accion, sitio web del Área Periodismo de la

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Disponible en: http://red-accion.uncoma.edu.ar/asignaturas/prensainstitucional.htm

Page 33: TFI-2011 Bustos, Diego

32

Ya en el capítulo segundo de este trabajo quedó claro cuál es la mirada desde la cual se lleva a cabo

esta investigación y demás está decir que son pocas las coincidencias con el texto citado, pero bien

vale haberlas traído a este momento pues en muchas oportunidades los equipos de comunicación

suelen frustrarse porque no lograr entendimiento con los gerentes, gerentes que siguen viendo al

ciudadano como algo cosificable y de ahí en más surgen innumerables traspiés.

Volvemos ahora a Usandizaga quien describe este tipo de situaciones en los siguientes términos:

“La comunicación institucional es el resultado de una doble dialéctica que se origina en la

intervención del Ejecutivo y la Administración Pública, cada ente con una lógica diferenciada que,

internamente, también ha de confrontar los dos impulsos activados: el orientado al autismo y el que

se fundamenta en la apertura democrática a la sociedad. En ambos casos habrá de ser una nueva

cultura de la política y la administración la que establezca un espacio de servicio y cooperación con la

sociedad”. (Aranes Usandizaga, 1996)

Claro está, estamos ahora transitando nuevos caminos, donde ese ser cosificado ha despertado y

permanentemente dice lo que piensa.

La visión interior

Ahora bien, se analizará si las visiones en el seno del equipo de comunicación del CRBAN se condicen

con lo hasta ahora expuesto. Por ello se consultó sobre el difusionismo, el rol de la prensa

institucional y se solicitó una mirada prospectiva respecto a la actividad.

Mariana Piola manifiesta que “La prensa es ‘casi’ una actividad más de la comunicación del INTA en

el CRBAN. El casi está dado porque originalmente ha sido visto como la principal forma que toma la

comunicación o el trabajo del comunicador, y en general esta visión está muy arraigada en sus

agentes, por lo cual se espera bastante de la misma. Incluso, es una actividad privilegiada por varios

colegas, razón por la cual en el accionar ocupa un lugar de dedicación. Sin embargo, como

profesionales de la comunicación que tenemos el espacio de pensarla, discutir, y optimizar nuestro

trabajo, tratamos de ajustar esta actividad a sus posibilidades y alcance. Mi opinión es que estamos

haciendo lo mejor que consideramos, aunque cada vez se me hace más difícil utilizar la noción de

prensa, en el mundo de las nuevas tecnologías, porque su uso también supone otra época, y otro

vínculo con los medios, que el que actualmente tenemos: complejo, fluido, multidimensional”.

Interesantes apreciaciones que más adelante ampliaremos y que tienen correlato con la visión del

gerente del CRBAN, el Ing. Rolando Hernández: “Coincido en que muchas veces cuando se habla de

Page 34: TFI-2011 Bustos, Diego

33

comunicación se asocia únicamente a la difusión. Esto ha sido históricamente y aún lo sigue siendo

en algunos lugares. Creo que la comunicación en general, la prensa en particular son instrumentos

para el alcance de los objetivos institucionales. En el caso de la prensa la veo asociada a la

comunicación externa”.

Aquí está claro que ya se ha encolumnado a la prensa como parte de la comunicación, aunque

también surge una visión que cercena las posibilidades de la misma de expandirse, modificarse, fluir.

En esa línea, otra visión bien diferente surge de las palabras de Bruno Menarvino, comunicador del

INTA Villegas:

“En mi opinión, por un lado reconozco una evolución en cuanto a la problematización interna de las

limitantes que devienen del énfasis puesto en la prensa institucional, tanto por las condicionantes

del soporte, los objetivos a alcanzar, y los resultados obtenidos. Reconozco en la posibilidad de

alentar la prensa institucional algunas ventajas, como: la posibilidad de poner temas de actualidad en

el espacio público, la posibilidad de llegar rápidamente a grandes porciones de la población, y

mantener una vinculación constante con los medios de comunicación y periodistas sobre todo

locales y regionales. No obstante, entiendo que se sigue sosteniendo un énfasis en la necesidad de

generar información para poner a disposición de medios de comunicación sin problematizar algunas

nociones centrales, como: los medios forman parte de un ecosistema mucho más amplio, tienen

condiciones de producción propias que hacen que la información que circula en estos sea potestad

de sus gerentes y en concordancia con su línea editorial, deben ser entendidos también como

empresas, con intereses comerciales sobre diversos temas, la información que se publica se define

en general por un criterio de promedio, dada la naturaleza masiva de los mismos, existen sobradas

pruebas y teoría comunicacional que pone en cuestión los resultados de la utilización de medios de

comunicación en procesos de transferencia tecnológica sostenidos desde criterios lineales,

promueven, por lo general, muy poca interactividad con sus audiencias, existe en la actualidad, en el

mundo y Argentina, un proceso de transformación de los medios masivos de comunicación, que

convergen con otros 1 @ 1”.

Menarvino termina de redondear su idea respecto a dónde está parada la prensa del CRBAN al decir

que “Entiendo que pese a los avances, se sigue poniendo un énfasis en el trabajo en prensa

institucional que sobredimensiona el rol de los medios masivos en los procesos de extensión, que

omite poner en discusión algunas de las características antes mencionadas y, en ocasiones, agregar

el análisis de los recursos humanos y tiempos disponibles para llevar a cabo la tarea”.

Page 35: TFI-2011 Bustos, Diego

34

Una mirada optimista respecto de los cambios que se avecinan es la que brinda la comunicadora del

AMBA, Debora Mas: “Creo que de a poco esta ‘visión’ de la comunicación como servicio y difusión

está cambiando en el INTA. Por supuesto el INTA difunde sus actividades, pero el comunicador ya no

es visto como un mero difusor, sino que la institución cada vez más están incorporando la visión de la

comunicación estratégica, esto implica ver trabajar desde el inicio, desde el arranque con el técnico

pensando cuál es la mejor estrategia a llevar a cabo. Queda mucho camino por recorrer, no es fácil

proponer un paradigma diferente en una institución con más de 50 años, pero considero que al

menos vamos bien encaminados. No es poco tener dentro del CRBAN un proyecto de comunicación

estratégica, que ya va por la segunda cartera y que se está considerando que continúe vigente en la

próxima cartera”.

Como colofón de este momento, hace un interesante aporte a la discusión la comunicadora del Delta

del Paraná, Clarisa Cámpora al entender que “el desafío de los comunicadores del CRBAN se

encuentra en profundizar las conversaciones con los niveles gerenciales y generar la transformación

buscada, pues es vital involucrar al top management (Director Regional y Directores de Estaciones

Experimentales) en la creación de la política de comunicación estratégica que acompañe la gestión y

planeación institucional regional (totalmente alineada con la nacional)”.

Algo que no debe ser pasado por alto en esta instancia es la coincidencia existente entre los

integrantes del proyecto, esto se da porque se generan constantes debates sobre los caminos a

seguir y al ser consultados por separado, salen a luz estos lineamientos que demuestran la

coherencia no sólo de sus palabras, sino también de sus acciones, como se verá más adelante.

Page 36: TFI-2011 Bustos, Diego

35

Prensa en acción

La actividad de prensa en el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA tiene un peso histórico

específico basado en el accionar impulsado desde la Estación Experimental Pergamino. Por el sector

supieron pasar al menos cinco profesionales periodistas desde sus inicios hasta la década del ´70.

Luego de ese período no hubo periodistas designados, pero igualmente el sector Comunicación,

siguió trabajando con los medios, hasta supo tener su propio programa de TV por aire en Canal 5 de

Rosario en la década del ’80.

Más acá en el tiempo, casi iniciándose los ’90, se prosiguió con la elaboración del programa el cual se

llegó a emitir en 30 canales de la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Cuando las señales de

cable comenzaron su expansión y comercialización, la emisión comenzó a extinguirse tomando

mucho más fuerza la elaboración de videos técnicos.

Recién en el mes de noviembre de 2003 se dio inicio a un trabajo planificado en cuanto a prensa

para la Experimental Pergamino, aunque vale destacar que las áreas de Comunicación en el CRBAN

ya tenían una historia previa. Esa planificación marcó como primer punto a resolver, el armado de

una base de medios periodísticos que permitiera entablar un contacto fluido y propicio con canales

de televisión, radios, ediciones digitales y gráficas.

Con la base encaminada, se inició el trabajo de elaboración de diversos informes de prensa

estructurados esencialmente para gráfica, lo cual no restringió su reproducción en otros medios de

comunicación. Otro avance logrado, fue el acompañamiento a los agentes de la Institución al

presentarse en congresos, muestras, jornadas, seminarios, etc.

En el mes de junio de 2004, desde el Centro Regional Buenos Aires Norte, surgió la inquietud de

contar también con Prensa y desde entonces el mismo profesional que se desempeñaba en el INTA

Pergamino comenzó a cumplir funciones en la cadena comunicativa.

En ese momento los objetivos fijados fueron:

-Integrar al sector a los procesos productivos de la EEA.

-Fomentar el trabajo en red.

-Potenciar el trabajo generado por los especialistas.

-Explicar, a un público diferente, el funcionamiento y los aportes de la Institución.

-Aprovechar las ventajas del formato multimedia.

Page 37: TFI-2011 Bustos, Diego

36

La experiencia en T.V.

La EEA Pergamino cuenta con un Laboratorio audiovisual compuesto por un estudio de televisión y

otro de radio. En 2004, desde el área se inició el trabajo de realización de notas en video para

distribuir en los dos canales de cable con que cuenta la ciudad.

Ello derivó en ciertos cambios en la forma de labor determinando que la duración de las entrevistas

no superara los 3 minutos, y allí más que haber pensado en un formato innovador, se resolvió un

problema de distribución. Más allá de que este acierto llegó casi por una restricción, se logró

elaborar un material diferenciado, ya que las notas son breves y muy concretas, evitando entrevistas

extensas que terminan con la atención del más devoto de los televidentes.

Gráfica

Haber ganado espacio en los medios gráficos brindó un importante al área, generando confianza e

interés de parte de distintos sectores de la Estación Experimental como así también del Centro

Regional. Los medios gráficos fueron mayoría en la lista de medios, la cual no se acota a Pergamino y

la zona, sino que llega hasta medios de llegada a nivel nacional. Como dato interesante, vale

remarcar que en la actualidad el listado de medios digitales ha logrado superar aquel “record” que

ostentaba la prensa escrita desde siempre.

Los números de la prensa institucional

En un rápido repaso de la historia reciente de prensa del INTA Pergamino y el Centro Regional

Buenos Aires Norte surge que en los últimos meses de 2003 se generaron 6 informes de prensa y 2

exclusivos para la página Web de la institución. Y además se generó un espacio diario referido a

Clima en la radio AM de la ciudad de Pergamino.

En 2004 los informes enviados a medios fueron 129, 21 para Web y 20 para el CRBAN. En radio

continuó el micro de clima en la radio AM.

En 2005 comenzó a registrarse el trabajo de TV para medios, contabilizándose 69 notas del INTA

Pergamino y 47 del CRBAN. Los informes de prensa generados fueron 101 en el INTA Pergamino y 10

para el CRBAN.

Page 38: TFI-2011 Bustos, Diego

37

En 2006 para medios de TV se gestaron 97 videos del INTA Pergamino y 78 del CRBAN. En ese año los

informes de prensa llegaron a 132 emitidos desde el INTA Pergamino y 19 desde el CRBAN.

Durante 2007 se gestaron 127 videos desde el INTA Pergamino y 61 del CRBAN. Se hicieron además

234 informes de prensa de los cuales 143 fueron del INTA Pergamino y 22 del CRBAN. En este

período se comenzó a subirse a la Web notas en audio para radio contabilizándose 307 micros.

Durante el año 2008 se realizaron 159 notas en video, de las cuales 101 correspondieron al INTA

Pergamino y 43 al CRBAN.

En cuanto a informes se crearon 151: 106 fueron del INTA Pergamino y 13 de CRBAN. A ello se

sumaron 170 entrevistas para radios.

Los números de 2009 mostraron 205 entrevistas de TV de las cuales 165 correspondieron a INTA

Pergamino y 40 al CRBAN. Los informes de prensa llegaron a ser 173, 98 del INTA Pergamino y sólo

12 del CRBAN. Las entrevistas para radio fueron 217.

Ya en 2009 hubo algunos cambios en las líneas de trabajo del Proyecto Regional de Comunicación

que se explican más adelante. Lo cual modificó considerablemente los datos cuantitativos.

Comunicación y prensa en el CRBAN

El Proyecto Regional de Comunicación cuenta ya con un segundo período, la primera etapa se

denominó “BANOR 05 – Comunicación Estratégica del INTA en el CRBAN” y se extendió por tres años,

la segunda etapa culmina en 2012.

En el primer período la actividad de prensa regional tuvo por objetivo general dar “visibilidad” a

actividades institucionales del CRBAN; y como objetivo específico generar información para ser

distribuida en medios y entre el personal del CRBAN.

El mismo incidió en la recuperación de la historia del CRBAN desde octubre de 2004 (fecha en la que

se hicieron los diagnósticos del Plan Tecnológico Regional)15. (Web del CRBAN INTA, 2004)

Además la acción de prensa internamente en el CRBAN, permitió compartir distintos contextos de la

actividad que se realiza en las unidades; y dio cuenta de los aspectos superficiales de las distintas

reuniones de Consejo Regional16 y generó “visibilidad” sobre ese cuerpo de contralor social.

Las coberturas de prensa se basaban en reuniones del Consejo Regional y en eventos extraordinarios

de importancia regional. Los ejemplos son puntuales y entre ellos se recuerdan: alguna reunión de

15

Disponible en http://www.inta.gov.ar/bn/info/prensa/archivo2004.htm 16

Cuerpo deliberativo que establece la política y estrategias del organismo en el ámbito del Centro Regional Buenos Aires Norte. Está compuesta por representantes de universidades y organismos e instituciones del sector.

Page 39: TFI-2011 Bustos, Diego

38

“desarrollo local”, inauguración de edificio de Villegas y otros eventos en celebración del 50

aniversario (Delta y San Pedro), Prodelta 2008, Expochacra 2006 y Feriagro 2007.

Esto involucró la siguiente serie de recursos:

Tiempo y actividades:

Relevamiento de la información. Generalmente una jornada mensual. (Diego Bustos y Héctor

Zeballos).

Edición del material de video y envío por Internet con fotos. (Héctor Zeballos)

Desgrabado de entrevistas, armado de notas, revisión del contenido con la Gerencia y envío por

Internet. (Diego Bustos).

Bajado de audio y videos. Rotulado cuando corresponde y subida a Internet. (Mariana Piola)

Última revisión al texto, compilación para la Web y armado de email para enviar. (Lorena Peña).

Ocasionalmente se requirió el apoyo desde otra unidad en el relevamiento de información, y ello

mereció discusiones sobre ajustes de la actividad. Han estado involucrados de distinta forma: Bruno

Menarvino, Javier Spagnolo, Clarisa Cámpora, además de los antes citados.

El presupuesto necesario para la realización de estas labores fue mínimo en relación al presupuesto

general, correspondiendo a los gastos de traslado y viáticos de quienes realizaron la cobertura de

prensa.

En los finales del primer período del Proyecto Regional de Comunicación se llevaron a cabo algunos

cambios y la descripción del material generado podría resumirse de la siguiente manera:

Contenido: Informe de prensa que releva testimonios de los presentes al evento y contextualiza

institucionalmente. Se ha definido titular los informes con el contenido “técnico” de la gira de

Consejo Regional.

Adicionales multimedia: fotos (de reunión, recorrida y entrevistadores), audio y videos (más de los

unos que los otros, incluyendo la mirada técnica en al menos 2 testimonios, y un funcionario de

rango de INTA y uno del Consejo Regional). Estos tres elementos aparecen en una sección de

Recursos multimedia y para el caso de audio y videos, los mismos se disparan mediante una interfase

en flash que funciona como símil streaming.

Distribución: Se envía a la base de medios regional y al grupo interno del CRBAN.

Page 40: TFI-2011 Bustos, Diego

39

Armado: Lleva un

diseño que

permite cargarse

en la Web, y que

su pasaje a forma

de boletín sea

más simple

(Ejemplo: estilos

cascada

incrustados, y

links

preseteados).

Publicación: Esta

información es

cargada en la Web

regional en la sección de información

Tras los ajustes mencionados se inició un debate interno, ya prácticamente sobre los albores del

segundo período del Proyecto Regional de Comunicación, en cuanto a seguir titulando con

información técnica o retornar a poner en el centro de la escena la política-institucional. El primer

ajuste se había llevado a cabo porque la difusión de cuestiones netamente institucionales había

generado una repercusión no positiva internamente; pero las dudas sobre el vuelco a lo técnico se

generaron por parte de las autoridades que veían decrecer su posicionamiento.

Esta situación derivó en incontables intercambios en los que se llegó a la conclusión sobre la

necesidad de investigar sobre el tema para poder accionar sobre bases más firmes. Esto se

determinó en base a profundas discusiones:

Históricamente la forma de llegar a los medios, y por ende a la sociedad, estuvo

directamente relacionada con el difusionismo. Difundir extender por todas partes, esparcir

ampliamente.

Divulgar, hacer que una cosa llegue a conocimiento de gran número de personas. INTA no

fue la excepción a esa regla, naturalmente. Pero:

Page 41: TFI-2011 Bustos, Diego

40

¿Nos preguntamos para qué? Siempre se dice que estar en los medios es importante, pero

casi nunca se dice porqué lo es, ni qué es lo importante.

¿Nos preguntamos a quién llegamos?

La idea es iniciar un proceso de elección de temas sobre los que hablaremos, darles un orden

y definir cómo lo transmitimos.

Tanta información nos desinforma

La gente tiende a incluir o a excluir de sus propios conocimientos lo que los media incluyen o

excluyen de su propio contenido. A esa teoría se suma la aparición en los últimos años de las

nuevas tecnologías, lo cual permitió que la información abunde y por lo tanto también lo

haga la desinformación.

Prensa, una herramienta más

Este panorama nos permite analizar que basándonos en el difusionismo no se obtuvo una

eficiente llegada. Algo no está siendo bien comunicado. Y es aquí donde entra a tallar la idea

de hacer un trabajo armónico y donde la Prensa vuelva a tener el lugar correspondiente: una

herramienta más de la Comunicación.

Por ello invitamos a iniciar un trabajo profundo, compartido, donde descubramos de qué

manera podremos hacer llegar mejor ese producto17.

Segunda parte

Hacia finales de 2009, un cambio de gerentes a nivel regional y una profundización en las discusiones

del equipo de Comunicación Regional derivaron en dejar en un segundo plano las coberturas de

prensa. Así el equipo que cubría cada acontecimiento dejó de funcionar como tal. Ahora las

reuniones de Consejo Regional pasaron a ser cubiertas por los comunicadores de la Experimental

visitada (o la Agencia que dependiera de ella). Los multiformatos antes practicados se redujeron a un

informe escrito, algunas fotografías y la realización de no más de tres entrevistas en audio. El resto

del proceso siguió el mismo camino que las coberturas anteriores. Por otro lado se resolvió que las

coberturas regionales se circunscribieran a lo meramente institucional, en tanto que las cuestiones

técnicas –aunque se tratara de Proyectos Regionales- tuvieran difusión desde las unidades en las que

se asentaba cada uno de esos proyectos. Promediando 2010, el Proyecto de Comunicación fue

presentado ante los consejeros por pedido de ellos mismos ya que tenían interés en conocer a fondo

17

Resumen interno del Equipo de Comunicación Regional del CRBAN, tras una de las reuniones de trabajo habituales.

Page 42: TFI-2011 Bustos, Diego

41

el accionar. Como balance de esa reunión quedó flotando en el aire un reclamo de falta de

“visibilidad” de las acciones del INTA en la región, sean estas del orden institucional como técnico.

Cuenta nueva

Esa discusiones enmarcadas en un proceso constante fueron gestando la idea que hoy promueve

esta investigación y en esa línea la segunda etapa del Proyecto Regional de Comunicación del CRBAN

tiene claro que las nuevas tecnologías de la comunicación, especialmente aquellas vinculadas con los

email (y su posibilidad de multiplicarse casi instantáneamente), las redes sociales (Facebook y las

variantes propuestas), los dispositivos instantáneos que interactúan con webs (Twitter), los espacios

para comentarios junto a las noticias, los dispositivos de multiplicación multimedia (Youtube, Flickr,

Picasa, Slideshare), los blogs, y motores de búsqueda tan potentes como Google, proponen nuevas

reglas del vínculo que relativizan la importancia de los medios tradicionales (televisión, radio y

gráfica) y obligan a estar alertas.

Si bien podría pensarse que la situación actual de la prensa institucional en el CRBAN está

cuestionada o al menos tuvo una baja con respecto a años anteriores, se presenta una oportunidad

importante para introducir cambios profundos que posibiliten, no sólo recuperar vínculos perdidos,

sino además aprovechar las nuevas tecnologías para lograr que esa “visualización” que tanto se

reclama se transforme en el empoderamiento de los actores.

El camino de la integración

Contando ya con un panorama respecto a la visión de la prensa institucional, habiendo sumado

además las visiones del Equipo de Comunicación del CRBAN y habiendo agregado los datos

estadísticos de las acciones desarrolladas, concluye esta etapa de la investigación con una discusión

que fue producto de otras tantas a lo largo de los años. Por ello, resulta atrayente conocer ahora si

esa integración que busca este grupo es tal y es por ello que se los consultó a todos sobre esa

situación y se les solicitó una descripción de ese vínculo entre la prensa y la comunicación.

“Si que la una (comunicación) incluya a la otra (prensa) es estar integrada, considero que sí. Se trata

de considerarla como un espacio de vínculo con los medios de comunicación y de generación de

contenidos para ellos, entre otras varias actividades de comunicación” dijo Mariana Piola, la

coordinadora del Proyecto Regional de Comunicación.

Page 43: TFI-2011 Bustos, Diego

42

Por su parte, Bruno Menarvino indicó que “No es fácil hacer un promedio del CRBAN, pero en

términos generales entiendo que sí están vinculadas. Ese vínculo se da de diferentes formas: en

casos está integrado a una gestión estratégica de la comunicación, que trabaja junto a la

investigación y la extensión e integra la prensa como parte natural de una tarea más amplia. En otros

casos se realiza para acompañar lineamientos de comunicación definidos previamente, vinculados a

definiciones institucionales del Centro. Y finalmente también existen oportunidades donde la

vinculación se enfoca en la mutua conveniencia: aporta a abordar expectativas de gerentes que

terminan por habilitar otros modos de hacer y áreas en las cuales trabajar”.

En la misma línea que Piola, Debora Mas asegura que “la comunicación es todo. Por lo tanto la

prensa es una herramienta si se quiere de la comunicación. Cuando pensamos en cuáles son las

estrategias a llevar a cabo para difundir eventos es ahí en donde decidimos qué tipo de cobertura

vamos a hacer, para qué públicos, etc. En cuanto al vínculo lo podría describir como estrecho”.

Es Clarisa Cámpora quien ofrece aquí una visión diferente: “Aún no están integradas, hay intentos de

recorrer ese camino, pero aún prevalece en la mayor parte del nivel gerencial, y en algunos

referentes técnicos el concepto de la comunicación asociado a la noticia en un medio de prensa

(diario, radio o TV). Esto genera que se trabaje sobre la coyuntura y se difundan una serie de

acciones seguidas pero sin contexto ni lineamiento estratégico”.

Reafirmando estas últimas expresiones, el Director del CRBAN, Rolando Hernández asegura que sí

existe un vínculo, pero a su vez reconoce que “tenemos mucho por seguir trabajando. No sé si hay

integración, al menos articulación seguro. La palabra integración es algo muy consolidado. Yo

hablaría de articulación”.

De este relevamiento queda claro que las intenciones del equipo suelen ser más intensas que la

realidad diaria, no obstante es positivo que cuando surgen las diferencias éstas están vinculadas no a

la visión hacia adentro del Equipo de Comunicación, sino hacia afuera, es decir para con los actores

de la propia institución que aún no comprenden los beneficios del trabajo integrado. No hay dudas

que como dice Hernández, aún queda mucho camino por recorrer, pero se evidencia tras las

entrevistas que algo se está moviendo, y ese movimiento –aunque aún parezca mínimo- es un

síntoma alentador pues se están dando pasos hacia la transformación y esos pasos son lentos porque

no surgen por una orden de arriba hacia abajo, sino porque se va trabajando con los actores, se

Page 44: TFI-2011 Bustos, Diego

43

convive con quienes se interesan por estas nuevas formas, o como dice Maturana, se pone el cuerpo,

se busca conversar en lugar de convencer18.

Mundo nuevo

He aquí un primer acercamiento entre periodistas y comunicadores, muchas veces este planteo, o el

que se describen en los últimos párrafos anteriores genera cierto escozor entre los profesionales de

la prensa. Más aquí se pretende encontrar puntos que permitan apreciar que lejos de generar

divisiones o debilidades que perjudiquen al sector periodístico lo que se buscan son reformulaciones

que posibiliten una larga vida a la profesión, readaptándose, moviendo estructuras para lograr así

conservar ese rol destacado de cohesión social que ha caracterizado a la prensa a lo largo de su

historia. Si tenemos en cuenta la creciente y constante generación de conocimiento actual, está claro

que las labores periodísticas tendrán por delante un futuro promisorio, siempre y cuando se esté

dispuesto al cambio, a recorrer nuevos caminos que tal vez no sean otros que los que iniciaron a la

profesión misma19.

En este punto es necesario analizar qué hace el “público”, qué parte de lo que hace el “público” se

perdió la prensa para ser hoy blanco de críticas.

En esta tarea mucho ayuda la exposición de Roberto Igarza20 en el 2do. Foro de Periodismo Digital

llevado a cabo en Rosario: “Nuestro sector ha sido lento para ver nuevas formas de consumo

cultural. Hemos sido y somos un sector poco adaptativo. El sector editorial es mucho más lento que

el sector de las tecnologías. La sociedad avanzó mucho más de lo que nosotros avanzamos en

nuestra profesión. Debemos poner más énfasis en las tendencias del consumo cultural”. (Igarza,

2010:12)

En esta línea el especialista marcó cuatro puntos a tener en cuenta: la participación; la producción

colaborativa de conocimiento; los tiempos de consumo; y el consumo de medios.

En la primera línea Igarza se refiere a los nuevos consumidores que han dejado esa posición para

intentar ser “prosumidores”. En cuanto a la producción colaborativa, podría decirse que es el acto

18 “Para tener democracia hay que pasar del convencer al conversar” es el título de una nota en la que el Equipo Llet entrevista al biólogo chileno Humberto Maturana. (Blogcindario, 2008). 19

Se entiende que Heródoto fue el primer periodista de la humanidad y básicamente en la presentación misma de sus memorias muestra su afán por compartir el conocimiento de los sucesos de aquellos tiempos. (Kapuscinski, 2006: 89) 20

Graduado de Lausanne School of Engineering (Suiza) y doctor en Comunicación Social de Universidad Austral (Argentina). Fue director del Observatorio Mundial de Televisoras Educativas y de Descubrimiento (París). Es docente-investigador en la Universidad Austral. Docente en la Universidad Nacional de Rosario.

Page 45: TFI-2011 Bustos, Diego

44

reflejo que le sigue a la ruptura del espacio de espectador. Y en ese sentido, entra en juego el

compartir. Igarza asegura que “Esta lógica vino para quedarse, para mostrarnos que el disfrutar tiene

que ver con lo computacional, hay un nuevo mundo de la conectividad”. (Igarza, 2010:12)

Está claro que todo está al alcance fácilmente y que el reclamo de información a medida es y será

cada vez mayor. Shayne Bowman y Chris Willis citan a Wacker quien infiere que estamos en “una

‘vida medio-céntrica’, donde toda nuestra información es mediada, nos llega de segunda o tercera

mano. Los medios, dice, constituyen la forma en que nos definimos a nosotros mismos y a nuestras

relaciones. Esta vida medio-céntrica requiere una gran cantidad de asimilación de información, la

mayoría proveniente de segunda mano. La objetividad es una víctima de esta masiva abundancia de

puntos de vista, argumenta Wacker. Incluso los tradicionalistas están cuestionando la practicidad de

la objetividad. En The Elements of Journalism, Kovach and Rosenstiel escriben: ‘El concepto de

objetividad es tan escurridizo que ahora normalmente es usado para describir cada problema que

debía corregir’. Pero es discutible saber si la desaparición de la objetividad dará ascenso a un

ambiente social gobernado por intereses y relaciones. Lo que es claro es que Internet dará más

oportunidad a la gente para compartir información entre comunidades, con lo cual se elude el rol

tradicional de los medios como intermediarios privilegiados, confiables e informados de las noticias”.

(Bowman, Willis, 2005:17)

Pues bien, ¿cuál es esa “segunda mano” que hace llegar la información?, si se refiere a los medios

tradicionales, está claro –y lo confirma al final del párrafo- que ese rol ya no les cabe. Bien entonces

es factible pensar en que hoy sí el medio es el mensaje, pues cada institución podrá ser “su propio

medio”, y brindar información de “primea mano”, y animándose a dar un paso más, porque no dejar

de pensar ese rol de meros informadores para buscar una forma más amplia que posibilite el codo a

codo con lo que antes conocíamos como usuarios, públicos y que aquí preferimos mencionar como

actores. Tal vez allí se produzcan puntos de inflexión que aprueben la confluencia entre la circulación

de información con la generación de conocimiento.

Page 46: TFI-2011 Bustos, Diego

45

Page 47: TFI-2011 Bustos, Diego

46

El ser… visible

Es un reclamo constante de los gerentes y técnicos del INTA ser “visibles”. Esto supone que quien no

es visible no existe, no es parte, no ocupa espacio público alguno. Y se da por sentado, como se

explica en el capítulo anterior, que la forma de ser visibles está íntimamente ligada a la aparición en

los tradicionales medios de comunicación masiva. En esta línea el gerente del CRBAN, Rolando

Hernández es contundente: “Entiendo por visibilidad, el conocimiento del INTA que se tiene desde el

exterior de la institución. De lo que hace, de sus productos, de sus impactos”.

Ahora bien, qué sucede cuando ponemos en la misma línea las acepciones de visibilidad por parte de

los comunicadores:

Mariana Piola dijo: “considero que la óptica de la visibilidad no nos puede llevar muy lejos, ya que en

general se reconoce ‘la visibilidad’ cuando el que la identifica ve, y en realidad, lo que se está

esperando es que ‘el otro vea... algo que en general tampoco parece justificar su existencia. Es decir,

puntualmente se entiende ‘calidad de visible’, lo que ignora este concepto es su relación con quien lo

dice y quién lo debería decir, por lo cual no creo que aporte mucho a la actividad de comunicación.

En nuestro caso, tratamos de vincularlo a acciones de medición, que se hacen difícil en el mismo

procedimiento de producción´”.

¿Cuándo se logra ser visibles? Piola aporta un dato fundamental relacionado con la visión que se

tiene de la visibilidad, algo que parece confuso pero que será retomado para intentar encontrar luces

que indiquen un sendero un tanto más despejado.

El resto de los comunicadores de CRBAN hacen aportes en otra línea, para Clarisa Cámpora la

visibilidad “tiene que ver con la proyección de la imagen organizacional deseada en el medio, o en

un espacio elegido, y medir/monitorear la real; desde luego la metodología a utilizar para la medición

es la que variará según el/los espacio/s seleccionado/s”; más clarificador aún es la intervención de

Burno Menarvino “La demanda de visibilidad se orienta fundamentalmente a posicionar al INTA en el

espacio público. Aunque desde la mirada de la comunicación estratégica podría concebirse esta

demanda como resultante de procesos amplios de participación junto a actores sociales que integran

nuestros territorios, termina por convertirse en una necesidad definida desde una paradoja

etnocentrista: ganar espacio en medios masivos de comunicación consumidos por quienes definen la

necesidad de estar en ellos”. En ese cúmulo de opiniones queda claro que no será simple acordar un

solo concepto de visibilidad, pero básicamente todos los actores están dirigiéndose al mismo lugar:

lugar citado por Menarvino como “espacio público”. Y es aquí donde entra en juego otra discusión.

Page 48: TFI-2011 Bustos, Diego

47

“Entiendo al espacio público como un lugar de tensiones en donde se da una dinámica compleja en el

juego de la presencia/ausencia de actores y sectores diversos. La visibilidad es mantenerse a flote en

esa tempestad”, nos dice Javier Spagnolo, comunicador del INTA General Villegas.

Finalmene, Debora Mas del AMBA baja a tierra la discusión al decir que “el punto acá es que el INTA

genera y difunde mucha información, entonces lo que hay que plantearse es porqué a pesar de que

la información está disponible el INTA no está visible para los gerentes, o lo que sería aún peor

porqué no está visible para la gente”. Estas palabras de la comunicadora de la Experimental Área

Metropolitana de Buenos Aires conllevaron a profundizar la investigación en cuanto a si la

información que emana INTA es tomada por los medios.

Ya en el tercer capítulo se dieron a conocer las formas en que se generan, elaboran y distribuyen los

contenidos. Ahora la idea es conocer qué pasa con esa información posteriormente.

Para tal fin se tomaron datos del trabajo de prensa del INTA Pergamino de 2003 a 2010.

*El trabajo de envío de información a la prensa se inició en el mes de agosto de 2003 con lo cual, el punto cero sólo contempla cinco meses de relevamiento. **A partir del año 2006 sólo se relevaron publicaciones digitales, siendo la más destacada las alertas de Google con los términos “INTA Pergamino” “Estación Experimental Agropecuaria Pergamino”.

El cuadro muestra claramente que desde que el área de prensa se formalizó en INTA Pergamino

(2003) hasta 2010, las apariciones en medios de comunicación (radio, tv, televisión hasta 2005, sólo

publicaciones digitales de 2005 a 2010) fueron siempre in crescendo. La cantidad de publicaciones

Page 49: TFI-2011 Bustos, Diego

48

logradas en los últimos dos años podrían indicar que INTA Pergamino es noticia 1,4 veces por día

todos los días del año.

De este relevamiento se podrían hacer amplios análisis, en cuanto a cantidad, calidad, etc. Pero a los

fines de este trabajo fue expuesto con la sola finalidad de contar con datos que indiquen que a pesar

que la publicación de información del INTA Pergamino aumenta el reclamo de mayor “visibilidad” por

parte de las gerencias es siempre constante y también suele incrementarse.

Pues bien, surgen aquí nuevas aristas y se hace necesario ahondar la visibilidad, bajarla al contexto

actual para luego sí desandar otro complejo camino como es el del espacio público. Todo ello

sumado a los datos y entrevistas antes presentados permitirá contar con un mapa algo más claro

respecto a qué se quiere cuando se pide visibilidad, y porqué la satisfacción no llega a quienes la

demandan, generando una mayor dedicación de profesionales de la comunicación a acciones que

como se aprecia, dan muy poco resultado.

La visibilidad y el INTA

Aquí es menester destacar dos aspectos:

1) No existe una investigación que permita aseverar que el prestigio logrado por la institución se

deba a la aparición en los medios o si en realidad tenga su raíz en los primeros vínculos

interpersonales que INTA supo gestar en sus inicios21.

2) Cuando reclamos de visibilidad se llevan a cabo, no se tienen en cuenta aspectos que podrían

derivar en la presencia en los medios en relación a objetivos no deseados.

3) No existe en la actualidad una mirada crítica en torno a cuál es el espacio que se quiere ocupar

cuando se reclama visibilidad.

Reafirmando lo expresado en el capítulo anterior, la presencia de instituciones o funcionarios en los

medios masivos de comunicación logra la visibilización, no en forma directa sino que siempre es

mediada por terceros: los medios. En esa línea, John B. Thompson asegura que “La visibilidad

mediada es una espada de doble filo”. (Thompson, 2008: 85)

El autor sostiene que los medios masivos de comunicación crean nuevas posibilidades pero a su vez

acarrean nuevos riesgos, nuevos peligros que podrían adquirir una naturaleza incontrolable. Sin

dudas esta visibilidad mediada se amplifica a partir de la existencia de las nuevas tecnologías de la

21

Sobre ese punto se amplía en la página 51

Page 50: TFI-2011 Bustos, Diego

49

información y la comunicación y sobre todo con la existencia de Redes Sociales22. Esto que a simple

vista supone un riesgo aún mayor podría convertirse en una gran potencialidad, pues es válido

recordar que ahora la marca es el medio, si así se lo propone. INTA supo adaptarse siempre a los

nuevos paradigmas. En estos momentos se gesta un nuevo camino y la institución se encuentra a

tiempo para dar el salto a una nueva forma de comunicación, a una nueva relación con los diversos

actores, claro que para ello será indispensable atreverse a romper con la lógica de la mediación por

la cual desde la década del ’70 a esta etapa se viene sosteniendo23.

Existe una forma de evitar esta fragilidad acarreada por la mediación, claro que ello conllevará otros

esfuerzos bien diferentes para lograr “estar en el medio”, o ser parte del “espacio público”. Como ya

se expresó la detección del “nuevo espacio público” será lo que permita saltar esos riesgos y asumir

los nuevos sin los temores a los que somete la participación en medios de comunicación masiva.

“Visibilidad no significa protagonismo” (Bontempo, 2008), y si bien es necesario en una estrategia de

comunicación contemplar la visibilidad, también es un momento propicio para repensar esa

visibilidad fuera ya del espacio de los medios tradicionales, ahondando en detalles que nos permitan

conocer la potencialidad de las nuevas formas de comunicación y en qué lugar, eso que conocíamos

como espacio público, ese “lugar de tensiones” que refería Spagnolo, tiene hoy su continuidad.

En esta línea y antes de dar paso a la exploración de las nuevas formas, es importante destacar que

“la visibilidad entre otras cosas otorga reconocimiento, pero que por sí misma no aporta grandes

soluciones. La comunicación como estrategia bien puede priorizar el posicionamiento de una

representación con un fin político o comercial, algo que suele ser efímero. Ahora, la comunicación

como práctica, antes que imagen necesita contenido, más aun cuando se pone al servicio de políticas

públicas […]”. (Bontempo, 2008)

En definitiva, ya no es importante lo que los medios dicen de la marca, sino lo que la marca pueda

decir por sí misma. Internet brinda esa posibilidad, posibilidad que a su vez se convierte en un gran

desafío desde la mirada política si tenemos en cuenta algunas conclusiones rescatadas por Dolores

Reig en cuanto al discurso de Manuel Castells cuando éste manifiesta que “Los Estados le tienen

miedo –a Internet-, porque han perdido el control de la comunicación y de la información sobre el

que se ha basado el poder a lo largo de la historia”. (Reig, 2009). El futuro llegó, hacer rato.

22

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. 23

Sobre ese punto se amplía en la página 51.

Page 51: TFI-2011 Bustos, Diego

50

Lugar de tensiones

Si bien este trabajo no pretende adentrarse o aportar al debate sobre la opinión pública, se considera

necesario pasar por el concepto para conocer en profundo la esencia del tema que se pretende

estudiar. El concepto de opinión pública es variado y ha sufrido modificaciones con el correr de los

años, Vincent Pirce manifestaba que más allá de los cambios el concepto de opinión pública “fue un

producto de la Ilustración, ligado a las filosofías políticas de finales del siglo XVII y XVIII”, pero

además asegura que “en el siglo XX la opinión pública reflejan con más claridad preocupaciones

sociológicas y psicológicas más que políticas o filosóficas”. (Price, 1994)

La opinión pública es un concepto complejo, ¿qué es lo público?, ¿qué es una opinión? Siguen siendo

preguntas que conllevan a interminables debates y como aporte al mismo en este trabajo se

repasará su historia para entender cuál es la visión de opinión pública que moviliza la investigación.

En la Grecia Antigua lo público y lo privado estaba claramente delimitado, lo primero refería a

ciudadanos económicamente libres, hombres, que debatían en torno al bien común. Lo privado se

reducía a lo económico y a lo doméstico.

En la Edad Media lo público y lo privado son representados por el señor feudal. En el Siglo XV, con la

modernidad, ambos conceptos vuelven a separarse y lo público se cierne al espacio en el que se

dirimen intereses privados de las personas públicas. Por su parte lo privado se reduce a cuestiones

domésticas y personales.

Con la llegada de los medios de comunicación masiva, en especial la televisión, la esfera pública

-ese lugar en el que se debaten temas relativos al bien común-, se traslada a la pantalla, pero las

instancias privadas -domésticas y personales-, también poco a poco ocupan ese lugar en los medios a

punto que la línea entre uno y otro se comienza a tornar delgada y hasta inexistente.

En la década del ’60 se inició un nuevo proceso que derivó en el resquebrajamiento de lo

institucional y la problemática de la representatividad fue puesta sobre el tapete. De allí en adelante

el espacio mediático se constituyó definitivamente en el nuevo espacio público donde,

paradójicamente, lo que se pone en duda es la representatividad al tiempo que lo que se impone es

la representación.

En medio de este panorama las nuevas tecnologías de la información y la comunicación irrumpen

con la prepotencia de Internet que en pocos años logra lo que la suma de los medios tradicionales

alcanzó después de mucho tiempo. Y la ubicación de un espacio público, y por ende de una opinión

pública, entran en debate una vez más.

Page 52: TFI-2011 Bustos, Diego

51

¿El cambio de paradigma gestó un nuevo espacio público? ¿Se quebró para siempre el monopolio de

la palabra? ¿Qué sucede con la representatividad y con la representación ante esta nueva situación?

En ese marco el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina a través de sus gerentes

reafirma el deseo de lograr visibilidad pues “quien no la tiene no existe”. He allí el disparador de este

trabajo que pretende analizar el pasado y el presente de la comunicación, en especial de la prensa

institucional, para así vislumbrar un camino hacia el futuro en el que la comunicación permita algo

más que ser públicamente visible: el cumplimiento de los objetivos institucionales a través de la

experiencia posibilitada por una nueva forma de vincularse con las audiencias.

El contexto

La sociedad de la información tuvo sus inicios en los años ’70, en aquellos momentos las sociedades

comenzaron a realizar un cambio en la forma de funcionamiento que las caracterizaba en la etapa

anterior, ese extenso período denominado sociedad industrial que se iniciara promediando el siglo

XVIII.

Esta sociedad de la información surgió a partir de que la generación de riquezas se trasladara a la

industria a los servicios. Los sectores relacionados a las tecnologías de la información y la

comunicación comenzaron a ganar terreno principalmente porque desde allí se fueron generando

mayores puestos laborales. Pero además, en este nuevo período se forjó la revolución impulsada por

el uso intensivo de tecnologías que deriva en la transferencia de información de una manera nunca

antes vista.

Ahora bien al mismo tiempo que surge este concepto, otro con ciertas similitudes avanza

raudamente: la sociedad del conocimiento.

La noción de sociedad del conocimiento surgió con mucho más fuerza hacia finales de los años ‘90

impulsados también por las innovaciones tecnológicas de la información y las comunicaciones. Si

bien el debate sobre si actualmente se está en un período o en el otro es arduo. Lo concreto es que

globalmente se está en la búsqueda de una concepción integral superadora de la mirada meramente

económica.

En el marco del cambio social ya explicado, los medios de comunicación masivos quedaron atrapados

en una intrincada red que sin lugar a dudas culminará en una adaptación de ellos a nuevas formas o

bien al decretar su propia extinción tal como sucederá con la sociedad de masas.

Page 53: TFI-2011 Bustos, Diego

52

La resistencia mediática carece de una lógica de subsistencia, pues en su esencia los medios masivos

piensan sus productos estandarizados para ser recibidos simultáneamente por una gran audiencia,

mientras que los nuevos medios proponen todo lo contrario.

¿Y qué cosas están siendo demandadas?, consultaron en una entrevista a Alejandro Piscitelli24: “Está

pidiendo nichos, especificidades, cosas a medida”, respondió el entendido.

Resulta imprescindible volver a preguntar ¿es la opinión pública aquello que conocíamos? A los fines

de este trabajo volveremos a la definición de Spagnolo:

“Entiendo al espacio público como un lugar de tensiones en donde se da una dinámica compleja en

el juego de la presencia/ausencia de actores y sectores diversos. La visibilidad es mantenerse a flote

en esa tempestad”.

Bien, ahora que el camino se abre en la espesura de las ideas, ahora que está claro dónde está el

espacio público, es menester analizar si es posible lograr la visibilidad en un espacio nuevo con

fórmulas del pasado.

¿No vemos que no vemos?

Es momento de retomar lo hasta ahora visto. El pedido gerencial es de visibilidad. Se entiende que

ello significa salir en los medios masivos de comunicación. Se incrementa la realización de todo tipo

de notas para lograr ese objetivo, más la demanda lejos de aplacarse se incrementa. Se analiza

entonces por qué no sé ve el INTA y para ello se repasan conceptos como visibilidad, opinión pública

y espacio público. “No vemos que no vemos”, Heinz Von Foerster: “Al referirnos a nosotros mismos

hablamos de seres humanos. Como somos seres humanos que somos y no que devenimos, nada

puede sucedernos. Ahora los invito a renunciar a esta autocomplacencia de ser seres humanos y a

emprender la aventura de convertirse en devenires humanos”. (Von Foerster, 1994)

¿Qué nos dice Von Foerster? Nos dice que no vemos que no vemos, ¿se podría hacer una analogía

entre este pensamiento y lo que sucede cuando se proclama la necesidad de ser “visibles”?

Como se explicó con anterioridad el mundo se fluye hacia un nuevo paradigma y es probable que en

la conjunción de “momentos” viejos preceptos se entremezclen con los nuevos, tal vez por allí está el

tránsito actual de la institución. Y es por ello que no se pude ver el problema, porque las reglas con

las cuáles se está midiendo no corresponden al nuevo tiempo. No profundizará esta investigación en

esa línea, pero sí marcará un rumbo que permita echar luz en lo que por ahora es un punto oscuro.

24

Entrevista realizada por Córdobanet en noviembre de 2009.

Page 54: TFI-2011 Bustos, Diego

53

Los tiempos que corren claramente marcan una preocupación creciente por los “usuarios” -para este

trabajo “actores”- y en esta instancia se intentará una aproximación a esos actores con los cuales la

institución ha mantenido vínculos.

En general los entrevistados coinciden que los vínculos que INTA tiene son muy buenos, son diversos

y centrales para la institución.

Y antes de avanzar sobre la cuestión de los vínculos, es conveniente citar a Bruno Menarvino quien

tiene una visión atractiva en cuanto al rol que la prensa puede cumplir en esta línea “el rol que creo

debería jugar la prensa es el de acompañamiento de los procesos, casi a modo documental y como

un aliciente para rescatar casos exitosos y favorecer el entusiasmo. La propia dinámica de los medios

de comunicación hace que otro tipo de rol pueda llevar a resultados indeseados que terminen por

afectar estos vínculos en vez de profundizarlos”. Ahora hay nuevos medios, y también nuevas

formas de vincularse.

Es momento de ir por esos dos puntos trascendentes: primero el vínculo del INTA y luego las nuevas

formas.

Los actores

La vinculación con distintos sectores de la sociedad ha sido un punto clave a la hora de entender la

permanencia y vigencia del INTA, convirtiéndose por su accionar en un referente del sector no sólo

en nuestro país sino en el mundo.

Por ello es necesario comprender los actores con que el INTA trabaja, para tal fin se tomará como

referencia el trabajo de Ricardo Thornton, publicado en “Comunicación, Ruralidad y Desarrollo”25.

De ese material se comprende que la comunicación del INTA atiende a cumplimentar la misión

fundacional y objetivos de la institución, es decir “contribuir a la competitividad del sector

agropecuario, forestal y agroindustrial en el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad

ecológica y social”. (INTA, 2005)

Este trabajo destaca que la institución supo ir priorizando públicos de acuerdo a las necesidades y

contextos por los cuales debió transitar. Allí descubrimos que en una primera instancia los vínculos

prioritarios fueron los interpersonales, es decir –y en resumidas cuentas- los agricultores familiares.

25

Disponible en http://www.inta.gov.ar/ediciones/2004/thorton.pdf

Page 55: TFI-2011 Bustos, Diego

54

Este tipo de relación le reportó sin dudas gran parte del prestigio que hoy ostenta, dada cuenta que

la posibilidad del cara a cara con la gente produjo estrechas relaciones hasta hoy inquebrantables.

En una segunda etapa de su historia (década del ’70), el INTA priorizó la mediación tecnológica para

el contacto con sus públicos, “se deja lentamente de atender a la familia rural para dedicarse casi con

exclusividad al productor y sus demandas ‘tranqueras para adentro’. De ese modo se reemplaza la

‘visita al campo’ por los medios de comunicación social y las jornadas demostrativas de ‘campo’ y

ambas cumplen un rol relevante. El discurso gira alrededor de ‘paquetes tecnológicos’ y su adopción

y se habla de maximizar rendimientos como el camino para el desarrollo del sector”, (Thornton,

2004: 313)

En los ’80, la nueva prioridad para el INTA es la denominada “Mediación profesional”, los públicos del

INTA comienzan a ser diversos, ya no se atiende sólo a los productores, ingresan una serie de nuevos

actores, instituciones, empresas y en medio de ello Argentina se inscribe en una nueva etapa

económica y social conocida como neoliberalismo y su consabida crítica al rol del Estado. La

institución vuelca su estrategia una vez más y la productividad se impone a la inclusión. Sin

presupuestos acordes, con reducción de personal importante el nuevo mediador entre el INTA y la

gente comienza a ser el sector técnico: “Este profesional pasa a cumplir un rol vincular con el

productor (cliente) y consecuentemente la institución se aleja aún más de las relaciones

interpersonales”. (Thornton, 2004:319)

Este período complejo para la Argentina derivó en desigualdad social, y allí el INTA volvió al vínculo

interpersonal como instancia mediadora entre el Estado y los sectores con necesidades básicas

insatisfechas y en las áreas rurales el segmento minifundista.

Por último, la nueva mediación del INTA fue la del “poder colectivo, de públicos a agentes de

desarrollo”: Thornton destaca que “La tecnología no resuelve todos los problemas, es un insumo

relevante pero no suficiente. Existen otros componentes sociales, económicos y de organización

comunitaria y territorial que no pueden dejar de considerarse para lograr un desarrollo centrado en

las personas, a la vez que resulte ser equitativo y sustentable”. (Thornton, 2004:321)

A grandes rasgos, se describen allí una interesante gama de públicos y mutaciones por las cuales la

institución agropecuaria y agroalimentaria se mantuvo siempre vigente. Para esta ocasión en

particular nos detendremos un instante en la “Mediación tecnológica” de los ’70. Desde aquella

parte hasta entonces, con los aggiornamientos técnicos correspondientes, INTA siempre difundió de

la misma forma. Fue ese el segundo camino por el cual ocupó un espacio público, revalorizando así

su prestigio y la tan mentada visibilidad que actualmente se reclama tal vez sin entender que nuevos

Page 56: TFI-2011 Bustos, Diego

55

cambios se están sucediendo y aquella “eficiente” relación con la prensa de los ’70 no encuentra su

réplica en la actualidad.

Enredados

De lo anterior se desprende que INTA ha sido muy efectivo a la hora de formar redes, supo adaptarse

a los tiempos y mover sus fichas acorde a las necesidades. Claro esta vez el cambio implica el

movimiento ya no de fichas en un tablero, sino más bien de aprender a jugar un juego nuevo.

Este es el gran desafío de la comunicación del INTA, aprovechar las ventajas de este momento para

eficientizar la relación con los vínculos que lo largo de la historia supo conseguir.

¿Qué son las redes sociales?, gente, gente que se relaciona por intereses comunes pero que además

se atreven a compartir conocimiento y lo hacen montados en las ventajas que proponen Internet y

por ende las TIC.

Lara Tiscara26 sostiene que las redes sociales son un lugar propicio para el consumo audiovisual y

para el encuentro de las personas. Personas no estáticas a las que es bueno seducir y convertir en

parte del espacio, o del “nuevo medio”. Y en esa línea es contundente: “La información es la materia

prima, la commodity; la comunicación es el servicio. Proporcionar información no es suficiente”

(Tiscara, 2010:76)

La especialista asegura que a los nuevos medios no les queda más salida que innovar en la búsqueda

de personas, vínculos, en definitiva gente. Increíblemente INTA podría decirse que ya cuenta con

gente, tal vez el camino sea gestar mejores espacios para el encuentro, pero además con el aporte

mutuo de conocimiento.

Tiscara resume en varios puntos los porqués es necesario conquistar a las “audiencias” y en uno de

ellos destaca: “porque es una forma de reconectar con la sociedad y superar las crisis de autoridad,

mediación y credibilidad en la que está sumergida actualmente la prensa. Ante este panorama, los

medios necesitan crear contextos donde sus audiencias puedan interactuar con el medio y con otros

usuarios, donde la gente sienta el espacio como suyo, como un lugar de pertenencia y de referencia

personal y comunitaria. En realidad, nada nuevo para la prensa si tenemos en cuenta que ésta

siempre vivió de la confianza y la reputación. Ahora, sin embargo, tiene que reinventar formas de

26

Licenciada en Periodismo, Máster en Televisión Educativa, Título de Experto en Educación Artística, todos por la Universidad Complutense de Madrid. Es Vicedecana de Cultura Digital en la Escuela de Organización Industrial EOI. Entre 2004 y 2009 fue profesora de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid.

Page 57: TFI-2011 Bustos, Diego

56

construirla en nuevos entornos y para nuevos públicos que están demostrando otras necesidades

comunicativas”. (Tiscara, 2010:77)

Antes de avanzar en un análisis detallado de los tiempos que corren, vale volver sobre lo andado y

recordar lo que decía Bruno Menarvino, en el capítulo anterior: “entiendo que se sigue sosteniendo

un énfasis en la necesidad de generar información para poner a disposición de medios de

comunicación sin problematizar algunas nociones centrales, como: los medios forman parte de un

ecosistema mucho más amplio, tienen condiciones de producción propias que hacen que la

información que circula en estos sea potestad de sus gerentes y en concordancia con su línea

editorial, deben ser entendidos también como empresas, con intereses comerciales sobre diversos

temas, la información que se publica se define en general por un criterio de promedio, dada la

naturaleza masiva de los mismos, existen sobradas pruebas y teoría comunicacional que pone en

cuestión los resultados de la utilización de medios de comunicación en procesos de transferencia

tecnológica sostenidos desde criterios lineales, promueven, por lo general, muy poca interactividad

con sus audiencias, existe en la actualidad, en el mundo y Argentina, un proceso de transformación

de los medios masivos de comunicación, que convergen con otros 1 @ 1”.

INTA, pensado como nuevo medio aprovechando al máximo las posibilidades de las TIC y no como

un medio masivo que emite sin querer que le respondan, sino como un medio 1@1 dispuesto a

compartir.

Pareciera ser esa la luz que le estaba faltando al punto ciego, al no ver que no vemos. Comunicación

1@1, un nuevo concepto que trasciende la mirada profesional y para entenderlo hay que vivirlo,

“poner el cuerpo” según decía Maturana. (Maturana, 2008). En esta línea se hace imprescindible

dejar de hablar de “visibilidad”. Tal vez la búsqueda de esa otra cosa que no se ve necesite un nuevo

concepto y a los fines de este trabajo se la denominará “Sociabilidad”.

Page 58: TFI-2011 Bustos, Diego

57

Organizados sin organización

“Este verano leí un libro viejo. Era del 2004. ¿Por qué ‘viejo’, si seis años no es nada en tiempos

académicos? Porque fue publicado un año antes del boom de las redes sociales y la web

colaborativa. Quizás algunos no se enteraron, pero en sociología hay un antes y un después de

Facebook”, ese es el nuevo mundo descripto claramente por Carlos Scolari. (Scolari, 2010)

Según este reconocido profesional “El régimen informativo ha mutado, sus flujos se multiplicaron

exponencialmente y una nueva trama de bits fragmentados, veloces y casi inaprensibles amalgama

eso que llamamos ‘sociedad’.” Este análisis lo hace al describir puntos salientes del libro The Future

of Social Theory27. Esos puntos son : “la cada vez mayor mediación tecnológica de las relaciones

interpersonales, la disolución de los límites entre los sujetos y los objetos, y la proliferación de

nuevas formas sociales y culturales globalizadas”. (Scolari, 2010)

Allí, en esos pequeños párrafos se pude encontrar un esbozo de los tiempos que vienen, o en

realidad que ya corren.

Y en estos tiempos lo que las redes e Internet han cambiado es esta posibilidad de volver a ser

sociables, según Dolores Reig28, lo que se ha recuperado es algo esencial en el ser humano y

difícilmente se pueda volver hacia atrás.

“Lo que está ocurriendo es claro ejemplo de lo que Clay Shirky destacaba como ‘el poder de la

organización sin organizaciones’. Y es que son entornos creados para facilitar la participación, para

que podamos recuperar una sociabilidad que otros medios habían anulado durante años. Bauman

observa esa anulación de nuestra faceta social durante años como motivo principal de un mundo sin

ética, orientado al consumo. Añado que internet nos está devolviendo todo eso. También es

importante observar cómo las redes, la suma de nuestras voces, nos hacen sentir más fuertes, nos

‘empoderan’. Castells denomina ‘autocomunicación de masas’ a este fenómeno, destacando que no

somos los mismos desde que tenemos redes sociales.”29 (Web Readwriteweb.com)

Resulta inevitable cerrar el capítulo sin una referencia práctica, real, concreta de los cambios que se

avecinan. Y para cumplir con tal cometido dos imágenes serán suficientes para graficar el momento.

Aquí se puede apreciar un mínimo seguimiento a través de Twitter de la “Acampada de Sol” o

también llamada “Revolución Española”.

27

Compilación de Nicholas Gane. Entrevistas a Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Scott Lash, Bruno Latour, Saskia Sassen, John Urry. 28 Dolores Reig es Psicóloga social, consultora especializada en Community Management, Social Media y la Web 2.0. Creadora del blog “El Caparazón”. 29

Entrevista a Dolores Regi en Readwriteweb.com “Internet y las redes nos devuelven la sociabilidad”.

Page 59: TFI-2011 Bustos, Diego

58

El extracto remite al día 18 de mayo de

2011, a las 19.40.

El objeto de este seguimiento es

simplemente mostrar “en vivo” la diversidad

de temas, la importancia de cada uno, su

interacción en un mismo espacio y por

último, dada la trascendencia de la

manifestación “de los indignados”, poder

apreciar en forma práctica un caso de cómo

el conocimiento –en este caso de una

situación puntual- pasa de mano en mano y

cómo los antes llamados “públicos” ahora

se atreven, dan su parecer no sólo del

momento sino también de lo que

piensan de los medios tradicionales.

Pero por sobre todo van modificando una

realidad.

Sobre el final, un tuit30 casi cómico de cómo

una nueva forma de vida se está

desarrollando, la vida 2.0, y ya no habrá

vuelta atrás.

30

Argentinismo para denominar a uno de los micromensajes que se pueden realizar en Twitter.

Page 60: TFI-2011 Bustos, Diego

59

Page 61: TFI-2011 Bustos, Diego

60

Convergencias

“La visión de McLuhan hace cuarenta y seis años en Understanding

Media era precisa. Todas las tecnologías son extensiones del hombre.

Y las TIC son una extensión de nuestro acotado universo físico que nos

limita a estar en un lugar y en un solo momento. McLuhan afirmaba

que los medios crean nuevos patrones sociales que reestructuran las

precepciones”. (Prado Kuklinski, 2010)

Hugo Prado

El nuevo paradigma de la comunicación abre nuevas posibilidades, pues los cambios que estamos

vivenciando trascienden afectando estructuralmente a otras dimensiones de la comunicación: “En la

era Internet, las instituciones sociales (ONG, sociedades culturales, clubes deportivos, empresas,

negocios, universidades, redes ciudadanas, movimientos sociales), hasta ahora claramente

diferenciadas de los medios de comunicación, se convierten también, en ‘medios de comunicación’.”

(de Morgás, 2002)

Pero las posibilidades de Internet no se agotan sólo en esta transformación de los medios, la gran red

es convergencia, entendiendo a ésta como “un proceso más cultural y transmediático que

tecnológico. La cultura de la convergencia es una cultura en la que la circulación de la información

trasciende los medios, en la que el entretenimiento y fruición son transmedios […] Esta narración

transmediática está referida a una nueva estética que surge como respuesta a la convergencia de los

medios, plantea nuevas exigencias a los consumidores y depende fundamentalmente de la

participación activa de las comunidades de conocimientos”. (Igarza, 2010: 40)

Page 62: TFI-2011 Bustos, Diego

61

Ocupar el nuevo “espacio público”

Este es un punto central para entender el camino que va tomando la investigación. Es decir, pensar a

la comunicación, a la prensa, como el elemento que venga a complementar objetivos de

transformación y no como meros posibilitadores de la publicación de una nota en los medios

tradicionales.

Internet sin dudas es la base del cambio de paradigma, aprovechar sus potencialidades es una

responsabilidad ineludible de los comunicadores, quienes tendrán la ardua tarea de explorar y hacer

conocer estos nuevos caminos en los que se abre un auspicioso panorama para lograr –entre tantas

otras cuestiones- una nueva forma de visibilidad, o para mejor decir “sociabilidad”, una nueva

manera de ocupar un espacio, no ya a fuerza de “salir en los medios”, sino por ser uno más en un

determinado territorio, dispuesto a aportar, a compartir desde sus saberes y sin la necesidad de

asumir riesgos por ser parte de una realidad mediatizada.

Para conocer la visión que el Equipo de Comunicación del CRBAN tiene al respecto, se les consultó

sobre si las TIC pueden mejorar el vínculo entre el INTA y sus públicos y de qué manera veían eso

posible.

La coordinadora del Proyecto explicó que aún “la manera es algo para explorar. En todo caso las TIC

cruzan la sociedad, razón por la cual, no se puede prescindir de ellas a la hora de relacionarse con la

gente”. Y en la misma línea Javier Spagnolo comentó que “De la misma manera en que las TIC

modifican el mundo y nos modifican, el INTA está ahí dentro, modifica y es modificado y mejora y es

mejorado. Creo que sí facilitan los vínculos, dejan más a la vista que estamos juntos, que nos

transformamos”.

Entre las respuestas, Debora Mas brinda información más de terreno al decir que “las TIC son el

futuro de la comunicación, hoy en día casi todo pasa por ahí. Con una computadora y/o un celular

uno puede llegar a cualquier lado. Por supuesto son herramientas que no están disponibles para

todos, que hay un sector sobre todo de productores chicos que no tiene acceso, pero con ellos se

trabaja de una manera más personalizada, lo que no implica que solo se limite a eso. Cada vez más

surge la necesidad de los mismos productores de tener su propio blog, de querer tener su Facebook

como una manera de promocionar lo que hacen. Al mismo tiempo cada vez son más los que tiene

celulares, porque entre ellos y con los asesores se vinculan a través de los mensajes de texto. Por

otro lado existe todo el otro universo de públicos que cada vez se empapa más en el uso de las

nuevas tecnologías y para ellos es más fácil meterse a la página web y buscar información. O recibir

Page 63: TFI-2011 Bustos, Diego

62

un mensaje de texto con las novedades, o invitaciones a capacitación, etc. Creo que las nuevas

tecnologías te permite la inmediatez, lo que yo llamo lo queres…lo tenes!”.

Aquí se hace un aporte que da por tierra con las teorías de los detractores de las TIC quienes suelen

argumentar y desacreditar sus posibilidades amparados en la tan temida “brecha digital”31, y está

claro que tal situación se empequeñece segundo a segundo. Prueba de ello son las mismas palabras

de Mas, quien conoce a los actores con quienes trabaja y sabe perfectamente que el acceso a un

dispositivo mínimo -como podría ser un celular- es hoy algo seguro hasta en los más reticentes al uso

de las nuevas tecnologías.

El trabajo no pretende abordar la problemática de la brecha digital, pero la respuesta abrió una

puerta para quela misma tuviera un espacio. Esto llevó a la siguiente reflexión: Más allá de este dato

aportado por la comunicadora del AMBA, está claro que las nuevas posibilidades de vinculación

aprovecharán al máximo las ventajas de las TIC, pero además es legítimo pensar que lo que se

distingue como innovador es la utilización de la “lógica sociabilizadora” impulsada por Internet. Y

sobre el particular Clarisa Cámpora indicó: “la manera de sustentar las relaciones que mantiene una

organización con los actores, públicos, etc., se realiza a partir de la construcción progresiva y

constante de esas relaciones que se van generando, a través del consenso y los acuerdos, atendiendo

en lo posible a sus particularidades y complejidades”.

Una descripción similar y pero más centrada en las TIC, es la que aporta la mirada de Bruno

Menarvino: “Las TIC son hoy una realidad insoslayable en cualquier proceso de comunicación que se

plantee conectar actores con intereses compartidos. No son únicamente un medio, una nueva forma

de acercarse, sino un espacio que nos vuelve a definir como institución y que ayuda a definir a

nuevos actores sociales que van emergiendo, como así también van transformando a los más

tradicionales para el INTA (productores, profesionales). Básicamente, las TIC podrían devolver al

INTA la posibilidad de trabajar en procesos 1 @ 1 con diversos actores sociales, a diferencia del

trabajo a través de medios de comunicación que, como se ha dicho, terminan promediando sobre

audiencias modelos o ideales. Así también, las características inherentes a las TIC –velocidad,

liviandad, economía, transportabilidad, entre otras- habilitan posibilidades para ganar en cobertura

territorial y abrir procesos participativos de extensión e innovación tecnológica”. En sintonía con lo

que este trabajo viene planteando, Menarvino va un poco más allá al afirmar que “las posibilidades

de conexión indeterminada –en forma de red- que favorecen las TIC, con Internet como pilar, pueden

terminar por ayudar al INTA a enriquecer el paradigma dominante en torno al conocimiento que vive

31 Terminología utilizada para marcar la diferencia socioeconómica existente entre quienes pueden y no pueden acceder a Internet, celulares, etc.

Page 64: TFI-2011 Bustos, Diego

63

en la institución, abriendo categorías nuevas como la participación, la noción de conocimiento

colaborativo y la equidad y horizontalidad en los procesos de producción de conocimiento. Esta

transformación que no es menor, en mi opinión terminará por emerger, abonada por una

penetración de las TIC cada vez más intensiva en todos los órdenes de la vida social”.

Llegado este punto es necesario plantear el concepto de interactividad definido por José Luis

Orihuela como un modelo ideal de conversación, donde los interlocutores se conocen, comparten, y

operan en tiempo real, pero que además se interrumpen y reconducen flujos discursivos en cualquier

momento y sentido32.

El cambio es grande y el compartir con quienes antes se veían como meros receptores modifica

absolutamente el horizonte, los nuevos roles derivan en una comunicación mucho más activa y

donde hay que estar dispuesto a decir, pero mucho más a escuchar, debatir, asumir la

responsabilidad de una comunicación descentralizada que sin lugar a dudas abrirá un nuevo mundo:

el del hacer, con el otro.

Y en este sentido es importante tener en cuenta la nueva visión propuesta por el investigador chileno

Humberto Maturana que nos presenta una descripción de cómo opera el ser humano como

observador y desde su mirada biológica va por más agregando a esa especificidad la variable que

producen los procesos interaccionales. (Muñóz Cristi, 2005)

Maturana otorga al lenguaje un poder importante como generador de cambios estructurales en

nuestra vida y en la sociedad, en esta línea se desarrollará esta investigación. Es decir aprovechando

la potencialidad de las nuevas tecnologías será factible –con este nuevo lenguaje- tejer nuevas redes,

de nuevas conversaciones y la comunicación podrá ser una herramienta de cambio, ese cambio que

desde sus orígenes la institución impulsa.

32

Entrevista a José Luis Orihuela en la Revista Icono14. El modelo ideal de interactividad es la conversación. http://www.icono14.net

Page 65: TFI-2011 Bustos, Diego

64

En el terreno

Algunas consideraciones son necesarias a la hora de bajar todo lo hasta ahora recogido y para ellos

es necesario volver al terreno reafirmando algunos puntos: “Internet no es un medio de broadcasting

como la televisión u otros mass media que deba ser pensada y administrada como cualquier otro

medio de comunicación ‘de uno a muchos’. Aplicar el esquema de los medios de comunicación de

masas ‘tradicionales’, donde hay un emisor y un público, es erróneo”. (Mayans i Planells, 2003)

No atreverse a cambiar de lógica, a dejar de pensar en aplicar las ya viejas prácticas de los medios

masivos a los nuevos espacios brindados por Internet generará el no funcionamiento del modelo.

La pluralidad y la complejidad de las redes que se tejan será central para el éxito de los nuevos

desafíos, “creer que una red que se pretenda jerarquizada y donde algunos agentes pretendan

monopolizar el acceso a la posibilidad de emitir y de crear es una red pobre y abocada al fracaso. El

ciberespacio es el resultado de una red compleja, pero no es tecnología. Es sociedad. Siguiendo las

ideas de Michel de Certeau (1988), debemos entender el ciberespacio como un espacio social

practicado, es decir, un espacio que sólo existe porque es socialmente significativo, porque en él

tiene lugar actividad social de algún tipo”. (Mayans i Planells, 2003)

Corren tiempos de convergencia, los viejos medios convergen hacia las TIC, las TIC se “meten” en un

celular que cabe en el bolsillo, pero esto es sólo una muestra del cambio. La política converge, la

economía también lo hace, las formas de distribución cambian, las formas de consumos culturales,

todo cambia, todos es transformación, pues las sociedades han cambiado.

Nuestro acotado universo físico que nos limita en tiempo y en espacio al que refería Hugo Pardo

citando a McLuhan, es parte de la historia. (Prado Kuklinski, 2010)

Ya no hay parámetros que nos permitan asegurar cómo se dirime la presencia, sólo queda andar,

navegar en la incertidumbre montados en el “colectivo de humanos y no humanos” que a Latour le

permitó describir ante el mundo científico que ya no estamos solos y que los objetos tomados como

no humanos, nos conforman, nos poseen y hasta nos dominan. (Latour, 2001)

Así se pude concluir que aquella mirada que aportaba Debora Mas -abriendo un pequeño análisis

respecto de la “brecha digital”-, no encontrará cabida en el poético pensamiento posteriormente

elaborado, sino que tal como lo describía Menarvino “Las TIC son hoy una realidad insoslayable en

cualquier proceso de comunicación que se plantee conectar actores con intereses compartidos”.

Page 66: TFI-2011 Bustos, Diego

65

Transformándonos para transformar

Está claro que hasta el momento no se han tocado en profundidad los contenidos, ni se lo hará. Las

aguas en las que se embarcó esta investigación desviaron hacia otros rumbos, más urgentes, más

revueltos, que hacen imprescindible centrar miradas en otras cuestiones que puestas sobre la luz

permitirán después avanzar en esas líneas de acción más directa.

Mucho antes de la elaboración del proyecto que posibilitó llegar a este trabajo; tal vez algunos años

antes todavía cuando los demandantes de difusión le adjudicaba a un “fallo de comunicación” el no

logo de lo que soñaba en su soledad, había preguntas que rondaban y que fueron sin dudas las que

terminaron impulsando esta investigación: ¿Podrá la prensa cambiar el rol difusionista? ¿Podrá la

comunicación y la prensa romper la dualidad y construir juntos?

Las respuestas en general terminaban en otra pregunta mucho más grande y que está relacionada a

si el INTA se adaptaría/atrevería a un cambio que posibilitara la transformación.

El afán de este trabajo nunca fue llegar tan lejos, más los diversos senderos por los que transitó

conllevaron una y otra vez a esa situación que a la altura del trabajo se hacen ineludibles.

Si las TIC transforman, cambian el mundo. Si el mundo cambia y el INTA está dentro de él, es

inevitable pensar que el INTA va a cambiar, más teniendo en cuenta la adaptabilidad avalada por más

de 50 años de existencia.

En el primer capítulo, Alejandro Piscitelli refería a las estructuras de generación de conocimiento

históricas y a las nuevas tendencias. También el especialista marcaba cómo las estructuras de tantos

años, como podría ser el INTA, tienen ciertas complicaciones para torcer el rumbo, pero a su vez

dejaba claro que los movimientos estaban presentes, que algo se estaba moviendo.

Esa conversación derivó en la necesidad de incluir al menos la visión de los comunicadores del

CRBAN al respecto, pues resulta inevitable analizar si en la era del conocimiento compartido, el

sistema de generación, transferencia y adopción de tecnología utilizado por INTA, pueden convivir.

Clarisa Cámpora del Delta del Paraná considera que “El sistema que planteó el INTA fue innovador

en todo sentido; en algunas partes de Latinoamérica aún lo sigue siendo. De todas formas, aún falta

análisis, datos concretos, destinados a saber cuánta de esa generación y transferencia es

verdaderamente adoptada por el medio. Algo similar ocurre con la distribución de la información a

través de la expansión de internet: cuánto de la información expuesta a partir de canales que

funcionan a través de internet es comprendida y adoptada o utilizada. Es necesario generar

herramientas que nos permitan poder obtener este tipo de datos, pero no sólo cuantitativamente

Page 67: TFI-2011 Bustos, Diego

66

sino también cualitativamente”. Diferente a esa mirada Javier Spagnolo sostiene que la concepción

genreación-transferencia-adopción de tecnologías “es una concepción muy limitada y tramposa, que

reduce las complejidades del mundo a un esquema recortado, segmentado y que pone límites en sus

propias metas y encuentra sus objetivos dejando fuera infinidad de dimensiones que quitan poder a

los actores. La expansión de internet nos dice en la cara que el mundo ha cambiado, y sobre todo nos

dice que el mundo cambia todo el tiempo, siempre jugamos con la metáfora del corrimiento del

campo de juego, cabe bien en este caso, pero como sabemos el INTA, se mueve lento y ahora

además deberá incorporar la idea de que el campo de juego nunca volverá a estar quieto”.

Debora Mas reflexiona que “el modelo de la generación de conocimiento distribuido es un modelo

que surgiere una superación, una lógica diferentes a la generación y difusión de conocimiento de

épocas anteriores. Es este modelo se basa en la apertura, el intercambio, la cooperación […] En

comunicación del Centro Regional trabajamos en concordancia con este modelo, ya que lo hacemos

desde el código abierto, la colaboración y el intercambio”.

Por su parte Mariana Piola brinda una mirada más general del asunto al decir que “No sé si puedo

decir que el cambio es ‘a partir de la expansión de internet’ o enmarcado en cambios de una

sociedad que cambio, que empieza a cuestionarse sus certidumbres, que se complejiza en la

diversidad de actores y donde se densifican los vínculos. Esto tiene profundas consecuencias sobre

cuestiones tales como la verdad (a lo que aspira el conocimiento ‘clásico’) o las soluciones únicas

(que están vinculadas con un sistema que piensa el conocimiento como transferencia de paquetes)”.

Finalmente Bruno Menarvino engloba estos pensamientos cuando dice: “me inclino a que el

paradigma dominante de investigación-transferencia-adopción de tecnologías de procesos

agropecuarios será redefinido al calor de las TIC por otro más acorde a procesos abiertos,

participativos y colaborativos, donde el conocimiento y la adopción tecnológica son fruto de

encuentros de saberes, en el seno de arquitecturas de participación diseñadas y acompañadas por

comunicadores con mirada estratégica. La noción de poder que sostiene uno y otro modelo es

diferente, y desde el sistema actual es altamente probable que se acentúen las resistencias, al vivirse

la participación y horizontalidad en estos procesos como una pérdida de poder. Por ello, el rol de la

comunicación estratégica aparece también en la necesidad de hacer emergentes estos discursos al

interior de la organización, para ayudar a desatar procesos de transformación internos necesarios de

transitar”.

Está claro que todo se mueve, será sin dudas un tiempo interesante de debate interno, de procesos,

de entender que -como decía Dolores Reig- Internet nos socializa, que el mundo se socializa y que las

Page 68: TFI-2011 Bustos, Diego

67

ventajas son tan grandes que ya nadie querrá volver atrás. Y está claro también que como expresaba

la misma citando a Castells Internet les da poder a quienes no lo tenían y les resta algo a los que lo

tenían todo. (Reig, 2009)

El desafío será conllevar ese proceso, un proceso nada menor que como nunca antes necesitará de

movimientos bruscos porque todo sucede demasiado rápido.

No se mueve, pero se mueve

Con la puesta en marcha del Plan Estratégico Institucional 2005-2015, INTA introdujo un primer

acercamiento al ritmo en el que marcha el mundo. La estructura vertical que la caracterizó, comenzó

a mutar hacia una estructura matricial, y podría ser ese el primer paso hacia uno superador. (INTA

2005)

Pero más allá de las estructuras y las gestiones, la institución tuvo a lo largo de su historia cierta

flexibilidad en el hacer. Y es allí hacia dónde se enfoca la investigación en el final de este capítulo.

Existen buenas experiencias que por motivos que no serán analizados en este trabajo logran replicar

esta tendencia global colaborativa. Para este caso se resuelve presentar un caso exitoso de

generación de conocimiento compartido con los actores del medio. Se trata del Sistema de Alarma

de Plagas desarrollado por el INTA Pergamino. La innovación surgió del trabajo del Ing. Agr. Nicolás

Iannone, investigador del INTA Pergamino, que desarrolló la tecnología de control químico de

diatraea. Es decir que a partir de ello se generó una tecnología que no existía, puesto que aún no se

había creado la tecnología transgénica.

El especialista siempre tuvo una visión diferente de esta noción de generación-transferencia-

adopción y es por ello que tras el logro de la innovación antes descripta se puso a pensar cómo hacer

para que eso llegara a los “usuarios”. El resultado no es un ideal del conocimiento compartido, pero

tiene por detrás una experiencia rica, y muy interesante por la forma en que se fue dando el proceso.

El “producto final” se conoce como Sistema de Alerta de Plagas (SAP) tiene como misión la

preservación y calidad del medio ambiente, como propósitos prioritarios para una producción más

sustentable basados en la racionalidad y eficiencia de la protección de los cultivos. Y se basa en la

evaluación, control y mejoramiento de la producción agraria mediante la implementación del

sistema de alerta.

Page 69: TFI-2011 Bustos, Diego

68

Las labores del sistema constan de la coordinación con organismos provinciales y nacionales el

intercambio de información necesaria a los objetivos del sistema; al tiempo que supervisa el control

de distintas superficies. Además realiza predicciones fundamentadas en los datos recolectados

–principalmente por actores en el terreno- y a partir de allí esto posibilita el desarrollo y ejecución de

estrategias de control.

Esto permite proveer en tiempo y forma, información, pronósticos y alertas de riesgos sanitarios a

organismos gubernamentales, provinciales y demás sectores públicos y privados afectados. Así se

genera una colaboración múltiple, por un lado INTA recopila información que emiten los “públicos” o

“usuarios” del sistema. Con ella, se realizan evaluaciones y el mismo sistema que vuelve a los actores

y a su vez se colabora con los organismos competentes, a través de la realización de estudios,

investigaciones y desarrollos tecnológicos en todos los temas vinculados al ámbito de su

competencia.

Diez años pasaron ya desde su gestación y es uno de los “productos” más destacados del INTA

Pergamino.

Conocer y compartir

El inicio del presente trabajo, Alejandro Piscitelli se refería a la distancia existente entre el “experto y

el lego” y planteaba además “investigación científica de una forma totalmente diferente. Es

Outoursourcing eso. Esta idea monolítica de institución omnipoderosa, omnipotente que genera

todo de arriba hacia abajo, está también cuestionada”.

Con el afán de encontrar puntos concordantes con estas nuevas fórmulas es que se entrevistó a

Iannone. Su experiencia, innovadora y en cierta medida transgresora se aproxima a los nuevos

caminos. Si bien aquí cabría la pregunta de ¿qué relación tiene esto con el trabajo de prensa

institucional?, vale intentar una aproximación a una experiencia que podría abrir nuevas vertientes

para el desarrollo de la actividad que se conocía como prensa institucional y que ahora va buscando

otros caminos que permitan algo más que la circulación de información, pues se sostiene tras lo

recorrido, que mucha información en circulación no garantiza gente informada, y mucho menos

comunicada. Avanzando aún más en el análisis no existe información transmitida en comunicación

desde una mirada biológica. La comunicación no depende de lo que se pone a disposición, sino de lo

que sucede a partir del que recibe, es decir, allí radica la diferencia con la simple transmisión de

información, allí se aloja la búsqueda de la transformación.

Page 70: TFI-2011 Bustos, Diego

69

DB: ¿Cómo comenzó esta experiencia?

NI: Todo comienza con el descubrimiento de la tecnología de control químico de diatraea33. Ésta

además de ser mucho más económica, es tan eficiente como la tecnología transgénica que tiene dos

características fundamentales: la tranquilidad -porque no tenés que hacer nada de monitoreo- y la

eficiencia.

La tecnología de control químico es igualmente eficiente, nada más que tenés que hacer un

monitoreo, mucho menos que lo que se hace en soja. No es tan tranquila como la tecnología

transgénica, pero es muchísimo más económica porque vos solamente decidís “ponerle dinero” en

el lote donde se presentó diatraea. En toda la zona norte de la provincia de Buenos Aires cada 30

lotes, en tan sólo 1 se presenta diataea, esto significa que con tecnología de control químico estas

invirtiendo dinero exclusivamente en el lugar que hay problemas mientras que con la tecnología

transgénica la plata está metida en la semilla, son 30 dólares en toda la superficie, en los 30 lotes,

pero eso es mucho más económica. Y además desde el punto de vista técnico-político es muy

importante no estar dependiente de una tecnología enlatada que viene de afuera exclusivamente,

más allá de los problemas que trae para la exportación que no la tiene la tecnología de control

químico.

DB: ¿Generada la tecnología, qué pasos se siguieron?

NI: Generada la tecnología de control químico, la puse en el cajón porque no era el momento

propicio para largarlo porque, hice una especie de encuesta… porque no me importa la metodología,

a mi me interesa el sondeo, si no tiene la metodología científica no me importa porque no es el

objetivo, yo no necesito presentar una encuesta en un congreso, yo necesito saber cómo piensan los

productores. Por lo tanto es suficiente con una buena aproximación y ya cumple mis el objetivo.

Esta plaga no es algo visible. Cuando es algo que no se ve es mucho más difícil, porque los daños de

diatraea no se ven y a su vez el hombre no estaba acostumbrado a visitar el maíz. Con lo cual tuvimos

que hacer que el productor o asesor vaya a visitar los lotes de maíz; segundo, cambia radicalmente

porque la tecnología esta se basa en el monitoreo de huevos. Nunca en la historia argentina en

cultivos extensivos se había hecho una cosa así, “con huevos, están locos!!!”, nos decían.

33

El barrenador del tallo Diatraea saccharalis afecta a distintas especies gramíneas, y el mayor impacto económico lo produce en cultivos graníferos de maíz y sorgo. Entre ellos, el maíz pisingallo, maíz dulce y el sorgo son sensiblemente los más afectados. (Iannone, 2001).

Page 71: TFI-2011 Bustos, Diego

70

Y además que hay que cambiar un montón de cosas, porque además había que cambiar el sistema de

aplicación, muchas cosas, que no vienen al caso, si no necesitaríamos 3 horas. Entonces la

transferencia era una cosa complicada.

En realidad, lo racional es que el sistema de investigación obtenga productos que el sistema de

extensión se encarga de hacerlos aterrizar. Pero nuestro sistema de extensión no estaba preparado

para este tipo de transferencia porque no es una transferencia puntual, descriptiva, lineal ya sea a

través de un papel, un diario, o lo que sea, o una voz. Eso lo conozco, no porque haya estudiado el

tema transferencia sino por el continuo contacto. Nuestras disciplinas están siempre en contacto con

la realidad que es el productor, el asesor. Y si te gusta observar un poquito vas sacando conclusiones

y muy interesantes, a través del tiempo y las vas incorporando, esa es la capacitación, no fui a ningún

claustro para atención, comunicación o transferencia, me declaro huérfano absoluto en

herramientas. Lo que uno junta es como el perro lanudo que va junando abrojos cuando va corriendo

por el campo.

Algunas consideraciones:

En este último pensamiento, Iannone pone por delante la experiencia, su experiencia en este caso. Y

a su vez agrega un factor hasta ahora no tratado y que tiene que ver con la importancia de lo

interdisciplinar, la suma de voces. Es decir que aquí rompe con la trampa de la verdad objetiva, una

verdad que deriva en creer que otros seres humanos no son poseedores de “verdades” tan válidas

como las de uno.

En otras palabras Iannone pone en el centro de la escena al observador lo cual le permite la

construcción de la realidad en la cual está inmerso. Esa realidad, como se aprecia en esta búsqueda

de otras voces es co-construída, consensuada.

NI: Bueno la tecnología estuvo guardada varios años porque faltaba la oportunidad. Así que hice un

“searching” y en la encuesta pregunte en dos direcciones: pregunté a las plantas, que son como los

chicos, que no mienten. Me respondieron que de los 60 lotes evaluados en el corazón del núcleo

pampeano en esa campaña todos los lotes tuvieron impacto económico de diatraea, no es que

tuvieron un dañito, si no impacto económico, todos, los 60. Y que en promedio, eran otros años, el

promedio de impacto económico era superior a los 10 quintales. Época 1995, 1996.

Page 72: TFI-2011 Bustos, Diego

71

Y después le hice la pregunta al ser humano, como es una plaga que no se ve, la pregunta a las

plantas las hice sin que nadie me viera, tipo subversivo, porque era una condición eso, si no se te

acercan y se apiolan de lo que estás haciendo. Después en los 60 casos volví al dueño de ese lote o a

los que tomaban la decisión, que en algunos casos eran contratistas, o el dueño, algunos eran

ingenieros agrónomos, y muchos asesores, o sea a quienes tomaban las decisiones. Síntesis de

respuestas de ser humanos tomador de decisión, en 59 de los 60 casos aseguraron no haber tenido

problemas de diatraea, todos los sinónimos les di para que no influyera. Todos me dijeron que no,

salvo uno que me dijo que no tenía ni la más remota idea de qué era eso.

Evidentemente había una disrupción entre la realidad del problema número uno del cultivo y la

percepción que tenia la gente, entonces vos no podes ir a “vender”, transferir una tecnología si no

abrís los ojos primero. Yo hago una diferencia entre concientización e internalización de la

problemática. Entonces la gente no tenía internalizada la problemática, todos conocían de diatraea,

sí, pero a ellos no los agarraba. Entonces viene un día un Coordinador Nacional de Maíz y me

propuso: “vos tenés tantos trabajos en diatraea, hiciste la tecnología, todo… podrías escribir un

libro”.

Entonces yo pensé, es verdad, con tiempo puedo escribir tranquilamente un libro, voy a estar

abocado dos años, tranquilamente a full a eso. Me quedé sólo y traté de imaginar este escenario

que teatralizado seria más menos así: Me visualicé como un asesor, el asesor tipo pampeano, y que

le llega en la mano un libro del INTA, “de Iannone, etc, colorido, fotos a todo color, alta calidad, todo.

Ahh, que bárbaro, mira vos, todo, bioecología, morfología, las fotos, que espectáculo, control

cultural, control genético, resistencia varietal, tecnología, implementación de la aplicación de la

tecnología, de control, que bárbaro”, y el tipo se da vuelta y en la biblioteca que todo asesor tiene

detrás de su escritorio, ahí fue a parar mi libro. Lo he observado, en el 90% de los casos queda ahí

atrás en la biblioteca. Entonces dije, “yo no quiero que pase eso”. Entonces uno tiene que

preguntarse “mi objetivo soy yo, o tengo otro objetivo?”. Porque con el libro cumplo

fantásticamente, tengo un libro, el INTA también, ahora la tecnología… hasta ahí nomas. Entonces: a

mí no me gusta laburar, eso es clarísimo, de gusto menos!!! A mí me gusta conseguir otras cosas

tenía que intentarlo. Sobre todo en un instituto como este, si vos me decís en un CONICET, en el

Malbran, que se hace investigación por investigación en sí, todavía. Pero nuestros objetivos

fundamentales son dos, que muchos niveles jerárquicos se olvidan, que es generar tecnología y

transferir la tecnología generada. Entonces no hice el libro porque si hago el libro no puedo transferir

la tecnología. Y yo, no sé cómo, pero voy a transferir la tecnología o voy a ayudar a que se transfiera.

Page 73: TFI-2011 Bustos, Diego

72

Gracias a que uno conoce, pisa la tierra, porque esto desde un escritorio que no tuvo contacto con

tierra o, desde, como digo yo, Callao y Córdoba en Buenos Aires no se puede decidir. Porque uno

tiene que conocer como se mueven los actores del sector agropecuario. Por eso ojo, el trabajo en

grupo, en este sentido es súper necesario para tener las distintas realidades porque es imposible

tenerlas, yo no puedo conocer la realidad comunicacional si yo no estoy preparado para eso.

Conocerla bien, no tener algunos pantallazos como tengo, como los abrojos sirven para eso nomas,

no tengo todas las herramientas. Entonces es bueno estar asociado.

Algunas consideraciones:

Es válido aclarar que cuando Iannone habla de “transferencia” en realidad no toma al concepto

literalmente. Eso queda evidenciado en la explicación de toda la búsqueda que hace para mostrar al

otro una realidad que él posee y que los demás no están viendo. Lejos de llegar “con el librito bajo el

brazo”, hace un esfuerzo primero por reconocerse entre otros, lo cual ya es todo un paso que

Maturana describiría como “amor”. (Maturana, 2008:228)

Es decir aceptar al otro junto a uno en convivencia lo cual no es más que la fundamentación biológica

del fenómeno social. Sin amor, sin aceptar al otro no hay posibilidades de socialización y por ende no

habrá humanidad.

DB: ¿Qué pasos se siguieron para lograr esa “transferencia”?

NI: Había que cambiar muchas cosas, el sistema transferencial no estaba y sigue sin estar, capacitado

para poder transferir este tipo de cosas complejas.

Entonces pensé y me salió un sistema de alerta, porqué, porque uno no puede pretender que el ser

humano pase de negro a blanco de una, hay todo un proceso.

Si el tipo no va nunca al maíz, lo sembró y después va cuando esta cerca de cosecharlo, no podemos

lograr que monitoree. Si uno hubiera pretendido que el usuario, de golpe vaya a monitorear, igual

que lo que hace en soja, que desde que emerge la soja, hasta que prácticamente madura, todo el

ciclo del cultivo, hubiera sido un infantilismo de mi parte.

Entonces dije, tengo que ahorrarle mucho trabajo al usuario, ¿de qué manera le ahorro mucho

trabajo? Entonces largué el sistema de alertas pura y exclusivamente para transferir la tecnología de

control químico de diatraea. Entonces puse trampas de luz, que capturan bien diatraea. La trampa de

Page 74: TFI-2011 Bustos, Diego

73

luz saca una muestra de lo que hay arriba, cuando aparece, te saca muestra del adulto, antes de que

ponga huevo. Tampoco estaba pensado para hacerlo en toda la región pampeana, la idea era

humildemente Pergamino y los partidos que la rodean, ese fue el objetivo el primer año.

Entonces instalo trampas de luz en Pergamino y la zona, avisándoles, mientras no hay bichos arriba,

no va a haber problemas abajo, entonces cuando capturó doy el aviso: “Señores de Arrecifes, hay

diatraea. Significa que ahora vayan al lote a monitorear una vez por semana, no más de tres

semanas, porque si después de tres semanas no hay postura de huevos, es porque chau, no la

tienen”.

Y además había que aclararles, que esto es como cualquier plaga, en un lote podes tener chinche,

una por metro y en el lote de al lado, cruzando el alambrado, podes tener una o nada. Así que no

tomen decisiones así, vayan a monitorear lote por lote de maíz, para encontrar la postura.

Bueno ahí está gracias al sistema de alerta, le redujo nomás a 3 visitas, hay algunos que ya en la

primera vieron que ya tenían y bueno, controlamos. Pero son, dos o tres visitas, solamente, de

monitoreo, un ahorro de laburo enorme. Gracias a eso empezó a funcionar la cosa.

Y después, empezaba el segundo o el tercer año, se iba agrandando, pero no por interés mío, tengo

que ser honesto, entonces me llamaban del sur de Córdoba. “Ianonne, mire, yo estoy trabajando acá

como hacemos mucho maíz convencional y también hacemos pisingallo, quisiera instalar trampas de

luz, ¿usted no me podría dar?”. Te apoyo, todo lo que vos quieras, y así fue con uno a uno. Y los

cursos, los cursos son de dos horas, con eso quedan afilados para eso, con el reconocimiento de los

adultos y demás, todo gratis. Y así fue creciendo, y a la par que fue creciendo en área de influencia,

porque se instalaban trampas de luz, siempre por la actividad privada también empezaba a escuchar

cada vez más voces de los asesores, que me decían o me mandaban un mail, diciendo, que lástima,

por qué no lo hacemos por soja. Y ahí te comento un error mío, el error de creer, o sea, uno sabe que

se hace monitoreo en la gran mayoría de los lotes de soja. Entonces, a ver, vos tenés soja, y vos

haces monitoreo, en teoría, analizando mal, como analizaba yo, yo hacía la siguiente composición de

lugar, “si Diego monitorea, para que necesita que yo le avise la aparición de la plaga, al monitorear”

Pero ese es un análisis realmente malo, porque se monitorea, en la generalidad es el monitoreo

chatarra: “de la chata y rápido”. Y la psique humana es terrible, uno quiere ver isoca o chinche, y a

veces hay otras cosas y no las ve. Y por lo que me mandan a decir… no sabés la importancia que tiene

para nosotros, grandes estancias, grandes técnicos de cooperativa, de todo, porque si no se ven las

cosas, no sé por qué, pero no se ven.

Page 75: TFI-2011 Bustos, Diego

74

Algunas consideraciones:

Cuando Iannone dice “el segundo o el tercer año, se iba agrandando, pero no por interés mío, tengo

que ser honesto” queda al descubierto que la participación de los otros terminó cambiando el

destino del trabajo que Iannone imaginaba. Cuando Iannone decide no hacer el libro y da un golpe

de timón a la lógica nunca pensó que terminaría avanzando hacia un camino que él desconocía y

quizás ni siquiera la interesaba, allí se puede apreciar claramente lo que sucede cuando se está

dispuesto a generar conocimiento compartido; y en los párrafos subsiguientes esto quedará aún más

expuesto.

NI: Entonces, una es eso, y segundo: lo anticipado que detectamos el tema porque … fui a dar una

conferencia este fin de semana a la bolsa de comercio de Rosario para ingenieros recién recibidos y

la gran mayoría eran estudiantes de la facultad. Entonces les digo, cuando estudias todos los

elementos cognitivos pasan por la razón y cuando van a la práctica, ven que… no es que no era así, es

que hay otras cosas que cambian la realidad. Entonces, por ejemplo, uno tiene que tomar la decisión

cuando existen 1,2 chinches por metro, entonces vos esperás, esperás, esperás, cuando llegó a 1,2

por metro, todo el mundo llegó a 1,2 por metro, o la gran mayoría. O sea, todos tiene la necesidad

de aplicar, entonces lo llaman al aplicador de la zona, y lo llaman todos juntos, lo saturan, entonces

le dicen: “¿puedo ir dentro de cinco días?” Entonces entran las presiones, mal y se llega tarde en la

mayoría de los casos, entonces por más que exista un muy buen control hay pérdida, porque están

esperando 4, 5 o 6 días. Es pérdida alevosa. Entonces está una parte que es la logística, que tiene que

ser complementaria con la toma de decisión técnica, lo técnico no tiene que dejar de lado la logística,

y la logística no está en nuestras manos, en el 98% de los casos está en manos de terceros, o de un

aplicador aéreo o de un equipo terrestre, no son la mayoría los que tienen el equipo terrestre propio,

incluso los que lo tienen propios, hay cosas que son urgentes, y tenés que controlar, y no alcanza,

porque no tiene capacidad el equipo terrestre. Entonces esas cosas, es muy importante tenerlas en

cuenta y hay que transferirlo, para que salga menos sangre después cuando se dan la cabeza contra

la pared de la realidad. Hay varias claves para el éxito, uno de ellos es esto que te estoy

mencionando, la oportunidad, todo lo antes que podamos anticipar el alerta en una plaga, es

ganancia en eficiencia y en kilos, midiéndolo, no en un lote, o en un productor, sino en una región, la

región pampeana.

Page 76: TFI-2011 Bustos, Diego

75

DB: ¿Cuánto tiempo demoró el sistema en tomar vida propia?

NI: Demoró lo que tardó en expandirse a otras provincias, expandirse dentro de la provincia de

Buenos Aires y a otras provincias, pero fueron 3 o 4 años, empecé con 11 correos electrónicos. El

primer año lo hice a pulmón, pero claro, eran poquitos correos electrónicos, entonces yo mandaba,

como iba creciendo iba solicitando y solicitando la gente. Al segundo año, directamente, ingresó

gente especialista en sistemas para poder mantener la base de datos.

O sea no se puede hacer un sistema de alertas si no hay alguien encargado de mantener una base de

datos, el laburo que es mantener una base de datos. Porque la gente visualiza, “ehh, pero si la

mayoría de los alertas se hacen primavera-verano, y después el resto del año no deben hacer nada”.

No sabés lo que es mantener una base de datos de 7000 tipos, 2000 medios.

DB: ¿Cómo hizo la base de datos?

NI: La de los medios, viajando. Como viajo mucho, por charlas, a Córdoba, Santa Fe, salgo a

oxigenarme, tomarme unas vacaciones del lugar de trabajo. Paso por Isla Verde, me voy a un puesto

de revistas y le pido un diario… “no tenemos diario, tenemos semanario” listo, dame el semanario.

“¿Cuál quiere, este o este otro?” Los dos. Listo, me los llevo y ni los leo, les saco el mail.

Todos los usuarios que son de la producción, lo han solicitado al sistema de alerta, los únicos que no

lo solicitaron fueron los medios, porque no les anduve preguntado, igualmente les decimos que si no

quieren recibir la información, nos desestimen, pero ninguno nos mandó nada.

Y así se fue sumando y sumando hasta hacer una base de datos muy importante, porque el éxito de

esto está en que le llegue a más gente. Hoy le llega a más de 7000 usuarios en forma directa, pero la

redistribución, no sólo la que hace el medio, también la que hace el usuario.

Una vez hice una experiencia muy burda, preliminar, quiero tener tendencias que a mí me guíen,

entonces al azar preguntaba cómo te enterás: “a mí me lo envía la cooperativa” otro: “a mí me lo

envía Bayer”… Entonces comprobé que son más de 30.000 los que lo reciben en realidad.

DB: ¿Cuánto cree que aportan los medios a esa redistribución?

No hice una evaluación de cuánto los medios y cuanto por redistribución, se que la redistribución es

muy importante. O sea, hay mucho, pero es una buena pregunta, cuanto lo hacen los medios, los

portales, esto o lo otro.

Page 77: TFI-2011 Bustos, Diego

76

Algunas consideraciones:

Está claro que la vida propia cobrada en torno al Sistema de Alerta habla de trabajo colaborativo, y

en él entra en juego lo que Dolores Reig destaca como empatía: “Un primer esfuerzo para definir la

inteligencia colectiva en los grupos sugiere que la capacidad intelectual individual contribuye poco a

la inteligencia colectiva. En cambio, es la “conciencia social” (la habilidad para captar los indicios

emocionales en los demás) la que parece determinar la inteligencia de un grupo. Podríamos

traducirla como empatía”. (Reig, 2010)

Eso que la empatía provoca, estará más expuesto en la siguiente respuesta.

DB: ¿Qué reflexión puede hacer del vínculo logrado?

NI: Por más que yo me encargue de ponerle énfasis, no vas a poder dimensionar la realidad.

Las satisfacciones que me ha dado este sistema de alerta, no me lo han dado ninguna de las

hermosas cosas que me han gustado de toda mi vida en la institución, estoy hablando de lo bueno.

Ha superado todo en satisfacciones. Vamos a sincerarnos, todos tenemos necesidad del estímulo, yo

soy un fanático de eso, el estímulo es necesario para todo, e incluso para el tipo que tiene fortunas,

que supuestamente ha sido un exitoso en lo económico.

Todo el mundo necesita el estímulo, por lo menos para corroborar que algo de su accionar le importa

a alguien, y esto no lo digo como cassette, como una falsa modestia, no, no.

Entonces me ha dado, pero no con gente que conozco, eso me pasaba en los primeros años, no

puede ser, no me puedo creer. Le acabo de sugerir una invitación a la Cámara que es la que va a

hacerme el homenaje allá en Buenos Aires, que los inviten a un par de aeroaplicadores de Córdoba,

uno de ellos, Marcos Biondi. Marcos Biondi un tipo que no es ingeniero agrónomo, pero está muy

formado en su actividad, una persona seria, una persona honesta. Pero bueno, empezó con mail o

llamaditos telefónicos y mail va, mail viene a través del tiempo y como es una persona muy abierta,

sencilla y sensible, y es una persona que vos no te das cuenta y te va llevando, y yo nunca lo había

visto a Marcos Biondi, y te lo pongo como ejemplo, pero me ha pasado con montones. Y tan bien

congeniábamos, esto no es en un año, en un tiempo largo, que terminamos hablando: “che, como

anda tu viejo?, los chicos?” En varios casos, uno ha desarrollado amistad por este sistema de alerta

con gente que nunca la había visto. Entonces en determinado momento, cuando íbamos a

determinado lugar, decíamos, che, nos hablamos por teléfono para conocernos personalmente, y así

fue.

Page 78: TFI-2011 Bustos, Diego

77

Esas cosas, realmente extraordinario. Y ojo, si vos le preguntas a usuarios al azar, seguro que vas a

tener la respuesta, de la que ellos me envían a mí, que es todo favorable, alguno incluso hace

sugerencias y demás, pero con un alto nivel de satisfacción.

Pero fundamentalmente lo que te quiero decir es que esa gente, hasta sobredimensiona,

lamentablemente el punto justo no es fácil conseguirlo. O el medio te sepulta, con razón o sin razón,

no estoy hablando de razones, o te lleva para arriba y tampoco, si límite. Es excedido como es en

este caso. Hay falacia, porque ellos piensan que todo es altruismo, y no es todo altruismo, hay una

cosa, hablando de lo técnico, que es tan, pero tan importante que no lo sabe nadie, es que yo

agradezco. Mucho de lo que conozco, lo conozco gracias al sistema de alerta porque esto no es una

cosa de ida solamente, las emisiones que yo le doy todo servido a Gaspar y que Gaspar distribuye, no

es solo de ida, no estoy de acuerdo con la comunicación unilateral. Porque el mayor conocimiento

genera mayores inquietudes, siempre, sea con transferencia o sin transferencia.

Esto está al rojo vivo durante la campaña, por eso celular, durante la campaña mando por favor, no

consulten a través de mail, porque es imposible. El primer año estaba contestando hasta las 2 de la

mañana, me sentía un pavo, cansado, porque encima es lerdo.

Nunca podés poner la misma calidad sobre un papel que sobre el teléfono, de eso estoy convencido.

DB: ¿Cuánto te enseñaron?

NI: Montón, por eso digo que la gente no sabe lo que me devuelve a mí. Que te llame un tipo para

hacerte una consulta del oeste de la provincia de Buenos Aires y otro del sur de Santa Fe, sobre una

disciplina que es cambiante, no me dice nada, ¿qué me aporta? Son dos consultas puntuales, no me

dice intensidad, no me dice frecuencia, porque dos es poco. Ahora si vos tenés 50 ó 60 consultas

diarias que vienen de Santa Fe, de Córdoba, Entre Ríos, de oeste, de todos lados diariamente, vos en

2 o 3 días tenés una escenografía de cuáles son las problemáticas, no sólo de que plagas, sino de que

es lo que se está haciendo mal, que es lo que se necesita enfatizar con información para corregir

inmediatamente, que informaciones se necesitan, me están avisando de todo.

Hago una partecita, ellos me devuelven un montón y no estoy exagerando en nada. Es poco lo que

doy, por más que sea bien aceptado, y que les gusta con humor, porque es otro de los éxitos, otro

del por qué de los éxitos. Hay que conocer al receptor, vos no tenés que cumplir con vos mismo, vos

tenés que cumplir con quien apuntas, con qué población estas, pero para eso tenes que conocer a la

población, si no vas a errar.

Page 79: TFI-2011 Bustos, Diego

78

Y ese conocimiento que yo recibo de ellos no es adquirible en ningún lado, la seguridad que me da,

es imposible, por más que me pase 24 horas estudiando.

Se me ocurre una sola palabra, extraordinario, porque todo lo que pueda agregar es poco. Por eso es

que me gusta tanto prestar el servicio.

Consideraciones finales:

Las últimas respuestas son contundentes en cuanto a lo que provoca el trabajo colaborativo. Iannone

desafió el concepto de objetividad a la hora de generar conocimiento. Lo cambió por el conocimiento

construido basado en las reflexiones que pudo realizar. Abandonó el monólogo –de la manera que

mejor pudo- y se dispuso al diálogo.

Iannone habló del lenguaje utilizado para determinados fines, y es ese lenguaje el que le permitió

conformar el mundo en el que pudo moverse, junto a otros por la empatía provocado por lo común.

Pudo haberse empantanado en sus certidumbres en un libro, pero prefirió otro camino, más

complejo, más incierto, que lo llevaron a lugares que jamás hubiera imaginado y que tienen colofón

en sus últimas palabras, en la satisfacción que le produce el logro de un sistema que lo vincula con

gente más allá de los motivos por los cuáles se inició todo. Ese Sistema de Alarma de Plagas creo

conocimiento, pero no sólo para estar atentos a lo que podría hacerle un bichito a la planta, fue

mucho más allá, logró un entendimiento que hizo posible la convivencia humana, tal vez uno de los

desafíos más importantes de cara al futuro.

Anita Woolley, citada por Dolores Reig refiere que “Aún hay casos en que un genio solitario puede

producir algo fenomenal” (en base a la teoría de la relatividad de Einstein), “Pero los grandes avances

son fruto cada vez más de la colaboración de personas que vienen de campos diferentes y que

generan nuevas ideas en la intersección de estos campos”. (Reig, 2010)

Page 80: TFI-2011 Bustos, Diego

79

Page 81: TFI-2011 Bustos, Diego

80

A modo de conclusión

Retomando el momento aquel en que se enumeraban los distintos públicos del INTA en el transcurso

de sus más de 50 años de vida, encontraremos en sus inicios -cuando las relaciones eran

interpersonales- su máximo acercamiento con los diversos actores. Tal vez la institución tenga ahora

una posibilidad única de retomar ese contacto directo sin perder los logros obtenidos en las distintas

mutaciones que fue atravesando, es decir que ahora la totalidad de los públicos con que la

institución se vincula podrán confluir en diversas redes y el compartir será mucho más fluido. En este

período lo importante será reconocer que la priorización que pudieran llagar a realizarse en torno a

sus vínculos no conllevará al desmedro de las otras.

Una mirada optimista, deja entrever redes variadas que atenderán a la diversidad de necesidades

que el medio imponga. La presencia institucional, el reconocimiento, la visibilidad no estará ya dada

por la mayor o menor aparición en los medios masivos de comunicación tradicionales, sino que ahora

eso que llaman visibilidad y que aquí se denominó como sociabilización, estará directamente

relacionada con el cumplimiento de los objetivos medulares de la institución y porque se llega a

través de ellos en comunión con quienes conforman las sociedades, las cuales ya no son meros

receptores sino que ahora son puntos de una red que ganará o decaerá en jerarquía según la

situación y el deseo de quienes la compongan. Ese es el nuevo mar en que el periodistas,

comunicadores deberán hacerse fuertes.

Retomando los conceptos de Joan Mayans i Planells, el ciberespacio podrá ser el motor que

reencuentre a la institución con el cara a cara que lo distinguió en los ’70 y que ahora bien vale ser

llamado 1@1: “El desprendimiento de lo físico que caracteriza ontológicamente al ciberespacio

choca frontalmente con nuestra ontología social, que busca con mayor frecuencia referentes físicos y

próximos. Que el ciberespacio sea un espacio sin centro no significa que sea un espacio sin polos de

atracción. En definitiva, creo que la flexibilidad y la accesibilidad del ciberespacio permiten

desarrollar en él auténticos programas de acción desde lo local. Y parten con la ventaja de su

proximidad a la ciudadanía, de su proximidad física, ese valor étnico que sigue y seguirá siendo parte

de nuestro modo de actuar como seres sociales, independientemente de lo mucho que se globalice

el mundo”. (Mayans i Planells, 2003).

Sin que signifique un contrasentido, vale aportar un dato reciente logrado por ExactTarget en el cual

se destacan los altos porcentajes de usuarios de las principales redes sociales, que tras vincularse a

través de ellas, resuelven profundizar las relaciones personalmente. (Castellanos, 2010)

Page 82: TFI-2011 Bustos, Diego

81

Y reafirmando este pensamiento está fresca la experiencia relatada por Nicolás Iannone, ese logro de

un vínculo emocional que lo acercó a gente que no hubiera conocido si primero no los contactaba

por e-mail o celular que son las tecnologías que más a mano tuvo cuando resolvió volcarse a las

posibilidades que ofrecen las TIC.

Es necesario entender que el espacio urbano en el que se gestó la opinión pública ha sido

drásticamente modificado, hoy las redes sociales tienen más peso que aquella construcción de los

medios o de los sondeos de opinión. Sobrados ejemplos de la realidad diaria permitirían confirmar

este dicho, habitualmente se aprecia como los temas surgidos en las redes sociales a través de

Internet van ganando espacio en la sociedad y hasta llegan a convertirse en “noticia” para los medios

masivos de comunicación. Coberturas en vivo de hechos que tardan en llegar a los medios por sus

implicancias políticas, ahora están a disposición de quien sea parte de Twitter o Facebook.

“El espacio social abandona actualmente los entornos construidos a cambio de los espacios virtuales

e imaginarios. Ya no hay necesidad de arquitectura física en la actualidad para establecer prácticas

sociales. Tenemos Facebook ahora. En cierto sentido, el crecimiento de las redes sociales es el

remedio a la alienación y anonimato inherentes a la vida metropolitana”34

.

En definitiva las palabras de Roberto Igarza resumen a la perfección los tiempos que corren y los

desafíos por venir:

“Todos debemos reeducarnos en este sentido. La lectura tiende a ser ubicua, transmediática

y sobre todo tiende a ser experiencial. Si hace un tiempo Georges Balandier proponía una

pedagogía de la imagen, hoy ya deberíamos proponer una pedagogía del “hacer” y del “ser”

en entornos de lectura multimedial e interactiva. Muchas personas comienzan a

comprender que las nuevas reglas del juego marcan que aislarse puede ser nocivo para el

desarrollo personal y profesional y comienza a cobrar cada vez más fuerza la idea del

conocimiento colaborativo, construido en redes, que ya ha dado muestras de su poderío en

la era de la conectividad (estar todo el tiempo conectado al menos a un dispositivo, es decir,

estar atado algo fijo) y tiene un potencial enorme frente a la creciente hiperconectividad

(estar potencialmente conectado todo el tiempo a través de al menos un dispositivo o una

red). El conocimiento colaborativo entre otras cosas implica repensar la dinámica de la

política que tendrá que ajustarse a formas de democracia nuevas y más reales, con mayor

34

Análisis publicado en La Ciudad Viva en base al trabajo de Edwin Gardner (http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=1102)

Page 83: TFI-2011 Bustos, Diego

82

grado de participación ciudadano, lo que implica reconstruir modos de ciudadanía y cohesión

social influenciados por la manera en que se desenvuelven las plataformas de redes sociales

virtuales para personas reales. […] La Internet, inicialmente creada con fines militares y con el

simple propósito de transmitir y permitir almacenar información entre varios puntos para

descentralizar un centro de mando, en manos de la gente ha dado lugar al nacimiento de la

web 2.0 o web social, que como ya dijimos no se trata de un simple avance tecnológico, sino

de una nueva forma de sociabilidad sustentada en una filosofía que implica un modo de

apropiación social de la tecnología que va a contramano de cualquier poder

institucionalizado hasta ahora conocido”. (Igarza, 2010: 42)

Comunicar, experimentar, transformar

“El éxito de la comunicación no depende de la tecnología, sino de la iniciativa social.

Las experiencias de comunicación local han puesto en evidencia que los cambios

tecnológicos influyen en la dinamización de las experiencias locales de comunicación,

pero también han demostrado que estas experiencias sólo se acaban consolidando

cuando responden a factores ‘no comunicacionales’, es decir, si son el fruto de la

iniciativa de organizaciones de carácter cultural y social”.

Miquel de Moragas.

Un tema de debate interminable puertas adentro de la institución es el referido a qué se entiende

por visibilidad, qué se pretende lograr, cuáles son sus objetivos. Ante esta dificultad intrínseca, es

válido repasar los objetivos centrales de la institución para intentar abrir un camino que permita el

cumplimiento de esas premisas esenciales del INTA.

“Impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias y acelerar con los

beneficios de estas funciones fundamentales: la tecnificación y el mejoramiento de la empresa

agraria y de la vida rural” (INTA, 2005). Luego de todo lo expuesto y ante el advenimiento de nuevas

generaciones que no contemplan la realidad sino junto a las posibilidades de las nuevas tecnologías,

resulta complejo imaginar que el INTA gane visibilidad y posicionamiento público simplemente por la

aparición en los medios de comunicación masiva tradicionales, en las formas tradicionales.

Page 84: TFI-2011 Bustos, Diego

83

Si se toma por caso hipotético la necesidad de difundir información sobre una nueva tecnología y que

esta sea adoptada por los usuarios cumpliendo así con las bases fundamentales de la institución, es

menester pensar que el camino que deberá recorrer un mensaje para llegar al destinatario deseado y

que éste, a partir de haberse topado con esa información en un medio de comunicación masiva lo

tome, analice y decida ponerlo en práctica, se percibe como algo inviable. Y aquí la prensa, la

comunicación deberá cumplir un rol central, primero a la hora de mostrar los nuevos caminos y

después como colaboradores para recorrerlos.

Profundizando sobre el tema es importante revisar conceptos de Donald M. Lowe cuando arriesga

que el naciente campo perceptual desde el Siglo XX y basado en la cultura electrónica, es

multiperspectiva y ambiental. Y en esa misma línea explica que un nuevo campo preceptuar se

sobreimponen al anterior, pero además ese campo es el que determina el contenido del

conocimiento, “pero a su vez ese campo es determinado por la sociedad como totalidad, pues el

conocimiento dentro de la totalidad es mucho más que una simple ideología o superestructura”,

dando así por tierra con el pensamiento lineal de causa y efecto en el que, por lo general, tan

fuertemente se anclan las prácticas periodísticas institucionales. (Lowe, 1982)

Para el logro definitivo, transformador, al que aspira la comunicación y por ende los técnicos que

generan y difunden el conocimiento logrado por el INTA, será necesario revisar prácticas, reciclar

experiencias exitosas y adaptarlas a los nuevos tiempos.

El nuevo modelo 1@1 que Orihuela describe como “multipunto-multipunto, multidireccional y

simétrico” invita a un nuevo desafío en el cual el público, junto a la imagen de marca aportarán valor

a los contenidos y con ello ganará en credibilidad y prestigio, tal como en aquellos inicios del cara a

cara con el productor. (Orihuela 2002)

El gran desafío será recuperar ese cara a cara, ahora como 1@1, bajo las nuevas formas propuestas

por las tecnologías de la información y la comunicación a través de Internet, nuestro nuevo

ambiente.

Este ambiente nos estructura definitivamente -si lo observamos desde los estudios de ecología de

medios y es ese ambiente el que nos da las posibilidades implícitas e informales para el hacer.

(Scolari, 2010).

Calando más hondo en el quehacer institucional, el desafío de los comunicadores es mostrar el

nuevo camino, las posibilidades, en definitiva hacer en este nuevo espacio, no para convencer, sino

para invitar a ser parte de un futuro atrapante, el de redes plurales complejas, tanto como la

sociedad misma. En este punto, es válido destacar que el equipo de Comunicación que lleva adelante

Page 85: TFI-2011 Bustos, Diego

84

el Proyecto Regional cuenta con una ventaja importante ya que desde su génesis entiende a la

comunicación como “el momento relacionante de la diversidad sociocultural y, por lo tanto, el

espacio del cambio, de la transformación”. Desde ese punto se entiende que el “encuentro es el

núcleo de la mirada específicamente comunicacional, y las estrategias, dispositivos de

comprensión/indagación que trabajan a partir de ese espacio en la constitución de un cambio social

conversacional”. (Web de la Coordinación Investigación en Comunicación Estratégica del Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina)

Vivimos… comunicamos

“La comunicación no sólo es una necesidad emergente […] sino un estilo de

vida, una cosmovisión, el corazón de la sociabilidad. Los sistemas de

información son múltiples y en mutación constante, lo único que permite el

equilibrio ecológico es el poder de los sistemas de comunicación, la fuerza y

densidad de la cultura de comunicación, el hábito de convivencia entre

distintos.” (Galindo Cáceres, 2002)

Jesús Galindo Cáceres

Entre las reflexiones finales a modo de cierre de una discusión previamente abierta en relación a las

diferencias entre comunicación y prensa. Desde este trabajo se invita a no pensar ya en dualidades

que generan debates que se esfuman en el aire, como periodistas, como seres humanos,

comunicamos y compartir el trabajo con profesionales de distintas disciplinas lejos de desviar

atención hacia las pertinencias de uno u otro, ofrecen una oportunidad de enriquecer y ser

enriquecido en el marco de un proceso de transformación vívido, latente, experiencial.

La crisis actual de medios no es una crisis de periodistas, no de aquellos periodistas que estén

dispuestos a volver a las fuentes, de volver a recuperar el rol de cohesionadores sociales que se había

perdido, y por delante se abren las puerta que conducen al camino del hacer.

Page 86: TFI-2011 Bustos, Diego

85

Page 87: TFI-2011 Bustos, Diego

86

Bibliografía

Libros

-AMADO SUÁREZ, Adriana (2010). La palabra empreñada: investigaciones sobre medios

comunicación pública en la Argentina. Buenos Aires: Fundación Fiedrich Ebert.

- ALBERICH, Jodi; ROIG, Antoni; CAMPO, Manuel; Et al (2005). Comunicación audiovisual digital.

Nuevos medios, nuevos usos, nuevas formas. Barcelona: Editorial UOC

-BOWMAN, Shayne, Willis, Chris and The Media Center at The American Press Institute (2005).

Nosotros, el medio. Cómo las audiencias están modelando el futuro de la noticias y la información.

Traducción Guillermo Franco M. Colombia: Casa Editorial El Tiempo (CEET).

-DÍAZ NOCI, Javier; SALAVERRÍA, Ramón (2003). Manual de redacción ciberperiodística. Barcelona:

Ariel.

-FOERSTER, Heinz von (1994). “Visión y conocimiento: disfunciones de segundo orden”. Fried

Schnitman, Dora (comp). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós.

-IANNONE, Nicolás (2001). “Control químico de Diatraea. Tecnología que apunta a la alta

producción”. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (INTA). Revista de Tecnología

Agropecuaria. Vol VI, Nº 17. Pergamino: INTA Pergamino.

-IGARZA, Roberto (2010). “Futuros buscan presentes”. IRIGARAY, Fernando; CEBALLOS, Dardo;

MANNA, Matías (2010). Periodismo digital en un paradigma de transición. Rosario: Fundación La

Capital, UNR.

-IRIGARAY, Fernando; CEBALLOS, Dardo; MANNA, Matías (2010). Periodismo digital en un paradigma

de transición. Rosario: Fundación La Capita, UNR.

-KAPUSCINSKI, Ryszard (2006). Viajes con Heródoto. Barcelona: Anagrama.

- LATOUR, Bruno. (2001). Un colectivo de humanos y no humanos. Un recorrido por el laberinto de

Dédalo. La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona :

Gedisa.

-LOWE Donald M. (1982). Historia de la percepción burguesa. México: Fondo de Cultura Económica -

Brevarios.

- MATURANA, Humberto; PÖRKSEN, Bernhard (2008). Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del

conocer. Buenos Aires. Granica: Juan Carlos Sáez.

-MASSONI, Sandra (2005). Saberes de la tierra mía. Historicidad de la comunicación rural en la región

pampeana argentina. 1 ed. Rosario: UNR Editora.

Page 88: TFI-2011 Bustos, Diego

87

-MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA NACIÓN (2009). Libro blanco de la

prospectiva TIC: Proyecto 2020. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

-PISCITELLI, Alejandro (2009). Nativos Digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas

de participación. Buenos Aires: AulaXXI, Santillana.

-PRICE, Vincent (1994). “Conceptualización del proceso de la opinión pública”. La opinión pública.

Esfera pública y comunicación. Barcelona: Paidós.

-REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Segunda Tirada. Vigésimo Segunda Edición.

-THORNTON, Ricardo (2004). “INTA en busca de sus vínculos. De públicos a agentes de desarrollo”.

CIMADEVILLA, Gustavo; CARNIGLIA, Edgardo. Comunicación, Ruralidad y Desarrollo. Mitos,

paradigmas y dispositivos del cambio. Buenos Aires: INTA.

-TISCARA, Lara (2010). “La nueva esfera pública. Los medios de comunicación como redes sociales”.

IRIGARAY, Fernando; CEBALLOS, Dardo; MANNA, Matías (2010). Periodismo digital en un paradigma

de transición. Rosario: Fundación La Capital, UNR.

Autores de artículos en revistas - ARANES USANDIZAGA, José Ignacio (1996). “La comunicación institucional de la administración

pública:

entre la lógica autista-instrumental y la democrática”. Revista Zer. Revistas de Estudios de

Comunicación. Visto en mayo 2011. <http://www.ehu.es/zer/zer1/12notinvaran.htm>

-GALINDO CÁCERES, Jesús (2002). “De la sociedad de información a la comunidad de comunicación.

La cibercultura en evolución a través de la vida social de las tecnologías de información y

comunicación”. Razón y Palabra. México: Número 29, año 7.

-GUMUCIO-DAGRON, Alfonso (2010). “Informar no es comunicar”. Página 12. Buenos Aires: 6 de

octubre 2010. Visto mayo 2011. <http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-154407-2010-

10-06.html#arriba>

- THOMPSON, John B. (2008). “Por una teoría interrelacional de los medios.

La nueva visibilidad”. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación. Madrid: Nº. 74, págs. 85-91

-MUÑOZ CRISTI, Ignacio (2005). “Maturana para Luhmannianos, consideraciones preliminares”.

Saber, Revista Hispanoamericana de Humanidades y Ciencias Sociales. N1 Año1 2008. Perú:

Universidad Visto mayo 2011 <http://www.scribd,cin/doc/19650741/Maturana-Para-Luhmannianos

>

-SCOLARI, Carlos. (2010). “Ecología de medios. Mapa de un nicho teórico”. Quaderns del CAC . 34,

Vol. XIII (1). Cataluña: Consejo del Audiovisual de Cataluña.

Page 89: TFI-2011 Bustos, Diego

88

En Congresos -BONTEMPO, Máximo (2008). “Espacio público y territorio, notas para la discusión de una agenda a

favor de la pequeña agricultura familiar en Argentina”. Primer Encuentro Internacional de

Investigadores en Información y Comunicación, en la Facultad de Ciencias de la Información de la

Universidad Complutense de Madrid. Visto en mayo 2011.

<http://www.inta.gov.ar/extension/profeder/comydes/doc/bontempo3.doc visto octubre 2010>.

- BUSTOS, Diego; GONZÁLEZ, Pablo; PIOLA, Mariana; PEÑA, Lorena. (2010). “Agenda noticiosa versus

agenda institucional. La tensión de lo visible y lo invisible en cinco casos de un organismo de ciencia y

técnica”. Sección Comunicación estratégica y organizacional. II Congreso Internacional AE-IC Málaga

2010 Comunicación y desarrollo en la era digital. Málaga.

- DE MORAGAS, Miquel; COROMINAS, María; BONET, Montserrat; GUIMERÁ, Josep Ángel;

DOMINGO, David. (2002). “Convergencias y desencuentros entre políticas de comunicación y

políticas de sociedad de la información”. Comunicación y ayuntamientos en la era digital. Diputación

de Barcelona. Parque del Conocimiento de Flor de Maig. Fecha de publicación junio de 2008. Tomado

de la web, octubre 2010. Visto mayo 2011. <http://www.danielivoskus.com.ar/blog/?p=63>

-GARCÍA, Felipe; PORTILLO, Javier; ROMO, Jesús; BENITO, Manuel (2008). “Nativos digitales y

modelos de aprendizaje”. IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de

Contenidos Educativos Reutilizables (SPDECE07).

-MAYANS I PLANELLS, Joan (2003). "El ciberespacio, un nuevo espacio público para el desarrollo de la

identidad local". Conferencia inaugural del III Encuentro de Telecentros y Redes de Telecentros,

Peñafiel, Valladolid. Disponible en el archivo del Observatorio para la CiberSociedad. Tomado en

octubre de 2010. Visto mayo 2011. <http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=158>

Page 90: TFI-2011 Bustos, Diego

89

Recursos Web -BERGERO, Fabian; Bernardi, María Teresa. "La Entrevista Periodística". Red-Acción, sitio web del

Área Periodismo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. General Roca: Universidad Nacional

del Comahue. Visto en mayo 2011. Disponible en <http://red-

accion.uncoma.edu.ar/asignaturas/prensainstitucional.htm >

-CASTELLANOS, Gabriela (2010). “Social Media incrementa el cara a cara”. Social Media. Publicado el

3 de diciembre de 2010. Visto mayo 2011. <http://www.gabycastellanos.com/social-media-

incrementa-el-cara-a-cara/>

-CICE (2009). Coordinación de Investigación en Comunicación Estratégica del Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria de Argentina. Tomado: 24 de octubre 2010. Visto mayo 2011.

<http://www.inta.gov.ar/activ/comunicacion/comEstrategica/que_es_estrategica.htm>.

-CRBAN INTA (2004). Archivos de Noticias. Centro Regional Buenos Aires Norte. Visto mayo 2011.

<http://www.inta.gov.ar/bn/info/prensa/archivo2004.htm>

-CRBAN INTA (2005). Proyecto Regional de Comunicación. Centro Regional Buenos Aires Norte. Visto

mayo 2011. <http://www.inta.gov.ar/bn/info/proyectos/banor05.htm>

-FAUNDES MERINO, Juan Jorge (2007). “Ciberperiodismo… algunas definiciones”. Blog La Voz Libre.

Visto mayo 2011. <http://la-voz-libre.blogspot.com/2007/08/blog-post.html>

-INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2005). Plan Estratégico Institucional

<http://www.inta.gov.ar/ins/presenta.htm> Visto en octubre 2010.

-MASSONI, Sandra (2009). Comunicación Estratégica: somos seres en-red-dándonos. FISEC-

Estrategias- Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. V1, Año V,

Número 12. Visto mayo 2011. < http://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=1119>

-MAVRAKIS, Nicolás (2010) “#Findelperiodismo”. Amphibia. 22 de Julio 2010. Visto en mayo 2011.

<http://www.amphibia.com.ar/findelperiodismo/>

-ORIHUELA, José Luis (2002). “Los nuevos paradigmas de la comunicación”. e-Cuaderno. Visto mayo

2011 <http://www.ecuaderno.com/paradigmas/>

-PALACIOS, Roxana (2011). ¿Qué son los hashtags? Networkingrup.com (14/04/11). Visto mayo 2011.

<http://www.networkingroup.com/index.php?option=com_lyftenbloggie&view=entry&year=2011&

month=04&day=15&id=3%3Amauricio-lozano&Itemid=93>

-REIG, Dolores (2009). “Castells, en positivo. Comunicación y por tanto poder, distribuidos”. El

Caparazón. 30 de noviembre de 2009. Visto en mayo 2011.

<http://www.dreig.eu/caparazon/2009/11/30/castells-en-positivo-comunicacion-y-por-tanto-poder-

distribuidos/>

Page 91: TFI-2011 Bustos, Diego

90

-REIG, Dolores (2010). “Optimización social media a través de la psicología social”. El Caparazón.

Publicado: 26 de junio de 2010. Tomado: febrero de 2011. Visto: mayo 2011.

<http://www.dreig.eu/caparazon/2010/06/26/oxitocina-social-media/>

-REIG, Dolores (2010). “Cerebro emocional y trabajo colaborativo: La nueva importancia”. El

Caparazón. Publicado: 3 de octubre de 2010. Tomado: 4 de abril 2011. Visto: mayo 2011.

<http://www.dreig.eu/caparazon/2010/10/03/cerebro-emocional-trabajo-colaborativo/>

-SCOLARI, Carlos (2010). “El futuro de la teoría social (o la sociología después de Facebook)”.

Hipermediaciones. 22 de octubre de 2010. Visto mayo 2011.

<http://hipermediaciones.com/2010/10/22/el-futuro-de-la-teoria-social-o-la-sociologia-antes-de-

facebook/>

Revistas o diarios o periódicos consultados -BLOGCINDARIO (2008). Entrevista del equipo Llet al biólogo chileno Humberto Maturana “Para

tener democracia hay que pasar del convencer al conversar”. 13 de junio de 2008. Visto en mayo

2011. Disponible en <http://jorgesagrera.blogcindario.com/2008/06/00510-para-tener-democracia-

hay-que-pasar-del-convencer-al-conversar-entrevista-completa-a-h-maturana.html>

-CÓRDOBANET (2009). “Elogio a Facebook”. Entrevista realizada a Alejandro Piscitelli. Publicado el 2

de noviembre de 2009. Visto octubre 2010. <http://www.cordoba.net/nota.asp?nota_id=564122>

- EL PAÍS (2009). “Los periodistas hemos sido arrogantes”. Entrevista de Tomás Declós a James

Breiner, director del Centro de Periodismo Digital de Guadalajara. 12 de marzo de 2009. Visto mayo

2011

<http://www.elpais.com/articulo/internet/periodistas/hemos/sido/arrogantes/elpeputec/20090312

elpepunet_4/Tes>

-ÍCONO 14 (2010). El modelo ideal de interactividad es la conversación. Entrevista de Victoria Más a

José Luis Orihuela. Publicado el 15 de enero de 2010, Nº 15. Visto en mayo 2011

<http://www.icono14.net>

-LA CIUDAD VIVA (2009). “Redes sociales: ¿el nuevo espacio público urbano?”. Fecha de publicación 27 de abril 2009. Tomado en octubre 2010. Última visualización mayo 2011. <http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=1102>

-READWRITEWEB.COM (2011). “Internet y las redes nos devuelven la sociabilidad”. Entrevista a

Dolores Reig. 21 de marzo de 2011. Visto mayo 2011.

<http://www.readwriteweb.es/socialmedia/internet-redes-sociales-devuelven-sociabilidad/>

Page 92: TFI-2011 Bustos, Diego

91

-DIARIO PERFIL (2009). “Cuáles son las claves del periodismo digital”, entrevista de Germán Angeli a

Ryan Thornburg. 16 de noviembre 2009. Visto en mayo 2011.

<http://www.perfil.com/contenidos/2009/10/26/noticia_0030.html>

Page 93: TFI-2011 Bustos, Diego

92

Page 94: TFI-2011 Bustos, Diego

93

Entrevista con Javier Spagnolo

DB: Desde su posición en el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA ¿Qué es para usted la

comunicación? ¿Cuáles son sus principales características?

JS: Desde mi posición en la vida la comunicación es el espacio de las conexiones, el sustento/sustrato

en donde se dan los vínculos entre las personas, la comunicación está en y es ese sustrato complejo y

espeso en el que nos creamos, recreamos y modificamos indefinida y constantemente.

DB: Históricamente INTA ha tomado a la Comunicación como un espacio de servicio y difusión.

¿Cuál es el rol de la prensa institucional del INTA en el CRBAN? ¿Cuál es su opinión al respecto?

JS: La formulación de la pregunta supone una escisión entre comunicación y prensa, en mi opinión el

rol de la comunicación en el CRBAN debería ser el de potenciar las capacidades de la institución,

favorecer las conexiones, incrementar los vínculos, promover encuentros que se traduzcan en

transformaciones que mejoren la vida de la gente. La existencia del CRBAN en los espacios públicos

es importante para esto, es necesario que nos vean para poder conectarnos con otros. la gestión y el

ajuste de productos de comunicación que aporten a esta cuestión me parece de gran importancia

DB: ¿Considera que comunicación y prensa en el CRBAN están integradas? ¿Puede describir el

vínculo?

JS: Sí, me cuesta pensarlas por separado, el vínculo queda descripto en la pregunta anterior

DB: Una de las demandas gerenciales es el de lograr la visibilidad del INTA. ¿Qué entiende por

“visibilidad”?

JS: Entiendo al espacio público como un lugar de tensiones en donde se da una dinámica compleja en

el juego de la presencia/ausencia de actores y sectores diversos. La visibilidad es mantenerse a flote

en esa tempestad.

DB: ¿Cómo describiría el vínculo del INTA con los actores con que se relaciona? La prensa

institucional, ¿puede puede profundizar ese vínculo?

JS: Sí claro que sí, como decía anteriormente mantenernos visibles es necesario para promover más

conexiones, para potenciar nuestros vínculos. de todas maneras no lo concibo como algo lineal o de

estímulo respuesta. De hecho obtener la ansiada visibilidad es fruto de una

Page 95: TFI-2011 Bustos, Diego

94

combinación/concertación de múltiples factores, que por supuesto exceden la formulación de

mensajes y que incluyen la potencia de lo transformado.

DB: ¿Las TIC pueden mejorar la forma de vincular al INTA con sus públicos? En caso de responder

Sí: ¿De qué manera?

JS: De la misma manera en que las TIC modifican el mundo y nos modifican, el INTA está ahí dentro,

modifica y es modificado y mejora y es mejorado. Creo que sí facilitan los vínculos, dejan más a la

vista que estamos juntos, que nos transformamos.

DB: Reflexión sobre el sistema de generación, transferencia y adopción de tecnología que ha

caracterizado al INTA y la generación de conocimiento distribuido surgido a partir de la expansión

de Internet.

JS: Creo que es una concepción muy limitada y tramposa, que reduce las complejidades del mundo a

un esquema recortado, segmentado y que pone límites en sus propias metas y encuentra sus

objetivos dejando fuera infinidad de dimensiones que quitan poder a los actos.

La expansión de internet nos dice en la cara que el mundo a cambiado, y sobre todo nos dice que el

mundo cambia todo el tiempo, siempre jugamos con la metáfora del corrimiento del campo de

juego, cabe bien en este caso, pero como sabemos el INTA, se mueve lento y ahora además deberá

incorporar la idea de que el campo de juego nunca volverá a estar quieto.

Page 96: TFI-2011 Bustos, Diego

95

Entrevista con Mariana Piola

DB: Desde su posición en el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA ¿Qué es para usted la

comunicación? ¿Cuáles son sus principales características?

MP: En mi caso para la comunicación utilizo una definición de Sandra Massoni, desde la

Comunicación Estratégica y digo que es "el espacio relacionante de la diversidad sociocultural".

Desde esta postura, la comunicación es un fenómeno multidimensional, que intenta superar la visión

clásica de la comunicación como una instancia lineal de transmisión de información, en un concepto

integral e innovador. Se trata de pensar la comunicación como fenómeno cognitivo que se da a partir

de la enacción de los distintos componentes/acciones/actores, y no como una instancia de

transferencia de información. Esta visión supone pensar al menos 4 dimensiones para la

comunicación (informativa, interaccional, ideológica y del encuentro comunicacional).

DB: Históricamente INTA ha tomado a la Comunicación como un espacio de servicio y difusión.

¿Cuál es el rol de la prensa institucional del INTA en el CRBAN? ¿Cuál es su opinión al respecto?

MP: La prensa es "casi" una actividad más de la comunicación del INTA en el CRBAN. El casi está dado

porque originalmente ha sido visto como la principal forma que toma la comunicación o el trabajo

del comunicador, y en general esta visión está muy arraigada en sus agentes, por lo cual se espera

bastante de la misma. Incluso, es una actividad privilegiada por varios colegas, razón por la cual en el

accionar ocupa un lugar de dedicación. Sin embargo, como profesionales de la comunicación que

tenemos el espacio de pensarla, discutir, y optimizar nuestro trabajo, tratamos de ajustar esta

actividad a sus posibilidades y alcance.

Mi opinión es que estamos haciendo lo mejor que consideramos, aunque cada vez se me hace más

difícil utilizar la noción de prensa, en el mundo de las nuevas tecnologías, porque su uso también

supone otra época, y otro vínculo con los medios, que el que actualmente tenemos: complejo, fluido,

multidimensional.

DB: ¿Considera que comunicación y prensa en el CRBAN están integradas? ¿Puede describir el

vínculo?

MP: Si que la una (comunicación) incluya a la otra (prensa) es estar integrada, considero que sí.

Desarrollo un poco en el punto anterior, pero se trata de considerarla como un espacio de vínculo

con los medios de comunicación y de generación de contenidos para ellos, entre otras varias

actividades de comunicación.

Page 97: TFI-2011 Bustos, Diego

96

DB: Una de las demandas gerenciales es el de lograr la visibilidad del INTA. ¿Qué entiende por

“visibilidad”?

MP: Visibilidad es un término relativo a lo que se aspira a ser visible. Personalmente considero que la

óptica de la visibilidad no nos puede llevar muy lejos, ya que en general se reconoce "la visibilidad"

cuando el que la identifica ve, y en realidad, lo que se está esperando es que "el otro vea"... algo que

en general tampoco parece justificar su existencia. Es decir, puntualmente se entiende "calidad de

visible", lo que ignora este concepto es su relación con quien lo dice y quién lo debería decir, por lo

cual no creo que aporte mucho a la actividad de comunicación. En nuestro caso, tratamos de

vincularlo a acciones de medición, que se hacen difícil en el mismo procedimiento de producción.

DB: ¿Cómo describiría el vínculo del INTA con los actores con que se relaciona? La prensa

institucional, ¿puede puede profundizar ese vínculo?

MP: Con "los actores" es muy variable y no sé si cuento con herramientas para describir esta

generalidad. Puedo hablar con algunos actores, donde el vínculo personal es irremplazable y en

general muy positivo. Además, es importante rescatar la trayectoria del INTA como organismo con

vínculo con distintos y amplios sectores (productores, instituciones, sector educativo). En el caso de

los medios, también es algo general. Se puede rescatar el vínculo con los medios regionales y locales,

como un espacio de mutuo interés donde el INTA genera contenidos que a ellos les permiten con

poco trabajo completar espacios. En cuanto a los medios nacionales, entran otras variables y excede

mi posibilidad de análisis.

DB: ¿Las TIC pueden mejorar la forma de vincular al INTA con sus públicos? En caso de responder

Sí: ¿De qué manera?

MP: Claro que sí, pero la manera es algo para explorar. En todo caso las TIC cruzan la sociedad, razón

por la cual, no se puede prescindir de ellas a la hora de relacionarse con la gente.

DB: Reflexión sobre el sistema de generación, transferencia y adopción de tecnología que ha

caracterizado al INTA y la generación de conocimiento distribuido surgido a partir de la expansión

de Internet.

MP: No sé si puedo decir que el cambio es "a partir de la expansión de internet" o enmarcado en

cambios de una sociedad que cambio, que empieza a cuestionarse sus certidumbres, que se

complejiza en la diversidad de actores y donde se densifican los vínculos. Esto tiene profundas

Page 98: TFI-2011 Bustos, Diego

97

consecuencias sobre cuestiones tales como la verdad (a lo que aspira el conocimiento "clásico") o las

soluciones únicas (que están vinculadas con un sistema que piensa el conocimiento como

transferencia de paquetes). El tema es más amplio, pero trato de plantearlo así.

Page 99: TFI-2011 Bustos, Diego

98

Entrevista con Bruno Menarvino

DB: Desde su posición en el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA ¿Qué es para usted la

comunicación? ¿Cuáles son sus principales características?

BM: La noción de comunicación con la que trabajo está en movimiento, fluye, no es estática sino que

se redefine en función de las prácticas, del ser y el hacer, y esa es una de sus principales

características. La aclaración se hace necesaria dado que la concepción de comunicación como

“espacio donde acontecen los procesos de producción social de sentido” que dominaban el espacio

académico del grado donde me formé (Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP) va

mutando al calor de los tiempos y las prácticas.

En este sentido, la pertenencia al Centro Regional Buenos Aires Norte aporta en la construcción de la

mirada comunicacional, a la par de otros espacios de interacción en la que las nociones –como decía-

se transforman. En este sentido, entiendo a la comunicación como un espacio vinculante de la

dinámica socio-cultural en el que pueden traccionarse transformaciones que emergen como parte de

las conexiones de los actores sociales que participan de procesos desatados.

Las características principales aparecen en la definición, aunque podrían sumarse aquí la concepción

de otredad –un otro diverso que integra naturalmente los procesos de comunicación-, la de

investigación-acción, con la investigación como parte de la tarea del hacer –un conocer-hacer que

hace a la práctica específica del comunicador- y la de las conexiones, entendiendo que hay una tarea

específica del comunicador orientada a generar las condiciones para que las conexiones entre

actores sociales ocurran –a través de metodología, diseño de arquitecturas de participación,

sistematización de información de procesos internos, promoviendo el código abierto como la

incorporación en la propia tarea del compartir el devenir de los procedimientos, entre otros.

DB: Históricamente INTA ha tomado a la Comunicación como un espacio de servicio y difusión.

¿Cuál es el rol de la prensa institucional del INTA en el CRBAN? ¿Cuál es su opinión al respecto?

BM: En el CRBAN el rol de la prensa institucional es el de poner a disposición de medios masivos de

comunicación información en gran medida institucional, aunque también acompañar novedades en

materia de investigación y procesos que en el INTA se definen como de transferencia tecnológica.

En mi opinión, por un lado reconozco una evolución en cuanto a la problematización interna de las

limitantes que devienen del énfasis puesto en la prensa institucional, tanto por las condicionantes

del soporte, los objetivos a alcanzar, y los resultados obtenidos.

Page 100: TFI-2011 Bustos, Diego

99

Reconozco en la posibilidad de alentar la prensa institucional algunas ventajas, como: la posibilidad

de poner temas de actualidad en el espacio público, la posibilidad de llegar rápidamente a grandes

porciones de la población, y mantener una vinculación constante con los medios de comunicación y

periodistas sobre todo locales y regionales.

No obstante, entiendo que se sigue sosteniendo un énfasis en la necesidad de generar información

para poner a disposición de medios de comunicación sin problematizar algunas nociones centrales,

como: los medios forman parte de un ecosistema mucho más amplio, tienen condiciones de

producción propias que hacen que la información que circula en estos sea potestad de sus gerentes y

en concordancia con su línea editorial, deben ser entendidos también como empresas, con intereses

comerciales sobre diversos temas, la información que se publica se define en general por un criterio

de promedio, dada la naturaleza masiva de los mismos, existen sobradas pruebas y teoría

comunicacional que pone en cuestión los resultados de la utilización de medios de comunicación en

procesos de transferencia tecnológica sostenidos desde criterios lineales, promueven, por lo general,

muy poca interactividad con sus audiencias, existe en la actualidad, en el mundo y Argentina, un

proceso de transformación de los medios masivos de comunicación, que convergen con otros 1 @ 1.

Finalmente, en nuestro país se agrega una discusión sobre la veracidad, editorialización e intereses

incorporados en el tratamiento de la información de los medios de comunicación, que agrega

elementos indispensables a tener en cuenta al momento de pensar el vínculo y las oportunidades

propias de la interacción con estos.

En este sentido, entiendo que pese a los avances, se sigue poniendo un énfasis en el trabajo en

prensa institucional que sobredimensiona el rol de los medios masivos en los procesos de extensión,

que omite poner en discusión algunas de las características antes mencionadas y, en ocasiones,

agregar el análisis de los recursos humanos y tiempos disponibles para llevar a cabo la tarea.

DB: ¿Considera que comunicación y prensa en el CRBAN están integradas? ¿Puede describir el

vínculo?

BM: No es fácil hacer un promedio del CRBAN, pero en términos generales entiendo que sí están

vinculadas. Ese vínculo se da de diferentes formas: en casos está integrado a una gestión estratégica

de la comunicación, que trabaja junto a la investigación y la extensión e integra la prensa como parte

natural de una tarea más amplia. En otros casos se realiza para acompañar lineamientos de

comunicación definidos previamente, vinculados a definiciones institucionales del Centro. Y

finalmente también existen oportunidades donde la vinculación se enfoca en la mutua conveniencia:

Page 101: TFI-2011 Bustos, Diego

100

aporta a abordar expectativas de gerentes que terminan por habilitar otros modos de hacer y áreas

en las cuales trabajar.

DB: Una de las demandas gerenciales es el de lograr la visibilidad del INTA. ¿Qué entiende por

“visibilidad”?

BM: La demanda de visibilidad se orienta fundamentalmente a posicionar al INTA en el espacio

público. Aunque desde la mirada de la comunicación estratégica podría concebirse esta demanda

como resultante de procesos amplios de participación junto a actores sociales que integran nuestros

territorios, termina por convertirse en una necesidad definida desde una paradoja etnocentrista:

ganar espacio en medios masivos de comunicación consumidos por quienes definen la necesidad de

estar en ellos.

Sería menester aclarar que otra de las características de la demanda de visibildad del INTA es la

imprecisión con la que se formula y los espacios elegidos para realizarla –en general espacios

informales, no-institucionalizados.

DB: ¿Cómo describiría el vínculo del INTA con los actores con que se relaciona? La prensa

institucional, ¿puede profundizar ese vínculo?

BM: Me pierde un poco la pregunta porque no se dónde enfocarme, dada la cantidad y diversidad de

actores con los que nos conectamos.

No obstante, el rol que creo debería jugar la prensa es el de acompañamiento de los procesos, casi a

modo documental y como un aliciente para rescatar casos exitosos y favorecer el entusiasmo. La

propia dinámica de los medios de comunicación hace que otro tipo de rol pueda llevar a resultados

indeseados que terminen por afectar estos vínculos en vez de profundizarlos.

DB: ¿Las TIC pueden mejorar la forma de vincular al INTA con sus públicos? En caso de responder

Sí: ¿De qué manera?

BM: Sí, claramente. Las TIC son hoy una realidad insoslayable en cualquier proceso de comunicación

que se plantee conectar actores con intereses compartidos. No son únicamente un medio, una nueva

forma de acercarse, sino un espacio que nos vuelve a definir como institución y que ayuda a definir a

nuevos actores sociales que van emergiendo, como así también van transformando a los más

tradicionales para el INTA (productores, profesionales).

Page 102: TFI-2011 Bustos, Diego

101

Básicamente, las TIC podrían devolver al INTA la posibilidad de trabajar nuevamente en procesos 1 @

1 con diversos actores sociales, a diferencia del trabajo a través de medios de comunicación que,

como se ha dicho, terminan promediando sobre audiencias modelos o ideales. Así también, las

características inherentes a las TIC –velocidad, liviandad, economía, transportabilidad, entre otras-

habilitan posibilidades para ganar en cobertura territorial y abrir procesos participativos de extensión

e innovación tecnológica.

Finalmente, las posibilidades de conexión indeterminada –en forma de red- que favorecen las TIC,

con Internet como pilar, pueden terminar por ayudar al INTA a enriquecer el paradigma dominante

en torno al conocimiento que vive en la institución, abriendo categorías nuevas como la

participación, la noción de conocimiento colaborativo y la equidad y horizontalidad en los procesos

de producción de conocimiento. Esta transformación que no es menor, en mi opinión terminará por

emerger, abonada por una penetración de las TIC cada vez más intensiva en todos los órdenes de la

vida social.

Reflexión sobre el sistema de generación, transferencia y adopción de tecnología que ha

caracterizado al INTA y la generación de conocimiento distribuido surgido a partir de la expansión de

Internet.

La reflexión queda sugerida con la respuesta anterior. En términos generales, me inclino a que el

paradigma dominante de investigación-transferencia-adopción de tecnologías de procesos

agropecuarios será redefinido al calor de las TIC por otro más acorde a procesos abiertos,

participativos y colaborativos, donde el conocimiento y la adopción tecnológica son fruto de

encuentros de saberes, en el seno de arquitecturas de participación diseñadas y acompañadas por

comunicadores con mirada estratégica. La noción de poder que sostiene uno y otro modelo es

diferente, y desde el sistema actual es altamente probable que se acentúen las resistencias, al vivirse

la participación y horizontalidad en estos procesos como una pérdida de poder. Por ello, el rol de la

comunicación estratégica aparece también en la necesidad de hacer emergentes estos discursos al

interior de la organización, para ayudar a desatar procesos de transformación internos necesarios de

transitar.

Page 103: TFI-2011 Bustos, Diego

102

Entrevista con Clarisa Cámpora

DB: Desde su posición en el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA ¿Qué es para usted la

comunicación? ¿Cuáles son sus principales características?

CC: La comunicación es el ámbito por el cual se piensa y repiensa la forma en la que nos

relacionamos. En una organización, debiera poder contemplar las relaciones establecidas y por

establecer con todos los actores que mantienen algún vínculo con ella, tanto en los espacios internos

como externos, y en todos sus niveles.

Las características que debiera contemplar la comunicación son: ser previsora, racional, flexible,

promotora de cambios o transformaciones a corto, mediano y largo plazo; generar impacto y

consolidación en la imagen corporativa. No operar sólo en la coyuntura, ser prospectiva y analítica de

escenarios. Establecer metas en distintos niveles: acciones, programas, proyectos y áreas

estratégicas de la empresa u organización.

DB: Históricamente INTA ha tomado a la Comunicación como un espacio de servicio y difusión.

¿Cuál es el rol de la prensa institucional del INTA en el CRBAN? ¿Cuál es su opinión al respecto?

CC: El rol de la prensa institucional en el CRBAN intenta correrse del concepto único de servicio y de

difusión sobre el final de las planificaciones, para transitar hacia la comunicación vista desde el plano

estratégico, que incluye a la prensa y la difusión como uno más de sus componentes, y concebida

desde el inicio de las planificaciones.

La comunicación en el CRBAN intenta tener esa mirada, pero aún falta mucho recorrido por andar

pues en algunos niveles gerenciales aún persiste una mirada distinta de la comunicación

representada y acotada a la prensa y difusión.

El desafío de los comunicadores del CRBAN se encuentra en profundizar las conversaciones con esos

niveles gerenciales y generar la transformación buscada, pues es vital involucrar al top management

(Director Regional y Directores de Estaciones Experimentales) en la creación de la política de

comunicación estratégica que acompañe la gestión y planeación institucional regional (totalmente

alineada con la nacional).

Page 104: TFI-2011 Bustos, Diego

103

DB: ¿Considera que comunicación y prensa en el CRBAN están integradas? ¿Puede describir el

vínculo?

CC: Aún no están integradas, como mencioné en la respuesta anterior hay intentos de recorrer ese

camino, pero aún prevalece en la mayor parte del nivel gerencial, y en algunos referentes técnicos

(pueden ser Coordinadores de Proyectos Regionales, o Programas Nacionales), el concepto de la

comunicación asociado a la noticia en un medio de prensa (diario, radio o TV). Esto genera que se

trabaje sobre la coyuntura, y se difundan una serie de acciones seguidas pero sin contexto ni

lineamiento estratégico.

DB: Una de las demandas gerenciales es el de lograr la visibilidad del INTA. ¿Qué entiende por

“visibilidad”?

CC: Visibilidad puede ser entendida de varias maneras, una puede ser el análisis del posicionamiento

deseado respecto de una actividad a través de la presencia en diversos ámbitos: prensa, políticos,

institucionales, etc.

A mi entender, visibilidad tiene que ver con la proyección de la imagen organizacional deseada en el

medio, o en un espacio elegido, y medir/monitorear la real; desde luego la metodología a utilizar

para la medición es la que variará según el/los espacio/s seleccionado/s.

DB: ¿Cómo describiría el vínculo del INTA con los diversos actores con que se relaciona? La prensa

institucional, ¿puede profundizar ese vínculo?

CC: El vínculo depende de cómo se establece o se trabaje la relación; generalmente, se busca

establecerlos en base a valores (confianza, credibilidad, etc.); en otros casos, se encuentran más

vinculados a la conveniencia y la oportunidad.

La prensa puede colaborar en profundizar los vínculos siempre y cuando forme parte de una

planeación estratégica que incorpore en sus objetivos el análisis de esas relaciones.

DB: ¿Las TIC pueden mejorar la forma de vincular al INTA con sus públicos? En caso de responder

Sí: ¿De qué manera?

CC: Las TIC pueden colaborar en la mejora del vínculo que mantiene el INTA con los públicos.

Principalmente si pensamos al INTA como una organización de ciencia y técnica, de innovación

tecnológica, no puede estar alejada de las TIC. Además, los puntos de acceso a una organización o

empresa en la actualidad están principalmente sustentados en esta tecnología.

Page 105: TFI-2011 Bustos, Diego

104

De todas formas, la manera de sustentar las relaciones que mantiene una organización con los

actores, públicos, etc., se realiza a partir de la construcción progresiva y constante de esas relaciones

que se van generando, a través del consenso y los acuerdos, atendiendo en lo posible a sus

particularidades y complejidades.

DB: Reflexione sobre el sistema de generación, transferencia y adopción de tecnología que ha

caracterizado al INTA y la generación de conocimiento distribuido surgido a partir de la expansión

de Internet.

CC: El sistema que planteó el INTA fue innovador en todo sentido; en algunas partes de

Latinoamérica aún lo sigue siendo. De todas formas, aún falta análisis, datos concretos, destinados a

saber cuánta de esa generación y transferencia es verdaderamente adoptada por el medio.

Algo similar ocurre con la distribución de la información a través de la expansión de internet: cuánto

de la información expuesta a partir de canales que funcionan a través de internet es comprendida y

adoptada o utilizada.

Es necesario generar herramientas que nos permitan poder obtener este tipo de datos, pero no sólo

cuantitativamente sino también cualitativamente.

Page 106: TFI-2011 Bustos, Diego

105

Entrevista con Rolando Hernández

DB: Desde su posición en el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA ¿Qué es para usted la

comunicación? ¿Cuáles son sus principales características?

RH: La comunicación es interacción, básicamente. Y sus características están definidas a partir de esa

interacción pues hay varios interlocutores, con distintas características. Este es un elemento

importante a tener muy en cuenta desde el momento en que definimos los contenidos o la forma, el

destinatario.

DB: Históricamente INTA ha tomado a la Comunicación como un espacio de servicio y difusión.

¿Cuál es el rol de la prensa institucional del INTA en el CRBAN? ¿Cuál es su opinión al respecto?

RH: Coincido en que muchas veces cuando se habla de comunicación se asocia únicamente a la

difusión. Esto ha sido históricamente y aún lo sigue siendo en algunos lugares. Creo que la

comunicación en general, la prensa en particular son instrumentos para el alcance de los objetivos

institucionales. En el caso de la prensa la veo asociada a la comunicación externa.

DB: ¿Considera que comunicación y prensa en el CRBAN están integradas? ¿Puede describir el

vínculo?

RH: Sin duda que sí. Seguro que tenemos mucho por seguir trabajando. No sé si hay integración, al

menos articulación seguro. La palabra integración es algo muy consolidado. Yo hablaría de

articulación.

DB: Una de las demandas gerenciales es el de lograr la visibilidad del INTA. ¿Qué entiende por

“visibilidad”?

RH: Entiendo por visibilidad, el conocimiento del INTA que se tiene desde el exterior de la institución.

De lo que hace, de sus productos, de sus impactos.

DB: ¿Cómo describiría el vínculo del INTA con los diversos actores con que se relaciona? La prensa

institucional, ¿puede puede profundizar ese vínculo?

RH: Creo que ha sido y es muy buena. Creo que la prensa puede profundizarlo, no me cabe ninguna

duda.

Page 107: TFI-2011 Bustos, Diego

106

DB: ¿Las TIC pueden mejorar la forma de vincular al INTA con sus públicos? En caso de responder

Sí: ¿De qué manera?

RH: Claro que sí. Creo que a través de la misma naturaleza de las TIC permiten alcanzar diferentes

interlocutores institucionales con distintas formas, métodos más modernos y eficientes.

DB: Reflexione sobre el sistema de generación, transferencia y adopción de tecnología que ha

caracterizado al INTA y la generación de conocimiento distribuido surgido a partir de la expansión

de Internet.

RH: No tengo mucho que aportar en ese sentido.

Page 108: TFI-2011 Bustos, Diego

107

Entrevista a Debora Mas

DB: Desde su posición en el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA ¿Qué es para usted la

comunicación? ¿Cuáles son sus principales características?

DM: Si bien para mí el concepto de comunicación es amplio porque con todo lo que hacemos

(incluido de la manera en que nos vestimos) estamos comunicando algo, en este caso en particular

como comunicadora del INTA trabajo desde la comunicación estrategia. Entendiéndola como lo que

nos permite relacionarnos con el otro, con los diferentes públicos con los que nos relacionamos.

La comunicación es poner en común. Y este poner en común está atravesado por las experiencias,

las vivencias, la cultura, las tradiciones, las visiones, en fin por lo que cada uno es, en este caso por lo

que el INTA es, o pretende ser. Esto que hace que constantemente desde el INTA busquemos un

código común para lograr una “buena comunicación” con los diferentes públicos con los que nos

relacionamos. Hay que tener en cuenta que en este acto siempre hay negociaciones, pactos,

seducciones, incluso persuasiones y manipulaciones en ambos sentidos, porque no hay que olvidarse

que ese “otro” con el que nos estamos comunicando también está cruzado por sus experiencias,

vivencias, etc. Ahora bien, buscar la manera de llegar con nuestro mensaje a ese otro es lo que hace

que sea estratégica. Para poder lograr que la comunicación sea óptima desde una organización como

el INTA no se puede dejar librado a la espontaneidad o al azar de los mensajes que se envía a los

distintos públicos. Ser espontáneo o incluso contradictorio puede ser bueno para la vida cotidiana,

pero no para una institución que lo que busca es conservar la coherencia con los objetivos que se

plantea. Esto puede ser muy perjudicial

DB: Una de las demandas gerenciales es el de lograr la visibilidad del INTA. ¿Qué entiende por

“visibilidad”?

DM: La visibilidad hace referencia a algo que se ve, que está a simple vista. En este caso en particular

lo que se está pidiendo es que las actividades del INTA se vean, que la sociedad en general, más allá

de los productores “vean” que es lo que está haciendo el INTA. Esto íntimamente ligado a publicar

más en los medios, sea digitales, radiales, gráficos o audiovisuales.

El punto acá es que el INTA genera y difunde mucha información, entonces lo que hay que plantearse

es porqué a pesar de que la información está disponible el INTA no está visible para los gerentes, o lo

que sería aún peor porqué no está visible para la gente. Esto último es más difícil de medir, hay que

seguir trabajando esto, porque la medición de cuan visible esta en INTA o no aún no se ha hecho.

Page 109: TFI-2011 Bustos, Diego

108

DB: ¿Cómo describiría el vínculo del INTA con los actores con que se relaciona? La prensa

institucional, ¿puede profundizar ese vínculo?

DB: ¿Las TIC pueden mejorar la forma de vincular al INTA con sus públicos? En caso de responder

Sí: ¿De qué manera?

DM: Yo creo que las TIC son el futuro de la comunicación, hoy en día casi todo pasa por ahí. Con una

computadora y/o un celular uno puede llegar a cualquier lado.

Por supuesto son herramientas que no están disponibles para todos, que hay un sector sobre todo

de productores chicos que no tiene acceso, pero con ellos se trabaja de una manera más

personalizada, lo que no implica que solo se limite a eso.

Cada vez más surge la necesidad de los mismos productores de tener su propio blog, de querer tener

su Facebook como una manera de promocionar lo que hacen.

Al mismo tiempo cada vez son más los que tiene celulares, porque lo que entre ellos y con los

asesores se vinculan a través de los mensajes de texto.

Por otro lado existe todo el otro universo de públicos que cada vez se empapa más en el uso de las

nuevas tecnologías y para ellos es más fácil meterse a la página web y buscar información. O recibir

un mensaje de texto con las novedades, o invitaciones a capacitación, etc. Creo que las nuevas

tecnologías te permite la inmediatez, lo que yo llamo lo queres…lo tenes!

DB: Reflexión sobre el sistema de generación, transferencia y adopción de tecnología que ha

caracterizado al INTA y la generación de conocimiento distribuido surgido a partir de la expansión

de Internet.

DM: Generación, transferencia y adopción de tecnología es un modelo que plantea que la

información se genera y se plasma en diferentes productos comunicacionales como gacetillas,

folletos, libros, etc., y se espera que con el solo hecho de que le llegue al destinatario ya esta

cumplida la tarea. Ya se le transfirió la información y este la adopta, si procesarla, sin “digerirla”

Sin embargo, sabemos que esto no es así, y lo que hace años venimos promoviendo es un

corrimiento de este modelo a uno más complejo pensar desde la comunicación estratégica, en donde

se incorpore al otro, se lo tenga en cuenta, se lo reconozca, para poder así mejorar la forma de llegar

a el. De generar un código común que haga que nos podamos entender.

Page 110: TFI-2011 Bustos, Diego

109

El modelo de la generación de conocimiento distribuido surgido a partir de la expansión de Internet

es un modelo que surgiere una superación, una lógica diferentes a la generación y difusión de

conocimiento de épocas anteriores.

Es este modelo se basa en la apertura, el intercambio, la cooperación. Un ejemplo de esto es

Wikipedia en donde la base es el código abierto, el intercambio de social de la información y las

practicas colaborativas.

En comunicación del centro regional trabajamos en concordancia con este modelo, ya que lo

hacemos desde el código abierto, la colaboración y el intercambio.

Entrevista con Nicolás Iannone

DB: ¿Cómo comenzó esta experiencia?

NI: La tecnología de control químico, además de ser mucho más económica es tan eficiente como la

tecnología transgénica que tiene dos características fundamentales: la tranquilidad -porque no tenés

que hacer nada de monitoreo- y la eficiencia.

La tecnología de control químico es igualmente eficiente, nada más que tenés que hacer un

monitoreo, mucho menos que lo que se hace en soja. No es tan tranquila como la tecnología

transgénica, pero es muchísimo más económica porque vos solamente decidís “ponerle dinero” en

el lote donde se presentó diatraea. En toda la zona norte de la provincia de Buenos Aires cada 30

lotes, en tan sólo 1 se presenta diataea, esto significa que con tecnología de control químico estas

invirtiendo dinero exclusivamente en el lugar que hay problemas mientras que con la tecnología

transgénica la plata está metida en la semilla, son 30 dólares en toda la superficie, en los 30 lotes,

pero eso es mucho más económica.

Y además desde el punto de vista técnico-político es muy importante no estar dependiente de una

tecnología enlatada que viene de afuera exclusivamente, mas allá de los problemas que trae para la

exportación que no la tiene la tecnología de control químico.

DB: ¿Generada la tecnología, qué pasos se siguieron?

NI: Genera la tecnología de control químico, la puse en el cajón porque no era el momento propicio

para largarlo porque, hice una especie de encuesta… porque no me importa la metodología, a mi me

interesa el sondeo, si no tiene la metodología científica no me importa porque no es el objetivo, yo

no necesito presentar una encuesta en un congreso, yo necesito saber cómo piensan los

productores. Por lo tanto es suficiente con una buena aproximación y ya cumple mis el objetivo.

Page 111: TFI-2011 Bustos, Diego

110

Esta plaga no es algo visible. Cuando es algo que no se ve es mucho más difícil, porque los daños de

diatraea no se ven y a su vez el hombre no estaba acostumbrado a visitar el maíz. Con lo cual tuvimos

que hacer que el productor o asesor vaya a visitar los lotes de maíz; segundo, cambia radicalmente

porque la tecnología esta se basa en el monitoreo de huevos. Nunca en la historia argentina en

cultivos extensivos se había hecho una cosa así, “con huevos, están locos!!!”, nos decían.

Y además que hay que cambiar un montón de cosas, porque además había que cambiar el sistema de

aplicación, muchas cosas, que no vienen al caso, si no necesitaríamos 3 horas.

Entonces la transferencia era una cosa complicada.

En realidad, lo racional es que el sistema de investigación obtenga productos que el sistema de

extensión se encarga de hacerlos aterrizar. Pero nuestro sistema de extensión no estaba preparado

para este tipo de transferencia porque no es una transferencia puntual, descriptiva, lineal ya sea a

través de un papel, un diario, o lo que sea, o una voz. Eso lo conozco, no porque haya estudiado el

tema transferencia sino por el continuo contacto. Nuestras disciplinas están siempre en contacto con

la realidad que es el productor, el asesor. Y si te gusta observar un poquito vas sacando conclusiones

y muy interesantes, a través del tiempo y las vas incorporando, esa es la capacitación, no fui a ningún

claustro para atención, comunicación o transferencia, me declaro huérfano absoluto en

herramientas. Lo que uno junta es como el perro lanudo que va junando abrojos cuando va corriendo

por el campo.

Bueno estuvo guardada varios años porque faltaba la oportunidad. Así que hice un searching y en la

encuesta pregunte en dos direcciones: pregunté a las plantas, que son como los chicos, que no

mienten. Me respondieron que de los 60 lotes evaluados en el corazón del núcleo pampeano en esa

campaña todos los lotes tuvieron impacto económico de diatraea, no es que tuvieron un dañito, si no

impacto económico, todos, los 60. Y que en promedio, eran otros años, el promedio de impacto

económico era superior a los 10 quintales. Época 1995, 1996.

Y después le hice la pregunta al ser humano, como es una plaga que no se ve, la pregunta a las

plantas las hice sin que nadie me viera, tipo subversivo, porque era una condición eso, si no se te

acercan y se apiolan de lo que estás haciendo. Después en los 60 casos volví al dueño de ese lote o a

los que tomaban la decisión, que en algunos casos eran contratistas, o el dueño, algunos eran

ingenieros agrónomos, y muchos asesores, o sea a quienes tomaban las decisiones. Síntesis de

respuestas de ser humanos tomador de decisión, en 59 de los 60 casos aseguraron no haber tenido

Page 112: TFI-2011 Bustos, Diego

111

problemas de diatraea, todos los sinónimos les di para que no influyera. Todos me dijeron que no,

salvo uno que me dijo que no tenía ni la más remota idea de qué era eso.

Evidentemente había una disrupción entre la realidad del problema número uno del cultivo y la

percepción que tenia la gente, entonces vos no podes ir a vender, transferir una tecnología si no

abrís los ojos primero. Yo hago una diferencia entre concientización e internalización de la

problemática. Entonces la gente no tenía internalizada la problemática, todos conocían de diatraea,

sí, pero a ellos no los agarraba.

Entonces viene un día un Coordinador Nacional de Maíz y me propuso: “vos tenés tantos trabajos en

diatraea, hiciste la tecnolgía, todo… podrías escribir un libro”.

Entonces yo pensé, es verdad, con tiempo puedo escribir tranquilamente un libro, voy a estar

abocado dos años, tranquilamente a full a eso. Me quedé sólo y traté de imaginar este escenario

que teatralizado seria más menos así: Me visualicé como un asesor, el asesor tipo pampeano, y que

le llega en la mano un libro del INTA, “de Ianone, etc etc, colorido, fotos a todo color, alta calidad,

todo. Ahh, que bárbaro, mira vos, todo, bioecología, morfología, las fotos, que espectáculo, control

cultural, control genético, resistencia varietal, tecnología, implementación de la aplicación de la

tecnología, de control, que bárbaro”, y el tipo se da vuelta y en la biblioteca que todo asesor tiene

detrás de su escritorio, ahí fua a parar mi libro. Lo he observado, en el 90% de los casos queda ahí

atrás en la biblioteca. Entonces dije, “yo no quiero que pase eso”. Entonces uno tiene que

preguntarse “mi objetivo soy yo, o tengo otro objetivo?”. Porque con el libro cumplo

fantásticamente, tengo un libro, el INTA también, ahora la tecnología… hasta ahí nomas. Entonces: a

mí no me gusta laburar, eso es clarísimo, de gusto menos!!! A mí me gusta conseguir otras cosas

tenía que intentarlo. Sobre todo en un instituto como este, si vos me decís en un CONICET, en el

Malbran, que se hace investigación por investigación en sí, todavía. Pero nuestros objetivos

fundamentales son dos, que muchos niveles jerárquicos se olvidan, que es generar tecnología y

transferir la tecnología generada. Entonces no hice el libro porque si hago el libro no puedo transferir

la tecnología. Y yo, no sé cómo, pero voy a transferir la tecnología o voy a ayudar a que se transfiera.

Gracias a que uno conoce, pisa la tierra, porque esto desde un escritorio que no tuvo contacto con

tierra o, desde, como digo yo, Callao y Córdoba en Buenos Aires no se puede decidir. Porque uno

tiene que conocer como se mueven los actores del sector agropecuario. Por eso ojo, el trabajo en

grupo, en este sentido es súper necesario para tener las distintas realidades porque es imposible

tenerlas, yo no puedo conocer la realidad comunicacional si yo no estoy preparado para eso.

Page 113: TFI-2011 Bustos, Diego

112

Conocerla bien, no tener algunos pantallazos como tengo, como los abrojos sirven para eso nomas,

no tengo todas las herramientas. Entonces es bueno estar asociado.

DB: ¿Qué pasos se siguieron para lograr esa “transferencia”?

NI: Había que cambiar muchas cosas, el sistema transferencial no estaba y sigue sin estar, capacitado

para poder transferir este tipo de cosas complejas.

Entonces pensé y me salió un sistema de alerta, porqué, porque uno no puede pretender que el ser

humano pase de negro a blanco de una, hay todo un proceso.

Si el tipo no va nunca al maíz, lo sembró y después va cuando esta cerca de cosecharlo, no podemos

lograr que monitoree. Si uno hubiera pretendido que el usuario, de golpe vaya a monitorear, igual

que lo que hace en soja, que desde que emerge la soja, hasta que prácticamente madura, todo el

ciclo del cultivo, hubiera sido un infantilismo de mi parte.

Entonces dije, tengo que ahorrarle mucho trabajo al usuario, ¿de qué manera le ahorro mucho

trabajo? Entonces largué el sistema de alertas pura y exclusivamente para transferir la tecnología de

control químico de diatraea. Entonces puse trampas de luz, que capturan bien diatraea. La trampa de

luz saca una muestra de lo que hay arriba, cuando aparece, te saca muestra del adulto, antes de que

ponga huevo. Tampoco estaba pensado para hacerlo en toda la región pampeana, la idea era

humildemente Pergamino y los partidos que la rodean, ese fue el objetivo el primer año.

Entonces instalo trampas de luz en Pergamino y la zona, avisándoles, mientras no hay bichos arriba,

no va a haber problemas abajo, entonces cuando capturó doy el aviso: “Señores de Arrecifes, hay

diatraea. Significa que ahora vayan al lote a monitorear una vez por semana, no más de tres

semanas, porque si después de tres semanas no hay postura de huevos, es porque chau, no la

tienen”.

Y además había que aclararles, que esto es como cualquier plaga, en un lote podes tener chinche,

una por metro y en el lote de al lado, cruzando el alambrado, podes tener una o nada. Así que no

tomen decisiones así, vayan a monitorear lote por lote de maíz, para encontrar la postura.

Bueno ahí está gracias al sistema de alerta, le redujo nomás a 3 visitas, hay algunos que ya en la

primera vieron que ya tenían y bueno, controlamos. Pero son, dos o tres visitas, solamente, de

monitoreo, un ahorro de laburo enorme. Gracias a eso empezó a funcionar la cosa.

Y después, empezaba el segundo o el tercer año, se iba agrandando, pero no por interés mío, tengo

que ser honesto, entonces me llamaban del sur de Córdoba. “Ianonne, mire, yo estoy trabajando acá

como hacemos mucho maíz convencional y también hacemos pisingallo, quisiera instalar trampas de

Page 114: TFI-2011 Bustos, Diego

113

luz, ¿usted no me podría dar?”. Te apoyo, todo lo que vos quieras, y así fue con uno a uno. Y los

cursos, los cursos son de dos horas, con eso quedan afilados para eso, con el reconocimiento de los

adultos y demás, todo gratis. Y así fue creciendo, y a la par que fue creciendo en área de influencia,

porque se instalaban trampas de luz, siempre por la actividad privada también empezaba a escuchar

cada vez más voces de los asesores, que me decían o me mandaban un mail, diciendo, que lástima,

por qué no lo hacemos por soja. Y ahí te comento un error mío, el error de creer, o sea, uno sabe que

se hace monitoreo en la gran mayoría de los lotes de soja. Entonces, a ver, vos tenés soja, y vos

haces monitoreo, en teoría, analizando mal, como analizaba yo, yo hacía la siguiente composición de

lugar, “si Diego monitorea, para que necesita que yo le avise la aparición de la plaga, al monitorear”

Pero ese es un análisis realmente malo, porque se monitorea, en la generalidad es el monitoreo

chatarra: “de la chata y rápido”. Y la psique humana es terrible, uno quiere ver isoca o chinche, y a

veces hay otras cosas y no las ve. Y por lo que me mandan a decir… no sabés la importancia que tiene

para nosotros, grandes estancias, grandes técnicos de cooperativa, de todo, porque si no se ven las

cosas, no sé por qué, pero no se ven.

Entonces, una es eso, y segundo: lo anticipado que detectamos el tema porque … fui a dar una

conferencia este fin de semana a la bolsa de comercio de Rosario para ingenieros recién recibidos y

la gran mayoría eran estudiantes de la facultad. Entonces les digo, cuando estudias todos los

elementos cognitivos pasan por la razón y cuando van a la práctica, ven que… no es que no era así, es

que hay otras cosas que cambian la realidad. Entonces, por ejemplo, uno tiene que tomar la decisión

cuando existen 1,2 chinches por metro, entonces vos esperás, esperás, esperás, cuando llegó a 1,2

por metro, todo el mundo llegó a 1,2 por metro, o la gran mayoría. O sea, todos tiene la necesidad

de aplicar, entonces lo llaman al aplicador de la zona, y lo llaman todos juntos, lo saturan, entonces

le dicen: “¿puedo ir dentro de cinco días?” Entonces entran las presiones, mal y se llega tarde en la

mayoría de los casos, entonces por más que exista un muy buen control hay pérdida, porque están

esperando 4, 5 o 6 días. Es pérdida alevosa. Entonces está una parte que es la logística, que tiene que

ser complementaria con la toma de decisión técnica, lo técnico no tiene que dejar de lado la logística,

y la logística no está en nuestras manos, en el 98% de los casos está en manos de terceros, o de un

aplicador aéreo o de un equipo terrestre, no son la mayoría los que tienen el equipo terrestre propio,

incluso los que lo tienen propios, hay cosas que son urgentes, y tenés que controlar, y no alcanza,

porque no tiene capacidad el equipo terrestre.

Page 115: TFI-2011 Bustos, Diego

114

Entonces esas cosas, es muy importante tenerlas en cuenta y hay que transferirlo, para que salga

menos sangre después cuando se dan la cabeza contra la pared de la realidad.

Hay varias claves para el éxito, uno de ellos es esto que te estoy mencionando, la oportunidad, todo

lo antes que podamos anticipar el alerta en una plaga, es ganancia en eficiencia y en kilos,

midiéndolo, no en un lote, o en un productor, sino en una región, la región pampeana.

DB:¿Cuánto tiempo demoró el sistema en tomar vida propia?

NI: Demoró lo que tardó en expandirse a otras provincias, expandirse dentro de la provincia de

Buenos Aires y a otras provincias, pero fueron 3 o 4 años, empecé con 11 correos electrónicos. El

primer año lo hice a pulmón, pero claro, eran poquitos correos electrónicos, entonces yo mandaba,

como iba creciendo iba solicitando y solicitando la gente. Al segundo año, directamente, ingresó

gente especialista en sistemas para poder mantener la base de datos.

O sea no se puede hacer un sistema de alertas si no hay alguien encargado de mantener una base de

datos, el laburo que es mantener una base de datos. Porque la gente visualiza, “ehh, pero si la

mayoría de los alertas se hacen primavera-verano, y después el resto del año no deben hacer nada”.

No sabés lo que es mantener una base de datos de 7000 tipos, 2000 medios.

-¿Cómo hizo la base de datos?

NI: La de los medios, viajando. Como viajo mucho, por charlas, a Córdoba, Santa Fe, salgo a

oxigenarme, tomarme unas vacaciones del lugar de trabajo. Paso por Isla Verde, me voy a un puesto

de revistas y le pido un diario… “no tenemos diario, tenemos semanario” listo, dame el semanario.

“Cuál quiere, este o este otro?” Los dos. Listo, me los llevo y ni los leo, les saco el mail.

Todos los usuarios que son de la producción, lo han solicitado al sistema de alerta, los únicos que no

lo solicitaron fueron los medios, porque no les anduve preguntado, igualmente les decimos que si no

quieren recibir la información, nos desestimen, pero ninguno nos mandó nada.

Y así se fue sumando y sumando hasta hacer una base de datos muy importante, porque el éxito de

esto está en que le llegue a más gente. Hoy le llega a más de 7000 usuarios en forma directa, pero la

redistribución, no sólo la que hace el medio, también la que hace el usuario.

Una vez hice una experiencia muy burda, preliminar, quiero tener tendencias que a mí me guíen,

entonces al azar preguntaba cómo te enterás: “a mí me lo envía la cooperativa” otro: “a mí me lo

envía Bayer”… Entonces comprobé que son más de 30.000 los que lo reciben en realidad.

Page 116: TFI-2011 Bustos, Diego

115

DB: ¿Cuánto crees que aportan los medios a esa redistribución?

No hice una evaluación de cuánto los medios y cuanto por redistribución, se que la redistribución es

muy importante. O sea, hay mucho, pero es una buena pregunta, cuanto lo hacen los medios, los

portales, esto o lo otro.

DB: ¿Qué reflexión puede hacer del vínculo logrado?

NI: Por más que yo me encargue de ponerle énfasis, no vas a poder dimensionar la realidad.

Las satisfacciones que me ha dado este sistema de alerta, no me lo han dado ninguna de las

hermosas cosas que me han gustado de toda mi vida en la institución, estoy hablando de lo bueno.

Ha superado todo en satisfacciones. Vamos a sincerarnos, todos tenemos necesidad del estímulo, yo

soy un fanático de eso, el estímulo es necesario para todo, e incluso para el tipo que tiene fortunas,

que supuestamente ha sido un exitoso en lo económico.

Todo el mundo necesita el estímulo, por lo menos para corroborar que algo de su accionar le importa

a alguien, y esto no lo digo como cassette, como una falsa modestia, no, no.

Entonces me ha dado, pero no con gente que conozco, eso me pasaba en los primeros años, no

puede ser, no me puedo creer. Le acabo de sugerir una invitación a la Cámara que es la que va a

hacerme el homenaje allá en Buenos Aires, que los inviten a un par de aeroaplicadores de Córdoba,

uno de ellos, Marcos Biondi. Marcos Biondi un tipo que no es ingeniero agrónomo, pero esta muy

formado en su actividad, una persona seria, una persona honesta. Pero bueno, empezó con mail o

llamaditos telefónicos y mail va, mail viene a través del tiempo y como es una persona muy abierta,

sencilla y sensible, y es una persona que vos no te das cuenta y te va llevando, y yo nunca lo había

visto a Marcos Biondi, y te lo pongo como ejemplo, pero me ha pasado con montones. Y tan bien

congeniábamos, esto no es en un año, en un tiempo largo, que terminamos hablando: “che, como

anda tu viejo?, los chicos?” En varios casos, uno ha desarrollado amistad por este sistema de alerta

con gente que nunca la había visto. Entonces en determinado momento, cuando íbamos a

determinado lugar, decíamos, che, nos hablamos por teléfono para conocernos personalmente, y así

fue.

Esas cosas, realmente extraordinario. Y ojo, si vos le preguntas a usuarios al azar, seguro que vas a

tener la respuesta, de la que ellos me envían a mí, que es todo favorable, alguno incluso hace

sugerencias y demás, pero con un alto nivel de satisfacción.

Pero fundamentalmente lo que te quiero decir es que esa gente, hasta sobredimensiona, lamentablemente el punto justo no es fácil conseguirlo. O el medio te sepulta, con razón o sin razón, no estoy hablando de razones, o te lleva para arriba y tampoco, si límite. Es excedido como es en

Page 117: TFI-2011 Bustos, Diego

116

este caso. Hay falacia, porque ellos piensan que todo es altruismo, y no es todo altruismo, hay una cosa, hablando de lo técnico, que es tan, pero tan importante que no lo sabe nadie, es que yo agradezco. Mucho de lo que conozco, lo conozco gracias al sistema de alerta porque esto no es una cosa de ida solamente, las emisiones que yo le doy todo servido a Gaspar y que Gaspar distribuye, no es solo de ida, no estoy de acuerdo con la comunicación unilateral. Porque el mayor conocimiento genera mayores inquietudes, siempre, sea con transferencia o sin transferencia. Esto está al rojo vivo durante la campaña, por eso celular, durante la campaña mando por favor, no consulten a través de mail, porque es imposible. El primer año estaba contestando hasta las 2 de la mañana, me sentía un pavo, cansado, porque encima es lerdo. Nunca podés poner la misma calidad sobre un papel que sobre el teléfono, de eso estoy convencido. DB: ¿Cuánto te enseñaron? NI: Montón, por eso digo que la gente no sabe lo que me devuelve a mí. Que te llame un tipo para hacerte una consulta del oeste de la provincia de Buenos Aires y otro del sur de Santa Fe, sobre una disciplina que es cambiante, no me dice nada, ¿qué me aporta? Son dos consultas puntuales, no me dice intensidad, no me dice frecuencia, porque dos es poco. Ahora si vos tenés 50 ó 60 consultas diarias que vienen de Santa Fe, de Córdoba, Entre Ríos, de oeste, de todos lados diariamente, vos en 2 o 3 días tenés una escenografía de cuáles son las problemáticas, no sólo de que plagas, sino de que es lo que se está haciendo mal, que es lo que se necesita enfatizar con información para corregir inmediatamente, que informaciones se necesitan, me están avisando de todo. Hago una partecita, ellos me devuelven un montón y no estoy exagerando en nada. Es poco lo que doy, por más que sea bien aceptado, y que les gusta con humor, porque es otro de los éxitos, otro del por qué de los éxitos. Hay que conocer al receptor, vos no tenés que cumplir con vos mismo, vos tenes que cumplir con quien apuntas, con qué población estas, pero para eso tenes que conocer a la población, si no vas a errar. Y ese conocimiento que yo recibo de ellos no es adquirible en ningún lado, la seguridad que me da, es imposible, por más que me pase 24 horas estudiando. Se me ocurre una sola palabra, extraordinario, porque todo lo que pueda agregar es poco. Por eso es que me gusta tanto prestar el servicio.

Entrevista con Sandra Massoni DB: ¿Qué es para usted la comunicación? ¿Cuáles son sus principales características? SM: En coherencia con Massoni (2007) La comunicación es el momento relacionante de la diversidad sociocultural. Las principales características de la comunicación la describen como un fenómeno cognitivo, sociocultural, situado e histórico. DB: Históricamente INTA ha tomado a la Comunicación como un espacio de servicio y difusión. ¿Cuál es el rol de la prensa institucional del INTA? ¿Cuál es su opinión al respecto? SM: El rol de la prensa institucional en INTA asimila la comunicación a la dimensión informativa.- Esta idea implica reducir el fenómeno comunicacional a solo una de sus dimensiones. DB: ¿Considera que comunicación y prensa están integradas? ¿Puede describir el vínculo? SM: No siempre comunicación y prensa está integradas. En las instituciones de CyY existe una tendencia a equiparar comunicación con difusión lo cual. implica una falta de integración y una simplificación en relación a la comunicación como un fenómeno complejo y fluido.

Page 118: TFI-2011 Bustos, Diego

117

DB: Una de las demandas gerenciales es el de lograr la visibilidad del INTA. ¿Qué entiende por “visibilidad”? SM: Se entiende como visibilidad institucional el conjunto de competencias institucionales que le permiten a una intuición mostrar los resultados de sus acciones en coherencia con su visión y misión institucional. DB: ¿Cómo describiría el vínculo del INTA con los diversos actores con que se relaciona? La prensa institucional, ¿puede puede profundizar ese vínculo? SM: INTA como institución de CyT se relaciona con diversos actores con los cuales desarrolla diversos tipos de vínculos. En ese sentido no es posible hacer una tipificación del vínculo que describa la relación con todos los actores. Al respecto de la posibilidad de la prensa institucional de profundizar esos vínculos depende de los objetivos comunicacionales que guíen la acción. DB: ¿Las TIC pueden mejorar la forma de vincular al INTA con sus públicos? En caso de responder Sí: ¿De qué manera? SM: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) han revolucionado los procesos de producción, distribución y almacenamiento del conocimiento y han configurando nuevos escenarios, actores y paradigmas. En una institución de CyT la apropiación de estas tecnologías resulta fundamental para favorecer los procesos de transformación que se persiguen- DB: Reflexione sobre el sistema de generación, transferencia y adopción de tecnología que ha caracterizado al INTA y la generación de conocimiento distribuido surgido a partir de la expansión de Internet. SM: Desde la perspectiva comunicacional el sistema de generación, transferencia y adopción de tecnología que ha caracterizado a INTA es la transferencia del conocimiento científico. El avance de internet no implica necesariamente rebasar la dimensión informativa sino que puede magnificar la misma lógica de la transferencia.

Entrevista con Alejandro Piscitelli Realizada en abril 2010 durante la Jornada Nacional Metodológica de Comunicación Estratégica “Del Inventario al Encuentro”. Disponible en: http://www.youtube.com/user/RedINTAcom?blend=2&ob=5#p/u/0/U-NwW9VBowk DB: ¿Cómo estás viendo a las instituciones públicas argentinas, en comparación con los nuevos avances tecnológicos, como el proyecto Facebook? AP: Las instituciones son entidades muy complejas. Una institución que tiene 50 a 60 años, que son como capas tectónicas, capas geológicas muy diferentes. Lo mismo pasa con los ministerios, que vos tenés gente que hace 20 o 30 años que trabajan. Durante muchos años en el Ministerio de la Nación no se podía nombrar gente, entonces, vos tenías gente de planta que era medio dinosaurio, y los nuevos los contratabas, y se iba la gestión. Bueno, en fin, todo lo que sabemos. Por lo cual, no hay una política única de comunicación, pero aunque lo hubiera, lo que está saliendo cada vez más claro, es que hay formas paralelas, formas invisibles, formas transversales de comunicación. Si uno estudia las organizaciones de negocios, como el caso de Coca Cola, o Nike, que son monstruos que son mucho más grandes que nuestros estados y nuestros ministerios, y uno ve intentos por imponer cosas que salen mal, la gestión de crisis, uno se da cuenta que la comunicación puede arreglar las cosas hasta cierto punto, pero la marca tiene su historia y su trayectoria. Con los organismos públicos pasa lo mismo, los organismos hacen cosas bien, cosas más o menos, cosas mejores, cosas peores, tienen más prestigio o menos prestigio, y la comunicación se encabalga

Page 119: TFI-2011 Bustos, Diego

118

sobre eso y puede comunicar mejor si se hace mejor. Y por lo que escuché acá y está pasando en muchos lugares, está habiendo un desplazamiento, especialmente en el campo de la ciencia y tecnología. Ya no es que ya se investiga lo que se quiere, y se hace lo que se quiere. La gente empieza a demandar soluciones a los problemas. Y las instituciones, como el INTA, INTI, tienen que empezar a escuchar un poco más lo que la gente dice. DB: ¿Las instituciones de qué manera podrían empezar a pensar esa forma a acercarse a esas nuevas generaciones? AP: Tradicionalmente hubo una gran distancia entre las instituciones que están conformadas por científicos y expertos, y la gente común. Una de las grandes debilidades, que la mencionó Kirschbaum, es que la educación científico tecnológica es muy floja, en Argentina, en países latinoamericanos. Por lo cual aumenta ese divorcio entre el experto y el lego. Entonces, las instituciones tienen que comunicar más fácil. Para eso sirve lo audiovisual, estos mecanismos como las redes sociales, ayudan. Pero el problema es más de fondo, que tiene que ver con la alfabetización científico tecnológica es muy bajo en argentino, y de hecho la gente no quiere estudiar ciencia y tecnología. Hay un déficit de decenas de miles ingenieros en software, por motivos culturales e históricos, la gente sigue inclinada a estudiar las carreras tradicionales, las carreras humanistas, las carreras sociales. Entonces, eso no es específico del INTA, es un problema más complejo, de todos modos es un obstáculo que tienen este tipo de organizaciones, porque si la alfabetización media en temas científicos y tecnológicos de la gente es muy baja. Curiosamente, hay intereses en estas cosas, y se nota en estos canales de televisión. Bueno, el Canal Encuentro, pero también con la BBC, o mucho más en estos National Geographic, Animal Planet o Discovery Channel, que son programas que tienen mucha divulgación científica tecnológica y a la gente le interesa mucha. De vuelta, tiene un poco que ver con el lenguaje, la gente sigue viendo al científico, o al colisionador de adrones, o a la terapia génica, no entiende mucho lo que es, pero cuando se lo presentás en un formato más simpático, más audiovisual, a la gente le interesa. DB: ¿En la generación del propio conocimiento? AP: Es un tema muy complejo, porque estas instituciones son instituciones de planificación, que están formadas a la vieja usanza de top-down. Lo que vemos nosotros ahora es cada vez más conocimiento distribuido. Por ejemplo, hay un sitio que se llama Innocentive, que es un sitio que remata soluciones a problemas científicos. Donde gente plantea problemas súper complejos desde el punto de vista de la genética o de la bioquímica, y está esperando que lo resuelva cualquier persona del mundo y el que lo resuelve le pagan 25 o 100 mil dólares. Estamos hablando de formas de plantear la investigación científica de una forma totalmente diferente. Es Outoursourcing eso. Esta idea monolítica de institución omnipoderosa, omnipotente que genera todo de arriba hacia abajo, está también cuestionada, y por eso proliferan organismos descentralizados, organismos locales, en Europa las comunidades.

Page 120: TFI-2011 Bustos, Diego

119

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencia Política y RR.II. Postítulo en Periodismo y Comunicación

Licenciatura en Periodismo

Taller de Integración Trabajo Final Integrador

Profesor: Lic. José Dalonso Alumno: Diego Bustos [email protected]

04 de diciembre 2010

Tema

Prensa en el CRBAN del INTA De producir contenidos para medios a producir contenidos para usuarios.

Page 121: TFI-2011 Bustos, Diego

120

Descripción del fenómeno:

El INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se creó en 1956. Es un organismo de ciencia

y técnica que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con autarquía operativa y

financiera.

Tiene como principal objetivo contribuir a la competitividad del sector agropecuario, forestal y

agroindustrial en el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social. Tiene en el

país 15 Centros Regionales, 47 Estaciones Experimentales (EEA), más de 300 Agencias de Extensión

Rural (AER) y 4 Centros de Investigación. La Estación Experimental Agropecuaria del INTA Pergamino

está ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires y junto con las EEA’s Delta del Paraná,

General Villegas, San Pedro y la recientemente conformada AMBA (Área Metropolitana de Buenos

Aires) integran el Centro Regional Buenos Aires Norte (CRBAN).

El Grupo Comunicación del CRBAN está compuesto por agentes de las áreas de comunicación de las

distintas Estaciones Experimentadas arriba mencionadas, conformándose con siete comunicadores y

un periodista; a ellos se suma una importante cantidad de agentes de distintas disciplinas que

integran la Red de colaboradores de Comunicación; como así también Gerentes (Directores de EEA’s,

Director y coordinadores de Proyectos Regionales del CRBAN).

La agenda temática que el CRBAN ha utilizado para sus acciones de difusión atiende principalmente

una demanda emergente para acciones puntuales de capacitación, actividades institucionales y en

menor medida logros tecnológicos.

El trabajo pretende reflexionar sobre cómo se hace prensa institucional en el Centro Regional Buenos

Aires Norte (CRBAN) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y a partir de ese

conocimiento analizar las posibilidades de avanzar sobre las nuevas prácticas periodísticas que

propician las TIC, la participación de la institución estatal en Redes Sociales, teniendo en cuenta la

importancia que ellas están cobrando y entendiéndolas no como herramientas sino como parte del

mensaje que se pretende transmitir.

Page 122: TFI-2011 Bustos, Diego

121

Reflexionar sobre las acciones pasadas y actuales permitirá esbozar un mapa general del accionar

periodístico institucional y por medio de éste tendremos una aproximación a la viabilidad del cambio

que significará pasar de generar contenidos para medios, a generar contenidos para usuarios.

Esta primera línea de investigación tiene su sustento en dos puntos principales: el primero de ellos es

aportar conocimientos a la búsqueda de nuevos desafíos de parte del Grupo de Comunicación del

CRBAN; y el segundo, y no menos importante, es poder brindar -en cuanto a la difusión de las

acciones del INTA en la región norte de la provincia de Buenos Aires- respuestas y nuevas

alternativas a la demanda de los gerentes de la institución en relación a la “visibilidad”. Todo ello con

la finalidad de permitir a la institución recuperar y conservar fuertes vínculos con los actores del

medio agropecuario.

El entorno

El trabajo pretende posicionar a la institución en medio de un cambio impresionante en el quehacer

de nuestras vidas. Los nativos digitales (Piscitelli, 2009) están entre nosotros y ello nos obliga a

Page 123: TFI-2011 Bustos, Diego

122

reflexionar sobre la labor de prensa de prensa del INTA. Históricamente se entendió al periodismo

como “captación y tratamiento de la información en cualquiera de sus formas y variedades”35. ¿Sería

igual a partir de los cambios introducidos con la expansión de Internet? Permanentemente nos

preguntamos si los cambios alterarán la esencia del periodista a partir de las nuevas reglas de vínculo

propuestas por las TIC36 y que opacan la presencia de los medios tradicionales (televisión, radio y

gráfica).

A todo ello sumamos que las nuevas audiencias, más dispuesta a que le llegue la información que a

su propia búsqueda, nos obligan a rever las prácticas por medio de las cuales el INTA ha generado

canales de información a través de su historia.

Estamos viviendo el paso de lo masivo a lo hecho a medida. Y en este punto es válido destacar la

dificultad que se les presentará a la institución seguir centrando su difusión en los medios masivos.

Tampoco en este trabajo pretendemos indicar cuál es el camino seguro, pues no lo hay. Los medios

tradicionales, como tales, están lejos de la construcción de un diálogo permanente. Estas

características de una audiencia totalmente nueva podrían llegar a redefinir el concepto de agenda,

con lo cual debemos estar alertas para afrontar los cambios de época, algo que INTA, con 50 años de

vigencia, sabe sobrellevar.

Fundamentación:

Ocupar el nuevo “espacio público”

35 Diccionario de la Real Academia Española. 36 Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan los elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones.

Page 124: TFI-2011 Bustos, Diego

123

“Los medios de comunicación reflejan más bien la lucha por la apropiación de la palabra que resulta

de los distintos debates, además de sus propios intereses. Son una ventana importante del espacio

público, aunque no la única”. (Bontempo, 2008)

Máximo Bontempo37

El nuevo paradigma de la comunicación abre nuevas posibilidades pues los cambios que estamos

vivenciando trascienden la transformación de espacios, van más allá afectando estructuralmente a

otras dimensiones de la comunicación: “En la era Internet, las instituciones sociales (ONG,

sociedades culturales, clubes deportivos, empresas, negocios, universidades, redes ciudadanas,

movimientos sociales), hasta ahora claramente diferenciadas de los medios de comunicación, se

convierten, también, en ‘medios de comunicación’.”. (Morgas de et al., 2002).

Ahora bien a partir de Internet se otorga esta posibilidad de convertir a cada institución en su propio

medio de comunicación, y si tomamos por un instante históricos estudios como el de mecanismo

psicosocial denominado “la especial del silencio” (Nöelle-Neumann, 1993), por medio del cual

conviene ver a los medios como creadores de la opinión pública, habrá que asumir esa

responsabilidad para que la comunicación cumpla el rol transformador necesario para acompañar

aquellas ideas primordiales del INTA: organismo autárquico del estado argentino surgido en 1956

con el propósito de “impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias y

acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales: la tecnificación y el mejoramiento de

la empresa agraria y de la vida rural” (INTA, 2005). Este es un punto central para entender hacia

dónde se dirige la investigación en cuestión. Es decir, pensar a la comunicación como el elemento

que venga a complementar objetivos de transformación y no como meros posibilitadores de la

publicación de una fotografía en los medios tradicionales.

Internet sin dudas es la base del cambio de paradigma, aprovechar sus potencialidades es una

responsabilidad ineludible de los comunicadores, quienes tendrán la ardua tarea de explorar y hacer

conocer estos nuevos caminos en los que se abre un auspicioso panorama para lograr –entre tantas

otras cuestiones- una nueva forma de visibilidad, una nueva manera de ocupar un espacio, no ya a

fuerza de “salir en los medios”, sino por ser uno más en un determinado territorio, dispuesto a

aportar, a compartir desde sus saberes y sin la necesidad de asumir riesgos inútiles por ser parte de

una realidad mediatizada. Allí está el eje central de esta investigación, desde la prensa institucional

37 Gerente de Comunicación del INTA.

Page 125: TFI-2011 Bustos, Diego

124

poder aportar a la transformación de sus audiencias, es decir al cumplimiento de los objetivos, de los

pilares, de la institución. De esta manera encontraremos una nueva forma de ser “visibles”, no ya por

aparecer en los medios masivos tradicionales sino por haber recuperado el “cara a cara” con las

audiencias, tal como en la época de esplendor del INTA.

Ello implicará también iniciar un nuevo proceso de comprensión y entendimiento. Esta nueva

instancia que denominamos como “nuevo espacio público” propicia formas más eficientes de

comunicación, evitando los mediadores y sus riesgos; pero nos obliga a asumir a su vez nuevas

formas de entender lo público, nuevos modos que bajo las lógicas pasadas significarían riesgos, más

en este nuevo recorrido distan de serlo.

Llegado este punto es necesario referirnos al concepto de interactividad definida esta como “modelo

ideal de conversación: un tipo de comunicación en el que los interlocutores se conocen, comparten

el canal, operan en tiempo real, pueden interrumpirse y reconducir el flujo del discurso en cualquier

momento y en cualquier sentido”38.

Bajo esta idea será indispensable a repensar la Web institucional la cual tendrá que tener como

objetivo la posibilidad de establecer conversaciones “acerca de intereses, al margen de las agendas

mediáticas” 39.

El cambio es grande y el compartir con quienes antes se veían como meros receptores modifica

absolutamente el horizonte, los nuevos roles derivan en una comunicación mucho más activa y

donde hay que estar dispuesto a decir, pero mucho más a escuchar, debatir, asumir la

responsabilidad de una comunicación descentralizada, o lo que el biólogo Humberto Maturana

grafica al decir que tenemos que pasar de convencer a conversar. (Maturana et al., 2008:61).

Y en este sentido es importante tener en cuenta la nueva visión propuesta por el investigador chileno

que nos presenta una descripción de cómo opera el ser humano como observador y desde su mirada

biológica va por más agregando a esa especificidad la variable que producen los procesos

interaccionales40. Maturana otorga al lenguaje un poder importante como generador de cambios

estructurales en nuestra vida y en la sociedad, en esta línea se desarrollará esta investigación. Es

decir aprovechando la potencialidad de las nuevas tecnologías será factible –con este nuevo

lenguaje- tejer nuevas redes, de nuevas conversaciones y la comunicación podrá ser una herramienta

de cambio, ese cambio que desde sus orígenes la institución impulsa.

38

y 5 Entrevista realizada por Victoria Mas a José Luis Orihuela para la Revista Icono14. (2010)

http://www.icono14.net 40 Maturana para Luhmannianos, consideraciones preliminares del antropólogo Ignacio Muñóz Cristi en http://www.scribd,cin/doc/19650741/Maturana-Para-Luhmannianos

Page 126: TFI-2011 Bustos, Diego

125

Antecedentes:

Page 127: TFI-2011 Bustos, Diego

126

En la presente investigación se está profundizando sobre conceptos como el de Comunicación

Estratégica de la Dra. Sandra Massoni41, base central del Proyecto Regional de Comunicación del

CRBAN. En este sentido se propone básicamente un abordaje integrador para el cual es necesario

pensar en un nuevo recorrido que implicará movimientos entre los que se destacan pasar: De la

comunicación como información a la comunicación como momento relacionante de la diversidad

sociocultural; De la comunicación al final de línea a la comunicación como cuestión de equipos

interdisciplinarios; De la comunicación como un mensaje a transmitir a la comunicación como un

problema acerca del cual instalar una conversación que trabaje en la transformación del espacio

social que se aborda en una cierta dirección.

En general INTA ha trabajado históricamente en la dimensión informativa, haciendo transferencia.

Ahora se pretende abordar las otras dimensiones en nuevos procesos comunicaciones.

Pero además la búsqueda biográfica se dirigió en distintas líneas que van desde las nuevas

posibilidades de las TIC, y en ellas los nuevos paradigmas de la comunicación; las labores de los

periodistas; la prensa institucional; hasta cuestiones relacionadas a las formas de percibir humanas,

saltando abruptamente a conceptos ligados al desarrollo territorial que permitiera comprender

profundamente los objetivos que movilizan al INTA y a partir de ellos encontrar nuevas formas de

aportar a su cumplimiento desde el lugar de la prensa institucional. A continuación se esboza una

nómina de antecedentes divididos en Bibliografía; Revistas especializadas; Trabajos, artículos y/o

ponencias; Trabajos Finales Integradores; notas y comentarios extraídos de distintas Webs y blogs

especializados como así también notas periodísticas. Además el presente trabajo se nutrió de

entrevistas a personalidades relacionadas con el tema escogido como así también otros documentos

y/o espacios de consulta permanente.

Conocimientos construidos

De la nómina de trabajos relevados podemos indicar que existe hoy vasta información respecto a los

cambios en la prensa a partir de la aparición de Internet. En ese marco encontramos variada

información sobre estilos de escritura, pautas a tener en cuenta, ventajas y desventajas de distintos

de tipos de nuevos medios, para quienes pretendan desarrollar nuevas formas periodísticas bajo la

figura de ciberperiodistas.

41 Docente investigadora en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Coordinadora de Investigación en Comunicación Estratégica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina.

Page 128: TFI-2011 Bustos, Diego

127

Pero además de ello, se han observado publicaciones diversas en las que se va más allá, analizándose

la continuidad o no del trabajo periodístico (tal como se lo conoció hasta antes de la aparición de

Internet) y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

A este tipo de trabajos se han sumado distintas visiones en cuanto al nuevo paradigma de la

comunicación; la importancia de la inteligencia colectiva; como así también aquellos elementos que

nos permitan conocer cuál es la trascendencia de los usuarios en esa nueva era.

Con la intención de avanzar aún más en el terreno en el que se desenvolverá esta investigación se

han examinado diversos textos referidos a opinión pública y su evolución en el tiempo con el afán de

poder elaborar un análisis sobre cómo y dónde se es hoy parte de eso que se denomina “opinión

pública”.

En otra línea fue interesante encontrar un trabajo puntual de Ricardo Thorton42 referido a la

caracterización de las audiencias del INTA, allí tenemos un interesante material para rever el accionar

de la institución y evaluar la posibilidad de detectar a nuevos usuarios y las mejoras formas de

vincularse con ellos.

Una última línea de búsqueda bibliográfica tendió a tener un panorama en torno a nuevos espacios

(redes sociales) y nuevas figuras (ciberperiodistas, community manager, etc.) que, entendemos,

vendrán a reemplazar –salvando las distancias- lo que otrora fuera dominio de medios y periodistas.

La nómina del material relevado se puede apreciar en el apartado bibliografía.

Interrogantes:

¿Podrá la prensa institucional cambiar su rol meramente difusionista y a partir de las TIC vincularse

directamente con los usuarios?

42 Ricardo Thornton es Director del Centro Regional La Pampa-San Luis del INTA. Su título de grado es de

Ingeniero Agrónomo (Universidad Nacional de La Plata ); es Doctor en Ciencias de la Información (Universidad de Navarra, España)

Page 129: TFI-2011 Bustos, Diego

128

Ese esa la principal pregunta que moviliza el trabajo de investigación. Se considera necesario revisar

prácticas y conceptos del accionar diario de la prensa institucional para conocer qué tan lejos se está

de transformar ese trabajo en la acción de ciberperiodistas43.

Siempre se dice que estar en los medios es importante, pero casi nunca se dice porqué lo es, ni qué

es lo importante. Esa situación deriva en porqué y a quién queremos llegar, al tiempo que nos obliga

a revisar si para ser parte de la opinión pública es necesario rever prácticas y/o modificar acciones.

Este trabajo pretende aportar a la crítica necesaria a la hora de evaluar si “la gente” sigue excluyendo

los temas que no están en los medios. En esa línea es una constante el pedido de hacer visible el

accionar de la institución, lo cual evidencia que las formas difusionistas utilizadas desde un principio

no están dando los resultados esperados o ansiados. Ello conllevará a la necesidad de revisar los

vínculos de la institución y paralelamente analizar las posibilidades y potencialidades de las Redes

Sociales y analizar si existen caminos para hacer converger necesidades, demandas a partir del

trabajo periodístico.

Objetivos:

Objetivo general

43 Término acuñado por Ramón Salaverría y Javier Noci Díaz, Javier en el “Manual de Redacción Ciberperiodística”.

Page 130: TFI-2011 Bustos, Diego

129

Producir conocimiento sobre nuevas prácticas periodísticas de la prensa institucional en el CRBAN del

INTA, adecuándose al nuevo paradigma de la comunicación.

Objetivos específicos

• Relevar las prácticas periodísticas del CRBAN en el periodo comprendido entre 2004 y 2009.

• Analizar el vínculo de la institución con sus usuarios para conocer potenciales nuevos aportes

de la prensa institucional.

• Revisar la demanda gerencial sobre visibilidad y comunicación de la institución.

• Proponer acciones para nuevos formas de vincularse con las audiencias del INTA.

Planificación:

El trabajo y sus tiempos

Page 131: TFI-2011 Bustos, Diego

130

La primera parte de la investigación se da por concluida a partir del presente trabajo donde se

esbozan las principales líneas como así también se realiza una profunda búsqueda bibliográfica que

nos permitan conocer antecedentes de lo que se va a estudiar.

A partir de aquí, quedan por delante otras cuatro etapas.

Etapa 1

La primera de ellas constará de un repaso y ordenamiento de conceptos a partir del relevamiento

antes citado. Esto se desarrollará desde el 4 al 20 de diciembre y se retomará durante el mes de

enero.

Etapa 2

Una segunda etapa constará de entrevistas. En un principio se ha resuelto entrevistar a los siete

comunicadores que cumplen funciones periodísticas en el Centro Regional Buenos Aires Norte del

INTA. Además se realizarán otras dos entrevistas a comunicadores: por un lado a una agente que

lleva a cabo acciones de comunicación en el Área Desarrollo Rural del INTA Pergamino; en tanto que

la otra entrevista tendrá como objetivo adentrarse en la comunicación estratégica para conocer

cómo desde la prensa institucional se puede aportar a los objetivos que esa línea teórica persigue.

Otra instancia de entrevistas pretende tener presente la visión gerencial de la comunicación en la

institución y en el área estudiada. Y finalmente se sumará a todas estas una entrevista a un filósofo-

educador-innovador que con su visión nos permitirá profundizar cuestiones en este trabajo

expuestas en cuanto a la visión futura no ya del periodismo sino de las instituciones argentinas, por

medio de la cual tendremos una visión más amplia en cuanto al posicionamiento del INTA en el

medio y a partir de allí tendremos un norte interesante para profundizar el conocimiento que este

TFI persigue en cuanto a las labores de la prensa institucional.

Aquí los tiempos no serán tan estrictos como los expuestos en la etapa anterior. Desde fines del

presente año se ha iniciado ya un primer acercamiento a los agentes de la comunicación en el

CRBAN. Queda aún confirmar la posibilidad de tener dos entrevistas durante el mes de enero con el

gerente y con comunicadores que no son parte del Proyecto Regional de Comunicación del CRBAN.

Las probabilidades son pocas con lo cual, en este momento se prefiere estipular que las mismas se

llevarán a cabo en los meses de febrero y marzo. Justamente en ese tercer mes del año se daría por

concluida esta etapa.

Page 132: TFI-2011 Bustos, Diego

131

Etapa 3

La tercera etapa constará de la recopilación y elaboración de datos estadísticos que colaboren con la

profundización del tema estudiado. Al igual que la etapa anterior, se estima que la misma culmine en

el mes de marzo.

Etapa 4

La cuarta y última etapa será la de escritura y corrección que se iniciará hacia fines del mes de marzo

y se estima que 30 antes día de la entrega final esté concluida, con el objetivo de dar un amplio

tiempo a las correcciones.

Material relevado para elaborar el Proyecto

Page 133: TFI-2011 Bustos, Diego

132

- ALBERICH, Jordi, Roig Antoni. Roig Telo, Antoni y otros. (2005) Comunicación audiovisual digital:

nuevos medios, nuevos usos, nuevas formas. Barcelona: UOC. Disponible en <http://bit.ly/cb6Aaj>

visto octubre 2010.

- BERMAN, Morris. (1999, 6ª Edición). El reencantamiento del Mundo. Santiago: Cuatro Vientos.

- BORDIEU, Pierre. (1996). “La opinión pública no existe”. Revista Voces y Cultura. Revista de

Comunicación. Perú. N° 10.

- BOWMAN, Shayne; Willis, Chris and The Media Center at The American Press Institute. (2003).

Nosotros, el medio. Cómo las audiencias están modelando el futuro de las noticias y la información.

Editado por J.D. Lasica. Traducido por Guillermo Franco M. Publicado en julio del 2003 en PDF y

HTML: www.hypergene.net/wemedia/. Traducido en Español en febrero del 2005 en PDF y HTML:

www.hypergene.net/wemedia/espanol.php. Licenciado por Creative Commons. Editor,

www.eltiempo.com. Colombia.

- BRIGGS, Mark. (2007). Periodismo 2.0. J-Lab: Instituto de Periodismo Interactivo. La versión en

español fue promovida y financiada por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, de la

Universidad de Texas en Austin. Jan Schaffer, Editor. Steve Fox, Michael Williams, Craig Stone,

editores adjuntos.

- BUSTOS, Diego; GONZÁLEZ, Pablo; PIOLA, Mariana; PEÑA, Lorena. (2010). “Agenda noticiosa

versus agenda institucional. La tensión de lo visible y lo invisible en cinco casos de un organismo de

ciencia y técnica”. Sección Comunicación estratégica y organizacional. II Congreso Internacional AE-IC

Málaga 2010 Comunicación y desarrollo en la era digital. Málaga.

- BUZZI, Gisella A. (2009). El modelo de la Nueva Agencia. Libro colaborativo. Versión 0.1 disponible

en <www.lanuevagencia.com.ar>

- CANAVILHAS, João. (2007). Webnoticia: propuesta de modelo periodístico para la WWW. Série:

Estudos em Comunicação. Direcção: António Fidalgo. Este livro resulta da tese de Doutoramento

apresentada na Universidade de Salamanca no dia 28 de Novembro de 2007. Depósito Legal:

272500/08. ISBN: 978-972-8790-91-2. <http://www.livroslabcom.ubi.pt/pdfs/canavilhas-webnoticia-

final.pdf> visto octubre 2010.

- CASTELLANOS, Gabriela. (2010). “Social Media incrementa el cara a cara”. Social Media.

(http://www.gabycastellanos.com/social-media-incrementa-el-cara-a-cara/ en base a

http://www.exacttarget.com/company/news/Article-View/ArticleId/432/New-Research-Dispels-

Interactive-Marketing-Myths-Social-Media-Drives-Face-to-Face-Interations.aspx.

Page 134: TFI-2011 Bustos, Diego

133

- CASTELLS, Manuel. (2000 Segunda edición en español). La era de la información: Economía,

sociedad y cultura. Volumen I: La sociedad red. Siglo XXI Editores S.A. de C.V.

- COBO, Cristóbal; PARDO KUKLINSKI, Hugo. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios

fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona /

México DF.

- COMBA, Silvana; TOLEDO, Edgardo. “Comunicación y educación con el uso de tecnologías

digitales”. Ponencia VIII Jornada ESOCITE. “Ciencia y tecnología para la inclusión social”.

- COMBA, Silvana; TOLEDO, Edgardo. “Nuevos medios, otras audiencias”. En Inmigrantesvirtuales.

(http://inmigrantesvirtuales.blogia.com/2010/102201-nuevos-medios-otras-audiencias.php visto

octubre 2010)

- FERNÁNDEZ GARCÍA, Jorge Juan. (2008). Más allá de Google. Licencia Creative Commons. Zero

Factory, S. L. Av. Icaria, 205, 2.o 1.a. 08005 Barcelona.

- FERRY, J.M. (1993). Las transformaciones de la publicidad política. En: AA.VV. El nuevo espacio

público, Buenos Aires: Gedisa.

- FOGEL, Jean-Francoise; Patiño, Bruno. (2007). La Prensa sin Gutenberg. Traducción de Sofía Tros de

Ilarduya. Punto de Lectura, S.L. Torrelaguna, 60. 28043 Madrid: Litografía Rosés, S.A. Disponible en

<www.puntodelectura.com>.

- FUMERO, Antonio y Roca, Genís. (2007). Web 2.0. Coordinado por José M. Cerezo. Biblioteca:

Fundación Orange España. Sirius Comunicación Corporativa. Omán Impresores.

- FRANCO, Guillermo. (2008). Cómo escribir para la Web. Bases para la discusión y construcción de

manuales de redacción ‘online’. Iniciativa del Centro Knight para Periodismo en las Américas, de la

Universidad de Texas en Austin.

- GARCÍA, Felipe; PORTILLO, Javier; ROMO, Jesús; BENITO Manuel. “Nativos digitales y modelos de

aprendizaje”. Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

(http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf visto octubre 2010).

- GARDNER, Edwin. (2009). “Redes sociales: ¿el nuevo espacio público urbano?”. La Ciudad Viva

(http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=1102 visto en octubre 2010).

- IRIGARAY, Fernando. (2010). Periodismo Digital en un paradigma de transición. Rosario: Fundación

La Capital. Disponible en <http://www.fpdrosario.com.ar>

- LATOUR, Bruno. (2001). Un colectivo de humanos y no humanos. Un recorrido por el laberinto de

Dédalo. La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona :

Gedisa.

Page 135: TFI-2011 Bustos, Diego

134

- LOWE, David. (1982). Historia de la percepción burguesa. México: Fondo de Cultura Económica -

Brevarios.

- MANCINI, Pablo. (2010). “Qué le pasa a las noticias”. Amphibia. (http://www.amphibia.com.ar/que-

le-pasa-a-las-noticias/).

- MANOVICH, Lev. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era

digital. Barcelona: Paidós.

- MAYANS I PLANELLS, Joan. 2003, "El ciberespacio, un nuevo espacio público para el desarrollo de la

identidad local". Conferencia inaugural del III Encuentro de Telecentros y Redes de Telecentros,

Peñafiel, Valladolid, octubre de 2003. Disponible en el archivo del Observatorio para la CiberSociedad

(http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=158 visto octubre de 2010).

-MCLUHAN, Marshall. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser

humano. España: Paidós.

-MCLUHAN, Marshall, y McLuhan, Eric. (1988). Leyes de los medios. La nueva ciencia. México:

Consejo Nacional para la cultura y las artes-Alianza Editorial Méxicana.

- MC COMBS, Maxwell; Shaw L. Donald. (1986). “¿Qué agenda cumple la prensa?”. El poder de los

medios en política. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

- MIRALLES, Ana María. (2002). “¿Hacia una nueva opinión pública?”. Periodismo, opinión pública y

agenda ciudadana. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

- NEGROPONTE, Nicholas. (1995): Ser digital. México: Atlántida-Océano.

- ORIHUELA, José Luis. “Los nuevos paradigmas de la comunicación”. e-Cuaderno

(http://www.ecuaderno.com/paradigmas/ visto octubre 2010).

- ORIHUELA, José Luis. (2010). “Serendipia Social”. ABC. (http://www.abc.es/blogs/jose-luis-

orihuela/public/post/serendipia-social-4487.asp?d=20100901).

- PEREDA, Cristina. (2009). “Guía para ser un buen Community manager”. 1, 3, 4 Internet.com.

(http://www.134internet.com/guia-para-ser-un-buen-community-manager.html)

- PISCITELLI, Alejandro. “Inmigrantes digitales vs. Nativos digitales. La migración digital, un concepto

bastante ambicioso”. Educ.ar.

(http://coleccion.educ.ar/CDInstitucional/contenido/educacionTIC/alejandro_pisictelli4.html visto

octubre 2010).

- PRADO KUKLINSKI, Hugo. (2010). Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo.

Colección Transmedia XXI. Barcelona. eBook de acceso gratuito bajo un sistema de donaciones

Versión 1.0

Page 136: TFI-2011 Bustos, Diego

135

- PRICE, Vincent. (1994 ). “Conceptualización del proceso de la opinión pública”. La opinión pública.

Esfera pública y comunicación. Barcelona: Paidós,.

- REIG, Dolores. (2010). “Cerebro emocional y trabajo colaborativo: la nueva importancia”. El

Caparazón. (http://www.dreig.eu/caparazon/2010/10/03/cerebro-emocional-trabajo-colaborativo/).

- REIG, Dolores. (2010) “¿Dónde está el ratón? Algunas claves sobre participación en los social

media”. El Caparazón. (http://www.dreig.eu/caparazon/2010/09/14/shirky-social-medi/).

- REIG, Dolores. (2010). “Redes sociales y engagement, ¿relaciones más elaboradas?”. El Caparazón.

(http://www.dreig.eu/caparazon/2010/11/05/redes-sociales-beneficio/).

- REIG, Dolores. (2010). “Castells, en positivo. Comunicación y por tanto poder, distribuidos”. El

Caparazón (http://www.dreig.eu/caparazon/2009/11/30/castells-en-positivo-comunicacion-y-por-

tanto-poder-distribuidos/ visto en noviembre 2010).

- SALAVERRÍA, Ramón. (2005) Redacción Periodística en Internet. Pamplona: EUNSA.

- SILBERMAN, Gastón. (2010). Sin cortinas: Conversaciones sobre el ser humano digital. Buenos Aires:

Gráfica Latina S.A.

- SCOLARI, Carlos. (2008). “Proyecto Comunicadores digitales: la formación de los comunicadores en

Iberoamérica ante el desafío digital”. Quaderns de comuniació I cultura Visto en octubre 2010.

<http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=83.>

- SCOLARI, Carlos. (2009). “Desfasados: Las formas de conocimiento que estamos perdiendo,

recuperando y ganando”. Versión. México: No.22.

http://version.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=444 (Visto en octubre 2010).

- SCOLARI, Carlos. (2009), “Alrededor de la(s) convergencia(s). Conversaciones teóricas, divergencias

conceptuales y transformaciones en el ecosistema de medios”. Signo y Pensamiento, Bogotá: Vol.

XXVIII, núm. 54, pp. 44-55.

-SCOLARI, Carlos. (2010). Ecología de medios. Mapa de un nicho teórico. Quaderns del CAC 34, Vol.

XIII (1)

- SCOLARI, Carlos. (2010) “Jesús Martín Barbero entre las ecologías y las interfaces”.

Hipermediaciones. (http://hipermediaciones.com/2010/04/22/jesus-martin-barbero-entre-la-

ecologia-y-las-interfaces/). Visto octubre 2010.

- THOMPSON, John B. (2008). “Por una teoría interrelacional de los medios.

La nueva visibilidad”. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación. Madrid: Nº. 74, págs. 85-91

(http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo%3D7

&rev%3D74.htm visto en octubre 2010).

Page 137: TFI-2011 Bustos, Diego

136

- THOMPSON, John B. (2010) “La teoría de la esfera pública”. Voces y culturas. Barcelona: Nº 10.

Disponible en: http://museofueradelugar.org/sputnik/textos/thompson.pdf. Visto en octubre 2010.

-UGARTE DE, David. (2009). El poder de las redes. Manual ilustrado para personas, colectivos y

empresas abocados al ciberactivismo. El Cobre Ediciones. Disponible para el dominio público en

<http://www.deugarte.com/gomi/el_poder_de_las_redes.pdf> visto octubre 2010.

- VERÓN, Eliseo. (1999). Efectos de agenda, Barcelona. Gedisa.

- USANDIZAGA, José Ignacio Andrés. (1996). “La comunicación institucional de la administración

pública: entre la lógica autista-instrumental y la democrática”. ZER, Revista de Estudios de

Comunicación. Komunikazio Ikasketen Alidizkaria. Abendua.

(http://www.ehu.es/zer/zer1/12notinvaran.htm Visto noviembre 2010).

- ZANONI, Leandro. (2008).El imperio digital. Buenos Aires: Ediciones B,.

Page 138: TFI-2011 Bustos, Diego

137

Trabajos Finales Integradores

- GIMÉNEZ, Estefanía. "Género, conocimiento, medios de comunicación. La trilogía formadora de la

sociedad." Trabajo Final Integrador Postítulo y Licenciatura en Periodismo UNR. Año de entrega

2009.

- MANNA, Matías. "Periodismo 3.0, la conversación que altera el ecosistema mediático." Trabajo

Final Integrador Postítulo y Licenciatura en Periodismo UNR. Año de entrega 2006.

- ZURICH, Gabriel Damian. Ser autor en la era digital. Trabajo Final Integrador Postítulo y Licenciatura

en Periodismo UNR. Año de entrega 2005.

Page 139: TFI-2011 Bustos, Diego

138

Entrevistas

- ELIASCHEV Pepe, en Cuaderno de Comunicación 5 Tecnologías Identidades Culturas Facultad de

Ciencia Política y RR.II. Escuela de Comunicación Social universidad Nacional de Rosario Postítulo de

Periodismo y Comunicación Año 2009.

http://www.postituloperiodismo.com.ar/files/publicaciones/CCV.pdf

- FRANCESCUTTI, Luis Pablo en Cuaderno de Comunicación 4 Tecnologías Identidades Culturas

Facultad de Ciencia Política y RR.II. Escuela de Comunicación Social universidad Nacional de Rosario

Postítulo de Periodismo y Comunicación Año 2008.

http://www.postituloperiodismo.com.ar/files/publicaciones/CIV.pdf

- FUENZALIDA, Valerio. “Necesitamos reformular los estudios de audiencias: el viejo ratón de

biblioteca se trasladó mecánicamente a Internet”. Profesores de periodismo de Lomas de Zamora.

Las tecnologías digitales imponen nuevas rutinas productivas a los periodistas. En Cuaderno de

Comunicación 2 Tecnologías Identidades Culturas Facultad de Ciencia Política y RR.II. Escuela de

Comunicación Social universidad Nacional de Rosario Postítulo de Periodismo y Comunicación Año

2006. http://www.postituloperiodismo.com.ar/files/publicaciones/CCII.pdf

- GALLO, Darío en Cuaderno de Comunicación 6 Tecnologías Identidades Culturas Facultad de Ciencia

Política y RR.II. Escuela de Comunicación Social universidad Nacional de Rosario Postítulo de

Periodismo y Comunicación Año 2010.

http://www.postituloperiodismo.com.ar/files/publicaciones/CVI.pdf

- MATURANA, Humberto. “Para tener democracia hay que pasar del convencer al conversar” Equipo

Llet. http://www.postituloperiodismo.com.ar/blogs/wp15/?attachment_id=83

- PALACIOS, Marcos en Cuaderno de Comunicación 3 Tecnologías Identidades Culturas Facultad de

Ciencia Política y RR.II. Escuela de Comunicación Social universidad Nacional de Rosario Postítulo de

Periodismo y Comunicación Año 2007.

http://www.postituloperiodismo.com.ar/files/publicaciones/CIII.pdf

- PIMENTEL, Diego, en Cuaderno de Comunicación 6 Tecnologías Identidades Culturas Facultad de

Ciencia Política y RR.II. Escuela de Comunicación Social universidad Nacional de Rosario Postítulo de

Periodismo y Comunicación Año 2010.

http://www.postituloperiodismo.com.ar/files/publicaciones/CVI.pdf

- PISCITELLI, A., en Córdobanet. 02/11/2009 http://www.cordoba.net/nota.asp?nota_id=564122

- PISCITELLI, A. Entrevista realizada por Córdoba Net en noviembre de 2009

(http://www.cordoba.net/nota.asp?nota_id=564122 visto octubre 2010).

Page 140: TFI-2011 Bustos, Diego

139

-PISCITELLI, Alejandro. (2010). Presentación del libro “Nativos Digitales”. Dieta cognitiva, inteligencia

colectiva y arquitecturas de participación. Editorial: AulaXXI, Santillana.

(http://dgescorrientes.net/web-2/NativosDigitales.pdf visto octubre 2010).

- RIBAS, Pepe en Cuaderno de Comunicación 5 Tecnologías Identidades Culturas Facultad de Ciencia

Política y RR.II. Escuela de Comunicación Social universidad Nacional de Rosario Postítulo de

Periodismo y Comunicación Año 2009.

http://www.postituloperiodismo.com.ar/files/publicaciones/CCV.pdf

- ROUSOWSKY, Daniela. (2000) Entrevista con Humberto Maturana. “Cambiemos nuestras

conversaciones y haremos un mundo distinto”. Para el suplemento Ciencia y Salud de La Tercera,

Chile.

- SCHMIDT, E, CEO de Google en entrevista con Danny Sullivan, editor jefe de Search Engine Land.

http://www.infobae.com/tecnologia/480669-601275-0-C%C3%B3mo-ser%C3%A1-la-web-5-

a%C3%B1os-Google

-SCOLARI, Carlos. (1990). Entrevista a Jesús Martín Barbero “Hacía una teoría del placer”. En Revista

Señales del XII Congreso Brasilero de Investigadores de la Comunicación “Industrias culturales. El

desafío de la integración latinoamericana”, septiembre 1989.

- THORNBURG, R., profesor de la Universidad de Carolina del Norte en Diario Perfil Por Germán

Angeli. 26/10/2009. http://www.perfil.com/contenidos/2009/10/26/noticia_0030.html

- VARELA, Mirta, en Cuaderno de Comunicación 6 Tecnologías Identidades Culturas Facultad de

Ciencia Política y RR.II. Escuela de Comunicación Social universidad Nacional de Rosario Postítulo de

Periodismo y Comunicación Año 2010.

http://www.postituloperiodismo.com.ar/files/publicaciones/CVI.pdf

Page 141: TFI-2011 Bustos, Diego

140

Otras fuentes de consulta

- ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE RESPONSABLES DE COMUNIDAD. (2009). “La función del Community

Manager. Cómo las empresas están organizándose para crear y hacer crecer sus comunidades”.

Elaborado por AERCO y Territorio creativo. www.aercomunidad.org

- BERGERO, Fabián; BERNARDI, María Teresa. La prensa institucional, el contacto con la población.

"La entrevista periodística". Redaccion, sitio Web del Área Periodismo de la Facultad de Derecho y

Ciencias Sociales. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Disponible en: http://red-

accion.uncoma.edu.ar/asignaturas/prensainstitucional.htm

- DE CERATU, Michel, 1988, The Practice of Everyday life, Berkeley: University of California Press

(Original, 1984)

- DICCIONARIO on line de la Real Academia Española.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=Periodismo

- Grupo de trabajo F-60: Paradigma Social de Redes: implicaciones (des)emplazantes”.

http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/gts/paradigma-social-de-redes-implicaciones-

desemplazantes/60/

- Normativa de uso de redes sociales. INTA Disposición Nº 831 (2010).

- Nuevos Medios, Nueva Comunicación. Del gatekeeping a gatewatcher: El papel de las redes

sociales en el ecosistema mediático. II Congreso Internacional Comunicación 3.0. (2010)

(http://www.slideshare.net/webjornalismo/2010-gatewatching-5404837)

- MANOVICH, Lev. “La generación flash”. Traducción y Adaptación: Alejandra Unsain + Gustavo

Crembil. Bandeja Giradiscos y remixado flash, para www.whitneybiennial.com

(http://betatest.ubp.edu.ar/0008/0008_4.htm visto en octubre 2010).

- MASIP, Pere; DÍAZ-NOCI, Javier; DOMINGO, David; MICÓ-SANZ, Josep-Lluís; SALAVERRÍA, Ramón.

(2010 ). “Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interactividad, multimedia y

convergencia”. El profesional de la información, noviembre-diciembre, v. 19 n. 6, pp. 586-576. DOI:

10.3145/epi.2010.nov.02.

- VARGAS, Esther. Twitter, fuente de información. Grandes coberturas en 140 caracteres

www.clasesdeperiodismo.com; @esthervargas @cdperiodismo. PPT.

- “Pensar las prácticas culturales desde un nuevo espacio comunicativo”. Cuaderno de

Comunicación 1 Tecnologías Identidades Culturas Facultad de Ciencia Política y RR.II. Escuela de

Comunicación Social universidad Nacional de Rosario Postítulo de Periodismo y Comunicación Año

2005. http://www.postituloperiodismo.com.ar/files/publicaciones/CCI.pdf

Page 142: TFI-2011 Bustos, Diego

141

-Prensa Institucional. (2007). En RMCC Comunicaciones.

(http://rmcccomunicaciones.blogspot.com/2007/10/prensa-institucional.html visto octubre 2010).

- Revista Icono14. “El modelo ideal de interactividad es la conversación”. Entrevista a José Luis

Orihuela [en línea] 15 de Enero de 2010, Nº 15. pp. 320-325. <http://www.icono14.net>

Visto, octubre 2010.

Page 143: TFI-2011 Bustos, Diego

142

Bibliografía:

- BONTEMPO, Máximo. (2008). “Espacio público y territorio, notas para la discusión de una agenda a

favor de la pequeña agricultura familiar en Argentina”. 1° Encuentro Internacional de Investigadores

en Información y Comunicación, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad

Complutense de Madrid. (http://www.inta.gov.ar/extension/profeder/comydes/doc/bontempo3.doc

visto octubre 2010).

-INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2005). Plan Estratégico Institucional

<http://www.inta.gov.ar/ins/presenta.htm> Visto en octubre 2010.

- MASSONI, Sandra. (2007). Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Rosario: Homo Sapiens. - MATURANA, Humberto; PÖRKSEN, Bernhard (2008). Del ser al hacer. Los orígenes de la biología

del conocer. Buenos Aires. Granica: Juan Carlos Sáez.

- MORAGAS DE, Miquel; COROMINAS, María; BONET, Montserrat; GUIMERÁ, Josep Ángel;

DOMINGO, David. (2002) Convergencias y desencuentros entre políticas de comunicación y políticas

de sociedad de la información. Diputación de Barcelona, Parque del Conocimiento de Flor de Maig.

“Comunicación y ayuntamientos en la era digital”.

<http://www.danielivoskus.com.ar/blog/?p=63> visto en octubre 2010).

-MUÑÓZ CRISTI, Ignacio. (2008). “Maturana para Luhmannianos (Parte I) Algunas consideraciones

preliminares”. Saber, Revista Hispanoamericana de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo Perú. N° 1 Año 1. <http://www.scribd.com/doc/19650741/Maturana-Para-

Luhmannianos visto en octubre 2010>.

- NÖELLE-NEUMANN, Elizabeth. (1993) “La especial del silencio. Una teoría de la opinión pública”, en

AAVV, El nuevo espacio público, Buenos Aires: Gedisa.

-PISCITELLI, Alejandro. (2009). “Nativos Digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y

arquitecturas de participación”. Buenos Aires: AulaXXI, Santillana.

- SALAVERRÍA, Ramón y Noci Diaz, Javier (2003). Manual de Redacción Ciberperiodística. Barcelona:

Ariel.

- THORNTON, Ricardo. (2004). “INTA en busca de sus vínculos. De públicos a agentes de desarrollo”.

INTA. Comunicación, Ruralidad y Desarrollo. Mitos, paradigmas y dispositivos del cambio ISBN 987-

521-133-8. Buenos Aires: INTA. Disponible en <http://www.inta.gov.ar/ediciones/2004/thorton.pdf>

visto octubre 2010.