52
FEBRERO 2016 TOLUCA Sporting Toluca @SportingToluca EL EJERCICIO Y LA PAREJA 7 TIPS DE ENTRENAMIENTO MENTAL Visita revistasporting.com ELSA ÁVILA LA PRIMERA MUJER LATINOAMERICANA EN ESCALAR EL EVEREST ENTREVISTA TOLUCA TODO SOBRE LAS OLIMPIADAS DE INVIERNO

Sporting Toluca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Febrero 2016

Citation preview

Page 1: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

1

FEBRERO 2016

TOLUCA

Spor

ting

Tol

uca

@Sp

orti

ngTo

luca

EL EJERCICIO Y LA PAREJA

7 TIPS DE ENTRENAMIENTO

MENTAL

Vis

ita

revi

stas

port

ing.

com ELSA ÁVILA

LA PRIMERA MUJER LATINOAMERICANA EN

ESCALAR EL EVEREST

ENTREVISTA

TOLUCA

TODO SOBRE LASOLIMPIADAS DE INVIERNO

Page 2: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

2

Page 3: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

1

Page 4: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

2

Page 5: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

3

Page 6: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

4

Page 7: Sporting Toluca

ÍNDICE FEBRERO 2016

Y la pareja

Por una causa

El ejercicio

Corriendo

12

28

46

Del 2015

Récords deportivos

MENTECUERPOALMA

Contáctanos para obtener unaconcesión de la Revista Sporting

Elsa Ávila18El cielo es el límite

EN PORTADA

14 ¡Una reacción química que nos envejece!

Glicación

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

5ÍNDICE

Page 8: Sporting Toluca

DirectoresErnesto SolisFernando SolisEditora GeneralLara Sánchez, HEMI TranslationsCoordinadora de operacionesIsamar Minutti BerraDirector de ArteRicardo OrtegaDiseño GráficoAlejandro MineroAngélica GonzálezMaría Fernanda GarcíaDiseño y programación de APPy Revista DigitalAxel Estrada Colaboradores Andrea OrtizAtala MayerOlga ZuevaM. BuiattiDra. Darika MéndezJuan Manuel GuevaraMauricio VázquezFotografía Elsa Ávila

Concepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto TelefónicoMairen González-Lamb Vázquez 7224 43 83 [email protected] Jorge Palomares7224 648 26 [email protected] Yañ[email protected] de [email protected]

chando el mes del amor y la amistad y queremos recordarte la importan-cia de conectar con tu otra mitad, y el siempre valorar cada momento de vida, salud y felicidad que tenemos. ¡El tiempo corre! ¡No hay tiempo para la negatividad!

Esperamos que disfrutes de esta edición. A lo largo de este 2016 seguiremos com-partiendo recetas saludables, maneras de alimentarte para alcanzar tus metas, formas de alcanzar tus buenos propó-sitos tanto en lo personal como en lo laboral y el deporte. Porque Sporting te cuida en mente, cuerpo y alma. ¡Feliz mes del amor!

Sporting Toluca

@SportingToluca

Bienvenido a otro mes con tu revista deportiva! Tu equipo Sporting te desea un feliz año nuevo y que-remos avisarte:

¡2016 es tu año! ¡2016 es nuestro año! Este año Sporting planea acompañar-te más que nunca en todos tus buenos propósitos de mejor salud, más deporte y una vida equilibrada en mente, cuerpo y alma. Por y para esto, cada mes te com-partiremos aún más consejos y trucos para lograr todo lo que te propongas. Queremos ayudarte a aprovechar cada momento de tu vida, a ser la mejor ver-sión de ti mismo; más feliz, más exitoso, más productivo, ¡más luchador! Todo es posible si tú crees que lo es.

Este mes te compartimos maneras de ejercitarte en pareja, aprove-

Carta delEquipo

FEB2016

DIRECTORIO

Publicación mensual editada por Ernesto y Fernando Solis. Prolonga-ción Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Col. Concepción La Cruz, San Andrés Cholula, Puebla.

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Toluca. Edición Febrero

2016. Año 2, Número 28. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son respon-sabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reserva-dos. Todos los registros en trámite.*Sporting y su logotipo es una marca registrada.

El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás éxito.

Albert Schweitzer

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

6

EDIT

OR

IAL

Page 9: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

7

Page 10: Sporting Toluca

¿Cuántos deportes se practican durante los juegos olímpicos de invierno?Los juegos olímpicos de invierno in-cluyen deportes tanto de hielo, como de nieve.

El esquí de fondo, el patinaje de ve-locidad, el patinaje artístico, el hockey sobre hielo, el bobsleigh, la combinada nórdica y los saltos de esquí han forma-do parte el programa olímpico desde su primera edición. El luge, el patinaje de velocidad sobre pista corta, el curling o el esquí acrobático son deportes más nue-vos en estas olimpiadas.

Todo sobreLOS JUEGOS OLÍMPICOS

DE INVIERNO¿Dónde serán los siguientes juegos olím-picos de invierno?Los siguientes juegos olímpicos se llevarán a cabo en Corea del Sur, en febrero 2018.

Historia- Fechas importantes

1901: El primer evento multideporte orien-tado específicamente hacia los deportes inver-nales, los Juegos Nórdicos, se celebran en Suecia.

1924: Primeros Juegos Olímpicos de In-vierno. Chamonix, France

1940 & 1944: se cancela debido a la Se-gunda Guerra mundial

2014: Sochi, Rusia

2018: Pyeongchang, Corea del Sur

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

8

Page 11: Sporting Toluca

LOS JUEGOS

MÁS CAROS SE REALIZARON EN

SOCHI, RUSIA, ALCANZANDO LOS

$51 MIL MILLONES DE DÓLARES

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

9

Page 12: Sporting Toluca

DEPORTE AÑOS PRUEBASBiatlón Desde 1960 10

Slopestyle Desde Sochi 2014 -

Bobsleigh 1924–1956 / 1964 3

Combinada nórdica Desde 1924 3

Curling Desde 1998 2

Esquí acrobático Desde 1992 6

Esquí alpino Desde 1936 10

Esquí de fondo Desde 1924 12

Hockey hielo Desde 1920 2

Luge Desde 1964 3

Patinaje artístico Desde 1924 4

Patinaje de velocidad Desde 1924 12

Patinaje de velocidad en pista corta Desde 1992 8

Saltos de esquí Desde 1924 3

Skeleton Desde 2002 2

Snowboard Desde 1998 6

¿Sabías qué…?• Más de 70,000 trabajado-res y 5,000 piezas de equipo son necesarias para armar la infraestructura y cons-trucción de los juegos olím-picos de invierno.

• La persona más joven en pre-sentarse para participar en los juegos olímpicos de invierno tenía tan sólo 5 años, la más grande 67 años.

• Los juegos más caros se rea-lizaron en Sochi, Rusia, alcan-zando los $ 51 mil millones de dólares americanos

• Noruega es el país que más medallas ha ganado durante las ediciones de los Juegos Olímpicos de invierno pasa-

dos; sumando 303 medallas en total y 107 medallas de oro. El noruego Björn Daehlie ha ganado doce medallas de in-vierno en toda su carrera, con-virtiéndose en el atleta más condecorado de este apasio-nante evento deportivo.

• En la primera edición, 16 na-ciones mandaron un total de 258 participantes. En la última edición en Sochi, 88 naciones mandaron un total de 2,800 par-ticipantes para competir en 98 eventos de siete disciplinas

• Las medallas de oro que se entregaron en los Juegos Olímpicos de Invierno de So-chi en el 2014, contienen 516 gramos de plata, y solamente 6 gramos de oro.

Disciplinas actuales

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

10

Page 13: Sporting Toluca

LA PERSONA MÁS

JOVEN EN PRESENTARSE PARA PARTICIPAR EN

LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO TENÍA TAN SÓLO 5 AÑOS, LA MÁS

GRANDE 67 AÑOS.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

11

Page 14: Sporting Toluca

Los recordsdeportivos del 2015

LUCHA DE SUMO

El luchador de sumo de Mongolia hakuhō shō eclip-só el récord anterior de 32 victorias de Tai howon después de ganar un campeonato Makuuchi con su victoria número 33 el 23 de enero

BASKET

El guardia de tiro Klay Thompson de los Golden State Warriors estableció el récord de más puntos en un cuarto al anotar 37 puntos en el tercer cuarto durante la victoria 126-101 en casa de los Golden State sobre Sacramento el 24 de enero. También estableció el récord de la liga durante la mayor parte de los tres punteros en sólo un cuarto, con nueve.

TENIS

Novak Djokovic de Serbia se convirtió en el primer hombre en ganar cinco campeonatos del Abierto de Australia en la Era Open tras ganarle a Andy Murray en los Singles Masculinos del Open de Australia de las finales el 1 de febrero.

NFL

El mariscal de campo de Nueva Inglaterra (Pa-triots) Tom Brady, rompió el récord más alto de yardas en la postemporada y de pases a touch-down en el juego de su equipo ante los Ravens de Baltimore.

ESCALA

Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson, alpinistas en roca, se convirtieron en los primeros alpinistas en escalar la Dawn Wall del acantilado ‘El Capi-tán’ en el Parque Nacional de Yosemite en los Estados Unidos.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

12

Page 15: Sporting Toluca

SALTO EN ESQUÍ

El noruego de la categoría de salto en esquí Anders Fannemel estableció un nuevo récord mundial con un salto de 251,5 m (825 pies) en Vikersund, Noruega el 15 de febrero.

FUTBOL

Wayne Rooney se convirtió en el máximo golea-dor de la Selección de fútbol de Inglaterra, con su gol ante Suiza en un partido de clasificación para la UEFA Euro 2016 el 8 de septiembre.

FA CUP

El Arsenal derrotó a Aston Villa por 4-0 en la final de 2015 de la Copa FA en el estadio Wembley, para convertirse en el primer equipo en llegar a 19 finales y ganar 12 de ellas. Su triunfo llegó el 30 de mayo.

FUTBOL

En la asociación de fútbol, el Sevilla FC de España se convirtió en el primer club en ganar la UEFA Europa League en cuatro ocasiones tras derrotar al FC Dnipro Dnipropetrovsk de Ucrania 3-2 el 27 de mayo.

GOLF

El estadounidense Jordan Spieth se convirtió en el primer golfista desde Gene Sarazen en ganar dos Majors (The Masters y un US Open) antes de los 22 años.

FUTBOL

Robert Lewandowski del Bayern Múnich rompió todos los récords con el 'hat-trick más rápido en la historia de la Bundesliga. También estableció un récord por los cinco goles que anotó en ape-nas nueve minutos el 22 de septiembre.

MENTE

13

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Page 16: Sporting Toluca

La glicación: ¡una reacción química

que nos envejece!

¿Pero qué significa esta extraña palabra? Se parece a la palabra glucosa y no es por casualidad… La glicación es el resultado de la reacción del organismo a los azúca-res, algo que se da cada vez más a causa de malcomer. Te damos algunas explicaciones para entender y combatir este fenómeno que contribuye al envejecimiento cutáneo.

Nosotros hemos podido resolver el mis-terio de la glicación gracias al estudio de

Valérie Espinasse, doctora en farmacia, micronutrición, nutriterapeuta y fito-terapeuta. ¿Qué es? ¿De dónde viene? ¿Qué hace? ¿Se puede combatir? Pre-guntas a las que damos respuesta en los comentarios de esta especialista en prevención antiedad.

La glicación: un fenómeno alimentario. Una reacción química que opera prin-cipalmente en la dermis: las moléculas de glucosa (azúcar) presente en nuestra alimentación reaccionan con las estruc-turas moleculares proteicas, generando así una desorganización de la dermis. Por otro lado, la glicación engendra

proteínas más grandes, denominadas “pro-teínas glicosiladas”, nefastas para el organis-mo, ya que el cuerpo no puede destruirlas ni liberarlas.

¿Cómo se traducen los efec-tos de la glicación?

Con la edad, las proteínas glicosiladas se acumulan en las células y terminan destru-yendo el colchón de apoyo de la piel (que forman el colágeno y la elastina). Dicho de otra manera, la glucosa se solapa alrede-dor de las fibras de colágeno y de elastina que con el tiempo se vuelven más rígidas, incluso podrían llegar a romperse. Este

Muchas veces lo olvidamos, pero cuando el agua es mineral, ésta estimula las fibras de colágeno y la elasticidad de la piel… Sin pasar por alto que hidrata su interior y, por tanto, ¡el exterior de nuestro cuerpo!

La glucosa se solapa alrededor de las fi-bras de colágeno y de elastina que con el tiempo se vuelven más rígidas, incluso podrían llegar a romperse. Este proceso tan lento afecta a todas las proteínas del organismo a lo largo de la vida y desafortunadamente, es irreversible.

Por: M. Buiatti

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

CUERPO

14

Page 17: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

15

Page 18: Sporting Toluca

proceso tan lento afecta a todas las pro-teínas del organismo a lo largo de la vida y desafortunadamente, es irreversible. De ahí la importancia de luchar contra el fenómeno de la glicación antes, ya que, poco a poco, éste daña la sustancia sub-cutánea que sostiene la dermis. Resultado: pérdida de elasticidad y tonicidad. Podre-mos ver cómo se instalan y se ahuecan las arrugas en la superficie y cómo la hidrata-ción cutánea se debilita.

Glicación: una alimentación sana para un cuerpo sano

Podemos tener 40 años, estar espléndida y contar las arrugas con los dedos de una mano si tenemos una buena higiene de vida… Y tener muchísimas arrugas y la piel flácida con 45 años si no cuidamos nuestro organismo. Luchar contra la glicación es muy fácil si nos prestamos atención y cui-damos la alimentación. Para evitar este fe-nómeno y sus indeseables efectos, apuesta

más por las cocciones al vapor o lentas y a fuego bajo. Olvídate de las parrilladas, las cocciones a partir de 180 grados y las salsas preparadas llenas de grasa. Consume ali-mentos crudos, como frutas y verduras que están llenas de antioxidantes. Éstos últimos ayudan al organismo a no producir proteí-nas glicosiladas. Evidentemente, disminuye o incluso elimina el consumo de dulces, pasteles y azúcares rápidos en general. En resumen, sigue una alimentación básica, no hay alimentos mejores que otros, sino la manera de consumirlos, que les aporta unas propiedades u otras.

Si queremos caricaturizar la dieta antiedad de la piel, cuantos más alimentos crudos co-mamos, o lo menos cocidos posible, ¡mejor! Y, sobre todo, ¡hay que beber agua! Muchas veces lo olvidamos, pero cuando el agua es mineral, ésta estimula las fibras de colágeno y la elasticidad de la piel… Sin pasar por alto que hidrata su interior y, por tanto, ¡el exte-rior de nuestro cuerpo!

Carnosina para neutrali-zar la glicación

La carnosina, que conocemos desde hace más de un siglo, está presente de manera natural en nuestro organismo (en el cere-bro humano y los músculos). Compuesto de dos aminoácidos procedentes de la digestión de carnes, es conocida por sus propiedades preventivas del envejecimien-to. Su efecto más importante es la antigli-cación. Actúa sobre las moléculas de azúcar que, en lugar de fijarse sobre las fibras de colágeno, se fijan sobre la carnosina y se re-duce así la glicación de las proteínas.

En la lucha contra la rigidez de los tejidos, la carnosina ayuda a preservar la flexibilidad del colchón de apoyo de la piel que va a conservar una buena elasticidad y resistir mejor las alteraciones diarias y la aparición de nuevas arrugas. ¡Tu epidermis rejuvene-cerá! Con una alimentación adecuada y la carnosina, ¡tu epidermis rejuvenecerá!

Podemos tener 40 años, estar espléndida y contar las arrugas con los dedos de una mano si tenemos una buena higiene de vida

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

CUERPO

16

Page 19: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

17

Page 20: Sporting Toluca

[ ]

Al ir conociendo su trayecto-ria, uno rápidamente se da cuenta de que hay pocas cosas en esta vida que ha-

gan retroceder con facilidad a Elsa. Y ¿qué puede asustar a alguien que ha, casi literal-mente, tocado el cielo con las manos?

La gran aventura de esta alpinista mexica-na empieza a sus tiernos 15 años. Elsa está convencida de que todos nacemos con una pasión especial y única, y siente el deseo de hacer algo diferente a los demás, de desafiar los estándares que le impone la sociedad. Ella misma se describe como rebelde, con cora-zón de justiciera, un poco revolucionaria para la época en la que nace, por su distinguida mentalidad, aventurismo y, sobre todo, por su género, en el que no hay muchas como ella. El día que escala su primera pared algo en ella se prende, nace un amor y una pasión que durarían una vida entera, y Elsa está dispuesta a no permitir que nada ni nadie la pare.

Queriendo ahorrar para sus expediciones, la joven— en ese entonces estudiante de Inge-

niería Civil— se dedica a realizar ventas de ga-rage, rifas e incluso llega a hacer sus propias mochilas y vestimenta para sus proyectos. Siente lo que ella describe como “un llamado” de la montaña, un llamado a la aventura, a las sensaciones extremas. “Desde siempre he to-mado los retos que me pusieran, sobre todo porque no había muchas mujeres que hicie-ran lo que yo hacía en ese entonces.”

EL CAPITÁN EN YOSEMITE

A los 18 años, Elsa escala por primera vez el Capitán en Yosemite y poco después en el 1985, a los 21 años, decide participar en su primera expedicion hacia el Himalaya, a la pared más grande del mundo, la cara sur del Nanga Parbat— una experiencia que al-gunos consideraban una locura— junto al famoso alpinista polaco Jerzy Kukuczka, el segundo hombre del mundo en conquistar los catorce ochomiles, en primeras inverna-les, nuevas rutas o solo.

Elsa cuenta que las mayores avalanchas de su vida las vivió en esa montaña, y nos explica

Alpinista. Empresaria. Autora. Conferencista. Líder. Madre. Estas solo son algunas de las palabras que se podrían usar para conocer un poco mejor a la mujer inspiradora que se encuentra

tras el nombre de Elsa Ávila, una mujer emprendedora, aventurera, intrépida.

ELSA ÁVILAEL CIELO ES EL LÍMITE

LA PRIMER MUJER LATINOAMERICANA EN ESCALAR EL MONTE EVEREST

de los peligros que se viven tanto al subir, como al bajar montañas de ese calibre.

“No solo se trata del ascenso, también del descenso. Aquí no hablamos de una medalla, ni de un partido perdido, ¡aquí lo que se podría perder es la vida! Estadísticamente hablando se puede ver cuántos suben— y cuántos vuelven durante el descenso. Bajando muchos alpinistas pierden la vida; vienen cansa-dos, deprimidos o incluso eufóricos por sus logros y pierden la concentración. Eso puede costarles la vida. No se pue-de permitir uno perder la concentración. Hay demasiado en juego.”

SHISHA PANGMA

En 1987, después de haber escalado en el Manaslu un año antes, Elsa embarca en la expedición donde Kukuczka escala los catorce ochomiles y ella conquista su primer ochomil, el Shisha Pangma, a los 23 años, siendo en ese entonces la mujer más joven del mundo en alcanzar una

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

18

ENTR

EVIS

TA

Page 21: Sporting Toluca

LLEGAR SOLAMENTE A UNA META, NO ES SUFICIENTE, NUNCA HAY QUE DETENER EL CAMINO. MIENTRAS EL CUERPO RESPIRE, TENEMOS OPORTUNIDAD

-ELSA ÁVILA

montaña de más de ocho mil metros. Pero Elsa está lejos de sentir que ya ha llegado a todas sus metas. “¡Había más ochomiles que conquistar y muchos que aún ninguna mujer había escalado! “

En 1988, a cien metros de la cima del Makalu (8,463 m) en Nepal, Elsa se tiene que detener y se encuentra en la difícil situación de tener que decidir si seguir o no. Decide no seguir debido al vien-to extremo con el que se encuentran al acercarse a la cumbre: ninguna mujer había pisado la cima del Makalu. “Cuando escalas a más de ocho mil me-tros de altitud tienes que permitir que tu organismo se adapte a la falta de oxígeno y al cambio de temperatura. Subir a esa altitud toma— si lo haces rápido— unas tres semanas en las que tienes que esforzarte para producir más glóbulos rojos y estar preparado para se-guir ascendiendo. Esto implica subir por ejemplo a seis mil metros, dormir en esa altitud, y volver a bajar de nuevo a cinco

mil metros, descansar, subir a ocho mil metros, volver a bajar, etcétera…”

PRIMEROS RETOSEN EL EVEREST

En 1989 Elsa recibe una invitación a su primer intento para un ascenso extre-madamente complicado y técnico al Everest: la arista yugoslava. A pesar del mal tiempo, las nubes y la oscuridad, Elsa llega a 7,800 m, donde se queda sin poder avanzar; está sufriendo un edema cerebral, lo cual requiere un descenso inmediato y absoluto reposo, ya que no hay atención médica a esas alturas. Pero Elsa es tenaz, no pierde su meta de vis-ta en ningún momento y tras solo dos semanas de reposo en el campamento base, decide volver a intentarlo.

De la montaña descienden los neoze-landeses Rob Hall y Gary Ball quienes ofrecen su tanque de oxígeno que deja-ron en el collado sur (7,850 m) para que los usen. Ya que ellos se retiraban de la

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

19

ENTR

EVIS

TA

Page 22: Sporting Toluca

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

20

ENTR

EVIS

TA

Page 23: Sporting Toluca

En el Campamento Base, Elsa descubre que el regulador del tanque muestra que sigue un 80% lleno. Elsa se da cuenta de que, durante todas las horas anteriores, el tanque estuvo fallándo-le, privándola de oxígeno y poniendo su vida en riesgo. Mientras tanto una avalancha se lleva a los seis polacos que regresaban de la montaña y que estaban a dos horas del campamento base; no hay forma de salvarlos y Elsa tiene que escu-char como narran la muerte de cada uno, con absoluta impotencia, sin poder ayudar.

“Fue un hoyo emocional muy duro del que salir. Al llegar de vuelta a México los medios nos reci-bieron con titulares en los que aparecía la pala-bra “fracaso”. Ya no quería saber nada del Everest; se había llevado a tantos amigos, había traído tanta tristeza… Ya no quería.”

KANGCHENJUNGA

Unos años después, Elsa empieza a sentir las ganas de lanzarse a otra aventura muy diferente; la de crear una familia y ser madre. Para cerrar con bro-che de oro su carrera, se propone escalar el Kang-chenjunga y lograr ser la primera mujer en escalar-

montaña pues Gary bajaba con edema pul-monar. Inician su intento por llegar a la cum-bre y tras 15 largas horas de ascenso a 8,750 metros de altitud, Elsa se retira la mascarilla del tanque de oxígeno y Carlos Carsolio, su entonces esposo, se da cuenta de que tie-ne los labios azules, la mirada ida; Elsa está sufriendo de hipoxia, un estado de deficien-cia de oxígeno. A través del Walkie Talkie recuerda escuchar “Vamos, chavos. Cuando lleguen a la cumbre los conectamos con el presidente. Todo México está atento.”

Radio Red está haciendo una transmisión en vivo del ascenso desde la montaña ha-cia México y el presidente, Carlos Salinas de Gortari, los ha abanderado.

Carlos y Elsa deciden bajar; es un comienzo de alucinaciones para ella. Sin fuerza y ener-gía, Elsa se arrastra como puede a la tienda, poniéndose la mascarilla de oxígeno. “Estaba alucinando, deshecha. Creo que eso son cosas que ocurren en situaciones de vida o muerte. Muchos alpinistas hemos llegado a esa con-clusión, ya que nos ha pasado a muchos.”

lo. La alpinista polaca Wanda Rutkiewicz le pide a Elsa poder integrarse en su expedi-ción. Ella estaba en la búsqueda de ser la primera mujer en el mundo en escalar los 14 ochomiles y llevaba en ese entonces ya ocho. Elsa la recibe con los brazos abier-tos. “La recuerdo como una mujer muy fuerte, ya estaba a finales de sus cuarenta, y aún seguía escalando. Ya era lenta, pero, estaba decididísima y venía patrocinada”.

Es una ruta muy técnica y difícil. Están a casi 8,000 m cuando se presenta una tormenta con mucho viento. “Tratamos de armar la tienda sin éxito, había de-masiado viento. Quisimos esperar a que mejorara el tiempo, pero mis dedos se es-taban congelando. Tuve que abandonar el intento”. Es necesario rescatarla y que se regrese para recibir atención médica, dejando atrás a su esposo Carlos, junto con Wanda y el resto del equipo. Esa fue la última vez que Elsa vio a Wanda.

“Nunca nadie supo qué le pasó, y nun-ca vamos a saber… El último que la vio

APRENDÍ QUE LA ÚNICA FORMA DE CONSEGUIR

LO QUE QUERÍA, ERA YENDO POR ÉLLO YO

MISMA, SIN ESPERAR QUE ME HICIERAN

REGALOS NI FAVORES

-ELSA ÁVILA

ELSAÁVILA

EN PORTADA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

21

ENTR

EVIS

TA

Page 24: Sporting Toluca

subió con mucha mayor facilidad que diez años antes, esta vez con más experiencia y preparación mental.

“Perdí la concentración durante un momen-to cuando sentí el susto de potencialmente haber perdido una amiga que nos acom-pañaba en la expedición.”, explica Elsa- sor-prendida de la falta de ayuda e interés de las otras personas que se encontraban escalan-do hacia la cima. “El pensamiento de mis hijos fue lo que me ayudó a concentrarme y esforzarme en mantener sangre fría, calma y concentración tanto en la subida como la bajada. Me puse como meta no usar tanque de oxígeno hasta que fuera necesario. Siempre pensando en mis hijos. Si se comete el más mínimo error, puedes morir.”

Durante los últimos ocho cientos metros, Elsa se pone su mascarilla y alcanza- una

con vida fue Carlos que venía bajando de la cumbre. Había una cuerda aventada hacia el lado, que llevaba hasta un hueco. Wanda se había metido, buscando más calor, prepara-da para pasar la noche y tratar de subir hasta la cima a la mañana siguiente. Pero nunca re-gresó. Nunca sabremos si salió del hueco, si falleció adentro, si intentó subir y se cayó…”

CONQUISTANDO EL EVEREST

En 1993, Elsa cumple su sueño de ser mamá y pocos años después tiene a su segundo hijo. Cuando le preguntamos si el hecho de ser madre había cambiado algo para ella con respecto a su pasión, nos contesta con un ro-tundo “No. Nunca me lo planteé, nunca dejé de entrenar del todo.” Y es así que, siete años después de lo que se suponía que era su úl-timo ascenso, Elsa acepta una invitación en 1999, y vuelve a pensar en un intento por alcanzar la cumbre del Monte Everest. Nos cuenta que no fue fácil pero sí admite que la

década después de su primer inten-to- la cima de los ocho mil ochocientos cuarenta y ocho metros de altitud del Monte Everest, la “Zona de muerte”, con-siderada inhóspita para la vida y en la cual miles de montañistas han muerto y desaparecido, logrando el primer ascen-so femenino latinoamericano.

“Siempre pensé en mis chaparritos, y quería volver a casa con ellos. Para mi ser madre es una responsabilidad. Es una toma de decisiones constante. He tenido que decidir entre vivir y morir. Si hoy me pudiera trasladar con mi ex-periencia actual hacia la cumbre sur del Everest en mi primera expedición del ’89, sé que habría llegado a la cumbre, también sé que no habría regresado. Es la diferencia entre vivir y morir, eso se llama toma de decisiones. Es la diferen-cia entre pasar a ser una estadística o querer ser una anécdota.”

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

22

ENTR

EVIS

TA

Page 25: Sporting Toluca

Hoy en sus talleres y conferencias Elsa comparte no solo sus logros, testimo-nios e historias conmovedoras, sino también las “montañas” a las que ha tenido que enfrentarse en el cotidiano y en su vida personal, las cuales redacta a detalle en su libro Triunfar al Extremo. Elsa conoce el dulce sabor de alcanzar sus metas a pesar de los obstáculos que se puedan interponer, y desea ayudar a los demás a encontrar la mejor manera de vivir plenamente.

“A pesar de todo eso, la montaña más di-fícil que sigo subiendo es mi salud”, nos cuenta. En 2002, debido a deficiencias en el funcionamiento de su corazón, le implantan un marca-pasos y en 2005 le detectan fibrilación auricular, arritmia que le provoca una embolia transi-toria y cuatro infartos cerebrales menores en los años siguien-tes. Pero Elsa nunca pierde la fe ni la sonrisa. Ella encarna todo aquello que admira en las montañas; no se deja derribar. “A pesar de

las dificultades, he logrado superar los obstáculos siempre. Lo que pueden pa-recer frenos que nos pone la vida son en realidad oportunidades de crecimiento, para enfrentarnos a nuestros retos y para exigirnos más.”

Y esa es la mentalidad que Elsa hoy comparte en sus conferencias y pláti-cas. “Quiero inspirar, no ser un ejemplo con el que uno no se pueda identificar. Quiero demostrar que las llaves hacia nuestro éxito están en nuestro interior y convencer a los demás de su propio po-tencial. Creer en uno mismo lo cambia todo y creo que es vital descubrir lo que más nos apasiona para tener éxito.”

ATRÉVETE A SOÑAR, ROMPE

PARADIGMAS, ENTRÉGATE A LA AVENTURA

DE VIVIR CADA INSTANTE CON

DETERMINACIÓN

-ELSA ÁVILA

Elsa Ávila/Alpinista @ElsaAvilaB

Página web: www.elsaavila.comPlática de TED: https://www.youtube.com/watch?v=cxENoefEv-sTriunfar al Extremo: http://www.amazon.com.mx/Triunfar-Extremo-Desarrolla-voluntad-l%-C3%ADmites-ebook/dp/B018JQ9NKY/

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

23

ENTR

EVIS

TA

Page 26: Sporting Toluca

CUERPO

24MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

24

Page 27: Sporting Toluca

ANTIOXIDANTES IMPORTANTES PARALA SALUD Y LA PIEL

Dra. Darika Méndez Cosmetóloga Cosmiatra

En esta ocasión abarcaremos el tema de los antioxidantes que nos ayudan a neutralizar los radicales libres y facilitan la producción de colágeno, fundamen-tal para mantener la elasticidad, hidra-

tación y salud en la piel principalmente la facial, que sufre mayores daños externos y le prestamos menos atención.

¿Y cuáles son estos daños? Flacidez, arrugas, manchas, mala apariencia en la piel.

Los radicales libres se emiten cuando el cuerpo descompone los alimentos o cuando el cuerpo está expuesto a irritantes nocivos, como el humo del cigarrillo, la contaminación o la ra-diación, lo más adecuado sería dejar estos vicios y tener el hábito de utilizar protector solar facial y corporal para que la exposición a los rayos del sol nos afecten lo menos posible.

Antioxidantes más importantes para la piel

Betacaroteno (Vitamina A)

En el cuerpo, el betacaroteno se convierte en vi-tamina A, necesaria para mantener las mucosas y la piel sana. Además hay que recalcar que es una fuente segura de vitamina A, ya que el cuerpo deja de convertirlo cuando no necesita más vita-mina A. Las frutas y verduras de color amarillo y

naranja son buenas fuentes , eficaces para la protección de la piel, especialmente de las quemaduras solares. La vitamina A tó-pica y sus derivados llamados retinoides, son útiles para el tratamiento del acné, y para la piel prematuramente envejecida y dañada por el sol, ya que la vitamina A estimula la producción de colágeno.

Vitamina C

Es necesaria en el cuerpo para producir co-lágeno y reparar tejidos; esto es especial-mente útil, para la piel envejecida y reduce la pigmentación de la melanina aparecida por la edad. La falta de vitamina C da lugar a una piel seca, áspera y con fácil aparición de moretones; la puedes encontrar en cí-tricos, fresas, kiwis, pimientos, arándanos, tomates, brócoli y piña entre otros. Propor-ciona protección contra el fotoenvejeci-miento y resulta particularmente vigorosa cuando se combina con vitamina E.

Selenio

El selenio funciona muy bien cuando se combina con vitamina E; lo puedes

encontrar en el hígado, germen de trigo, nueces de Brasil, levadura de cerveza, mariscos y atún. El selenio de forma tópica, protege la piel del daño solar y de las arrugas.

Beneficios de losantioxidantes en la piel

Mediante la aplicación de una cre-ma antioxidante que beneficie las capas dérmicas de la piel, puede neutralizar los radicales libres y per-mitir la producción de colágeno, el cual es importante para mantener la elasticidad y resistencia, y así ayudar a que la piel se vea más sua-ve y rejuvenecida. Zanahoria (Vitamina A)

Citricos (Vitamina C)

LOS ANTIOXIDANTES AYUDAN A NEUTRALIZAR LOS RADICALES LIBRES Y FACILITAN LA PRODUCCIÓN DE COLÁGENO, FUNDAMENTAL PARA MANTENER LA ELASTICIDAD, HIDRATACIÓN Y SALUD EN LA PIEL

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

CUERPO

25

Page 28: Sporting Toluca

La vitamina A ayuda a reducir el nivel global de aceite en los poros; cuando se combina con un cuidado de la piel de cali-dad, la aplicación de la esta vitamina de for-ma tópica, puede reducir el acné.

Los antioxidantes que se encuentran en productos para el cuidado de la piel, pueden frenar la aparición de líneas finas y arrugas.

Antioxidantespara el organismo

Algunas de las vitaminas, minerales y com-puestos en los alimentos tienen propie-dades antioxidantes. Las vitaminas A, C y E se encuentran entre los más conocidos, como son el beta-caroteno, licopeno y se-lenio. Algunos alimentos que contienen grandes cantidades de antioxidantes son: Zanahorias, vegetales de hojas verdes como la col rizada, coles y espinacas, ba-yas, cerezas y uvas, té verde, frutas cítricas, manzana y peras.

Estrés oxidativo y radicales libres

Cuando envejecemos, los tejidos del cuerpo sufren de estrés oxidativo debido al proceso de oxidación. Esto es cuando las moléculas que se encuentran dentro de nuestro cuerpo pierden electrones de las moléculas cargadas eléctricamente de oxígeno en nuestro torrente sanguíneo. Estas moléculas de oxígeno con carga eléctrica se le llaman los radicales libres y tienen el potencial de causar daños en el ADN celular. Con el tiempo, el daño puede ser irreversible y conducir a alguna enfermedad.

La oxidación es un proceso natural que nos ocurre a todos, medida que enve-jecemos las defensas naturales del cuer-po contra la oxidación, los radicales libres y el estrés oxidativo se vuelven menos efi-caces. Es por eso que los investigadores creen que un alto nivel de antioxidantes en la dieta puede prevenir muchas enfer-medades relacionadas con la edad.

Beneficios de losantioxidantes parala salud

Algunos estudios han demostrado que los antioxidantes pueden llegar a reducir los signos de envejecimiento, minimizando las arrugas y la preservación de la textura de la piel. Incluso pueden proteger nues-tra piel del daño solar y reducir la inciden-cia de las quemaduras solares.

Diversas investigaciones han demos-trado que los antioxidantes también han sido empleados y han resultado efecti-vos en la prevención de enfermedades degenerativas relacionadas con la edad

Brócoli (Vitamina C)

Tomate (Licopeno) Nuez de Brasil (Vitamina E)

como: Cáncer, enfermedades cardiovas-culares, deterioro cognitivo, disfunción inmune, cataratas, degeneración mus-cular, alzheimer.

Diferentes antioxidantes benefician distintas partes del cuerpo. Por ejemplo, el beta caroteno que se encuentra en las zanahorias puede ayudar a mantener la salud ocular. El licopeno presente en el tomate, por su parte, puede contribuir a la salud de la próstata. Los flavonoides encontrados en el té, el cacao y el choco-late son buenos para el corazón, mientras que las proantocianidinas que se encuen-tran en los arándanos y las manzanas pueden ayudar en el mantenimiento de las vías urinarias.

Antioxidantes en los cosmé-ticos y sus beneficios

Utiliza una crema diaria anti-oxidante y anti-edad, que frene los radicales libres y permita producir colágeno en tu piel y verás como tu piel se muestra nutrida, revitalizada e iluminada. Día tras día la piel recuperará tonicidad, los signos de fatiga comenzarán a relajarse y los ras-gos se acentuarán. Si tu piel tiene ten-dencia a tener acné o poros dilatados, utiliza una crema que contenga un alto contenido en vitamina A, que consiga alisar la piel y reducir los poros. Exfolia tu piel con frecuencia, así conseguirás limpiar los restos de suciedad que per-manecen en tu piel día tras día y retira-rás la primera capa de piel que obstruye poros. Así que tómate en serio la impor-tancia de cuidarla y así retrasar su enve-jecimiento. Es importante que limpies tu piel a diario y lleves a cabo un estilo de vida saludable. Piel solo hay una!

LA OXIDACIÓN ES UN PROCESO NATURAL QUE NOS OCURRE

A TODOS, MEDIDA QUE ENVEJECEMOS LAS DEFENSAS

NATURALES DEL CUERPO CONTRA LA OXIDACIÓN,

LOS RADICALES LIBRES Y EL ESTRÉS OXIDATIVO SE

VUELVEN MENOS EFICACES

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

CUERPO

26

Page 29: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

27

Page 30: Sporting Toluca

en parejaAtala Mayer

Psicoterapeuta, Arte terapeuta & Instructora de Yogawww.seruno.com.mx

Twitter: @prasadayoga #prasadayoga

Cada día más gente hace de-porte, ya sea en gimnasios, clubes, parques, estudios de Yoga, etc. y quizá no de-berían hacer deporte solos.

Es momento de considerar que el Deporte no sólo puede mejorar tu salud física y bien-estar personal sino también tu relación de pareja y vida romántica. La relación de pareja ocupa mucho de nuestro tiempo, y mientras mucho de ése tiempo se usa positivamente, otro tanto sólo se emplea para relajarse con él o ella y hacer un montón de cosas en casa, lo cual no es malo pues es una de las mara-villas de estar en pareja, sin embargo cuan-do ésta fase pasa, reemplazar algo de éste tiempo con una actividad más constructiva es buena idea. Y hacer ejercicio juntos de-finitivamente esta como número uno en la lista pues pasas tiempo de CALIDAD con tu pareja mientras te pones en forma. ¿Porqué no darle la mano a tu pareja e invitarlo/a al gym contigo? Existen varios estudios que demuestran que las parejas que “sudan jun-tos” permanecen juntos.

De hecho ejercitarse en pareja puede ofrecerte los siguientes beneficios:

Incrementar el sentimiento de satisfacción. Hacer deporte ge-

nera efectos positivos sobre la salud mental, aumenta la energía, y tiene efectos psicológicos estimulantes que incitan la atracción romántica. Lo que sugiere que compartir el mismo objeti-vo de fitness (correr un maratón, parti-cipar en un triatlón, etc.) y entrenar para ello puede mejorar la calidad romántica de tu relación, lo que te hace sentir más satisfecho en tu vida.

EL EJERCICIO

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

28MENTE

Page 31: Sporting Toluca

Mejora el rendimiento de tu entre-namiento. Existe un concepto en psi-

cología social que establece que la mera presencia de alguien más afecta tu habili-dad de ejecutar una actividad. Por lo que practicar deporte frente a tu pareja puede mejorar tus resultados.

Te hace enamorarte más de tu pareja. El ejercicio produce los mismos sínto-

mas físicos que la excitación psicológica y la atracción romántica (sudoración de manos, aumento del ritmo cardiaco, respiración cor-ta). Por lo que ejercitarte con tu pareja te hace más atractivo ante sus ojos.

Ayuda a mantener tus objetivos. Cuando tu pareja comparte tus metas

o se interesa en ellas y te ayuda a alcanzarlas es más fácil llevarlas a cabo. Varios estudios demuestran que las esposas que ayudan a su pareja a bajar de peso tienen mejores re-sultados en menor tiempo. Sin embargo no

CON UN AMIGO A TU LADO NINGUNA

CARRETERA ES DEMASIADO

LARGA

debemos depender exclusivamente de nuestra pareja para alcanzar nuestras metas.

Fortalece el lazo emocional. Practi-car deporte en pareja crea un contex-

to compartido que sustenta valores como la paciencia (esperar a tu pareja si no corre a tu mismo ritmo), empatía (mimetizar movi-mientos), respeto (limitantes y capacidades físicas), etc. Además el mimetizar de forma no verbal los movimientos físicos hace que la pareja se sienta emocionalmente entona-da lo que a su vez fortalece el vínculo, mejo-rando no sólo la salud sino la relación.

En conclusión, el deporte (cualquiera que sea la actividad física) puede ser un momen-to para ti, o puede ser un momento para cre-cer con tu pareja. Así que por que no com-partir tu entrenamiento (ya sea una vez por semana o todos los días) y descubrir como generar éste espacio puede darle a tu pareja una nueva dimensión.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

29

Page 32: Sporting Toluca

Atala MayerPsicoterapeuta, Arte terapeuta & Instructora de Yoga

www.seruno.com.mxTwitter: @prasadayoga #prasadayoga

en parejaYOGA

A ctualmente existen varias actividades di-señadas para practicar-se en pareja. La yoga en Pareja es una de ellas.

Es una práctica física que expande la forma tradicional del Yoga hacia el desarrollo de la pareja. Esta diseñada para ser practicada por dos o más per-sonas (pareja, amigos, familia, colegas) y basada en el principio de que estar en la presencia de otro profundiza el impacto de la experiencia, despierta nuestro potencial humano y nos inte-gra a principios compasivos, de con-fianza, equilibrio y creatividad. Para los practicantes de Yoga no se considera un sustituto de su práctica personal si

hacernos conscientes de ellos tenemos mayor capacidad de elección. Por lo que puede considerarse también un tipo de Terapia en Pareja.

Además de que es divertida y accesible ayuda a mejorar la comunicación e inti-midad con otra persona y fomenta una relación desde el corazón: dar y recibir, soporte emocional, conexión energé-tica, sensibilidad, momentos compar-tidos, soltar y dejar ir expectativas, no tomar las cosas tan serias y divertirse en el proceso, fomenta la belleza de la in-terdependencia, nos permite ser vulne-rables frente al otro, tocar y ser tocado y genera un sentido de equilibrio pues ambas partes son igualmente importan-tes y responsables en el proceso.

no una forma acelerada de llegar a la raíz del principio fundamental del Yoga: LA UNION. Para llegar a experimentar unión se requiere estar relajados y presentes. Estar presentes es estar conectados con nosotros mismos y estar conectados con nuestra esencia nos hace percibir la igual-dad y unidad con el otro.

En las prácticas de Yoga en Pareja surgen retos personales (emociones encontradas, conflicto interno) que con el tiempo, la compañía y el apoyo mutuo se van trascen-diendo y se va generando un contexto para experimentar los principios de nuestra na-turaleza humana en pareja. La excitación, desconfianza, enojo, y amor que sentimos durante las sesiones reflejan nuestros pa-trones interpersonales fuera del mat y al

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

30

Page 33: Sporting Toluca

La Yoga en Pareja es una excelente forma de com-partir una actividad física y generar un espacio de desarrollo personal. Este 14 de Febrero puedes hacer ésta sesión de Yoga con tu pareja o mejor amigo y disfrutar un San Valentín diferente:

Inicia tu práctica con Saludos al Sol (5) y trata de armonizar tu respiración con la de tu pa-

reja. Pueden practicar viéndose el uno al otro (en forma de espejo) y coordinar sus movimientos y ritmo. Beneficio: calentar el organismo y mejorar la circulación sanguínea.

Dentro de los saludos al sol pueden incluir una secuencia de Virabhadrasana I, II y III

Guerrero II

Bailarina

El amor es el estado más elevado del

comportamiento humano dónde

la compasión prevalece y la

bondad predomina

Yogi Bhajan

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

31

Page 34: Sporting Toluca

donde puedan darse las manos en el guerrero II y III. Permanece en las pos-turas 5 respiraciones y repite ambos lados. Beneficio: enfocan la mente y mejoran la digestión.

Como postura de equilibrio en pareja Natarajasana es

una excelente opción, igual am-bos lados 5 respiraciones. Benefi-cio: balancea el sistema nervioso central y mejora el equilibrio y la coordinación.

La secuencia de piso la pueden iniciar con pachimattanasana, una

modificación de mastryendrasana (tor-

Navasana

ción), navasana, y terminar con setu bandhasana y balasana. En cada postu-ra se recomiendan 5 respiraciones len-tas. Beneficios: éstas posturas restauran y regeneran la energía del cuerpo, ayu-dan a la asimilación de nutrientes en el organismo, estimulan la eliminación y desintoxicación del metabolismo.

Por último, si esta en tu práctica, prácticar pinchamayurasana en

pareja es increíble!!! Beneficio.

Después de la sesión de Yoga en Pareja no olvides hacer savasana, la relajación del final de la práctica, ya que es en este momento que tu cuerpo absorbe

La pareja es el estado de consciencia

dónde dos personas

practicanvolverse un Ser

los beneficios de las posturas y esta-biliza el estado mental.

Otra actividad que puede mejorar tu relación de pareja y profundizar en tu conexión con ésa persona es la meditación. Simplemente re-cargarte en su cuerpo y sentir su respiración, temperatura, energía puede ser una excelente practica de sensibilización además de ayu-darte a entrar en un estado medi-tativo que purifique tu mente. Re-cuerda que la pareja “es el estado de consciencia dónde dos perso-nas practican volverse un Ser” Yogi Bhajan

Meditación

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

32

Page 35: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

33

Page 36: Sporting Toluca

¡Cuidado con lo que sueñas!

Por Andrea OrtizEntrenadora y Atleta patrocinada por Sportcity, 2XU, Ciclopolis, Chiripa Café

Maximus Sports Medicine y We R Bikeswww.stamina.training

Una de las preguntas más populares de los papas a los niños es ¿qué quieres ser cuando seas grande? Y hoy recordé que una

de mis respuestas que más perduraron en el tiempo… —Quiero ser maestra de educación física.

Quiero platicarles de por qué esto fue relevante hoy para mi.

Nací en 1976, hace casi 4 décadas, y siempre fui un poco diferente a las de-más. Diferente porque me apasionaba el deporte en tiempos en donde no era bien visto que una mujer practicara de-portes como fútbol o karate. El deporte

fue un hábito que me inculcó mi ma-dre a muy temprana edad y mis clases de deporte se convirtieron en la mejor guardería. (Por suerte aún no existía el iPad, ni Netflix porque, si no, no sé yo si estuviera aquí escribiendo esto…). Pro-bé y conocí todo tipo de deportes desde natación, tenis, ballet, gimnasia olímpi-ca, karate y, tratando de compensar, también me metieron a clases de piano y pintura. A mis apenas trece añitos ha-bía tenido ya la oportunidad de conocer a diferentes entrenadores pero uno en especial me marcó de por vida.

Quien compartió conmigo las clases de Karate Do sabe perfectamente que si alguien te pregunta en algún mo-

mento “¿Estás cansado?” la respuesta correcta siempre debe de ser “¡No!” (yo internamente incluso siempre completo la frase “¿Quieres más? ¡Sí!”). Esto era algo que siempre nos repetía mi Senzei Pablo Delgado. El siempre superar tus miedos, el ser un guerrero en la vida, el dar tu mejor esfuerzo en cualquier actividad que te propongas. A los 10 años me convertí en Cinta Negra y no, aún no sabia las valiosas enseñanzas que me habían inculcado. Llevo más de 12 años de jugar a que soy triatleta de alto rendimiento. Digo jugar porque no soy “elite”, ni vivo del triatlón y tengo tres años de ser entre-nadora de triatlón y maestra de nata-ción de niños y adultos. Soy licenciada

UN GUERRERO ES ALGUIEN QUE NO SE RINDE, QUE LUCHA HASTA EL FINAL Y PERSIGUE SUS SUEÑOSMENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

34

Page 37: Sporting Toluca

en Comercio Internacional y hablo cinco idiomas. Trabajé varios años en una agencia de comunicación y en una conocida Empre-sa de Retail.

Hace solo tres años renuncié para seguir mi vocación de ser entrenadora de niños y adul-tos de triatlón y natación.

Sí, la misma cara que acabas de hacer, la ha-cen todos. “¡¿Cómo?! Tantos años de estudio para terminar siendo entrenadora. Desafor-tunadamente vivimos en una sociedad en donde ser entrenador no es valorado, in-cluso te puedo decir que es hasta mal visto. Algunos comentarios son: “Pobre. Terminó siendo entrenadora.... Se le veía futuro y mira como termino”. Pero yo tuve la suerte de que mi decisión fue por elección y convicción. Cuando renuncié y me preguntaban que porqué me iba mi respuesta era: “¡Porque voy a hacer realidad mi sueño de ser entre-nadora.” A menudo se me quedaban viendo con cara de “¡Qué rara! Ir a perseguir su sue-ño de ser entrenadora… ¡Looooseeer!”

Y hoy lo confirmo; ser entrenadora ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Ser entrenadora, y más de niños, no es cosa fácil; son canijos, todo el tiempo te observan y te estudian para saber cómo manipular-te para lograr lo que ellos quieren. Cuando piensas que no te están escuchando y pien-sas que estas perdiendo el tiempo, de repen-te te demuestran que hacen las cosas a sus propios tiempos; hacen exactamente lo que les repetiste y pediste durante varias clases cuando menos te lo esperas.

Este verano organicé mi primer Curso de Verano de Triatlón para niños el cual, a de-cir de sus papas y de los propios chiquitines, fue todo un éxito. Quiero compartirles los 5 aprendizajes que ellos me dejaron a mi y que hacen que todo lo que haga valga la pena para seguir invirtiendo tiempo, dinero y esfuerzo en este maravilloso proyecto.

Superar tus miedos. Uno de los ejerci-cios que les puse en la bici fue pasar

por un sube y baja de madera. Cuando se lo propuse, más de la mitad exclamó “¡No, qué mierdo!” Pero al ver que algunos de los mas grandes lo intentaron y gritaban “¡Esta padrí-

simo!” se atrevieron a considerarlo tam-bién los más chiquitines. Cuando el gru-po que lo había logrado fue aumentando, a los dudosos ya no les quedó más re-medio que entrar al equipo de los que superan sus miedo y se atreven a lograr-lo. Al final todos lo lograron y querían quedarse ahí toda la mañana. ¿Conclu-sión? Nuestros miedos se pueden con-vertir en nuestros mejores momentos, cuando decidimos superarlos.

Ayudar al prójimo. Tuve a peque-ños de entre siete y doce años; una

de las escenas que mas me conmovió fue cuando los puse a hacer bajadas en el pasto para que aprendieran a hacerlas con pies paralelos y levantándose del asiento. En una de esas uno de los mas grandecitos se cayó (recuerden que es-tábamos en el pasto)— y se da un santo ranazo. De pronto escucho una vocecita de uno de los mas pequeños del grupo gritar “¡No te preocupes amigo! Ahí voy a rescatarte.” y llegó a toda velocidad en su bici de Superman (casi con rueditas) a levantar a su amigo que le duplicaba en tamaño. ¡Bien hecho, Superman!

Ser generoso. En cada viaje siem-pre alguien olvidaba algo; ya fuera

el casco, traje de baño, goggles, su al-muerzo… En el Curso, a diferencia del mundo de los grandes, ninguno se hacía pato para no ayudar. Siempre había al-guien que gritaba “¡Yo le puedo dar de mi lunch!”, o “¡Yo vivo cerca y puedo ir por un casco para prestárselo!”. Que lin-do sería si de grandes siguiéramos le-vantando la mano para compartir con los demás tanto como los pequeños.

Ser luchador. O “Ser un guerrero.” Esta es de mis favoritas. Diario ini-

ciaba el día con una charla de veinte minutos sobre diferentes temas apoya-da de videos que ilustraban y les permi-tiera visualizar sobre el tema del día. Hablamos de la importancia de una buena alimentación e hidratación y les puse el famoso video de Sian Welch y Wendy Ingraham en donde ambas competidoras llegan a la meta gatean-do porque el cuerpo no les daba para más. El último día iban a hacer su pri-mer triatlón así que les hablé sobre la importancia de ser un guerrero. Al pre-guntar qué era para ellos un guerrero uno me contestó “Alguien que usa un escudo y una espada”, a lo que yo con-testé “¡Qué bueno que dices eso, por-que justamente eso NO es! Un guerrero es alguien que no se rinde, que lucha hasta el final y persigue sus sueños. Así que hoy quiero que se comporten como guerreros y su misión es cruzar la meta a como dé lugar. Si se caen no im-porta que lloren, no es malo llorar, pero si están bien se levantan, se sacuden, se limpian las lagrimas— ¡y continúan!”

En plena competencia una de las niñas se cayó en el retorno y se puso a llorar. Cuando fueron a ayudarla su respuesta fue: “No le digan a Andy, porque si sabe que me lastimé no me va a dejar conti-nuar y yo tengo una misión, la cual es ¡cruzar la meta y terminar a como de lu-gar!- y lo voy a hacer”. (¡WOW!)

El último es para los papás: la impor-tancia de trabajar en equipo. Orga-

nizar un mini triatlón, por más mini que sea,

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

35

Page 38: Sporting Toluca

requiere de la ayuda de varias personas; si quería hacerlo bien necesitaba de la ayuda de los papás. A pesar de los “No esperes mucho de los papás, quizá te confirmen dos o tres, pero lo más seguro es que no vayan”, no me importó y decidí man-dar la convocatoria a todos solicitando su ayuda y comentándoles la importancia para los niños de verlos ahí apoyándolos.

Para mi grata sorpresa llegaron casi treinta papás, hermanos y abuelas voluntarias que

decidieron ir en un viernes laboral a ayu-dar. Al estar reunidos les agradecí y les expliqué la importancia de su presencia tanto en la logística como en el aspecto emocional de sus hijos y les comenté que desafortunadamente debía asignar pues-tos de los cuales no se podrían mover y lo más seguro es que se perdieran la entrada a la meta de sus hijos. Cuál fue mi sorpresa que una vez terminado el evento ningún papá se había movido de su lugar, todos le habían aplaudido a todos los niños sin im-portar que no fueran los suyos. El aprendi-zaje fue: ¡todos queremos ayudar! solo que en ocasiones no sabemos cómo. Te invito a que desde tu trinchera y desde tu área de expertise, promuevas y te decidas a ayu-dar a hacer la diferencia. Todos queremos ayudar pero no sabemos cómo.

Ese curso de Verano no se trató de correr mas rápido, ni ser el más diestro en la bici, ni tener la mejor técnica nadando. Ese Curso se trató de superar tus miedos, de ayudar al prójimo, de ser generoso, de creer que pue-des lograr lo que quieras en la vida con tan

solo proponértelo. Se trató de sacar de esos niños el guerrero que todos llevamos aden-tro, de pensar como un guerrero, de actuar como guerrero, ¡de ser un guerrero!

Este verano se cumplió uno de mis sueños de poder sembrar en niños a través del de-porte una pequeña semilla de que con de-cisión, perseverancia y esfuerzo constante pueden alcanzar todas sus metas. En mi caso particular... ¡para qué tener uno o dos hijos si tengo la oportunidad de sembrar semillitas para que saquen a ese guerrero que todos llevamos dentro!

¿Qué sigue? Me encantaría poder replicar este modelo para llegar a varios rincones del país. Quiero abrir escuelas de triatlón a nivel nacional, para todos los niveles. Me encantaría que juntáramos esfuerzos para mover a México. Se que es un sueño pero si no empezamos imaginándolo como yo lo hice a mis trece años, hoy no estaría pla-ticándote la maravillosa experiencia que fue convertirme ese verano en “maestra de educación física”.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

36

Page 39: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

37

Page 40: Sporting Toluca

#actitudsporting

Valentine’s Workout

Este año Sporting te dará todas las herramientas para ponerte y mantenerte en forma durante todo el año, ¡sin importar la fecha u ocasión! Porque queremos apo-

yarte y demostrarte que puedes alcanzar tus metas; solo necesitas un poco de dedicación, motivación, apoyo y ¡pasión por lo que haces! ¿Por qué no combinar varias pasiones en este mes del amor? Aquí te mostramos un entre-namiento que puedes hacer con tu pareja en casa. Complétalo y traten de hacer un máximo de repeticiones, ¡el que pierda, invita a la cena!

Squats (Sentadillas)

Posiciónense uno frente al otro, separando los pies al ancho de los hombros. Sostengan el antebrazo de su pareja y hagan una senta-dilla al mismo tiempo, manteniendo la rodi-lla a noventa grados. Mantengan la posición unos 3 segundos y vuelvan a levantarse.

¡Chóquenlas!(High-five Push-ups)

Pónganse en posición de lagartija enfrente a su pareja, a un brazo de distancia. Hagan la lagartija y ¡chóquenlas al subir! Completen este ejercicio hasta estar cansados.

Squats

High-five Push-ups

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

CUERPO

38

Page 41: Sporting Toluca

Wheel Barrow

Sostén a tu pareja por los pies, y que gatee hasta el final de la habitación y de vuelta, solo usando los brazos. Hagan un máximo de repeticiones.

Sumo Squat/Incline Push-up

Desde esta misma posición, una persona se pone en posición de squat, con los pies de su pareja en los muslos mientras esta hace lagartijas.

Plank/Burpee Jumps

Uno de los dos se pone en posición de lagartija, apo-yando los antebrazos en el piso para mantenerse en esta, mientras que el otro hace un Burpee al lado de su pareja. Al terminar el Burpee, salta por encima de tu pareja y haz otro del otro lado. Repetir 15 veces. El objetivo es hacer un burpee de cada lado de tu compañero de ejercicio.

Si haces estos ejercicios, ¡etiquétanos en tus vi-deos y fotos y contáctanos en Instagram, Twitter y Facebook! Y ¡no olvides estirarte!

PORQUE QUEREMOS APOYARTE Y DEMOSTRARTE QUE PUEDES ALCANZAR TUS METAS; SOLO NECESITAS UN POCO DE DEDICACIÓN, MOTIVACIÓN,APOYO Y ¡PASIÓN POR LO QUE HACES!

Wheel barrow

Sumo squat

Plank

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

CUERPO

39

Page 42: Sporting Toluca

ACUPUNTURACONOCE SUS BENEFICIOS

La acupuntura se recomienda como coadyuvante en los casos lesiones ya que ha demostrado su eficacia para reducir el dolor y la inflamación y acelera la curación.

Pero… ¿Qué es la acupuntura y en qué consiste?Es la introducción terapéutica de agujas especia-les en el organismo para producir respuestas en el cuerpo del paciente; tanto a nivel local como regionales y generales.

¿Cuáles son sus fundamentos?La Acupuntura estimula puntos terapéuticos lla-mados puntos de Acupuntura para desencade-nar una respuesta neural, muscular, tendinosa, articular, etc., también permite trabajar en gran-des sistemas como el sistema nervioso, vegetati-vo y visceral; pudiendo generar así un beneficio en el aparato locomotor.

Sé que esto parece estar en chino, y eso es porque la acupuntura forma parte de la medicina tradicional china y por tanto vie-ne avalada por milenios de conocimiento y su aplicación en millones de pacientes, en el campo de la medicina deportiva la acupuntura tiene efectos demostrados sobre dos de los componentes básicos de la enfermedad que le intentare explicar a continuación:

Actividad analgesica. El dolor puede ser de origen mecánico, neurotrópico (contractura muscular) o inflamatorio. La acción sobre el dolor se explica por varios mecanismos:

Acción local: Por estimulación directa de las terminaciones nerviosas y por su ac-ción sobre la contractura muscular.

Acción a distancia: Acción sobre el sistema nervioso central y sistema nervioso vegetativo.

Cada vez mas atletas recurren a la medicina complementaria para controlar el dolor y mejorar sus lesiones mediante un tratamiento que no use medicamentos

Por: Olga Zueva

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

CUERPO

40

Page 43: Sporting Toluca

Acción neuroendocrina: Por estimulación de la secreción de endorfinas.

Efecto antinflamatorio. El uso de la acu-puntura bloquea la acción de las sustancias que producen la inflamación y estimula los mecanismos naturales antiinflamatorios me-diante una acción sobre el cerebro a nivel de la hipófisis y el hipotálamo.

¿En que consiste una sesión de Acupuntura?El médico especialista realiza un Diagnóstico Integral, así decide cuál es el tratamiento más adecuado y qué puntos son necesarios esti-mular. Después, aplicará las agujas (de las que existen diferentes tipos), permaneceras con ellas puestas entre 25 y 30 minutos. En cada tratamiento el número de sesiones necesarias depende del tipo de lesión, las lesiones cró-nicas requieren más tiempo de tratamiento.

¿Qué beneficios aporta la Medicina Al-ternativa respecto a la medicina Aló-pata u occidental?La medicina Alternativa y la medicina occidental son perfectamente COMPLE-

Quien la aplique debe de ser un profesionalcalificado y perfectamente formado en la aplicación de esta técnica

MENTARIAS, tal y cómo se utili-zan en china, produciéndose una simbiosis entre ambas al realizar el tratamiento de una patología. Proporciona otra forma de ver la enfermedad, aportando una ayuda extra en el proceso de curación y de cicatrización de una lesión de-portiva además de calmar el dolor de forma eficaz.

¿Qué contraindicaciones tiene?Bastantes menos de las que en-contramos en cualquier otra forma de medicina.

La acupuntura permite tratar mu-chas patologías deportivas eficaz-mente y de modo complementario a la medicina occidental, reducien-do enormemente los efectos se-cundarios que produce el exceso de medicación. Se utiliza con éxito para tratar dolor en casi cualquier región, lumbalgia y ciática, contrac-turas musculares, roturas muscula-

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

CUERPO

41

Page 44: Sporting Toluca

res, esguinces y otras situaciones patológi-cas derivadas de la práctica deportiva cómo cefaleas, insomnio, estrés, bajo rendimien-to deportivo, dismenorrea, etc.

La medicina alternativa como la medici-na complementaria utilizan los mismos tipos de remedios para tratar un pro-blema de salud. La diferencia es que la medicina alternativa a menudo se aplica en vez de las técnicas de medicina con-vencional.

A menudo la gente recurre a la MEDI-CINA COMPLEMENTARIA cuando tiene

Muchos profesionales de la medicina en paises de primer mundo utilizan los tratamientos alternativos

junto con las terapias convencionales. Esto se conoce como MEDICINA

COMPLEMENTARIA

algún problema crónico que la medi-cina convencional no ha logrado curar completamente. Por ejemplo, alguien que ha estado siendo atendido por un dolor de cabeza persistente podría re-currir a la MEDICINA COMPLEMENTA-RIA para tratar algunos síntomas o los efectos secundarios de los tratamien-tos convencionales.

En el Centro de Bienestar y Salud em-pleamos lo mejor de ambos concep-tos para ayudar a nuestros pacientes y cada vez más de ellos comprueban sus beneficios.

BIBLIOGRAFIA

Grupo de Investigación y de Estudio en Acu-puntura (Francia). Ver contactos en nota 4 y para España, y países hispanoparlantes en la AMC.

EMBID, A.: Artículo publicado en la Re-vista de Medicina Holística n.° 21 e introduc-ción al volumen 1 del So Ouenn.

GERA: Grupo de estudio y de investiga-ción de acupuntura con sede en Francia. Contacto: GERA. Centre de Docu- menta-tion. 192 Chemin des cédres. 83130 La Gar-de, Francia.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

CUERPO

42

Page 45: Sporting Toluca

7 Tipsde entrenamiento mental

Por: Juan Manuel GuevaraJmentaltraining.com

Quieres rendir más, mejorar tu concentración, incrementar tu motivación, confianza y sentir-te bien en tus entrenamientos o competencias.

¿Por qué no intentas sumar alguno o algunos de los siguientes puntos a tus rutinas deportivas?

Escáner corporal: ¿Nervioso?, ¿Ansioso? o ¿Angustiado? Si te sientes de esta forma,

lo más seguro es que tu cuerpo este tenso también. Entonces, debes permítete hacer un recorrido por el cuerpo intentando encontrar los puntos donde se está centrando ese estrés (el ceño, la mandíbula, los hombros, el cuello, el abdomen, las piernas, etc.).

Si detectas alguno, conscientemente y apoyándote en la respiración (sobre todo en la exhalación) intenta relajar estos músculos.

Por la comunicación bidireccional que existe entre mente y cuerpo, lo anterior también te permitirá asentar la mente.

Imágenes positivas: cuando estés practicando o compitiendo utiliza

conscientemente imágenes positivas para ganar en motivación, energía y confianza. Por ejemplo, si estás preparándote para una carrera puedes imaginar cómo llegas a la meta o el cómo los seres queridos que vayan a apoyarte te exaltan a seguir

CUANDO ESTÉS PRACTICANDO O COMPITIENDO UTILIZA CONSCIENTEMENTE IMÁGENES POSITIVAS PARA GANAR EN MOTIVACIÓN, ENERGÍA Y CONFIANZA

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

43

Page 46: Sporting Toluca

adelante. Por otro lado y si estás por hacer un putt importante, puedes imaginarte como este sigue la línea que te trazaste, la velocidad que deseas y cómo se emboca en el hoyo.

Power words: Es común que ante un momento crítico puedan llegar

ciertos pensamientos negativos. En este sentido lo importante es hacerlos conscientes (saber que están ahí) pero sin asustarse o luchar contra ellos. En lugar de esto podemos sustituirlos con auto-declaraciones positivas. Por ejemplo, antes de tirar el penal definitivo y ante la presión normal de esa situación, uno puede decirse “vamos”, “venga”, “vamos a ganar” o “adelante” para mover la atención de las eventuales imágenes negativas o sensaciones incomodas hacía estas palabras de motivación y confianza.

Focus: Práctica estar en el momento presente. Recuérdate una y otra vez

la importancia de mantenerte en el aquí y ahora. En lugar de revivir los errores pasados o preocuparte por el futuro deja que los pensamientos pasen de tu conciencia como una nube pasa en el cielo; no los persigas. Tu mejor juego está aquí, ahora; en este momento.

Objetivos Inmediatos: Aprende a siempre enfocarte en tu objetivo

ANTES DE TIRAR EL PENAL DEFINITIVO Y ANTE LA

PRESIÓN NORMAL DE ESA SITUACIÓN, UNO PUEDE

DECIRSE “VAMOS”, “VENGA”, “VAMOS A GANAR” O

“ADELANTE” PARA MOVER LA ATENCIÓN DE LAS

EVENTUALES IMÁGENES NEGATIVAS

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

44

Page 47: Sporting Toluca

LA INVITACIÓN ES APRENDER A RETROALIMENTARNOS

POSITIVAMENTE NO SOLO ANTE ALGO EXTRAORDINARIO SINO ANTE SITUACIONES “MÁS

COMUNES”

más inmediato. La mente humana divaga con facilidad hacía el futuro y es fácil imaginar los resultados, deseados y no deseados, de nuestra actuación. En lugar de viajar hacia adelante, procura siempre traer a la mente un objetivo inmediato. Por ejemplo, en el golf y al iniciar un hoyo no te enfoques en hacer un birdie sino en poner la bola en el fairway. Otro ejemplo y ahora en el tenis, si ya lograste un rompimiento, más que pensar en mantenerlo para ganar el set, concéntrate en iniciar de buena manera el siguiente juego.

Rendimiento sobre resultado: Los resultados que buscamos suelen ser

una obviedad (siempre queremos ganar), sin embargo el cómo queremos llegar a estos, no tanto. Un enfoque como el anterior (solo pensar en el resultado) suele traernos una importante cuota de presión. Un buen remedio es aprender a mirar solo lo que tenemos que hacer momento a

momento: cuidar nuestro ritmo, nuestra respiración, concentración, rutina. Para quienes cuidan su rendimiento, los resultados suelen llegar por si mismos.

Celebración: cualquier error que cometemos, con frecuencia

nos lo recriminamos. En contraste, cuando hacemos algo bien pero que no significa una victoria o el cumplimiento de un objetivo, lo interpretamos como algo normal. Aquí la invitación es aprender a retroalimentarnos positivamente no solo ante algo extraordinario sino ante situaciones “más comunes”: un kilómetro a un buen paso, un buen saque, un buen tiro, etc. Lo anterior nos aportará confianza y nos ayudará a mantener

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

45

Page 48: Sporting Toluca

Mauricio Vázquez26 años60K NYC

Decidí participar porque correr un maratón sin duda es una prueba a tu espíritu de lucha; cruzar esa meta es de las satis-

facciones más grandes que me ha dado Dios o la vida. Quería experimentar que se sentía llevar todo esto un poco más lejos. Sin duda fue lo más difícil pero hermoso que logré en mi vida. Anterior-mente solo había llegado a participar en los convencionales 42K en tres ocasio-nes (NY 2013 y 2014) y Chicago (2015).

Empecé a correr en forma desde hace 5 años. Antes había intentado en muchas ocasiones hacerlo pero no le agarraba el gusto. Soy afortunado porqué en casa cuento con un maratonista (mi padre) y orgullosamente digo que lleva 14 ma-ratones por lo tanto agradezco que me haya inculcado esta disciplina que con el

paso del tiempo se ha convertido en un estilo de vida.

Lo primero que me motivó a hacer ejerci-cio fue mi padre ya que siempre ha sido mi ejemplo a seguir y siempre ha estado muy bien física y mentalmente. Al principio fue muy difícil porque mi cuerpo y mente no estaban acostumbrados a despertar tem-prano, pasar fríos, dolores, frustraciones, etc. Sin embargo, poco a poco empecé a ver resultados— no solo en lo físico (créan-me que hoy me doy cuenta que es lo que menos importa) sino en lo mental y emo-cional. Para empezar me separó en gran parte de la fiesta, y en mi caso me ayudo mucho ya que el trago y la corrida no se llevan. Me empecé a sentir bien conmigo mismo y eso mismo me ayudaba en el au-toestima y por ende en todos los aspectos de mi vida, empecé a resolver problemas de la vida mientras corría.

POCO A POCOLO QUE EMPEZÓ SIENDO UNA FORMA DE ESTAR BIEN FÍSICAMENTE Y SALUDABLE, TAMBIÉN SE CONVIRTIÓ EN UN TRABAJO TERAPÉUTICO

Corriendo por una causa

#experienciasporting

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

ALMA

46

Page 49: Sporting Toluca

Mi madre falleció hace tres años por cáncer y gran parte del duelo lo viví mientras corría. Poco a poco lo que empezó siendo una forma de estar bien físicamente y saludable, tam-bién se convirtió en un trabajo te-rapéutico. Además, correr por una causa es doble satisfacción. Dos ma-ratones los corrí en honor a mi madre para recaudar fondos para la investi-gación de cáncer.

Yo divido mi entrenamiento en tres grandes pilares y así me preparo:

Un buen entrenamiento físico en el cual han intervenido entrena-

dores y programas como el 54D.

La nutrición, indispensable para un buen desarrollo físico

pero en mi caso ha llegado a ser una forma de vida ya que el comer salu-dablemente sin duda traerá muchos beneficios en el futuro.

La mente y respiración en la cual me he asesorado de es-

pecialistas, así como lo físico se tiene que entrenar también la mente. En competencias de resistencia he

aprendido que la mente puede jugar en tu contra o en tu favor según tengas la capacidad para hacerlo por lo tanto hay que entrenarla (la pared es un claro ejemplo de esto). Por último la respira-ción juega un papel muy importante y la verdad yo nunca me lo imaginé, pero cuando me lo explicaron me sonó muy lógico el hecho de que si tu respiración esta tranquila tu mente también y entre más jales aire menos falta te va a hacer. Parar no es opción, ¡no para mí!

DOS MARATONES

LOS CORRÍ EN HONOR A MI

MADRE PARA RECAUDAR

FONDOS PARA LA

INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

ALMA

47

Page 50: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

48

Page 51: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

3

Page 52: Sporting Toluca

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

4