12
CONTACTO: [email protected] 3 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

SEMÁFORO 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la revista del TP en Ingeniería Industrial

Citation preview

Page 1: SEMÁFORO 3

CONTACTO: [email protected]

3

TRATADOS Y CONVENIOS

INTERNACIONALES

Page 2: SEMÁFORO 3

EDITORIAL Deténgase, reflexione y avance Los medios de comunicación dieron bastante importancia a la firma del TLC y posteriormente a los obstáculos que impidieron que se llevara a feliz término dicho acuerdo entre Estados Unidos y Colombia. ¿Qué es y para qué sirve un convenio internacional, cómo se afecta o beneficia la eco-nomía?, ¿qué es el Plan Colombia y qué pasa en el manejo de algunos de sus puntos?, son algunas de las inquietudes que llevaron a proponer este te-ma para nuestra tercera publicación. Este ejercicio empezó como un simple ensayo y ha ido fortaleciéndose con la mirada y el aporte de todos nuestros lectores, gracias. “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él” Emmanuel Kant

CONTACTO: [email protected]

EN ESTE NÚMERO: LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES: una breve mirada EQUIPO EDITORAL: FESSJ EDITORA: Nancy Rivera G DIRECTORA : Adriana Sarmiento R COLABORADORES Ing. Albeiro Aguilar Ing. Erika Vargas Ing. César Leguizamón

Page 3: SEMÁFORO 3

Resumen Este artículo da una breve revisión a las armas biológicas, sus inicios y un ligero vistazo al plan Colombia

que fue una portada de EE.UU impuesta a Colombia comprometiendo al país a la erradicación de un cuarenta

por ciento cultivos ilícitos con una duración de cinco años, este plan generó una enorme reacción de recha-

zo en el país y a nivel mundial, en los países vecinos la mayor preocupación es por la utilización de compo-

nentes biológicos en las fumigaciones para el cumplimento de la erradicaron de estos cultivos. Para esto utili-

zan muchos químicos sin pleno conocimiento de la sociedad, que ingresan al país a través de acuerdos secre-

tos, lo cual produce desconfianza en las medidas que adopta el gobierno para combatir los cultivos ilícitos.

utilizando como es el glifosato y el hongo Fusarium oxysporum que son consideradas mundialmente como

armas biologías, ya se pueden ver las consecuencias de la utilización de estor herbicidas tan letales, la utiliza-

ción de elementos químicos necesariamente genera daños en el entorno ambiental y puede afectar seriamente

a la población que esté directamente vinculada a las fumigaciones.

Palabras claves: Plan Colombia, herbicidas, glifosato, hongo Fusarium oxysporum, bacterias, estrategia, go-

bierno.

Introducción

Tomando como punto de referencia, las sagradas escritura nos nuestra que Caín asesinó a su hermano con

una quijada de burro; es indiscutible afirmar que el hombre desde el inicio de los tiempos se ha mostrado co-

mo un ser que convive en una sociedad donde impera la ley del mas fuerte, impulsando la lucha con su se-

mejantes y su entorno para ello se ha valido de todo tipo de armas. “empleando el humo producido por ramas

verdes e hierbas húmedas, obligaban a los animales salvajes a abandonar sus cuevas. Pero también el hombre

ha utilizado desde tiempos remotos humos, gases, vapores y nieblas artificiales para molestar a sus enemigos

y obligarlos a abandonar sus fortalezas y rendirse” (Gómez, Madrimasd, 2010), todos estos elementos son

conocidos en la actualidad como armas biológicos que han producido daños irreparables en la humanidad, en

su entorno natural y animal.

CONTACTO: [email protected]

Armas biológicas en el Plan Colombia Una realidad que mata en silencio

Sandra Milena Montenegro Bolívar

[email protected]

Estudiante TP ingeniería industrial tercer semestre

Page 4: SEMÁFORO 3

¡Armas biológicas! “Como su nombre indica, las armas biológicas están fabricadas con-

virus, bacterias y otros agentes vivos altamente contagiosos y de

una virulencia terrorífica” (Muy Interesante, 1998), estos agentes

altamente perjudiciales para el hombre, día a día son manipulados

genéticamente para aumentar su composición, generando a sus victi-

mas perjuicios incontrolables y en muchas ocasiones la muerte.

El 10 de abril de 1972 La Convención De Armas Bacteriológicas, se

forma con el objetivo principal de establecer la prohibición y comer-

cialización de armas biológicas generando un desarme masivo, en 1975 debido a la falta de controles formales

para el cumplimiento de los acuerdos establecidos han limitado sus acciones para la aplicación de sanciones.

La CIA (Agencia Central de Inteligencia) dejar ver en un informe entregado en 1995 más de 17 países están

fabricando armas biológicas en secreto. Lo cual ha despertado en el mundo una gran polémica.

Polémica toca al Plan Colombia

En 1999 se establece un acuerdo con Estados Unidos que es una estrategia militar contra los pueblos de la re-

gión andina para la erradicación de cultivos ilícitos sin importar los medios a utilizar para su erradicación y el

fortalecimiento de tropas militares en el territorio colombiano.

El 4 de septiembre del 2002, se hace pública la erradicación aérea, apoyada por los Estados Unidos, se resalta

que estas fumigaciones no representan riesgos para el medio ambiente ni pone en riesgo la salud de la pobla-

ción

Ahora bien ante estas afirmaciones se generaron interrogantes como; ¿Hasta qué punto es cierto lo que se dice

en este informe?, ¿porque no se ha realizado un estudio minucioso acerca de los verdaderos componentes y

concentraciones de los químicos utilizados en la aspersión aérea?, y la más conveniente e importante ¿si es

cierto lo que aseguran del herbicida y sus componentes, por qué se presentan tantos casos donde se reportan

impactos ocasionados por estas fumigaciones?

“El herbicida glifosato fue desarrollado por John Franz en 1974, investigador que desarrollaba su labor en la

famosa compañía biotecnológica Monsanto” (Gastronomía, 2008), “conocida con el nombre N-(fosfonometil)-

glicina su fórmula molecular C3H8NO5P, las formulaciones comerciales del glifosato constan de una sal de

glifosato y un tensioactivo que facilita la penetración hacia los puntos de crecimiento donde actúa bloqueando

la actividad de una enzima sin la cual el vegetal muere. En otras palabras es una competencia del herbicida

Según la tradición Caín asesinó a su hermano blan-

diendo la quijada de un burro. Pintura de Jan van Eyck

en el retablo del altar de Gante (1432).

Page 5: SEMÁFORO 3

pglifosato y un tensoactivo que facilita la penetración hacia los puntos de crecimiento donde actúa bloquean-

do la actividad de una enzima sin la cual el vegetal muere. En otras palabras es una competencia del herbici-

da con la planta por sus recursos vitales como agua, luz y nutrientes.” (Voltairene, 2005). r de De acuerdo a investigaciones elaborados por científicos se advierte que el glifosato puede causar graves da-

ños genéticos en anfibios, en peces,

lombrices que aportan grandes bene-

ficios a la agricultura y momifica el

suelo impidiendo el crecimiento nor-

mal de la flora, es preocupante como

el medio ambiente se deteriora por

el uso de este agente biológico.

Los estudios elaborados por la Uni-

versidad del Valle en Cali, demuestra que

a partir de las fumigaciones hechas por este agente biológico al cabo de un tiempo este ha tendido a pulveri-

zase, afectando a las comunidades que habitan cerca a los lugares de fumigación, específicamente a los niños

que nacen con defectos congénitos, especialmente difusión del tubo neural.

Los afectados: niños, jóvenes y adultos, que sufren lesiones severas de la piel, enfermedades gastrointestina-

les, respiratorias, abortos y deformaciones en fetos, como efecto de la utilización del peligroso glifosato.

Negocio redondo

Un dato curioso es que la patente del glifosato se encuentra caducada, lo que quiere decir, que la persona que

creó este agente no recibe ninguna retribución económica, pero en cambio si las reciben las industrias quími-

cas que la fabrican y lo comercializan.

Uno de los más interesados en que el plan Colombia siguiera a delante era los Estados Unidos de Norteamé-

rica, con “objetivo claro que era combatir los cultivos ilícitos”. El proveedor de esta sustancia a Colombia

era le industria Monsanto, curiosamente Norteamérica.

Debido al alto uso del glifosato en los cultivos ilícitos, los narcotraficantes iniciaron la implementación de

una planta de coca transgénica, la cual es resistente a la fumigación de este agente biológico, con el fin de

erradicar esta planta se comienza a emplear el hongo fusarium oxysporum, el cual es considerado a nivel

mundial una arma biológica.

“Fusarium oxysporum, es un hongo cosmopolita y muy abundante en las zonas templadas y tropicales del

mundo, este género es uno de los más fitopatógenos y causa daño a diversas plantas cultivadas” (Fierro,

2000).

Mezcla – aplicación – Colombia

Aspersión aérea contiene tres componentes: agua, una formula registrada

por la EPA del herbicida glifosato y el surfactante, COSMO-FLUX411F.

La formula de glifosato comercial está registrada, se produce y se vende

en Colombiaen su programa de aspersión. Estos componentes son mez-

clados por la Policía Nacional colombiana en los siguientes porcentajes:

55% de agua, 44% de la formula de glifosato y 1% de Coso-Flux 411F.

La mezcla diluida se aplica a la coca a una tasa de 2.53 galones por acre.

Esta tasa de aplicación está dentro de las recomendaciones del fabricante

para la cantidad de concentración por acre y la cantidad de volumen total

de aspersión por acre para las plantas leñosas y especies difíciles de con-

trolar” (Murrillo, 2005)

Page 6: SEMÁFORO 3

Este hongo extermina toda la fauna y la flora que encuentra a su paso, como ya sucedió en Argentina

con el cultivo de lino, éste produce en las plantas manchas en las hojas, pudrición de raíces y de la base

del tallo, cánceres de las plantas, muerte descendente, pudrición de frutos y marchitamientos vasculares.

También presenta especies que ocasionan enfermedades en el hombre y en los animales y algunas son

productoras de toxinas. (Tobón, 2001)

Los daños que causan en el hombre son diversas infecciones especialmente en la sangre, además, debili-

tan el sistema inmunológico, lo cual hace vulnerable al ser humano a toda clase de enfermedades.

(Escuela Colombiana , 2009)

Varios empresarios exportadores y productores de banano son testigos y víctimas de este fatal hongo,

que vieron en los años cincuenta que sus cultivos se perdían ante la llegada de fusarium, llevándolos a

la quiebra, lo mismo ocurrió con los cultivos legales de coca y de otros productos en el Perú. Estos

agentes microscópicos acabaron con los hongos y demás bacterias benéficas para las plantas y tierra.

Debido a las consecuencias que ha causado las fumigaciones con glifosato y el hogo Fusarium oxyspo-

rum, se han impuesto sin número de demandas en contra del Estado y diversas reclamaciones de los paí-

ses vecinos, abogando a los acuerdos establecidos con anterioridad, ya que para la utilización de fumi-

gaciones biológicas se debe respetar 10 kilómetros de frontera. (Presidencia de la República, 2000)

Estas medidas iniciaron una bomba de tiempo, la cual ha traído unos grandes altercados políticos entre

Colombia, Venezuela y Ecuador.

Conclusiones En este sentido sería deseable que las autoridades se cuestionaran seriamente acerca de los beneficios y

daños que esta estrategia ocasiona, teniendo en cuenta las diversas alternativas de erradicación, sustitu-

ción y cambio de uso de los cultivos considerados ilícitos, con el fin de proteger tanto los derechos

humanos de los campesinos afrocolombianos, grupos indígenas y demás comunidades, como el derecho

de cada colombiano a vivir en un medio ambiente sano y a conservar, proteger y disfrutar de los ecosis-

temas valiosos, como es el caso de nuestro Pacífico.

Bibliografía

Escuela Colombiana . (26 de 05 de 2009). Recuperado el 28 de 09 de 2010, de Escuela Colombiana : http://

escuelacolombia.atarraya.org/Biblioteca/j_Adictos_Naturaleza/CARACTERISTICASDELHONGO.htm

Ministerio de ambiente. (21 de 07 de 2007). Recuperado el 20 de 9 de 2010, de http://www.minambiente.gov.co//

contenido/contenido.aspx?conID=1898&catID=672: http://www.minambiente.gov.co//contenido/contenido.aspx?

conID=1898&catID=672

Tobon, y. T. (2001). Las fumigaciones en Colombia. Bogotá.

voltairene. (1 de 09 de 2005). Recuperado el 28 de 9 de 2010, de http://www.voltairenet.org/article127241.html Presidencia de la República. (2000). Recuperado el 28 de 09 de 2010, de Presidencia de la República: hptt://

wwwpresidencia.gov.co/web-presi/planco/planco.htm

Page 7: SEMÁFORO 3

CONTACTO: [email protected]

¿Qué es un TLC? - http://www.proexport.com.co/vbecontent/eeuu/NewsDetail.asp?ID=3538&IDCompany=14&Profile=1

Los Tratados de Libre Comercio – TLC – son acuerdos comerciales que regulan el intercambio entre dos o más países con el objetivo de incentivar las actividades de comercio e incremen-tar los flujos de inversión, y de esta manera poder intercambiar sus bienes y servicios con una mayor libertad.

Principales objetivos del TLC con Estados Unidos: Mejorar el bienestar social mediante un crecimiento económico sostenido, jalonado por un incremento de las exportaciones y por mayores flujos de inversión. Alcanzar preferencias comerciales que permitan a los exportadores colombianos participar en igualdad de condiciones en las compras que se realizan en los demás países. Incrementar y consolidar las ventas de nuestros bienes y servicios en el exterior. Ofrecer a los inversionistas un ambiente de negocios favorable. Buscar mecanismos definidos en relación con las ayudas que los países les brindan a sus pro-ductores, con el fin de encontrar igualdad de condiciones y no crear desventajas frente a los paí-ses que proveen dichas ayudas. Rondas de negociación: En total se realizaron 14 rondas de negociación, mas una reunión de avance. Las rondas de ne-gociación se han desarrollado de la siguiente manera:

1. Cartagena, Colombia 2. Atlanta, Estados Unidos 3. Lima, Perú 4. San Juan, Puerto Rico 5. Guayaquil, Ecuador 6. Tucson, Estados Unidos 7. Cartagena, Colombia 8. Washington, Estados Unidos 9. Lima, Perú 10. Guayaquil, Ecuador 11. Miami, Estados Unidos 12. Cartagena, Colombia 13. Washington, Estados Unidos (Reunión de avance) 14. Washington, Estados Unidos En general las negociaciones se realizaron en conjunto con Ecuador y Perú, y se negocia como un solo territorio económico con los Estados Unidos. Después de ser negociado entre los países, el TLC debe ser aprobado por el Congreso de cada país, para de esta manera convertirse en Ley y poder implementarse.

Page 8: SEMÁFORO 3

CONTACTO: [email protected]

SOBRE TRANSPORTE Y LOGISTICA

El transporte tiene un impacto significativo sobre la productividad y eficiencia del sector industrial, es la conectividad de la población a los servicios sociales, la conectividad de la población en áreas remotas, el desarrollo regional y local, y la integración nacional e internacional. Es así como en las últimas décadas, el concepto de transporte ha evolucionado a conceptos más amplios como el de la logística, que involucran a la infraes-tructura, integra los servicios que se presentan a través de ella y planifica los flujos personas y bienes que la transitan, incluyendo la provisión eficiente de servicios para la distribución física de los productos, tanto a mercados interna-cionales como locales. El desarrollo de la infraestructura de transporte, debe estar acompañado de una provisión cada vez más eficiente de servicios para la distribución física de los productos, tanto a mercados internacionales como locales. El objetivo se enfoca en la formación de sistemas de transporte competentes complementa-rios orientados al servicio e integrados a la economía global. Al hablar de economía globalizada, necesariamente debemos abordar el te-ma de la competitividad y productividad, la logística busca articular iniciati-vas de facilitación comercial y de trasporte, logrando mecanicismos para el control de mercancía, fortalecimiento e implementación de inspección si-multánea en puertos, aeropuertos y pasos de frontera, en procura del fortale-cimiento subsectorial y a la inserción en la cadena de abastecimiento como es-tabón estratégico para el desarrollo económico del país. Cabe anotar que la logística abarca, además del transporte de mercancías la planificación y organización de la carga en toda la cadena de valor como ele-mento de calidad. CONCLUSIÓN Las empresas están necesitando personal calificado, que afronten retos nacio-nales e internacionales, para asumir, responsablemente los puestos de trabajo que demanda el mercado laboral, en las aéreas de producción, y distribución de los productos, talento humano que la FUNDACIÓN DE ECUACIÓN SUPE-RIOR SAN JOSE forma, atreves del programa T.P en Ingeniería Industrial.

Page 9: SEMÁFORO 3

CONTACTO: [email protected]

LO QUE HICIMOS A LO LARGO DEL SEMESTRE

B A N Q U I T A S

MUESTRA EMPRESARIAL

Page 10: SEMÁFORO 3

CONTACTO: [email protected]

A lo largo del semestre, se realizó una exposición sobre los trabajos realiza-dos en dibujo con la participación de todas las jornadas. De la misma forma

se celebró la SEMANA DEL INGE-NIERO, en un trabajo conjunto con los programas de Ingeniería Electró-

nica e Ingeniería de Sistemas.

Page 11: SEMÁFORO 3

CONTACTO: [email protected]

CERRAMOS EL SEMESTRE CON UNA VISITA A LA

IMPORTANTÍSIMA INDUS-TRIA TEXTILERA DE LA RE-GIÓN ANTIOQUEÑA, EN LA QUE PARTICIPARON LOS ESTUDIANTES DEL

PROGRAMA DE LA JOR-NADA MAÑANA. EL PAI-SAJE Y EL COMPROMISO DE LOS PAISAS CON LA

INDUSTRIA FUERON UN EXCELENTE ESCENARIO.

Page 12: SEMÁFORO 3

CONTACTO: [email protected]

LA IMPORTANCIA DE LA VISITA A LAS INDUSTRIAS - DEL TABLERO A LA REALIDAD DEL PROCESO.

Por Adriana Sarmiento Rodríguez En los últimos días de clase de este semestre, tuvimos la posibilidad de asistir (estudiantes de TP ingeniería industrial de las jornadas noche y sábados) a una visita práctica a la planta de Industrias Hujar. Allí se procesan alimentos para ser almace-nados en forma sólida y luego disueltos en agua o en leche pueden ser consumidos con facilidad, entre ellos, gelatinas, refrescos, avena y mezcla para preparar natilla .

L a

planta ubicada en una de las zonas empresariales de Bogotá, le abrió sus puertas a la Fundación San José y permitió que sus estudiantes llevaran a cabo el proceso de homogenización y empaque de su mezcla para preparar natilla. Un total de 46 es-tudiantes divididos en dos grupos conformaron la línea de producción que al final de la jornada entregó 624 cajas del producto. Una experiencia que permite evaluar un buen número de aspectos. Desde la importancia de la distribución en planta, el re-gistro de datos, los controles de calidad y ambientales, hasta la necesidad de una co-ordinación en el trabajo colectivo que facilite la producción. Algunos aspectos se dis-cutieron en clase y complementarán discusiones dadas al interior del salón que algu-nas veces pasan desapercibidas por la falta de contacto con la práctica. Buen traba-jo de los estudiantes.