Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climático 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAMBIO CLIMÁTICO PERU

Citation preview

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    1/1971

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    2/197

    2

    Crditos Fotogrficos Caratula:

    Nin Valport, Desyree Valdiviezo, Thomas Young, Jos Antonio Trujillo, Bethany Carlson, Marcin Rybarczyk, Nagytarcsa PestNick Bobby, Anur Dramaseik, Joey Santiago, Saint Andrews, Jay Lopez, Constantito Valladares, Wedge M. Antilles

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    3/197

    3

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    Crditos

    El Proyecto Segunda Comunicacin Nacional del Per a la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (SCNCC)ha sido un proceso participativo de coordinacin y articulacin entre diferentes instituciones, la cual incluy talleres participativos detrabajo, presentacin y validacin de los productos

    A continuacin se listan las instituciones que participaron como entidades implementadoras en el cumplimiento de cada uno de losobjetivos propuestos en el Proyecto de la SCNCC; as como tambin, de aquellas que contribuyeron con informacin y expertise en eltrabajo participativo que caracteriz a este proceso.

    El SENAMHI se encarg de la elaboracin de los escenariosde cambio climtico a nivel nacional para el ao 2030, ladeterminacin de la relacin entre el cambio climtico, el retroceso

    de los glaciares y los impactos en la disponibilidad de agua en elPer y del fortalecimiento del Sistema Nacional de Observacindel Clima - SNOC.

    Presidencia Ejecutiva:

    Wilar Gamarra Molina Presidente Ejecutivo

    Director Cientfico:

    Elizabeth Silvestre Espinoza

    Coordinacin Tcnico-Administrativo SENAMHI:

    Amelia Daz Pablo Juan Ordoez Glvez

    Personal Cientfico:

    Juan Ordoez Glvez Guillermo Obregn Amelia Daz Pablo Gabriela Rosas Benancio Delia Acua Azarte Grinia Avalos Roldan Clara Oria Rojas Alan Llacza Rodriguez Luis Gamarra Chavarry

    Elisa De La Vega Mansilla Hctor Vera Arvalo Oscar Felipe Obando Fernando Arboleda Orozco Jorge Carranza Valle Jorge Yerren Surez Julia Acua Azarte Miriam Casaverde Riveros

    Infraestructura computacional:

    Richard Miguel

    2. SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA EHIDROLOGIA - SENAMHI

    El Ministerio del Ambiente se encarg de la coordinacin generaltcnica y administrativa del Proyecto de la SCNCC.

    Ministro del Ambiente:

    Antonio Brack Egg

    Viceministerio de Desarrollo Estratgico de los RecursosNaturales:

    Rosario Gmez Gamarra Viceministra de DesarrolloEstratgico de los Recursos Naturales

    Direccin General de Cambio Climtico Desertificacin yRecursos Hdricos:

    Eduardo Durand Lpez - Hurtado Director General Laura Avellaneda Huamn Especialista Responsable en

    Adaptacin Rafael Milln Garca - Especialista Responsable en Mitigacin Gaby Rivera Campos Especialista en Adaptacin Regional y

    Local Sonia Gonzlez Molina Especialista Responsable en

    Desertificacin Laura Reyes Polvarini Especialista en MDL y Mercados de

    Carbono Elvira Gomez Rivero Especialista REDD Ana Iju Fukushima Especialista Tcnico Nacional PRAA Augusto Castro Nez Consultor REDD Gladys Norabuena Cisneros Asistente Administrativa

    Unidad Ejecutora del Proyecto de la SCNCC:

    Rosario Gmez Gamarra Directora Nacional Eduardo Durand Lpez - Hurtado Director Nacional Alterno Jorge lvarez Lam Coordinador General Laura Avellaneda Huamn Coordinadora de Vulnerabilidad y

    Adaptacin Rafael Milln Garca Coordinador de Inventarios y

    Mitigacin Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Difusin y

    Capacitacin Kelvin Orbegoso Contreras Administrador Ruth Camayo Surez Asistente

    1. MINISTERIODEL AMBIENTE (MINAM)

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    4/197

    4

    Especialistas SIG:

    Ever Castillo Carmen Vassallo Guillermo Tataje Sosa Tania Snchez Minelli

    Apoyo logstico-administrativo:

    Jenny Roca Doris Nuez Dvila

    Edicin/Revisin:

    Grinia Avalos Gabriela Rosas Amelia Daz Jenny Sotelo Ros

    Juan Ordoez Glvez Miriam Casaverde Riveros

    Instituciones que colaboraron con el SENAMHI:

    Centro Nacional para la Investigacin de la Atmsfera NCARde los Estados Unidos, por la disponibilidad de la informacinbase para la generacin de escenaros regionales, los cuales hansido la informacin primaria para el desarrollo de este estudio.

    Instituto Max Plank MPI de Alemania, por su asesora yponer a nuestra disponibilidad la informacin de escenarosclimticos del modelo ECHAM5.

    Centro de Modelado Cientco de la Universidad de Zulia,Venezuela, por facilitar la pasanta en el tema de la computacin

    de alto rendimiento. Unidad Ejecutora del Proyecto del Ministerio del Ambiente y

    entidades implementadoras de la SCNCC. Gobierno Regional de Ancash Gobierno Regional de San Martin Direcciones Regionales del SENAMHI (13), en cuanto a la

    realizacin del Censo Nacional de estaciones convencionalesy automticas, particulares, llevado a cabo de Abril a Juniodel 2008.

    Consultores:

    Wilson Surez Alayza Franklin Unsihuay Tovar

    Renn Alegre Rubn Martinez Cabrera Julio Oswaldo Vivar Prraga Alejandro Bernaola Cabrera Edgar Jupiter Bonilla Franklin Unsihuay Tovar Guillermo Tataje Sosa Guillermo Obregn Parra Reymar Snchez Lpez

    3. MINISTERIO DE ENERGA Y MINAS (MINEM)

    El Ministerio de Energa y Minas, particip a travs delViceministerio de Energa, que elabor para su sector, el inventario

    de GEI, la propuesta de opciones para mitigar las emisiones de GEI,as como la evaluacin de la vulnerabilidad y adaptacin.Viceministerio de Energa:

    Daniel Cmac Gutierrez Viceministro de Energa yResponsable Tcnico Administrativo del Proyecto.

    Direccin General de Electricidad:

    Ismael Aragn Castro Director General de Electricidad

    Equipo tcnico:

    Martha Velsquez Melgarejo Representante Tcnica paralos Estudios efectuados.

    Alfredo Sausa Cornejo Director de Estudios y PromocinElctrica

    Oficina de Planeamiento y CTI

    Equipo tcnico:

    Henry Garca Bustamante

    Instituciones que colaboraron con el MINEM:

    Ministerio de Agricultura Ministerio de la Produccin Ministerio de Transporte y Comunicaciones Gobierno Regional de Arequipa Gobierno Regional de Piura

    Gobierno Regional de Lima Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Piura Municipalidad Metropolitana de Lima Ministerio de la Agricultura Direccin General de Salud Direccin General de Hidrocarburos MINEM Ocina General de Planeamiento MINEM Agencia de Promocin de la Inversin Privada Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera

    OSINERGMIN El Comit de Operaciones COES SINAC Auroridad Nacional del Agua ANA (Ex Intendencia de

    Recursos Hdricos del INRENA) Electroper S.A.

    Empresas consultoras:

    Pacic Proteccin Integral de Recursos Estudio Lema, Solari & Santivaez

    Consultores individuales:

    Maximo Ponte Vega Giannina Ibarra Vsquez Margoth Espinoza Cipriano Ada Alegre Chang Eduardo Calvo Buenda

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    5/197

    5

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    4. MINISTERIO DE TRANSPORTES YCOMUNICACIONES (MTC)

    5. MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG)

    El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, particip a travs delViceministerio de Transportes, que elabor para su sector, el inventariode GEI, as como la evaluacin de la vulnerabilidad y adaptacin.

    Viceministerio de Transportes:

    Hjalmar Marangunich Rachumi Viceministro de Transportes

    Direccin General de Asuntos Socio Ambientales:

    Ursula Quintana Castellanos Directora General de AsuntosSocio Ambientales

    Equipo tcnico de la Direccin General de Asuntos SocioAmbientales (DGASA):

    Carmen Tazza Marn Directora de Gestin Ambiental Luis Barrios Rivas Jos Untama Martnez Luis Diez Yunis Humberto Alzamora OlivariEspecialistas de la Direccin General de Asuntos SocioAmbientales (DGASA): Luis Villena Acho Cecilia Castaeda Gallardo Martha Tello Rivas Christian Gonzales Barletti

    Comit de apoyo del MTC: ngel Sosa Espinoza Provias Descentralizado Serguei Soukharev Direccin General de Aeronutica Civil Gladys Villanueva Reyes Direccin General Planeamiento y

    Presupuesto Mnica Daz Crdenas Direccin General de Transporte

    Terrestre Ricardo Obregn Montes Direccin General de Transporte

    Acutico Hernn Garro Lpez Direccin de Caminos y Ferrocarriles

    Instituciones que colaboraron con el MTC:

    Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrolgica del Per

    SENAMHI Organismo Supervisor de la Inversin en Infraestructura de

    Transporte de Uso Pblico (OSITRAN) Concesionaria IIRSA Norte (CONCIN) Gobierno Regional de Piura Gobierno Regional de San Martn Ocina de Estadstica - MTC Ocina General de Planeamiento y Presupuesto - MTC Direccin General de Concesiones en Transportes - MTC Direccin General de Aeronutica Civil MTC Direccin General de Transporte Terrestre MTC Direccin General de Transporte Acutico MTC Direccin de Caminos y Ferrocarriles - MTC ProVas Nacional - MTC.

    Consultores individuales:

    Pedro Barreto Bif Jess Contreras Zambrano Fernando Tarquino Torres Manuel Madrid Sosa

    El Ministerio de Agricultura particip a travs del ex InstitutoNacional de Recursos Naturales* (INRENA), que elabor para susector, el inventario de GEI y la propuesta de opciones para mitigarlas emisiones de GEI, y de la Ocina de Estudios Econmicosy Estadstica que elabor la evaluacin de la vulnerabilidad yadaptacin de su sector.

    Oficina de de Estudios Econmicos y Estadstica

    Equipo tcnico:

    Yonel Mendoza Vereau Elmer Guerrero Yupanqui

    Instituto Nacional de Recursos Naturales (ex INRENA)

    Supervisor tcnico administrativo:

    Manuel Cabrera Sandoval

    Equipo tcnico:

    Tatiana Lapeyre Zarate Coordinacin Tcnica Raquel Soto Ivet Daz Cubas Coordinacin Econmica - Administrativa Hubert Portuguez Yactayo Interpretacin del Mapa de la

    Deforestacin Piero del Pozo Cavero Sistema de Informacin Geogrca Vctor Gabriel Tomas Sistema de Informacin Geogrca Carlos Sifuentes Villalobos Procesamiento de Imgenes de

    Satlite Walter Avils Camizan Procesamiento de Imgenes de

    Satlite

    Instituciones que colaboraron con el MINAG:

    Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per SENAMHI

    Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad Gerencia Regional de Agricultura de Ayacucho Gerencia Regional de Agricultura de Hunuco Gerencia Regional de Agricultura de Ica Direccin Regional Agraria de Piura Gerencia Regional de Agricultura de Puno Gerencia Regional de Agricultura de San Martn Grupo de Trabajo Tcnico de Seguridad Alimentaria y Cambio

    Climtico (GTTSACC-MINAG) Inatituto de Investigacin de la Amazona Peruana Centro de Datos para la Conservacin, Facultad de Ciencias

    Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina Instituto Nacional de Investigacin Agraria Direccin General Forestal y de Fauna Silvestre del ex INRENA

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    6/197

    6

    7. GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTN

    6. MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS (MEF)

    Intendencia de reas Naturales Protegidas del ex INRENA Intendencia de Recursos Hdricos del ex INRENA

    Consultores individuales:

    Patricia Huerta Snchez Diana Jorge Rivera Vanessa Vereau Ladd Carlos Vargas Salas Vctor Barrena Arroyo Carla Telles Valencia Margaret Grace Gonzles Hernn Gutierrez Merino Carlos Quillatupa Astete Cynthia Falcn Rojas

    * Mediante el Decreto Supremo N030-2008-AG se aprueba la fusin delINRENA en el Ministerio de Agricultura y la posterior extincin del primero.

    El Ministerio de Economa y Finanzas particip a travs delViceministerio de Economa, a travs de la Direccin Generalde Programacin Multianual del Sector Pblico que elabor lapropuesta para la incorporacin de la variabilidad climtica y de lasvariables de cambio climtico en los modelos macroeconmicos,procesos de asignacin del Presupuesto Pblico y Sistema deInversin Pblica.

    Viceministerio de Economa:

    Carlos Casas Tragodara

    Direccin General de Programacin Multianual del SectorPblico:

    Csar Tapia Gamarra

    Equipo tcnico:

    Roger Daz Alarcn Silvia Rodriguez Valladares

    Consultores:

    Roxana Barrantes Cceres Mara Paz Cigarn Tolmos Rosa Morales Saravia

    El Gobierno Regional de San Martn particip a travs del ProyectoEspecial Alto Mayo PEAM, que elabor la Evaluacin LocalIntegrada en la cuenca del Ro Mayo.

    Presidencia Regional:

    Csar Villanueva Arvalo Presidente del Gobierno Regionalde San Martn

    8. GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

    El Gobierno Regional de San Martn particip a travs del ProyectoEspecial Alto Mayo PEAM, que elabor la Evaluacin LocalIntegrada en la cuenca del Ro Santa.

    Presidencia Regional:

    Csar lvarez Aguilar Presidente del Gobierno Regional deAncash

    Gerencia de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente

    Erik Mautino Minaya Gerente de Recursos Naturalesy Gestin del Medio Ambiente y Responsable Tcnico

    Administrativo

    Gerencia de Recursos Naturales

    Ulderico Fasanando Ramrez Gerente de Recursos Naturales

    Equipo tcnico - Proyecto Especial Alto Mayo:

    Miguel Alegra Crdenas Gerente General Manuel Ramrez Navarro Responsable Tcnico Administrativo

    del Proyecto Juan Ibez Garca Asistente

    Instituciones que colaboraron con el Gobierno Regional de San

    Martn:

    Ministerio de Agricultura Ministerio de Salud Gobierno Regional de Ancash Ministerio de Transportes y Comunicaciones

    Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrolgica del Per SENAMHI GTZ ONG CEDISA Municipalidad Provincial de Rioja Municipalidad Provincial de Moyabamba EPS Moyabamba Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca Municipalidad Distrital de Yuracyacu Ex Instituto Nacional de Recursos Naturales Ministerio de la Produccin PRODUCE Colegio de Ingenieros Filial Moyabamba EMAPA San Martn Universidad Nacional de San Martn Facultad de Ecologa

    Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo.

    Consultores individuales:

    Gustavo Cajusol Chapoan Segundo Vergara Medrano Pinuccia Vsquez Vela Magna Lpez del Castillo William Velsquez Carranza Moiss Garca Benzaquen Cynthia Vela Tapullima

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    7/197

    7

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    Equipo tcnico:

    Susana Minaya Bral Asistente

    Consultor:

    Instituciones que colaboraron con el Gobierno Regional de

    Ancash:

    Direccin Regional de Agricultura de Ancash Direccin Regional de Salud Direccin Regional de Educacin Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones Direccin Regional de Produccin Direccin Regional de Vivienda Direccin Ejecutiva de Salud Ambiental. FONCODES PRONAMACH

    Universidad Nacional Santiago Antnez de Manolo Parque Nacional Huascarn Ex Instituto Nacional de Recursos Naturales Autoridad Nacional del Agua PRONAA Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrolgica del Per

    SENAMHI Municipalidad Provincial de Santa Municipalidad Provincial de Huaraz, Municipalidad Provincial de Huaylas Municipalidad Provincial de Carhuaz Municipalidad Provincial de Yungay Municipalidad Provincial de Corongo Municipalidad Provincial de Pallasca Municipalidad Provincial de Recuay.

    Consultores individuales:

    Juan Guerrero Barrantes Ricardo Villanueva Ramrez Helder Mallqui Meza Juan Enrquez Sanchez Gladys Olivera Ramrez Lesly Macedo Cerna Ricardo Jimnez

    9. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA YTECNOLOGA (CONCYTEC)

    El CONCYTEC se encarg de la actualizacin de la Agenda deInvestigacin Cientfica en Cambio Climtico - AIC

    Presidencia:

    Augusto Mellado Mndez Presidente del CONCYTEC

    Equipo tcnico

    Alfonso Huerta Fernndez Director de Ciencia y Tecnologa yResponsable Tcnico Administrativo

    Luis Ponce Vega - Director de Polticas y Planes de CTI Juan Tarazona Barboza Asesor de la Presidencia del

    CONCYTEC

    Instituciones que colaboraron con el CONCYTEC:

    Gobiernos Regional de Lima Gobierno Regional de San Martn Gobierno Regional de Piura Gobierno Regional de Arequipa

    Personas que colaboraron con el CONCYTEC:

    Percy Jimnez Armando Cueva Abraham Daz Jorge Alberto Rengifo Juan Andanaqu

    Investigadores y tcnicos:

    Ken Takahashi Guevara Instituto Geofsico del Per

    Dimitri Gutierrez Aguilar Instituto del Mar del Per Sara Purca Cuicapusa Instituto del Mar del Per Edgardo Alarcn Len - ENVIROAndes Herminio Nieto Melgarejo Universidad Nacional de

    Ingeniera Cayo Ramos Taipe Universidad Nacional Agraria La Molina Jos Arenas Consultor independiente Jernimo Garca Villanueva - Universidad Nacional Agraria La

    Molina Claudia Veliz Rosas - Universidad Nacional Agraria La Molina Mara Isabel Manta Nolasco - Universidad Nacional Agraria La

    Molina

    Consultores:

    Julio Alegre Orihuela Sandra Velarde Pajares Giovanna Sotl Caycho Baslavi Condor Lujan

    10. COMISIN NACIONAL DE CAMBIO CLIMTICO

    La Comisin Nacional de Cambio Climtico es la encargada de re-alizar el seguimiento de los diversos sectores pblicos y privadosconcernidos en la materia, a travs de la implementacin de laConvencin Marco sobre el Cambio Climtico.

    Ricardina Crdenas Gallegos Ministerio de Vivienda,Construccin y Saneamiento

    Martha Bernuy Neira Ministerio de Vivienda, Construccin ySaneamiento

    Armando Barrantes Martnez Ministerio de Educacin Jorge Chumpitaz Panta Ministerio de Educacin Miriam Cerdn Quiliano Ministerio de Comercio Exterior y

    Turismo Rosa Velsquez Lucn - Ministerio de Comercio Exterior y

    Turismo Antonieta Noli Hinostroza Ministerio de Agricultura Manuel Leiva Castillo Ministerio de Agricultura Javier Roca Fabin Ministerio de Economa y Finanzas Jos Martnez Carrasco Ministerio de Economa y Finanzas Sergio Kostritsky Pereira Ministerio de Relaciones Exteriores

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    8/197

    8

    Marcela Anda Chvez Ministerio de Relaciones Exteriores Ronald Woodman Pollitt Instituto Geofsico del Per Pablo Lagos Enrquez Instituto Geofsico del Per Luis Campos Baca Instituto de Investigaciones de la

    Amazona Peruana Dennis del Castillo Torres Instituto de Investigaciones de la

    Amazona Peruana Elizabeth Silvestre Espinoza SENAMHI Amelia Diaz Pablo SENAMHI Carlos Aranda Arce CONFIEP Jos Villarn Manrique CONFIEP Julia Justo Soto FONAM David Garca Howell FONAM Juan Tarazona Barboza CONCYTEC Miguel Ayquipa Elguera CONCYTEC Dimitri Alexey Gutirrez Aguilar IMARPE Sara Purca Cuicapusa IMARPE Magaly Guevara Huarhuachi DIGESA

    Vernica Violeta Rojas Montes Ministerio de Salud Carmen Mora Donayre Ministerio de la Produccin Csar Albarracn Carrasco Ministerio de la Produccin Mara Castro de Esparza Consejo Nacional de Decanos de

    los Colegios Profesionales del Per Vctor Nomberto Bazn Consejo Nacional de Decanos de los

    Colegios Profesionales del Per

    12. OTROS COLABORADORES

    En esta seccin se hace un reconocimiento adicional a todas laspersonas que en algn momento participaron en el Proyecto dela Segunda Comunicacin Nacional de Cambio Climtico delPer: Mariano Castro Snchez Moreno, Maria Castaeda Pinto,

    Vanessa Vereau Ladd, Ricardo Giesecke Sara Laffose, Luis GengTorres, Luisa Gomez Elias, Yuri Monge Palomino. Julio GarcaVargas, Viviana Zaldivar Chauca, Roxana Rios Ravello, PaolaAngulo Barrera, Diana Perez Becerra, Carmen Wilson Aratta, JuanOlazbal Reyes, Jorge Aguinaga Daz, Paola Nacaratto de DelMastro, Pedro Gamio Aita, entre otros.

    11. CONSULTORES UNIDAD EJECUTORA DELPROYECTO SEGUNDA COMUNICACINNACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    La Unidad Ejecutora del Proyecto Segunda Comunicacin Nacional

    de Cambio Climtico encargo consultoras que permitieranconsolidar los trabajos realizados previamente y en otros casosgenerar productos finales que tuvieron como insumo los trabajosrealizados a lo largo del Proyecto.

    Empresas consultoras:

    Klepel Consulting Universidad de Lima Bosques Sociedad y Desarrollo Pacic Proteccin Integral de Recursos Deuman Ltda.

    Consultores individuales:

    Juan Guerrero Barrantes Eduardo Calvo Buenda Ada Alegre Chang Olga del Carpio Velarde John Beraun Chaca Giannina Ibarra Vsquez Margoth Espinoza Cipriano Jose Griebenow Massone Luis Ugarelli Betalleluz Jorge Benites Agero Csar Zumarn Caldern Lizandro Caballero Luna Lloani Quionez Bustamante Luis Limachi Huallpa

    Consultora de preparacin del informe de la SCNCC:

    Recopilacin, anlisis, produccin y edicin de textos, diseo ydiagramacin del Informe de la Segunda Comunicacin Nacionaldel Per a la CMNUCC, a cargo de Liblula Comunicacin,Ambiente y Desarrollo SAC.

    Equipo tcnico:

    Mara Paz Cigarn T. Roco Cndor David Garca H. Mara Elena Gutirrez H. Rosa Morales S. Javier Perla A. Mara Pa Zevallos L.

    Coordinacin general:

    Mara Teresa Cigarn T.

    Coordinacin de diagramacin, infografas y mapas:

    Leopoldo Macera M.

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    9/197

    9

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    10/197

    10

    AHARAM: Asociacin Hdrica Aguajal Renacal del AltoMayo

    AIC: Agenda de Investigacin CientficaANA: Autoridad Nacional del AguaANP: reas Naturales ProtegidasATFFS: Administracin Tcnica de Forestal y de Fauna

    SilvestreAUTCUTS: Sistema de Inventarios de GEI del Sector

    Agricultura y Cambio de Uso de la Tierra ySilvicultura

    B-C: Ratio Beneficio-CostoBCRP: Banco Central de Reserva del PerBID: Banco Interamericano de DesarrolloBM: Banco Mundial

    CAF: Corporacin Andina de FomentoCAN: Comunidad AndinaCC: Cambio ClimticoCCSM: Community Climate System ModelCDB: Convencin de Diversidad BiolgicaCDC: Centro de Datos para la ConservacinCNCC: Comisin Nacional de Cambio ClimticoCEPAL: Comisin Econmica para Amrica Latina y

    El CaribeCEPLAN: Centro Nacional de Planeamiento EstratgicoCER: Certificados de Reduccin de EmisionesCHM: Mecanismo Facilitador de Informacin en

    BiodiversidadCIAS: Comisin Interministerial de Asuntos Sociales

    CIC: Consejo Internacional para la CienciaCIDCUT: Centro de Informacin sobre Deforestacin y

    Cambio de Uso de de la TierraCIEF: Centro de Informacin Estratgico ForestalCIP: Centro Internacional de la PapaCMNUCC Convencin Marco de Naciones Unidas sobre

    Cambio ClimticoCNCC: Comisin Nacional de Cambio ClimticoCOFIDE: Corporacin Financiera de DesarrolloCOFOPRI: Organismo de la Formalizacin de la Propiedad

    InformalCONADIB: Comisin Nacional sobre Diversidad BiolgicaCONAM: Consejo Nacional del AmbienteCONCYTEC: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa

    CONFIEP: Confederacin Nacional de InstitucionesEmpresariales Privadas

    COSUDE: Agencia Suiza para el Desarrollo y la CooperacinCP: Conferencia de las PartesCPN: Centro de Prediccin NumricaCTI: Ciencia, Tecnologa e InnovacinCVAN: Corredor Vial Amazonas NorteDANIDA: Cooperacin Internacional para el Desarrollo de

    DinamarcaDGCCDRH: Direccin General de Cambio Climtico,

    Desertificacin y Recursos Hdricos

    Acrnimos

    DIGESA: Direccin General de Salud AmbientalECHP: Ecosistema de la Corriente de Humboldt frente a

    PerEERR: Energas RenovablesEIRD: Estrategia Internacional para la Reduccin de

    DesastresELI: Evaluacin Local IntegradaENCC: Estrategia Nacional de Cambio ClimticoENOS: El Nio-Oscilacin del SurEPA: Environmental Protection AgencyESCO: Energy Service CompaniesFAO: Food and Agriculture OrganizationFCPF: Fondo Cooperativo para el Carbono de los

    Bosques

    FEN: Fenmeno El NioFINCYT: Programa de Ciencia y TecnologaFONAM: Fondo Nacional del AmbienteFONDEPES: Fondo Nacional de Desarrollo PesqueroGBIF: Global Biodiversity Information FacilityGEI: Gases de Efecto InvernaderoGNV: Gas Natural VehicularGLP: Gas Licuado de PetrleoGTA: Grupo Tcnico de AdaptacinGTRCC: Grupos Tcnicos Regionales en Cambio

    ClimticoGTRCCDB Grupo Tcnico Regional de Cambio Climtico y

    Diversidad BiolgicaGTTSACC: Grupo de Trabajo Tcnico de Seguridad

    Alimentaria y Cambio ClimticoGTZ: Cooperacin Tcnica AlemanaICRAF: Centro Mundial de AgroforesteraIDEA: Instituto de Estudios AmbientalesIDH: ndice de Desarrollo HumanoIGN: Instituto Geogrco NacionalIGP: Instituto Geofsico del PerIGV: Impuesto General a las VentasIIAP: Instituto de Investigacin de la Amazonia

    PeruanaIIRSA: Corredor Vial Amazonas NorteIMARPE: Instituto de Mar del PerINCAGRO: Innovacin y Competitividad para el Agro

    Peruano

    INDECI: Instituto Nacional de Defensa CivilINEI: Instituto Nacional de Estadstica e InformticaINIA: Instituto Nacional de Innovacin AgrariaINRENA: Instituto Nacional de Recursos NaturalesIPCC: Intergovernmental Panel on Climate ChangeIPCUT: Oficina de Inventario Peridico de la Cobertura y

    Uso de la TierraIRNAS: Instituto de Recursos Ambientales y

    Agrobiologa de SevillaITDG: Soluciones Prcticas-ITDGISC: Impuesto Selectivo al Consumo

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    11/197

    11

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    JICA: Japan International Cooperation AgencyJMA: Agencia Meteorolgica JaponesaMAH: Marco de Accin de HyogoMAP: Estacin Meteorolgica Agrcola PrincipalMCG: Modelos de Circulacin GeneralMCLCP: Mesas de Concertacin de para la Lucha Contra

    la PobrezaMDL: Mecanismo de Desarrollo LimpioMEF: Ministerio de Economa y FinanzasMINAG: Ministerio de AgriculturaMINAM: Ministerio del AmbienteMINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y TurismoMINEM: Ministerio de Energa y MinasMINSA: Ministerio de Salud

    MMM: Marco Macroeconmico MultianualMOCICC: Movimiento Ciudadano frente al CambioClimtico

    MRI: Meteorological Research InstituteMVCS: Ministerio de Vivienda, Construccin y

    SaneamientoNAMA: Medidas Nacionales Apropiadas de MitigacinNCAR: National Center for Atmospheric ResearchMTC: Ministerio de Transportes y ComunicacionesNCAR: National Center for Atmospheric ResearchODM: Objetivo de Desarrollo del MilenioOMM: Organizacin Meteorolgica MundialONG: Organismo No GubernamentalOSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversin en Energa

    y MineraOSINFOR: Organismo de Supervisin de los Recursos

    Forestales y de Fauna SilvestrePACC: Programa de Adaptacin al Cambio ClimticoPAMA: Programa de Adecuacin y Manejo AmbientalPBI: Producto Bruto InternoPCG: Potencial de Calentamiento GlobalPCM: Presidencia del Consejo de MinistrosPDD: Project Design DocumentPEA: Poblacin Econmicamente ActivaPEAM: Proyecto Especial Alto MayoPET: Poblacin en Edad de TrabajarPIN Project Idea NotePIP: Proyectos de Inversin Pblica

    PK: Protocolo de KyotoPLANAA: Plan Nacional de Accin AmbientalPNEA: Poltica Nacional de Educacin AmbientalPNUD: Programa de las Naciones Unidas para el

    DesarrolloPNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio

    AmbientePPAS-CC: Plan Piloto de Actualizacin y Seguimiento de la

    Informacin en Cambio ClimticoPPPI-CC: Plan Piloto para la Promocin de la Investigacin

    en Cambio Climtico

    PRAA: Proyecto de Adaptacin al Impacto del RetrocesoAcelerado de Glaciares en los Andes Tropicales

    PREDECAN: Prevencin de Desastres en la Comunidad AndinaPREDES: Centro de Estudios y Prevencin de DesastresPROCLIM: Programa de Fortalecimiento de Capacidades

    Nacionales para Manejar el Impacto delCambio Climtico y la Contaminacin del Aire

    PRODUCE: Ministerio de la ProduccinPROFONANPE: Fondo Nacional para reas Protegidas por el

    EstadoPUCP: Pontificia Universidad Catlica del PerRAMS: Regional Atmospheric Modelling SystemREDD: Reduccin de Emisiones por Deforestacin y

    Degradacin de los Bosques

    REEE: Reportes Especiales de Escenarios de EmisinRER Recurso Energticos RenovablesRPP: Readiness Preparation ProposalSCNCC: Proyecto de la Segunda Comunicacin Nacional

    del Per a la Convencin Marco de las NacionesUnidas sobre Cambio Climtico

    SINAPLAN: Sistema Nacional de Planeamiento EstratgicoSEIN: Sistema Elctrico Interconectado NacionalSENAMHI: Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa

    del PerSENASA: Servicio Nacional de Sanidad AgrariaSIAMAZONIA: Sistema de Informacin de la diversidad

    biolgica y ambiental de la Amazona PeruanaSIAR: Sistema de Informacin Ambiental Regional de Piura

    SIAT: Sistema de Informacin de Alerta TempranaSIEN: Sistema de Informacin Energtica NacionalSINACYT: Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e

    Innovacin TecnolgicaSINIA: Sistema Nacional de Informacin AmbientalSINPAD: Sistema Nacional de Informacin para la

    Prevencin y Atencin de DesastresSMOC: Sistema Mundial de Observacin del ClimaSNGA: Sistema Nacional de Gestin AmbientalSNINGEI: Sistema Nacional de Inventarios de GEISNIP: Sistema Nacional de Inversin PblicaSNOC: Sistema Nacional de Observacin ClimticaSPDA: Sociedad Peruana de Derecho AmbientalSPI: ndice Estandarizado de Precipitacin

    SVDCUT: Sistema de Vigilancia de la Deforestacin yCambio de Uso de la Tierra

    TIR: Tasa Interna de RetornoTSM: Temperatura Superficial del MarUGEL: Unidades de Gestin Educativa LocalUSCUSS: Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y

    SilviculturaVAG: Vigilancia Atmosfrica GlobalVAN: Valor Actual NetoVBP: Valor Bruto de la ProduccinVCUT: Oficina de Vigilancia Permanente de la

    Cobertura y Uso de las Tierras Forestales

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    12/197

    12

    Acrnimos 10

    Indice

    Prefacio 20

    3.1 Introduccin 50

    3.2 Marco nacional de gestin del cambio climtico 50

    3.3 Avances en el marco normativo e institucional relacionado al cambio climtico 52

    3.4 Sinrgias entre las Convenciones Internacionales 55 Complementariedades y potenciales sinergias 55 Avances en el Per en la implementacin de las Convenciones 55

    Capitulo 1 | Introduccin 31

    Captulo 2 | Circunstancias nacionales 35

    2.1 Introduccin 36

    2.2 Territorio, recursos y biodiversidad 36 Clima 36 Biodiversidad y ecosistemas 37 Suelo y usos del suelo 37 Glaciares y recursos hdricos 37

    2.3 Desarrollo social 40 Empleo 40 Pobreza y condiciones de vida 40 Educacin 40 Salud 40 Agua y saneamiento 41

    2.4 Desarrollo econmico 41Descripciones sectoriales 41

    Energa y sector elctrico 41 La actividad forestal 42 Transporte 43 Industria y construccin 44 Agricultura 44 Pesca 45 Turismo 45 Minera 45

    2.5 Perspectivas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 46Actores involucrados en el logro de los ODM 47

    Articulacin entre el cambio climtico y los ODM 47

    Captulo 3 | Marco institucional del cambio climtico 49

    Resumen ejecutivo 21

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    13/197

    13

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    4.1 Introduccin 58

    4.2 Metodologa para el desarrollo de inventario de GEI 59Mtodo de referencia y sectorial 59

    4.3 Arreglos institucionales 60

    4.4 Resumen del Inventario Nacional del GEI 2000 61 Contribucin en las emisiones de GEI 62 Dixido de Carbono 62 Metano 62 xido nitroso 62

    Otros gases 62 Comparacin 1994-2000 62

    4.5 Emisiones de gases de efecto Invernadero por categora (ao 2000) 65 Energa 65 Consumo de combustibles 65 Emisiones fugitivas 65 Procesos Industriales 65 Productos minerales 65 Industria qumica 66 Produccin de metales 66 Agricultura 66 Uso del suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS) 67 Desechos 69

    Residuos slidos 69 Aguas residuales 69

    4.6 Categoras de fuentes principales 69

    4.7 Proyecciones de emisiones 69

    4.8 Incertidumbres 72

    4.9 Control y aseguramiento de la calidad de los datos 73 Actividades de control de calidad 73

    4.10 Factores que influyen en el rgimen de las emisiones 73Sector Energa 73

    Causas de las emisiones en la generacin de energa elctrica (Industria de la Energa) 73 Causas de las emisiones en el Sector Transporte 74 Causas de las emisiones en el Sector Industrial y Pesquero 75 Causas de las emisiones en el sector residencial y comercial 75 Vacos que favorecen la generacin de GEI en el sector energa 76 Sector agricultura y ganadera 76 Causas de las emisiones en el sector agricultura y ganadera 77 Cambio de Uso del Suelo 78 Causas de las emisiones por deforestacin 78 Vacos y retos normativos e institucionales para reducir la deforestacin 79 Sector Desechos 79 Causas de las emisiones en el sector desechos (slidos y lquidos) 69

    4.11 Hacia un Sistema Nacional de Inventarios de GEI (SNINGEI) 80 Retos en la elaboracin del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el desarrollo de un

    Sistema Nacional de Inventarios 83

    Captulo 4 | Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 57

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    14/197

    14

    Captulo 5 | Avances en la mitigacin del cambio climtico en el Per 85 5.1 Introduccin 86

    5.2 Emisiones del Per y su potencial de mitigacin 86

    5.3 Avances en el proceso de mitigacin 87 Avances en la mitigacin en el sector energtico 88 Promocin de la Energa Renovable y Eficiencia Energtica 88 Energa Hidroelctrica 89 Energa Elica 90 Energa Solar 90 Biocombustibles 91 Promocin del Uso de Gas Natural 91

    Retos identificados en el Sector Energtico 92 Avances en la mitigacin en el sector transporte 92 Importaciones de vehculos 92 Sistema Nacional de Inspecciones Tcnicas Vehiculares 92 Renovacin del parque automotor y el chatarreo 92 Rgimen tributario aplicable a combustibles y su impacto en la generacin de GEI 92 Retos en el sector transporte 93 Avances en la mitigacin en el sector industrial y pesquero 93 Plan Nacional Ambiental del Sector Industrial Manufacturero 93 Eficiencias de las calderas 93 Monitoreo de emisiones atmosfricas 93 Produccin ms limpia en la pesquera 93 Retos en el sector industrial y pesquero 93 Avances en la mitigacin en el Sector Forestal 94

    Avances en la forestacin y reforestacin 94 Iniciativa Nacional de Conservacin de Bosques 97 Proyecto Especial Conservando Juntos 97 Avances en la reduccin de emisiones por deforestacin y degradacin de los bosques (REDD) 99 Retos en el Sector Forestal 101 Avances en la mitigacin en el sector relativo a desechos 102 Retos en el sector de desechos 103

    5.4 Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) 104Estrategia Nacional para el Mecanismo de Desarrollo Limpio 104

    Proyectos MDL aprobados en el Per 105 Cartera de Proyectos MDL 107 MDL Forestal 107 Retos en el Desarrollo del MDL 107

    5.5 Hacia un Plan Nacional de Mitigacin 108 Medidas Nacionales Apropiadas de Mitigacin (NAMA) 108 Evaluacin de las opciones de mitigacin 109 NAMA a nivel sectorial 109 NAMA en el Sector Energtico 109 NAMA en el Sector Transporte 110 NAMA en el Sector Industria 110 NAMA en el Sector Forestal y Uso del Suelo 110 NAMA relativas a Desechos 110 Retos para la Implementacin del Plan Nacional de Mitigacin 112

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    15/197

    15

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    Captulo 6 | Avances en la adaptacin al cambio climtico y el estado de la vulnerabilidad en el Per 113 6.1 Introduccin 114

    6.2 La vulnerabilidad del Per ante el cambio climtico y sus necesidades de adaptacin 114 6.2.1 La vulnerabilidad del Per 114 6.2.2 Las necesidades de adaptacin 117

    6.3 Los avances del Per en materia de escenarios de cambio climtico, y evaluaciones de vulnerabilidad y adaptacinal cambio climtico 119

    6.3.1 Los escenarios del cambio climtico para el Per 123 Las familias de escenarios de emisiones del IPCC 124 Escenario Nacional 126 El registro del clima pasado 126

    Las proyecciones del clima en el futuro 127 En conclusin 130 Escenarios a nivel de cuencas 130 Cuenca del ro Piura 130 Cuenca del ro Mayo 132 Cuenca del ro Santa 134 Cuenca del ro Mantaro al 2050 136 Cuenca del ro Mantaro para el ao 2100 136 Cuenca del ro Urubamba para el ao 2100 137 6.3.2 Las evaluaciones de vulnerabilidad y adaptacin en sectores y cuencas 138 Los sectores evaluados 138 El agua 138 Amazona y biodiversidad 141 La agricultura 142

    La pesca y la acuicultura 143 La energa 144 El Transporte terrestre 145 Las regiones, las cuencas y las microcuencas evaluadas 146

    Cuenca del Ro Piura 149 Cuenca del Mantaro 151 Cuenca del Mayo 152 Cuenca del Santa 153

    6.4 Las propuestas de adaptacin al cambio climtico en el Per 154 Denicin y principios claves de la adaptacin al cambio climtico 154

    6.5 Hacia un Plan Nacional de Adaptacin 154 Naturaleza y objetivo del Plan 154

    Pilares del Plan Nacional de Adaptacin 154 Retos para la adaptacin al cambio climtico en el pas 157

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    16/197

    16

    Bibliografa 189

    Captulo 7 | Informacin adicional relevante para el logro del objetivo de la CMNUCC 159 7.1 Introduccin 160

    7.2 Integracin del cambio climtico en polticas de desarrollo 160

    7.3 Investigacin 162 7.3.1 Investigacin desarrollada en el Per sobre cambio climtico 162 7.3.2 Disponibilidad de informacin sobre investigacin en cambio climtico 165 7.3.3 Problemas y Limitaciones sobre la Investigacin de cambio climtico en el Per 166 Prioridades de iInvestigacin: Agenda peruana de investigacin cientca en cambio climtico 167 7.3.4 Lneas de investigacin para la AIC 2010-2021 167

    7.4 Monitoreo y observacin sistemtica 168

    7.4.1 Descripcin de la red de observacin actual 168 7.4.2 Limitaciones de la red de observacin actual 171 7.4.3 Requerimientos para fortalecer una Rred de observacin ptima 171 7.4.4 Propuesta del Sistema Nacional de Observacin del Clima (SNOC) 172

    7.5 Educacin, capacitacin y creacin de conciencia 175 Nivel de conocimiento acerca del cambio climtico 175 Avances e iniciativas 176 i. A nivel del MINAM 176 ii. A nivel del Ministerio de Educacin 177 iii. A nivel de las universidades y la sociedad civil 178

    7.6 Fortalecimiento de capacidades 179 Avances en el fortalecimiento de capacidades 179

    Limitaciones y obstculos para el fortalecimiento de capacidades 179 Propuestas para el fortalecimiento de capacidades 180

    7.7 Transferencia de tecnologa 182 7.7.1 La tecnologa aplicada a la adaptacin y mitigacin 182 7.7.2 Avances en la transferencia de tecnologa sobre cambio climtico 182 7.7.3 Dicultades en el desarrollo de la ciencia, tecnologa e innovacin tecnolgica relacionada a cambio climtico 182 7.7.4 Propuesta de Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica y vinculacin al cambio climtico 183

    Captulo 8 | Agenda pendiente 185

    Obstculos, carencias y necesidades conexas de nanciacin, tecnologa y capacidad 186

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    17/197

    17

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    18/197

    18

    Captulo 2 | Circunstancias nacionales

    Relacin de elementos grficos

    Captulo 3 | Marco institucional del cambio climtico

    Captulo 4 | Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero

    Captulo 5 | Avances en la adaptacin al cambio climtico en el Per

    Infografa 2.1 Per: diversidad al servicio del planeta 38 Tabla 2.1 Cobertura forestal 42 Grco 2.1 Supercie deforestada (hectareas) 43

    Tabla 2.2 Resumen de normas polticas y acuerdos relacionados con el logro de los ODM 1 y 7 48

    Grco 3.1 Marco nacional de gestin del cambio climtico 51Grco 3.2 Evolucin del marco normativo base para acciones del cambio climtico 52Tabla 3.1 Legislacin sobre cambio climtico 54

    Tabla 3.1 Potenciales sinergias y puntos de coincidencia entre los Acuerdos de Ro 56

    Tabla 4.1 Potencial de Calentamiento Global (PCG) 59 Grco 4.1 Flujo de informacin para la elaboracin del Inventario de Emisiones 60

    Grco 4.2 Distribucin porcentual de las emisiones totales de GEI por categoras 61 Tabla 4.2 Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero ao 2000 61 Grco 4.3 Comparativo de emisiones de GEI 1994 2000 (en Gg de CO

    2eq) 63

    Tabla 4.3 Variaciones en las emisiones de GEI en relacin al incremento del PBI 63Infografa 4.1 Una radiografa a las emisiones peruanas 64

    Grco 4.4 Distribucin porcentual de las emisiones de GEI por consumo de combustible 65Mapa 4.1 Mapa de la Deforestacin de la Amazona Peruana al ao 2000 68

    Tabla 4.4 Categoras identificadas en el Inventario del ao 2000 69

    Tabla 4.5 Anlisis de categoras principales Nivel de evaluacin Tier 1 incluyendo USCUSS 70 Tabla 4.6 Anlisis de categoras principales Nivel de evaluacin Tier 1 excluyendo USCUSS 70 Grco 4.5 Proyeccin de emisiones de GEI en la categora Energa 71 Grco 4.6 Proyeccin de emisiones de GEI en la categora Procesos Industriales 71 Grco 4.7 Proyeccin de emisiones de GEI en la categora Agricultura 72 Grco 4.8 Proyeccin de emisiones de GEI en la categora USCUSS 72 Grco 4.9 Proyeccin de emisiones de GEI en la categora Desechos 72 Grco 4.10 Consumo de energa elctrica por tipo de empresa 73 Grco 4.11 Generacin de electricidad 74 Tabla 4.7 Poblacin de ganado en el Per 77 Grco 4.12 Factores que intervienen en el proceso de deforestacin 78 Grco 4.13 Flujo de datos para el Sistema de Inventarios del sector Agricultura y USCUSS 82

    Grco 5.1 Iniciativas que promueven la mitigacin 87 Grco 5.2 Matriz energtica en base a la oferta interna bruta de energa primaria 88

    Tabla 5.1 Ejemplos de programas, proyectos e iniciativas para la mitigacin del cambio climtico 89 Tabla 5.2 Uso de la energa solar en el pas 90 Tabla 5.3 Potencialidades y barreras para la generacin de energa solar fotovoltica 91 Tabla 5.4 Superficie de plantaciones forestales por regin 94

    Tabla 5.5 Superficie reforestada y por reforestar en el Per 95 Tabla 5.6 Proyectos e iniciativas en el sector forestal 96 Grco 5.3 Esquema de la Iniciativa Nacional de Conservacin de Bosques 97 Infografa 5.1 El valor estratgico de los bosques peruanos 98 Grco 5.4 Esquema de procesos REDD 99

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    19/197

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    20/197

    20

    Prefacio

    El Ministerio del Ambiente del Per, a travs del presentedocumento, hace llegar a la comunidad nacional e internacionalsu Segunda Comunicacin Nacional de Cambio Climtico, encumplimiento de sus compromisos y obligaciones como Partede la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre CambioClimtico.

    Desde la presentacin de su Primera Comunicacin, en Junio delao 2001, el Per ha llevado a cabo un intenso trabajo de atencina la compleja problemtica ambiental del pas, y en especial altema del cambio climtico mundial, cuya creciente importancia enlos ltimos aos ha impulsado un conjunto de polticas y accionesconcretas en el pas en ordenamiento institucional y preparacinpara atender sus impactos y consecuencias.

    La creacin del Ministerio del Ambiente en Mayo del ao 2008,que asume las tareas y responsabilidades del ex Consejo Nacionaldel Ambiente - CONAM y de otras instituciones afines, marca unhito en tal sentido, al crear entre sus dependencias el Viceministeriode Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales, con unaDireccin General de Cambio Climtico, Deserticacin y RecursosHdricos. Entre las responsabilidades de esta direccin se incluyenla consolidacin y agilizacin de la elaboracin de la SegundaComunicacin, iniciada en el ex-CONAM en julio del ao 2006.

    El Proyecto Segunda Comunicacin Nacional, creado con base enuna donacin full size del Fondo para el Medio Ambiente Mundial(FMAM) y que cont con el apoyo del Programa de Naciones

    Unidas para el Desarrollo como agencia implementadora, fuetransferido al Ministerio y asumido por sus nuevas dependencias,no sin las dilaciones propias de una reestructuracin institucional ytransferencia de funciones.

    Cabe sealar que el Proyecto Segunda Comunicacin fue concebidoy diseado para que sus actividades y resultados trascendieranel mbito de la recoleccin de informacin y comunicacin deacciones en cambio climtico, buscando incidir adicionalmente enel fortalecimiento de capacidades institucionales y la incorporacinde la temtica en los sectores y organizaciones pblicas vinculadasal desarrollo nacional. As, se logr que entidades clave como losMinisterios de Energa y Minas, Agricultura, Transportes, y Economay Finanzas, entre otras instituciones, asumieran compromisos deejecucin de estudios y participaran en actividades de capacitaciny difusin de informacin sobre cambio climtico. En el nterin serestructur en el marco de la nueva institucionalidad la ComisinNacional de Cambio Climtico, la misma que viene impulsando lalabor de diversos grupos tcnicos de trabajo en los temas que se

    exponen en este documento, y que es la instancia responsable dela aprobacin de las Comunicaciones Nacionales.

    Los resultados que presenta la Segunda Comunicacin Nacionalreflejan el importante esfuerzo de convocatoria y coordinacinrealizado por el Ministerio del Ambiente, en la Presidencia dela Comisin Nacional, y los no menos importantes avancesen la informacin sectorial y regional sobre el tema. El nivelde informacin alcanzado ser, sin duda alguna, mejorado yactualizado en la siguiente Tercera Comunicacin, que ya seencuentra en preparacin, y en la cual se capitalizar la importanteexperiencia culminada con el presente documento.

    El Ministerio del Ambiente expresa su reconocimiento a todas las

    instituciones e individuos que aportaron su esfuerzo y conocimientopara esta labor, y llama a intensificar la colaboracin de todos losperuanos para afrontar con xito los difciles retos que impone anuestro pas el fenmeno global del cambio climtico.

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    21/197

    21

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    Resumen ejecutivo

    El Per es pas Parte de la Convencin Marco de las NacionesUnidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC) desde 1992 y delProtocolo de Kyoto desde 2002, y por tanto se alinea al objetivo dela Convencin de estabilizar la concentracin de gases de efectoinvernadero en la atmsfera y evitar llegar a un nivel de interferenciaantropgena peligrosa. A travs de su Segunda ComunicacinNacional, el Per cumple con su compromiso de informar a lospases Partes sobre sus emisiones y niveles de captura de Gasesde Efecto Invernadero (GEI) y sobre las medidas que ha adoptadoo prev adoptar para aplicar la Convencin. El Per asume que esteesfuerzo debe estar acompaado de un compromiso internacionalslido y ambicioso.

    La naturaleza transversal del cambio climtico y la diversidad

    geogrfica, social, poltica y cultural del Per exige la participacinde diversos y mltiples actores. El presente informe recoge lasiniciativas desarrolladas en el Per en los ltimos 10 aos porentidades pblicas, privadas y de la sociedad civil, vinculadasal tema de cambio climtico; y refleja los resultados adicionalesobtenidos por el Proyecto de la Segunda Comunicacin Nacional.La versin digital del presente documento, as como mayoresdetalles sobre el inventario de emisiones e informacin actualizadasobre los avances del Per en las reas de adaptacin y mitigacinse encuentra en el sitio web del MINAM: www.minam.gob.pe.

    Circunstancias nacionales

    En el captulo 2 se detallan las circunstancias nacionales enlas que se enmarca la accin del pas en cambio climtico. Estascircunstancias se refieren tanto a las caractersticas geogrficas,climticas y de recursos naturales; como al contexto de variablessociales y econmicas que configuran la vulnerabilidad del pas alcambio climtico y el rgimen nacional de emisiones de gases deefecto invernadero.

    El Per est localizado en el sector occidental de Amrica del Sury es el tercer pas en extensin despus de Brasil y Argentina. Lacordillera de los Andes divide al pas en tres regiones geogrficas:costa, sierra y selva. El Per es uno de los 10 pases megadiversosdel mundo, tiene el segundo bosque amaznico ms extenso, lacadena montaosa tropical de mayor supercie, 84 de las 104

    zonas de vida identificadas en el planeta, y 27 de los 32 climas delmundo. De los cuatro cultivos ms importantes para la alimentacinhumana, el Per es poseedor de alta diversidad gentica de papay maz. Tambin cuenta con una gran riqueza glaciar (71% delos glaciares tropicales del mundo) de suma importancia para elconsumo humano, agricultura, generacin elctrica y minera; dela cual, en los ltimos 35 aos, se ha perdido el 22%. El retrocesoglaciar incrementa el problema de estrs hdrico generado porla distribucin poblacional, pues la mayora de la poblacin seencuentra en la vertiente del Pacco, que slo alberga el 2% de losrecursos hdricos del pas.

    La poblacin peruana asciende a 28220,764 habitantes; el 76%de ella es urbana y aproximadamente un 30% de la poblacinvive en Lima, la capital. El crecimiento econmico experimentadopor el pas en los ltimos aos (al 2008 se registraron niveleshistricos de crecimiento del PBI, alcanzando una tasa de 9.8%)

    ha permitido mejorar el panorama social del pas, reduciendo sustasas de pobreza y pobreza extrema. Esto se debi principalmenteal desarrollo de los sectores de minera, hidrocarburos,manufactura, comercio y construccin. Los sectores que msaportan a la estructura productiva peruana son: manufactura(15.5%), comercio (15%) y agropecuario (7% ocupando 23.3%de la Poblacin Econmicamente Activa nacional y el 65% dela rural). Estos sectores, sin embargo, son dependientes de lacoyuntura internacional de precios y de las condiciones nacionalesde produccin de materias primas, adems de ser altamentevulnerables al cambio climtico.

    Si bien alrededor del 60% de la produccin de electricidad en elPer se basa en centrales hidroelctricas, esta es cubierta por otras

    fuentes de generacin trmica cuando la demanda aumenta porencima de la capacidad de energa hidroelctrica instalada, y cuandose presentan circunstancias de dficit hdrico incrementadas porel cambio climtico. Actualmente, la matriz muestra una granevolucin en la participacin del Gas Natural y el Gas NaturalLicuado. El Per cuenta con un gran potencial para la generacin deelectricidad con energas renovables y actualmente promueve queal 2012 la matriz energtica cuente con un tercio de estas fuentes.

    El Per tiene un alto potencial forestal. Posee el 13% de los bosquestropicales amaznicos y alberga ms de 70 millones de hectreasde bosques, los que contienen gran diversidad de especies. Latasa de deforestacin nacional del 2000 al 2005 fue de -0.136%,lo que nos ubica entre los pases con menor deforestacin de

    la regin. No obstante, entre 1985 y 2000 se ha registradouna superficie deforestada constante. Adems, el proceso decrecimiento econmico actual y de mediano plazo planteaimportantes disyuntivas para la conservacin de los bosques. Laplanificacin nacional de los prximos aos proyecta inversionescomo la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura RegionalSuramericana (IIRSA) y proyectos de explotacin minera ypetrolera que, aunados a las actuales amenazas de agriculturade rosa y quema y minera ilegal, configuran un alto potencial decambios en el uso del suelo.

    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han sidoincorporados como marco general de la poltica social del Per.Los ODM relacionados directamente con el cambio climtico

    son el 1 y el 7. El crecimiento econmico del Per ha contribuido aavanzar en el ODM 1 (erradicar la pobreza extrema y el hambre),sin embargo, no ha influido en la reduccin de la desigualdad y lapobreza extrema an sigue siendo pronunciada en las reas ruralesdel pas, donde la vulnerabilidad al cambio climtico es evidente.Sobre el ODM 7 (garantizar la sostenibilidad del medio ambiente),entre 2004 y 2008 se ha avanzado en el marco legal y poltico. Elsuceso ms importante es la creacin del Ministerio del Ambiente.En el mbito de la mitigacin han tenido lugar hitos orientadosal crecimiento econmico que han derivado en la mitigacin delcambio climtico, como el fomento del uso de energas renovablesy la promocin de los biocombustibles. Se ha generado tambinmayor cantidad de informacin sobre vulnerabilidad y formulacinde medidas de adaptacin. Sin embargo, estos son slo primerospasos para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente,tomando en cuenta que el Per uno de los pases ms vulnerablesal cambio climtico.

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    22/197

    22

    Arreglos institucionales

    Los arreglos institucionales para la gestin del cambio climticose detallan en el captulo 3. Desde el punto de vista institucional, elcambio climtico se suma a la compleja condicin del Per como pasen desarrollo que ha iniciado un acelerado proceso de crecimientoeconmico. Actualmente el Per se encuentra en un procesosostenido de descentralizacin y de reasignacin de competenciasa los gobiernos sub-nacionales; y en un proceso paralelo demodernizacin y adecuacin normativa del rol central del Estado.

    La autoridad ambiental nacional en el Per es el Ministerio delAmbiente (MINAM), creado en mayo de 2008. El Ministeriocuenta con una Direccin General de Cambio Climtico,Deserticacin y Recursos Hdricos (DGCCDRH), es el punto focalde la CMNUCC y preside adems la Comisin Nacional de CambioClimtico (CNCC), creada en 1993, cuya funcin es coordinarla implementacin de la CMNUCC de los diversos sectores y

    disear y promocionar la Estrategia Nacional de Cambio Climtico(ENCC). La ENCC, aprobada en 2003, es el marco de todas laspolticas y actividades relacionadas con el cambio climtico que sedesarrollen en el Per. El siguiente hito normativo es la Ley Generaldel Ambiente, promulgada en 2005.

    Desde 2008, el MINAM ha fortalecido la institucionalidad ambiental,ampliando el rol del Estado, y asumiendo las funciones asignadas alex Consejo Nacional del Ambiental (CONAM). Se ha adscrito alMinisterio a las instituciones nacionales pioneras en la investigacindel cambio climtico en el pas, como el Servicio Nacional deMeteorologa e Hidrologa del Per (SENAMHI), el Instituto Geofsicodel Per (IGP), el Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana(IIAP) y parte del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

    Tanto el CONAM como el MINAM han llevado adelante programas yproyectos de cambio climtico en coordinacin con otras institucionesgubernamentales claves para la gestin del cambio climticocomo lo son los Ministerios de Relaciones Exteriores, Economa yFinanzas, Energa y Minas, Produccin, Agricultura, Transportes yComunicaciones, Salud; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa,el Instituto Nacional de Defensa Civil, entre otros.

    Siguiendo el proceso de descentralizacin, en 2002 se crea la LeyOrgnica de Gobiernos Regionales que establece la obligacin degenerar Estrategias Regionales de Cambio Climtico. Actualmente,3 regiones cuentan con una Estrategia Regional de CambioClimtico, 9 cuentan con Grupos Tcnicos Regionales en CambioClimtico (GTRCC) y 11 han formulado proyectos de adaptacin y

    mitigacin al Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP). Por otraparte, se ha creado el Centro Nacional de Planeamiento Estratgico(CEPLAN) para conducir y desarrollar la planificacin concertada.Actualmente, el CEPLAN viene promoviendo la discusin del PlanPer 2021 - Plan Estratgico de Desarrollo Nacional, en el cual seprioriza lineamientos de poltica sobre la adaptacin y mitigacindel cambio climtico en el pas.

    La sociedad civil, empresas, universidades y otros estamentosvinculados al desarrollo, tienen un creciente inters en el anlisisde la problemtica del cambio climtico en el Per. Adems, hancontribuido a desarrollar acciones concretas de participacinen reduccin de emisiones y gestin de riesgos, as como en laformacin de capacidades, generacin de conocimientos y aportesmetodolgicos para la toma de decisiones.

    La gestin ambiental es complicada por su carcter intersectorial yde difcil insercin en la conciencia ciudadana y en la accin estatal.El cambio climtico trasciende incluso el tratamiento ambientaly afecta la base nacional de recursos naturales, la economa y lasociedad. Consecuentemente, la gestin del cambio climticoes un tema que requiere permanente atencin para asegurar suinclusin en los procesos de planificacin del desarrollo, previsinfinanciera, presupuesto fiscal, normas y leyes, creacin de nuevosorganismos y manejo de recursos naturales. Se requiere preverlos esquemas y normas de institucionalidad que aseguren unagestin adecuada de sus impactos, y formular una respuesta alos compromisos nacionales e internacionales para mitigacin yadaptacin que debe asumir el pas, sin perjuicio de la sostenibilidadde su desarrollo futuro.

    Inventario nacional de GEI

    Un inventario de emisiones de Gases Efecto Invernadero(GEI) es una base de datos que lista, por fuente, la cantidad de GEIemitidos a la atmsfera en un espacio y periodo determinados.En el captulo 4 se presenta el Inventario Nacional de Emisionesde GEI del ao 2000, que comprende el clculo de emisionesantropgenas y de absorcin por sumideros de cinco de las seiscategoras definidas por el IPCC: Energa; Procesos Industriales;Agricultura; Uso del Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura(USCUSS) y Desechos. No se ha incluido la categora Uso deSolventes y otros Productos ante la ausencia de registros deactividad. Este captulo tambin presenta una comparacincontra las emisiones de GEI del ao 1994 presentadas en laPrimera Comunicacin Nacional, y proyecciones de las emisionesdel inventario.

    El resumen del Inventario que se muestra a continuacin en la TablaRE.1, presenta informacin de emisiones de GEI directos: dixidode carbono (CO

    2), metano (CH

    4) y xido nitroso (N

    2O) por fuente.

    De acuerdo al Inventario, el total de emisiones/remociones de GEIha sido de 120,023 Gg de CO

    2equivalente (CO

    2eq). A su vez, las

    emisiones per cpita ascienden a 2.5 toneladas de CO2eq. por ao,

    y 4.7 si se considera el sector USCUSS.

    La principal fuente de emisiones de GEI a nivel nacional es laConversin de bosques y pasturas, atribuida a la deforestacinde la Amazona para cambiar el uso de la tierra al agrcola. Laagricultura y la ganadera son la principal causa directa dela deforestacin en el Per. Otros factores que incrementan

    la deforestacin son el desarrollo urbano, la infraestructurade comunicaciones, la explotacin minera y petrolera, y lasplantaciones ilegales de coca. Un agravante fundamental es eldbil rgimen de tenencia de tierras.

    La segunda categora corresponde a Energa donde la fuenteprincipal es Transporte. Estas emisiones se fundamentan en labaja renovacin del parque automotor, malas prcticas de manejo,un inadecuado ordenamiento vial y falta de mantenimiento delos vehculos. Entre los factores que dificultan el cambio de lasprcticas que generan emisiones en el sector se encuentranla poltica de precios de los combustibles, que no favorece alos ms limpios; la informalidad; la baja inversin en energasrenovables; la insuficiente cobertura del gas natural y el bajo nivelde conciencia ambiental.

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    23/197

    23

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    Tabla RE.1 Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero ao 2000

    Fuente: MINAM, 2009(f)

    La tercera categora que contribuye al total nacional de emisiones

    de GEI est representada por Agricultura, cuya fuente msimportante es la fermentacin entrica. Debido al poco trabajode mejoramiento gentico y de productividad del ganado, elPer requiere de mayor cantidad de animales para satisfacer lademanda, y por ende se genera mayor cantidad de emisiones. Lacontribucin de las emisiones/remociones de GEI de las diferentescategoras se muestra en el grco RE.1.

    Las emisiones aumentaron aproximadamente 21% respecto alao 1994 (98,816 Gg de CO

    2eq), hecho que est relacionado con

    la evolucin demogrfica, los cambios econmicos y tecnolgicos,pero sobre todo al USCUSS. Para este mismo perodo el PBI seincrement en un porcentaje de 23%, similar al incremento deemisiones.

    Grfico RE.1 Distribucin porcentual de las emisiones

    totales de GEI por categoras

    Fuente: MINAM, 2009(f)

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    24/197

    24

    Con respecto a los avances logrados a la fecha en la elaboracinde inventarios, en relacin al primer inventario de 1994, sepresenta avances en la institucionalizacin de las acciones demonitoreo de las emisiones, producto del trabajo coordinadoentre los sectores involucrados, mejorando los mtodos deobtencin y almacenamiento de informacin. En el sectorUSCUSS se ha empleado la Percepcin Remota mediante lageneracin del Mapa de la Deforestacin de la Amazona,consiguiendo as un anlisis ms preciso del uso y cambio deuso de suelo.

    Respecto a las proyecciones, en las categoras de energa yagricultura se proyecta que las emisiones casi se tripliquen enlos prximos 40 aos; la categora de procesos industrialesmuestra un aumento ms pronunciado en los primeros 10 aos(88%), y un aumento moderado en los siguientes 40 aos,pues contempla la incorporacin de combustibles ms limpiosy eficiencia energtica. La categora USCUSS muestra un

    comportamiento no lineal, mostrando un ligero decrecimientohacia el 2010 y luego aumentando dramticamente hacia el2050. Finalmente en la categora desechos las emisiones seduplican al 2050.

    Durante la elaboracin del Inventario Nacional de GEI al ao2000 se identificaron dos fuentes principales de incertidumbre:(i) vacos de informacin y falta de calidad de la misma en lossectores; (ii) adopcin de valores por defecto de factores deemisin que no necesariamente corresponden a las condicionestecnolgicas o a las caractersticas de los combustibles utilizadosen el pas. Si bien las directrices del IPCC indican que la estimacinde la incertidumbre asociada con las estimaciones anuales deemisiones de GEI es un elemento esencial, el Inventario Nacional

    no cont con este anlisis.

    Finalmente, ante la necesidad de realizar un inventario peridico, ycon la experiencia adquirida, se ha desarrollado una propuesta deSistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero(SNINGEI) que permita contar con una base de informacin decalidad actualizada sobre las emisiones de GEI que se generan enel pas. A travs de la propuesta se busca mejorar la calidad delos datos, incluyendo la determinacin de niveles de actividad yfactores de emisin; optimizar las metodologas de cuantificacin deincertidumbre y control de calidad; y perfeccionar los mecanismosde recoleccin de datos y de coordinacin institucional, en especialen el sector USCUSS y en los complejos productivos, incorporandoa todos los actores y agentes econmicos. La propuesta tcnica

    comprende los flujos de informacin y responsabilidades,diferenciados de acuerdo a la estructura sectorial del Per. Estapropuesta tiene una versin legal que est siendo analizada parasu puesta en vigor.

    Avances en la mitigacin del cambio climticoen el Per

    La mitigacin del cambio climtico consiste en reducir o evitarlas emisiones de GEI de las fuentes antropgenas que lo causan,o aumentar los sumideros que absorben dichas emisiones. Elcaptulo 5 presenta los avances ms recientes del pas en materiade mitigacin del cambio climtico, as como las propuestas de

    mitigacin futuras en base al inventario nacional de GEI detalladoen el captulo anterior, as como a la prospectiva de desarrolloeconmico y social de sectores y regiones.

    Durante el ltimo decenio se incentivaron dispositivos normativosque promovieron la incorporacin de consideraciones ambientalesen los sectores productivos y que indirectamente contribuyeron ala mitigacin del cambio climtico incentivando, por ejemplo, ladiversificacin de la matriz energtica, la renovacin del parqueautomotor, la mejora de la gestin de residuos slidos y el desarrollode proyectos de energas renovables.

    La estrategia respecto a la mitigacin se ha enfocado en identificar,por un lado, los potenciales de reduccin de emisiones en base aun anlisis de las principales causas sociales, legales y tecnolgicasque generan emisiones y, por otro lado, a generar proyectos enel marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio y del mecanismode Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin debosques en pases en desarrollo, incluyendo la conservacin y elmanejo forestal sostenible (REDD+).

    En los diferentes sectores econmicos se han venido impulsando

    iniciativas aisladas de desarrollo que promueven directa oindirectamente la mitigacin, y que se encuentran en diferentesetapas de implementacin o planteamiento:

    En el sector energtico, se ha venido desarrollando iniciativas,incluyendo incentivos tributarios, para la promocin del usodel gas natural, generacin de energa renovable, produccinde biocombustibles y eficiencia energtica. Sin embargo, lamatriz energtica primaria se abastece principalmente depetrleo, an despus de la ejecucin del Proyecto Camisea.Adems, si bien la energa para generacin elctrica tieneun alto componente hidroelctrico y se tiene la intencin decambiar la matriz hacia fuentes primarias disponibles y energarenovable, la generacin trmica se encuentra en aumento

    debido al incremento de la demanda y a las pocas de estiaje.Finalmente aun persisten polticas e incentivos tributarios quefavorecen la energa menos limpia, as como informalidad,insuficiente cobertura del gas natural y bajo nivel de concienciaambiental que contribuyen a la emisin de GEI.

    En el sector transporte, los esfuerzos normativos y tributariospor propiciar la importacin de vehculos nuevos, laconstruccin de corredores segregados de alta capacidaden Lima, el uso de gas natural, el retiro de vehculos a basede diesel, la imposicin de mayores impuestos a vehculosms contaminantes, as como la aplicacin de inspeccionestcnicas vehiculares y sus limitantes a la contaminacin,representan acciones de mitigacin en este sector an cuando

    entre sus objetivos iniciales no hayan especificado la reduccinde emisiones de GEI. Hace falta impulsar en el sector unamayor planificacin del transporte urbano, reforzar la polticade importacin de vehculos de bajas emisiones y ampliar lacobertura de gas natural, entre otros retos.

    En el sector industrial y pesquero se ha registrado esfuerzosnormativos que, si bien se destinan principalmente amejorar la competitividad, la eficacia y la produccin limpia,pueden generar reducciones de GEI, por ejemplo, a travsde la promocin de la innovacin tecnolgica en el sectormanufacturero, las normas de tcnicas de calderas y lasobligaciones ambientales en las pesqueras.

    En el sector forestal, principal foco de accin dentro de la estrategiade mitigacin, se ha logrado avances en la institucionalidad yel marco de polticas para el sector. Asimismo, se han venido

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    25/197

    25

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    implementando acciones tanto del sector pblico y gobiernosregionales, como de la sociedad civil, para recuperar y conservarlos ecosistemas forestales, que aun requieren de mayorapoyo tcnico y soporte financiero nacional e internacional. Elgobierno peruano, a travs del MINAM, viene formulando dosproyectos de alta relevancia en este sector: la Iniciativa Nacionalde Conservacin de Bosques, una ambiciosa propuesta paradetener voluntariamente la deforestacin, haciendo sosteniblela conservacin de 54 millones de hectreas de bosques; y elProyecto Especial Conservando Juntos, cuya meta es conservar,en 5 aos, al menos 10.5 millones de hectreas de bosquesamaznicos, ubicados en tierras tituladas a comunidadesnativas. Ante el problema de la deforestacin, los proyectosREDD+ son tambin una oportunidad para el pas, no slo paramitigar las emisiones, sino para mejorar economas locales,promover la inversin privada y preservar servicios ambientalesfundamentales para la humanidad. Es importante resaltar, sinembargo, que el proceso de crecimiento econmico actual

    y de mediano plazo plantea importantes disyuntivas para laconservacin de los bosques.

    Finalmente en el sector desechos, se viene implementandoel Plan Nacional Integral de Residuos Slidos (PLANRES),iniciativa para reducir la produccin nacional de residuosslidos y controlar los riesgos sanitarios y ambientalesgenerados por estos. Adems se ha identificado el potencialde desarrollar un Programa Nacional de MDL para estesector, analizando el potencial de reduccin de emisiones deuna gestin adecuada de los residuos de 21 municipalidadesa nivel nacional. Actualmente aproximadamente el 71.52%de los residuos slidos generados en el mbito nacionalson dispuestos en botaderos o quemados, lo que afecta

    negativamente al ambiente.

    Despus de 2001 se han realizado esfuerzos para crear y fortalecercapacidades institucionales en la promocin del Mecanismode Desarrollo Limpio (MDL). En 2003, se aprob la EstrategiaNacional para el MDL con el objetivo de identificar el potencialde inversin en proyectos de mitigacin y desarrollar polticasnacionales dirigidas a la participacin del Per en el MDL. Entreel 2001 y diciembre de 2009, el MINAM aprob 39 proyectosMDL, de los cuales 21 ya estn registrados por la Junta Ejecutivadel MDL y 6 se encuentran percibiendo los ingresos de losCertificados de Reduccin de Emisiones (CER). En conjunto, losproyectos representan una reduccin mayor a 67 millones detoneladas de CO eq, siendo los proyectos ms frecuentes las

    centrales hidroelctricas (61%), seguidos por los proyectos decambio de combustible (13%) y los de residuos slidos (11%). ElPer est considerado como uno de los pases ms atractivos parala inversin en proyectos MDL a nivel mundial.

    Si bien el Per no es un gran emisor en cifras absolutas, presentaemisiones comparables a pases con PBI mayores que s hanlogrado desacoplar su desarrollo econmico del crecimientode sus emisiones. La mitigacin para el Per presenta potencialesbeneficios econmicos y sociales frente a los costos de reduccin deemisiones. Nuestro perfil de desarrollo frente a la composicin actualde nuestras emisiones, nos sita en una perspectiva de costos netosnegativos para esfuerzos tempranos de mitigacin. Los esfuerzos demenor plazo de implementacin deben orientarse al incremento dela eficiencia energtica, a priorizar la generacin hidroelctrica, y adesarrollar el potencial de energas renovables y limpias. A medianoplazo se obtendrn los resultados ms eficaces y de menor costo

    con la reduccin de la deforestacin y degradacin de bosques, elincremento de los cultivos forestales, y los beneficios que tendrnestas acciones en la conservacin de la diversidad biolgica, lasostenibilidad ambiental de los bosques, y la mejora de la calidad devida de las poblaciones que dependen de estos ecosistemas.

    Los diversos esfuerzos de mitigacin requieren de una planificacinefectiva con visin integral. Bajo este marco, el Per elabor en2009 un Plan de Nacional de Mitigacin, que se encuentra enproceso de validacin. El Plan busca constituirse en un importanteinstrumento de gestin para orientar los esfuerzos nacionales dereduccin de emisiones; identificar los sectores que permitirnalcanzar las metas con menor costo y mayor eficiencia; promoverel uso de energas renovables y limpias en funcin de incentivosy beneficios para la inversin; y conformar Programas Nacionalesde Mitigacin o ProNaMi (equivalentes a versiones programticasde las Medidas Nacionales Apropiadas de Mitigacin o NAMAs,por sus siglas en ingls). A la fecha, se han identificado ProNaMis

    que podran ser desarrolladas en 5 sectores principales: energa,transporte, industria, manejo de desechos, y forestal, siendo lossectores forestal y energtico los ms analizados.

    Es fundamental orientar los esfuerzos futuros a integrar la propuestadel Plan Nacional de Mitigacin en las polticas nacionales ysectoriales, generando consenso alrededor de escenarios y planesde mitigacin de largo plazo con los actores ms relevantes como elCEPLAN, los Ministerios de mayor injerencia en los ProNaMis y elsector privado. Asimismo se requiere estimar los costos marginalesde abatimiento de las opciones de mitigacin, as como su impactoen trminos de beneficios y costos sociales y ambientales.

    Avances en la adaptacin al cambio climtico yel estado de la vulnerabilidad en el Per

    La adaptacin al cambio climtico es, segn el IPCC, el ajusteen los sistemas naturales o humanos en respuesta a los estmulosclimticos reales o esperados, o a sus efectos, que modera eldao o aprovecha oportunidades. Adaptarse implica modificarconsecuentemente el comportamiento, los medios de vida, lainfraestructura, las leyes, polticas e instituciones en respuesta alcambio climtico. El captulo 6 presenta los importantes avancesnacionales en la formulacin de escenarios y proyeccionesde cambio climtico al nivel nacional y regional. En particular,se presentan los resultados de trabajos al nivel de cuencashidrogrficas priorizadas, que son reveladores de la complejidad

    de la gestin del cambio climtico en el pas, y al nivel de sectoreseconmicos y sociales seleccionados para ser evaluados a la luzdel cambio climtico.

    El Per est incluido entre los diez pases ms vulnerables del mundoal cambio climtico (Tyndall Centre, 2004). El pas presenta cuatrode las cinco caractersticas de vulnerabilidad reconocidas por laCMNUCC: zonas costeras bajas; zonas ridas y semiridas; zonasexpuestas a inundaciones, sequa y desertificacin; y ecosistemasmontaosos frgiles. Adicionalmente, contina su crecimientopoblacional y ocupacin del territorio con amenazas crecientes porfenmenos hidrometeorolgicos relacionados con el FenmenoEl Nio; con persistencia de pobreza, ecosistemas amenazados,glaciares tropicales en reduccin, problemas de distribucin derecursos hdricos, actividad econmica altamente dependientedel clima y escasa institucionalidad y capacidad de organizacin yrecursos para hacer frente a los impactos del cambio climtico.

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    26/197

    26

    Las evaluaciones de vulnerabilidad desarrolladas en el Per, apartir de escenarios de cambio climtico, han resultado en unaprimera identificacin de las necesidades de adaptacin del pas,que requieren ser ajustadas y priorizadas de manera sostenida,a medida que estas evaluaciones sean extendidas a los distintossectores, reas geogrficas y ecosistemas del pas, y a medida queel nivel de incertidumbre de los escenarios de cambio climtico ylas evaluaciones de vulnerabilidad sea reducido.

    La generacin de escenarios climticos se ha realizado tanto anivel nacional como a nivel de de cuencas priorizadas, mostrandovariaciones climticas que generan impactos sociales y econmicosimportantes. En 2003, con el Programa de Fortalecimiento deCapacidades Nacionales para Manejar el Impacto del CambioClimtico y la Contaminacin del Aire (PROCLIM), se iniciun trabajo integrado de vulnerabilidad y adaptacin, aplicandoescenarios de cambio climtico en las cuencas de los Ros Piura,Mantaro y Santa (proyecciones al 2012-2035).Posteriormente,

    en 2007, el Proyecto de Adaptacin al Impacto del RetrocesoAcelerado de Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA) comienzala generacin de escenarios con nfasis en los efectos sobre elretroceso de los glaciares para las cuencas de los Ros Urubamba yMantaro (proyecciones al 2100). Ms recientemente, en el marcodel Proyecto de la Segunda Comunicacin Nacional del Per a laCMNUCC (SCNCC) se generan escenarios para las cuencas delos ros Mayo y Santa. Tambin en el marco del Proyecto de laSCNCC se han generado escenarios climticos a nivel nacional(proyecciones al 2030), que han concluido lo siguiente:

    - En la costa y sierra norte, parte de la sierra central y selva sur,se proyectan incrementos de precipitacin de hasta 20%, porel contrario, en la selva norte y parte de la sierra central y sur se

    prevn disminuciones tambin de hasta 20%.

    Las lluvias extremas mostraran un probable decrecimiento enlos prximos 30 aos en gran parte del territorio.

    Se esperara un incremento de temperaturas extremas engran parte del pas tanto en la mnima como en la mxima.El incremento de la temperatura mxima llegara hasta 1.6Cen promedio (0.53C/dcada), mientras que para la mnimael mayor incremento alcanzara 1.4C (0.47C/dcada). Losmayores incrementos de las temperaturas se presentaran enla costa y sierra norte, en la selva norte y en la sierra central ysur del pas.

    El Per ha realizado esfuerzos en la identificacin de prioridadesy reas crticas, por lo que se han desarrollado diversos trabajos einvestigaciones orientadas a identificar y caracterizar los sectores,ecosistemas y reas ms vulnerables del territorio nacional. Lasevaluaciones de vulnerabilidad y adaptacin desarrolladas hanconsiderado dos enfoques: el sectorial, relacionado a sectoreseconmicos y recursos naturales especficos; y el geogrfico,relacionado a cuencas hidrogrficas.

    Los sectores socioeconmicos evaluados a la fecha se dividenen tres tipos: los sectores recurso (agua, biodiversidad yAmazona); los sectores productivos (agricultura y pesca); ylos sectores de servicios (energa y transportes). Estos sectoresfueron priorizados en base a dos criterios: nivel de prdidasregistradas debido al El Nio 1997/98 e importancia para eldesarrollo socioeconmico. El agua ha sido evaluada y tratadacomo sector para fines prcticos, y debido a su transectorialidad.

    Estas evaluaciones, a excepcin de la de biodiversidad yAmazona, han utilizado como insumos escenarios de cambioclimtico y en algunos casos, los escenarios de disponibilidadhdrica realizados en el sector agua. Para cada sector se hadesarrollado un anlisis de la vulnerabilidad actual y futura,incluyendo un anlisis institucional, as como la identificacinde medidas de adaptacin, sin que se haya llegado a priorizarlasy valorizarlas. Cada estudio ha tenido un alcance determinadopor las prioridades del mismo sector y los recursos disponiblespara la evaluacin.

    Las cuencas hidrogrcas priorizadas han sido Mantaroen la regin Junn, Mayo en la regin San Martn, Piura enla regin Piura y Santa en la regin Ancash. Estas cuencashan sido seleccionadas en base a un mapa preliminarde vulnerabilidad de las regiones del pas, utilizando trescriterios: nivel de vulnerabilidad actual, disponibilidad deinformacin y potencial de replicabilidad; y representatividad

    de las regiones geogrficas del Per: Costa, Sierra y Selva.En estas cuencas se han realizado Evaluaciones LocalesIntegradas (ELIs), las cuales tienen como objetivo evaluarla vulnerabilidad y los procesos de adaptacin a los efectosdel cambio climtico de los diferentes sistemas, sean estosproductivos agrcolas, socioeconmicos, agro-pastorilesy/o marino pesqueros. Los alcances de los estudios hanvariado en cada cuenca, dependiendo de las prioridadesy recursos asignados a cada una. En base a los resultadosse han formulado propuestas de adaptacin para cadacuenca, propiciando su incorporacin en la poltica regionaly en los procesos de desarrollo regional, mediante procesosde participacin, sensibilizacin y difusin. En algunasregiones se ha culminado o al menos comenzado el proceso

    de desarrollo de Estrategias Regionales de Adaptacin yproyectos piloto de adaptacin.

    Los esfuerzos en materia de adaptacin han ido creciendo a lo largode los aos y se han desarrollado iniciativas con un enfoque msintegral, que han contribuido al entendimiento del tema de cambioclimtico. Se estima que a la fecha se han invertido alrededor de34 millones de dlares americanos en proyectos de vulnerabilidady adaptacin, lo que resulta evidentemente insuficiente ante lascifras estimadas (cientos de millones anuales), los niveles devulnerabilidad registrados e impactos esperados, y la potencialidadde experimentar impactos estructurales en ecosistemas frgilescomo la Amazona.

    Es prioritario que el tema de cambio climtico deje de serconsiderado un tema ambiental, para ser un tema de desarrollo queasigne funciones explcitas a los diversos sectores. En este sentido,se requiere por tanto continuar consolidando y complementandolo avanzado, para lo cual deben desarrollarse:

    Evaluaciones de vulnerabilidad y adaptacin en sectores,ecosistemas y cuencas no estudiados .

    Anlisis de los costos y factibilidad de las medidas identicadas,y priorizacin de las mismas de manera coordinada entresectores y regiones.

    Una estimacin de las inversiones y nanciamiento requeridaspara la implementacin de polticas de adaptacin y eldesarrollo de instrumentos financieros innovadores, quepromuevan la participacin del sector privado.

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    27/197

    27

    SEGUNDA COMUNICACIN NACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    La planicacin de la implementacin de medidas en el corto (enla actualidad se cuenta con un Plan inmediato de adaptacin)y mediano plazo (el Plan Nacional de Adaptacin).

    El Plan Nacional de Adaptacin, actualmente en elaboracin, hasido construido en base a las principales necesidades de adaptacinidentificadas a partir de las evaluaciones en cuencas y sectores. ElPlan tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad e incrementar laresiliencia ante el cambio climtico de la sociedad peruana y de suproceso de desarrollo. Para tal fin, el Plan deber construirse sobrecinco pilares fundamentales:

    Pilar 1: Informacin, investigacin y observacin sistemtica.Pilar orientado a reducir la incertidumbre respecto a lavulnerabilidad sectorial y territorial, y a proporcionarinformacin para la toma de decisiones.

    Pilar 2: Fortalecimiento de capacidades, educacin y

    sensibilizacin. Pilar conducente a construir las capacidadesy aumentar los niveles de conciencia para hacer frente a losimpactos del cambio climtico.

    Pilar 3: Polticas, marco legal e instrumentos. Pilar que buscarintegrar la adaptacin al cambio climtico en la planificacindel desarrollo, apoyndose en herramientas como la gestindel riesgo de desastres.

    Pilar 4: Tecnologa. Pilar avocado a la aplicacin de tecnologas,tanto para la gestin del conocimiento como para laconstruccin de infraestructura, que incluir la recuperacinde conocimientos y prcticas ancestrales.

    Pilar 5: Financiamiento. Pilar orientado a introducir nuevas lneas einstrumentos innovadores de financiamiento para la adaptaciny ampliar y ajustar mecanismos y plataformas existentes,incluyendo la cooperacin y financiamiento internacional, flujosdesde el sector privado y presupuesto estatal.

    Informacion adicional relevante para el logro delobjetivo de la CMNUCC

    El captulo 7 est dedicado a temas relevantes a la gestin delcambio climtico que no estn descritos en detalle en los captulosprecedentes por ser elementos transversales que aseguranla eficacia y sostenibilidad de los esfuerzos de adaptacin y

    mitigacin. Estos temas incluyen tanto los esfuerzos puntualesde integracin del cambio climtico en el proceso de desarrollo;como la investigacin, el monitoreo y observacin sistemticadel clima; la educacin, capacitacin y creacin de conciencia; elfortalecimiento de capacidades; y la transferencia tecnolgica.

    Integracin del enfoque de cambio climtico en el proceso dedesarrollo

    La integracin de consideraciones relativas al cambio climticoen las polticas y medidas econmicas, sociales y ambientalesen el Per ha registrado incipientes avances sectoriales. Seha llevado a cabo esfuerzos preliminares para comprender elimpacto del cambio climtico en las polticas de desarrollo enmateria de agricultura, energa, pesca y acuicultura, en derechoshumanos y loa objetivos de desarrollo del milenio, as como parapromover la transversalizacin del cambio climtico en polticas de

    inversin pblica, en la gestin del riesgo, y en los instrumentos deplanificacin regional.

    La investigacin en el Per

    En el marco del PROCLIM, el PRAA y el proyecto de la SegundaComunicacin Nacional, se ha llevado a cabo investigaciones ypublicaciones vinculadas al cambio climtico. Adicionalmente,como parte del Programa de Adaptacin al Cambio Climtico(PACC), se viene desarrollando una lnea de investigacin en lasregiones de Cusco y Apurmac, en la cual instituciones cientficasestn desarrollando estudios de vulnerabilidad al cambioclimtico. Los esfuerzos de investigacin en el Per relacionada acambio climtico se orientan principalmente a la adaptacin. Seha identificado un vaco en materia de mitigacin, as como a lavinculada con conocimientos tradicionales y cambio climtico.Igualmente, existe un centralismo marcado de las instituciones,investigadores y publicaciones en Lima.

    En un esfuerzo por crear un mecanismo dinmico que gue lainvestigacin cientfica en temas de cambio climtico se vieneactualizando la Agenda de Investigacin Cientfica en CambioClimtico (AIC) para el perodo 2010-2021, elaborada bajo lacoordinacin del MINAM y el CONCYTEC. La visin al 2021 de lanueva AIC se centra en la produccin de conocimientos, manejo detecnologas y generacin de innovaciones para lograr un significativoincremento de la capacidad de respuesta a las tendencias delcambio climtico y la sostenibilidad del desarrollo regional.

    Sobre la disponibilidad de la informacin, a pesar de no existir unsistema de informacin peruano dedicado exclusivamente al cambioclimtico, se evidencia un mayor esfuerzo por el desarrollo de bases

    de datos, portales, redes y sistemas de informacin en lnea.

    Monitoreo y observacin sistemtica del clima

    La red de estaciones hidrometeorolgicas, actualmente compuestapor 781 estaciones, es administrada por el Servicio Nacional deMeteorologa e Hidrologa del Per (SENAMHI). La red, queconstituye la principal fuente ofertante de datos climatolgicos enel pas, presenta vacos importantes y limitaciones para atender alos sectores del desarrollo demandantes de informacin.

    Por ello se ha propuesto la creacin e implementacin de un SistemaNacional de Observacin Climtica (SNOC) que suministre datospara los estudios climatolgicos y la gestin de los recursos,

    facilitando y orientando la toma de decisiones en el pas. El SNOCdeber integrar las redes de estaciones y enlazarlas a un sistemanacional de telecomunicaciones que brinde informacin en tiemporeal. Los costos estimados para equipar la red convencional podranascender a ms de US$ 5.6 millones de dlares americanos,mientras que implementacin en el corto, mediano y largo plazodel SNOC podra bordear los a US$ 95 millones de dlares.

    Educacin, capacitacin y creacin de conciencia

    Las acciones de educacin, capacitacin y creacin de concienciasobre cambio climtico registran algunos avances, principalmentepor parte del MINAM, el Ministerio de Educacin (MINEDU),universidades y organizaciones de la sociedad civil. El MINAM haimpulsado la creacin de conciencia sobre el cambio climtico,a travs de sus campaas de comunicacin especialmente anivel regional en Piura, Junn, Ancash, San Martn, as como en

  • 7/21/2019 Segunda Comunicacion Nacional Sobre Cambio Climtico 2010

    28/197

    28

    la generacin de publicaciones, guas, materiales de difusin,portales en web, cursos virtuales, talleres de capacitacin, ademsde la creacin de una mesa de comunicadores en las regiones.El MINEDU ha buscado incrementar la capacidad adaptativafrente al cambio climtico, as lo demuestra el desarrollo deltema transversal Educacin en Gestin del Riesgo y ConcienciaAmbiental, en el nivel de educacin bsica.

    En general, las universidades en el Per vienen generando ydifundiendo informacin sobre cambio climtico. Asimismo,organizaciones de la sociedad civil (como el MovimientoCiudadano frente al Cambio Climtico MOCICC ) y lacooperacin internacional (GTZ) han liderado iniciativas para ladifusin y sensibilizacin de la problemtica del cambio climticoen el pas. Sin embargo, no se han registrado programas formalesde educacin sobre cambio climtico, que atiendan el bajo nivel deconocimiento sobre el tema entre la poblacin.

    Fortalecimiento de capacidades

    Con el apoyo de la cooperacin tcnica internacional y organizacionesno gubernamentales se ha promovido el fortalecimiento decapacidades en materia de adaptacin y mitigacin en el Per. ElPROCLIM y el proyecto de la Segunda Comunicacin Nacional,implementado bajo un esquema de trabajo interinstitucional,son las principales iniciativas gubernamenta