8
TALLER MECANICO Laboratorio N°1 “ADMINISTRACION DEL ALMACEN” INFORME Integrantes del grupo: ASTO VILA; Frandi Moises CAMPOSANO Profesor: Sección: C12-02-C Fecha de realización: Fecha de entrega: 2014 - I 1

tallermecanico-140904003309-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

213213213213123123sdsadasdasdasd d

Citation preview

Page 1: tallermecanico-140904003309-phpapp01

TALLER MECANICO

Laboratorio N°1

“ADMINISTRACION DEL ALMACEN”

INFORME

Integrantes del grupo:

ASTO VILA; Frandi Moises CAMPOSANO

Profesor:

Sección:

C12-02-C

Fecha de realización:

Fecha de entrega:

2014 - I

1

Page 2: tallermecanico-140904003309-phpapp01

INDICE

INTRODUCCION…………………………………….1

OBJETIVOS…………………………………………..2

FUNDAMENTO TEORICO………………………….3

HERRAMIENTAS Y MATERIALES……………….4

CONCLUSION………………………………………..5

2

Page 3: tallermecanico-140904003309-phpapp01

I) INTRODUCCIÓN

El uso de herramientas al momento de realizar cualquier actividad es siempre indispensable ya sea en cualquier campo laboral, es por eso que resulta de mucha importancia el saber cuidar las herramientas con la que se está trabajando ya que de dañarlas dificultarían el progreso de nuestro trabajo, en este taller se realizara el préstamo de herramientas a los usuarios para que realicen sus actividades para después tener un control detallado de las herramientas más requeridas.

3

Page 4: tallermecanico-140904003309-phpapp01

II). OBJETIVOS DEL ALMACENERO

Llevar un control de las herramientas y equipos al momento de realizar el préstamo, anotando el momento de salida y entrada de las herramientas requeridas y sobre el buen estado en que han sido prestadas.

Entregar un informe con los registros anotados del préstamo de herramientas. Minimizar al máximo la perdida de herramientas

4

Page 5: tallermecanico-140904003309-phpapp01

III). FUNDAMENTO TEÓRICO

El jefe de almacén, también denominado encargado-supervisor-coordinador de almacén, es el profesional que realiza las labores de control y registro de acuerdo a su especialidad, de entradas y salidas de materiales, equipos, productos, alimentos, herramientas, mercaderías, equipos de telecomunicaciones y otros bienes propiedad o en custodia de la empresa, de su almacenamiento. También es el responsable de verificar y tramitar la documentación para el reabastecimiento oportuno en los almacenes, de acuerdo a las órdenes del jefe de confianza o de los auxiliares de jefe que son asignados por el mismo. El jefe de almacén llevar acabo sus tareas, utilizando las herramientas, equipos de cómputo, sistemas y/o medios actuales y futuros que le sean proporcionados para la realización de las funciones y actividades principales de su categoría.

Funciones:

Como jefe de almacén, debe tener una capacidad crítica y conocimiento específicos en lo que se refiere no solo a la función de organización del almacén donde trabaja sino al conocimiento del equipo, del instrumental, del material administrativo de dicho sector. Para asumir otras funciones, debe tener capacidad de organización para planear un sistema de control y procurar que se lleve a cabo hasta en su últimos detalles, y el sentido de responsabilidad y la disciplina para comprender que es necesaria la oportuna provisión de los artículos y material de consumo propio del puesto, con el objeto de que este pueda proporcionar una prestación a la empresa eficiente.

5

Page 6: tallermecanico-140904003309-phpapp01

IV). HERRAMIENTAS EN EL TALLER MECÁNICO

Las herramientas básicas de un taller mecánico se pueden clasificar en cuatro grupos diferentes, en primer lugar podemos citar a las herramientas llamadas de corte, que sirven para trabajar los materiales que no sean más duros que de un acero normal sin templar. Los materiales endurecidos no se pueden trabajar con las herramientas manuales de corte. Como herramientas manuales de corte podemos citar las siguientes.

Sierra de mano, lima, broca, macho de roscar, escariador, terraja de roscar, tijera, cortafrío, buril, cincel, cizalla, tenaza.

En segundo lugar se pueden considerar las herramientas que se utilizan para sujetar piezas o atornillar piezas.

En este grupo se pueden considerar las siguientes.

Llave, alicate, destornillador, tornillo de banco, remachadora, sargento.

En tercer lugar hay una serie de herramientas de funciones diversas que se pueden catalogar en un capítulo de varios, estas herramientas son las siguientes.

Martillo, granete, extractor mecánico, números y letras para grabar, punzón cilíndrico, polipasto, gramil, punta de trazar, compás, gato hidráulico, mesa elevadora hidráulica.

En cuarto lugar pueden citarse como herramientas básicas los instrumentos de medida más habituales en un taller mecánico.

Regla graduada, fluxómetro, goniómetro, calibre pie de rey, micrómetro.

6

Page 7: tallermecanico-140904003309-phpapp01

IV). CONCLUSIÓN

Se conocieron que las herramientas que más se hicieron requeridas en el taller fueron los martillos de goma, los alicates, las tijeras y las brocas pues esto se dio ya que la mayoría estaba realizando el mismo trabajo individualmente

Las herramientas fueron devueltas en el mismo estado en las que fueron dadas no habiendo ninguna pérdida ni deterioro de ellas.

Las herramientas son muy necesarias para el realizar las diversas aplicaciones.

7