RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    1/19

    Tercer ranking de RSE 2007

    El negocio es ser responsable

    Para todas las empresas participantes, la Responsabilidad Social Empresarial, ocupa

    un lugar cada vez ms relevante dentro de su estrategia de negocios, segn detect el

    estudio de PROhumana-Capital.

    Ms de 12.000 encuestas respondidas permitieron constatar que la RSE es una

    variable que tiene un impacto en los resultados y de ah el foco que han puesto las

    empresas en ella, que va ms all de la filantropa y que involucra polticas internas,

    donde el centro de la responsabilidad es el trabajador.

    Y aunque las administraciones continan siendo complacientes en su anlisis, est

    visto que cada vez ms compaas que ocupan los primeros lugares incorporan

    polticas que contribuyen a un mejoramiento del medioambiente, sus comunidades y

    colaboradores.

    Una nueva forma de hacer empresa

    En su tercera versin, el ranking de las empresas ms responsables socialmente en Chile

    realizado por Fundacin PROhumana entrega nuevas luces respecto de este modelo denegocios. Si bien se ha avanzado en la gestin de las empresas, en lo que se refiere a laincorporacin de nuevos actores, todava queda camino por recorrer.

    Por Carmen Paz Calvo.

    Nuevamente, y al igual como ocurri el ao pasado, el 2007 se duplic el nmero de empresasinteresadas en participar en el Ranking de las empresas ms responsables socialmente en Chile.Lo primero que uno podra preguntarse, entonces, es a qu se debe esta curva ascendente: auna moda?, a querer estar in con lo que pasa en el mundo empresarial?, a un anlisis de los

    beneficios que podra tener esto en trminos de imagen?Si bien para algunos entre las alternativas anteriores podra estar la respuesta, lo cierto es queestar dentro de las 15 empresas ms responsables socialmente, tiene que ver con un anlisismucho ms profundo.As, al menos, lo aseguran en Fundacin PROhumana quienes llevan a cabo este ranking con elapoyo de Revista Capital y el patrocinio de la Confederacin de la Produccin y el Comercio(CPC), y que hoy cuentan con orgullo cmo a lo largo de estos tres aos han proliferado lasempresas con un modelo de negocios sustentable que, teniendo como eje el desarrollo humano,contemplan tambin las dimensiones econmica, social y ambiental.

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    2/19

    Pero para entender un poco ms de qu se trata todo esto, es necesario explicar primero que lasempresas que aparecen destacadas estn ah porque han demostrado, con una medicin

    objetiva y variables cuantificables (ver recuadro sobre cmo se hizo el ranking), que tienen bienmerecido su lugar.Por eso es que en PROhumana son enfticos en aclarar que de nada sirve plantearse frente a lacomunidad como una empresa responsable socialmente, si no se tienen polticas y prcticasconcretas. Al final, sostienen, todo queda en evidencia, porque la sustentabilidad va de la manocon la rentabilidad econmica solo si se tiene una gestin coherente, donde realmente seinvolucre a los trabajadores como sujetos activos de la Responsabilidad Social Empresarial(RSE).

    2007: El juicio de los actores

    Esta medicin, que se aplica a empleados y administracin, confirm nuevamente este ao queexiste un anlisis complaciente por parte de la administracin, lo que demuestra cierta falta deautocrtica, pese a que los instrumentos verifi cadores utilizados en esta oportunidad arrojaronpuntajes ms bajos que aos anteriores (su califi cacin fi nal se concentr en regular).Los trabajadores, en tanto, entregaron respuestas muy consistentes, ya que cuando existenproblemas, stos aparecen en forma clara en sus tres indicadores, sin que opere una respuestamecnica, sino con bastante coherencia respecto del instrumento. En general, sus evaluacionesse centraron en regulares y buenas, no considerando ninguna como muy buena.

    Respecto de este ltimo punto, un aspecto que vale la pena destacar es que los trabajadoresestn confirmando, con sus propias evaluaciones, las valoraciones positivas que las empresasestn recibiendo en otros mbitos y en otras dimensiones. Eso explica por qu algunas de lasempresas que aparecen dentro de las top 15 coinciden con las destacadas dentro de otrostipos de ranking realizados a nivel nacional. En este sentido, resulta interesante tambin que lasevaluaciones ms positivas vienen de empleados ms antiguos, que tienen mayor conocimientode la gestin, y una mayor certeza de su estabilidad laboral.Otro punto relevante es que los trabajadores evalan mejor lo que tiene que ver con lavaloracin y las prcticas de RSE, en relacin a las mismas polticas. Es decir, existe una falta de

    formalizacin de stas por parte de la administracin, lo que conlleva a su relativodesconocimiento.

    En su justa dimensin

    En la dimensin econmica existe una baja valoracin de las polticas previsionales por parte delos trabajadores. De igual manera, la conciliacin vida laboralfamilia aparece muy baja,especialmente en el caso de los hombres, que resienten ms la inexistencia de prcticas en ese

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    3/19

    tema (ya que, por lo general, siempre tienden a beneficiar a las mujeres). La administracintambin hace una evaluacin baja en ese aspecto.

    Por otro lado, los trabajadores evalan en forma regular la relacin con los proveedores personal subcontratado, por ejemplo, lo mismo que las polticas de promocin a laincorporacin de pymes a la cadena de valor.Respecto de la atencin a los clientes, tanto trabajadores como administradores entregan unabuena evaluacin. Ello se debe quizs a que las empresas tienden a favorecer su relacin con losconsumidores, por sobre otros pblicos de inters.En el mbito social, los trabajadores califican como regular el voluntariado corporativo y lasinstancias de dilogo (en estricto rigor, lo mal evaluado que son los resultados de esos dilogos).En lo referente a la contratacin de mujeres, la propia administracin hace una evaluacin

    deficiente, lo que viene a reafirmar la idea de que muchas veces las polticas declaradas notienen coherencia con las prcticas. Similar situacin ocurre con el tema de la contratacininfantil, ya que si bien todos se declaran contrarios a sta, no existen polticas especfi cas alrespecto.En cuanto a la relacin con la comunidad, muchos incorporan en su discurso lasresponsabilidades que conlleva estar insertos en ella, pero pocos abren su mbito de accin msall de su pblico interno. Es que si bien esto est de a poco comenzando a cambiar, la RSE hoyse aprecia ms bien acotada no sistmica lo que probablemente tiene mucho que ver con lalgica de produccin.En la dimensin ambiental la ms baja, aunque con diferencias poco signifi cativas respecto dela social, cabe destacar la evaluacin negativa que reciben las acciones implementadas por lasempresas en trminos de contribucin a la comunidad. Es decir, no se observa a sta como unsocio natural para adoptar polticas o prcticas ambientales. De igual manera, las polticas deuso eficiente de agua y energa son calificadas en forma bastante baja, y la investigacinambiental es percibida como casi inexistente.Por ltimo, vale la pena mencionar que la gran mayora de las empresas que estn presentesdentro de este ranking cuentan con, al menos, una persona encargada de la responsabilidadsocial dentro de la compaa, lo cual es una tendencia que se ha venido dando en estos tresaos. Se observa, adems, que varias de aquellas empresas que tienen reportes de

    sustentabilidad y que demuestran una verdadera coherencia con ellos, tambin aparecendestacadas dentro de la lista.En todo caso, en Fundacin PROhumana sostienen que la gestin de RSE no tiene lmites, ya questa constituye un proceso dinmico que se va reconstruyendo y reformulando a medida que seavanza en su desarrollo. Es que sta es una nueva forma de hacer empresa, donde cadapersona se convierte en un actor, y donde la sustentabilidad a largo plazo atraviesa lasdimensiones econmica, social y ambiental.

    Cmo se hizo el ranking

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    4/19

    Este ranking busca evaluar el desarrollo e implementacin de la RSE en las empresas desde laopinin de sus propios empleados, a travs de la valoracin, conocimiento y prctica que ellos

    tienen. El ranking evala a las empresas a travs de un anlisis integral, que contempla eldesempeo econmico, ambiental y social.Para captar la opinin de los empleados, se hizo una evaluacin en dos frentes: el primero y msrelevante, a partir de una muestra representativa de trabajadores de la empresa y, segundo,una autoevaluacin de las polticas y programas de RSE de la empresa por parte de laadministracin.El proceso de convocatoria e inscripcin se realiz entre marzo y abril de 2007 a travs de unacarta enviada en conjunto por CPC, Fundacin PROhumana y revista Capital a ms de 1.300empresas. Tambin se invit a participar mediante publicaciones en revista Capital.

    Las empresas tuvieron un plazo de seis semanas para contestar la encuesta. Su aplicacin sehizo de tres formas:1) electrnica: los empleados accedieron a ella a travs de un link que era distribuido y lespermita contestar en lnea;2) en papel: los empleados accedieron a la encuesta de manera fsica con un sobre en blanco, demanera que una vez contestada la encuesta sta era entregada en el sobre y se poda preservarla confidencialidad; y3) mixta: los empleados que tenan acceso a computadores con Internet contestaron de maneraelectrnica, y los que estaban en terreno lo hicieron de manera fsica.La evaluacin del pblico interno de RSE se realiz a travs de una encuesta compuesta por 97preguntas divididas en tres grandes reas: desempeo ambiental, (16 preguntas), econmico(45) y social (36). Para cada una de stas, los empleados evaluaron el conocimiento, lasprcticas y la valoracin de las polticas de RSE.Se estableci una muestra aleatoria de empleados con un intervalo de confianza del 5% respectoal universo del total de empleados contratados por la empresa. Respondieron la encuesta 12.811empleados, que representan un universo muestral de 125.951 empleados.La autoevaluacin de las polticas y programas de RSE, realizada por los ejecutivos lderes en lagestin de RSE de la empresa estuvo basada en una encuesta de 70 preguntas divididastambin en las dimensiones ambiental, econmica y social. Antes de las preguntas de

    desempeo, el instrumento contaba con 10 preguntas dicotmicas que buscaban identificaraspectos de la gestin de RSE en la empresa. Cada una de estas preguntas deba justificarse atravs de tres instrucciones: 1) explicitando en qu documento o rea de la empresa seencontraba alojada una prctica especfica; 2) describiendo la poltica o prctica que se sealabatener; y 3) enviando elementos verificadores que permitieran confirmar la existencia de dichaprctica.Con relacin a las preguntas, stas se elaboraron en formato de afirmaciones acerca de laestrategia de RSE. La encuesta est estructurada de tal forma que las respuestas son una

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    5/19

    calificacin en una escala de 1 al 5, donde 1 equivale a no representa en nada la situacin de laempresa y 5 a representa completamente la situacin de esta empresa.

    Ambos instrumentos fueron analizados separadamente, lo que permiti establecer un puntajepara las polticas y programas de RSE de las empresas, y otra para la evaluacin del pblicointerno.Las puntuaciones obtenidas en ambos instrumentos por cada empresa fueron identificadas comoposiciones en un grfico de puntos. Este campo de posiciones permiti discriminar el grado dedesarrollo de la RSE en las empresas, tomando en cuenta simultneamente ambosinstrumentos.Este ao se pre-teste en ms de 20 empresas de manera aleatoria la realizacin de unaentrevista en profundidad al gerente general, que busca incorporar en la evaluacin nuevos

    actores que le den mayor consistencia al anlisis. En esta entrevista se ahonda en los objetivos ymetas que tiene la dirigencia de la empresa en torno a la RSE y la sustentabilidad. A partir delprximo ao, se pretende incorporar esta tercera evaluacin a todas las empresas participantes.

    John Elkington: La RSE debe estar en el centro de la compaa

    El fundador de SustainAbility, una de las empresas deconsultora ms reconocidas en RSE, afirma que las polticasenfocadas en esta rea deben ser parte del modelo de

    negocios de las empresas y no quedarse en la periferia.Las ideas pueden ser buenas y las intenciones de mejorarenormes, pero si los proyectos las polticas asociados a RSEno se implementan como parte esencial de la estrategia dela empresa no se puede esperar buenos resultados. Este esel juicio del experto ingls John Elkington, que en 1987fund SustainAbility, un centro de estudios que prestaasesora respecto a los riesgos y oportunidades asociados a

    la responsabilidad corporativa y al desarrollo sustentable.

    El consultor afi rma que muchas veces la RSE se ha institucionalizado en el lugar incorrecto delas compaas. Michael Porter y Mark Kramer argumentaron en el Harvard Business Review,que mientras algunos de los componentes de la RSE han pasado a ser parte de la estrategia denegocios, en otras compaas se han institucionalizado en el lugar incorrecto. Usualmente, losdepartamentos encargados de la RSE estn en la periferia, en reas de menor importancia, y noen el centro o en la estrategia de la compaa Por lo mismo, Elkington afi rma que uno de los grandes desafos que tiene la empresa actual esintegrar de manera real esta visin a su estrategia en el largo plazo, ya que la RSE debe ser unapoltica sostenida y desarrollada en el tiempo, de manera que las polticas que se implementan

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    6/19

    para llevarla a cabo no se vean amenazadas. Si hay una gran recesin global, cosa que esinevitable segn la historia, muchos de los esfuerzos de RSE sern disminuidos y postergados,

    dice Elkington.-Cul es la herramienta ms adecuada para evaluar la responsabilidad social de una

    empresa?

    -No existen herramientas que garanticen una lectura adecuada del comportamiento ydesempeo social de una empresa. Sin embargo, las auditoras en los temas sociales ymedioambientales, que pueden ser realizados por los mismos stakeholders externos pblicosde inters de la empresa, son un avance importante. Tambin estn los reportes anuales ytrimestrales, que obligan a las compaas a tener un mejor indicador sobre su desempeo, yaque tambin deben informarlo a sus accionistas.

    -Considera que una empresa que trabaja la sustentabilidad de triple base econmica, social y ambiental, en relacin a la RSE, toma mejores decisiones

    estratgicas en trminos de negocio?

    -La triple base ayuda a las compaas a expandir su pensamiento, pero su xito depende muchoen cmo sta se aplica. En su mayora, las compaas la han usado para desarrollar susestrategias, incorporndola tambin a la gestin, auditora, reporte de utilidades ycomunicaciones.-Cules son los mayores desafos que una empresa enfrenta hoy en da? -Un desafo clave es lograr la combinacin entre la celeridad y complejidad de los mercadosactuales, con la expectativa que tienen los stakeholders.-Cules son las principales demandas de los mercados emergentes, respecto a temas

    como el cambio climtico o la precariedad del empleo?

    -En Brasil me preguntaron si los pases ms ricos debieran aceptar su responsabilidad ante elcambio climtico, dado que sus emisiones han impactado mucho ms fuerte que las de lospases ms pobres, y yo contest que s, que deban asumir su responsabilidad. No obstante,como el mayor dao recae en las regiones ms pobres, no tiene ningn sentido que stas nohagan nada y esperen que otros se hagan cargo. En cuanto a la precariedad del empleo uno delos grandes temas que se discute en la ronda de Doha, tanto las economas emergentes, comolos pases en desarrollo, estn demandando que los pases ms ricos abran sus mercados a las

    importaciones.

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    7/19

    1er lugar: HP Chile

    Ciudadano global

    Hewlett-Packard debuta en el ranking nada menos que con el primer lugar. Para ellos laresponsabilidad social es parte de una estrategia definida y medible e involucra reas comoeducacin, cuidado al ambiente, asesora a microempresarios y beneficios a sus empleados.En HP la responsabilidad social empresarial est instalada en su ADN. Tanto es as, que formaparte de un rea estratgica de la compaa llamada Ciudadana Global, que tieneun impacto directo en los resultados.Edgar Witt, gerente general de HP Chile, cuenta que los fundadores de esta multinacionaldefinieron que la responsabilidad de una empresa, va ms all de las ganancias e incluye elcompromiso de trabajar apoyando a los socios, empleados y a la comunidad. Existe elconvencimiento de que por su facturacin, las principales multinacionales se han convertido enverdaderas economas, lo que las obliga a tener un rol social activo. De hecho, HP Corp. Facturaanualmente 90 mil millones de dlares, casi el equivalente al PIB chileno.La Ciudadana Global de HP incluye reas como la privacidad de sus clientes, tica y gobiernocorporativo, involucramiento y compromiso con la comunidad, proteccin del ambiente, inclusindigital y educacin, adems de la filantropa, buenas comunicaciones y polticas internasorientadas a los trabajadores. Cada rea cuenta con proyectos especficos cuyos resultadosdeben ser medibles, ya que influyen en los ingresos y la percepcin de sus consumidores.Para tener una idea de lo concreto de las iniciativas, HP lleva varios aos trabajando concolegios de escasos recursos, a los que se provee de computadores y capacitacin, lo queimpacta positivamente no solo a los alumnos, sino a toda la comunidad. Un ejemplo son loscinco telecentros que HP tiene en Pealoln. Para nosotros dar acceso tecnolgico a grupos deescasos recursos es clave en nuestra poltica de responsabilidad, ya que sabemos que la falta detecnologa puede ser una desventaja no solo en el aprendizaje, sino tambin en el acceso aoportunidades e integracin a la sociedad, dice Witt.Siguiendo esa premisa naci el proyecto un computador para Chile, que se realiz en conjuntocon Un Techo para Chile e Infocap, y que permiti la instalacin de computadores conectados a

    internet en mediaguas del campamento Lo Boza. Asimismo, HP tambin maneja proyectos deeducacin para microempresarios, en conjunto con la fundacin Simn de Cirene y alumnos deuna universidad previamente seleccionada, los que les entregan asesora tecnolgica y degestin. Finalmente, la empresa cre un proyecto de recuperacin de etnias para el cualinvestig comunidades apartadas de Isla de Pascua, el sur y el norte de Chile, las que dan aconocer a travs de videos y diccionarios de lengua nativa que se reparten en colegios.

    Preocupacin ambiental

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    8/19

    Una de las reas a las que HP ha destinado gran parte de sus energas es la proteccin delambiente. Las polticas apuntan bsicamente a fomentar la reduccin en el consumo de energa

    y disminuir las emisiones de dixido de carbono (CO2) en la generacin de electricidad. Paralograrlo, aumentaron la eficiencia energtica de sus productos, desde computadoras conprocesadores de bajo voltaje hasta la creacin de servidores y centros de datos con avancestecnolgicos para este fin. El objetivo a nivel global es reducir el consumo de energa en 20%para el 2010.Parte importante del cuidado al medio est dado tambin por la poltica de reciclaje desuministros, como cartuchos de tinta de impresoras y tonner, que son enviados a EstadosUnidos y que se convierten en productos como maceteros de plstico o colgadores de ropa. EnChile el programa parti el ao pasado y ya cuentan con 30 clientes, los que esperan aumentar

    este ao. En la misma lnea se inscribe un programa de reciclaje de computadores e impresoras,para el cual estn asociados con una empresa chilena.

    Vida personal y trabajoTema clave para HP es el clima interno de la compaa y la relacin con los proveedores. Parafomentar un crculo virtuoso, exigen a sus proveedores adherir a los manuales de ticaempresarial, cuyas polticas deben ser cumplidas con rigurosidad. Por otra parte, han intentadoinculcar en sus trabajadores una cultura de trabajo flexible, de preocupacin entre compaeros yrespeto a la diversidad.

    CLAVES En HP el cuidado del medioambiente es prioridad. Parte de sus polticas de RSE estnenfocadas a la reduccin del consumo de energa y al reciclaje de suministros y productos. Gracias a las buenas polticas internas de recursos humanos, la compaa ha mejorado el climainterno y tambin la productividad. Al desarrollar proyectos tecnolgicos relacionados con la educacin, HP beneficia no solo a losalumnos directamente involucrados, sino tambin a sus familias y a la comunidad.

    2 lugar: Coca-Cola de ChileCon chispa social En Coca-Cola buscan ser no solo el empleador preferido por la gente, sino un referente para elresto de la industria.En Coca-Cola se toman en serio la responsabilidad social, que es parte integral de su modelo decrecimiento y que se expresa en un muy concreto plan de las cinco P: people (gente), partner(socios) portfolio (portafolio de productos), planet (planeta) y profit (utilidades).

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    9/19

    El modelo de las cinco P nos distingue de otras empresas por la integracin de sus variables,que cuentan con indicadores de gestin y medicin peridica de sus resultados, tal como las

    reas comercial y de marketing, dice Rodolfo Echeverra, gerente general de Coca- Coca Chile.A travs de la variable people, quieren ser el empleador preferido y para lograrlo se preocupanen forma permanente de sus trabajadores. Esto se refleja, no solo en una buena poltica desueldos y toda clase de beneficios adicionales, sino tambin en los pequeos detalles del da ada, cuyo objetivo es mantener al empleado contento y motivado.Uno de los proyectos pioneros, que se inserta en la variable planet, es la conviccin de que lasustentabilidad del negocio se da en la medida que las comunidades donde opera la compaa sedesarrollan y progresan. Los tres focos centrales en esta rea son el reciclado de envases 60%de envases retornables en Chile, el ms alto de Amrica latina, el buen uso del agua, que es su

    principal insumo, y el control de las emisiones de los camiones de transporte y de sus equiposde fro.A nivel global se han comprometido a reemplazar cada gota empleada en sus bebidas, lo quesignifica reducir la cantidad de agua que se emplea en la produccin, reciclar el agua usada enlos procesos y reponerla en las comunidades.Coca-Cola busca adems que sus socios comerciales sean exitosos, pero tambin que sedesarrollen de manera integral, en una poltica de todos ganan.Les exigen a proveedores, supermercados y embotelladores, cumplir con un manual deprincipios rectores, el cual delimita las normas ticas empresariales que guan a la empresa.Asimismo, Coca-Cola realiza una extensa ayuda social, a travs del apoyo a proyectos delgobierno, fundaciones, universidades y colegios.

    CLAVES La empresa busca permanentemente tener contentos a sus trabajadores y velar porque secumpla el marco tico que se han impuesto. La Fundacin Coca-Cola, con ms de 15 aos de vida, entrega becas y laboratorios de cienciasa 50 colegios de escasos recursos, con una inversin de 12 millones de dlares.

    3er lugar: S.C. Johnson & Son Chile

    Se la cree y se notaEn Johnson se preocupan no solo de realizar actividades en beneficio de terceros, sino mejorarpermanentemente sus propios procesos y los de sus proveedores.Una filosofa de vida. As definen en Qumica Johnson la RSE, que al amparo de su credo Enesto creemos, ha definido su labor sobre la base de cinco pilares: consumidores, clientes,empleados, pblico en general y mercados. La Responsabilidad Social no es una moda paranosotros. Todo lo contrario, est imbuida en los principios de la compaa y se refleja en

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    10/19

    acciones concretas hacia cada uno de los pblicos que forman parte del negocio, dice RafaelRodrguez, country manager de Johnson en Chile.

    Rodrguez asegura que uno de los mayores logros es la adhesin de todos los empleados a estosprincipios y son ellos los protagonistas de las acciones destinadas a darles forma. Uno de losprincipales focos de la compaa es el voluntariado que realizan los trabajadores en distintosproyectos de accin social, como el apoyo a la comunidad Los Limonares de Via del Mar dondela empresa tiene una planta, a la que entregan permanentes recursos para su mejoramiento.La empresa tambin apadrin a la fundacin Debra, que acoge a nios que sufren del sndrome

    piel de cristal. Adems, junto a la Fundacin Educacin y Empresa, Jonson apoya con recursosy charlas educativas que realizan sus empleados a una escuela de Santiago y otra de Via delMar. Es un tringulo virtuoso donde todos ganan, los empleados, la empresa y la comunidad,

    afirma Rodrguez.Enfasis en la poltica internaA nivel interno, las polticas apuntan a revisar y mejorar permanentemente los ya altsimosestndares de sus procesos productivos en cada planta. Este ao recibieron el certificado deAcuerdo de Produccin Limpia, el cual, ms all de asegurar estrictos estndares de produccin,ha tenido el impacto de reducir las emisiones y los residuos de gas y materiales. Ello hapermitido una mayor eficiencia y aumento en la productividad, gracias a que los mismostrabajadores van identificando las formas de mejorar y hacer ms eficientes los procesos.El compromiso por mantener altos estndares de calidad tambin vale para los proveedores, alos que les exigen cumplir metas de reduccin de impacto ambiental en sus propiasinstalaciones.

    CLAVES La planta de la empresa en Via cuenta con altos estndares en sus procesos, los que lahicieron acreedora del certificado de Acuerdo de Produccin Limpia. Los nios de la fundacin Debra, una de las instituciones apadrinadas por la compaa, recibentiempo y dedicacin de los empleados de Johnson.

    4 lugar: Gerdau AZA

    La chatarra como protagonistaSus planes de RSE estn estrechamente ligados con el negocio, lo que ha aumentado el valor dela compaa y su competitividad.Crecer creando valor de manera sostenible. Este es el objetivo de Gerdau AZA y para lograrlohan puesto especial atencin al desempeo econmico, social y ambiental de la compaa, queson las tres dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial.

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    11/19

    Para nosotros se trata de la forma a travs de la cual gestionamos nuestro negocio, y pese aque en nuestra compaa hay arraigados principios y valores ticos, no lo hacemos solo por

    filantropa, sino ms bien porque tenemos la conviccin de que se trata de un buen negocio yque debe generar retornos como cualquier otra iniciativa, explica Hermann von Mhlenbrock,gerente general de Gerdau AZA.La empresa hace nfasis en que la RSE no es un fin en s misma, sino el medio por el cual logransustentabilidad en el tiempo, y de hecho ella ya ha incidido en el aumento de la capacidadproductiva y, por lo tanto, han consolidado su participacin de mercado. Una de las iniciativaspioneras que ha permitido este objetivo ha sido la recoleccin de chatarra por parte de susproveedores, proyecto iniciado el 2003 y que a la fecha ha alcanzado un aumento cercano al35%. Adems, el ejecutivo agrega que la poltica de recursos humanos les ha permitido ir

    materializando cada uno de los objetivos trazados, ya que la motivacin y el compromiso denuestra gente es a toda prueba.La meta de la compaa es consolidar su crecimiento, duplicando la capacidad productiva para el2010, con los ms altos estndares de seguridad y calidad. Para lograrlo se han fijado otrameta, que es contar con una red de proveedores cohesionada y comprometida, ya queconsideran que tienen un rol preponderante en la cadena de valor de la compaa. Es evidenteque si la materia prima la conseguimos por medio de nuestros proveedores de chatarra, ellosdeben ser el foco de nuestra preocupacin, dice Von Mhlenbrock. Asimismo, la empresa se haplanteado el objetivo de posicionar el reciclaje en la conciencia de la sociedad, de manera que enel corto plazo nuestro pas recicle sus residuos y de paso aproveche los inmensos beneficiosambientales, sociales y econmicos que generan los planes de reciclaje.

    CLAVES La compaa cre el programa Desarrollo de Proveedores de Chatarra a travs del cualconsiguen la materia prima y contribuyen tambin al medioambiente. Gerdau AZA quiere duplicar su capacidad productiva para el ao 2010 e instalar conciencia delreciclaje a nivel social.

    5 lugar: Santander Banefe

    Diferenciarse de la industriaEstablecer con el cliente relaciones de transparencia y beneficio mutuo, est entre los pilares dela estrategia de RSE de la compaa.Para Santander Banefe la Responsabilidad Social forma parte de su estrategia de negocios, laque descansa en tres elementos principales: la rentabilidad, las personas y los clientes.

    Muchas veces el concepto de la RSE se entiende solamente como donaciones y asistencialismo.Nosotros creemos que nuestra principal responsabilidad est en las personas con las que nosrelacionamos y en el esfuerzo por hacer las cosas de manera correcta, dice el gerente general

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    12/19

    de la compaa, Alejandro Cuevas. Segn esta visin, la principal responsabilidad social para unaempresa es ser eficiente y rentable, para as perdurar en el tiempo. Respecto a las personas,

    partiendo por los empleados, significa no solo cumplir las normas laborales, sino tambingenerar espacios para que se desarrollen y que no se sientan nunca presionados a hacer cosasque contravengan sus valores. Creemos que la integridad de las personas es un componente deresponsabilidad social ineludible, agrega Cuevas.Los clientes, por su parte, son para Santander Banefe parte esencial de sus polticas, ya queconsideran que si no hay un beneficio mutuo no se est siendo socialmente responsable. Por esobuscan asegurarse de que el producto que el cliente se lleva es la mejor solucin disponible,vendiendo solo lo que realmente necesita y no con la idea de ganar por ganar.Para Alejandro Cuevas, la RSE debe partir por casa. Lo que nos distingue es que si bien

    tenemos variadas actividades externas como talleres de capacitacin y asesoras gratuitas amicroempresarios, construccin de hogares para nios o entrega de microcrditos acampamentos, ellas solo tienen sentido al estar conjugadas con los valores que promovemosdentro de la empresa, especialmente mantener un buen clima laboral y una excelente relacincon los clientes.Los principales logros de Santander Banefe en este mbito han sido asegurar un buen servicio almilln de clientes con que cuentan, promover la responsabilidad con los proveedores, respondercon rentabilidad a los accionistas y asegurar 2.500 puestos de trabajo, lo que impactapositivamente en el desarrollo del pas.

    CLAVES Los prstamos a familias de escasos recursos a travs de sus planes para microempresariosson parte fundamental de su poltica de RSE. Hace seis aos crearon el Premio Nacional Santander Banefe a la mujer microempresaria,logrando cerca de 80 mil postulaciones cada ao.

    6 lugar: Endesa Chile

    ENERGIA SOSTENIBLE En su Poltica de Sostenibilidad, establecen siete compromisos para operar en un contexto dedesarrollo sustentable.

    Nuestros pilares de la gestin corporativa estn en relacin con el compromiso hacia nuestrosclientes, en la calidad del servicio; con nuestros accionistas, en la creacin de valor y larentabilidad; con los trabajadores y proveedores, comprometindonos con su salud, seguridad ydesarrollo; con el ambiente, donde existe un fuerte compromiso con la proteccin del entorno;con el buen gobierno y el comportamiento tico; con la innovacin, donde intentamos avanzar

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    13/19

    cada vez ms hacia una mayor eficiencia; y, en especial, con la sociedad, toda vez que da a dabuscamos reforzar nuestro compromiso con el desarrollo de las sociedades en las que

    operamos, sostiene Rafael Mateo, gerente general de Endesa Chile.Es que en esta institucin, la Poltica de Sostenibilidad define los ejes de actuacin en RSE ydesarrollo sostenible. De esta forma, y respecto de los clientes, se llevaron a cabo en 2006encuestas de satisfaccin, y se consolidaron planes de atencin, realizando encuentros, visitas alas centrales y brindando informacin peridica del sector.Con los trabajadores se avanz en polticas corporativas de capacitacin, procesos de induccin,procedimiento de compensaciones, prevencin de riesgos y procesos de seleccin, entre otros.Adems, han conseguido importantes logros, como haberse suscrito en el 2004 al Pacto Globalde la ONU.

    CLAVE En concordancia con la poltica ambiental de Endesa Chile, y con su compromiso de proteccindel entorno, us instalaciones cuentan con Sistemas de Gestin Ambiental.

    7 lugar: Multiexport Foods

    UNIR GENTE Y ENTORNOPara esta compaa, trabajadores contentos generan familias contentas y empresas productivas.Para Multiexport Foods, la Responsabilidad Social Empresarial es una contribucin concreta al

    desarrollo humano sostenible. Nosotros vivimos la RSE a travs del compromiso y la confianza de la empresa en sustrabajadores y sus familias, hacia la sociedad en general, y hacia la comunidad local, en pos demejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad. Para nosotros una empresaes la prolongacin del hombre y sus valores, y es sobre la base de esa conviccin que hacemoslas cosas, asegura Arturo Clement, gerente general de Salmones Multiexport.Por eso es que entre los aspectos que los distinguen, destacan le preocupacin por sustrabajadores, y el cuidado y la proteccin del ambiente. Nuestra relacin laboral se basa en laconfianza y las oportunidades. Entre 2001 y 2006 dimos nivelacin escolar a 380 trabajadores, y

    en el mismo perodo hemos realizado ms de siete mil capacitaciones. Adems, contamos conuna Feria de Innovacin, algo indito en la industria, donde toda nuestra gente puede participarproponiendo ideas para mejorar la gestin. (...) En el aspecto ambiental, nuestra poltica se basaen la sustentabilidad de los procesos. Contamos con ISO 14.001 y con los acuerdos APL-SIGES-SalmonChile, certificaciones que garantizan que nuestras actividades se desarrollan minimizandonuestros impactos ambientales y cumpliendo la legislacin, agrega el ejecutivo.

    CLAVE

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    14/19

    Mantener el equilibrio ambiental no solo es un deber, sino que es vital para desarrollar laacuicultura de excelencia a la que hemos acostumbrado a nuestros clientes.

    8 lugar: BCI

    UNA RSE DIFERENTE La responsabilidad social tiene que ver con todos los mbitos de su accionar diario e involucra atodos.Con programas especficos que tienen que ver con su saber hacer como banco, el BCInuevamente destaca dentro de las empresas ms responsables socialmente. Y es que ao a ao,esta institucin suma nuevas iniciativas a su mbito de accin.En el tema ambiental, durante 2006 iniciaron la campaa Despierta, cuyo propsito es reducir elconsumo de agua, luz y papel en la empresa. Y como buena entidad financiera, en BCI losnmeros son importantes. Por eso, los objetivos planteados se miden para saber cuntos litrosde agua, kw de luz o resmas de papel estn ahorrando en las distintas sucursales y quienesdemuestren mayores avances podrn financiar una iniciativa ambiental relevante para la regindonde se encuentran.En el mbito de la tica, el BCI cuenta con un cdigo propio, que este ao pretenden refrescarcon una recopilacin de los casos ms ejemplificadores que ha visto el comit. Respecto de losclientes, las nuevas polticas de comunicacin apuntan a lograr una publicidad lo ms explcita y

    transparente posible. Por otra parte, y segn sostiene Marcela Bravo, gerente deComunicaciones y RSE de BCI, las iniciativas internas buscan que los colaboradores trabajencontentos, a lo que se suman los programas de voluntariado como Amigo Digital o laCorporacin de Crdito al Menor que contribuyen a reforzar la idea de que cada uno en supuesto puede ser socialmente responsable.

    CLAVES En el marco de la RSE dentro de BCI, cada mbito de accin se trabaja como un proceso demejora continua.

    9 lugar: Banco Santander

    TODOS A AYUDARUn rasgo distintivo para el Grupo Santander ha sido la profundizacin del voluntariadocorporativo.Las cifras son elocuentes. Durante 2006 el Banco Santander recaud $1.094 millones para unTecho para Chile equivalentes a 3.640 mediaguas entre clientes, empleados, proveedores y laempresa.

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    15/19

    Adems, 550 voluntarios ayudaron a la construccin de estas viviendas. Por otra parte, ms de1.500 empleados dan apoyo financiero permanente al Centro de Rehabilitacin Manresa, a

    travs del programa 1+1 del Hogar de Cristo, mientras que 2.330 lo hacen con accionesvoluntarias y/o aportes econmicos a los siete colegios de Fundacin Beln Educa.Es que para esta institucin, su rol social va ms all de los negocios. Lo mismo ocurre en elmbito econmico financiero. Una empresa bien manejada, eficiente y rentable podr tambindar empleo estable a sus trabajadores, brindar mayores oportunidades de desarrollo ycapacitacin a sus empleados, satisfacer las expectativas de los clientes, cumplir con losproveedores y generar riqueza para los accionistas y el pas, sostiene Mauricio Larran,presidente de Banco Santander.En esta entidad, las personas son consideradas el principal activo, por lo que buscan que se

    sientan motivadas, reconocidas y comprometidas. Apoyamos tanto a nivel profesional comopersonal, para construir en conjunto el mejor lugar para trabajar. En esta lnea, destacoespecialmente el programa de conciliacin Trabajo y Familia, con beneficios como reduccin dela jornada laboral, flexibilizacin del horario y das adicionales de vacaciones, entre otros,agrega.

    CLAVE En 2006 ms de 4.500 empleados participaron en actividades de voluntariado corporativo.

    10 lugar: ACHS

    CON LA CAMISETA PUESTAEn esta institucin existe una preocupacin central por los trabajadores.En los tres aos que lleva el ranking RSE de PROhumana, la Asociacin Chilena de Seguridad(ACHS) ha estado siempre presente. Esto, a juicio de Eugenio Heiremans, su presidente, tienemucha relacin con el Balance Social que todos los aos realizan, donde el 97% del personalresponde en forma voluntaria y annima cules son sus principales aspiraciones, para orientarsoluciones en ese sentido. De hecho, los resultados del balance se publican junto al balance

    econmico y de l se obtienen utilidades o prdidas, segn sea el grado de satisfaccin delpersonal de un ao respecto del otro.Y es que el conjunto de garantas establecidas para el personal entre ellas, polticas especialespara mujeres embarazadas y madres que amamantan, con alimentacin especial durante el daha contribuido a generar un rgimen grato y de mutua conveniencia a lo largo de todo el pas,incluyendo a sus ms de 3.800 trabajadores.La Fundacin Cientfica y Tecnolgica es otra instancia relevante, ya que su objetivo es realizaranlisis y estudios cientficos respecto de la situacin de distintas empresas, con el fin dedesarrollar trabajos ms sanos, seguros y gratos.

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    16/19

    CLAVE En ACHS no hablan de Recursos Humanos, porque las personas dicen no son recursos, son

    la empresa.

    11 lugar: Ca. Minera del Pacfico

    PRESENCIA TANGIBLE Esta empresa pone nfasis en lo educacional y ambiental.

    Desde siempre la Compaa Minera del Pacfico (CMP) se ha insertado responsablemente en lascomunidades en que opera, con nfasis en lo educacional y respeto por el ambiente, seala elgerente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos, Germn Amiot, quien aade que cinco

    aspectos son claves en ello: marketing responsable, tica en los negocios, relaciones con lacomunidad, cuidado del ambiente y calidad de vida laboral.En lo educacional, el programa de CMP incluye trabajar en conjunto con fundaciones como Chiley La Fuente para mejorar la calidad de la educacin, y creacin de bibliotecas en lascomunidades donde est presente. Tambin hay un compromiso con la educacin tcnicoprofesional en el rea de acuicultura, entre otras iniciativas.En lo interno, CMP ha creado academias de capacitacin donde familiares de los trabajadoresencuentran un lugar donde realizar cursos. Con un universo de colaboradores compuestofundamentalmente por hombres (95%), esta instancia es muy valorada por esposas e hijos.En el rea ambiental, las actividades de CMP estn certificadas por la norma ISO 14.000 y losplanes incluyen acciones de reciclaje de relaves de la Mina Candelaria, en un proyecto pionero.

    CLAVE Compromiso voluntario de contribuir ms all de lo que establece la ley, a un desarrolloeconmico sustentable.

    12 lugar: Mall Plaza

    CERCANIA E INTEGRACION Fuerte nfasis en el entorno y la capacitacin. Esas son las claves de esta empresa.Una serie de iniciativas ha desarrollado Mall Plaza en el ltimo tiempo, continuando con unaestrategia de ms de diez aos que busca convertirla en una empresa socialmente responsablecon todos sus pblicos: clientes, trabajadores, proveedores, accionistas y comunidad, diceFernando de Pea, vicepresidente ejecutivo.En el rea cultural la idea es hacer un aporte con sedes de Biblioteca Viva y Museo de BellasArtes, sala SCD, teatro y cines, a lo que se suma la presencia de espacios pblicos que secomplementan con diez hectreas de reas verdes en sus ocho centros comerciales.

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    17/19

    En el rea social destaca el programa que se ocupa de nios y adolescentes vulnerables queviven y duermen en espacios pblicos cercanos a los mall. El programa apoya a nios de 14

    comunas y ha integrado a municipalidades, Sename y Conace entre otros organismos, en untrabajo sistemtico para ofrecerles una oportunidad de desarrollo.Se ha hecho tambin un esfuerzo de integracin de personas discapacitadas y hoy 5% delpersonal de aseo y mantencin pertenece a este grupo. Mall Plaza apoya el desarrollo personal ylaboral, capacitando mediante convenios que completen la educacin bsica y media. Tambinhay iniciativas de capacitacin para las personas de tiendas, servicios y seguridad aun cuando noson contratadas directamente por la compaa, como ofrecer charlas en alianza con Conacesobre orientacin familiar, prevencin de drogas y problemas de adiccin.

    CLAVE Nos preocupamos del medioambiente usando eficientemente la energa y evaluando el impactoambiental de cada uno de nuestros centros.

    13 lugar: Chilectra

    CABLE A TIERRALa ambicin es clara, Chilectra quiere ser la mejor empresa de servicios del pas.Con ms de un milln y medio de clientes en Santiago y abarcando a ms de cinco millones depersonas, Chilectra es un gigante que busca convertirse en la mejor empresa de servicios del

    pas. Y esa bsqueda aterriza en una estrategia que conlleva una serie de acciones concretas.Segn enfatiza su gerente general, Rafael Lpez, hay un convencimiento en la compaa de laimportancia de hacer las cosas bien tanto con clientes como con trabajadores, proveedores yaccionistas.En el ltimo ao la Fundacin Chilectractiva, centrada en actividades educacionales, ha estadopresente en programas de educacin dual y tambin en el mbito universitario; ha llevado amiles de nios de escasos recursos a conocer la ciudad en buses especiales y acaba de inauguraruna sala sobre energa elctrica en el Museo Interactivo Mirador.En lo cultural, se realiz un ciclo de cine de corte familiar en diferentes comunas; en lo deportivo

    viene una nueva versin de la Copa Chilectra Gnale a la Droga y en lo medioambiental laempresa ha innovado con la utilizacin de plstico biodegradable para las cuentas.Internamente, Chilectra se concentra en lograr la mejor conciliacin trabajofamilia a travs deuna serie de iniciativas del programa Lazos.

    CLAVE Fomentamos el uso racional de todas las energas y promovemos acciones sociales para unamejor calidad de vida.

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    18/19

    14 lugar: Ca. Siderrgica Huachipato

    COMPROMISO INOXIDABLE La calidad de vida de sus trabajadores y de la comunidad son claves para esta empresa.No solo los beneficios econmicos importan en la Compaa Siderrgica Huachipato sino todoslos aspectos que pudieran afectar la calidad de vida de sus 2.400 trabajadores y de lacomunidad en que se inserta en la VIII Regin.Baja tasa de accidentabilidad, amplio acceso a la casa propia, becas para estudios superiores a1.400 hijos de trabajadores y un servicio mdico propio que contribuye al pago de lasprestaciones de salud son ejemplos de la orientacin de la empresa hacia el bienestar de sustrabajadores.

    Pero tambin y desde hace dcadas hay un compromiso con la comunidad, que se plasma enparticipacin activa en diversas instancias de desarrollo regional y la implementacin de unapoltica de puertas abiertas que permite ms de 9 mil visitas al ao.En el rea cultural, se acaba de lanzar la agenda Acerarte, con fondos cercanos a los US$ 500mil para el desarrollo de las artes locales y en lo deportivo, el Club Huachipato se hatransformado en un centro de formacin de deportistas de alto nivel, abierto a la comunidad.Ahora el gran desafo es ayudar a sus proveedores y prestadores de servicios a enfrentar lasexigencias de calidad y eficiencia, seguridad y buenas condiciones laborales para sustrabajadores.

    CLAVE Para nosotros las personas son nuestro principal recurso.

    15 lugar: Lider

    TRABAJO DIARIOCliente, comunidad y colaboradores. Las tres C de la frmula Lider.Con ms de cien supermercados a lo largo del pas, esta empresa entiende que parte de suresponsabilidad social pasa por cumplir con dos mximas autoimpuestas: tener precios bajos

    siempre y una excelente calidad de servicio. As lo afirma Claudio Hohmann, gerente de AsuntosCorporativos, quien aade que iniciativas como Mi Club Lider, que devuelve un porcentaje de lascompras, buscan dar satisfaccin completa a quienes hacen sustentable el negocio: los clientes.Pero la frmula tiene otras dos C: comunidad y colaboradores. Por eso casi cada supermercadocuenta con un Consejo de Desarrollo (CODECO) donde proyectos de la comunidad sonanalizados y apoyados a travs del sistema 1+1 (un peso de la comunidad, un peso de laempresa). A eso se suman acciones en los mbitos deportivo y solidario. En educacin, lacompaa contina con Lider Educamos, con nfasis en la alimentacin sana. D&S tambin estinnovando en su relacin con los proveedores, al establecer un plazo mximo de pago de 30 das

  • 8/8/2019 RSE- Ranking Nacional RSE PROhumana 2007

    19/19

    para las pymes y la realizacin de ferias en distintas ciudades para que stas presenten susproductos.

    Para los colaboradores hay un programa de capacitacin y promocin por mrito, donde destacala Universidad Lider.

    CLAVE nfasis en las 3 C: Clientes, Colaboradores y Comunidad. Trabajamos arduamente en todoslos frentes para ser socialmente responsables.