terapeutica dermatologica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La piel, la cubierta externa que reviste todo el cuerpo y se insinúa en los orificios naturales, no es como se cree una simple envoltura inerte, sino un órgano complejo anatómico y funcional ligado a la fisiología y patología de todo el organismo. Además de estar sujeta a agresiones del medio externo, también participa en muchos trastornos internos: Infecciosos, inmunológicos, de tipo nutricional, hormonales, congénitos o malignos.Por ser las enfermedades de la piel fácilmente visibles, son más accesibles para su reconocimiento y diagnóstico que las de otros órganos y podemos evaluar, al igual que el paciente, el resultado de la terapia. Muchas de ellas suelen responder bien al tratamiento tópico y el problema estriba en elegir el más adecuado. El número y variedad de agentes tópicos existentes es enorme, por lo que se darán las pautas para elegir y aplicar el más apropiado.Todo preparado dermatológico tópico consta de un vehículo o base y de uno o más compuestos o ingredientes activos con una acción farmacológica directa sobre la piel.Toda dermatosis que afecte más del 10 % de la superficie corporal total.. Requiere terapia sistémica.No existe ninguna enfermedad de la piel en la que no pueda emplearse una terapia tópica y sistémica combinada.Con la terapia tópica se puede alcanzar concentraciones más altas de un medicamento en un punto específico del cuerpoLa terapia tópica evita eventos adversos relacionados a la exposición sistémica de una droga.Nunca emplear solo tratamiento tópico en enfermedades complicadas (infecciones, ..)Cantidad de crema a utilizar: La unidad de medida empleada es el FTU o Unidad de la punta del dedo índice, que es la cantidad de crema necesaria para cubrir el 1 % de la superficie corporal total (superficie de la palma de la mano de un adulto) y en unidades de peso equivale a 0.5 g de crema.