6
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Tema: “SIDERCASA-CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL” Autor(es): SALVADOR ZEVALLOS Eyner Profesor: MONCADA SAUCEDO, segundo Nuevo Chimbote - Perú 2015

Sider Casa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistema de construcción no convencional

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVILTema:

SIDERCASA-CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL

Autor(es):

SALVADOR ZEVALLOS Eyner

Profesor:

MONCADA SAUCEDO, segundoNuevo Chimbote - Per

2015SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONALEl sistema constructivo no convencional es basado en un conjunto de paneles de polyestireno expandido ondulado, con una armadura adosada en sus caras, constituida por mallas de acero galvanizado de alta resistencia vinculadas entre si por conectores de acero electro-soldados.Estos paneles, colocados en obra segn disposicin arquitectnica e muros , tabiques y losas, son completados in situ mediante la aplicacin de mortero o micro hormign, a travs de dispositivos de impulsin neumtica. De esta manera, los paneles conforman los elementos estructurales verticales y horizontales de una edificacin, con una capacidad portante que responda a las solicitaciones de su correspondiente clculo neutral.La modularidad del sistema favorece ls integracin con otros sistemas de construccin.Adicionalmente las caractersticas termo acsticas del panel permiten que el sistema sea utilizados en proyectos donde la confortabilidad es requisito del usuario.El espesor del panel, el grosor y espaciamiento del tramado de la mala de acero, dependen de la aplicacin que vaya a tener el panel en la edificacin.1.- aplicacin del sistema.El montaje simple es ligereza, resistente y fcil manipulacin del panel, permiten la gil ejecucin de cualquier tipologa de edificacin para uso habitacional, industrial o comercial.Adicionalmente, las caractersticas termo acsticas del panel permiten que el sistema sea utilizado en proyectos donde la confortabilidad es requisito del usuario.2.- cimentacionesLa cimentacin del sistema es general se trata una losa de cimentacin superficial, cuya dimensiones y esfuerzo de acero est dado por el tipo de suelo sobre en el que se encuentra la estructura. Tambin es posible utilizar cimientos corridos para suelos para mayor capacidad portante.Se debe tomar en cuenta, que igual que otros sistemas constructivos no convencionales, la transferencia de cargas al elemento de cimentacin se da de manera lineal a travs del panel.En cualquier caso, las losas de cimentacin utilizadas o los cimientos corridos son mas econmicos que las de los otros sistemas convencionales, ya que el peso muerto de edificaciones realizadas con el panel se reduce hasta un 50%.SIDERCASAEl sistema constructivo no convencional denominado SIDERCASA, est constituido por una estructura en base de perfiles metlicos (columnas y bigas) que se confinan con placas metlicas formando un cerramiento que constituye el sistema estructural.Los perfiles y las planchas forman modulo a manera de paneles que se conectan entre si formando una estructura metlica de paredes livianas que remitirn las fuerzas solicitantes.El sistema toma la forma de un mdulo bsico, cuyo sistema estructural est constituido por una biga de piso de 4 x 4x 1.5 mm, sobre la cual se fijan secciones cajn de 2 xxx1.5 mm, que actan como columnas conectoras a paneles de lminas galvanizadas de 2300 x 1070 x1mm que en su parte superior son fijados a una biga collar de 2x2x3mm que ocupa un a rea de 3.3 m de frente x 6.5m de fondo.CIMENTACION: Depender de tipos de suelo sobre el que se edificara la obra. Generalmente se empleara una losa de concreto fc=175 kg/cm2. De 210 cm de espesor y malla de 3/8 @ 0.25m, con sardineles o cimentacin ligera de acuerdo al diseo estructural de 0.15m de ancho x 0.30m de profundidad en el permetro, dependiendo del diseo estructural. COLUMNAS- VERTICALES (Transversal):Seleccin de columnas y verificacin de sub- ensamble(platina de anclaje soldada) platinas, pernos y herramientas(llaves, copas, y racket) facilitando del debido ensamble. Procedimiento a unir vigas inferiores(cimientos) con columnas enlazadas a travs de platinas de anclaje .VIGAS SUPERIORS PERIMETRALES:Seleccin de vigas superiores, laterales y media, verificacin de sub- ensamble (platina de anclaje soldada) platinas, pernos y herramientas (llaves, copas y racket) facilitadora del debido ensamble. MUROS Y TABIQUES:Se selecciona los paneles para el prototipo definido, entre ellos los paneles principales y medio, luego se produce a instalar en la direccin adaptada para la viga de cimiento, superior perimetral y columnas, uniendo paneles con paneles a travs de pernos, cabeza coche, dimetro 3/8 x 2 y como uniones laterales trasversales y las uniones superior e inferior se realiza uniendo el panel con el ngulo de fijacin a travs de remaches de aluminio tipo POP de dimetro de 5/32 x 3/8.ESTRUCTURA DE TECHO-CUMBRERA:Selecciona las vigas de columna, cumbrera, tapas de cumbrera, caballete y calamina, requeridas para prototipo elegido, luego se procede a ensamblar la respectiva estructura de techo as: Columna de cumbrera fijada con el direccionamiento de las columnas principales Vigas de cumbrera central sujetada a la columna de cumbrera (puente) Vigas de cumbrera laterales centrales sujetadas a la viga de cumbrera central y columna de cumbrera. Tendido de correa de recibidoras de la calamina que conforma el caballete de techo Instalacin de calaminas fijadas por un solo direccionamiento calculado y expresado en planos. Instalacin final de caballetes de techo. Lo anterior todo fijado con pernos hexagonales en varias dimensiones. Obviamente todo sujeto por las vigas perimetrales enunciadasPUERTAS Y VENTANAS: Determina nmero de puertas y ventanas para prototipo elegido. Fija con perno, cabeza de coche dimetro 3/8 x 2 y 3 segn el caso al panel o a los marcos. Elementos de acceso, seguridad, ventilacin e iluminacin.PROPIEDADES FISICAS: TERMICA Y ACUSTICA Se ha diseado unos disparadores perimetrales al comienzo del techado (zona inferior) que al momento de penetrar al calor generado por la calamina, de inmediato disipa una buena cantidad de aire caliente de aire caliente hacia el exterior, de forma simultanea el aire caliente que se genera y penetra a travs de paneles y calaminas, en todo el espacio interior de la vivienda, circulado-ventilado hasta expulsarlo al exterior, a travs de corrientes de aire fresco, generado por una rejillas o luceras tipo barrotes, en la parte superior de puertas y ventanas.

INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS:Las instalaciones sanitarias y elctricas son sistemas convencionales. Debe emplearse detalles semejantes en los planos del expediente que sirvi para su aprobacinLIMITACIONES:Cada proyecto de vivienda con el sistema constructivo no convencional, debe de controlar un diseo estructural que emplee detalles semejantes a los mostrados en los planos del expediente que sirvi para su aprobacin.El diseo estructural para cada proyecto en particular, requiere que los correspondientes clculos justificatorios , suscrito por profesional responsable.Que cada proyecto con este sistema no debe exceder un desplazamiento lateral de entre piso de 1/300La altura de las construcciones, empleando este sistema ser limitada a dos pisos, con acabados mnimos.Debido a las variaciones climticas del Per, en donde se tienen altas temperaturas en el norte en los meses de verano, como heladas durante el invierno en la zona sierra, es recomendable considerar un estudio de confort ambiental en esta zona, ya que si bien es cierto el sistema ha sido probado como sismorresistente, debido a la naturaleza (planchas de acero muy delgadas), sera necesario utilizar un aislamiento trmico interno complementario con la colocacin de planchas de triplay o drywall como acabado interno final.