Teoría Del ECG IAMESST

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IAM con elevación del segmento ST

Citation preview

Infarto Agudo al Miocardio con Elevacin del Segmento ST [IAMESST]

Electrocardiograma Segmento STProceso de recuperacin (repolarizacin ventricular)

Lapso entre despolarizacin y repolarizacin isoelctrico El Electrocardiograma. Componentes.Valores normales y Semiologa de sus perturbaciones. (s.f.). 21-35.

El Electrocardiograma. Componentes.Valores normales y Semiologa de sus perturbaciones. (s.f.). 21-35.Modificacin de STEl Electrocardiograma. Componentes.Valores normales y Semiologa de sus perturbaciones. (s.f.). 21-35.Clasificacin segn ZuckermannDesplazamientos positivos o de capa externaDesplazamientos negativos o de capa interna Cncavos Vagotoma Cncavos Angina de pechoAccin digitlicaConvexos IAMConvexos Sobrecargas sistlicas ventriculares Pericarditis agudaEl Electrocardiograma. Componentes.Valores normales y Semiologa de sus perturbaciones. (s.f.). 21-35.Infarto Agudo al Miocardio con Elevacin del Segmento ST [IAMESST]DefinicinNecrosis en un escenario en donde:Elevacin y/o cada de biomarcadores cardacos, evidencia de isquemia miocrdica

Borrayo Snchez, G., Madrid-Miller, A., Arriaga-Nava, R., Ramos-Corrales, M. A., Garca-Aguilar, J., & Almeida-Gutirrez, E. (2010). Riesgo Estratificado de los sndromes coronarios agudos. Revista Mdica del Instituto Mexicano del Seguro Social , 259-264.CENETEC. (2010). Diagnstico, Estratificacin y Tratamiento hospitalario inicial de pacientes con sndrome coronario agudo sin elevacin ST. Gua de Referencia Rpida.CENETEC. (2013). Diagnstico y Tratamiento del Infarto Agudo al Miocardio con Elevacin del Segmento ST en el adulto mayor. Gua de Prctica Clnica.Escala TIMI (riesgo)

CENETEC. (2013). Diagnstico y Tratamiento del Infarto Agudo al Miocardio con Elevacin del Segmento ST en el adulto mayor. Gua de Prctica Clnica.Villar Bello, R. (s.f.). Clasificacin de Killip. Infarto Agudo de Miocardio.Escala GRACE (riesgo)

CENETEC. (2013). Diagnstico y Tratamiento del Infarto Agudo al Miocardio con Elevacin del Segmento ST en el adulto mayor. Gua de Prctica Clnica.Villar Bello, R. (s.f.). Clasificacin de Killip. Infarto Agudo de Miocardio.Epidemiologa Health, P. (2007). Factores de riesgo de infarto agudo del miocardio en America Latina. Revista Panamericana de Salud Pblica, 402-403.

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2015. Informacin preliminar, incluye casos probables. Vigilancia Epidemiolgica Semana 38, 2015Factores de riesgo Borrayo Snchez, G., Madrid-Miller, A., Arriaga-Nava, R., Ramos-Corrales, M. A., Garca-Aguilar, J., & Almeida-Gutirrez, E. (2010). Riesgo Estratificado de los sndromes coronarios agudos. Revista Mdica del Instituto Mexicano del Seguro Social , 259-264.CENETEC. (2010). Diagnstico, Estratificacin y Tratamiento hospitalario inicial de pacientes con sndrome coronario agudo sin elevacin ST. Gua de Referencia Rpida.CENETEC. (2013). Diagnstico y Tratamiento del Infarto Agudo al Miocardio con Elevacin del Segmento ST en el adulto mayor. Gua de Prctica Clnica.Signos y sntomas 25% sin manifestaciones clnicasBorrayo Snchez, G., Madrid-Miller, A., Arriaga-Nava, R., Ramos-Corrales, M. A., Garca-Aguilar, J., & Almeida-Gutirrez, E. (2010). Riesgo Estratificado de los sndromes coronarios agudos. Revista Mdica del Instituto Mexicano del Seguro Social , 259-264.CENETEC. (2010). Diagnstico, Estratificacin y Tratamiento hospitalario inicial de pacientes con sndrome coronario agudo sin elevacin ST. Gua de Referencia Rpida.CENETEC. (2013). Diagnstico y Tratamiento del Infarto Agudo al Miocardio con Elevacin del Segmento ST en el adulto mayor. Gua de Prctica Clnica.Biomarcadores cardacosBorrayo Snchez, G., Madrid-Miller, A., Arriaga-Nava, R., Ramos-Corrales, M. A., Garca-Aguilar, J., & Almeida-Gutirrez, E. (2010). Riesgo Estratificado de los sndromes coronarios agudos. Revista Mdica del Instituto Mexicano del Seguro Social , 259-264.CENETEC. (2010). Diagnstico, Estratificacin y Tratamiento hospitalario inicial de pacientes con sndrome coronario agudo sin elevacin ST. Gua de Referencia Rpida.CENETEC. (2013). Diagnstico y Tratamiento del Infarto Agudo al Miocardio con Elevacin del Segmento ST en el adulto mayor. Gua de Prctica Clnica.Borrayo Snchez, G., Madrid-Miller, A., Arriaga-Nava, R., Ramos-Corrales, M. A., Garca-Aguilar, J., & Almeida-Gutirrez, E. (2010). Riesgo Estratificado de los sndromes coronarios agudos. Revista Mdica del Instituto Mexicano del Seguro Social , 259-264.CENETEC. (2010). Diagnstico, Estratificacin y Tratamiento hospitalario inicial de pacientes con sndrome coronario agudo sin elevacin ST. Gua de Referencia Rpida.CENETEC. (2013). Diagnstico y Tratamiento del Infarto Agudo al Miocardio con Elevacin del Segmento ST en el adulto mayor. Gua de Prctica Clnica.Tcnicas de imagen sin penetracin corporalBorrayo Snchez, G., Madrid-Miller, A., Arriaga-Nava, R., Ramos-Corrales, M. A., Garca-Aguilar, J., & Almeida-Gutirrez, E. (2010). Riesgo Estratificado de los sndromes coronarios agudos. Revista Mdica del Instituto Mexicano del Seguro Social , 259-264.CENETEC. (2010). Diagnstico, Estratificacin y Tratamiento hospitalario inicial de pacientes con sndrome coronario agudo sin elevacin ST. Gua de Referencia Rpida.CENETEC. (2013). Diagnstico y Tratamiento del Infarto Agudo al Miocardio con Elevacin del Segmento ST en el adulto mayor. Gua de Prctica Clnica.Tratamiento P. Cannon, C., & Braunwald, E. (2013). Infarto al Miocardio con Elevacin del Segmento ST. En Harrison. Principios de Medicina Interna (pgs. 1527-1531). D.F.: McGraw-Hill.Pinar, E., & Bardaj, A. (2009). Manejo del infarto agudo de miocardio con elevacin del segmento ST. Guas de actuacin clnica y el mundo real. Revista Espaola de Cardiologa, 71-78.P. Cannon, C., & Braunwald, E. (2013). Infarto al Miocardio con Elevacin del Segmento ST. En Harrison. Principios de Medicina Interna (pgs. 1527-1531). D.F.: McGraw-Hill.Pinar, E., & Bardaj, A. (2009). Manejo del infarto agudo de miocardio con elevacin del segmento ST. Guas de actuacin clnica y el mundo real. Revista Espaola de Cardiologa, 71-78.Tratamiento estndar adicionalP. Cannon, C., & Braunwald, E. (2013). Infarto al Miocardio con Elevacin del Segmento ST. En Harrison. Principios de Medicina Interna (pgs. 1527-1531). D.F.: McGraw-Hill.Pinar, E., & Bardaj, A. (2009). Manejo del infarto agudo de miocardio con elevacin del segmento ST. Guas de actuacin clnica y el mundo real. Revista Espaola de Cardiologa, 71-78.P. Cannon, C., & Braunwald, E. (2013). Infarto al Miocardio con Elevacin del Segmento ST. En Harrison. Principios de Medicina Interna (pgs. 1527-1531). D.F.: McGraw-Hill.Pinar, E., & Bardaj, A. (2009). Manejo del infarto agudo de miocardio con elevacin del segmento ST. Guas de actuacin clnica y el mundo real. Revista Espaola de Cardiologa, 71-78.RESTAURAR FLUJO CORONARIO (