5
SINDROMES ICTERICOS ¿A q se dice se dice ictericia? y ¿A partir de que valores de bilirrubina es posible observar al examen físico? - Se denomina ictericia a la coloración amarilla de la piel y de las mucosas por aumento de la concentración de la bilirrubina sanguínea, que se acumula en los tejidos , con mayor número de fibras elásticas ( paladar , conjuntiva ). - Se hace clínicamente evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2 mg/dl. Este aumento puede ser a expensas de: - La Bilirrubina no conjugada o "indirecta" que es liposoluble y no se filtra por el riñón , por lo que no aparece coluria . Está relacionada con la ictericia prehepática y no hay coluria ni acolia - La Bilirrubina conjugada o "directa" que es hidrosoluble , y se filtra por el riñón, apareciendo coluria. Está relacionada con la ictericia hepática y posthepática. Puede haber aumentos de ambas fracciones y se habla entonces de hiperbilirrubinemia mixta. Mencione las causas de ictericia prehepatica, hepática y poshepatica PREHEPATICA - Eritroblastosis Fetal - Anemia Hemolítica - Autoinmune - Por malaria - Traumas Extensos - Discrasias sanguíneas HEPATICA - Ictericia fisiológica del recién nacido - Hepatitis A - Cirrosis - Alcohólica - Por hepatitis B - Hepatitis Toxica POSTHEPATICA - Litiasis Biliar

Sindromes Ictericos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe

Citation preview

SINDROMES ICTERICOSA q se dice se dice ictericia? y A partir de que valores de bilirrubina es posible observar al examen fsico? Se denomina ictericia a la coloracin amarilla de la piel y de las mucosas por aumento de la concentracin de la bilirrubina sangunea, que se acumula en lostejidos, con mayor nmero de fibras elsticas (paladar,conjuntiva). Se hace clnicamente evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2 mg/dl.Este aumento puede ser a expensas de: La Bilirrubina no conjugada o "indirecta" que esliposolubley no se filtra por elrin, por lo que no aparececoluria. Est relacionada con la ictericia preheptica y no haycolurianiacolia La Bilirrubina conjugada o "directa" que eshidrosoluble, y se filtra por el rin, apareciendo coluria. Est relacionada con la ictericia heptica y postheptica.Puede haber aumentos de ambas fracciones y se habla entonces de hiperbilirrubinemia mixta. Mencione las causas de ictericia prehepatica, heptica y poshepatica

PREHEPATICA Eritroblastosis Fetal Anemia Hemoltica Autoinmune Por malaria Traumas Extensos Discrasias sanguneasHEPATICA Ictericia fisiolgica del recin nacido Hepatitis A Cirrosis Alcohlica Por hepatitis B Hepatitis ToxicaPOSTHEPATICA Litiasis Biliar Colecistitis Pancreatitis Colestasis Intrahepatica Neoplasia de la cabeza del pncreas o del hgado

Identifique causas de ictericia con predominio de bilirrubina conjugada y no conjugadaICTERICIA POR BILIRRUBINA CONJUGADA Ictericia preheptica Anemia Hemoltica: Se debe a la liberacin de bilirrubina no conjugada por destruccin deeritrocitos Hipoalbuminemia: Por el aumento de bilirrubina libre a causa de bajos niveles dealbmina, su principal transportador Enfermedad de Gilbert, Hemlisisdebido aesplenomegalia Eritropoyesisinefectiva.ICTERICIA POR BILIRRUBINA NO CONJUGADA Ictericia heptica Afecciones hepticas por destruccin de loshepatocitos, as como alteraciones del flujo por estos conductos. ( cirrosis heptica, lahepatitisviral aguda y la hepatitis crnica) Ictericia postheptica Colestasis: Obstruccin delcoldoco, ya sea por un clculo a nivel de lavescula biliaro incluso por la compresin originada por uncncerde cabeza depncreas. Incluye:Coledocolitiasisy el cncer de cabeza de pncreasIdentifique signos y sntomas de un sndrome ictrico y que estudios complementarios solicitaraManifestaciones clnicas Coloracin amarilla de la piel y la esclertica; cuando la ictericia es ms grave, estas reas pueden lucir de color marrn. Coloracin amarilla de la mucosa bucal Coluria: Orina oscura o de color marrn. Acolia: Heces plidas o de color arcilla. Hepatomegalia Fiebre adenopatas Dolor abdominal Signos cutneos y neurolgicos

Pruebas complementariasExamen de bilirrubina en la sangre. - Pruebas de la funcin heptica Otros exmenes incluyen: Pruebas analticas para el virus de la hepatitiscon el fin de buscar infeccin del hgado. Conteo sanguneo completopara ver si hay anemia y un conteo sanguneo bajo. Ecografa abdominal. Tomografa computarizada del abdomen. Colangiopancreatografa retrgrada endoscpica (CPRE). Colangiografa transheptica percutnea (CTHP). Biopsia del hgado. Nivel de colesterol. Tiempo de protrombina.Ictericia pre hepticaSi se realiza un perfil heptico, no se ven alteradas las enzimas indicadoras de dao heptico. Por lo tanto los niveles de transaminasasALT(citoplasmtico) yAST(mitocondrial) estarn normales al igual que los niveles defosfatasa alcalina.Ictericia hepticaLos niveles deALTyASTestarn elevados pero no as la fosfatasa alcalina, esta ltima solo podra verse elevada si producto de una inflamacin de hepatocitos ocurre una obstruccin de lava biliar, provocando unacolestasisLa orina en estos pacientes se torna de un color oscuro, similar al del caf (coluria). Tambin es posible que las heces del paciente se decoloren (acolia).Defina insuficiencia heptica y mencione su etiologaCONCEPTO La insuficiencia heptica aguda (IHA) es un sndrome debido a una alteracin grave de todas las funciones del hgado y que tiene elevada mortalidad. Se puede definir esta entidad como la aparicin de encefalopata dentro de los 6 meses de una afeccin heptica en un paciente previamente sano Este sndrome se puede dividir en insuficiencia heptica FULMINANTE, si la encefalopata se presenta a las 8 semanas de la afeccin, e insuficiencia heptica de COMIENZO TARDIO si el inicio de la encefalopata se produce entre las 8 y 24 semanas.ETIOLOGIA Hepatitis virales A-B-D: Una respuesta inmunitaria excesiva en el husped puede ser la causante de la necrosis heptica masiva Frmacos: Por dos mecanismos: Idiosincrasia: Halotano, isionazida, fenitoina Toxicidad directa: Paracetamol, derivados del benceno, tetracloruro de carbono. Toxicidad: Hongos del grupo amanita, aflatoxina de origen vegetal y tetracloruro de carbono.Cules son las manifestaciones clnicas en una insuficiencia heptica? Mencione estudios complementarios.MANIFESTACIONES CLINICAS: De la lesin heptica propiamente dicha: Ictericia de aparicin temprana con hiperbilirrubinemia de predominio conjugado Disminucin del tamao del hgado. de las transaminasas (GOT-GPT) al inicio con franca en los estadios terminales. de la pseudocolinesterasa, factores de coagulacin y sntesis de albmina De la falla multiorgnica y de las alteraciones metablicas Encefalopata (Ictericia, agitacin, confusin, alucinaciones y coma) Hipertension endocraneana por edema cerebral de los astrocitos: (Cambios en las respuestas pupilares, bradicardia, hipertensin e hiperventilacin, mioclonias, convulsiones y rigidez de decerebracin. Puede llegar a paro respiratorio y dao cerebral irreversible) Infecciones x una de la fagocitosis y niveles del complemento Coagulopatias (Hemorragias digestivas altas graves) Alteraciones hemodinmicas Alteraciones metablicas: Aliento heptico (Eliminacin de marcaptanos pr la respiracin) Hipoglucemia (Por el de la insulina circulante y de la gluconeogenesis) Alcalosis (Por hiperventilacin) Hiponatremia, hipopotasemia e hipermagnesemia.ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Glucemia: Puede existir hipoglucemia grave que empeora el estado de coma. Bilirrubina Indirecta: Normalmente elevada, salvo en los casos hiperagudos. Tiempo de protrombina: Esta prolongado, es la alteracin ms temprana Ph: Normal o aumentado; La acidosis es mal pronostico Albmina: Baja debido a una disminucin de la funcin de sntesis, es una alteracin tardia. Transaminasas (GOT-GPT): Muy elevadas, mas de 1000; pueden llegar a 10.000 en los estadios iniciales; en los estadios finales por prdida de masa hepatica