34
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA MATERIA: MECÁNICA 1 .EL TIPO DE MOTOR EN EL CUAL, UNA MEZCLA DE COMBUSTIBLE/AIRE, ES QUEMADA EN UNA CÁMARA DE LA CUAL SE OBTIENE POTENCIA ES: a. COMBUSTIÓN EXTERNA. b. COMBUSTIÓN INTERNA. c. TRANSMISIÓN DE POTENCIA. d. ADMISIÓN. 2. ¿CUÁLES SON, LOS CICLOS DE UN MOTOR A REACCIÓN? a. COMPRESIÓN, COMBUSTIÓN, Y ESCAPE b. ADMISIÓN, COMBUSTIÓN, COMPRESIÓN, Y ESCAPE c. CICLO DE TURBINA (CONVERSIÓN ENTROPÍA-TRABAJO MECÁNICO), COMPRESIÓN, ESCAPE d. ENTRADA DE LA CORRIENTE AERODINÁMICA, DIFUSIÓN, IGNICIÓN, Y ESCAPE 3. LAS VÁLVULAS, SE USAN PARA: a. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, ATRAPARLOS MIENTRAS SE OXIDAN, Y VOLVER A ABRIRSE; PARA DEJAR SALIR LOS GASES PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN. b. DEJAR ENTRAR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN, ATRAPARLOS, Y DEJARLOS SALIR. c. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, COMPRIMIRLA, Y DEJARLA SALIR POR EL ESCAPE. d. TODAS SON CORRECTAS. 4. ¿CUÁLES SON, LAS PARTES QUE CONFORMAN UN MOTOR A REACCIÓN? a. ENTRADA A LA TURBINA, ESTATOR, TOBERA DE ESCAPE b. DIFUSOR DE ADMISIÓN, COMPRESORES), DIFUSOR POST- COMPRESOR, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, TURBINAS) ,Y TOBERA DE ESCAPE c. DUCTO DE COMPRESIÓN, TURBINA, CÁMARA DE COMBUSTIÓN, Y TOBERA DE ESCAPE d. TURBINA, ESTATOR, DIFUSOR, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, Y POST- QUEMADOR

TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

  • Upload
    trukii

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

MATERIA: MECÁNICA

1 .EL TIPO DE MOTOR EN EL CUAL, UNA MEZCLA DE COMBUSTIBLE/AIRE, ES QUEMADA EN UNA CÁMARA DE LA CUAL SE OBTIENE POTENCIA ES:

a. COMBUSTIÓN EXTERNA. b. COMBUSTIÓN INTERNA. c. TRANSMISIÓN DE POTENCIA. d. ADMISIÓN.

2. ¿CUÁLES SON, LOS CICLOS DE UN MOTOR A REACCIÓN?

a. COMPRESIÓN, COMBUSTIÓN, Y ESCAPE b. ADMISIÓN, COMBUSTIÓN, COMPRESIÓN, Y ESCAPE c. CICLO DE TURBINA (CONVERSIÓN ENTROPÍA-TRABAJO MECÁNICO),

COMPRESIÓN, ESCAPE d. ENTRADA DE LA CORRIENTE AERODINÁMICA, DIFUSIÓN, IGNICIÓN, Y

ESCAPE

3. LAS VÁLVULAS, SE USAN PARA:

a. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, ATRAPARLOS MIENTRAS SE OXIDAN, Y VOLVER A ABRIRSE; PARA DEJAR SALIR LOS GASES PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN.

b. DEJAR ENTRAR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN, ATRAPARLOS, Y DEJARLOS SALIR.

c. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, COMPRIMIRLA, Y DEJARLA SALIR POR EL ESCAPE.

d. TODAS SON CORRECTAS.

4. ¿CUÁLES SON, LAS PARTES QUE CONFORMAN UN MOTOR A REACCIÓN?

a. ENTRADA A LA TURBINA, ESTATOR, TOBERA DE ESCAPE b. DIFUSOR DE ADMISIÓN, COMPRESORES), DIFUSOR POST- COMPRESOR,

CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, TURBINAS) ,Y TOBERA DE ESCAPE c. DUCTO DE COMPRESIÓN, TURBINA, CÁMARA DE COMBUSTIÓN, Y TOBERA

DE ESCAPE d. TURBINA, ESTATOR, DIFUSOR, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, Y POST-

QUEMADOR

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Note
Estas máquinas constan básicamente de cuatro partes: compresor, cámaras de combustión, turbina, y tobera de salida, y su funcionamiento es el siguiente: El aire entra por un gran conducto de entrada a la zona de compresores; en esta zona, un primer rotor con alabes comprime el aire, un segundo rotor lo comprime aún más, y así sucesivamente hasta alcanzar de 10 a 40 veces la presión del aire de entrada. Este aire pasa mediante difusores a las cámaras de combustión, donde un flujo constante de combustible en forma de spray, vapor o ambas cosas, es quemado a una presión casi constante.
Administrador
Accepted
Administrador
Note
Intake, compression, combustion, escape
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Note
Si en esta ponen: Admision, Compresion, Combustion y Escape Seria la A
Administrador
Rejected
Administrador
Inserted Text
Administrador
Highlight
Page 2: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

5. LA MÁXIMA TEMPERATURA (LIMITE) PERMITIDA DURANTE 5 MINUTOS, EN UNA PLANTA MOTO-PROPULSORA AERONÁUTICA, SE USA EN:

a. TAXEO b. ASCENSO c. CRUCERO d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

6. LA MEZCLA RICA, SE USA EN DESPEGUE PARA:

a. OBTENER MAYOR POTENCIA, Y UNA MENOR TEMPERATURA RELATIVA b. AYUDAR A ENFRIAR EL MOTOR c. AHORRAR COMBUSTIBLE d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

7. LA HÉLICE USA PASO BAJO (ANGULO AGUDO), EN OPERACIÓN DE:

a. DESPEGUE b. CRUCERO c. REVERSIBLE d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

8. VOLANDO A CIERTA ALTURA, LA CALIBRACIÓN MÁS CIERTA DE LA MEZCLA SERÁ:

a. MEZCLA COMPLETAMENTE POBRE b. MEZCLA AJUSTADA A LA POSICIÓN QUE PRODUZCA LA MAYOR POTENCIA

(RPM) DE ACUERDO A LA POSICIÓN DEL ACELERADOR. c. MEZCLA 50% EMPOBRECIDA. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

9. EL EMPUJE O TRACCIÓN, PROPORCIONADO POR LA HÉLICE AL AVIÓN SE DEBE:

a. A LA DIFERENCIA DE PRESIÓN QUE SE ORIGINA ENTRE EL INTRADÒS Y EL EXTRADÓS DE LAS PALAS

b. A LA DIRECCIÓN DEL VIENTO c. AL TORRENTE DE AIRE QUE GENERA HACIA ATRÁS d. AL EFECTO DE "ENROSCARSE" EN LA MASA DE AIRE

10. UN SISTEMA DE IGNICIÓN DE BAJA TENSIÓN, ES RECONOCIDO POR:

a. EL TIPO DE BUJÍAS, Y CABLES. b. LA LECTURA DE LA PLACA DEL FABRICANTE c. UNA BOBINA INDIVIDUAL, EN CADA CABLE DE LA BUJÍAS d. EL GRADO TÉRMICO DE LAS BUJÍAS RECOMENDADAS

Administrador
Highlight
Administrador
Note
For example, in takeoffs and climbs more power is needed, and this can best be provided by low pitch. For speed at cruising altitude, high pitch will do the best job. A fixed-pitch propeller is a compromise
Administrador
Note
When the angle is great, the propeller is said to have high pitch. A high-pitch propeller will take a bigger bit of air and move the aircraft farther forward in one rotation than will a low-pitch propeller
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Note
No hablan de temperatura los POHs de 152/172.
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Page 3: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

11. UNA ALTA TEMPERATURA AMBIENTE DEL AEROPUERTO PRODUCIRÁ:

a. BAJA POTENCIA DE DESPEGUE b. BAJA TEMPERATURA EN LA CABEZA DE LOS CILINDROS c. ALTA POTENCIA EN EL DESPEGUE. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

12. EL MECANISMO PARA ABRIR Y CERRAR LAS VÁLVULAS, ESTA FORMADO POR:

a. ÁRBOL O PLATO DE LEVAS, TAQUETES, VARILLAS DE EMPUJE, BALANCÌN, RESORTES DE VÀLVULAS Y EXCÉNTRICAS (LÓBULOS) DEL ÁRBOL O PLATO DE LEVAS

b. RESORTES DE DOBLE ACCIÓN c. LÓBULOS DE ÁRBOL DE LEVAS, BALANCÌN Y TAQUETES d. ROSTE, VÁLVULA, Y GUÍAS DE VÀLVULAS e. TODAS SON CORRECTAS

13. LAS VÁLVULAS, SON COMPONENTES MECÁNICOS USADOS EN MOTORES RECÍPROCOS DE CUATRO TIEMPOS PARA:

a. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, ATRAPARLA, Y DEJAR ESCAPAR LOS GASES QUEMADOS:

b. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, COMPRIMIRLA Y DEJARLA SALIR POR EL ESCAPE

c. ATRAPAR LA MEZCLA DE LOS GASES DE COMBUSTIÓN, LUEGO DEJARLOS ESCAPAR.

d. DEJAR ENTRAR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN, ATRAPARLOS Y LUEGO DEJARLOS SALIR.

e. TODAS SON CORRECTAS

14. EN UN CHEQUEO DE PRESIÓN DE COMPRESIÓN, ¿CUAL DEBE SER LA MÁXIMA DIFERENCIA DE PRESIÓN, ENTRE EL CILINDRO CON MAYOR PRESIÓN Y EL DE MENOR PRESIÓN?

a. EL MENOR DEBERÁ TENER MÁXIMO 50% MENOS QUE EL MAYOR b. DEPENDE DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EXISTENTES AL EFECTUAR

LA MEDICIÓN c. MÁXIMO PERMITIDO ENTRE EL MAYOR Y EL MENOR DEBERÁ SER DE 10% d. ES PROPORCIONAL AL NUMERO DE CARRERAS DEL PISTÓN QUE SE HAGAN

AL EFECTUAR LA MEDICIÓN e. TODAS SON CORRECTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 4: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

15. LA PALANCA DE CONTROL DE MEZCLA, TIENE COMO FUNCIÓN:

a. CONTROLAR EL PASO DE MEZCLA AL MOTOR b. CONTROLAR EL PASO DE COMBUSTIBLE AL CARBURADOR c. CONTROLAR EL PASO DEL AIRE AL CARBURADOR d. TODAS SON CORRECTAS

16. DE LOS FACTORES ABAJO MENCIONADOS, ¿CUAL PUEDE CAUSAR DETONACIONES EN EL MOTOR?

a. ALTA PRESIÓN DEL MÀNIFOLD b. ALTA TEMPERATURA DE ACEITE c. BAJA PRESIÓN DE ACEITE. d. COMBUSTIBLE DE MUY ALTO OCTANAJE

17. PARA EVITAR DETONACIONES EN EL MOTOR, SE DEBE OPERAR OTROS ELEMENTOS CÓMO:

a. PONER MEZCLA RICA b. PONER MEZCLA POBRE c. ACELERAR EL MOTOR d. TODAS SON CORRECTAS

18. EL MECANISMO PARA DARLE EL PASO VARIABLE A UNA HÉLICE, O SEA: PASO BAJO Y PASO ALTO GOBERNADO, GENERALMENTE ESTA UBICADO EN:

a. LA CÚPULA DELANTE DE LA HÉLICE b. ACOPLADA DENTRO DEL CIGUEÑAL, MEDIANTE UN CILINDRO c. OPERA COMO UNA UNIDAD INDEPENDIENTE DEL MOTOR, Y ACOPLADO AL

CIGUEÑAL d. TODAS SON CORRECTAS

19. LOS INSTRUMENTOS, QUE USA EL PILOTO PARA JUZGAR LA CONDICIÓN DEL SISTEMA DE ACEITE DESDE LA CABINA SON:

a. R.P.M U.M.P b. INDICADORES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DE ACEITE c. R.P.M, Y MASTER SWITCH d. TODAS SON CORRECTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Note
Detonation may be avoided by following these basic guidelines during the various phases of ground and flight operations: Make sure the proper grade of fuel is being used. While on the ground, keep the cowl flaps (if available) in the full-open position to provide the maximum airflow through the cowling. During takeoff and initial climb, using an enriched fuel mixture, as well as using a shallower climb angle to increase cylinder cooling can reduce the onset of detonation. Avoid extended, high power, steep climbs. Develop a habit of monitoring the engine instruments to verify proper operation according to procedures established by the manufacturer.
Administrador
Note
Detonation is characterized by high cylinder head temperatures, and is most likely to occur when operating at high power settings. Some common operational causes of detonation include: Using a lowers fuel grade than that specified by the aircraft manufacturer. Operating with extremely high manifold pressures in conjunction with low rpm Operating the engine at high power settings with an excessively lean mixture. Detonation also can be caused by extended ground operations, or steep climbs where cylinder cooling is reduced.
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 5: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

20. EL CIGUEÑAL EN UNA PLANTA MOTO-PROPULSORA AERONÁUTICA, SE USA PARA:

a. ROTAR LA HÉLICE b. MOVER LOS PISTONES c. CONVERTIR EL MOVIMIENTO RECIPROCO DEL (LOS) PISTÓN (ES), EN

MOVIMIENTO CIRCULAR d. EVITAR VIBRACIONES EN LOS COMPONENTES DE TRASMISIÓN DE

POTENCIA DEL MOTOR

21. EN ALGUNOS MOTORES GENERALMENTE DE GRAN CILINDRADA, LA PORCIÓN HUECA DEL VÁSTAGO DE LA VÁLVULA DE ESCAPE ESTA LLENA DE UN METAL LIQUIDO PARA SU ENFRIAMIENTO. DIGA: CUAL ES ESTE

a. CROMO b. SODIO c. ACEITE d. MERCURIO

22. EN UNA MEZCLA RICA, LA PORCIÓN DE AIRE SERÁ:

a. MENOR QUE LA POBRE b. IGUAL QUE LA POBRE c. MAYOR QUE LA POBRE d. TODAS SON CORRECTAS

23. LAS HÉLICES ESTÁN INSTALADAS:

a. SIEMPRE EN LA SALIDA DEL CIGUEÑAL b. SIEMPRE EN LA SALIDA DE LOS ENGRANAJES DE REDUCCIÓN c. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS d. TODAS SON CORRECTAS

24. SI EN EL CHEQUEO DE MAGNETO, NO SE NOTA PÉRDIDA DE RPM:

a. NO SE DEBE DESPEGAR b. NO TIENE IMPORTANCIA c. SE DEBE AJUSTAR LA MEZCLA d. TODAS SON CORRECTAS

25. EL SISTEMA DE IGNICIÓN, ESTA FORMADO POR:

a. MAGNETOS, ARNÉS DE IGNICIÓN Y BUJÍAS b. PLATINOS, DISTRIBUIDOR, Y RETARDADOR c. MASTER SWITCH, CONDICIONADOR, Y DISTRIBUIDOR d. TODAS SON CORRECTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Note
The sodium in the Lycoming valve melts at 97.5oC and conducts heat from the head into the valve stem and then into the cylinder through the valve guide. The Lycoming valve stem normally operates 100oF hotter than the Continental valve stem. The higher temperatures create an environment that is more susceptible to valve sticking. Any engine, if operated at an excessive temperature, creates excessive stem and guide temperatures.
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
The primary indication a magneto is properly grounded is an rpm drop. That's because only half of the spark plugs (one of the two on each cylinder) are receiving electrical current from the magneto. We want to confirm the engine will keep running on just one magneto, which is supposed to provide enough power to get us safely to the nearest airport. If the rpm drop is greater than suggested by the airplane flight manual or pilot's operating handbook, a couple of things can be wrong. Most likely is that one or more of the spark plugs for which the selected magneto supplies power is fouled with carbon, fuel or oil deposits and not firing. Spark plug fouling can occur when the mixture is too rich for a given operation, typically with the engine idling on the ground on a hot summer day or at high altitude, when incomplete combustion can occur. We may observe the engine running rough on one magneto. This can usually be relieved by returning the ignition to Both and increasing power for a few minutes with the mixture leaned to heat up the cylinders and burn off any deposits that may have accumulated on the spark plugs--kind of like a self-cleaning oven. Then repeat the magneto check. If the engine is still running rough, it may be lead or oil that's stuck to the spark plugs, and the engine will not be able to produce enough heat to remove the buildup. In this instance, the spark plugs must be removed and cleaned or replaced. While a Private pilot may legally do this, FBOs usually consider it a really bad idea for renters to perform this kind of preventive maintenance. Plus, it's not your job. Taxi back to the FBO and let a mechanic clean the plugs. Until then, flying that airplane will have to wait. One of the best ways to prevent spark plug fouling is to lean the engine properly during ground operations. This may go against what your primary instructor told you early in your training. By suggesting you leave the red knob in the full-rich position while taxiing, he or she was probably more worried about you taking off without fully enrichening the mixture. Preventing that occurrence is why we have pre-takeoff checklists. If the rpm drop is greater than recommended, it's also possible the grounded magneto is improperly timed. In other words, the grounded magneto is not causing the spark plugs to fire at the peak of the cylinder's ignition cycle, so it isn't producing as much power as it was supposed to in the first place. When you take it out of the equation by turning the ignition key to select the other magneto, the rpm is not much lower than what it was with both magnetos engaged. HOT MAG? COOL YOUR HEELS But what if you turn the key to Right or Left and observe no change in rpm at all? The magneto not selected by the switch is actually still firing its spark plugs--the connection is hot, indicating the magneto's P-lead, or grounding wire, is not properly connected. Recently, I discovered a hot magneto in our club's Cessna 182S Skylane during the run-up and chose not to fly the plane. During the run-up, when I turned the switch to Right, there was no drop in rpm at all and when I turned the key to Off, the engine kept running just the same. In the unlikely event I needed to shut down the engine in flight (due to a fire or forced landing) this could make it more difficult. Also, how could I know why the magneto was hot? Was it the ignition switch or the P-lead that was broken? What if a wire connection was loose somewhere and full-throttle engine vibration on takeoff caused it to shift position? I could lose some or all engine power at a critical time. I decided that flying the plane in that condition was not worth the risk, especially since I was not sure what was causing the problem. A few weeks later, I spoke about the situation with William Hughes, the mechanic who performed the repair to the Skylane. Hughes is the chief of maintenance at Montgomery Aviation in Gaithersburg, Md., where the plane is based. He said that the problem I experienced probably would not have caused any hazard to my flight after all, because the connector inside the magneto to which the P-lead attaches had completely broken off. No matter what position the ignition key was in, that magneto was stuck in the On position because the grounding wire could not make contact with it. But at the time, I had no way of knowing that, and still feel I made the right decision not to fly. "It just meant that mag would keep firing its plugs as long as the prop was turning," Hughes said. "There was no way that mag would have grounded out. It was an actual break that would not have re-secured itself. But it would have produced a hazard on the ground." In 1977 the FAA issued Airworthiness Directive AD 76-07-12 requiring all aircraft using magnetos with certain Bendix ignition switches be tested for proper grounding function every 100 hours. The AD states, "With the engine at normal idle, rotate the switch key or lever through the
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 6: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

26. LOS PISTONES, PUEDEN SER FABRICADOS DE:

a. PLÁSTICO b. UNA ALEACIÓN DE COBRE Y ESTAÑO c. UNA ALEACIÓN DE ALUMINIO d. NINGUNA DE ESTAS e. TODAS SON CORRECTAS

27. LA BOMBA DE ACEITE, SIRVE PARA:

a. ENFRIAR EL ACEITE b. MOVER EL ACEITE c. DARLE PRESIÓN AL ACEITE d. MOVER EL PASO DE LA HÉLICE e. TODAS SON CORRECTAS

28. LA VÁLVULA DE SOBRE PRESIÓN (RELEVO), EN UN SISTEMA DE LUBRICACIÓN, SIRVE PARA:

a. REGULAR LA PRESIÓN DE ACEITE A UN VALOR QUE EVITE DAÑOS EN EL SISTEMA, EN CASO DE FALLAS DE LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN

b. AUMENTAR LA TEMPERATURA DEL ACEITE c. REGULAR EL PASO DE LA HÉLICE d. EVITAR QUE EL MOTOR SE QUEDE SIN ACEITE e. TODAS SON CORRECTAS

29. LA PRESENCIA DE HIELO EN EL CARBURADOR, SE PUEDE IDENTIFICAR POR:

a. UNA CAÍDA EN LA PRESIÓN DEL MÀNIFOLD DE ADMISIÓN b. UNA CAÍDA DE RPM c. FUNCIONAMIENTO RUDO DEL MOTOR, CON CAÍDA DE TEMPERATURA DEL

ACEITE Y CABEZA DE CILINDROS d. TODAS SON CORRECTAS

30. LA PUESTA EN MARCHA DIFICULTOSA, PUEDE SER CAUSADA POR:

a. CEBADO INSUFICIENTE b. ACOPLAMIENTO DE MAGNETOS, NO OPERA CORRECTAMENTE c. BUJÍAS O CABLES DE IGNICIÓN, DEFECTUOSOS d. MAGNETOS, MAL SINCRONIZADOS CON EL MOTOR e. TODAS SON CORRECTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Segun el libro FAA TODAS son correctas salvo que en las de paso variable no hay caida de rpm. Ocurre primero una caida de la RPM y luego funcion ruda del motor en la paso fijo. En paso variable cae manifold con rpm constante, luego rudo
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
La funcion estricta es mover el aceite
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Page 7: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

31. LOS CICLOS DE TRABAJO EN MOTORES A REACCIÓN, TERMODINÁMICAMENTE SE EFECTÚAN, DE ACUERDO A ¿CUAL DE LOS ENUNCIADOS ABAJO DESCRITOS?

a. CICLO DE ADMISIÓN ISENTRÓPICO, COMPRESIÓN NO ADIABÁTICO, ESCAPE NO ADIABÁTICO

b. ADMISIÓN ADIABÁTICO SECO, COMPRESIÓN ADIABÁTICO HÚMEDO, ESCAPE NO ADIABÁTICO

c. ADMISIÓN NO ADIABÁTICO, COMPRESIÓN NO ADIABÁTICO, ESCAPE, ADIABÁTICO

d. LOS TRES CICLOS SON ADIABÁTICOS

32. LA PÉRDIDA DE POTENCIA EN EL ASCENSO, ES CAUSADA POR:

a. COMBUSTIÓN CON MEZCLA MUY POBRE b. ATASCAMIENTO DEL TURBO-CARGADOR c. BAJA PRESIÓN DE MÀNIFOLD, DEBIDO A CONDICIONES QUE PUEDAN

AFECTARLA d. TODAS O CUALQUIERA DE ELLAS PRODUCE EL DEFECTO DE POTENCIA

ESPECIFICADA

33. UNA ALTA TEMPERATURA DE ACEITE ES CAUSADA POR:

a. ANGULO DE LA HÉLICE INADECUADO b. ELEVADORES HIDRÁULICOS INCORRECTOS c. VÁLVULA TERMOSTÀTICA NO OPERA CORRECTAMENTE d. CANTIDAD SUPLIDA DE ACEITE INSUFICIENTE e. TODAS SON CORRECTAS

34. ¿QUÉ TIPO DE COMBUSTIBLE, PUEDE SER SUSTITUIDO PARA UN AVIÓN, SI NO EXISTE EL OCTANAJE RECOMENDADO?

a. UNO DE OCTANAJE MAYOR b. UNO DE OCTANAJE MENOR c. GASOLINA DE AUTOMÓVIL SIN PLOMO d. JET A -1 e. TODAS SON CORRECTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Note
El Actual Brayton cycle: adiabatic process - Compression. isobaric process - Heat Addition. adiabatic process - Expansion. isobaric process - Heat Rejection. .
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Note
What are the causes of high oil temperature? The engine may be producing too much heat. The cooling system may not be working. The oil temperature gauge may be inaccurate. LA PRIMERA CITADA en http://www.sacskyranch.com/eng26.htm es la de bajo aceite
Administrador
Accepted
Administrador
Rejected
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 8: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

35. EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL, UNA MEZCLA COMBUSTIBLE- AIRE ES QUEMADA EN UNA CÁMARA DE LA CUAL, SE PUEDE OBTENER POTENCIA MECÁNICA DIRECTA, A TRAVÉS DE SUS COMPONENTES MECÁNICOS, ES UN MOTOR DE:

a. COMBUSTIÓN SELLADA b. COMBUSTIÓN INTERNA c. TRANSMISIÓN DE POTENCIA d. TODAS SON CORRECTAS

36. LOS MOTORES A PISTÓN EN AVIACIÓN, ¿SON ENFRIADOS POR AGUA?

a. CIERTO b. FALSO

37. LOS CÍRCULOS VERDES EN LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE DEL AVIÓN, INDICAN QUE EL MOTOR FUNCIONA CON KEROSINA.

a. CIERTO b. FALSO

38. LOS CAUCHOS DE LAS AERONAVES SE LLENAN CON HELIO.

a. CIERTO b. FALSO

39. ¿QUÉ ES: ORDEN DE ENCENDIDO EN UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS RECIPROCO?

a. DEFINE CUAL ES EL MOTOR QUE DEBE ENCENDERSE PRIMERO, EN CASO DE MULTIMOTORES

b. DEFINE EL CILINDRÓ AL CUAL CORRESPONDE LA CHISPA ELÉCTRICA DE LA BUJÍA, PARA EL ENCENDIDO DE LA MEZCLA Y COMENZAR LA EXPLOSIÓN

c. SE REFIERE A CUAL BUJÍA EN UN CILINDRÓ, CORRESPONDE A UNO DE LOS MAGNETOS (DERECHO O IZQUIERDO)

d. SE REFIERE EN MOTORES DE DOBLE ESTRELLA DE CILINDROS, A CUAL CILINDRÓ DE CUAL ESTRELLA, CORRESPONDE LA CHISPA DE LA BUJÍA DE ENCENDIDO

40. EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LOS MAGNETOS, SE COMPROBARÁ INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENCENDIDO DEL MOTOR.

a. CIERTO b. FALSO

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Note
NO, se comprueban en el preflight checklist
Administrador
Accepted
Page 9: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

41. LOS MOTORES DE INYECCIÓN DIRECTA, PRESENTAN PROBLEMAS DE HIELO EN EL CARBURADOR.

a. CIERTO b. FALSO

42. ¿CUÁNTAS BUJÍAS, TIENE EL MOTOR CONTINENTAL DE 6 CILINDROS OPUESTOS?

a. 06 BUJÍAS b. 12 BUJÍAS c. 08 BUJÍAS d. TODAS SON CORRECTAS

43. SI OBSERVAMOS UN, O LOS CILINDROS EN UN MOTOR DE AVIÓN, OBSERVAREMOS GENERALMENTE QUE LOS ALABES DE ENFRIAMIENTO EN LA CABEZA SON MAYORES QUE LOS UBICADOS EN LA BASE DEL MISMO. ¿A QUÉ SE DEBE, ESTA CONFIGURACIÓN?

a. LOS ALABES MAYORES, DISIPAN MEJOR LAS VIBRACIONES DEL MOTOR b. PROPORCIONAN MÁS RIGIDEZ, A LA ZONA DE LA CULATA O CÁMARA DE

COMBUSTIÓN c. EL CALOR PRODUCIDO EN LA CABEZA (CÁMARA DE COMBUSTIÓN), ES

MAYOR QUE EN EL RESTO DEL CUERPO DEL CILINDRÓ; Y REQUIERE DE UN ÁREA MAYOR DE DISIPACIÓN DEL CALOR

d. PRODUCEN UN FLUJO DE AIRE MENOS TURBULENTO, MÁS HOMOGÉNEO, Y ARRASTRAN MÁS CALOR EN ESA ZONA

44. LA SOBRE ALIMENTACIÓN EN LOS MOTORES A PISTÓN, ES PARA:

a. AUMENTAR LA POTENCIA DEL MOTOR b. AUMENTAR LAS REVOLUCIONES DE LA HÉLICE c. AUMENTAR EL CONSUMO ESPECÍFICO DEL COMBUSTIBLE. d. TODAS SON CORRECTAS

45. EN LOS MOTORES DE PISTÓN PARA AVIACIÓN, UNA FRANJA VERDE EN LA BASE DEL CILINDRÓ INDICA QUE:

a. EL CILINDRÓ ES CROMADO b. EL CILINDRÓ ES RECTIFICADO c. EL CILINDRÓ ES STANDARD d. TODAS SON CORRECTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Page 10: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

46. EL ÁRBOL DE LEVAS, CONTROLA LA VELOCIDAD ALTURA Y TIEMPO EN GRADOS DE APERTURA DE LAS VÀLVULAS DE:

a. ADMISIÓN b. ADMISIÓN Y ESCAPE c. ESCAPE. d. TODAS SON CORRECTAS

47. EN UN MOTOR RECÍPROCO DE CÀRTER SECO, PARA EL ACEITE DE SU LUBRICACIÓN, EL MENCIONADO CÀRTER ESTARÁ UBICADO EN:

a. UN RESERVORIO APARTE DEL MOTOR b. EN EL CÀRTER DEL MOTOR c. EN EL RADIADOR DEL ACEITE. d. TODAS SON CORRECTAS

48. LA VÁLVULA TERMOSTÀTICA DEL RADIADOR DE ACEITE, SIRVE PARA:

a. CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL ACEITE b. CIERRA EL PASO DEL AIRE AL RADIADOR EN CASO DE RUPTURA DE ESTE c. CONTROLAR LA TEMPERATURA DE LA GASOLINA. d. TODAS SON CORRECTAS

49. EN UN MOTOR A PISTÓN DE SEIS (06) CILINDROS OPUESTOS, ¿CUÁL ES, LA DIFERENCIA ANGULAR ENTRE DOS MANIVELAS (CODOS) SEGUIDOS?

a. 60º b. 120º c. 180º d. 90º

50. EL ACEITE SAE-50 BANDA ROJA, ES UN ACEITE:

a. CON ADITIVO DETERGENTE b. SIN ADITIVO c. DE VISCOSIDAD VARIABLE CON LA TEMPERATURA DE OPERACIÓN d. CON LÍMITE ESPECIFICADO DE TEMPERATURA DE OPERACIÓN MÁXIMA Y

MÍNIMA

51. EVENTUALMENTE LOS PROBLEMAS DE CORROSIÓN EN LAS ESTRUCTURAS, FUERON RESUELTOS EN GRAN PARTE POR EL PROCESO DE GLADDING.

a. CIERTO b. FALSO

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Note
The oil temp gauge is made up of a capillary tube filled with alcohol with a bulb-end submerged in engine oil at the oil screen and its opposite end acting against a diaphragm within the gauge. That diaphragm expands with pressure from the heated alcohol and bears against the indicating needle to move it to the indicated/associated temperature indication.) The most common failure mode of the gauge is a break in the capillary tube or leak in the diaphragm resulting in total loss of the contained alcohol and resulting in the complete failure of the gauge to move from the lowest indication. Your gauge does not present this problem. The second most common failure mode of the gauge is a loss of accuracy due to a diaphragm that has been weakened from excessive and/or repeated expansion. This will cause the gauge to read excessively high even though oil temps are norma
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Highlight
Page 11: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

52. ¿DE QUÉ TIPO, SON LAS SEÑALES QUE LE LLEGAN AL FCU PARA, EL CONTROL DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE AL MOTOR?

a. NEUMÁTICA, ELÉCTRICA, HIDRÁULICA b. MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA c. GRAVEDAD, NEUMÁTICA, MECÁNICA d. ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, TÉRMICA

53. ¿QUÉ TIPO DE ACEITE, UTILIZAN LAS TURBINAS?

a. ACEITE MINERAL b. ACEITE ANIMAL. c. ACEITE SINTÉTICO d. CUALQUIERA DE LOS ANTERIORES

54. ¿QUÉ ENERGÍA UTILIZAN LOS GOBERNADORES DE LAS HÉLICES DE UN TURBOPROP PARA SER OPERADAS?

a. HIDRÁULICA b. ELÉCTRICA c. MECÁNICA d. A Y B SON CORRECTAS.

55. ¿QUÉ ES N1?

a. ETAPA DE TURBINA, DE BAJA PRESIÓN b. ETAPA DE TURBINA, DE ALTA PRESIÓN c. ETAPA DE COMPRESORES, DE BAJA PRESIÓN d. ETAPA DE COMPRESORES, DE ALTA PRESIÓN

56. N2 , SE CONOCE CÓMO:

a. TURBINAS DE BAJA PRESIÓN b. TURBINAS DE ALTA PRESIÓN c. COMPRESOR DE BAJA PRESIÓN d. COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN

57. EL REVERSIBLE DE LAS AERONAVES EQUIPADAS CON MOTORES A REACCIÓN, LA OPERACIÓN DE LOS REVERSIBLES ACTÚA:

a. HACIENDO GIRAR LAS TURBINAS EN SENTIDO CONTRARIO b. POR COMPONENTES AERODINÁMICOS, INVIERTE EL FLUJO DE ESCAPE c. INCREMENTA LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO d. REDUCE LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO.

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 12: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

58. LOS CAUCHOS DE LAS AERONAVES SE LLENAN CON:

a. OXÍGENO b. NITRÓGENO c. HELIO d. ARGÒN

59. ¿QUÉ ENERGÍA PRODUCEN LOS ALTERNADORES?

a. ENERGÍA AC. b. ENERGÍA DC c. ENERGÍA AC Y DC d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

60. ¿QUÉ UTILIZA EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LAS TURBINAS, EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN?

a. INYECTORES b. DIFUSORES c. ROCIADORES d. NEBULIZADORES.

61. ¿CÓMO SE DENOMINA, EL ELEMENTO QUE TRANSFORMA LA CORRIENTE DIRECTA (DC) EN CORRIENTE ALTERNA (AC)?

a. TRANSFORMADOR b. INVERTER. c. ALTERNADOR d. GENERADOR

62. ¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁN HECHOS LOS ALABES DEL COMPRESOR, DE UN MOTOR A REACCIÓN?

a. DE INCONEL b. DE ALEACIÓN DE TITANIO c. DE MANGANESO d. DE CROMO-NÍQUEL

63. ¿QUÉ MATERIAL SE USA, EN LA FABRICACIÓN DE LAS CÁMARAS DE COMBUSTIÓN?

a. ACERO INOXIDABLE b. DURALUMINIO c. ALEACIÓN DE MAGNESIO d. ALEACIÓN DE MANGANESO

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Como todos los alternadores generan corriente alterna (AC), ésta debe ser convertida a corriente directa (DC) a través de rectificadores insertados entre el alternador y la batería de almacenamiento de electricidad.
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
- En la entrada al motor nos encontramos con el difusor. Su misión es canalizar el flujo de aire hacia el compresor, libre de distorsiones. Aunque parezca un componente sencillo, su diseño da lugar a complejos estudios de ingeniería, ya que se necesita que sea lo más liso posible, sin rugosidades que puedan afectar a la entrada del fluído uniforme de aire. - En la entrada del motor encontramos un enorme 'ventilador', denominado FAN, que básicamente prepara al flujo de aire para lo que se va a encontrar después, acelerando las partículas y proporcionando un caudal de aire suficiente que luego se divide en dos flujos, uno externo y otro interno (vermos más detalle sobre el doble flujo en la siguiente sección). - Seguidamente encontramos el COMPRESOR, que son una serie de discos de álabes (palas) solidarios y montados sobre el eje del motor. Dichos discos giran a enorme velocidad y COMPRIMEN el aire preparándolo para su entrada en la cámara de combustión. - Una vez allí (en el Combustion Chamber o CAMARA DE COMBUSTION), el aire y el fuel entran en reacción y se produce la combustión. El fuel se introduce en la cámara a través de unos inyectores controlados directamente por el FADC, un ordenador que controla en todo momento la correcta operación del motor en función de los requerimientos del piloto. Es decir, nosotros al mover la palanca de gases no estamos introduciendo directamente el combustible, sino que estamos enviando señales al FADC para que él calcule exactamente la proporción de combustible requerida según las condiciones. - El caudal de aire sale así con una enorme energía hacia la TURBINA, en la cual sufre un proceso de expansión (al contrario que en el compresor). La turbina aprovecha además parte de la energía del caudal de aire para mover a su vez al compresor situado en la parte delantera (esto me recuerda a lo de 'quién fue antes, el huevo o la gallina'). Fijaros que en este punto, la temperatura del aire es enorme, con lo cual las turbinas se construyen con materiales especialmente resistentes al calor, y la temperatura de turbinas es una variable crítica para el motor. Si os fijáis, en cabina tenemos dos instrumentos que nos dan indicación del funcionamiento del motor: uno es el indicador de RPM (normalmente conocido como N1 o N2 en la vida real, dependiendo de la etapa del conjunto compresor-turbina al que hace referencia: baja o alta). Dicho indicador funciona mediante un sensor de velocidad situado en esta zona del motor, y nos da la velocidad de giro del compresor/turbina, ni más ni menos. El otro indicador es el JPT (indicador doble situado debajo del de RPM), que nos muestra la temperatura a la salida de turbina. El sensor está también en esta zona y, como dijimos antes, es una variable crítica para el correcto funcionamiento del motor. En determinadas situaciones de altitud de aeropuerto muy elevada, alta temperatura exterior y elevado requerimiento de potencia para el despegue, podríamos superar el valor máximo y fundir, literalmente, la turbina. Por ello es importantísimo que comprobemos, en despegue, que las agujas indicadoras de JPT no alcanzan NUNCA la banda roja del indicador. - Los gases salen así con una enorme energía hacia el Augmentor. En esa zona es donde se aplica la POST-COMBUSTIÓN en los turborreactores de aviones de caza. Su objetivo es aumentar de forma importante el empuje durante un corto espacio de tiempo (útil para despegue con peso máximo y pista corta y para combate). Básicamente, se inyecta combustible en la zona próxima a la tobera de escape, el cual reacciona con el aire que viene sin quemar desde la cámara de combustión. El aumento del empuje que se consigue con este sistema puede llegar incluso a valores de hasta un 60% superior al empuje sin post-combustión. El incremento de temperatura es sustancial, aunque en este caso al no haber partes móviles, no es un dato tan limitativo como la temperatura de turbina. - Por fin, llegamos a la salida del motor, donde nos encontramos con la TOBERA de escape. La tobera no hace más que expansionar (aún más) los gases que le llegan de la turbina, hasta el valor de la presión atmosférica, con lo cual se obtiene un máximo de empuje al acelerar los gases tanto como es posible. Si os fijáis en las toberas del Su-27/33, os daréis cuenta de que varían su sección en función del empuje que solicitamos al motor (a través de la palanca de gases). Efectivamente, es una tobera de sección variable, y su diámetro se ajusta en función del campo de velocidades en las que opera el avión y en función de la velocidad de salida de los gases. Dicho ajuste se realiza a través de unos actuadores (hidráulicos o neumáticos), que son controlados, una vez más, por el sistema FADC. En resumen, el difusor 'chupa' el aire, el Compresor lo comprime, los inyectores de la cámara de combustión lo queman, la turbina expande los gases resultantes, el post-quemador aumenta aún más la energía de los gases, y la tobera da el último 'empuj
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
In power conversion applications an inverter is an electronic transformer which converts power from a Direct Current (D.C.) source into Alternating Current (A.C.) power.
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Page 13: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

64. EN MOTORES A REACCIÓN, ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS ESTATORES?

a. INCREMENTAR ENERGÍA A LA CORRIENTE O FLUJO DE AIRE INTERNO b. DIRIGIR EL FLUJO DE AIRE HACIÉNDOLO MENOS TURBULENTO, Y POR

CONSECUENCIA: MÁS HOMOGÉNEO c. AUMENTAR LA PRESIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE d. DISMINUIR LA PRESIÓN DE LOS GASES DEL COMPRESOR

65. LOS TRENES DE ATERRIZAJE, CON RESPECTO A SU ARREGLO EN LA AERONAVE SON:

a. TRICICLO b. CONVENCIONAL c. CONVENCIONAL Y TRICICLO d. CONVENCIONAL, TRICICLO, Y TRADICIONAL

66. LA COSTILLA, ES UN ELEMENTO ESTRUCTURAL BÁSICO DE:

a. EL ALA b. EL FUSELAJE c. EL TREN DE ATERRIZAJE d. LOS CONTROLES DE VUELO

67. EL EMPENAJE LO COMPONEN:

a. TIMONES DE PROFUNDIDAD Y DIRECCIÓN b. TIMONES DE PROFUNDIDAD, DIRECCIÓN, Y SISTEMA YAW DAMPER c. PLANOS FIJOS DE COLA, ELEVADORES, Y TIMÓN DIRECCIONAL. d. CONO DE COLA, COMPENSADORES, ELEVADORES

68. LA FUENTE NORMAL DE CORRIENTE EN EL AVIÓN EN VUELO, ES:

a. EL ALTERNADOR b. LA BATERÍA c. LA BATERÍA ALIMENTA A UNAS BARRAS, Y EL ALTERNADOR A OTRAS d. TODAS SON CORRECTAS

69. LA ENERGÍA QUE SE INYECTA A LA CORRIENTE DE AIRE EN LAS TURBINAS, DEBIDO A LA COMBUSTIÓN SE UTILIZA PARA:

a. AUMENTAR LA POTENCIA MÁXIMA DEL MOTOR b. PARA MOVER EL COMPRESOR (ES) Y LOS ACCESORIOS c. PARA PRODUCIR EL EMPUJE d. PARA CONSERVAR LA ENTROPÍA

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Airplanes are equipped with either a 14- or 28-volt direct-current electrical system. A basic airplane electrical system consists of the following components: Alternator/generator Battery Master/battery switch Alternator/generator switch Bus bar, fuses, and circuit breakers Voltage regulator Ammeter/loadmeter Associated electrical wiring Engine-driven alternators or generators supply electric current to the electrical system. They also maintain a sufficient electrical charge in the battery. Electrical energy stored in a battery provides a source of electrical power for starting the engine and a limited supply of electrical power for use in the event the alternator or generator fails. Most direct current generators will not produce a sufficient amount of electrical current at low engine r.p.m. to operate the entire electrical system. Therefore, during operations at low engine r.p.m., the electrical needs must be drawn from the battery, which can quickly be depleted. Alternators have several advantages over generators. Alternators produce sufficient current to operate the entire electrical system, even at slower engine speeds, by producing alternating current, which is converted to direct current. The electrical output of an alternator is more constant throughout a wide range of engine speeds.
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Note
Evitar que el aire circule en forma circular y aumentar progresivamente su presion en cada estacion, flujo axial en definitiva
Page 14: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

70. LAS BATERÍAS GENERAN CORRIENTE DC POR:

a. INDUCCIÓN b. ELECTROLISIS c. MAGNETISMO d. POLARIZACIÒN

71. EL CIRCUIT BREAKER (INTERRUPTOR AUTOMÁTICO), ES UN DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN POR CORTO CIRCUITO EN EL SISTEMA ELÉCTRICO:

a. CIERTO b. FALSO

72. EL SISTEMA QUE SE ENCARGA DE PRODUCIR LA SUCCIÓN NECESARIA PARA QUE LOS INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS OPEREN, SE DENOMINA:

a. SISTEMA NEUMÁTICO b. SISTEMA DE AIRÉ ACONDICIONADO c. SISTEMA HIDRÁULICO d. SISTEMA DE VACÍO

73. LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE EL PUNTO MUERTO SUPERIOR (PMS) , Y EL PUNTO MUERTO INFERIOR (PMI) DEL PISTÓN ES:

a. CILINDRADA b. RELACIÓN DE COMPRESIÓN c. RECORRIDO O CARRERA d. TODAS SON CORRECTAS

74. LA MEZCLA ESTEQUIOMÈTRICA, ES:

a. 1 / 16 b. 1 / 15 c. 1 / 17 d. 1 / 11

75. SON SUPERFICIES DE VUELO SECUNDARIAS:

a. COMPENSADOR, FLAPS Y RUDDER b. SPOILERS, FLAPS, Y COMPENSADORES c. SPOILERS, ELEVADOR, Y COMPENSADORES d. NINGUNA DE ESTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Page 15: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

76. AL PONER A OPERAR EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN DEL CARBURADOR (CARB HEAT) PARA VERIFICAR SU OPERACIÓN, OCURRE QUE:

a. AUMENTAN LAS RPM b. DISMINUYEN LAS RPM c. SUBE LA PRESIÓN DE ACEITE d. NO PASA NADA

77. CUANDO SE PERFILA UNA HÉLICE, EL ÁNGULO ES MEDIDO EN:

a. LA CUERDA MEDIA AERODINÁMICA DE LA HÉLICE b. UNA ESTACIÓN ESPECÍFICA DE LA PALA DE LA HÉLICE c. EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA MAC ,Y EL PLANO DE ROTACIÓN DE LA

HÉLICE d. EN EL ENCASTRE DE LA HÉLICE

78. EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN DEL CARBURADOR, SE PONE EN FUNCIONAMIENTO PARA:

a. ENCENDER EL MOTOR EN TIEMPOS FRÍOS b. EVITAR LA FORMACIÓN DE HIELO c. OBTENER MEJOR POTENCIA EN TIEMPOS FRÍOS d. TODAS SON CORRECTAS

79. LA FORMACIÓN DE HIELO EN EL CARBURADOR, SE EVIDENCIARA POR:

a. PERDIDA DE POTENCIA b. BAJA TEMPERATURA DE ACEITE c. OSCILACIONES EN LA SUCCIÓN d. TODAS SON CORRECTAS

80. EN LA CARRERA DE ADMISIÓN:

a. EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMI / VÁL. ADMISIÓN: ABIERTA b. EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMS / VÁL.ESCAPE: ABIERTA c. EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMI / VÁL.. ADMISIÓN: CERRADA d. EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMI / AMBAS VÁL.ABIERTAS

81. LA HÉLICE DE VELOCIDAD CONSTANTE, AUTOMÁTICAMENTE CAMBIA SU ANGULO DE PALA, PARA MANTENER LAS RPM CONSTANTES EN EL MOTOR:

a. CIERTO b. FALSO

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Es una hélice de paso variable, cuyo paso se regula de forma automática, manteniendo fija la velocidad de giro de la hélice, con independencia de los cambios de potencia en el motor. Estas hélices tienen un regulador que ajusta el paso de las palas para mantener las revoluciones seleccionadas por el piloto, utilizando más eficazmente la potencia del motor para cualquier régimen de vuelo.
Administrador
Rejected
Page 16: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

82. LA MEZCLA AIRE / COMBUSTIBLE, AL INCREMENTARSE LA ALTITUD DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO DEBE:

a. ENRIQUECERSE b. EMPOBRECERSE c. NO DEBE ALTERARSE d. TODAS SON CORRECTAS

83. SE DENOMINA N2 A:

a. RPM DEL COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN b. RPM DEL COMPRESOR DE BAJA PRESIÓN c. RPM DE LA SECCIÓN DE TURBINA d. RPM DEL ARRANQUE

84. EL DIÁMETRO DE LA TOBERA DE SALIDA DE UN MOTOR A REACCIÓN, DISMINUYE PROGRESIVAMENTE PARA:

a. DISMINUIR EL RUIDO DE LOS GASES DE ESCAPE b. HACER MAS AERODINÁMICO AL MOTOR c. INCREMENTAR LA VELOCIDAD DE LOS GASES DE ESCAPE d. DISMINUIR EL PESO DEL MOTOR

85. UN ARRANQUE CALIENTE, ES RECONOCIDO POR FLUJO DE COMBUSTIBLE EXCESIVO Y:

a. RÁPIDO INCREMENTO DEL EGT b. LENTO INCREMENTO DEL EGT c. INCREMENTO DEL EGT Y N1 d. NO HAY INCREMENTO DE EGT

86. A MEDIDA QUE EL AVIÓN QUEMA COMBUSTIBLE VA HACIÉNDOSE MÁS LIVIANO, ES NORMAL:

a. REDUCIR EL EMPUJE PARA MANTENER LA VELOCIDAD CONSTANTE b. MANTENER CONSTANTE EL EMPUJE Y AUMENTAR LA VELOCIDAD c. COMPENSAR EL AVIÓN PARA REDUCIR LA VELOCIDAD d. DISMINUIR ALTITUD DEL AVIÓN

87. UN ARRANQUE COLGADO (HUNG START), ESTÁ CARACTERIZADO POR:

a. EL FLUJO DE COMBUSTIBLE ES MUY ELEVADO b. EL EGT QUEDA MUY BAJO c. LAS RPM NO ALCANZAN LAS MÍNIMAS NECESARIAS PARA EL

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR d. TODAS SON CORRECTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
N1 indicator N1 represents the rotational speed of the low pressure compressor and is presented on the indicator as a percentage of design r.p.m. After start the speed of the low pressure compressor is governed by the N1 turbine wheel. The N1 turbine wheel is connected to the low pressure compressor through a concentric shaft. N2 indicator N2 represents the rotational speed of the high pressure compressor and is presented on the indicator as a percentage of design r.p.m. The high pressure compressor is governed by the N2 turbine wheel. The N2 turbine wheel is connected to the high pressure compressor through a concentric shaft.
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Note
Turbine engine hot/hung start A hot start is when the EGT exceeds the safe limit. Hot starts are caused by too much fuel entering the combustion chamber, or insufficient turbine r.p.m. Any time an engine has a hot start, refer to the AFM, POH, or an appropriate maintenance manual for inspection requirements. If the engine fails to accelerate to the proper speed after ignition or does not accelerate to idle r.p.m., a hung start has occurred. A hung start, may also be called a false start. A hung start may be caused by an insufficient starting power source or fuel control malfunction.
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
If the engine fails to accelerate to the proper speed after ignition or does not accelerate to idle r.p.m., a hung start has occurred. A hung start, may also be called a false start. A hung start may be caused by an insufficient starting power source or fuel control malfunction.
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 17: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

88. LA HÉLICE QUE EL PILOTO PUEDE CONTROLAR A VOLUNTAD DESDE LA CABINA, SE LLAMA:

a. HÉLICE REGULADA b. HÉLICE DE PASO FIJO c. HÉLICE DE PASO REGULABLE d. HÉLICE DE PASO VARIABLE e. HÉLICE DE PASO AUTOMÁTICO

89. FLUJO AXIAL SIGNIFICA:

a. EL AIRE QUE PENETRA AL MOTOR, SIGUE UNA DIRECCIÓN PARALELA AL EJE DEL MOTOR

b. EL AIRE QUE PENETRA AL MOTOR, SIGUE UNA DIRECCIÓN PERPENDICULAR AL EJE DEL MOTOR

c. ES EL FLUJO DE AIRE DIRECTO QUE ENTRA AL MOTOR d. TODAS SON CORRECTAS

90. SE DENOMINA EGT A:

a. LA TEMPERATURA DEL AIRE EN EL COMPRESOR b. LA TEMPERATURA DE LOS GASES EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN c. LA TEMPERATURA DE LOS GASES DE ESCAPES d. LA TEMPERATURA MÍNIMA A LA QUE SE DEBE OPERAR EL AVIÓN

91. EL AIRE PARA EL SISTEMA NEUMÁTICO DE OPERACIÓN DE PRESURIZACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO EN VUELO, PROVIENE DE:

a. LA TURBINA DEL MOTOR b. ACUMULADORES NEUMÁTICOS, ALIMENTADOS POR AIRE DE IMPACTO c. DEL COMPRESOR DEL MOTOR d. DE LA SECCIÓN CALIENTE DEL MOTOR

92. EL COWL FLAPS, SE USA:

a. PARA REDUCIR LA VELOCIDAD DEL AVIÓN b. PARA CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL MOTOR c. PARA CONTROLAR EL ASCENSO DEL AVIÓN d. TODAS SON CORRECTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
If the engine fails to accelerate to the proper speed after ignition or does not accelerate to idle r.p.m., a hung start has occurred. A hung start, may also be called a false start. A hung start may be caused by an insufficient starting power source or fuel control malfunction.
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Decia que de la turbina, pero esa parte es caliente ademas en un grafico dice que es de la seccion de compresion On most jetliners, air is supplied to the Enviroment Control System by being "bled" from a compressor stage of each turbine engine, upstream of the combustor. The temperature and pressure of this bleed air" varies widely depending upon which compressor stage and the RPM of the engine.
Administrador
Accepted
Page 18: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

93. EN LOS MOTORES A PISTÓN DE AVIACIÓN, NORMALMENTE SU ENFRIAMIENTO ES:

a. POR AIRE Y ACEITE DE LA LUBRICACIÓN INTERNA b. SOLAMENTE POR ACEITE c. POR AIRE, ACEITE, Y COMBUSTIBLE d. SOLAMENTE POR AIRE

94. PARA REDUCIR LA TEMPERATURA EN LA CABEZA DE LOS CILINDROS, SE PUEDE EMPLEAR:

a. ABRIR LOS COWL FLAPS b. INCREMENTAR LA VELOCIDAD c. ENRIQUECER LA MEZCLA d. TODAS LAS ANTERIORES SON VERDADERAS

95. LA MAYORÍA DE LOS MOTORES DE AVIACIÓN A PISTÓN, TIENEN UN SISTEMA DE DOBLE IGNICIÓN QUE CONSTA PRIMERAMENTE DE:

a. LAS BUJÍAS b. LOS MAGNETOS c. LA BOBINA d. EL ARRANQUE

96. LAS VENTAJAS, DE UN SISTEMA DE DOBLE ENCENDIDO SON:

a. MAYOR SEGURIDAD b. MEJORAR EL ENCENDIDO Y LA COMBUSTIÓN c. PREGUNTAS A Y B , SON VERDADERAS d. NO HAY NINGUNA VENTAJA

97. LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE SUELEN CONTAMINARSE CON AGUA, SE RECOMIENDA:

a. DRENAR LOS TANQUES ANTES DE CADA VUELO b. DEJAR LOS TANQUES LLENOS AL FINALIZAR LOS VUELOS DEL DIA c. SE PUEDE OPERAR SIN NECESIDAD DE DRENAR d. A Y B SON VERDADERAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
yo habia puesto la a pero con la mezcla rica esa vaina se enfria
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Rejected
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 19: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

98. CUANDO SE VA A SUMINISTRAR COMBUSTIBLE A UN AVIÓN, EL USO DE UNA GUAYA QUE INTERCONECTA LA BOMBA CON EL AVIÓN, Y A TIERRA; ES CON LA FINALIDAD:

a. DE IGUALAR LAS CARGAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS ENTRE LA BOMBA Y EL AVIÓN

b. DE ELIMINAR EL VAPOR c. DE IDENTIFICAR EL COMBUSTIBLE d. TODAS LAS ANTERIORES SON VERDADERAS

99. LOS ACEITES, USADOS EN LA AVIACIÓN SON:

a. MINERALES Y SINTÉTICOS b. MINERALES SOLAMENTE c. SINTÉTICOS d. TODAS SON CORRECTAS

100. LOS INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL MOTOR SON:

a. INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE, Y TEMPERATURA DE ACEITE b. INDICADORES DE PRESIÓN DE ACEITE ,Y TEMPERATURA DE CABEZA DE

CILINDROS c. PRESIÓN DE COMBUSTIBLE Y PRESIÓN DE MÀNIFOLD d. TODAS LAS ANTERIORES

101. LOS MAGNETOS GENERAN:

a. CORRIENTE AC. b. CORRIENTE DC. PULSANTE (1/2 ONDA) c. NO GENERAN, RECIBEN CORRIENTE DC DE LA BATERÍA d. NINGUNA ES CORRECTA

102. ¿QUIÉN ALIMENTA A LAS BUJÍAS?

a. EL ALTERNADOR b. EL GENERADOR c. EL MAGNETO d. LA BATERÍA

103. ¿QUÉ COLOR TIENE LA GASOLINA AV.GAS. 100/130?

a. VERDE b. ROJA c. AZUL d. MORADO - ROJIZO

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 20: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

104. LA MEZCLA PERFECTA DE AIRE- COMBUSTIBLE, ES 1/13 ; ES DECIR : 13 PARTES DE GASOLINA, Y 1 PARTE DE AIRE:

a. CIERTO b. FALSO

105. EL PISTÓN DE UN MOTOR RECÍPROCO, ES UN ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA CALÒRICA EN MECÁNICA:

a. CIERTO b. FALSO

106. LOS CÍRCULOS VERDES, DE LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE DEL AVIÓN INDICAN QUE EL MOTOR FUNCIONA CON KEROSINA:

a. CIERTO b. FALSO

107. CADA MAGNETO, PROPORCIONA ENCENDIDO A UNA SOLA BUJÍA POR CILINDRÓ:

a. CIERTO b. FALSO

108. LOS MOTORES DE INYECCIÓN DIRECTA, PRESENTAN PROBLEMAS DE HIELO EN EL CARBURADOR:

a. CIERTO b. FALSO

109. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA HÉLICE, ES TRANSFORMAR EL MOVIMIENTO GIRATORIO DEL MOTOR EN EMPUJE:

a. CIERTO b. FALSO

110. LAS BIELAS, CON EL USO TIENEN EFECTOS DE:

a. COMPRESIÓN (SE HACEN MÁS CORTAS) b. ESTIRAMIENTO POR EFECTO DE TRACCIÓN c. SE DESFORMAN EN EL EJE TRANSVERSAL d. SE DEFORMAN EN EL EJE LONGITUDINAL (SE DOBLAN)

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Page 21: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

111. CUANDO SUBE LA TEMPERATURA DEL ACEITE DEL MOTOR, LA PRESIÓN DE ACEITE:

a. SUBE b. SE MANTIENE c. BAJA d. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS

112. LA BIELA EN UN MOTOR A PISTÓN, ES DE ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO:

a. CALORÍFICO EN MECÁNICO b. ALTERNATIVO DEL PISTÓN, EN CIRCULAR DEL CIGUEÑAL c. CIRCULAR DEL CIGUEÑAL, EN ALTERNATIVO DEL PISTÓN d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

113. ¿CUÁLES SON, LAS PARTES PRINCIPALES DE UN CILINDRÓ?

a. CABEZA Y BARRIL b. CABEZA, BARRIL Y PISTÓN c. NINGUNA DE LAS ANTERIORES d. LA A Y B SON CORRECTAS

114. ¿QUÉ DEFINE EL CONCEPTO, TORQUE O PAR-MOTOR?

a. LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DE LA HÉLICE b. LA RELACIÓN ENTRE LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DE LA HÉLICE, CON

RESPECTO A LAS DEL ÁRBOL DE LEVAS c. EL MOMENTO PRODUCIDO EN EL CIGUEÑAL, MEDIDO EN ÁNGULOS DE 90º d. LA VELOCIDAD CIRCUNFERENCIAL ENTRE EL ENCASTRE DE LA HÉLICE, Y LA

PUNTA DE ESTA

115. LOS METALES NO FERROSOS MÁS UTILIZADOS EN AVIACIÓN SON: ALUMINIO, TITÀNIO, COBRE Y MAGNESIO:

a. CIERTO b. FALSO

116. LOS FUSELAJES ESTÁN CLASIFICADOS DE TRES TIPOS PRINCIPALES, SON: SEMIMONOCOQUE Y MONOCOQUE:

a. CIERTO b. FALSO

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Note
El pistón tiene cuatro partes principales que son : - La cabeza del pistón que recibe el calor y el impulso de los gases de la combustión.- La zona de los anillos que asegura la retención de los gases y del aceite de lubricación; al mismo tiempo sirve como disipadora de calor.- El alojamiento del bulón por medio del cual se une a la biela - La falda, cuya función es guiar el movimiento dentro del cilindro y ceder el resto del calor al fluido refrigerante. Aqui marcaron la A, pero esas son partes de piston, maldicion!
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Highlight
Page 22: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

117. LAS ESTACIONES DEL ALA, SE MIDEN DESDE LA RAÍZ DE LA MISMA:

a. CIERTO b. FALSO

118.¿CÓMO SE DENOMINA, EL SISTEMA ENCARGADO DE REGULAR LA INYECCIÓN DEL COMBUSTIBLE EN MOTORES A REACCIÓN Y TURBO-PROP?

a. AMX b. FCU c. CFU d. PSE

119. ¿QUÉ TIPO DE ENERGÍA, UTILIZAN LOS TRENES DE ATERRIZAJE PARA SER OPERADOS?

a. NEUMÁTICA, ELÉCTRICA, HIDRÁULICA b. MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA c. GRAVEDAD, NEUMÁTICA, MECÁNICA d. TODAS LAS ANTERIORES

120. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA:

a. LA ETAPA DE LA TURBINA DE ALTA PRESIÓN, HACE MOVER A N1. b. HACE SOPLAR LAS TURBINAS EN SENTIDO CONTRARIO c. INCREMENTA LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO d. REDUCE LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO

121.EL CICLO DE MOTORES A REACCIÓN, SE CONOCE BAJO EL NOMBRE DE:

a. CICLO DE BRAYTON b. CICLO DE OTTO c. CICLO DE SMITH d. CICLO DE WANKEL

122.LOS TURBORREACTORES, PARA OPTIMIZAR LA ENTRADA DE AIRE AL COMPRESOR GENERALMENTE SE LES UBICA FORMANDO UN ÁNGULO DE INCIDENCIA:

a. CIERTO b. FALSO

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Se miden en porcentaje sobre el MAC atras delante
Administrador
Rejected
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 23: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

123. ¿CUÁLES SON, LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE EL FUSELAJE?

a. SECCIÓN DE NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, SECCIÓN DE CARGA, Y SECCIÓN DEL EMPENAJE.

b. NARIZ, CABINA DE PILOTOS, ALAS SECCIÓN DE CARGA, Y EMPENAJE. c. NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, TREN PRINCIPAL Y

EMPENAJE. d. SECCIÓN DE NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS,

SECCIÓN DE MOTOR.

124. ¿SE DEBEN DRENAR LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE, SOLAMENTE EN EL PRIMER VUELO DEL DIA?

a. CIERTO b. FALSO

125. EL SISTEMA HIDRÁULICO, SE UTILIZA PARA MOVER EQUIPOS QUE REQUIEREN LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA DURANTE PERÍODOS MUY LARGOS:

a. CIERTO b. FALSO

126. ¿TODOS LOS AVIONES, VIENEN EQUIPADOS CON SISTEMAS DE ANTI-HIELO Y DESHIELO, COMPLETOS?

a. CIERTO b. FALSO

127. EL TIPO DE ACEITE QUE SE USA EN LOS MOTORES RECÍPROCOS DE AVIACIÓN, ES DE ORIGEN MINERAL:

a. CIERTO b. FALSO

128. ¿DE ACUERDO AL FLUJO, EN CUANTAS CLASES SE DIVIDEN LOS MOTORES A TURBINAS?

a. AXIALES CENTRÍFUGAS b. CENTRÍFUGAS Y CENTRÍPETAS c. AXIALES Y CENTRÍFUGAS d. AXIALES CO-AXIALES Y CENTRÍFUGAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
hubiese pensado que si
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Realizar el drenaje de combustible antes de cada vuelo en la cantidad necesaria y el control visual estricto de los vasos de drenaje, repitiendo la operación en la cantidad y tiempo necesarios hasta asegurar la eliminación de agua e impurezas
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 24: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

129. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA HÉLICE, ES TRANSFORMAR EL MOVIMIENTO DEL MOTOR EN TRACCIÓN, POR DIFERENCIAL DE PRESIÓN ENTRE EL EXTRADÓS Y EL INTRADÒS DE LAS PALAS:

a. CIERTO b. FALSO

130. LA PRINCIPAL CAUSA DE CONTAMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE, SON CIERTO TIPO DE BACTERIAS:

a. CIERTO b. FALSO

131. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA VÁLVULA SELECTORA DE COMBUSTIBLE, ES ÚNICAMENTE MANTENER BALANCEADOS LOS TANQUES:

a. CIERTO b. FALSO

132. LOS MECANISMOS ARTIFICIALES PARA EL ENFRIAMIENTO DEL ACEITE, SON DESCENDER SIN AUMENTAR LA POTENCIA Y ENRIQUECIENDO LA MEZCLA:

a. CIERTO b. FALSO

133. UNA BAJA PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR, ESTÁ RELACIONADA CON:

a. ALTA TEMPERATURA b. ALTA RPM c. MEZCLA POBRE d. TODAS LAS ANTERIORES

134. LOS MAGNETOS EN EL MOTOR A PISTÓN, SON PARA:

a. ENERGIZAR LOS RADIOS b. ENERGIZAR LAS BUJÍAS c. ENERGIZAR EL ALTERNADOR d. TODAS SON CORRECTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Es el agua
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Cerrar el paso en caso de incendio o accidente inminente...
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Highlight
Page 25: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

135. EL PISTÓN, TRANSMITE LA FUERZA AL CIGUEÑAL MEDIANTE:

a. EL CILINDRÓ b. EL ÁRBOL DE LEVAS c. LA BIELA d. TODAS SON CORRECTAS

136. LA VÁLVULA DE ADMISIÓN, SE CIERRA CUANDO:

a. SALE EL COMBUSTIBLE QUEMADO b. EL COMBUSTIBLE ARDE, Y SE CONVIERTE EN GAS c. EL PISTÓN LLEGA AL PUNTO MUERTO INFERIOR d. A Y B SON CORRECTAS

137. LAS VÀLVULAS DE ADMISIÓN Y EXPULSIÓN, SE ABREN CADA:

a. DOS REVOLUCIONES DEL CIGUEÑAL b. UNA REVOLUCIÓN DEL CIGUEÑAL c. TRES REVOLUCIONES DEL CIGUEÑAL d. TODAS SON CORRECTAS

138. LA VENTANILLA DE KOLTZMAN, SE ENCUENTRA EN:

a. EL VARIÒMETRO b. EL ALTÍMETRO c. EL VELOCÍMETRO d. NINGUNA ES CORRECTA

139. UNA MEZCLA SUMAMENTE POBRE OCASIONARÁ:

a. AUMENTO EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE b. DETONACIÓN Y RECALENTAMIENTO c. AUMENTO DEL RENDIMIENTO d. NINGUNA ES CORRECTA

140. LOS TRES INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA PITOT ESTÁTICO SON:

a. INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL (VARIÒMETRO), ALTÍMETRO Y HORIZONTE ARTIFICIAL

b. VELOCÍMETRO, INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL (VARIÒMETRO) Y ALTÍMETRO

c. ALTÍMETRO, VELOCÍMETRO, COORDINADOR DE VIRAJES. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
El motor con ciclo de 4 tiempos necesita 4 movimientos de cada pistón, dos hacia arriba y dos hacia abajo ( dos revoluciones completas del cigüeñal), para completar un ciclo
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Page 26: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

141. LA HÉLICE DE PASO VARIABLE, ES:

a. UNA HÉLICE EN LA CUAL LOS ÁNGULOS DE LAS PALAS, PUEDEN AJUSTARSE EN TIERRA

b. UNA HÉLICE DE PASO O ÁNGULO DE ATAQUE, CONTROLABLE A TRAVÉS DE UN GOBERNADOR

c. UNA HÉLICE, CUYAS PALAS TIENEN UNA TORSIÓN ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL

d. TODAS SON CORRECTAS.

142. LAS SUPERFICIES MÓVILES, QUE DAN CONTROL AL AVIÓN SON:

a. ALERONES, ELEVADORES, Y SLATS b. FLAPS, ALERONES, Y TIMÓN DIRECCIONAL c. TIMÓN DIRECCIONAL, ELEVADORES, Y ALERONES d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

143. EL TACÓMETRO EN UN MOTOR CON HÉLICE DE PASO VARIABLE, PERMITE CONOCER EL NÚMERO DE REVOLUCIONES POR MINUTO DE:

a. LA HÉLICE b. EL ÁRBOL DE LEVAS c. EL CIGUEÑAL d. LA BOMBA DE COMBUSTIBLE OPERADA POR EL MOTOR

144. EL INDICADOR DE PRESIÓN DE ADMISIÓN, PERMITE CONOCER LA PRESIÓN DE:

a. EL ACEITE b. EL COMBUSTIBLE c. LA BOMBA DE VACIÓ d. LA ADMISIÓN DE COMBUSTIBLE-AIRE, A LOS CILINDROS

145. EN UN MOTOR CON HÉLICE DE PASO VARIABLE, SE DEBE AUMENTAR POTENCIA DE LA FORMA SIGUIENTE:

a. PRIMERO R.P.M., Y DESPUÉS PRESIÓN DE ADMISIÓN b. PRIMERO PRESIÓN DE ADMISIÓN, Y DESPUÉS R.P.M. c. LAS DOS A LA VEZ d. SOLO R.P.M.

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Note
Remember, the combination to avoid is a high throttle setting (high manifold pressure indication) and a low RPM (low tachometer indication). When power settings are being increased: increase RPM first, then manifold pressure When power settings are being decreased: reduce manifold pressure before RPM.
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 27: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

146. UNA FAMILIA DE INSTRUMENTOS, ESTÁ BASADA EN LA MEDICIÓN DE PRESIÓN; Y LA OTRA SE FUNDAMENTA EN:

a. MEDICIONES DE TEMPERATURA b. PROPIEDADES GIROSCÓPICAS c. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA BRÚJULA d. B Y C SON CORRECTAS

147. LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIONES, CONSTAN DE TOMAS DINÁMICAS (TUBO PITOT) ,Y TOMAS :

a. VARIABLES b. SUPERFICIALES c. MARGINALES d. ESTÁTICAS

148. LOS TIEMPOS DE UN MOTOR RECÍPROCO O ALTERNATIVO SON :

a. ADMISIÓN, INYECCIÓN, EXPLOSIÓN, EXPANSIÓN b. ADMISIÓN, EXPANSIÓN, DILUCIÓN, ESCAPE c. ADMISIÓN, COMPRESIÓN, EXPANSIÓN, ESCAPE d. COMPRESIÓN, EXPLOSIÓN, ADMISIÓN, IGNICIÓN

149. EN LOS MOTORES DE AVIACIÓN DE TURBO REACCIÓN, SE UTILIZA EL CICLO DE:

a. BRAYTON b. DIESEL c. OTTO d. WRIGHT

150. EN UN MOTOR DE CARBURADOR, LA MEZCLA AIRE - COMBUSTIBLE, SE PRODUCE EN :

a. LOS CILINDROS b. LOS CONDUCTOS DE ADMISIÓN c. EL CARBURADOR d. EL TANQUE DE COMBUSTIBLE

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Rejected
Administrador
Highlight
Page 28: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

151. LA FORMACIÓN DE HIELO EN EL CARBURADOR, ES MÁS PROBABLE :

a. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) POR DEBAJO DE 0º, Y HUMEDAD VISIBLE

b. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) POR DEBAJO DE 32º F, Y HUMEDAD VISIBLE O NO VISIBLE.

c. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) ENTRE -7º C Y, 21º C, Y HUMEDAD VISIBLE O NO

d. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) ENTRE -7º C, Y 21º C, Y HUMEDAD VISIBLE

152. ¿QUÉ INDICACIONES TENDRÉ EN LA CABINA DE MANDO, AL FORMARSE HIELO EN EL CARBURADOR?

a. REDUCCIÓN DE TEMPERATURA DE LOS GASES DE ESCAPE b. AUMENTO DE LAS R.P.M., Y OPERACIÓN IRREGULAR DEL MOTOR c. DISMINUCIÓN DE LAS R.P.M., Y OPERACIÓN IRREGULAR DEL MOTOR d. TODAS SON CORRECTAS

153. LA GASOLINA DE 100/130 OCTÀNOS, ¿QUÉ COLOR IDENTIFICATIVO USA?

a. ROJA b. PÚRPURA c. VERDE d. AZUL

154. LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE ALIMENTA LAS BUJÍAS, SE GENERA EN:

a. EL REGULADOR DE VOLTAJE b. EL ALTERNADOR c. LA BATERÍA d. LOS MAGNETOS

155. LOS MAGNETOS, RECIBEN ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA BATERÍA :

a. CIERTO b. FALSO

156. AL INCREMENTAR LA POTENCIA EN UN MOTOR DOTADO DE HÉLICE DE PASO FIJO, EL PASO DE LAS PALAS DE LA HÉLICE:

a. AUMENTARA b. DISMINUIRÁ c. PERMANECE IGUAL d. OPERA SEGÚN EL AJUSTE DEL GOBERNADOR

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 29: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

157. EN UN MOTOR OPUESTO, LA VELOCIDAD DE GIRO DEL ÁRBOL DE LEVAS ES:

a. EL ÁRBOL DA, LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGUEÑAL b. LA MITAD DE LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGUEÑAL c. UN CUARTO DE LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGUEÑAL d. IGUAL A LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGUEÑAL

158. EN LA MAYORÍA DE LOS AVIONES DE MOTOR DE PISTÓN, LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LOS EQUIPOS Y EL SISTEMA ELÉCTRICO PROVIENE DE LA BATERÍA:

a. VERDADERO b. FALSO

159. DE LOS ENUNCIADOS ABAJO DESCRITOS ¿CUÁL CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN DE TORQUE, O PAR MOTOR EN UNA PLANTA DE PODER DE 4 TIEMPOS?

a. LA RELACIÓN DE REVOLUCIONES CIGUEÑAL-ÁRBOL DE LEVAS b. EL DIÁMETRO DEL CÍRCULO PRODUCIDO POR EL EJE DEL CIGUEÑAL EN

UNA VUELTA c. EL MOMENTO MEDIDO EN ÁNGULOS DE 90º d. A LA POTENCIA PRODUCIDA A UN NÚMERO DE RPM DETERMINADO

160. SE DICE QUE UNA HÉLICE, ES DE PASO VARIABLE CUÁNDO:

a. ES POSIBLE CAMBIAR SU ÁNGULO DE ATAQUE DURANTE EL VUELO. b. TIENE DOS O MÁS PALAS c. ES SÓLO DE PASO FIJO d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

161. ¿QUÉ ACCIÓN DEBE TOMAR EL PILOTO, SÍ DESPUÉS DE ARRANCAR EL MOTOR NO HAY INDICACIÓN DE PRESIÓN DE ACEITE?

a. LLAMAR A LA TORRE DE CONTROL, Y NOTIFICARLE b. APAGAR EL MOTOR INMEDIATAMENTE, DENTRO DE 30 SEGUNDOS c. NO DAR IMPORTANCIA A LA INDICACIÓN, Y PROCEDER A ACELERAR. d. TODAS SON CORRECTAS

162. LA FINALIDAD DE UN TURBO-CARGADOR ES:

a. MANTENER UNA PRESIÓN FIJA EN EL MANIFOLD b. AUMENTAR LA POTENCIA DEL MOTOR c. MEJORAR LA RELACIÓN AL EJE d. NINGUNA DE ESTAS

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
el POH dice que viene del alternador, energia AC
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 30: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

163. LA MARCHA MÍNIMA INESTABLE, PUEDE SER CAUSADA MECÁNICAMENTE POR:

a. MEZCLA MUY RICA b. MEZCLA MUY POBRE c. COMPRESIÓN DESIGUAL EN LOS CILINDROS d. FALLAS DEL SISTEMA DE IGNICIÓN

164. LA BAJA PRESIÓN DE ACEITE, PUEDE SER CAUSADA POR:

a. SUCIO O PARTÍCULAS METÁLICAS, EN LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN

b. GRADO Y CANTIDAD DE ACEITE, NO ES EL PRESCRITO c. BLOQUE DEL MOTOR, ROTO d. TUBERÍAS TAPADAS

165. EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA, CUYO ACEITE LUBRICANTE ES ENFRIADO POR LA CORRIENTE AERODINÁMICA, ES UN SISTEMA DE INTERCAMBIO DE CALOR:

a. ACEITE/AIRE b. AGUA / ACEITE c. GASOLINA / AIRE d. ACEITE / JP1 e. COMBUSTIBLE / ACEITE

166. DESPUÉS DE ENCENDER UN MOTOR RECÍPROCO DE CUATRO TIEMPOS, ¿CUANTO TIEMPO DEBO ESPERAR APROXIMADAMENTE, PARA TENER LECTURA DE PRESIÓN DE ACEITE MÍNIMA?

a. 20 SEGUNDOS b. 6 SEGUNDOS c. 10 MINUTOS d. 30 SEGUNDOS

167. ¿EN QUÉ MOMENTO, LA ENERGÍA CINÉTICA SE CONVIERTE EN ENERGÍA MECÁNICA EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA?

a. EN LA CARRERA DE ADMISIÓN b. EN LA CARRERA DE COMPRESIÓN c. EN LA CARRERA DE EXPLOSIÓN d. EN LA CARRERA DE ESCAPE

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 31: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

168. LOS BOOSTER PUMP (BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIDAS EN LOS TANQUES), SU FUNCIÓN BÁSICA ES:

a. MANTENER EL FLUJO DE COMBUSTIBLE EN EL DESPEGUE b. SU USO EN DÍAS MUY CALUROSOS c. MANTENER UN FLUJO CONSTANTE, CUANDO LA ATMÓSFERA ES MENOS

DENSA, PARA EL ENCENDIDO O RE-ENCENDIDO, Y OPERACIONES DE DESPEGUE, ETC

d. MANTENER UN FLUJO DE COMBUSTIBLE CONSTANTE, EN LAS AERONAVES DE ALAS BAJAS

169. EL SISTEMA DE ENCENDIDO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DE AVIACIÓN, TIENEN DOS BUJÍAS POR CADA CILINDRO. ESTO SE UTILIZA PARA:

a. PORQUE USA MAGNETOS DOBLES b. PORQUE USA MAGNETOS SEPARADOS c. LA ALIMENTACIÓN DE LOS MAGNETOS EN CASO DE FALLA DE UNA DE

ELLAS d. ASEGURAR QUE LA CHISPA SE PRODUZCA CON MAYORES PROBABILIDADES

EN EL CILINDRO

170. LA FUNCIÓN DEL CARBURADOR, ES DOSIFICAR EL COMBUSTIBLE EN FUNCIÓN DE LA MASA DE AIRE QUE FLUYE POR SU VÈNTURI: EN PROPORCIÓN DIRECTA A:

a. EL VOLUMEN DE AIRE b. LA DENSIDAD O PESO DEL AIRE c. LA GASOLINA DISPONIBLE d. EL OCTANAJE DE LA GASOLINA

171. EL SISTEMA DE ENCENDIDO DEL MOTOR DE AVIACIÓN:

a. TIENE DOS MAGNETOS, Y DOBLE BUJÍA POR CILINDRO b. TIENE UNA BUJÍA POR CILINDRO, Y ENCENDIDO POR ACCIÓN DE UNA

BOBINA c. DEPENDE DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL AVIÓN, Y NO FUNCIONA CUANDO

FALLA LA BATERÍA d. SE PUEDE APRECIAR MEDIANTE LA LECTURA DEL AMPERÍMETRO

Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Rejected
Administrador
Highlight
Administrador
Respuesta aparente del INAC
Page 32: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

172. OPERANDO CON UNA MEZCLA DE AIRE / COMBUSTIBLE MUY POBRE, Y CON EXCESO DE POTENCIA, ESTO PRODUCIRÁ:

a. BAJA PRESIÓN DE ACEITE, Y ALTA TEMPERATURA DE CABEZA DE CILINDROS

b. ALTA TEMPERATURA DE ACEITE, Y CAÍDA DE RPM c. ALTA PRESIÓN DE ACEITE, Y BAJA TEMPERATURA d. LAS TEMPERATURAS DE ACEITE Y CABEZA DE CILINDRO EXCEDEN SUS

LÍMITES

173. ¿QUÉ CAMBIO OCURRE EN LA MEZCLA AIRE /COMBUSTIBLE, CUANDO SE UTILIZA EL CALENTADOR DEL CARBURADOR?

a. LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, SE VUELVE MÁS POBRE b. ENTRARÁ MÁS AIRE AL CARBURADOR c. NO AFECTA LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE d. LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, SE VUELVE MÁS RICA

174. ¿CUÁLES SON, LOS TIPOS DE LUBRICANTES MÁS USADO EN LA AVIACIÓN?

a. ACEITES MINERALES Y VEGETALES b. ACEITES MINERALES Y SINTÉTICOS c. ACEITES VEGETALES Y SINTÉTICOS d. ACEITES DE BAJA VISCOSIDAD

175. EN LA AVIACIÓN, ¿QUÉ TIPO DE BATERÍAS SE USA NORMALMENTE?

a. DE NÍQUEL-CÀDMIUN, Y ALCALINA b. LÌTHIUN Y PLOMO c. ALCALINA Y NÍQUEL- CÀDMIUN d. DE PLOMO-ÁCIDO, Y NÍQUEL-CÀDMIUN

176. UNA CAÍDA OSCILANTE DE RPM, ES INDICATIVO DE:

a. MAGNETO MALO b. CABLE O BUJÍAS DEFECTUOSAS c. DEFECTO EN LOS IMANES DEL MAGNETO BASE d. BUJÍA MALA

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
El aire caliente es menos denso asi que se enrequece la mezcla
Administrador
Highlight
Applying carburetor heat will ANSWER: enrich the fuel/air mixture. Applying carburetor heat will enrich the fuel/air mixture. Warm air is less dense than cold air, hence the application of heat increases the fuel-to-air ratio.
Page 33: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

177. LA ADMISIÓN, LA COMPRESIÓN, LA EXPLOSIÓN, Y EL ESCAPE, ESTÁN ASOCIADOS A:

a. MOTORES RADIALES b. MOTORES LINEALES c. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA, CICLO DE OTTO d. MOTORES DE COMBUSTIÓN EXTERNA

178. ¿CUÁLES SON, LOS COMPONENTES QUE CONFORMAN UNA TURBINA?

a. ENTRADA A LA TURBINA PT2, FCU, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, Y TOBERA DE ESCAPE

b. COMPRESOR, TURBINA, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, TOBERA DE ESCAPE c. DIFUSOR DE ADMISIÓN, TURBOCOMPRESOR, DIFUSOR POST-COMPRESOR,

CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, TURBINA, TOBERA DE ESCAPE

179. DIGA: ¿CUÁL DE LAS FUNCIONES EXPUESTAS A CONTINUACIÓN, SON EFECTUADAS POR UN DIFUSOR?

a. ACTIVA AUMENTANDO LA ENTROPÍA DEL COMBUSTIBLE, PARA QUE EXISTA MEJOR COMBUSTIÓN.

b. ACELERA LOS GASES DEL COMPRESOR, PARA IMPULSAR LA TURBINA c. DESACELERA LA CORRIENTE AERODINÁMICA, PARA AUMENTAR LA PRESIÓN d. REGULA EL FLUJO DE COMBUSTIBLE DE ENTRADA AL FCU (FUEL CONTROL

UNIT).

180. LA EXPANSIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE, DESDE EL PUNTO DE VISTA TERMODINÁMICO ES:

a. ISENTRÓPICO b. ENTRÒPICO CONSERVATIVO c. ADIABÁTICO d. CONVECTIVO

181. ¿QUÉ SON, COMBUSTIBLES HIPERBÓLICOS?

a. COMBUSTIBLES DE ALTA TEMPERATURA DE COMBUSTIÓN b. COMBUSTIBLES DE ALTO PESO ESPECÍFICO c. COMBUSTIBLES QUE AL MEZCLARSE CON EL COMBURENTE, PRODUCEN

INMEDIATA COMBUSTIÓN

Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Rejected
Administrador
Highlight
Page 34: TEST MECANICA AERONÁUTICA.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

182. EN AVIACIÓN COMERCIAL, SON UTILIZADOS COMBUSTIBLES SÓLIDOS:

a. FALSO b. CIERTO

183. ¿QUÉ PODRÍA AUMENTAR LA PRESIÓN DE UN SISTEMA HIDRÁULICO, EN EL CUAL AUMENTA LA PRESIÓN:

a. RECALENTAMIENTO DEL LÍQUIDO b. FUGA EN UN COMPONENTE DEL SISTEMA c. OBSTRUCCIÓN AL FLUJO DEL LÍQUIDO d. RETORNO DE LA CORRIENTE AL TANQUE

Administrador
Highlight
Administrador
Accepted
Administrador
Highlight
Administrador
Accepted