5
Suma Para otros usos de este término, véase Suma (desambiguación) . «Adición» redirige aquí. Para la reacción química homónima, véase Reacción de adición . Este artículo o sección posee referencias , pero necesita más para complementar su verificabilidad . Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí . El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado . 3 + 2 = 5 manzanas. 1 La suma o adición es una operación básica por su naturalidad, que se representa con el signo "+", el cual se combina con facilidad matemática de composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno es la forma más básica de contar. En términos científicos, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de números (naturales , enteros , racionales , reales y complejos ), y también sobre estructuras asociadas a ellos, como espacios vectoriales con vectores cuyas componentes sean estos números o funciones que tengan su imagen en ellos. En el álgebra moderna se utiliza el nombre suma y su símbolo "+" para representar la operación formal de un anillo que dota al anillo de estructura de grupo abeliano , o la operación de un módulo que dota al

Suma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matematicas

Citation preview

SumaPara otros usos de este trmino, vaseSuma (desambiguacin).Adicin redirige aqu. Para la reaccin qumica homnima, vaseReaccin de adicin.Este artculo o seccin poseereferencias, pero necesita ms para complementar suverificabilidad.Puedes colaborar agregando referencias afuentes fiablescomo se indicaaqu. El material sin fuentes fiables podra sercuestionado y eliminado.

3 + 2 = 5 manzanas.1Lasumaoadicines una operacin bsica por su naturalidad, que se representa con el signo "+", el cual se combina con facilidad matemtica de composicin en la que consiste en combinar o aadir dos nmeros o ms para obtener una cantidad final o total. La suma tambin ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola coleccin. Por otro lado, la accin repetitiva de sumarunoes la forma ms bsica de contar.En trminos cientficos, la suma es una operacinaritmticadefinida sobre conjuntos de nmeros (naturales,enteros,racionales,realesycomplejos), y tambin sobre estructuras asociadas a ellos, comoespacios vectorialescon vectores cuyas componentes sean estos nmeros ofuncionesque tengan suimagenen ellos.En ellgebra modernase utiliza el nombresumay su smbolo "+" para representar laoperacinformal de unanilloque dota al anillo de estructura degrupo abeliano, o la operacin de unmduloque dota al mdulo de estructura degrupo abeliano. Tambin se utiliza a veces enteora de grupospara representar la operacin que dota a un conjunto de estructura degrupo. En estos casos se trata de una denominacin puramente simblica, sin que necesariamente coincida esta operacin con la suma habitual en nmeros, funciones, vectores, etc.ndice[ocultar] 1Propiedades de la suma 2Notacin 3Tabla 4La tabla de sumar en forma cartesiana 5Realizar una suma 6Vase tambin 7Referencias 8Enlaces externosPropiedades de la suma[editar] Propiedad conmutativa: El orden de los sumandos no afecta el resultado:a+b=b+a. Propiedad asociativa: Propiedad que establece que cuando se suma tres o ms nmeros, la suma siempre es la misma independientemente de su agrupamiento.2Un ejemplo es:a+(b+c) = (a+b)+c. Elemento neutro: Es 0 porque todo nmero sumado por el 0 da el mismo sumando. Ejemplo: *a + 0 = a *0 + 3 = 3 *7 + 0 = 7 Elemento opuesto: Es la misma cifra solo cambia el signo. Ejemplo: a + (-a)= 0 7 + (-7)=0 Propiedad distributiva: La suma de dos nmeros multiplicada por un tercer nmero es igual a la suma del producto de cada sumando multiplicado por el tercer nmero. Por ejemplo, (6+3) * 4 = 6*4 + 3*4. Propiedad de cerradura:Cuando se suman nmeros naturales el resultado es siempre un nmero natural. Por ejemplo a+b=c.Estas propiedades pueden no cumplirse en casos del lmite de sumas parciales cuando tienden al infinito.Notacin[editar]Si todos los trminos se escriben individualmente, se utiliza el smbolo "+" (ledoms). Con esto, la suma de los nmeros 1, 2 y 4 es 1 + 2 + 4 = 7.Tambin se puede emplear el smbolo "+" cuando, a pesar de no escribirse individualmente los trminos, se indican los nmeros omitidos mediante puntos suspensivos y es sencillo reconocer los nmeros omitidos. Por ejemplo: 1 + 2 + 3 + ... + 98 + 99 + 100 es la suma de los cien primeros nmeros naturales. 2 + 4 + 8 + ... + 512 + 1024 es la suma de las diez primeras potencias de 2.En sumas largas o infinitas se emplea un nuevo smbolo, llamadosumatorio, y se representa con la letra griegaSigmamayscula (). Por ejemplo: es la suma de los cien primeros nmeros naturales. es la suma de las diez primeras potencias de 2. es la suma de todos los nmerosracionalesde la forma 1/k2. Como idea que se acerca esta es unasuma infinitaque nunca termina; es decir, se sumantodoslos elementos de unconjuntoinfinito; sin embargo, en realidad se calcula ellmitede la sucesin cuyo ensimo trmino es la suma primerosntrminos de laserie.Tabla[editar]Para realizar una tabla de la parte de la tabla de sumar, en la que se representa la tabla de los diez primeras sumas , que se aprende por memorizacin, conocida esta suma se pueden realizar tablas de nmeros de cualquier nmero de sumas.Tabla del 6

Tabla de sumar

Tabla del 1

1+0=1

1+1=2

1+2=3

1+3=4

1+4=5

1+5=6

1+6=7

1+7=8

1+8=9

1+9=10

1+10=11

1+11=12

1+12=13

Tabla del 2

2+0=2

2+1=3

2+2=4

2+3=5

2+4=6

2+5=7

2+6=8

2+7=9

2+8=10

2+9=11

2+10=12

2+11=13

2+12=14

Tabla del 3

3+0=3

3+1=4

3+2=5

3+3=6

3+4=7

3+5=8

3+6=9

3+7=10

3+8=11

3+9=12

3+10=13

3+11=14

3+12=15

Tabla del 4

4+0=4

4+1=5

4+2=6

4+3=7

4+4=8

4+5=9

4+6=10

4+7=11

4+8=12

4+9=13

4+10=14

4+11=15

4+12=16

Tabla del 5

5+0=5

5+1=6

5+2=7

5+3=8

5+4=9

5+5=10

5+6=11

5+7=12

5+8=13

5+9=14

5+10=15

5+11=16

5+12=17

6+0=6

6+1=7

6+2=8

6+3=9

6+4=10

6+5=11

6+6=12

6+7=13

6+8=14

6+9=15

6+10=16

6+11=17

6+12=18

Tabla del 7

7+0=7

7+1=8

7+2=9

7+3=10

7+4=11

7+5=12

7+6=13

7+7=14

7+8=15

7+9=16

7+10=17

7+11=18

7+12=19

Tabla del 8

8+0=8

8+1=9

8+2=10

8+3=11

8+4=12

8+5=13

8+6=14

8+7=15

8+8=16

8+9=17

8+10=18

8+11=19

8+12=20

Tabla del 9

9+0=9

9+1=10

9+2=11

9+3=12

9+4=13

9+5=14

9+6=15

9+7=16

9+8=17

9+9=18

9+10=19

9+11=20

9+12=21

Tabla del 10

10+0=10

10+1=11

10+2=12

10+3=13

10+4=14

10+5=15

10+6=16

10+7=17

10+8=18

10+9=19

10+10=20

10+11=21

10+12=22

La tabla de sumar en forma cartesianaOtra forma de representar la tabla de sumar es en forma cartesiana. En esta representacin, la primera fila y la primera columna contienen los nmeros que se van a sumar, y en la interseccin de cada fila con cada columna se muestra la suma de ambos nmeros.+12345678910

1234567891011

23456789101112

345678910111213

4567891011121314

56789101112131415

678910111213141516

7891011121314151617

89101112131415161718

910111213141516171819

1011121314151617181920