30
Tarea Académica 1 (TA1) Seminario de Investigación Académica 2 2014-2* Integrantes: 1. Gabriel Chiappe Eguiluz 2. Danie !a"re#o $. Renzo Sanchez 4.%&an-'ig&e 'adonado .!esar Arro o !riterios Detaes &nta#e Avance de marco conce+t& a (gr&+a) - En todas las partes que componen el marco conceptual el grupo hace uso de fuentes de información, correctamente articuladas en la investigación ya sea usando citas directas o indirectas - Cada integrante del grupo debe aportar ! fuentes por persona 1. Deimitación de tema +ro"ema de investigación: a" Se enuncia el tema y el problema de investigación b" Se hacen e#pl$citos y se e#plican los criterios y consideraciones que se han tenido en cuenta para establecer los rangos tem%ticos, espaciales y temporales de la investigación 2.De,nición de términos: a" Se describen&de'nen los conceptos o ideas involucrados con la investigación b" Se de(a en claro, a trav)s de citas directas e indirectas, el uso de los te#tos le$dos en la forma en que se abordan los conceptos m%s importantes para la investigación c" Se e#plicitan las suposiciones, de'niciones y valores que el grupo de traba(o est% asumiendo para el desarrollo de la investigación 10 ic as (individ& a) Cada alumno deber% ad(untar * 'chas te#tuales, de resumen, personales o mi#tas + por cada fuente elegida" que hayan sido de utilidad para elaborar el avance del marco conceptual / so de citas re erenci as (gr&+a) - En todo el documento se respetan las normas para la inserción de citas y notas a pie de p%gina - as referencias bibliogr%'cas completas y abreviadas se presentan correctamente en toda la tarea 2 !om+eten cia é ico- gramatica 3 +&nt&ació n ortogra a - Se incurre en errores en la construcción de oraciones simples, al punto que obstaculiza la comprensión - Se emplea algunos elementos ling.$sticos que revelan informalidad /o utiliza elementos de cohesión +referentes y conectores lógicos" - /o utiliza el punto y seguido, o lo utiliza de manera inadecuada /o usa correctamente las comas - a puntuación obstruye la comprensión del p%rrafo - 0ncurre en errores de ortograf$a Se restar5 1 +or cada cinco errores3 asta &n m5 imo de $ +&ntos. 6ormas de +resentaci ón - 1e no haber una adecuada presentación +formato y ho(a de criterios" y uso de las normas para citar, hacer notas y presentar las referencias bibliogr%'cas completas y en orden alfab)tico, se restar% hasta un m%#imo de 2 puntos - a bibliograf$a debe considerar todas las fuentes usadas en el desarrollo del traba(o (-$) 'ane#o de a in ormaci ón - 1e no haber un mane(o adecuado y honesto de la información, se aplica la sanción correspondiente seg3n el Reglamento de 1isciplina (-20) 6ota

TA1 Finalizada

Embed Size (px)

Citation preview

Tarea Acadmica 1 (TA1) Seminario de Investigacin Acadmica 2 2014-2*Integrantes: 1. Gabriel Chiappe Eguiluz2. Daniel Cabrejo

3. Renzo Sanchez4.Juan-Miguel Maldonado

5.Cesar Arroyo

CriteriosDetallesPuntaje

Avance del marco conceptual(grupal)- En todas las partes que componen el marco conceptual el grupo hace uso de fuentes de informacin, correctamente articuladas en la investigacin ya sea usando citas directas o indirectas.- Cada integrante del grupo debe aportar 2 fuentes por persona. 1. Delimitacin del tema y problema de investigacin:a) Se enuncia el tema y el problema de investigacin.b) Se hacen explcitos y se explican los criterios y consideraciones que se han tenido en cuenta para establecer los rangos temticos, espaciales y temporales de la investigacin. 2.Definicin de trminos:a) Se describen/definen los conceptos o ideas involucrados con la investigacin.b) Se deja en claro, a travs de citas directas e indirectas, el uso de los textos ledos en la forma en que se abordan los conceptos ms importantes para la investigacin.c) Se explicitan las suposiciones, definiciones y valores que el grupo de trabajo est asumiendo para el desarrollo de la investigacin.10

Fichas(individual)Cada alumno deber adjuntar 8 fichas textuales, de resumen, personales o mixtas (4 por cada fuente elegida) que hayan sido de utilidad para elaborar el avance del marco conceptual.8

Uso de citas y referencias (grupal)- En todo el documento se respetan las normas para la insercin de citas y notas a pie de pgina.- Las referencias bibliogrficas completas y abreviadas se presentan correctamente en toda la tarea.2

Competencia lxico- gramatical, puntuacin y ortografa

Se incurre en errores en la construccin de oraciones simples, al punto que obstaculiza la comprensin. Se emplea algunos elementos lingsticos que revelan informalidad. No utiliza elementos de cohesin (referentes y conectores lgicos). No utiliza el punto y seguido, o lo utiliza de manera inadecuada. No usa correctamente las comas. La puntuacin obstruye la comprensin del prrafo. Incurre en errores de ortografa.Se restar 1 por cada cinco errores, hasta un mximo de 3 puntos.

Normas de presentacin De no haber una adecuada presentacin (formato y hoja de criterios) y uso de las normas para citar, hacer notas y presentar las referencias bibliogrficas completas y en orden alfabtico, se restar hasta un mximo de 3 puntos. La bibliografa debe considerar todas las fuentes usadas en el desarrollo del trabajo.(-3)

Manejo de la informacin De no haber un manejo adecuado y honesto de la informacin, se aplica la sancin correspondiente segn el Reglamento de Disciplina.(-20)

Nota

Delimitacin del tema: El presente trabajo tiene como objetivo exponer las razones por las que la msica pseudo-peruana es considerada una de las mas influyentes a nivel cultural. Intentaremos responder a la pregunta Cul es la influencia que tiene la msica pseudo peruana en la cultura de la sociedad limea desde los aos 60 hasta la ltima dcada?.Partimos de la meditacin existente alrededor del desarrollo de nuestra cultura, que es tan variada. Alrededor de la historia, la ideologa y el inconsciente social colectivo se ha desarrollado a partir de diferentes sociedades que sostenan conflictos con otras contemporneas. Estos, se vieron influenciados por diferentes comportamientos antropolgicos derivados de culturas antiguas. Es una mixtura. En las ltimas dcadas, las sociedades han aprendido ciertas conductas que son expuestas a travs de expresiones artsticas: la msica. Por otro lado, el marco temporal se aborda desde los 60, ya que es el inicio del auge migratorio. Y el corchete se extender hasta el ltimo milenio, donde la sociedad a adoptado una manera distinta de adoptar conductas sociales a travs del arte.Se analizaran diferentes autores para responder adecuadamente a la pregunta de investigacin.

Definicin de trminos:

Ritmo: La palabra ritmo se usa en diversos sentidos, y difcilmente pueden hallarse dos diccionarios musicales que estn de acuerdo en su significado; algunos de esos sentidos son amplios y otros limitados. En su sentido ms completo (que es el que se adopta en este libro como ms racional), encierra todo el conjunto de lo que puede llamarse el aspecto temporal de la msica (como distinto del aspecto altura), es decir, abarca los tiempos, los acentos, los compases, la agrupacin de las notas en tiempos, de tiempos en compases, de compases en frases, y as sucesivamente.Universidad de alicante (2004)

Mass Media:El concepto de mass-media (medios de comunicacin de masa) exhiben los instrumentos que originan una difusin agrupada de contenidos del mismo tenor a los individuos y a los numerosos grupos que componen la sociedad.Forman parte de los mass-media: la prensa, el cine, la radio, la televisin, as como los libros, los discos, las cintas magnetofnicas, los vdeos... En oposicin a la comunicacin interpersonal que caracteriza a las relaciones directas, propias de las pequeas comunidades, la comunicacin social designa el intercambio de noticias, ideas y opiniones que se establece en las grandes sociedades, especialmente en la sociedad industrial, gracias a las nuevas tcnicas. U. Eco ha analizado con eficacia en Apocalpticos e integrados una aproximacin ambivalente a los mass-media. Hay quienes ven en ellos, con preocupacin, un poderoso instrumento de homogeneizacin cultural, de aplastamiento general a base de lugares comunes, de pasividad y de ausencia de sentido crtico. Al contrario, otros los valoran como instrumentos eficaces de universalizacin de la cultura y como factores positivos de participacin social. No valen ni las condenaciones fciles ni los optimismos ingenuos, propios de quienes ignoran los aspectos negativos en los modernos instrumentos de comunicacin. Se trata de una realidad que hay que dominar y guiar con competencia y sabidura para que sirva al hombre y a la comunidad humana. Se necesita prudencia en los que gestionan estos instrumentos y sentido crtico en quienes se aprovechan de ellos.L. Lorenzetti (2014)

Ritmos Pseudoperuanos:Pseudo:El prefijopseudo-, al igual que todos los prefijos, debe escribirse siempre pegado a la palabra a la que preceden; es decir, no debe dejarse un espacio ni debe unirse con un guin. Las formas correctas sonpseudocultura, pseudoempresarios, pseudoprofesionalesy nopseudo culturaopseudo-cultura, pseudo empresariosopseudo-empresarios, pseudo profesionalesopseudo-profesionales.Tambin hay que recordar que se admite la grafa sinp-, aunque la Real Academia Espaola la prefiere y es la empleada en el uso culto. Sin embargo, hay dos excepcionesseudnimoyseudpodo, que se escriben normalmente sinp-.Fundacion del espaol urgente ((29/12/2008)

Consumo mediticoEmpezaremos por definir la palabra meditico. Este trmino segn la RAE, es un adjetivo que significa: de los medios de comunicacin o relativo a ellos. Una vez definido este primer concepto, podemos tener un acercamiento con mayor alcance a nuestra definicin. De esta manera, podemos entender consumo meditico como la accin de consumir algn determinado tipo de producto por influencia o determinacin de los medios de comunicacin. En palabras de Gole(2007:59) sociolgica nacida en Turqua,- Las tecnologas de la comunicacin moldean y refuerzan los nuevos tipos de interrelacin de una manera ms transnacional que nacional: han provocado un deslizamiento de la organizacin social enmarcada en el Estado-Nacion y vinculada a una territorialidad, a una conexin transversal y virtual a escala mundial. En conclusin, entendemos consumo meditico como parte de una nueva configuracin social, en donde las transacciones economas ya no se dan a escala local, si no por el contrario se manejar de forma global, reconfigurando distintas culturas y formas de sociablizar.La cultura es un conjunto de valores que una colectividad establece como forma de representacin de s misma en un dinmico proceso interactuante con el contexto. [footnoteRef:1] La fusin y/o yuxtaposicin de estos valores, experiencias, principios, tradiciones, ocio, entre otras junto con las mezclas de ritmos y races de la msica de los andes emergen ntimamente como una pronunciacin de identidad personal frente al resto de tendencias posicionadas dentro del capitalismo moderno. [1: ]

Gargurevich (2014)

FICHAS:

Alumno: Renzo Snchez CubaLa msica y los jvenes de hoy:LOS HIJOS DE LA CHICHAWilfredo Hurtado SurezWilfredo Hurtado Surez (2004); 1 Contexto de la msica chichaPensamos que en el contexto actual, frente al decreciente desinters de los jvenes por la poltica, la msica aparece como un espacio de mayor relevancia para la constitucin de identidades, que el que tuvo en la dcada de los 70. Entre las expresiones culturales andinas que se han fortalecido y extendido en el mbito urbano se halla sin duda la msica. En La Muga (Espaa), Jos Mara Arguedas constat extraado que los nios de esa comunidad no cantaban ni bailaban; en cambio, en las comunidades del Per la msica y el canto constituyen la sustancia de la vida (Arguedas 1968: 292). Es por ello que la msica puede constituir una dimensin importante en la redefinicin de identidades.

Wilfredo Hurtado Surez (2004); 9La msica chicha como propuesta urbanaLa msica chicha es una propuesta urbana de quienes fueron jvenes en la dcada de los 80, que viven en los barrios populares como La Victoria, Pionate, Independencia, aa o Huaycn, y que conocen bien la capital; y de otros msicos con la misma experiencia en iudades como Huancayo, Tarapoto, Juanju o Cusco. Pero hay una pregunta pendiente: cul es su peso en las preferencias musicales de hoy? El tema no ha sido tratado todava en relacin directa con las preferencias musicales de los jvenes migrantes o hijos de migrantes andinos: los hijos de la chicha.

Wilfredo Hurtado Surez (2004); 9La Musica de fiestasUna imagen radiogrfica de lo que ocurre en el pas se puede apreciar en la mayora de las fiestas familiares juveniles de los sectores populares que se inician con vallenatos, merengue, salsa, tecno, disco, rock; continan con chicha y rematan, como fin de fiesta, con huaynos. El conflicto musical-cultural atraviesa las generaciones, las familias y a los mismos individuos. Hoy podemos colegir que las preferencias musicales de los jvenes migrantes no estn al margen de la transnacionalizacin No son ajenos a la globalizacin de los circuitos musicales. La transnacionalizacin afecta a todos los pases del orbe, como se ve en la entrada y el peso creciente que van adquiriendo todas las manifestaciones latinoamericanas culturales, particularmente la msica, en los Estados Unidos de Norteamrica.

Wilfredo Hurtado Surez (2004); 17La evolucin de lo moral

En los aos 70 las fiestas salseras en los locales terminaban en violencia; en cambio en los 90 no se presentan como agresivas. Es importante observar el incremento de personas que van a las discotecas o pubs, como los jvenes los denominan, espacios musicales de naturaleza ms reducida que las fiestas sociales.

Clara Petrozzi (2004); 49Los compositores ms influyentesla generacin de compositores ms jvenes activos en los aos ochenta estaba formada por muy pocos msicos, pero ya en el 2008 solamente la lista de inters de Circomper inclua ms de ochenta nombres, si bien todos ellos no son de compositores. Estas cifras nos dan indicio de un proceso de cambio en la vida musical o en las circunstancias de formacin de compositores jvenes en el sistema de formacin profesional. En realidad, ambos factores coincidieron, causando un aumento notable en el nmero de estudiantes de composicin en la dcada de 1990. Este fenmeno tiene, adems, otras causas, ligadas a circunstancias de la poltica nacional o internacional y a cambios generales en la vida musical y en la prctica de la composicin debidas, entre otras cosas, a los cambios tecnolgicos.

Clara Petrozzi (2004); 51Los centros culturales como lugar de difusin musicalLos centros culturales de muchas universidades y de varios pases (Alemania, Espa-a, Estados Unidos de Norteamrica) han tenido un papel importante de apoyo y difusin de la msica de concierto, acogiendo iniciativas institucionales y privadas.

Clara Petrozzi (2004); 51Evento importante de difusinUn evento puntual, pero de gran importancia, fue la exposicin Resistencias: primeras vanguardias musicales en el Per, realizada por Luis Alvarado en el Centro Fundacin Telefnica de Lima en el 2006, como parte del festival de arte sonoro VIBRA. Alvarado, conocedor de la msica electrnica popular, se interes en el tema de la msica electrnica peruana de concierto compuesta durante las dcadas de los sesenta y setenta, obras que haban cado en el olvido, y llev a cabo una importante labor de recoleccin y digitalizacin de material sonoro, partituras y entrevistas, fotografas, programas y recortes periodsticos, 52 Identidades en la msica peruana del cambio de milenio colaborando as con el rescate del patrimonio de este periodo y de esta msica para los msicos peruanos. La misma Fundacin Telefnica cre el ao siguiente una sonoteca de msica electrnica y experimental peruana.

Alumno: Cesar Arroyo FrancoCultura de masasLos modos de producir esta cultura y sus contenidos estn ligados ntimamente a los cambios y adecuaciones que se operan en la estructura econmica del polo imperialista y su proyecto expansionista. En un universo donde no se sabe quin es quin, quin fabrica la serie de TV y quin el cohete, es difcil seguir definiendo la industria cultural como una industria ligera (). La cultura es un conjunto de valores que una colectividad establece como forma de representacin de s misma en un dinmico proceso interactuante con el contexto.Gargurevich 2002:24-26

Invasin Cultural () implica una visin, una percepcin esttica de la cosas y la imposicin al otro de una concepcin del mundo. Implica la superioridad del invasor y la inferioridad del invadido, al mismo tiempo que la imposicin de valores que aqul posee a este. Surgira as una verdadero modelo de denuncia de la llamada invasin cultural, que fue popular en Amrica Latina en por lo menos dos dcadas, debindose sealar el aliento que tuvo en los sectores progresistas de los aos 70. Gargurevich 2002:25

Industrial Cultural Aplica a aquellas industrias que combinan la creacin, produccin y comercializacin de contenidos de naturaleza intangible y cultural. Las industrias culturales pueden llegar a constituir un recurso econmico muy importante para el pas. El examen del mundo macro de la industrializacin cultural nos est distrayendo de los brotes de resistencia de amplios sectores populares, que saben combinar sin problemas y aspavientos las fiestas ancestrales con las marcas de fbrica transnacionales.Gargurevich 2002: 27Cultura ChichaLas gigantescas fusiones de la industria del ocio y el entretenimiento que ponen decisiones en pocas manos, y la comprobacin de que es posible el surgimiento de versiones culturales populares a contrapelo de aquellas decisiones, es que proponemos examinar la cultura urbana peruana llamada chicha(). La palabra hall fortuna primero en el mundo musical peruano gracias a que en bsqueda de renovacin, grupos musicales del centro del pas mezclaron la cumbia colombiana con sones andinos, naciendo la msica chicha(). Aunque muchos no asumen lo de chicheros o chicha por el peyorativo manejo que hacen del trmino, otros s se siente orgullosos. Gargurevich 2002: 27

Identidad de la msica peruana La identidad se concibe aqu como una construccin del sujeto, que busca, por un lado, diferenciarse frente a otros y, por otra, afirmarse como parte de un grupo cuyas caractersticas comparte. Estas construcciones no son permanentes ni rgidas, sino estn sujetas a cambios. Un sujeto puede presentar, adems, varias identidades superpuestas o sucesivas dependiendo del momento y del contexto. As, pues, tambin los msicos peruanos pueden presentar diversas identidades dependiendo de factores personales, sociales e histricos. [Desde pocas coloniales] () tuvo un constante contacto e intercambio con las msicas populares y tradicionales que comparten su territorio geogrfico, por una parte, y, por otra, con la msica de similar uso y tradicin compuesta en Europa, la cual fue en un inicio su modelo a imitar. La actitud criolla de demostrar estar al da imitando lo que se haca en los centros europeos se combinaba con una bsqueda de autenticidad, de races propias y de originalidad (). La identidad peruana en construccin llev a la composicin de obras patroticas, como marchas e himnos, y tambin a la inclusin de danzas populares en obras de saln y de orquesta.

Petrozi 2010:47

Demanda de educacin formal (Resumen)El Conservatorio Nacional de Msica de Lima (CNM) y las Escuelas Regionales de Msica existentes en algunas ciudades, sean de Trujillo, Arequipa, Cusco, Hunuco, exigan un gran demanda de educacin formal sobre los msico populares, porque eran las nicas instituciones que otorgaban ttulo oficial en el rea de msica hasta la fundacin del Conservatorio de Lima en los 90 que s era privado. Los msico s populares que queran perfeccionarse a seguir estudios, pero en muchos casos el conservatorio no responda a lo que ellos esperaban aprender; varios de ellos abandonaron los estudios. Otros en cambio, eran ya intrpretes de msica popular en diversos gneros y pertenecan a al CNM. Las identidades musicales superpuestas o paralelas son una constante en muchos intrpretes y compositores peruanos. Lo que es ms reciente es que sean el rock y el pop los gneros practicados paralelamente a la msica acadmica, ya que, antes, se trata principalmente de la msica popular andina, jazz o la msica afroperuana. Esto no quiere decir que los gneros populares andino, criollo y afroperuano hayan sido abandonados. En muchos casos, son integrados o fusionados a las propuestas de otros.

Petrozi 2010:50

Gneros musicales peruanos (Textual)El fenmeno que se ha dado en llamar corriente nacionalista y que se da en todo el continente americano desde las primeras dcadas del siglo xx, tiene en el Per varias expresiones. Dicha denominacin no es siempre muy exacta, ya que en muchas ocasiones ella no hace referencia a un nacionalismo ideolgico, sino a la utilizacin de elementos musicales de tradiciones populares o a la composicin intercultural. Esto est ligado a una manifestacin de identidades diversas que varan entre el nivel puramente individual y el internacional. Por un lado, est la expresin de identidades regionales que utiliza elementos de la msica popular, generalmente mestiza, practicada y conocida solamente en cierto lugar (). Otros compositores hacen referencia a gneros difundidos nacionalmente, tales como el vals criollo, la marinera o el huayno.

Petrozi 2010:48

Compositores en los 80 (Resumen)En 1980 los compositores peruanos que empezaron a presentar obras se enfrentaron a una crisis econmica devastadora, junto con la violencia interna creada por el terrorismo y los intentos del Estado por reprimirla. Durante esta dcada, gran nmero de instrumentistas dejaron el pas en busca de oportunidades de estudio y trabajo, fenmeno que tambin se dio entre los estudiantes de composicin. Estos fueron pocos y los que se dedicaron principalmente a esta actividad. Otros compositores de la misma edad tambin emigraron y recientemente hicieron conocidas sus obras. Ms tarde, retomaron contacto con el medio musical peruano como los casos de Fischman, Edgardo Plasencia y Sosaya, que a su regreso se convirtieron en importantes compositores de msica electrnica.

Petrozi 2010:46

Alumno: Juan-Miguel Maldonado

Autor : Jorge Thieroldt llanosFuente: La cultura chicha como un nuevo y desconcertante nosotros

Msica como mediadora de las diferencias entre estratos sociales (cita textual)Una vez ms, como muestra de esta dinmica de rechazo e intercambio, el ellos popular se converta en una especie de nosotros nacional. El trmino chicha en similar proceso que el que atraves el trmino criollo- alcanz a fines de los noventa la dimensin de un nuevo y confuso nosotros nacional. Se abri paso a una nueva tipificacin: cultura chicha. () Prueba de esta dinmica de rechazo y apropiacin es el que finalmente dos tipos de msica tenidas en un principio como propias de marginales, hayan sido finalmente apropiadas por las clases dominantes como suyas. Curiosamente, quienes se han encargado de analizar estos procesos de inter- cambio coinciden en que quienes mediaron el proceso de apropiacin fueron mujeres en ambos casos: Chabuca Granda en el del vals criollo y Rossy War en el de la msica chichaThieroldt 2000:197Reconfiguracin social (cita textual) Nuestra propuesta consiste en considerar aquello que desde hace algunos aos se ha empezado a denominar culturo chicha, como una nueva y desconcertante urdimbre de significados que se encuentra en pleno proceso de articular la cobertura del nosotros total. Fruto de la produccin simblica de las zonas urbanas de la costa, sierra y selva de nuestro pas, este nuevo tejido simblico urbano es el resultado de dos importantes procesos: el primero de ndole demogrfica: las olas de migrantes andinos; y el segundo de tipo meditico: la paulatina penetracin de lo selvtico en el imaginario urbano a travs de la msica y la prensa.Thieroldt 2000:189Cultura mixta (cita mixta)() origen del gnero musical conocido como chicha, que fusiona un ritmo tropical como la cumbia con uno andino como el huaino y que se toca con instrumentos propios del rock. Las versiones recogidas coinciden en sealar que esta msica tuvo su origen a fines de los aos sesenta, cuando en Lima la cumbia colombiana era uno de los ritmos de moda y empez a ser fusionada en nuestro pas con el huaino andino. Esta fusin expuesta por la msica, se da tambin en las races de nuestra sociedad, la combinacin de ritmos e instrumentos provenientes de diferentes culturas reconfiguran nuevas formas de sociabilizacin entre grupos culturales que tendrn que aprender a convivir con sus semejanzas y diferencias.Thieroldt 2000:197

Chicha, como elemento unificador (cita mixta)El novedoso contexto musical de los aos sesenta estaba caracterizado bsicamente por los instrumentos elctricos del rock y la percusin en ritmos tropicales como la cumbia. Es durante estos aos, y mediante diversas innovaciones, que la chicha logr convertir el huaino andino en bailable.De la lentitud de la msica que se toca para cantar versos que constituyen lo central de la cancin andina quechua, los primeros chicheros pasaron a la rapidez para bailar, prescindiendo de los versos. Asi esta msica propia de sectores populares se hacia incluso ms inclusiva, adoptando caractersticas de diferentes culturas como la quechua, volviendo la chicha una cultura no solo masiva si no transcultural.Thieroldt 2000:197

Autor : Arturo Quispe LazaroFuente: LA MUSICA CHICHA:Expresin de una cultura e identidad popular en formacin ?

Evolucin de la chicha y la sociedad (cita mixta)En sus inicios tena una meloda cercana a la cumbia colombiana, con un leve matiz andino. Es decir, por esa poca se poda encontrar, en las composiciones de msica chicha, en grado menor de meloda andina. Por su proximidad a la cumbia haba creaciones de chicha puramente instrumentales. Con el correr de los aos vari. Lo andino se acentu y las composiciones meldicas no dejaron de tener compaa literaria. La evolucin de la genero musical chicha, es comparable a la evolucin cultural producida en Lima. Influenciada por diferentes agentes sociales Lima sufri innumerables cambios en su estructura social que configuraron una nuevo tipo de sociedad.Quispe 1988:4

Rol social de la msica (cita textual)La msica tiene un rol en la sociedad, cumple una funcin dentro de ella, su desempeo no viene a estar reglamentando por norma social alguna. Tiene su razn de ser: La de expresar en cdigos musicales el sentimiento y la vida de un pueblo, de un sector social. Nosotros somos un agrupacin que para nuestras composiciones cogemos las costumbres de nuestro pueblo, las costumbres tpicas de nuestra regin de la selva. Nuestra msica la hacemos ms movida, ms bailable, ms alegre. Ese es nuestro estilo, estilo de nuestro conjunto musical, de todos los integrantes del grupo, porque es el gusto, tambin, de los muchachos del lugar donde provenimosQuispe 1988:6

Msica como represente de la sociedad (cita textual)El compositor no es ms que compilador de las circunstancias que le muestra la vida. Su habilidad imaginativa se ve influida por ella. El tiempo es el mejor indicador del cambio. Cada tiempo, cada poca registra un conjunto de caractersticas que conforman un determinado espacio en la historia de un pas, de un pueblo, de una sociedad. Delinean pareceres, sentimientos, ideas, dan contenidos a aquella vida. Del que no es ajeno el msico, el compositor. Su huella ser recopilada por la historia. Su paso ser diferente cada vez. Ser cambiante al ritmo que su fuente de inspiracin.Quispe 1988:7

Consumidores de chicha (cita mixta)Todos ellos tienen algo en comn que los unifica, una esfera que los engloba: la reminiscencia andina. Son los portadores o los receptores de un bagaje cultural proveniente de las serranas. Son quienes se han enfrentado -y se enfrentan- a una realidad nueva, extraa, difcil como es la realidad de la costa, de la ciudad. En el afn de sentirse parte de este nuevo referente han procedido a dominar sus reglas de juego con el propsito de aminorar conflictos y tensiones. De esta manera podemos ver, como este genero musical, representa mucho mas que lo que significa. Detrs de el, existen un sinnmero de caractersticas sociales que sirven para unificar un determinado publico y, que al mismo tiempo, crea una nueva cultura.Quispe 1988:10

Alumno: Daniel Cabrejo Pinto La msica chicha ms que un gnero musicalLa msica chicha puede ser considerada formalmente como un concepto que involucra una sonoridad musical especfica, una esttica, una coreografa, un tipo determinado de ritualidad e implica un grupo social que la produce, aprecia y consume. No puede ser considerada un nuevo gnero musical en sentido estricto, ya que est conformada por diferentes formas rtmicas y estilos vocales e instrumentos pertenecientes a varios gneros musicales tradicionales, los en su mayora no son oriundos del pas sino que provienen de otros lugares del paneta y que han llegado al pblico limeo en un tiempo prolongado y a travs de los mass media. Leyva 2005:25

Alumno: Daniel Cabrejo PintoLa msica chicha solo de la clase popularLos estudios sobre msica chicha descuidan, de alguna forma, el examen de otros mbitos del consumo musical popular limeo, de modo que, a veces, se puede llegar a pensar que las clases populares de Lima solamente consumen aquella msica. Frente a esto se debe precisar que el consumo musical popular en la capital del Per, como en cualquier otra gran ciudad, es heterogneo.Leyva 2005:29

Alumno: Daniel Cabrejo PintoEl lugar adecuado de la msica chichaLos bailes chichas pueden realizarse en cualquier parte de la ciudad. No existe un sitio ms adecuado que otro. Sin embargo, se prefieren lugar de fcil llegada donde todos los interesados puedan acceder sin mayor problema. Las banderolas y los afiches colocados en sitios visibles indican claramente el nombre de las agrupaciones que se presentan, donde se ubica el local y la hora en que se inicia el baile. Leyva 2005:41

Alumno: Daniel Cabrejo PintoLa Fiebre chicha la aficin de los peruanosEn los aos 1985 y 1986 se desato la fiebre chicha. Por lo menos medio millon de peruanos bailaban este ritmo todos los fines de semanas. Playa de estacionamiento, terrenos sin construir, y hasta carpas de circos abandonados se convirtieron de la noche a la maana, merced a las inescrutables leyes del mercado, en chichodromos. Bailn 2004:5

Alumno: Daniel Cabrejo PintoLa Chicha un palabra con mucha definicionesEl Per conocido como pas de la chicha este trmino suele calificar a nuestro pas como incompetente, novedoso, la quita esencia del mal gusto, originalidad y pragmatismo inquebrantable. Bailn 2004:1

Alumno: Daniel Cabrejo PintoEl origen de la ChichaSobre el origen del significado chicha para designar a esta cumbia andinizada y luego a todo el campo tropical peruano, existen diversas versiones, pero la ms difundida sostiene que posiblemente el trmino chicha proviene por el ao 1966: La chichera.Bailn 2004:7

Alumno: Daniel Cabrejo PintoLa prensa chicha y sus imgenesEn el Per, la prensa chicha y los artistas de la tecnocumbia son los que mejor vienen articulando esta nueva nocin de identidad. Los primeros utilizan imgenes de cuerpos femeninos construidos con siliconas como recursos para captar lectores. Bailn 2004:10Alumno: Gabriel Chiappe EguiluzConsumos culturales urbanos: el caso de la tecnocumbia en Quito"Factores multicausales han hecho que este gnero tenga gran aceptacin en el pblico, entre los que enumeramos: el aspecto musical, visual, artstico, el contenido de las letras y el mercado (cada da ms radios no solo de AM sino de FM y canales de TV impulsan esta msica, la produccin masiva de discos, ca- setes -gracias tambin a la piratera- y la realizacin semanal de conciertos)." Santilln y Ramrez (2003): 44

Alumno: Gabriel Chiappe EguiluzConsumos culturales urbanos: el caso de la tecnocumbia en Quito"La tecnocumbia puede entenderse como una innovacin dentro del campo de la msica rocolera, en la que se conservan muchos de sus rasgos caractersticos, pero que tambin con lleva elementos nuevos como el show en vivo y el baile en base a coreografas y a un vestuario predeterminado que posibilita la exaltacin de ciertos atributos corporales. Estos nuevos elementos que se han incorporado si bien son importantes dentro del espectculo, no constituyen factores esenciales para consumir este gnero musical. Factores como la voz, la forma de cantar, el sentimiento en el escenario, las letras de las canciones y las formas de relacionarse con el pblico lo que definimos como talento artstico"."

Siendo La tecnocumia una msica con gran acogida en el medio popular, cuando hablamos del entorno este est fuertemente cargado de prcticas racistas por parte del resto de la nacin. dejando a este gnero de msica solo para gente de clases populares que lo nico que quieren es "Tomar para olvidar"Santilln y Ramrez (2003): 50

Alumno: Gabriel Chiappe EguiluzConsumos culturales urbanos: el caso de la tecnocumbia en QuitoLa tecnocumbia es un fenmeno que est enmarcado principalmente en una esttica de las clases populares"Entendemos la nocin de consumo cultural como una prctica socialmente condicionada en la que los individuos actan selectivamente al apropiarse y hacer suyos determinados bienes y prcticas, dndoles usos y sentidos sociales locales."Santilln y Ramrez (2003): 46

Alumno: Gabriel Chiappe EguiluzConsumos culturales urbanos: el caso de la tecnocumbia en QuitoLa msica de la cual los autores nos hablan es la fusin de la msica electrnica (nueva) y la cumbia (herencia de aos). Ambos hacen la fusin que es llamada tecnocumbia y tiene gran acogida porque son gneros que incitan el baile.este gnero musical tiene un entorno diferente con respeto a donde se a escuchar; masivos (coliseos, festivales, grandes escenarios); Cerrados, discotecas o bares; y barriales que son eventos en parques, plazas, canchas de futbol, etc.Estos eventos culturalmente se han convertido en un espacio para bailar y tomar bebidas alcohlicas (cerveza mayormente)Santilln y Ramrez (2003): 44-47

Alumno: Gabriel Chiappe EguiluzNacimiento de expresiones culturalesEste gnero de msica surgi en el tiempo de la oligarqua entre las clases ms bajas que trataban de expresar que se necesita un trato igualitario entre la nacin recin descolonizada. Lima se iba perfilando como una ciudad grande y esto causo la migracin de mucha gente de la sierra. Estos se iban ubicado a los alrededores de la ciudad (lo que hoy se llaman conos) pero nunca consiguieron una integracin cultural ya que fueron discriminados y tratados con desprecio por las altas clases limeas. En este tiempo, aun no se conoca lo que hoy es el mestizaje de estas dos clases mayoritarias de la ciudad. Cada uno tena diferentes tipos de expresiones culturales como la msica.VICH (2003): 5-9

Alumno: Gabriel Chiappe EguiluzTtulo: Fusin musicalCulturalmente se crearon muchas canciones para poder reivindicar la imagen que tena esta persona migrante pero que segua fuertemente cuestionada.la dinmica de Cholo soy y no me compadezcas es mucho ms compleja. Ella pretende ser una cancin de protesta social y sus imgenes no aspiran a detenerse en las discusiones anteriores. Su objetivo apunta a otra direccin: consiste en nombrar diversas formas de explotacin: al tratarse de una cancin previa a la reforma agraria (podramos decir, una cancin prevelazquista), el retrato del Per corresponde con la descripcin de un estado nacional cmplice y promotor de prcticas coloniales como lo fueron el gamonalismo, la servidumbre y el pongajeLas personas migrantes comenzare a crear dolos culturales como lo es Chacalon y estas se extendieron hasta lograr integrar una parte de la poblacin. Es casi imposible que un peruano no sepa quin es Chacalon estos personas comenzaron a fusionar la cultural peruana una ejemplo ms reciente es Tongo que puede cantar tanto en un festival en algn cono en Lima como podra tocar en las playas de Asia ya que esta fusin tiene gran acogida y es hoy en da cada vez mejor asimilada por las nuevas generaciones. Ellos se convirtieron en grandes imgenes representantes de este pas. VICH (2003): 11-17

Alumno: Gabriel Chiappe Eguiluzla desigualdad y la exclusin socialEn el Per, la imaginacin de la comunidad ha ocurrido entre sujetos que nunca han podido percibirse como iguales. Dado el sustrato colonial que sent las bases de nuestro nacionalismo, aqu la imaginacin de la comunidad ha sido imposible y sigue siendo una tarea in- completa.25 Me parece que buena parte de la historia del siglo xx peruano est representada en estas canciones y que es posible observar en ellas el trnsito de una sociedad cerrada de seores26 a otra, como la actual, de ciudadanos pauperizados que continan lidiando con un orden social que sigue sin poder constituirse al margen de la desigualdad y la exclusin social. Todas ellas, estas canciones son muestras de cmo los sectores populares perciben sus identidades sociales y de cmo la subalternidad es producto de diferentes estructuras de dominacin.VICH (2003): 17

Alumno: Gabriel Chiappe EguiluzMestizaje socialAunque ya existe un mestizaje en Lima se sigue creyendo muchas de estas ideas de discriminacin y que estn reflejada muy bien en programas de TV como al fondo hay sitio donde te muestra dos clases sociales con diferentes prcticas culturales. Las luchas por la ciudadana han implicado una crtica a las existentes relaciones de poder y estas cuatro canciones desde su conciencia histrica son un espacio privilegiado para observar las imgenes del pas producidas por los sectores populares. Pienso que lo que estas canciones narran es la experiencia de la desigualdad, y as llevan impreso un corte sustancialmente utpico. No sabemos qu canciones vendrn en el futuro pero siempre nos queda la posibilidad de imaginar diferentes ritmos y letras nuevas, vale decir, de apostar porque en el medio del escepticismo, el sufrimiento y la incertidumbre podamos comenzar a cantar algo que fracase mucho menos, que no fracase, o que si fracasa nos afecte a todos por igual.

Ests luchas siguen ya que es un pas diverso y en Lima se concentra gente de todos lados. Esto no es algo malo pero se debera crear una educacin con ms tolerancia en todos los aspectos socioculturales en este Pas que tiene grandes limitacin pero con recursos suficientes para poder explotar cada una de las aspectos culturales.VICH (2003): 18

INTEGRANTES:Gabriel Chiappe Renzo SanchezDaniel CabreroCesar Arroyo Juan-Miguel Maldonado