150
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA REZAGO ESCOLAR EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA PRESENTA: DIANA LAURA REYES REYES ASESORA: DRA. MARÍA GUADALUPE CARRANZA PEÑA CIUDAD DE MÉXICO, FEBRERO 2018.

Rezago escolar en el aprendizaje de la lectoescritura200.23.113.51/pdf/33949.pdf · de acuerdo con la perspectiva teórica que los enuncie, por ello en el primer capítulo se evidencia

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

REZAGO ESCOLAR EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:

DIANA LAURA REYES REYES

ASESORA:

DRA. MARÍA GUADALUPE CARRANZA PEÑA

CIUDAD DE MÉXICO, FEBRERO 2018.

Este trabajo de tesis lo dedico:

A mi mamá, Amanda Reyes Gómez

Por su amor y apoyo incondicional durante toda mi vida.

A mi papá, Eloy Reyes Arguello

Por creer siempre en mí, por enseñarme a que soy capaz de lograr todo lo que me

proponga y sobre todo por ser un ejemplo a seguir.

A mis hermanos, Carlos Daniel Reyes Reyes y Karina Reyes Reyes

Por alentarme a dar lo mejor de mí.

A mi asesora, Dra. María Guadalupe Carranza Peña

Por su orientación y acompañamiento durante el proceso de construcción del

presente trabajo recepcional; por las palabras que cada día me alentaban a

avanzar y seguir esforzándome por lograr todas mis metas.

Ustedes han sido la base de mis logros, cada uno de ustedes ha aportado

grandes cosas a mi vida y me han ayudado a enfrentar los obstáculos que me ha

puesto la vida y seguir adelante. Les agradezco por todo.

Índice

Introducción 6

Capítulo 1: Lectoescritura

1.1. Contexto de la problemática: El acuerdo 696 9

1.2. La lectura es el vehículo del conocimiento 12

1.3. La escritura vía para expresarnos 16

1.4. Lo que sabemos de la lectura y la escritura antes de la enseñanza formal.

18

1.4.1. Niveles de adquisición 19

1.5. El acompañamiento en la alfabetización inicial: enseñanza de la lectoescritura

24

1.5.1. Alfabetización como desciframiento 24

1.5.1.1. Métodos de marcha sintética 25

1.5.1.2. Métodos de marcha analítica 26

1.5.2. Alfabetización como letramento 28

1.6. Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita en México 30

1.7. El aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la escritura: Plan de Estudios 2011

32

Capítulo 2: Factores que intervienen en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

2.1. Factores internos al sujeto 34

2.1.1. Sensoriales 34

2.1.2. Lingüísticos 36

2.1.3. Cognitivos 37

2.1.4. Emocionales 38

2.1.4.1. Autoconcepto académico 38

2.1.4.2. Autoestima 39

2.1.4.3. Motivación 41

2.2. Factores externos al sujeto 44

2.2.1. Socio-culturales 44

2.2.1.1 Cultura familiar 44

2.2.1.2. Apoyo familiar en el proceso de aprendizaje de los alumnos 45

2.2.2. Escolares 46

2.2.2.1. Estrategias de enseñanza 46

2.3. El estudiante ante todos los factores 48

Capítulo 3: Un acercamiento al problema del rezago escolar: Aprueban pero no

aprenden lo necesario

3.1. Escenario de la investigación 51

3.2. Sujetos participantes 53

3.3. Diseño de instrumentos 55

3.3.1. Observación 55

3.3.2. Entrevista a los alumnos en situación de rezago. 56

3.3.2.1. Entrevista a los docentes 58

3.3.3. Diagnóstico psicopedagógico 58

3.4. Aplicación de instrumentos 61

3.4.1. Resultados de la observación 61

3.4.1.1. Sobre las actividades de alumnos en situación de rezago respecto con el resto de sus compañeros

61

3.4.1.2. Sobre actividades que implementa el docente para reforzar el aprendizaje de la lectura y la escritura en sus alumnos

62

3.4.2. Resultados globales de la entrevista con alumnos rezagados 63

3.4.2.1. Factores internos al sujeto que han impedido el aprendizaje del sistema de lectoescritura

64

3.4.2.1.1. Sobre: Los factores sensoriales 64

3.4.2.1.2. Sobre: falta de comprensión 65

3.4.2.1.3. Sobre: motivación 66

3.4.2.1.4. Sobre: autoconcepto académico 68

3.4.2.2. Factores externos al sujeto que han impedido el aprendizaje del sistema de lectoescritura

71

3.4.2.2.1. Sobre: antecedentes lingüísticos familiares 71

3.4.2.2.2. Sobre: apoyo familiar en el proceso de aprendizaje de los alumnos

73

3.4.2.2.3. Sobre: estrategias de enseñanza 74

3.4.3. Resultados globales de las entrevistas a los docentes 77

3.4.3.1. Sobre. Conocimiento de la problemática 78

3.4.3.2. Sobre. Dificultades de aprendizaje 79

3.4.3.3. Sobre. Causas atribuidas: Desde la experiencia de los docentes

80

3.4.3.4. Sobre. Importancia de la lectura 81

3.4.3.5. Sobre. Concepción de lectura; desde la mirada de los docentes entrevistados

82

3.4.3.6. Sobre. Importancia de la escritura 83

3.4.3.7. Sobre. Concepción de escritura: desde la mirada de los docentes entrevistados

84

3.4.3.8. Sobre. Metodología de enseñanza 85

3.4.3.9. Sobre. Promoción de la lectoescritura 87

3.4.4. Resultados del diagnóstico psicopedagógico aplicado a los

niños en rezago

89

Capítulo 4: Resultados del diagnóstico aplicado a los niños en rezago

4.1. Necesidades formativas 98

4.1.1. Necesidades del sistema 98

4.1.2. Necesidades del alumno 99

4.2. Dinámica de grupo 100

4.3. El curso-taller 101

4.4. Objetivo general 104

4.4.1. Objetivos particulares 104

4.5. Contenidos 106

4.6. Metodología Didáctica 108

4.7. Estrategias 108

4.7.1. Estrategias de enseñanza 109

4.7.2. Estrategias de aprendizaje 110

4.8. Medios didácticos 110

4.9. Evaluación 111

4.10 Secuencias didácticas 113

Conclusión 132

Anexos 136

Referencias bibliográficas 145

6

Introducción

En el mundo contemporáneo, la capacidad para leer y escribir son habilidades

indispensables que permiten a los seres humanos comunicarse y poderse

conducir con eficiencia en los entornos más cotidianos. Tanto en los espacios

privados como en los públicos el uso del lenguaje oral y escrito resulta

imprescindible para acceder a bienes, servicios y toda clase de necesidades de

primer orden, por lo que las dificultades en el manejo de esos medios de

comunicación constituyen un verdadero problema, si no se adquieren de forma

adecuada desde los primeros años de la educación primaria.

Precisamente el rezago en el aprendizaje del sistema de lectoescritura en niños

que cursan de tercero a sexto grado de primaria es una problemática que se ha

extendido en los últimos años a partir de las políticas públicas que han permitido la

acreditación y promoción de un año escolar a otro de educandos sin haber

adquirido adecuadamente el aprendizaje de la lectoescritura, lo cual se ha

convertido en una problemática que debe atenderse desde los recursos que ofrece

la pedagogía.

Comunicar en el amplio sentido de la palabra es ejercer la capacidad humana de

intercambiar miradas, gestos y palabras, es interactuar con nuestros semejantes,

los seres humanos siempre que hablan o escriben lo hacen para dirigirse a otras

personas y lo que leen fue antes escrito por una persona que transmitió un

mensaje a través de un texto pensado en sus posibles interlocutores.

Saber comunicarse por medio de la lectura y la escritura permite a las personas ir

más allá, es decir, extender su ser hacia otras personas que se comunican desde

lugares, tiempos y formas distintas, es decir, posibilitan la construcción de nuevos

conocimientos.

Es evidente que los alumnos que no han consolidado esos aprendizajes se

encuentran en una condición que les impide seguir aprendiendo con la progresión

y el avance que se espera de acuerdo a los planes y programas del grado que

cursan, de tal forma que lograr que los niños aprendan a leer y escribir desde la

7

perspectiva de formar lectores significa que el alumno tenga acceso a la esfera de

conocimientos que le rodearán durante toda su vida.

En este trabajo se presenta un acercamiento en la Escuela Primaria Tenochtitlán,

institución en donde asisten niños que cursan de tercero a sexto grado en

situación de rezago con la finalidad de identificar los factores que les han impedido

el aprendizaje del sistema de lectoescritura y además en lo posible ofrecer

alternativas de solución ante esta problemática.

Sin embargo, hablar de lectura y escritura es ubicarse ante diferentes significados

de acuerdo con la perspectiva teórica que los enuncie, por ello en el primer

capítulo se evidencia una aproximación al sistema de lectoescritura desde la

perspectiva constructivista, además de la normativa que actualmente rige la

acreditación y promoción de un grado a otro en Educación Básica.

Son múltiples los factores que interviene en la construcción de aprendizajes de los

alumnos, algunos son de índole interna y otros de carácter externo al sujeto que

aprende, por lo que en el segundo capítulo se presenta una explicación teórica y

práctica de cada uno de estos factores en la que se explicita a que se refieren y de

qué forma participan en el proceso de aprendizaje del sistema de lectoescritura.

Para explorar los factores que han impedido el aprendizaje de este sistema en

algunos alumnos de la Escuela Primaria Tenochtitlán fue necesario aplicar las

diversas técnicas de recolección de datos tales como: observaciones, entrevistas y

un diagnóstico sobre los niveles de adquisición de la lectoescritura, por lo que en

el tercer capítulo se ponen de manifiesto los hallazgos encontrados con cada uno

de los instrumentos de recogida de información, así como un análisis de los

mismos.

El aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso sistemático ya que se van

aprendiendo distintas habilidades con mayor grado de precisión y complejidad a lo

largo de la escolarización e incluso fuera de ella, es un camino continuo que inicia

desde antes de la enseñanza formal. Por ello con la idea de retomar los

conocimientos previos de los alumnos en situación de rezago y con la finalidad de

8

promover en ellos estados de mayor conocimiento y dominio de su capacidad

lectora y escritora, en el cuarto capítulo se plantean estrategias didácticas

pensadas como prácticas sociales del lenguaje que permitan a los alumnos

interactuar con los textos de manera directa para que accedan y se apropien de la

convencionalidad de la lengua escrita, trabajando en primera instancia con la

reflexión de la representación de ellos mismos como aprendices; al recordarles

que todos tenemos las habilidades necesarias para aprender.

9

Capítulo 1 Lectoescritura

1.1. Contexto de la problemática: El acuerdo 696.

Los criterios sobre la evaluación, acreditación y certificación en Educación Básica

se establecen en acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación, a

continuación se presenta un comparativo entre el acuerdo vigente (696) y el

acuerdo anterior (648), con el objetivo de constatar qué tanto se han modificado

los criterios de acreditación y promoción a grados superiores en específico en el

nivel de educación primaria.

El Acuerdo número 648 estuvo en vigor del 18 de agosto del 2012 al 11 de

septiembre de 2013, su sucesor es el acuerdo número 696, el cual establece

actualmente las normas generales para la evaluación, acreditación y certificación

en la Educación Básica, coinciden en su artículo 3°en lo siguiente: “la evaluación

se basará en la valoración del desempeño de los alumnos en relación con los

aprendizajes esperados y las actitudes que mediante el estudio se favorecen, en

congruencia con los enfoques didácticos de los programas de estudio de

educación preescolar, primaria y secundaria” (SEP, 2012, 2013, p.1).

De acuerdo, con esta semejanza el acuerdo 648 si consideraba lo expuesto en el

acuerdo número 592 que establece la articulación de la Educación Básica (SEP,

2011) al señalar que está dividida en tres niveles educativos: Preescolar, Primaria

y Secundaria y a la vez, en cuatro períodos escolares: el primero está constituido

por los tres grados de Educación Preescolar, el segundo está conformado por

primero, segundo y tercer grado de Primaria, el tercero está constituido por cuarto,

quinto y sexto grado de Primaria y el cuarto están conformado por los tres grados

de Educación Secundaria.

Cabe señalar que este acuerdo aún está vigente y también decreta los estándares

curriculares esperados para cada uno de los períodos escolares, de acuerdo con

los cuatro campos de formación: Lenguaje y comunicación, Pensamiento

matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social y Desarrollo

personal y para la convivencia.

10

Por estándar curricular se entiende “ciertos rasgos o características clave del

desarrollo cognitivo de los estudiantes” (SEP, 2011, p. 42), es decir, los

aprendizajes que se espera que los alumnos se apropien a lo largo de cada

período escolar.

Los estándares curriculares sí aparecían en los criterios de acreditación y

promoción de grado en el acuerdo anterior, en el 648, al establecer que se tenía

que “evaluar con enfoque formativo, a partir de los aprendizajes esperados y las

competencias establecidas en el currículo nacional” (SEP, 2012, p.1), es decir, el

nivel de desempeño, la calificación numérica y la decisión de promover o no a

cada alumno estaba en estrecha relación con el logro de los aprendizajes

esperados por parte de los alumnos.

Por ejemplo, en relación con el rezago en el aprendizaje de la lectura y la

escritura, el acuerdo 592 considera al segundo período: el momento donde los

alumnos aprenden las bases para utilizar el lenguaje como una herramienta de

comunicación y aprendizaje a lo largo de la vida, en donde se vive un contexto de

alfabetización inicial, el estándar curricular, espera que los estudiantes logren:

Leer de manera autónoma una variedad de textos con diversos propósitos:

aprender, informarse o divertirse; empleen la escritura para comunicar ideas,

organizar información y expresarse; [al entender] que leer y escribir requiere

adoptar modalidades diferentes, de acuerdo con el tipo de texto que se lee o el

propósito con el cual se escribe. (SEP, 2011, p.122).

En este estándar curricular, el alumno tenía que haber consolidado el aprendizaje

del sistema de lectoescritura antes de ser promovido a cuarto grado y al ser uno

de los criterios de aprobación y promoción de primero a segundo grado de

primaria, los alumnos que no aprendían a leer y escribir al finalizar el tercer grado,

tenían que repetir este grado escolar para que se apropiaran de estos

aprendizajes.

Pero actualmente el acuerdo 696 a pesar de que el Plan de Estudios 2011 y el

acuerdo 592 exponen el estándar curricular antes mencionado, existen alumnos

que están a punto de concluir el tercer grado de Educación Primaria o incluso

11

alumnos que ya cursan grados correspondiente al siguiente período escolar que

no han consolidado el aprendizaje del sistema de lectoescritura, esto es, que

presentan un retraso en la adquisición y uso de la lectura y la escritura, lo cual, les

impide tener una continuidad en sus aprendizajes.

Esta problemática se puede explicar por las normas que regulan la evaluación,

acreditación, promoción y certificación de los alumnos que cursan la educación

básica, estipuladas en el Acuerdo número 696 (SEP, 2013).

Donde se menciona que el único criterio de acreditación del primer grado de

Primaria y de promoción al segundo grado es: el sólo hecho de haberlo cursado, lo

mismo se toma en cuenta para la promoción de Preescolar a Primaria, cabe

señalar, que actualmente todavía ingresan a la Primaria alumnos que no asistieron

al Preescolar.

En los restantes grados de Educación Primaria los criterios de acreditación y

promoción al siguiente grado, que expone el Acuerdo número 696 (SEP, 2013),

son que los alumnos acrediten todas sus asignaturas o alcancen un promedio

mínimo de 6, aun cuando no apruebe el total de sus asignaturas. Sin embargo, a

pesar de que el alumno no cumpla alguno de los dos criterios, podrá ser

promovido si el docente lo considera conveniente, pero está promoción será

condicionada a la suscripción de los padres de familia o tutores a compromisos

para brindar apoyo al menor.

En el acuerdo 696 (SEP, 2013) también se estipula que el alumno podrá ser

retenido sólo una vez en cada período escolar, por ejemplo, si en segundo año es

retenido, ya no podrá serlo en tercero, lo mismo pasa si en cuarto grado es

retenido, ya no podrá ser reprobado ni en quinto ni en sexto grado.

En correspondencia con lo anterior, no existe una relación e incluso ni siquiera se

mencionan los estándares curriculares esperados de cada período escolar en los

criterios de acreditación y aprobación a los siguientes grados, es decir, no importa

que los alumnos no logren apropiarse de los aprendizajes esperados, siguen

avanzando en su proceso de escolarización, situación que legitima y propicia la

12

presencia de alumnos en situación de rezago en el aprendizaje de la lectoescritura

en aula de grados superiores al tercero de educación primaria.

Por ello, al considerar el aprendizaje de la lectura y la escritura como

imprescindible para aprender a lo largo de la vida, por ser instrumentos de

aprendizaje que permiten acceder al conocimiento de otras personas y culturas,

así como medios para comunicar nuestras ideas y pensamientos, durante el

desarrollo de esta investigación se responderá a la pregunta: ¿Qué factores han

impedido el aprendizaje de la lectura y la escritura en algunos alumnos que cursan

de tercero a sexto grado en la Escuela Primaria Tenochtitlán?

1.2. La lectura es el vehículo del conocimiento.

La lectura y la escritura son actividades diferentes, sin embargo, su aprendizaje se

da de manera simultánea, es decir, son complementarias, tal como lo explica

Emilia Ferreiro (2006, p.2) al conocer la relación que se establece entre el sujeto

cognoscente y la lengua escrita (el objeto de conocimiento), las personas tratan de

encontrarle sentido a las marcas para poder interpretarlas, es decir, leerlas, a la

vez intentan producir propias marcas; escribir.

Otra característica de la lectura y la escritura es que son conocimientos

transversales en el aprendizaje de las disciplinas escolares, al ser fundamentales

para realizar todas las actividades escolares, cumplen un doble papel en el

proceso de enseñanza; todas las disciplinas necesitan de la interpretación y

producción de textos y a la vez cada una de ellas puede contribuir de un modo u

otro, a su desarrollo (Dolz, Gagnon, Mosquera y Sánchez, 2014).

Para fines de esta investigación se retomarán las definiciones sobre la lectura de

Sóle y Ferreiro, para Sóle (2003, p.17) “es un proceso cognitivo complejo de

interacción entre el lector y el texto, mediante el cual, el sujeto intenta satisfacer

los objetivos que guían la lectura” y la de Ferreiro (2006, p.1) “es reconstruir una

realidad lingüística a partir de la interpretación de los elementos provistos por la

representación”, es decir, es un proceso interactivo entre el texto y el lector, que

permite a este último reconstruir un significado de lo que está leyendo, siempre

13

orientado por una finalidad que puede ser: informarse, aprender o conocer, a

través de códigos gráficos, dejando claro que la decodificación sólo es un

elemento del acto de leer.

El sistema de lectura implica una transacción entre el lector y el texto, “toda lectura

es interpretación y lo que el lector es capaz de comprender y de aprender a través

de la lectura depende fuertemente de lo que el lector conoce y cree antes de la

misma” (Goodman, 1991, p.18), esto quiere decir que todos los textos fueron

escritos para transmitir un mensaje, el cual no se transfiere de manera fiel y

precisa al lector, ya que como sujeto cognoscente establecerá un diálogo entre

sus conocimientos y sus experiencias previas con la información que le

proporciona el escritor en el texto.

La distancia entre el significado del autor y el que reconstruye el lector se dará, en

la medida que el escritor tenga habilidades para comunicar sus intenciones al

lector, por ejemplo que utilice un lenguaje acorde a las características de sus

posibles lectores, y a la vez depende de los conocimientos previos que posee el

lector respecto a la temática del texto.

Este proceso de interacción entre el lector y el texto se constituye por fases o

actividades, que a continuación se enuncian.

La primera actividad que realiza el lector inmediatamente, al tener en sus manos el

texto, antes de dar curso a la decodificación, es la anticipación, Mendoza (1998,

p.98) menciona que es cuando se “estable una imprecisa suposición sobre los

contenidos y peculiaridades textuales del texto que se dispone a leer”, a partir del

tipo de texto, del autor, del título, de las imágenes, al hojear un libro e incluso de la

motivación que se tenga por leer. Por ejemplo, al tener un libro con muchas

imágenes de animales, se anticipará que en el texto se enunciarán las

características, los lugares en donde vive, la alimentación y las maneras de

reproducirse de cada animal ilustrado.

La segunda actividad que realiza el sujeto al leer es decodificar “actividad

mecánica y de reconocimiento, que permite descifrar la unidades menores”

14

(Mendoza, 1998, p.103), lo cual nos permite identificar la estructura, tipología del

texto y el reconocimiento del propósito de autor de manera literal. Cabe destacar,

que esta fase se va desarrollando de manera paralela con las siguientes.

Se refiere a la capacidad de relacionar la grafía con su determinado fonema, que

se manifiesta al decir con palabras lo que está escrito, donde lo más importante es

que el sujeto vaya comprendiendo el texto y no la fluidez ni la velocidad con la que

se decodifica.

La fluidez y la velocidad en el reconocimiento de los patrones gráficos depende de

lo familiarizado que esté el lector con éstos, tal como lo explica Alonso Tapia

(2005) los grupos de letras que aparecen asociados con mayor frecuencia se leen

más rápido, en cambio la velocidad de lectura es menor cuando aparecen letras

solas, palabras largas o desconocidas.

La tercera fase es la formulación de expectativas, se refiere, a las “conjeturas y

previsiones que el lector formula a partir de datos iniciales y de los sucesivos

indicadores que se hallan en el avance de la lectura” (Mendoza, 1998. p.111). Por

ejemplo, al decodificar que el título del texto es: El doctor alegría, se espera

encontrar en su contenido: ¿Quién es el doctor alegría?, ¿a quién atiende el

doctor alegría? Y ¿porque le llaman así?, de acuerdo con Solé (2003) las

expectativas se van confirmando, reconstruyendo o refutando en el desarrollo de

la lectura del texto.

La cuarta actividad se da cuando, el lector elabora inferencias, entendidas por

Mendoza (1998, p.114) como: “concreciones de conocimiento cuya validez se

establece en las actividades de síntesis y recapitulación valorativa de los datos y

estímulos captados por el texto”, es decir, la comprensión no literal de lo leído,

sino el entendimiento de la lectura, resultado de la interacción de la información y

el propósito del texto con los conocimientos previos, las experiencias y el sentido

que le atribuye el lector al texto. En esta fase el lector re-establece un significado

coherente con los componentes de lo leído.

15

Para comprender un texto en profundidad no basta con identificar el tema, conocer

el significado de todo el léxico y comprender proposiciones por separado sino que

para entenderlo “es preciso conocer e integrar el significado de las distintas

proposiciones que lo forman” (Alonso Tapia, 2005, p.73), es decir, al leer el lector

tiene que reconstruir un significado global del texto y una representación mental

del mismo.

En referencia a lo anterior, la última actividad es: la comprensión no como un

proceso pasivo sino activo, en el que el lector no puede evitar interpretar lo que

lee, de acuerdo con sus conocimientos previos, pero esta actividad requiere que el

lector “afiance, durante la recepción, una serie de datos, obtenidos a partir de la

confirmación de las expectativas e inferencias y haberlos organizados en la

construcción de un significado” (Mendoza, 1998, p.120).

Alonso Tapia en diferentes trabajos (1991; 1997, 2005) ha descrito que en el

proceso de construcción de un significado global del texto influye la familiaridad

que tiene el lector con el contenido del texto, también interviene el conocimiento

de la estructura textual; el modo en el que los textos deben estar organizados de

acuerdo a su tipología, además para considerar la causa de que el escritor

exagere, minimice o presente sesgadamente información, el lector tiene que

identificar la intención del autor del texto leído, ya que cada texto es escrito con

una intención comunicativa.

El dominio de estas habilidades no se presenta en un tiempo determinado, sino

mediante un dominio progresivo, gracias a la interacción permanente con

diferentes tipos de textos, que se basan en logros precedentes y se manifiestan en

la biografía de cada alumno (Sóle y Teberosky, 2001). Por ello, el aprendizaje de

la lectoescritura es un proceso que tiene lugar a lo largo toda la escolaridad con

objetivos cada vez más ambiciosos en cada uno de los cursos.

Pero, ¿Quién es un lector?, es la persona “que [decide] emprender la lectura como

una actividad voluntaria cuyo propósito es comprender, dar significado al texto por

la necesidad y por el gusto de hacerlo” (Garrido, 2004, p.42), además tal como lo

16

afirma Lerner (2001), los lectores elijen el material adecuado para resolver sus

problemas, saben leer entre líneas, son críticos, es decir, tienen una postura frente

a lo leen.

1.3. La escritura vía para expresarnos.

Para definir a la escritura en esta investigación, se retomará a Ferreiro (2006, p.2)

quien propone que la escritura; “es construir una representación según una serie

de reglas socialmente codificadas”, es una actividad humana que rebasa las

barreras de tiempo y espacio, porque gracias a ella, hay registro de la ciencia, la

cultura y la historia, además, nos permite expresar nuestras ideas y pensamientos

por medio de una serie de signos y símbolos acordados y que son entendidos por

las personas que nos rodean.

Tal como mencionan Sóle y Teberosky, (2001. p.480), no se debe pensar a la

escritura en términos de traducción o plasmación de habla, ni considerarla

exclusivamente a partir de un producto acabado; “es una actividad intelectual que

nos permite expresar nuestras ideas y pensamientos”, es incorrecto considerar la

copia como escritura, “la copia es el dibujo de las letras y no escritura” (Ferreiro,

1991, p.130).

Las personas que escriben se les llama escritores, ellos no son personas que sólo

codifican su propio pensamiento o el ajeno; sino que “son autores que reflexionan

sobre el contenido [que tendrá su texto], que reorganizan sus ideas, que buscan la

mejor forma de expresar sus intenciones, representando a los posibles

destinatarios y controlando todas las variables a su alcance para que su texto y el

texto que interprete el lector se aproximen” (Sóle y Teberosky, 2001, p.480). Es

una capacidad humana que permite expresarse por medio de la palabra escrita,

que desaparece las barreras de tiempo y distancia, para estar comunicados con

personas que están lejos.

Los alumnos o las personas que se dispongan a escribir necesitan conocimientos

sobre la temática a abordar, conocimientos sobre la lengua y sobre las

convencionalidades sociales que caracterizan el uso de los textos (Dolz, et al,

17

2014), además de dominar el tema a desarrollar, se requiere conocer aspectos de

estructura y organización de diferentes tipos de textos, así como el vocabulario

adecuado para transmitir determinado mensaje.

Cuando se producen escritos, se tiene que enriquecer los conocimientos previos

respecto al tema, por medio de la lectura, además al momento de escribir

debemos tener en mente el propósito o la idea central del escrito y los posibles

lectores del mismo, para poder organizar las ideas de manera adecuada para su

comprensión.

La escritura es un conocimiento procedimental que permite acceder a formas de

comunicación complejas y es una condición para poder alcanzar niveles más altos

de escolaridad, porque requiere pasar del lenguaje oral caracterizado por ser

ordinario y espontáneo, a un lenguaje formal y planeado (Dolz, et al, 2014), es una

forma de comunicación compleja porque requiere la actividad mental del escritor

para poder planear, organizar, textualizar, revisar y corregir sus producciones

escritas, además durante este proceso se deben considerar aspectos sintácticos,

semánticos y de ortografía.

Las etapas del acto de escribir que enuncian Sóle y Teberosky (2001, p.483); son

la planificación, textualización y revisión.

Primero al planificar lo que se escribirá se debe pensar en el tema que se va a

desarrollar en el escrito, se utiliza un lenguaje determinado de acuerdo con los

posibles lectores, se organiza el vocabulario a emplear de manera ordenada y

coherente, se hace uso de los conocimientos previos y en caso de ser necesario

se investiga sobre el tema, además pensamos cuál va a ser la idea central en

torno a la que girará el texto.

Después, en la fase de textualización el sujeto procede a plasmar por escrito sus

ideas previamente planificadas, cabe destacar, que planificar y textualizar son

actividades que se pueden desarrollar de manera separada o simultánea y que al

escribir en una computadora se da mayor posibilidad de mover el orden de las

ideas en el menor tiempo y esfuerzo.

18

Y por último, una vez escrito el texto, el autor debe revisar de manera global

aspectos de ortografía y redacción, por medio de una lectura global y detallada de

su escrito con la posibilidad de modificarlo en caso de ser necesario.

En conclusión, leer y escribir suponen “conocimiento sobre los procesos

cognitivos, así como control sobre su ejecución: implica saber qué, cómo, cuándo

y porque leer y escribir” (Sóle y Teberosky, 2001, p.481). Con independencia, de

que la lectura y la escritura son principalmente aprendizajes procedimentales, ya

que se refieren a actividades que requieren un saber hacer, es importante que

sean acompañados de conocimientos conceptuales tales como: ¿qué es leer y

escribir?, ¿para qué sirven?, conceptos que disminuiría la adopción de

concepciones mecánicas y erróneas respecto a que se debe entender por estos

aprendizajes y además se debe fomentar actitudes que propicien el gusto e

interés por la lectura y la escritura, es decir, por la comprensión y la composición

de textos de manera autónoma.

Los lectores y los escritores se diferencian de los alfabetizados, porque estos

últimos son personas que saben leer y escribir pero sólo efectúan estos

conocimientos por obligación, es decir, para cumplir un requisito.

1.4. Lo que sabemos de la lectura y la escritura antes de la enseñanza formal.

Desde la perspectiva constructivista “la lectura, la escritura y el lenguaje oral no se

desarrollan separadamente sino de manera interdependiente, desde la más

temprana edad” (Sóle y Teberosky, 2001, p.466), por ello, esta investigación se

refiere al proceso de adquisición de la lectoescritura y no a procesos por

separado.

El constructivismo psicogenético estudia el proceso de la alfabetización “desde el

punto de vista de los niños, de los problemas que plantea leer y escribir y de las

hipótesis y soluciones que adopta” (Sóle y Teberosky, 2002, p.466).

19

1.4.1. Niveles de adquisición.

El proceso de enseñanza formal de la lectura y la escritura se inicia en el ámbito

escolar; en la educación primaria; sin embargo; el proceso de aprendizaje inicia en

los niños antes, porque como lo explica Ferreiro (1991, p.128) “la escritura existe

inserta en múltiples objetos físicos en el ambiente que rodea a un niño”, por

ejemplo: en las etiquetas, en los avisos de los programas y en los carteles, en

cualquier sector que se encuentren los niños incluso en los más marginados.

Al respecto, Ferreiro, Gómez Palacio y sus colaboradores (1982) describen el

proceso de cómo los niños van modificando la manera de interpretar los textos

que se les presentan o que producen, lo que los lleva al aprendizaje de la lectura y

la escritura, divido en tres niveles: presilábico, silábico y alfabético, subdivididos en

diferentes categorías y subcategorías, todo ello con fundamento en la psicología

genética.

La siguiente descripción de los niveles en los que se divide el proceso de

aprendizaje del sistema de lectoescritura es una síntesis del trabajo desarrollado

por Ferreiro, Gómez Palacio y sus colaboradores (1982).

Nivel presilábico

Las escrituras producidas en este nivel son ajenas a toda búsqueda de

correspondencia entre grafías y sonidos, porque al principio de esta etapa a los

niños les cuesta trabajo diferenciar el dibujo de las letras y cuando lo logran “todas

las marcas reconocidas como no icónicas, son nombradas letras” (Ferreiro, 2006,

p.3).

En la primera categoría de este nivel los niños producen los siguientes tipos de

escrituras: Grafismos primitivos; entendidos como utilización repetida de garabatos

y seudoletras para representar diferentes palabras, las escrituras unigráficas; se

caracterizan por la utilización de una sola grafía para cada nombre o frase a

presentar, puede ser la misma grafía o diferente y las escrituras sin control de

cantidad; se termina de escribir las grafías sólo cuando se llega al límite de la hoja.

20

En la segunda categoría de este nivel se encuentran las escrituras fijas; en ellas

sólo se utilizan grafías convencionales, además, ya se controla la cantidad de las

mismas (ni una sola, ni el límite es el borde de la hoja), no se exige diferenciar las

escrituras por eso se puede utilizar la misma serie de letras en el mismo orden

para representar diferentes palabras, algunos niños incluso usan su propio

nombre, como escritura válida para todo.

Posteriormente los niños “interpretan la escritura como una forma de representar

nombres de los objetos” (Ferreiro y Teberosky, 2007, p.89), es decir, al

presentarles una imagen acompañada de una palabra u oración y preguntarles a

los niños ¿Qué dice?, dirán el nombre del objeto representado en el dibujo.

Con ello se produce, un avance en el proceso ya que los niños cuando se les pide

que escriban el nombre de determinados objetos realizan escrituras diferenciadas,

estas pertenecen a la tercera categoría de escrituras de este nivel, estas

producciones se caracterizan porque su estructura depende de criterios ajenos a

la correspondencia sonora, las secuencias de repertorio fijo con cantidad variable;

son escrituras conformadas por la misma secuencia de grafías pero disminuyendo

o aumentando el número de las mismas para cada palabra o frase, secuencias de

cantidad constante con repertorio fijo parcial, se refieren a escrituras con las

misma cantidad de grafías que presentan una ligera diferencia en algunas de las

mismas porque las demás son siempre iguales en alguna de las partes de la

palabra puede ser al inicio, en medio o al final.

Los otros tipos de escrituras de esta categoría son las secuencias con cantidad

variable con repertorio fijo parcial; son producción que no contienen el mismo

número de grafías, igual que las anteriores algunas grafías permanecen siempre

en el mismo lugar, aunque otras pueden variar o aparecen las mismas grafías

pero en diferente orden, las sucesivas son las escrituras con cantidad constante

pero con repertorio variable, esto es que se constituyen con el mismo número de

letras pero se emplean diferentes letras en cada escritura y el último tipo de esta

categoría son las escrituras con cantidad variable y repertorio variable, esta

variación en cuanto a cantidad y grafías se debe a los ejes de representación

21

cualitativos (Ferreiro, 1991, p.134), ejemplo, mayor cantidad de grafías cuando se

representan objetos grandes o muchos y menor cantidad de grafías cuando se

representa objetos pequeños o pocos.

La cuarta y última categoría de este nivel está integrada por las escrituras

diferenciadas con valor sonoro inicial, es decir, son escrituras diferentes para cada

palabra, con una característica singular: sólo la primera letra corresponde con la

sonoridad de la primera sílaba de la palabra y la cantidad de grafías es variable.

Todas las escrituras producidas en el nivel presilábico “sólo puede ser leídas por

quien las escribió” (Sinclair citado en Ferreiro, 1991: 99), porque a las

producciones se les atribuye un significado arbitrario sin ninguna correspondencia

ni silábica ni alfabética.

El siguiente nivel en el proceso de adquisición de la lectoescritura que describen

Ferreiro, Gómez Palacio y sus colaboradores (1982) es el:

Nivel silábico

El nivel silábico se caracteriza porque las escrituras elaboradas en él, constatan

una correspondencia entre las grafías o representaciones escritas y las sílabas o

pautas sonoras de las palabras.

Las escrituras que los niños producen en este nivel son singulares porque “aunque

no tienen un repertorio variado de grafías, si tiene claro que hace falta por lo

menos tres letras [para que digan algo]” (Ferreiro, 1991, p.139), otra regla para

que una palabra diga algo es que no se repitan letras en la misma palabra.

Ferreiro (1991, p.151) describe que la búsqueda de correspondencia entre la

grafía y la pauta sonora de las palabras, se da hasta este momento, porque al

principio cuando una palabra se le atribuía un único signo no era necesario la

descomposición de las palabras en partes, ni el intento de poner en

correspondencia la representación gráfica de la palabra con sus sonidos (sílabas).

22

Una vez señaladas las características del nivel silábico y teniendo en cuenta que

la búsqueda de correspondencia entre sílabas de la palabra oral y las letras de la

escrita sirve para justificar una escritura ya hecha, se enunciarán los tipos de

escritura que los niños realizan cuando se encuentran en este nivel:

La primera categoría del nivel silábico incluye las escrituras silábicas iniciales sin

predominio de valor sonoro convencional, en estas hay un intento de

correspondencia entre sílabas y letras por ejemplo; una letra para cada sílaba, o

varias letras que en su lectura corresponden al número de sílabas que contienen

las palabras, sin embargo las letras no corresponden con el sonido convencional.

Otras escrituras de este nivel son las silábicas iniciales con valor sonoro

convencional en las escrituras sin correspondencia sonora, estas escrituras difiere

de las anteriores solamente porque existen una correspondencia sonora inicial,

esto es que la primera letra corresponde con una de las letras que representa el

sonido inicial, es decir, la primera sílaba, pero las demás grafías no corresponden

al valor sonoro del resto de las sílabas de la palabra.

Las siguientes escrituras son las silábicas iniciales con valor sonoro convencional

en las escrituras con correspondencia sonora, estas producciones de los niños se

caracterizan porque las sílabas que conforma la palabra se representan con una

letra que corresponde con su valor sonoro convencional, por ejemplo, para la

sílaba “pa” se utiliza la “a” y para “to” se utiliza la “o”, muchas veces se les agrega

más letras porque está presente la hipótesis de que para que diga algo se

necesitan al menos tres grafías, por esta última característica existen las

escrituras con marcada exigencia de cantidad, en donde los monosílabos y los

bisílabos presentan dificultades y los niños las escriben con más grafías de las

que necesitan de acuerdo con el análisis silábico de la palabra.

La siguiente categoría de este nivel son las escrituras silábicas estrictas:

caracterizadas por ser escrituras en las que predomina la hipótesis silábica, donde

casi siempre se asigna una grafía a cada sílaba, no hay compensación de la

cantidad ante el conflicto de la cantidad mínima, estas se dividen en dos tipos;

23

unas son sin predominio de valor sonoro convencional: aquí la cantidad de grafías

se subordina a la hipótesis silábica (pueden asignarse una sola grafía para un

monosílabo) y la cantidad de grafías coincide con la de las sílabas, pero algunas

grafías no corresponde al valor sonoro convencional y las otras son con

predominio del valor sonoro convencional: difiere del grupo anterior por el

predominio del valor sonoro convencional, es decir, la grafía asignada para cada

sílaba corresponde con su sonido, además se acepta la repetición de grafías en

una palabra.

Nivel alfabético

En este nivel, “en las construcciones de las escrituras desaparece el análisis

silábico, las cuales ahora son formadas en base a una correspondencia entre

fonemas y grafías, lo que no excluye de errores” (Ferreiro, Gómez Palacio y sus

colaboradores, 1982, p.30), en este nivel se busca la correspondencia entre

fonema y grafía para controlar la ejecución de la escritura.

En el nivel alfabético aparece una categoría con dos tipos de escrituras unas son

las escrituras alfabéticas sin predominio del valor sonoro convencional; en donde

los niños atribuyen cualquier fonema a cualquier letra, eso sí, una grafía para cada

fonema, en algunos casos es como si simplemente se marcaran los dibujos que

van a ocupar las letras o la asignación de indistintas letras para cada fonema de la

palabra aunque no corresponda al valor sonoro de la misma.

Y las otras son las escrituras alfabéticas con predominio del valor sonoro

convencional; escrituras que corresponden enteramente a nuestro sistema de

escritura, aunque la ortografía no sea totalmente correcta. Además, de dominar la

estructura del sistema los niños en este nivel han aprendido el valor sonoro

convencional para la mayoría de letras.

Estos niveles describen el papel constructivo de los seres humanos en específico

de los niños en edades preescolares en su proceso de apropiación de la lectura y

la escritura, donde los investigadores desde la perspectiva constructivista, se

interesaron por los aspectos constructivos de las producciones de los niños

24

puestos en primer plano cuando se preguntaron “¿Qué es lo que el niño quiso

representar y cómo llegó a producir tal representación? o ¿Cómo llegó a crear una

serie de representaciones?” (Ferreiro, 2001, p.2), dejando de lado la orientación o

calidad del trazo.

1.5. El acompañamiento en la alfabetización inicial: enseñanza de la

lectoescritura.

En el presente se describirán las diferentes concepciones de la lectura y la

escritura y su repercusión en las formas de enseñanza de la alfabetización inicial.

Se entiende por alfabetización inicial al “período durante el cual se sientan las

bases para el aprendizaje de la lengua escrita y las habilidades de la lectura y la

escritura” (Pujato, 201, p.14), es la fase posterior a la que se describió

anteriormente, es decir, a los conocimientos previos que tienen los niños antes de

la enseñanza formal en la escuela de la lectura y la escritura, este período desde

1995 hasta la actualidad de acuerdo con los Planes de Estudios que han estado

vigentes abarca primero y segundo año de educación primaria.

1.5.1. Alfabetización como desciframiento.

Las formas de enseñar a leer y escribir han cambiado a lo largo del tiempo esto se

debe a la concepción que se tenga de estas actividades, de acuerdo a la

perspectiva psicológica que guía los procesos de enseñanza y aprendizaje en

determinado momento, desde el conductismo y el cognitivismo el aprendizaje de la

lectura se reduce a la capacidad de decodificar letras en sonidos y la escritura a

un sistema de trascripción del habla, la enseñanza se centra en habilidades de

discriminación sonora y visual (Sóle y Teberosky, 2001). Se piensa el aprendizaje

de la lectura y la escritura como una técnica y se afirma que mientras se conozca

el sistema de desciframiento de los signos escritos en sonidos, se puede leer

cualquier tipo de textos.

Bajo esta concepción Berta Braslavsky (1962) en el ámbito argentino y Antonio

Barbosa (1988) en el contexto mexicano, evidencian una disputa, que Braslavsky

denomina querella entre los métodos de enseñanza de la lectoescritura de marcha

25

sintética y los de marcha analítica, así como sus distintas variantes de cada uno,

para determinar su eficacia en el aprendizaje de los alumnos.

Las coincidencias que existen entre ambos tipos de métodos son que retoman a la

alfabetización como un desciframiento del código alfabético, al buscar establecer

la correspondencia de las unidades graficas con las unidades sonoras, por medio

de una enseñanza sistémica “un trabajo específico sobre el código alfabético de

manera directa y explícita [que] muestren a los niños la relación entre cada letra y

fonema” (Espinosa, 2012, p.71). Además al desarrollar una enseñanza de la

alfabetización como desciframiento el docente no retoma los aprendizajes previos

de la lectura y la escritura que los niños aprenden en la interacción con su medio

social.

Una vez establecidas las similitudes, se explicarán las diferencias, conciliando y

complementando las aportaciones de Braslavsky (1962) y Barbosa (1988).

1.5.1.1. Métodos de marcha sintética.

Estos métodos se basan en la síntesis, la cual consiste, en la combinación de los

elementos y las partes para formar un conjunto, en el caso de la lectura y la

escritura se refiere a la mezcla de letras y sílabas para formar palabras, frases o

textos.

Dentro de esta clasificación encontramos:

El método alfabético, el cual inicia la enseñanza de la letras en un orden

establecido, dicho de otra forma se parte de los símbolos gráficos, primero se

enseña el nombre y la forma de las letras, después las combinaciones de dos o

tres letras, es decir, las sílabas, posteriormente se sigue con la formación de

palabras, frases y textos respectivamente.

Braslavsky (1962), piensa que la utilización del método alfabético es una tortura

para el aprendizaje de los niños, al asegurar que, de nada sirve el aprendizaje del

nombre de las letras si en ninguna lectura o producción de textos se requiere

26

saber el nombre de las letras que conforma una palabra, lo cual genera confusión,

porque al pedir que los niños lean una palabra; la deletrean.

El otro método sintético es el fonético, con su utilización se inicia la enseñanza de

sonidos simples y en algunos casos con sonidos complejos como las sílabas y de

manera simultánea el signo y el nombre de la letra, para darle sentido a los

sonidos, se hacía uso de analogía con los sonidos emitidos por los animales o las

cosas. Después se procede a la agrupación de estos sonidos para formar

palabras, frases o textos.

Los partidarios de estos métodos no tienen en cuenta la significación como punto

de partida de la enseñanza, porque no se puede establecer una idea, imagen y/o

concepto que se relacione con los elementos que se empiezan a enseñar en estos

métodos, cabe destacar que no necesariamente llegan a la significación, además

creen necesario el conocimiento del código alfabético, para poner en contacto a

los alumnos con textos completos.

1.5.1.2. Métodos de marcha analítica.

Estos métodos se apoyan del análisis, esto es la identificación de los elementos

de un conjunto, en este caso de una palabra, frase o texto, donde deben

comprender las relaciones entre dichos elementos, así como el reconocimiento de

una estructura que mantiene su conexión.

Estos métodos se dividen en:

El método global-analítico, en él se comienza a enseñar signos complejos que

puede ser palabras, frases o cuentos sencillos, en algunas ocasiones relacionadas

con las actividades cotidianas que realizan los alumnos o con cosas que generen

interés en los niños, posteriormente el docente dirige el análisis, para conocer sus

elementos: las letras y silabas, comprender sus relaciones y combinaciones y

reconocer la estructura convencional de la lengua escrita.

El otro método analítico es el global, también llamado natural, comparte las

características de método global- analítico con la diferencia que en esté el docente

27

no debe dirigir el análisis de las palabras, frases o cuentos que se utilizan para la

enseñanza del código alfabético, sino que el niño debe llegar espontáneamente al

análisis. Actualmente es un método que tiene poca validez, debido a que la lectura

y la escritura como los procesos psíquicos complejos que son, no se aprender por

los estudiantes de manera espontánea sino que se necesita de un proceso de

enseñanza, que guíe la apropiación de estos aprendizajes.

La utilización de estos métodos se inicia tomando en cuenta la significación, por

eso la enseñanza se centra en palabras o frases, las cuáles se consideran

unidades de pensamiento, ya que, al leerlas el sujeto puede establecer una idea,

una imagen o un concepto que se relacionen con ella.

La enseñanza gradual o simultánea de la lectura y la escritura no depende

directamente de la utilización de un método sintético o analítico, sino de las

actividades que propiciará el docente durante su enseñanza, sin embargo, si la

enseñanza es gradual, primero se enseña a leer y después a escribir.

Barbosa (1988) y Braslavsky (1962; 2009) no se inclinan por la preferencia o

eficacia de ninguno de los métodos antes mencionados, porque coinciden con la

idea que Braslavsky sostiene en su libro la querella de los métodos en la

enseñanza de la lectura y ratifica como vigente en una revisión que hizo del

mismo, donde explica que el éxito o el fracaso del aprendizaje de la lectoescritura

en los alumnos, no se deben únicamente al método que se utilizó para su

enseñanza sino que está en “correlación [con] las condiciones socioeconómicas,

culturales y afectivas, que influyen sobre este aprendizaje” (1962: 18, 2009,

p.143).

Al respecto Barbosa (1988) explica que el docente es la única persona capacitada

para elegir y aplicar el método que mejor domine, que considere que garantiza el

aprendizaje de la lectura y la escritura en sus alumnos, considerando sus

características y el medio social donde se desarrollan.

28

1.5.2. Alfabetización como letramento

A partir de las últimas tres décadas del siglo XX, se adoptó una nueva concepción

del aprendizaje de la lectura y la escritura, en donde alfabetizarse implica ya no

sólo conocer el código alfabético sino además ”aprender a utilizar la lectura y la

escritura con diferentes propósitos y en distintas situaciones de la vida cotidiana”

(Espinosa, 2012, p.68).

Entre los propósitos para los que utilizamos la lectura y la escritura está: para

informarnos, imaginar, entretenernos, realizar algo, dar a conocer o registrar

nuestras experiencias, aprender, resolver dudas, efectuar representaciones y

convivir. Considerando estas finalidades de la lectoescritura se pueden enunciar

algunas de las situaciones de la vida cotidiana donde se usa: al leer el letrero de

un transporte, al verificar el precio de un producto, al seguir las instrucciones de

una receta de cocina, al consultar la fecha en un calendario, al escribir un diario, al

realizar la tarea, al consultar un diccionario y al decir un trabalenguas.

Esta concepción corresponde a la perspectiva constructivista del aprendizaje de la

lectura y la escritura, que se concibe como un proceso que inicia antes de la

escolarización, considerando los conocimientos previos descritos en las páginas

anteriores, a los estudiantes se les reconoce como sujetos activos en el proceso

de construcción de sus aprendizajes y a la enseñanza como un proceso de

ayudas que guía a los sujetos en esta construcción. (Solé y Teberosky, 2001).

Conforme a esta concepción de lectura y escritura se piensa en una enseñanza

simultánea; porque (Vernon, 2004; Espinosa, 2014) al reconocer el código

alfabético y con ello el funcionamiento del sistema de escritura: la relación oral y

escrita, el conocimiento de las letras y los sonidos, como importante en el proceso

de alfabetización inicial buscar incentivar el aprendizaje de estos, junto con el

saber letrado que Vernon (2004, p.198) lo describe como “saber para qué se usa

la lengua escrita, comprender qué tipo de lenguaje se puede esperar de distintos

tipos de textos, que tipo de información puede dar un determinado texto”.

29

Lo que hace planear el siguiente cuestionamiento ¿por medio de que enseñanza

se logra lo anterior?, Espinosa (2014, p.72), responde a esta pregunta planteando

el término de enseñanza indirecta, “posiciones que plantean el aprendizaje de la

convencionalidad alfabética como un proceso que tiene lugar mediante la reflexión

y el descubrimiento, cuando los niños se enfrentan a situaciones […] donde tienen

la necesidad de leer y escribir”, dicho de otra forma se logra el aprendizaje de la

lectoescritura cuando los niños están involucrados desde su alfabetización inicial

con actividades de lectura y escritura con propósitos diferentes, esto es cuando los

niños tienen que interpretar y producir textos.

También se requiere en el enseñanza indirecta que los estudiantes interactúen

con una diversidad de textos, tales como cuentos, cartas, noticias, carteles,

anuncios, instructivos, volantes, canciones, poesías, recetas e historietas, para

que vayan descubriendo y comprendiendo los aspectos que conforman el saber

letrado: para que sirve, que lenguaje y que información proporciona cada tipo de

texto.

La comprensión y la reflexión de los alumnos; los maestros la favorecen al

plantearles preguntas que los llevan a analizar los aspectos del lenguaje escrito a

partir de lo que leen y escriben, que les permitan comunicar, ratificar o refutar sus

propias ideas, que a su vez conforma los conflictos cognitivos que enfrentan, los

cuales, les propician la construcción de mayores conocimientos respecto a el

funcionamiento de sistema de escritura. (Vernon, 2004).

Otra forma para lograr esta comprensión, es promover en el aula el trabajo

colaborativo entre los alumnos cuando tengan que desarrollar actividades donde

haya la necesidad de leer y escribir, ya que en la interacción entre los alumnos se

puede pedir y dar ayuda para resolver la tarea, compartir, discutir y negociar ideas

respecto a los textos con los que se trabaja y así como propiciar mayores niveles

de conocimiento de la lectura y la escritura entre ellos (Colomina y Onrubia,

2001), utilizando en ambas situaciones, el lenguaje tal como lo concibe Vygotsky

en la teoría socioconstructivista; como un instrumento de aprendizaje.

30

1.6. Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita en México.

Un hito en la enseñanza de la lectura y la escritura, fue el dejar de considerar a

estos aprendizajes como actividades mecánicas exclusivamente, que consiste en

decodificar: descifrar las letras a sonidos o traspasar el habla al lenguaje escrito,

respectivamente, para considerarlas actividades intelectuales que requieren la

interacción directa con los textos, para propiciar su aprendizaje.

En concordancia a este suceso, en México surgieron diferentes propuestas para el

aprendizaje de la lengua escrita, que a continuación se describirán brevemente de

acuerdo con el recorrido histórico que establece Espinosa (2014), las primeras tres

propuestas son de carácter remedial, para atender la problemática de los niños

que no aprendían a leer y escribir en el primer ciclo escolar de educación primaria,

como estaba estipulado en los Planes de Estudio de ese momento y por tal motivo

desencadenaba dos problemáticas; la deserción de estos niños o la reprobación

en repetidas ocasiones del primer grado de primaria.

Estos Programas son: PALE (Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita),

estuvo en curso de 1981-1987, dirigidos a los niños repetidos de primer grado de

primaria para regularizarlos fuera de su salón de clases y después, volverlos a

reintegrar, cabe destacar que sólo se implementó en algunos estados del país.

El siguiente programa llamado IPALE (Implementación de la Propuesta para el

Aprendizaje de la Lengua Escrita), estuvo vigente de 1987-1990 y el PALEM

(Propuesta para el aprendizaje de la Lengua Escrita y Matemáticas) en vigor de

1990-1994, ambos programas estuvieron al margen de currículo, su función

principal era apoyar a los maestros para implementar en las aulas, la propuesta

del aprendizaje de la lengua escrita y en el caso de IPALEM de las matemáticas

de orientación constructivista que los guiaba, estos programas estaban dirigidos

para docentes de primero y segundo grado de primaria.

El Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la escritura

(Pronalees), coordinado por Margarita Gómez Palacio, estuvo vigente de 1995-

2001, es una metodología, esto es, un conjunto de procedimientos y métodos, que

31

cuestiona los discursos y prácticas establecidas sobre la alfabetización, ya que el

equipo de Gómez Palacio, concibe a la lectura como sistema compresivo y en el

que interactúan el sujeto y el texto, para que este último construya un significado

de lo que lee y la escritura es un medio que permite expresar nuestras ideas.

Este fue el único programa que además de ofrecer asesorías a los docentes para

su implementación, fue incorporado al currículo oficial y pretendía el rediseño y

reformulación de los libros y materiales acordes a la metodología presentada para

todos los grados escolares de la primaria, pero por los pocos años que estuvo en

curso el Pronalees, sólo se logra en los primeros cuatro años de educación

primaria.

El Pronalees, fue resultado de las propuestas curriculares iniciadas con las

reformas de la Educación Primaria en 1993, lo cual es importante porque algunos

acuerdos de estas reformas siguen vigentes en los programas de estudios de

español actualmente.

Las concepciones curriculares de la enseñanza de la lectura y la escritura aún

vigentes que se exponen en el Plan de Estudios 2011. Guía del Maestro. Primer

grado son los siguientes.

Los alumnos son sujetos inteligentes susceptibles de adquirir el conocimiento,

bajo procesos constructivos, y los usos de las diferentes manifestaciones

sociales del lenguaje.

La lengua, oral y escrita, es un objeto de construcción y conocimiento

eminentemente social, por lo que las situaciones de aprendizaje y uso más

significativas se dan en contextos de interacción social.

El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es un objeto de estudio y un

instrumento fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la adquisición de

conocimientos en diversas áreas.

El centro de atención del proceso educativo es el aprendizaje del

alumno.(SEP, 2011, p.21)

32

1.7. El aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la escritura: Plan de Estudios

2011.

El Plan de Estudio 2011, reconoce que el aprendizaje de la lectura y la escritura es

un proceso que inicia antes de la enseñanza en la escuela, en armonía con ello en

la Guía de la educadora, SEP (2014), se menciona que este aprendizaje inicia

desde las experiencias de los niños en el ámbito familiar y con los medios de

comunicación, las cuales les permiten saber que los símbolos gráficos dicen algo,

ser capaces de interpretar imágenes acompañadas de texto sobre todo de los

anuncios publicitarios, además tienen ideas de para qué sirve el lenguaje escrito

(contar, narrar, recordar, enviar mensajes o describir sucesos) e identifican las

formas de leer (en voz alta o en silencio).

El proceso continua en la Educación Preescolar, donde las educadoras crean

situaciones de aprendizajes que propicien la motivación y el interés por la lectura;

al presenciar y participar en actos de lectura por ejemplo: contarles cuentos, lo

cual ayuda a los alumnos a conocer elementos del sistema escrito, que se escribe

y lee de izquierda a derecha y que son diferentes las letras de los signos de

puntuación.

La SEP (2014, p.44) en el Programa de Español de Primer grado de Primaria

considera a “el primer ciclo de educación primaria para el proceso de adquisición

de la lectura y la escritura de forma convencional”, cabe destacar que este

período abarca primero y segundo grado, siendo el principal objetivo del primer

grado poner en contacto a los alumnos con textos y con ello empiecen a leer y a

escribir ya que si no se consolidan estos aprendizajes, lo probable es que los

estudiantes los adquieran sin problema en el segundo grado, aunque no siempre

sucede así, tales son los casos que analizaremos en esta investigación.

Aunque la escuela no es propiamente la institución donde se inicia el proceso de

alfabetización en los niños el Plan de Estudios 2011. Guía del maestro. Español

Primer Grado describe a la escuela primaria como “el espacio en el que de

manera formal y dirigida inicia su reflexión sobre las características y funciones de

33

la lengua oral y de la lengua escrita” (2011, p.16), por tal motivo debe garantizar

que los alumnos aprendan a leer comprensivamente diversos tipos de texto para

satisfacer diferentes necesidades y producir textos propios y originales que les

permita expresar y comunicar sus ideas, sentimientos y pensamientos de forma

escrita.

Después de identificar los criterios de aprobación, acreditación y promoción en

educación primaria estipulados en el acuerdo al Acuerdo 696 actualmente vigente,

además de describir las concepciones del aprendizaje de la lectoescritura y de

hacer una síntesis de las propuestas de enseñanza para la adquisición de este

conocimiento en México en el siguiente capítulo se presentaran los factores que

influyen tanto de forma positiva como negativa en el proceso del adquisición del

sistema de lectoescritura.

34

Capítulo 2

Factores que han impedido el aprendizaje del sistema de lectoescritura

Durante el proceso de aprendizaje del sistema de lectoescritura intervienen

diversos factores cuya presencia promueve o impide la consolidación de estos

aprendizajes.

En el presente capítulo se realiza un recorrido por cada uno de estos factores,

describiendo sus características y su implicación en la apropiación de estos

conocimientos.

Los factores se enunciarán tomando como referencia la clasificación realizada por

Lapp y Flood (1978) citados en (Del Campo y Barbero, 1990), factores internos al

sujeto y factores externos al sujeto.

Los internos, como su nombre lo indica, suceden, se desarrollan y se producen en

el interior del sujeto y los factores externos, no son propios del sujeto, sino que se

derivan de las circunstancias en las que se desarrollan, en cuanto a las personas

que les rodean y a las condiciones escolares en las que se desenvuelve el

proceso de enseñanza y aprendizaje.

2.1. Factores internos.

2.1.1. Factores sensoriales.

Existen factores internos de tipo sensorial tales como las deficiencias visuales y

auditivas. Entre las alteraciones en el sentido de la vista se encuentran: la miopía,

la hipermetropía, el estrabismo, el astigmatismo… (Del Campo y Barbero, 1990).

Las características de estas deficiencias son las siguientes: anomalía que

produce una visión poco clara de los objetos lejanos, imposibilidad de ver con

precisión los objetos próximos, desviación de la línea normal de los ojos o

curvatura irregular de la córnea respectivamente.

Las deficiencias visuales antes mencionadas entorpecen el proceso de

aprendizaje del sistema de lectoescritura, ya que pueden provocar que el alumno:

35

vea de manera deformada o con poca claridad el contenido de un texto al leer o el

margen de su libreta al escribir; que repita la lectura de la misma línea, que omita

palabras o frases, que salte de renglón y que produzca escrituras poco legibles,

sin orden aparente o con inversión de letras.

El sentido de la vista es necesario para leer, al ser un requisito indispensable: ver

el texto para poder decodificar su contenido, y a partir de la decodificación

construir un significado de aquello que se lee.

Las deficiencias auditivas también son de tipo sensorial, Del Campo y Barbero

(1990) manifiestan que la anacusia, la hipoacusia y la alexia auditiva son las que

generan problema en el aprendizaje de la lectoescritura. La anacusia se refiere a

la incapacidad total de percibir los sonidos, la hipoacusia es la disminución de la

capacidad auditiva y la alexia auditiva es la dificultad para comprender el lenguaje

oral.

Estas deficiencias auditivas dificultan el proceso de aprendizaje del sistema de

lectoescritura porque durante el desarrollo de la clase el docente, la mayor parte

del tiempo, se la pasa hablando, ante ello, los alumnos que no escuchan se

encuentran en una situación que les impide comprender las explicaciones e

indicaciones del maestro, sería necesario comunicarse con ellos por medio del

lenguaje de señas, y en el caso de los alumnos con hipoacusia se les debe dar

indicaciones a una distancia adecuada para que las puedan escuchar con

claridad.

Para que los alumnos logren un óptimo desarrollo de la escritura es necesario que

no se presente deficiencia en el control sensorio-motriz de los dedos, eso se

constata cuando el alumno es torpe para tomar el lápiz o el poco control corporal

cuando con frecuencia el alumno busca acomodarse de diferentes maneras

mientras realiza actividades escolares (Zamudio, 2000). Estas deficiencias afectan

el proceso de aprendizaje de la escritura porque está actividad requiere de

esfuerzos y movimientos físicos, a diferencia de la lectura; que sólo requiere la

actividad mental del alumno.

36

2.1.2. Factores lingüísticos.

El vocabulario se piensa como el conjunto de palaras que una persona entiende y

emplea para comunicarse en una determinada lengua, el contar con un

vocabulario limitado significa para los niños que no han consolidado el aprendizaje

de la lectura y la escritura una limitante más para lograrlo, ya que estos niños

presentan poca fluidez al hablar y dificultad para exponer o explicar sus ideas.

El limitado vocabulario es un factor fácil de erradicar, Juana Barrera fonoaudióloga

de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile explica que para aumentar

el vocabulario de los niños es necesario la estimulación del lenguaje por medio

del apoyo de los padres con actividades como: la interacción verbal con sus hijos;

conversar con ellos, preguntarles que hicieron e incitarlos a que comenten y

argumenten sus opiniones, durante las pláticas se recomienda a los padres utilizar

diferentes palabras, otra forma de ayudarlos es leyéndoles cuentos (Universidad

de Chile, 2003).

Existe una relación indisociable entre el lenguaje escrito y el lenguaje oral,

evidenciado en un proceso de ida y vuelta, ya que al leerles a los niños aprenden

nuevas palabras al inferir las conexiones que pueden existir entre las palabras

conocidas y las que no conoce, y a la inversa cuando los estudiantes aprender a

leer y escribir de manera convencional y empiezan a utilizar estos conocimientos

hay una evolución favorable en el desarrollo del lenguaje oral, al comprender y

expresar ideas diversas.

El vocabulario en el proceso de lectura es sinónimo de lo que Alonso Tapia (2005)

denomina diccionario mental, el cual da la posibilidad de acceder al significado de

las palabras y frases que constituyen un texto, y la amplitud del vocabulario del

lector determina las diferencias en la comprensión entre los diferentes lectores,

entre mayor cantidad de palabras el sujeto conozca mayor capacidad para

construir un significado global de lo que lee.

A su vez la lectura es un medio para promover la amplitud del vocabulario, ya que

todas las palabras se presentan en un contexto, que no sólo facilita reconocer el

37

significado de las palabras conocidas con rapidez, sino que hace viable que el

lector pueda inferir el significado de las palabras que no conoce.

En el caso de la escritura un vocabulario amplio permite al escritor textualizar sus

ideas de una manera clara, sin recurrir a la repetición constante de palabras o a

redundar en sus ideas.

2.1.3. Factores cognitivos

Dentro de los factores cognitivos, que se comprenden desde la psicogenética,

como parte del paradigma constructivista, los niños investigados en este trabajo al

tener entre 8 y 12 años de edad deben contar con un desarrollo mínimo

correspondiente al nivel de las operaciones concretas, ya que para acceder al

sistema de lectoescritura se requiere la capacidad para comprender un sistema de

conjunto.

Durante este período de desarrollo el sujeto es capaz de establecer esquemas

cognitivos de los objetos concretos, en el caso del aprendizaje del sistema de

lectoescritura relaciona las grafías con las palabras para poder leerlas, además de

esta operación mental los alumnos deben ser capaces de poner en práctica la

reversibilidad, al poder descomponer un todo en partes, para en otro momento

poderlo reunir (Flavell, 1979), esta habilidad cognitiva permite reconstruir un

significado global de lo leído y a la vez poder explicar una idea específica del

texto.

Otra operación cognitiva utilizada durante el aprendizaje de la lectoescritura es la

función temporo-espacial, dimensiones indisociables porque todo hecho o

fenómeno se produce en un lugar y un tiempo determinado, el desarrollo de esta

habilidad cognitiva permite el reconocimiento y producción correctas de figuras

complejas (Álvarez y Orellano citado en Flavell, 1979), por medio de esta función

los alumnos acceden a identificar las palabras que constituyen el texto en orden,

además pueden establecer relación entre las grafías con sus correspondientes

pautas sonoras para así poder leer.

38

En el caso de la escritura, el reconocimiento de las dimensiones temporales y

espaciales permite al escritor textualizar sus ideas, en el orden y en el espacio

adecuado para producir un texto coherente y con la redacción adecuada.

Otro proceso cognitivo necesario para aprender es la atención, capacidad que

nace con la curiosidad; la atención es definida por Mora (2013) como el

mecanismo cerebral que se requiere para ser consciente de algo, por medio de la

atención podemos centrar nuestra actividad mental en la lectura o en la

planificación de un texto escrito.

Estos factores cognitivos favorecen el desarrollo del conjunto de actividades

mentales específicas para la adquisición de la lectoescritura: la anticipación, la

comprensión e interpretación en el caso de la lectura y la planificación, la

textualización y la revisión en la escritura; ya que de aquellos factores depende el

despliegue de estos procesos explicados detalladamente en el primer capítulo.

2.1.4. Factores emocionales.

La construcción de aprendizajes por parte de los alumnos requiere una atribución

de sentido personal para que no sólo se comprenda el nuevo conocimiento, sino

que en alguna medida se haga propio y pase a formar parte del juego de lentes

que utiliza cada persona para mirar la realidad (Miras, 2001). El proceso de

atribución de sentido se da cuando el alumno se cuestiona: ¿Cómo se siente

cuando aprende o se encuentra en una situación de aprendizaje? y ¿Qué valor o

utilidad personal le atribuye al contenido a aprender?.

Entre los factores de esta dimensión emocional y afectiva de los aprendizajes se

destacan el autoconcepto académico, la autoestima, y la motivación por aprender.

2.1.4.1 Autoconcepto académico.

El autoconcepto académico (Marsh, Bryne y Shavelson, 1988, citados en Miras,

2001) es la representación que cada alumno tiene de sí mismo como aprendiz,

constituido por las características y habilidades que se autoatribuyen para afrontar

situaciones de aprendizajes, especialmente en el contexto escolar.

39

Cada estudiante no posee un autoconcepto académico, sino varios dependiendo

del contexto y el contenido de aprendizaje en el que se encuentre, por ejemplo un

alumno que aún no sabe escribir, se puede considerar bueno dibujando.

El autoconcepto además de no ser único, se crean y evolucionan a lo largo de la

vida de cada una de las personas, construcción donde influye primordialmente la

historia personal de éxitos y fracasos, la relación con otras personas y el nivel de

aceptación que los demás le proporcionen (Miras, 2001).

El autoconcepto académico se configura a partir de las comparaciones que ellos

hacen entre su desarrollo y el de sus compañeros, así como también al considerar

las percepciones que tienen de ellos las personas con las que interactúan,

principalmente sus padres, hermanos y profesores.

El autoconcepto académico tiene dos dimensiones, la primera es positiva cuando

el alumno se atribuye las características necesarias para desarrollar las tareas de

aprendizaje que se le solicitan y la segunda es negativa cuando el alumno no se

piensa con las habilidades suficientes para realizar las actividades solicitadas en

las diferentes situaciones de aprendizaje, no obstante, estas dimensiones siempre

se presentan en sus diferentes matices.

La influencia del autoconcepto en el aprendizaje de los alumnos es que de él

depende la actitud que tomen los alumnos ante la situación de aprendizaje; la

disposición que tenga por aprender determinado contenido, para efectos de la

presente investigación en específico la adquisición y apropiciación del sistema de

lectoescritura.

2.1.4.2. Autoestima.

La autoestima implica una evaluación afectiva del propio yo, es decir, cómo se

valora y se siente la persona en relación a las características que se autoatribuye

(Miras, 2001). La autoestima se deriva directamente del autoconcepto ya que es la

valoración de las características y habilidades que cada persona se asigna y

reconoce como propias.

40

Entre el autoconcepto académico y la autoestima existen una relación recíproca,

ya que si el alumno se atribuye características y habilidades positivas como

aprendiz tendrá una valoración positiva de sí mismo y a la inversa.

Dependiendo el nivel de valoración que tengan los alumnos hacia su persona será

la manera de actuar al encontrar dificultades en el aprendizaje, existen tres modos

diferentes estudiados por (Dweck y Elliot, 1983 citados en Alonso Tapia y Montero,

2001); orientación al aprendizaje o la tarea, orientación al resultado y orientación a

la evitación del trabajo.

Cuando el alumno tiene la orientación hacia el aprendizaje, se caracteriza por ser

absorto, es decir, dirigir toda su atención a la apropiación de conocimientos, por

ello ante las dificultades que implica superar el conflicto cognitivo que se le

presenta, busca información espontáneamente, piden ayuda en caso de ser

necesario, de esta manera el alumno logra una autorregulación en su propio

aprendizaje. Durante el proceso de aprendizaje siempre se piensa con las

habilidades necesarias para hacer las cosas bien y lograr su objetivo.

En cambio si los alumnos no se conciben con las habilidades necesarias para

aprender solo podrán atención al inicio de la explicación o de la actividad pero en

la medida que encuentren dificultades, los alumnos comienzan progresivamente a

distraerse, hablar con sus compañeros y dejar de trabajar (Alonso Tapia y

Montero, 2011). Esto sucede porque el alumno no sabe cómo aprender, es decir,

existe una distancia abismal entre las actividades de aprendizaje que puede

realizar de manera autónoma y las que el profesor les propone como estrategias

de aprendizaje.

En el trabajo de campo se pudo constatar que cuando el alumno prefiere dejar de

mostrar interés por hacer las tareas puede ser porque presenta dificultad para

comprender la explicación, algunos nunca preguntan sus dudas, en cambio otros

lo hacen pero la respuesta del profesor o de sus compañeros no es satisfactoria

para erradicar la duda, ante lo cual prefieren permanecer callados o fijar la

41

atención a otra cosa. Esta situación es un ejemplo de cuando los alumnos tiene

una orientación hacia la evitación del trabajo.

Cuando el alumno presenta la orientación hacia el resultado, al estar en ambientes

de aprendizajes, siempre estará preocupado en que si le saldrá bien o mal la tarea

solicitada y la atención se centra en reconocer el grado de dificultad que conlleva

el proceso de aprendizaje, sin embargo, busca las estrategias para resolver los

conflictos, siempre motivado por cuestiones externas tales como: obtener una

buena calificación o un elogio por parte del profesor.

2.1.4.3. Motivación

La motivación por aprender, según Santrock (2002) es “el conjunto de razones

por las que las personas se comportan de las formas en que lo hacen” (Citado en

Carretero, 2004), muchos pueden ser los factores por los que un estudiante tenga

la motivación por aprender.

Los componentes de motivación se clasifican en dos tipos: unos son de carácter

interno al sujeto que aprende tales como: la satisfacción personal, la idea de éxito

o el simple deseo por aprender, los cuales producen una motivación intrínseca y

otros de índole externo al estudiante ejemplos de ellos son: el logro de un bien

material, el reconocimiento social o una buena calificación, de este tipo de factores

se deriva la motivación extrínseca (Carretero, 2004).

Cualquiera que sea la razón de motivación de cada alumno, los hará esforzarse y

ser constantes en el proceso de construcción del conocimiento que se propusieron

aprender.

Al respecto Alonso Tapia (1997) ha puesto de manifiesto que el interés con el que

los alumnos afrontan las tareas de aprendizaje depende de tres tipos de

elementos: 1) El significado que para ellos tiene conseguir aprender lo que se les

propone, 2) Las posibilidades que consideran tiene para superar las dificultades

que conlleva el lograr los aprendizajes propuestos por el profesor y 3) El tiempo y

esfuerzo que implica la construcción de esos aprendizajes.

42

Con relación al primer tipo de elementos de los cuales deriva la motivación por

aprender, Alonso Tapia y Montero (2001) mencionan que si los alumnos no

perciben la utilidad de lo que han de aprender, el interés y el esfuerzo que

emplean al momento de construir conocimientos tiende a disminuir, por eso al

desarrollar las estrategias de enseñanza propuestas en el cuarto capítulo de este

trabajo, lo primero que se trabajará, será definirles a los alumnos la lectura y la

escritura como: instrumentos imprescindibles para seguir aprendiendo a lo largo

de la vida, enfatizando su utilidad con ejemplos de uso en diferentes lugares y

momentos.

Otro aspecto a considerar es que los alumnos no perciban las tareas de

aprendizajes como obligaciones o imposiciones a realizar sino que se sienta con la

autonomía de elegir compañeros de trabajo o una actividad entre varias posibles,

porque “sentir que se actúa de forma autónoma, controlando la propia conducta,

es positivo y facilita la regulación del propio aprendizaje” (Alonso Tapia y Montero,

2001, p.266).

La manera en la que se dan las indicaciones de un trabajo impacta

emocionalmente al alumno y de manera implícita determina la forma en que los

alumnos realizarán la tarea, por ejemplo: a un niño que se porta mal y su mamá le

dice que de castigo va a leer; el niño percibirá a la lectura como una actividad

aburrida que no desea realizar, en cambio sí a un niño que se porta bien le dicen

“por tu buen comportamiento vamos a leer tu cuento favorito”, el niño percibirá a la

lectura como una actividad confortable.

También existen aspectos que influyen en el desinterés por la lectura y la

escritura, estos se presentan en el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuando

los alumnos están presionados a realizar actividades donde se utilicen estos

conocimientos de las cuales dependa sus calificaciones, que se les imponga leer

determinados textos, que se les obligue a escribir sobre un tema en específico o al

pedir que copien textos sin ningún sentido.

43

Estas situaciones se dan dentro del contexto social en que los alumnos viven la

actividad académica, contexto donde se establecen relaciones entre profesores y

alumnos que pueden ser positivas o negativas, si son negativas tales como que el

alumno sea rechazado por su profesor y/o compañeros o no ser aceptado al

experimentar la imposibilidad de alcanzar los logros perseguidos provoca que los

alumnos se sienta a disgusto en las clases y que traten de evitar la realización de

los trabajos escolares de forma pasiva o en algunos casos de forma disruptiva

(Alonso Tapia y Montero, 2001), por ejemplo: al ignorar las indicaciones del

docente, al permanecer de pie, al platicar o distraer a sus compañeros.

Durante el proceso de enseñanza de la lectura y la escritura así como de cualquier

otro contenido es necesario hacerles saber a los alumnos cual es la utilidad y la

relevancia de este aprendizaje, además de diseñar ambientes de aprendizaje

donde el alumno se sienta partícipe del proceso para con ello fomentar la

motivación intrínseca de los alumnos por aprender.

Para favorecer una mayor motivación e interés por aprender en los alumnos es

importante que el profesor fomente la curiosidad, entendida como el deseo por

conocer nuevas cosas, es una intención que nos permite salir de un estado pasivo

o incluso de aburrimiento para pasar a una necesidad de conocer, averiguar,

comprender y explorar a los estímulos nuevos y relevantes que aparecen en

nuestro contexto de aprendizaje.

En el contexto escolar Mora (2013) propone algunas estrategias que los docentes

pueden utilizar para despertar la curiosidad de los alumnos: iniciar la clase con

algo fuera de lo común tal como un chiste, una imagen un poema o una historia,

plantearles preguntas generadoras que evidencien problemas cotidianos que

inciten a los alumnos a reflexionar en busca de una solución, considerar las ideas

y los gustos de los alumnos durante el proceso de enseñanza e introducir durante

la clase; elementos que impliquen incongruencia, contradicción, novedad,

sorpresa, complejidad e incertidumbre.

44

2.2. Factores externos.

2.2.1. Factores socioculturales.

Los factores socioculturales son los procesos y fenómenos que se construyen y

practican por un conjunto de personas que constituyen una comunidad, es decir,

que viven en una determinada ubicación geográfica.

2.2.1.1. Cultura familiar.

El aprendizaje es una construcción personal, en la que no interviene sólo el sujeto

que aprende, sino también los significados de los agentes culturales con los que

interactúa, tales como sus docentes y su familia. Por ello los conocimientos

previos, las ideas, los valores, las creencias, las costumbres y las tradiciones que

se inculcan en casa, influyen e implican en la forma en que los alumnos

construyen sus conocimientos.

En su trabajo recepcional De la O (2006) menciona que el bagaje cultural de cada

familia ha cambiado con el paso de tiempo en la actualidad derivado del masivo

bombardeo de información consumista las personas cada día están más

preocupadas por la acumulación de objetos materiales, pocos de ellos necesarios,

fomentando una sociedad alérgica a la cultura y al arte. La sociedad de consumo

orienta en mayor medida a la búsqueda de satisfactores materiales, más que en la

obtención de bienes culturales los cuales en general se adquieren a través de la

lectura.

Los niños estudiados en la presente investigación y en la que realizó De la O

(2006) coinciden en concebir a la lectura y la escritura como actividades aburridas

y sin sentido, que les obligan a realizar en la escuela, en casa no están en

interacción con lectores, es decir, en el interior de sus familias no existen patrones

de lectura o escritura que sirvan como modelos a seguir para los infantes.

Además, los niños actualmente se identifican más con los medios audiovisuales

tales como: la televisión, internet o los video juegos, que por los textos, libros o por

la escritura.

45

El acceso a textos, libros o material para practicar la lectura y la escritura no se

limita a que en su casa haya estos recursos pedagógicos, sino que, para ser útiles

a los niños, las personas mayores que viven con ellos las deben ocupar para

fomentar el interés y la inquietud de aprender a leer y escribir.

2.2.1.2. Apoyo familiar en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

El apoyo familiar en el proceso de aprendizaje de los alumnos es otro factor

externo al sujeto que aprende, de tipo sociocultural, en este sentido se concibe a

la adquisición del sistema de lectoescritura como un proceso complejo que no sólo

depende de la actuación del profesor e interacciones que se producen en la

escuela sino que también la familia debe involucrarse para que de esta manera se

propicien estados de mayor conocimiento en los niños (Coll, 2001).

Durante las observaciones realizadas en el trabajo de campo y de acuerdo a De la

O (2006), los padres de niños en situación de rezago evidencian una falta de

interés por participar en el proceso de aprendizaje de sus hijos, sin considerar que

ellos cumplen un papel fundamental y determinante en la construcción de

conocimientos de sus hijos, transfiriéndole de manera implícita la responsabilidad

a los docentes, respecto a la falta de interés de los alumnos por aprender a leer y

escribir, los padres prefieren que sus hijos les ayuden en labores de la casa

(Zamudio, 2000).

Durante el trabajo de campo se identificó que los padres de los niños en situación

de rezago no los acompañan en sus proceso de alfabetización, al realizar las

siguientes acciones: no asistir a la reuniones de padres de familia, no contestar su

número de contacto con la escuela, no ir a dejarlos ni a traerlos a la institución y

por consiguiente no ayudarlos en la realización de sus tareas, estos sucesos han

sido expresados por las personas implicadas en la problemática: los alumnos que

no han consolidado el aprendizaje del sistema de lectoescritura y sus respectivos

docentes.

Entre los alumnos estudiados, seis de los siete, viven en una familia disfuncional,

sólo con su madre o con su mamá y su padrastro, situación que trae como

46

consecuencia poco tiempo de convivencia ya que las mamás tienen que trabajar

largas jornadas para darles lo necesario a sus hijos.

2.2.2. Factores escolares

2.2.2.1. Estrategias de enseñanza.

El factor de tipo escolar de mayor impacto en la apropiación de conocimientos es

la enseñanza, debido a que el aprendizaje de la lectura y la escritura a diferencia

del lenguaje oral no se aprenden sólo con la interacción entre sujetos hablantes,

sino que requiere un proceso de enseñanza concebida como “un proceso

complejo de estructuración y guía, mediante apoyos y soportes diversos”

(Columina y Onrubia, 2001, p.415). La enseñanza es un proceso de carácter

social y comunicativo porque los procesos de enseñanza y aprendizaje se dan en

la interacción entre el profesor y los alumnos, en donde se intercambian,

argumentar, negocian y se comparten significados.

Por medio de estrategias de enseñanza consideradas “como el uso deliberado y

planificado de una secuencia compuesta por procedimientos dirigidas a alcanzar

una meta establecida” (Pozo, 2002 citado en Carranza, 2012), que son

planificadas por el docente y sirven de apoyo para guiar el proceso de aprendizaje

de los alumnos, además de ser seleccionadas de acuerdo con las necesidades,

las características de los alumnos y el contenido a trabajar.

Las estrategias de enseñanza permiten que el profesor guie y oriente a sus

alumnos en la construcción de sus propios conocimientos, ajustando ayudas en

función de los conocimientos previos con los que cuenten los alumnos.

Para considerar que las estrategias de enseñanza que se emplean para la

construcción de conocimientos son adecuadas, el constructivismo enuncia una

serie de principios explicativos sobre los procesos personales y sociales que están

implicados en el aprendizaje escolar algunos de esos principios son: que las

experiencias educativas propuestas por el profesor estén en relación con los

conocimientos previos, intereses, actitudes y expectativas de sus alumnos, que las

47

actividades impliquen un cierto grado de dificultad pero que a la vez tenga relación

con su nivel cognitivo actual, para promover un aprendizaje significativo el

contenido debe cumplir las tres condiciones identificadas por Ausubel:

significatividad lógica, es decir, portador de significado y en orden, significatividad

psicológica que el alumno pueda establecer un significado y sentido al contenido,

con ello una relación sustancial entre su conocimiento previo y el nuevo, y que el

alumno tenga la disposición para aprender (Coll, 2001).

Siempre que los alumnos se enfrentan a un nuevo objeto de conocimiento viven

un conflicto cognitivo, que activa las invariantes funcionales del aprendizaje:

asimilación, acomodación y adaptación o equilibrio, ya que se asimila la nueva

información cuando se incorpora las características y elementos de la misma a los

esquemas mentales de los sujetos, después se acomodan cuando los alumnos

hacen un ajuste en sus esquemas de conocimiento para finalmente adaptarse, al

elaborar un significado a través de las relaciones sustanciales entre la nueva

información y sus conocimiento previos. (Coll, 2001).

La metodología de enseñanza del sistema de lectoescritura que cada docente

implementa dentro de su aula de clases está orientada de forma implícita hacia

alguna de estas dos modalidades: formar lectores o alfabetizados funcionales.

La diferencia entre estos dos tipos de estudiantes, es que, los alfabetizados

funcionales conciben a la lectura y la escritura como un medio para cumplir con

determinada tarea escolar, sólo utilizan estos conocimientos con un fin práctico.

En cambio, los lectores piensan a la lectura y a la escritura como actividades que

al ejecutarlas pueden comunicar, intercambiar ideas, formar un criterio, aprender e

incluso divertirse, como actividades placenteras y no mecánicas.

Smith (1995) expone que algunas formas de enseñanza tradicional entorpecen la

adquisición de la lectura entre ellas: hacer que el niño se concentre en evitar

errores o leer palabra por palabra sin ningún sentido, (como se cita en Zamudio,

2000). De estas actividades de enseñanza los alumnos no pueden formar un

sentido y significado, que los motive a la construcción de nuevos aprendizajes

48

frutos de la decodificación de las palabras ni tampoco los lleva a identificar la

convencionalidad del lenguaje escrito.

Al respecto, Barboza y Peña (2014) sugieren que la enseñanza del sistema de

lectoescritura se oriente con una planificación que considere un propósito

comunicativo definido, con textos reales y utilizando estrategias que permitan al

alumno ir evaluando su propia construcción de significados, de esta manera el

docente irá mostrando a los alumnos lo útil que es la lectoescritura, como

instrumento de aprendizaje y acceso a la cultura.

Así mismo tal como se verá en el capítulo IV, estas estrategias específicas para la

enseñanza de la lectoescritura exigen conocimientos relativamente especializados

de algunas prácticas que coadyuvan a este aprendizaje.

2.3. El estudiante ante todos los factores.

Factores internos al sujeto.

Factores externos al sujeto.

ALUMNOS Factores sensoriales:

Deficiencias visuales

y auditivas

Factores

lingüísticos

Factores

cognitivos

Factores

emocionales:

autoconcepto

académico,

autoestima y

motivación.

Factores socio-

culturales: Cultura

familiar y apoyo

familiar.

Factores escolares:

Estrategias de

enseñanza.

49

Ante la problemática del rezago escolar en el aprendizaje del sistema de

lectoescritura antes de determinar sus causas, es indispensable examinar la

naturaleza del proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto dentro como fuera de la

escuela, para comprender la crisis de enseñanza y aprendizaje y para planear las

posibles soluciones.

Cada alumno se encuentra inmerso entre esta gama de variables que inciden en

su proceso de aprendizaje, cuyas variaciones configuran los ritmos y estilos al

aprender, ante tal escenario es imprescindible reconocer que la tarea del docente

es compleja dada la heterogeneidad de los grupos, al tener experiencias previas,

sentidos de capacidad, motivación hacia el aprendizaje y conocimientos sobre la

lectura y la escritura distintos, alumnos con los que tienen que laborar y teniendo

presente la responsabilidad de propiciar aprendizajes básicos en todos ellos, de

acuerdo con su grado escolar.

Es un hecho que los profesores en cuyo grupo asisten alumnos que no han

consolidado el aprendizaje de la lectura y la escritura se encuentra en una

situación de atención a la diversidad ya que sus alumnos presenta diferentes

grados de dominio respecto a los conocimientos que tiene que ver con el sistema

de lectoescritura.

Desde la concepción interaccionista los supuestos básicos sobre la naturaleza de

las diferencias individuales y su evolución son que se producen en una interacción

entre las características de los alumnos y las características de la situación

educativa, de manera que ambas deben ser tomadas en cuenta para explicar y

comprender los procesos de aprendizajes de los alumnos (Hunt y Sullivan, 1974,

citado en Coll y Miras, 2001).

Por ello, al buscar identificar los factores del rezago escolar en el aprendizaje del

sistema de lectoescritura no se atribuye que las causas únicamente son internas a

los estudiantes, tales como sus destrezas cognitivas, sus conocimientos previos o

su motivación por aprender, también se consideran los factores externos como las

50

estrategias de enseñanza, la interacción con lectores y el apoyo familiar en su

proceso de aprendizaje de los alumnos estudiados.

Al identificar los factores que han incidido en el rezago del aprendizaje del sistema

de lectoescritura en cada uno de los alumnos, estos factores son tanto de índole

personal como social, además los docentes al descubrir cuáles son las

características y situaciones que les han impedido a sus alumnos apropiarse del

sistema de lectoescritura cuentan con la información necesaria que les permitirá

planear sus adaptaciones curriculares para determinar qué secuencias didácticas,

materiales y recursos pedagógicos serán de utilidad para propiciar y guiar el

aprendizaje de la lectura y la escritura en los niños estudiados.

Para que los alumnos en situación de rezago escolar consoliden el aprendizaje de

la lectura y la escritura es necesario un trabajo en equipo entre los padres de

familia, los docentes y los alumnos, debido a que todos los alumnos siguen un

proceso idiosincrático, proceso de construcción o reconstrucción de

conocimientos, cada uno de los alumnos “requieren de ayuda pedagógica que

tenga en cuenta tanto la naturaleza de sus aportaciones individuales al

aprendizaje como la singularidad de su proceso de construcción” (Coll y Miras,

2001: 351), lo que Ausubel denomino andamiaje, el cual permite que el alumno

pueda realizar con la ayuda del profesor o de algún compañero actividades que

antes no podía realizar de manera autónoma, debido a que las ayudas ajustadas

permiten el tránsito de control de la actividad a realizar, promoviendo Zonas de

Desarrollo Próximo.

En el siguiente capítulo tiene estrecha relación con esté, ya que los hallazgos

encontrados durante el trabajo de campo evidenciaron los factores internos y

externos que han influido en cada uno de los alumnos estudiados en la no

consolidación del sistema de lectoescritura.

51

Capítulo 3

Un acercamiento al problema del rezago escolar.

Aprueban pero no aprenden lo necesario.

3.1. Escenario de la investigación

En este apartado se presentan algunos datos del contexto social, espacial y

temporal de las condiciones en que se desarrolla el proceso de aprendizaje de los

alumnos investigados.

La problemática del rezago escolar en el aprendizaje de la lectoescritura se

estudiará en casos particulares: niños que cursan de tercero a sexto grado de

Primaria que no han consolidado el aprendizaje de la lectura y la escritura, que

acuden a la Escuela Primaria Tenochtitlan, la selección de esta institución

educativa fue por conveniencia, debido a que el director de la escuela proporcionó

el apoyo y la accesibilidad de investigar sin ningún inconveniente.

La Escuela Primaria Tenochtitlán está ubicada en la calle Agustín Melgar s/n Bo.

Fundidores, C.P. 56334, Chimalhuacán, Estado de México. El tipo de población

que habita en la colonia pertenece a la clase trabajadora, algunos trabajan en

empresas o lugares alejados de sus casas, otros tiene un oficio son: mecánicos,

electricistas o costureras, y los demás trabajan por su cuenta son comerciantes,

las construcciones de la zona son casas y espacios públicos, no hay edificios en la

colonia.

En cuanto a la infraestructura la escuela está constituida por un solo edificio,

construido alrededor del terreno rectangular que la comprende, conformada por 21

salones de clases, 2 espacios de sanitarios; uno para cada sexo, 2 direcciones;

una para cada turno, un salón donde se encuentra la supervisión de la zona, un

salón donde se encuentra el personal de sector escolar, una bodega; donde

guardan los materiales de educación física, un cuarto para la conserje y la sala de

computo.

52

Todos los salones son amplios construidos de concreto, en algunos el techo es

plano y el otro el techo es el conocido como dos aguas, en cuando infraestructura

todos cuenta con un pizarrón blanco, con mesas rectangulares para dos personas,

las sillas son de plástico independientes de las mesas, un escritorio amplio para el

profesor (a), así como una silla más grande para el mismo (a), también en cada

salón se encuentra uno o dos libreros o anaqueles donde los profesores guardan

libros y los documentos de sus alumnos, en los salones de quinto y sexto hay

infraestructura incompleta y por lo tanto inservible de lo que fue enciclomedia.

Figura 3.1. Mapa de la Escuela Primaria Tenochtitlán.

Claudia 2°D

Sector Ubalda 5°D

Sala de medios

Domitila 1°A

Brianda 5°A

José Luis 1° C

Marcos 6°A

Dirección turno matutino

Vicente 5°C

Patricia 1° B

Saúl 6°C

Patio Ivonne 6°B

Miriam 2°C

Evelia 2°B

Bodega Casa de la conserje

Dirección turno vespertino

Luz María 3°B

Inocencia 5°B

Gustavo 2°A

Olga 4°B

Supervisión Antonio 3°A

Baños niñas

Baños niños

Enrique 4°A

Martin 3°D

Sonia 3°C

PUERTA

Nota: La figura permite observar la infraestructura de la escuela, así como la

distribución de los grados y grupos con su respectivo docente.

53

La matrícula escolar de esta Primaria, está integrada por 692 alumnos, entre los 5

y 13 años de edad y cada grupo tiene un rango de alumnos de 30 a 35.

Tabla 3.1. Distribución de la matrícula escolar.

Tabla1. Distribución de grados, grupos y alumnos

Grado Número de grupos Alumnos

1 4 133

2 3 102

3 4 129

4 3 103

5 3 98

6 4 127

Nota: Número de grupos y alumnos de acuerdo a los grados escolares.

En la institución laboran 21 docentes, quienes de acuerdo a su formación

académica 8 estudiaron la normal básica, 8 una licenciatura, 3 la maestría y 2 el

doctorado, así como un director, una subdirectora, un maestro de educación física,

una asistente y un grupo de padres que conforman la mesa directiva.

La Escuela Primaria Tenochtitlán es de turno vespertino, por ello el horario de

actividades es de 13:30 a 18:00 horas, con un receso de 16:00 a 16:30.

3.2. Sujetos participantes.

La elección de los sujetos participantes es producto de una selección de casos

extremos, la cual implica “la identificación explícita o implícita, de alguna norma

que determine los casos típicos o medios” (Goetz y LeCompte, 1988, p.50), y de

acuerdo con esa regla se integró la muestra con los casos que son opuestos a

ella, la regla explicita en el Plan de Estudios 2011 que justifica está selección es la

siguiente:

Al concluir tercer grado se espera que los alumnos logren leer de manera autónoma

una diversidad de textos con múltiples propósitos: aprender, informarse o divertirse; y

empleen la escritura para comunicar ideas, organizar información y expresarse por

escrito (SEP, 2014, p.17).

54

Dado este parámetro los alumnos estudiados comparten la siguiente lista de

atributos:

Son alumnos que no son capaces de decodificar un texto ni de

comprenderlo de forma autónoma.

No se sienten con las habilidades suficientes para producir textos propios.

No logran los estándares curriculares establecidos en el Plan de Estudios

de acuerdo al grado que cursan.

No realizan todas las actividades y tareas que solicita el docente.

Cursan de tercero a sexto grado.

Asisten a la Escuela Primaria Tenochtitlan.

El conjunto de estas características reflejan que los alumnos en situación de

rezago escolar en el aprendizaje del sistema de lectoescritura, son el extremo

opuesto a la regla, es decir, no saben leer y escribir.

Para este estudio se seleccionaron niños de 3° a 6° grado, que presentan diversos

tipos de rezago en el sistema de lectoescritura, por lo tanto, se considera a estos

niños como muestras típicas de “casos extremos”.

Tabla 3.2. Información sobre los alumnos con rezago

Entrevistado Grado Sexo Edad

LU3 Tercero Femenino 8

KA3 Tercero Femenino 8

GU3 Tercero Masculino 8

JO4 Cuarto Masculino 9

MO4 Cuarto Femenino 9

JOV5 Quinto Masculino 10

MA6 Sexto Femenino 12

Nota: Esta tabla evidencia la nomenclatura con la que se identificará a cada

alumno constituida por las iniciales de su nombre acompañadas con el número

que representa el grado escolar que cursan, así como, su sexo y su edad.

55

3.3. Diseño de instrumentos.

Las técnicas de recolección de datos que se diseñaron para la recolección de

datos fueron la observación, la entrevista y el diagnóstico psicopedagógico, para

cada una de ellas se diseñó un instrumento de acuerdo con un propósito

específico.

Durante la aplicación de las técnicas de recolección de información, la principal

fuente de datos fueron las personas implicadas en la problemática (alumnos en

situación de rezago y sus docentes) por medio de sus percepciones y puntos de

vista, es decir, del significado que le atribuyen a sus sensaciones, emociones y

experiencias.

3.3.1. Observación

La observación entendida como un procedimiento para la recogida de datos que

“permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y cómo éste

se produce” (Rodríguez, et al, 1999), en el que se pueden presenciar las

conductas de los sujetos en cuanto a sus dimensiones; temporal, al identificar el

periodo en el cual se mantiene un comportamiento, así como la frecuencia y las

condiciones físicas y sociales en las que ocurren los comportamientos, situaciones

que difícilmente los sujetos reconocen y expresan con palabras.

Para que se registre una abundante cantidad de información relevante para la

investigación Giroux y Tremblay (2011) recomiendan que antes de empezar a

observar, el observador debe determinar los comportamientos que va a estudiar,

así como el formato de registro debe contener las respuesta a las preguntas

habituales: ¿qué, a quién, dónde y cuándo se observa?. Otra recomendación es

dar a conocer el objetivo de la observación a los observados, así como garantizar

su anonimato, para evitar el efecto de intrusión del observador, es decir, que los

sujetos observados modifiquen sus comportamientos habituales por la simple

presencia del observador.

56

Las observaciones se realizaron con el propósito de identificar los

comportamientos de los alumnos que no han consolidado el aprendizaje de la

lectura y la escritura que manifiestan los diversos factores que han impedido la

adquisición de esos aprendizajes, así como las actividades que realizan estos

alumnos en comparación con el resto de sus compañeros.

Durante las observaciones también se identificaron las actividades que

implementan los docentes para fomentar y reforzar la lectura y la escritura de sus

alumnos.

Se realizaron dos periodos de observación de entre 1:30 a 2:00 horas, en los

siguientes grupos 3°D, 4°A, 5°B Y 6° A, el guión de observación utilizado está

constituido por tres columnas denominadas: hora, transcripción e interpretación,

en la primera se registró la hora en la que inició y finalizó cada una de las

actividades observadas, en la segunda se plasmó la narración de todo lo

observado con los mayores detalles posibles y en la tercera se escribió el sentir y

pensar de la investigadora respecto a lo observado.

Tabla 3.3. Formato de la guía de observación.

Hora Transcripción Interpretación

3.3.2 Entrevista a los alumnos en situación de rezago.

En el trabajo de campo se entrevistó a los alumnos en situación de rezago con el

propósito de identificar los factores de los cuales se deriva la situación de rezago

escolar en la que se encuentran.

El guión de entrevista se diseñó con el propósito de que en sus respuestas los

entrevistados explicaran cuáles son los factores que ha impedido que consoliden

el aprendizaje del sistema de lectoescritura.

57

Las preguntas que constituyen el guión de entrevista tomaron como referencia los

múltiples procesos cognitivos que están implícitos en el aprendizaje de la

lectoescritura. Así como algunos aspectos contextuales cuya presencia facilita o

dificulta el proceso de aprendizaje de los alumnos, tal como se presenta en la

tabla 3.4.

Tabla 3.4. Aspectos a considerar en el diseño del guión de entrevista.

Procesos cognitivos

Anticipar

Lectura Decodificar

Comprender

Interpretar

Planificar

Escritura Textualizar

Revisar

Factores contextuales

Factores internos

al sujeto

Factores sensoriales

-Deficiencia visuales, auditivas y de control sensorio-motriz.

Factores lingüísticos

-Expresión oral (vocabulario)

Factores cognitivos

Factores emocionales

-Interés, motivación y autoconcepto académico.

Factores externos

al sujeto

Factores ambientales

-Antecedentes lingüísticos familiares, apoyo en el proceso de

aprendizaje y condiciones sociales y culturales.

Factores escolares

-Infraestructura escolar y estrategias de enseñanza.

Durante las entrevistas los niños también dijeron quién o quiénes propiciaron y

como fueron los primeros encuentros con la lectura y la escritura.

58

3.3.2.1. Entrevista a los docentes.

Los docentes a los que se observó durante sus clases y se les entrevistó son los

siguientes:

Tabla 3.5. Información de los docentes

Docentes observados Grado que imparte Sexo

MAR3 Tercero Masculino

ENR4 Cuarto Masculino

INO5 Quinto Femenino

MAR6 Sexto Masculino

Nota: Esta tabla evidencia la nomenclatura con la que se identificará cada docente

constituida por las iniciales de su nombre acompañadas con el número que

representa el grado escolar que imparten, así como, su sexo y grado a su cargo.

Se entrevistó a los docentes con la intención de conocer la concepción que tienen

de la lectura y de la escritura, en que situaciones y con qué frecuencia propicia la

lectura en sus alumnos dentro y fuera de su salón de clases.

Durante la entrevista también los docentes enunciaron un recorrido general de la

metodología que desarrollan en su aula para guiar el proceso de aprendizaje del

sistema de lectoescritura de sus alumnos cuando les toca impartir primero o

segundo grado.

Se diseñó el guión de entrevista de los docentes tomando como referencia, igual

que el guión de los alumnos los procesos cognitivos y los factores contextuales

implicados en el proceso de aprendizaje del sistema de lectoescritura (Tabla 3.4.).

3.3.3 Diagnóstico Psicopedagógico

Se desarrolló un diagnóstico psicopedagógico con la finalidad de identificar las

habilidades y conocimientos previos que poseen los alumnos en situación de

rezago, para realizar la lectura y a la escritura.

59

Para el diseño del diagnóstico psicopedagógico se retomaron algunas de las

actividades de la Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita y de las

matemáticas PALEM (SEP, 1989), las cuales son las siguientes:

Escritura

1.- Dictado de 28 palabras divididas en cuatro campos semánticos (animales,

juguetes, comida y útiles escolares), es decir, siete por cada uno. Cada conjunto

de palabras estaba constituido por una monosilábica, dos bisilábicas, dos

trisilábicas y dos de cuatro sílabas.

Lectura

1.- Lectura de palabras, primero sin imagen y luego con imagen.

2.- Lectura de enunciados, primero sin imagen y luego con imagen.

3.- Lectura de un párrafo, primero sin imagen y luego con imagen.

Cabe destacar que en la propuesta no hacen explícitas las palabras que se

dictaron para cada campo semántico, ni las que se utilizarían para hacer el

diagnóstico de lectura, por ello, las utilizadas en el diagnóstico fueron

seleccionadas por la investigadora. Otra diferencia es que la propuesta sólo

sugería la lectura de una palabra y un enunciado, sin embargo durante el

diagnóstico de la presente investigación, se utilizaron 3 palabras y 3 enunciados.

Tabla 3.6 Campos semántico para el diagnóstico de escritura.

Campo

semántico

Monosílabas

Bisílabas

Trisílabas

Tetrasílabas

Animales

Pez

Castor Pato

Gallina Conejo

Mariposa Elefante

Juguetes

Tren

Dado Carro

Pelota

Muñeca

Patineta bicicleta

Comida

Pan

Mole Pollo

Verdura Tomate

ensalada enchilada

60

Útiles escolares

Goma lápiz

Colores Mochila

Sacapuntas

Lapicero

Nota: Palabras utilizadas para el diagnóstico de escritura según su extensión y

campo semántico correspondiente.

Tabla 3.7. Producciones escritas para diagnosticar el nivel de lectura.

Texto Texto e imagen

araña

Palabras mariposa mariposa

tomate tomate

Oraciones El conejo come pasto

Juan hace la tarea

Párrafo Paco y Mario están

cantando su canción

favorita. Eso los pone

contentos.

El conejo come pasto.

Juan hace la tarea

Paco y Mario están cantando su canción

favorita. Eso los pone contentos.

61

Nota: Se presentan las grafías que van acompañadas de sus respectivas

imágenes, para contrastar el nivel de respuestas de los niños, cuando están junto

a una imagen o sin ella.

3.4. Aplicación de instrumentos.

El análisis de la información recopilada durante el trabajo de campo es resultado

del diálogo entre la teoría relacionada con la problemática consultada y lo

presenciado en la realidad.

La teoría, se ha retomado como un marco de referencia que permite situar el

problema: que existen alumnos que cursan de tercero a sexto grado de primaria

que no han aprendido a leer y escribir dentro de un conjunto de conocimientos

previamente construidos.

3.4.1. Resultados de la observación.

3.4.1.1. Sobre las actividades que realizan los alumnos en situación de rezago

respecto del resto de sus compañeros.

Al realizar las observaciones se pudo ubicar que los siete alumnos en situación de

rezago se distraen fácilmente, permanecen de pie e incluso camina entre las filas

del salón de clases, razones por la cuales GU3, MO4 y JOV5 nunca terminan las

tareas solicitadas, por ello al escribir elementos aislados o pedazos de contenido,

los alumnos no puede construir un significado de aquello que copia a su libreta; a

diferencia de ellos LU3, KA3, JO4 y MA6 algunas veces si logran terminar las

actividades solicitadas por el profesor, ejemplo de estas actividades son: copiar lo

escrito en el pizarrón, de un fragmento del libro o dibujar.

Los siete alumnos presentan un ritmo de aprendizaje lento en comparación de sus

compañeros, esto se evidencia porque ellos continúan con la misma actividad,

cuando se pasó a otra o incluso cuando ya fue cambio de asignatura.

Teniendo presente que el proceso de enseñanza del sistema de lectoescritura de

manera formal, tiene lugar en primero y segundo grado de primaria, los alumnos

62

en situación de rezago tienen que realizar las mismas actividades que sus

compañeros, estos se pudo observar en seis de los alumnos en situación de

rezago, excepto MO4, a ella el profesor le pone a realizar planas de sílabas

porque es la única que según sus escrituras y su lectura se ubican en el nivel

presilábico, porque carece del control de la cantidad de las grafías y no conoce el

repertorio completo de las mismas.

De las veces que se pudo observar cuando los docentes calificaron las tareas, los

únicos que si iban a calificarse eran LU3, KA3, MA6 Y JO4, los no hicieron su

tarea al menos en esos días fueron GU3 y JOV5, además ellos tampoco intentan

escribir lo que el docente les dicta.

La última actividad a analizar es si los alumnos en situación de rezago siguen la

lectura cuando algún compañero o el profesor lee en voz alta, al observar se

puede decir que esto sucede sólo si el estudiante estuvo atento cuando el docente

dio la indicación de qué libro y que página se iba a leer, pero si no prestó atención

en ese momento, al escuchar la lectura no sabe dónde se está leyendo y por lo

tanto no la siguen.

3.4.1.2. Sobre actividades que implementa el docente para reforzar el aprendizaje

de la lectura y la escritura en sus alumnos.

Con relación a las actividades que implementan los docentes para reforzar el

aprendizaje de la lectura y la escritura en sus alumnos se pudo observar que los

cuatro docentes (MAR3, ENR4, INO5, MAR6), promueven la lectura de los

alumnos cuando les piden leer en silencio o en voz alta el tema que se va abordar

en esa sesión, es decir, los pone a leer su libro de texto, sin mayor especificación.

Sin embargo, esa actividad no se la solicitan nunca a sus estudiantes que no han

consolidado el aprendizaje de la lectura y la escritura, en los casos de los

profesores ENR4 Y MAR6, piden la participación de forma aleatoria de todo el

resto de los estudiantes, sin importar el grado de dominio que tengan en lectura,

en contraste con ellos, durante la observación se evidenció que MAR3 Y INO5,

63

sólo promueven la lectura en voz alta de los alumnos que tiene un buen dominio

de la lectura, al tener una adecuada fluidez y entonación.

La única actividad que se observó para propicia la creación de textos, fue cuando

el profesor ENR4 pidió a sus alumnos que escribieran un poema. Otra actividad

relacionada con la escritura que también implementan los docentes MAR3, INO5 y

MAR6; es el dictado, estrategia de enseñanza y aprendizaje que utilizan en

diferentes momentos; algunos para resaltar un fragmento, un dato relevante del

contenido o para enunciar la tarea.

Una actividad que se puede relacionar con la escritura aunque propiamente no lo

sea, es la copia, “la copia es el dibujo de las letras no escritura” (Ferreiro, 1991,

130), ya que sólo requiere uno de sus tres elementos de la escritura: la

textualización, al copiar no se activa el proceso mental que nos permite escribir de

manera ordenada y coherente nuestras propias ideas ni tampoco hace falta un

espacio de corrección de ortografía y redacción, es decir, no es necesario

planificar ni corregir cuando se realiza una copia, podría decirse que no es un

aprendizaje significativo.

Los cuatro docentes promueven la participación oral de sus estudiantes para

explorar sus conocimientos previos respecto al contenido a trabajar y/o para

recordar lo que se hizo o revisó la clase pasada. MAR3, MAR6 Y ENR4 también

promueve la participación para que los alumnos expongan sus trabajos y/o

explique la solución que le dieron a los problemas matemáticos, a diferencia ellos,

la profesora INO5 prefiere revisar los ejercicios de sus alumnos de manera

individual.

3.4.2. Resultados globales de la entrevista a alumnos rezagados.

En el proceso de aprendizaje del sistema de lectoescritura intervienen múltiples y

variados factores de índole interno y externo al sujeto que aprende, el presente

análisis busca una transformación de los datos recogidos durante el trabajo de

campo (Gibbs, 2012), para dar cuenta, de cómo la presencia o ausencia de cada

64

uno de los factores favorece o impide que el alumno se apropié del aprendizaje de

la lectura y la escritura.

3.4.2.1. Factores internos al sujeto que han impedido el aprendizaje del sistema de

lectoescritura.

3.4.2.1.1. Sobre: Deficiencia sensoriales.

Al explorar si los alumnos en situación de rezago presentan deficiencias

sensoriales auditivas, los siete niños mencionan que escuchan bien: lo que explica

y dice el profesor a pesar de que no todos se sientan en las primeras filas. Esto

significa que ninguno de los siete estudiantes en situación de rezago presenta

alguna deficiencia auditiva.

Respecto de las deficiencias visuales GU3, JO4 y JOV5 aseguran que

constantemente se cambian de lugar pero que en cualquier parte del salón donde

se encuentren ubicados alcanzan a ver bien lo escrito en el pizarrón, MA6

comenta que ella siempre se sienta hasta atrás del salón sola, porque nadie se

quiere sentar con ella, sin embargo, desde su lugar escucha y ve perfectamente.

KA3, explica que evita sentarse hasta atrás del salón porque desde ese lugar no

escucha bien, pero eso no quiere decir que necesita sentarse en las primeras filas

para escuchar, ya que cuando se realizó la entrevista estaba en la penúltima fila y

desde ahí aseguraba escuchar bien.

LU3 es la única alumna que evidencia una deficiencia visual ya que para copiar

del pizarrón necesariamente tiene que encontrarse en la primera fila, además

cuando escribe tiene que agacharse muy cerca de la libreta para poder escribir en

el renglón que corresponde, al cuestionarla que si ya la habían llevado a un

examen de la vista digo que sí, y que su mamá ya sabía que necesitaba lentes

pero que no ha tenido dinero para comprárselos.

65

3.4.2.1.2. Sobre: falta de comprensión.

Uno de los factores cognitivos, es la falta de comprensión al aprender, está se

evidencia en las respuesta que dieron los niños durante las entrevistas, tres de los

entrevistados afirma que no siempre le entendían al profesor (s) que en algún

momento de su formación escolar les enseño a leer y escribir, y al preguntarles la

razón de su no entendimiento, las respuestas de estos niños se inclina a delegarle

la responsabilidad al profesor (a) con afirmaciones como: “utiliza palabras que no

conozco”(LU3, Comunicación personal, 21 de marzo de 2017), “habla muy rápido”

”(MA6, Comunicación personal, 22 de marzo de 2017) y “No sé cómo leía algunas

letras””(KA3, Comunicación personal, 23 de marzo de 2017).

En la primera respuesta para favorecer la comprensión; el alumno tendría tres

alternativas de solución, la primera es preguntarle directamente al profesor, la

segunda es buscar en el diccionario las palabras desconocidas, y como tercera

opción en el caso de no poder ubicar las palabras o no contar con un diccionario,

le podría preguntar a alguno de sus compañeros que haya entendido

adecuadamente en que consiste la tarea, para poder desarrollarla.

En la segunda respuesta, hay que reconocer que nadie puede modificar las

características y la velocidad con la que habla otra persona; sin embargo si está

percepción de que el profesor (a) habla rápido es compartida por varios

estudiantes, ellos o sus mamás podrían platicar con el profesor (a), para que de

esta manera el docente pueda hacer algo al respecto, pero si esta percepción sólo

es del alumno evidencia que existe una falta de atención de su parte, lo cual le

impide captar el sentido global del mensaje del profesor.

En la tercera respuesta se evidencia que KA3 no conoce la correspondencia de

todas la grafías con su respectivo fonema, con relación a ello, lo que le

correspondía a la alumna (o) es preguntarle al maestro (a) cuál era el sonido de

las letras que menciona que no sabe cómo se leen, para que de esta manera el

profesor hicieran mayor énfasis en estas letras, además la respuesta de manera

implícita refuerza la idea de que el método de enseñanza del sistema de

66

lectoescritura que desarrolló el profesor de primer grado fue de tipo sintético, es

decir, que la enseñanza que ella recuerda, inicio con elementos simples de la

lengua escrita tales como las letras y las sílabas.

Cuando se dice: “no puedo o no entiendo”, en algunas ocasiones, es sinónimo de

“no quiero”, “no me interesa”, “ni tengo la necesidad de aprender”, en relación con

eso, otras dos respuestas presentan la misma naturaleza que las anteriores con la

diferencia que el estudiante no se esconde bajo la idea de no entender, sino que

menciona lo siguiente: “Bueno si le entendía pero no me daban ganas de hacer lo

que decía la maestra””(GU3, Comunicación personal, 24 de marzo de 2017) y “No

ponía atención en el momento que estaba explicando, porque estaba platicando o

jugando con mis compañeros””(JO4, Comunicación personal, 27 de marzo de

2017), no hay más explicación que el mismo estudiante reconoce que no tiene ni

el mínimo interés ni disposición por aprender, lo cual según la teoría de

asimilación de Ausubel es un elemento indispensable para la construcción de

aprendizajes significativos.

La siguiente respuesta es muy parecida a la anterior, la distinción radica en que

este alumno se sitúa en un posición de incapacidad: “En realidad no es que no

entienda sino que no puedo hacer lo que hacen los demás””(JOV5, Comunicación

personal, 28 de marzo de 2017), en el fondo esta respuesta implica una poca

valoración de sus capacidades, es decir, una baja autoestima y un autoconcepto

académico negativo.

Sólo una (MO4) de los siete estudiantes entrevistados sostiene que siempre le ha

entendido a los maestros que le han enseñado a leer y escribir, respuesta que

resulta contradictoria ya que a pesar de que cursa cuarto grado de primaria no ha

consolidado el aprendizaje de la lectoescritura.

3.4.2.1.3. Sobre: motivación

La motivación se puede evidenciar por aquello que nos gusta del proceso de

enseñanza que los profesores desarrollan en las aulas; con relación a esto, LU3

menciona que una razón por la que se motiva para aprender es percatarse que la

67

intención del profesor es que ellos aprendan y que le solicite que copié lo escrito

en el pizarrón o hagan dibujos (Comunicación personal, 21 de marzo de 2017),

actividades que a ella le gusta realizar y que considera que puede desarrollar con

facilidad.

MA6, el único factor de motivación que menciona es que el docente no los regañe

(Comunicación personal, 22 de marzo de 2017), esto se puede relacionar con la

información que durante una plática informal con su profesor me comentó; MA6 le

había compartido que su mamá la maltrata físicamente de manera constante hasta

por el motivo más insignificante, lo que evidencia que ella percibe a la escuela

como un refugio en donde lo que menos espera es ser regañada o maltratada por

alguien.

Se puede deducir que al concebir que sus profesores de quinto y sexto grado no

la regañan ha sido un elemento que le ha permitido a MA6 durante estos dos

ciclos escolares, apropiarse de mayor conocimiento respecto a la lectoescritura; al

pasar de un nivel silábico a un nivel casi alfabético, salvo algunos errores

ortográficos o confusiones entre grafías que su fonema es muy parecido, esto se

pudo evidenciar en las observaciones, en lo comentado por su profesor actual y al

realizar el diagnóstico. Está alumna no es la única que menciona ese factor,

también lo enuncia JO4 “…que no nos regañe...”(Comunicación personal, 27 de

marzo de 2017).

Por otra parte expresa KA3, como factor de motivación “que no nos ponga a hacer

cosas difíciles”, evidencia su idea de enfrentar todas las situaciones de enseñanza

y aprendizaje desde un enfoque superficial, es decir, con el menor esfuerzo,

donde su acción este guiada por los requerimientos específicos de la tarea,

aprendiendo elementos aislados de los nuevos contenidos (Pérez, 2001), sin

considerar que si se mecanizan las mismas estrategias de enseñanza y/o

aprendizajes, ya no representan un conflicto cognitivo que promueva la actividad

mental de los estudiantes y por ende la revisión, el enriquecimiento y la

modificación de sus esquemas mentales.

68

Otro factor que motiva el aprendizaje en los alumnos es el sentirse partícipes del

proceso de enseñanza, al permitir su participación de manera oral durante el

desarrollo de las clases, este factor lo evidencian respuestas como: “…que nos

dejan participar…” (GU3, Comunicación personal, 24 de marzo de 2017), el

docente puede promover la participación de sus alumnos orientado por diferentes

finalidades entre ellas; que expresen sus conocimientos previos, que den ejemplos

relacionado con el contenido nuevo, que manifiesten sus ideas de cómo afrontar

los contenidos procedimentales y para que promuevan el trabajo en equipo.

El único factor de desmotivación que rescató de las entrevistas, es una respuesta

emitida por (JOV5, Comunicación personal, 28 de marzo de 2017) al manifestar

que no le gusta que se den la responsabilidad a un compañero de dictar los

problemas de matemáticas ya que cuando eso sucede la maestra ya no explica

nada, y a su vez él considera que está incapacitado para realizar la actividad.

3.4.2.1.4. Sobre: autoconcepto académico.

Los alumnos en las entrevistas enunciaron de manera implícita y algunos, explícita

la idea que ellos mismos tienen de sus habilidades para llevar a cabo la tarea de

aprender en el contexto escolar.

Por ejemplo, LU3 al responder “si escribo todo lo que dicta [el profesor], aunque a

veces no sé si todo está bien” (Comunicación personal, 21 de marzo de 2017),

evidencia que la alumna tiene un autoconcepto académico positivo, ya que se

piensa con las habilidades y conocimientos necesarios para escribir todo lo que la

profesora le dicte, sin embargo está consciente que puede equivocarse, esto

también coincide con la afirmación de que siempre hace tarea, reconociendo que

a veces no la termina, no obstante, contribuye con una disposición favorable a la

construcción de sus conocimientos.

En cuanto a la tarea también mencionó que la profesora la dicta y no la alcanza a

escribir, a pesar de eso, ella podría memorizarla en lo que llega a su casa para

comentarle a su mamá que tiene que hacer, esto se complica si cuando llega a su

69

casa no se encuentra su mamá o si encuentra pero, no le pregunta nada

relacionado con escuela.

En el caso de MA6 se concibe como incapaz de escribir lo que dicta su profesor,

ya que no cuenta con la misma velocidad al escribir o al realizar cualquier otra

actividad escolar que sus compañeros, derivado del autoconcepto que se atribuye,

dice que sólo hace tarea cuando alcanza a escribir porque el profesor siempre la

dicta, se puede determinar que el autoconcepto que tiene la alumna es negativo

porque no se piensa con las habilidades y conocimientos necesarios para

aprender lo mismo que sus compañeros.

El autoconcepto académico que es idéntico al expuesto en el párrafo anterior es el

de KA3, con la diferencia que ella expresa que cuando su profesor sólo le dictaba

letras o silabas (Comunicación personal, 23 de marzo de 2017) si podía escribir

todas, esta respuesta hace explícito que el método de enseñanza que ella

presencio en sus clases de primero y segundo grado es de tipo sintético, es decir,

que inicio con elementos simples de la lengua escrita, a pesar de que el plan de

estudio actual sugiere que durante la enseñanza del sistema de lectoescritura se

inicie con unidades dotadas de significado para el alumno, es decir, con palabras o

frases y que desde el inicio los alumnos tengan la oportunidad de interactuar con

enunciados o textos completos.

JO4 presenta un autoconcepto académico igualmente negativo que se evidencia

por medio de sus respuestas: “Si [escribo lo que me dicta el profesor] pero no

alcanzo a escribir todo”, al cuestionarlo el porqué de esta situación contesta:

“porque algunas palabras no sé cómo se escriben” (Comunicación personal, 27 de

marzo de 2017).

Aunque en ninguna de las preguntas de la entrevista, se hacía explícito que los

alumnos entrevistados no han consolidado el aprendizaje de la lectura y la

escritura, los niños GU3, JOV5 y MO4 lo reconocían porque su autoconcepto

académico es negativo, lo cual provoca apatía y completo desinterés por realizar

lo que el profesor les solicita, es más, ni siquiera lo intentan: “no [escribo lo que

70

dicta el profesor], porque no sé” (GU3, Comunicación personal, 24 de marzo de

2017), “no [escribo lo que dicta el profesor], porque aunque me sé algunas sílabas

dicta muy rápido y no me da tiempo de tan siquiera formar algunas

palabras”(JOV5, Comunicación personal, 28 de marzo de 2017) o “no [escribo lo

que dicta el profesor], porque el maestro nos dice que nos esperemos los niños

que no sabemos” (MO4, Comunicación personal, 29 de marzo de 2017).

Tabla 3.8 Alumnos que reconoce que no saben leer ni escribir.

Seudónimo Fragmentos de entrevista

GU3 “no porque no sé”, “no sé leer y escribir”

JOV5 “…es que no sé leer ni escribir muy bien”

MO4 “no sé leer, por eso a mí me pone a hacer cosas diferentes a mis

compañeros”

Nota: Fragmentos de entrevista que evidencian que los alumnos reconocen que

no han consolidado el aprendizaje del sistema de lectoescritura.

En los fragmentos anteriores, se pueden identificar que estos niños aluden a la

expresión “no sé”, cuando se les cuestionó ¿Qué no sabes?, ellos respondieron

“no se leer ni escribir”, al preguntarles ¿Quién te dijo eso?, en sus respuestas

aludían a que muchas personas se los habían dicho, entre ellos sus papás,

maestros y compañeros, y además que ellos se habían dado cuenta.

Estas expresiones demuestran que los alumnos ya se asumieron como personas

que no saben y que no pueden realizar las mismas actividades que sus

compañeros, situación que ya se les hace cotidiana e inmodificable, por tal razón

el contenido central de las estrategias psicopedagógicas que se propondrán en el

cuarto capítulo para atender el rezago escolar es el cambio de actitud frente a su

concepción de sí mismos y la idea que tienen de la lectura y la escritura, para que

de manera consecuente su conocimiento procedimental de estas actividades sea

cada vez mayor.

La razón por la que se exploró el autoconcepto académico con relación al dictado,

es porque, se entiende como una estrategia de enseñanza y/o aprendizaje

71

utilizada de manera frecuente en Educación Primaria, que requiere de un proceso

intelectual en el que interviene la lectura y la escritura de manera simultánea, al

pasar del lenguaje oral al escrito, además permite observar las producciones

escritas de los alumnos, para identificar en qué nivel de aprendizaje del sistema de

lectoescritura se encuentra actualmente.

3.4.2.2. Factores externos al sujeto que han impedido el aprendizaje del sistema

de lectoescritura.

3.4.2.2.1. Sobre: antecedentes lingüísticos familiares.

El primer factor externo al sujeto que se analizará es de tipo sociocultural: los

antecedentes lingüísticos familiares.

Tabla 3.9. Antecedentes lingüísticos familiares

Entrevistado Respuesta

LU3 “Nadie”

MA6 “Nadie”

GU3 “Nadie” (su mamá es analfabeta)

JO4 “Nadie”

KA3 “Mi hermana, mi tío y mi papá”

MO4 “Mi hermano, lee porque le gusta él ya no va a la escuela”

JOV5 “Mi hermano cuando hace su tarea”

Nota: Respuesta a la pregunta ¿Quién lee en tu casa?, fragmentos de entrevistas

que permitieron identificar si los alumnos están en interacción con lectores.

En la tabla se puede vislumbrar que cuatro de los siete alumnos entrevistados

contestaron que ninguna de las personas con las que viven leen, estos alumnos

son: LU3, MA6, GU3 y JO4, lo cual, evidencia que existe un reducido capital

cultural en su entorno familiar, todos estos niños sostiene que en su casa hay

libros, principalmente los de texto que les regalan en la escuela y algunos otros,

así como periódicos, pero si estos no se leen, son como si no existieran, y es un

hecho innegable que cuando no tenemos la costumbre de leer, y además se le

suman condiciones como el no acceso a internet en el hogar, una alimentación

72

inadecuada y no tener posibilidad de esparcimiento y recreación las

oportunidades de aprender se reducen. (Narro y Moctezuma, 2012, p. 8).

Con relación a ello, GU3 comentó que sólo vive con su mamá y sus hermanos, y

que su mamá es analfabeta, coincido con Navarro y Moctezuma (2012, 9) al

denominar que “el analfabetismo es un poderoso factor en la perpetuación de la

pobreza, la marginación y la exclusión social”, porque ser analfabeto es sinónimo

de no tener acceso al cúmulo de información disponible, ni a las actividades mejor

remuneradas o a niveles adecuados de capacitación para el trabajo, por ello, es

de suma importancia que el rezago escolar en el aprendizaje del sistema de

lectoescritura se aborde y solucione lo antes posible.

Por su parte, KA3 durante su entrevista mencionó que su hermana, su tío y su

papá leen en su casa, al preguntarle que leen respondió “Mi papá me lee libros de

princesas, los demás leen sus libros”(Comunicación personal, 23 de marzo de

2017), eso testimonia que no sabe que es lo leen su hermana y su tío, porque

cada uno lee en su cuarto y en silencio.

Lo que dice de su papá constata lo que había comentado su profesor: sus papás

habían ido a hablar con él, al estar preocupados, porque su hija no ha aprendido a

leer y escribir, entonces él, les sugirió actividades para que apoyarán el proceso

de aprendizaje de su hija, entre estas actividades se incluye la lectura en voz alta

de libros y/o textos del interés que su hija, actividad que si está realizando su

papá, lo cual a su vez se refleja en el avance en el aprendizaje de la alumna,

además, leerle lo que les gusta o le parezca útil a los niños, generará el interés por

escuchar la lectura pero sobre todo la motivación por aprender a leer y escribir de

manera autónoma, tal como lo evidencia la respuesta, “si lo escucho porque me

lee lo que me gusta a mi” (KA3, Comunicación personal, 24 de marzo de 2017).

Al respecto MO4, mencionó “mi hermano lee, porque le gusta, él ya no va a la

escuela” (Comunicación personal, 29 de marzo de 2017),en este caso la alumna si

está en interacción con un lector, ya que su hermano no lee porque alguien se lo

pide u ordene sino que hace de la lectura una actividad constante que la realiza

73

por placer, para confirmarnos esto MO4 dijo que su hermano lee diario y que sino

no lee un día, es porque no le dio tiempo, pero al siguiente continua leyendo sus

libros, también comentó que lee en cualquier lugar de su casa y que a veces lo

hace en voz alta, cuando es así a ella le gusta escucharlo.

3.4.2.2.2. Sobre: apoyo familiar en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Para identificar si existe o no el acompañamiento de la familia hacia los niños,

durante la entrevista se les preguntó a los alumnos: En tu casa ¿alguien te ayuda

a hacer las actividades o tareas de la escuela?, antes de detallar las respuestas

de los niños a esta pregunta, se recalcará que una de las causas directas por la

que los niños tengan o no apoyo y atención en su proceso de aprendizaje por

parte de sus familiares directos, es que seis de los siete niños viven en familias

disfuncionales, dos viven con su mamá, su padrastro y sus hermanos (MA6 y

JO4), dos son hijos de madres solteras (JOV5 y MO4) y dos sus papás se

separaron; los deGU3 hace algunos años y los de LU3 recientemente, ambos

actualmente no recibe ningún tipo de apoyo por parte de sus papás, por tales

circunstancias las mamás de estos niños tienen que trabajar durante el día largas

jornadas para poder mantener a su hijo o hijos.

Tabla 3.10. Familia

Entrevistados Integrantes de su familia

MA6 Mamá, padrastro y hermanos

JO4 Mamá, padrastro y hermanos

JOV5 Mamá y hermanos

MO4 Mamá y hermano

GU3 Mamá y hermanos

LU3 Mamá y hermanos

KA3 Mamá, papá y hermanos

Nota: Parentesco hacia el alumno de cada uno de los integrantes de su familia.

De acuerdo con sus respuestas, GU3 y JOV5, mencionan que en ningún momento

recibe ayuda de nadie en sus casas, es decir, existe una completa desatención

74

por parte de su familia, lo cual genera desinterés y apatía por aprender en el

alumno.

A diferencia de ellos LU3, MA6, JO4 y MO4, cada uno con sus palabras expresan

que los ayuda su mamá pero no siempre, sólo en su día de descanso o cuando

está en su casa por la mañanas, horario en el que regularmente tiene tiempo para

realizar sus tareas, ya que ellos asisten a la escuela en el turno vespertino.

En contraste con ellos KA3, dice que si le ayuda su mamá e incluso a veces su

papá, en esta ocasión reconoció que sólo le ayudan cuando es tarea o actividades

de matemáticas, sin embargo, se puede sostener que cuenta con un apoyo

constante por parte de sus padres, ya que durante el desarrollo de su entrevista

menciona que su papá le leé libros que a ella le gustan y que su mamá realiza las

actividades que el profesor le recomendó implementar con ella en su casa, para

que avance en su proceso de consolidación de la lectura y la escritura.

3.4.2.2.3. Sobre: estrategias de enseñanza.

Cabe destacar que las estrategias que narraron los estudiantes en la entrevista no

corresponde a las que implementa su profesor (a) actualmente, porque el proceso

de enseñanza del sistema de lectoescritura lo vivieron durante primero y segundo

grado de primaria, pero a pesar de esto, ellos no lograron consolidar estos

aprendizajes durante ese periodo de tiempo, por tal motivo ahora que cursan

tercero, cuarto, quinto o sexto grado, siguen sin saber leer y escribir de manera

autónoma.

Algo curioso es que aunque, es un hecho que todos los docentes, cuando les toca

impartir primero y segundo grado implementan un proceso de enseñanza con el

objetivo que sus alumnos aprendan a leer y escribir, es una tarea que algunos de

alumnos que se encuentra en situación de rezago no reconocen, por ejemplo MA6

estudiante de sexto grado afirma que las únicas personas que le han enseñado a

leer y escribir son sus maestros de quinto grado y el actual, incluso hasta tiene

presente el nombre de cada uno de ellos. KA3 sólo reconoce a su mamá como la

única que le ha enseñado a leer y escribir.

75

A diferencia de estos dos niños los demás sí reconocen que les enseñaron a leer

y escribir sus docentes de primero y segundo grado, tal es el caso de GU3 y JO4,

GU3 sólo le atribuyen la tarea de enseñanza a la maestra que le impartió primero

y segundo grado, JO4 demás reconoce que su maestro actual también le ha

puesto actividades que le ayuda a aprender sobre la lectura y la escritura y JOV5

es un estudiante de quinto grado que afirma que todos sus profesores de primaria

le han tratado de enseñar el sistema de lectoescritura, que de hecho su profesor

de cuarto grado le daba una atención personalizada a ponerlo a hacer cosas

diferentes a sus compañeros entre ellas ver el monosílabo en su celular

(Comunicaciones personales, del 22 al 28 de marzo de 2017).

Por su parte, LU3 además de su maestra de primer grado afirma que su mamá

también le ha enseñado y MO4 menciona que dos de sus maestros de primaria y

su mamá le han enseñado, las estrategias que implementaban ambas mamás

según lo expuesto por sus hijas; es que les leen cuentos y les van señalando, así

como enfatizando la trayectoria de su lectura (Comunicación personal, 21 y 29 de

marzo de 2017).

Tabla 3.11. Metodología de enseñanza

Entrevistado Respuesta

MO4 “Sólo recuerdo que los maestros nos ponían a hacer planas de las

letras y de las silabas”

LU3 “Recuerdo que nos ponía a hacer planas”

MA6 “…me ponían a leer mis libros, el maestro de quinto me ponía a

leer también los nombres de mis compañeros en una lista grande

que estaba pegada atrás de salón”

KA3 “Repasábamos las sílabas de cada consonante y leímos una

lectura que trajera palabras de la letra que trabajábamos en ese

día”

GU3 “Sólo recuerdo que nos ponían a hacer planas de las letras y las

sílabas”

JO4 “Nos enseñaban letra por letra, después las silabas de cada letra,

76

las teníamos que repetir con la maestra, también remarcábamos

las letras y a veces hacíamos planas”

JOV5 “después de aprender las sílabas de cada letra, leíamos y

escribíamos palabras cortas”

Nota: Respuesta a la pregunta ¿cómo te enseñaron a leer y escribir?

Seis respuestas, excepto la de MA6, corresponde a una enseñanza directa del

sistema de lectoescritura, ello hace referencia a que estos aprendizajes se

abordan de manera aislada al resto de los contenidos escolares, la enseñanza

está fragmentada, al enseñar las letras, las silabas y algunas palabras en un orden

determinado, esas estrategias de enseñanza se adscribe a los métodos sintéticos,

sin embargo, no poderos asegurar que este tipo de métodos se utilizaron ya no se

tiene las evidencias necesarias, sólo el testimonio de lo que los alumnos

recuerdan.

En cambio la respuesta de MA6, se relaciona con una enseñanza indirecta,

porque al interactuar con sus libros de texto no se tiene como objetivo abordar el

reconocimiento de una letra, sino poner en contacto al estudiante con el lenguaje

escrito tal como se representa en los textos y libros, de esta manera la alumna se

va apropiando y va reconociendo el funcionamiento y estructura del lenguaje

escrito, por esas características estas estrategias podrían adscribirse a un método

de enseñanza analítico, sin embargo, no hay mayor evidencia de que la

enseñanza durante su trayectoria académica haya sido así.

Las secuencias didácticas que se propondrán en el cuarto capítulo están basadas

en el constructivismo, sin embargo, este modelo pedagógico “no se prescribe unas

formas determinadas de enseñanza, pero si provee de elementos para el análisis

y reflexión de la práctica educativa” (Zabala, 2007, p.125), en relación con ello, los

docentes tiene la libertad de utilizar diferentes estrategias de enseñanza para

abordar un mismo contenido, en este caso el aprendizaje del sistema de

lectoescritura, de acuerdo con su intención, tomando en cuenta las características

de sus alumnos, su experiencia laboral, las condiciones de enseñanza, el tiempo

disponible y la motivación de sus alumnos.

77

Sin embargo, una tarea importante que deben desarrollar los docentes es

reflexionar si las estrategias elegidas son adecuadas con relación al contenido a

trabajar, los criterios que expone Zabala (2007, p.135) son los siguientes:

1. Que permita conocer los conocimientos previos del alumno con relación a los

nuevos contenidos de aprendizaje.

2. Que los contenidos se planteen como significativos y funcionales para los

alumnos.

3. Que sean adecuadas al nivel de desarrollo de los alumnos.

4. Que tengan en cuenta sus competencias actuales y los hagan avanzar con la

ayuda necesaria: crear Zonas de Desarrollo Próximo (ZDP).

5. Que represente un conflicto cognitivo y promuevan la actividad mental del

alumno.

6. Que fomenten una actitud favorable, que sean motivadoras.

7. Que estimulen la autoestima y autoconcepto de los alumnos en relación a los

aprendizajes que se proponen

8. Que ayuden al alumno a aprender a aprender

3.4.3. Resultados globales de las entrevistas a los docentes.

La interpretación de los datos obtenidos en las entrevistas con los docentes se

realizó a partir de un conjunto de categorías que orientaron el diseño y la

aplicación de las mismas.

Tabla 3.12. Categorías de análisis.

Conocimiento de la

problemática

Identificar si los docentes están conscientes de que en su aula asisten alumnos que no han consolidado el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Dificultades de

aprendizaje

Se refiere a las dificultades o incapacidades que

presenta el alumno al momento de presenciar una

clase.

Causas del rezago El objetivo de esta categoría es que los docentes expresen a que piensan que se debe la situación de rezago escolar.

Importancia de la lectura Se refiere al valor que para ellos tiene la lectura con relación al desarrollo integral del ser humano.

Concepción de lectura Conocer como los docentes describe a la lectura y a

78

partir de que elementos.

Importancia de la

escritura

Se refiere al valor que para ellos tiene la escritura con relación al desarrollo integral del ser humano.

Concepción de escritura Conocer como los docentes describe a la escritura y a partir de que elementos.

Metodología de

enseñanza

Se refiere a las estrategias de enseñanza y aprendizaje que implementa el docente, cuando le toca impartir primero y segundo grado.

Promoción de la

lectoescritura

Se refiere a las actividades que el docente implementa en el aula; para promover, consolidar o reforzar la lectura y la escritura.

Nota: Elementos que guiaron el diseño y la aplicación de las entrevistas a los

docentes, acompañadas con su explicación.

3.4.3.1. Sobre. Conocimiento de la problemática

La primera pregunta de la entrevista tuvo la finalidad de contextualizar a las

siguientes, al cuestionarles a los profesores si han notado que en su salón de

clases asisten niños que no han consolidado el aprendizaje de la lectura y la

escritura, a la cual tuvimos como resultado una respuesta unánime, si se han

percatado de la problemática y además tiene identificado al alumno o alumnos que

se encuentran es esta situación.

Tabla 3.13. Conocimiento de la problemática por parte del docente.

Entrevistados Respuestas

MAR3 Si

ENR4 Si, dos de mis alumnos están en esa situación

INO5 Si, lo he notado en un alumno.

MAR6 Si, está problemática la presenta una de mis alumnas.

Nota: Respuestas de los docentes que evidencian el conocimiento de la existencia

del rezago escolar en el aprendizaje de la lectoescritura en alguno (s) de sus

alumnos.

Lo cual reafirma la idea de que los docentes al estar en constante interacción con

los alumnos, conocen e identifican su nivel y ritmo de aprendizaje de cada uno.

79

3.4.3.2. Sobre. Dificultades de aprendizaje

En las entrevistas se evidenció una respuesta unánime respecto a las dificultades

de aprendizaje que presentan sus alumnos en situación de rezago, los cuatro

docentes MAR3, ENR4, INO5 y MAR6 mencionaron que las dificultades son que

no están en condiciones de apropiarse de todos los conocimientos esperados, así

mismo no pueden realizar todas las actividades que les solicitan.

El profesor MAR6 agregar que al ser MA6 su alumna que no ha consolidado el

aprendizaje de la lectura y la escritura, también le impide integrarse al grupo, es

decir, comunicarse con sus compañeros; son pocos los que le hablan.

Pero, ¿porque el hecho de no saber leer ni escribir, pone a los alumnos en una

situación que les impide tener una continuidad en sus aprendizajes?, porque el

sistema de lectoescritura no sólo es un contenido a aprender, sino la lectura y la

escritura son instrumentos para aprender a lo largo de la vida, además de ser

actividades que se utilizan de manera cotidiana, por ejemplo; cuando leemos

letreros o escribimos un recado.

La lectura es un instrumento de aprendizaje, porque al practicarla de manera

constante: aumenta nuestro vocabulario, aumenta la concentración, mejora la

memoria, reduce el estrés, ayuda a escribir mejor, aumenta la capacidad de

análisis e interpretación de los textos y fomenta la creatividad y la imaginación.

Por su parte, la escritura es un instrumento de aprendizaje, que al emplearla de

manera cotidiana, los escritores puede comunicar sus ideas con claridad, así sus

lectores entenderán su escrito sin mayor dificultad y así mismo el significado que

los lectores reconstruyan del texto no será tan diferente al significado con el que

fue escrito.

En el contexto escolar, en específico en las clases se utiliza el sistema de

lectoescritura cuando; se leen los libros de texto, se contestan cuestionarios, se

hacen resúmenes, se toma dictado, se solucionan problemas matemáticos y al

realizar lectura por fragmentos de un texto, todas estas actividades requiere de la

80

puesta en práctica de la lectura, la escritura o ambas, situación por la cual los

alumnos en situación de rezago no realizan todas las actividades que les solicita el

docente.

3.4.3.3. Sobre. Causas atribuidas: Desde la experiencia de los docentes.

A pesar, de que en el aprendizaje de la lectura y la escritura interviene diferentes

factores tanto de índole, internas como externas al sujeto que aprende, tres de los

cuatro profesores sólo se inclina por enunciar dos o tres de ellos sin considerar los

demás.

El maestro MAR6, la única causa que enuncia como primordial es “…el nulo apoyo

de sus padres, bueno de su madre…” (Comunicación personal, 28 de marzo de

2017), ese factor de acuerdo a la clasificación que hemos realizado es externo al

sujeto y corresponde a uno de los factores socio-culturales entre los que se

desarrolla la alumna MA6.

El docente MAR3 expresa dos causas del rezago “una es la falta de apoyo de su

padres o tutores y otro el poco o nulo interés por aprender de los alumnos”

(Comunicación personal, 29 de marzo de 2017), la primera parte de esta

respuesta coinciden con la del profesor MAR6, sin embargo, este profesor agrega

otra causa de índole interna, factor que es de suma importancia, además de ser

un complemento de la primer causa mencionada, ya que el interés por aprender

es un requisito indispensable para que el alumno active su actividad mental, la

cual le facilita construir aprendizajes significativos, con o sin la ayuda de sus

padres.

La maestra INO5, también menciona las dos causas que expuso el docente

MAR3, pero a diferencia de él, ella explica que el aprendizaje de los alumnos no

sólo depende de su trabajo como profesora, sino que de igual forma depende del

interés del alumno por aprender y del apoyo o acompañamiento de sus padres y

que cuando alguna de estas partes no esté cumpliendo su función se dificulta la

construcción de aprendizajes de los niños.

81

Además es posible pensar que la poca o nula participación de los papás en el

proceso de aprendizaje de sus hijos, fomenta en los niños apatía y desinterés por

aprender, menciona que esta situación se presenta con mayor frecuencia en niños

que viven en familias disfuncionales, en el caso de su alumno relata los siguiente

“…su mamá trabaja todo el día,entonces, prácticamente él está sólo y no le pone

mucha atención, hay ocasiones que la llamó porque se siente mal y no asiste o

viene a prisa, porque se tiene que regresar rápido por su trabajo” (Comunicación

personal, 31 de marzo de 2017), por último la profesora dice que el hecho de no

consolidar el aprendizaje del sistema de lectoescritura, en JOV5 también se debe

a que presenta un desarrollo cognitivo lento, situación que no está avalada por un

especialista.

En contraste a las anteriores respuestas, el docente ENR4 menciona que antes de

poder determinar las causas del rezago se tendría que hacer un diagnóstico, en el

que se evidenciaría que son muchas las causas de esta problemática, sin

embargo al preguntarle por el factor de mayor importancia, él igual que los demás

profesores se inclina por el nulo acompañamiento de los alumnos por parte de sus

papás.

Si bien el profesor ENR4 deja claro que el factor que él considera el más

importante no es el único, ninguno de los cuatros profesores mencionan factores

internos como; el autoconcepto académico, deficiencias auditivas y visuales, ni

factores externos tales como; la interacción de los alumnos con lectores o la

metodología de enseñanza del aprendizaje del sistema de lectoescritura.

3.4.3.4. Sobre. Importancia de la lectura

La importancia se entiende como que tan relevante o qué valor los docentes le

atribuyen a la lectura en el desarrollo integral del ser humano. Al respecto los

cuatro docentes coincidieron que es una actividad que permite comunicar y

aprender, porque leemos información que antes no sabíamos lo cual nos facilita

conocer otras personas o culturas, también nos permite informarnos tanto de que

sucede a nuestro alrededor, como de lo que pasa en lugares lejanos.

82

El docente MAR3 agrega que también es importante la lectura en el desarrollo

humano porque sirve para entretenernos y solucionar problemas cotidianos

(Comunicación personal, 29 de marzo de 2017), por ejemplo, se hace uso de ella

cuando; se lee un anuncio, una revista o un periódico, a leer los letreros del

transporte público, al revisar los mensajes del teléfono celular o al seguir una

receta de cocina.

Las respuestas del profesor ENR4 y la profesora INO5, evidencia que ellos

concibe a la lectura como instrumentos de aprendizaje que no sólo se utiliza en el

ámbito escolar al mencionar que “…quien tenga el hábito de la lectura tiene un

bagaje más amplio para poder entender muchas situaciones” (ENR4,

Comunicación personal, 30 de marzo de 2017), la otra respuesta que corresponde

a esta forma de concebir a la lectura es “… la lectura es la base del aprendizaje,

porque de alguna manera desarrolla la creatividad en todos los aspectos, nos

ayuda a aprender la cultura, mejora el léxico, abre la posibilidad de acceder a

nuevos conocimientos y a nuevas formas de ver la realidad” (INO5, Comunicación

personal, 31 de marzo de 2017).

3.4.3.5. Sobre. Concepción de lectura; desde la mirada de los docentes

entrevistados.

Como ya se ha mencionado, durante el desarrollo de esta investigación se

considera a la lectura como un proceso mental que requiere de la actividad

cognitiva del alumno, para que pueda re-construir un significado de aquello que

lee, esta definición de lectura, se apega a la perspectiva constructivista.

En contraste con esta concepción, podemos identificar que la respuesta del

profesor MAR6 “es la capacidad de decodificar lo escrito” (Comunicación personal,

28 de marzo de 2017) coincide con la concepción conductista porque en ella se

describe a la lectura como “una serie de habilidades observables y medibles que

implican procesos psicológicos periféricos, de tipos perceptivo y motriz” (Solé y

Teberosky, 2001, p. 463), como una actividad mecánica que basta con la

capacidad de decodificar, cuya habilidad se puede medir por parámetros como la

83

velocidad y la entonación sin importar que no se comprenda aquello que se

decodificó.

A diferencia de esta respuesta las demás si contienen rasgo que son parte de la

perspectiva constructivista, MAR3 menciona leer “es poder decodificar un texto,

pero a la vez entender y comprender lo que dice” (Comunicación personal, 19 de

marzo de 2017), es un hecho que el primer proceso cognitivo al leer es saber

decodificar las palabras, es decir, establecer una correspondencia entre las grafías

y las pautas sonoras de cada palabra, sin embargo, esta actividad es paralela a la

actividad mental del alumno, la cual le permite re-construir una idea clara de lo que

decodifica a partir de relacionar sus conocimientos previos con la nueva

información.

En relación con lo anterior la respuesta del profesor ENR4 muestra que hay dos

formas de entender a el acto de decodificar dentro del proceso de lectura ya que el

sostiene que primero se decodifica y después el lector puede entender el

contenido del texto. (Comunicación personal, 30 de marzo de 2017).

La repuesta de la maestra INO5 es similar a la del profesor MAR3, la profesora

además menciona algo importante dice que el problema es que los alumnos

concibe a la lectura como una actividad aburrida, como una obligación y que uno

de sus deberes como maestra es enseñar a los alumnos que la lectura es

fundamental en sus vidas, para comprender todo lo que les rodea, (Comunicación

personal, 31 de marzo de 2017), al respecto en las estrategias de enseñanza que

se proponen en el cuarto capítulo de esta investigación tendrá como contenido eje

el cambio de actitud respecto de sí mismos como alumnos y ante la lectura y la

escritura.

3.4.3.6. Sobre. Importancia de la escritura.

La importancia de la escritura al igual que la de la lectura, se entiende como que

tan relevante o qué valor los docentes le atribuyen a la escritura en el desarrollo

integral del ser humano.

84

Las cuatro respuestas de los docentes (MAR3, ENR4, INO5 y MAR6) señalan que

la escritura es importante para el ser humano ya que le permite expresar ideas y

pensamientos de manera escrita, es decir, con símbolos gráficos que son

entendidos por las personas que leerán su escrito, aseguran que al igual que la

lectura es un proceso de comunicación, que permite al escritor; organizar, aclarar

y adecuar sus ideas de acuerdo a las personas a las que va dirigido su escrito o a

sus posibles lectores.

Los docentes MAR3 y INO5 coinciden en señalar dos características propias de la

escritura una de ellas es que te puedes comunicar con personas que no conoces,

es decir, establecer una comunicación indirecta con tus posibles lectores, un

ejemplo es Sean Covey autor del libro: Los 7 hábitos de los adolescentes

altamente efectivos, tuvo que utilizar un lenguaje adecuado y entendible para los

adolescentes aunque no conocía a cada uno ellos, los consideró como sus

posibles lectores.

La otra característica propia de la escritura es que prevalece a lo largo del tiempo,

un ejemplo, son los diarios al escribir las experiencias en el momento de que

fueron vividas, se quedarán plasmadas mediante la escritura a lo largo del tiempo,

es por medio de la escritura que existe evidencia de la historia y de las distintas

culturas que se han desarrollado.

Una tercera característica de la escritura es que puede establecer una

comunicación a distancia, esta se da por medio de cartas o actualmente de

manera constante por medio de correos electrónicos, mensajes de textos o inbox

en redes sociales.

3.4.3.7. Sobre. Concepción de escritura: desde la mirada de los docentes

entrevistados.

Al igual que a la lectura, durante el desarrollo de la investigación se ha

considerado a la escritura como un proceso mental, mediante el cual se

comunican ideas y pensamientos a través de una serie de símbolos y signos

acordados social y culturalmente.

85

Los docentes MAR6 Y INO5 coinciden que la escritura es una forma de

comunicarnos por medio de signos escritos que entienden las personas que

pertenecemos a una misma cultura, a pesar de ser una respuesta corta está claro

que para comunicar de manera escrita, se tienen que activar la actividad mental

para poder escribir con la coherencia y redacción adecuada, elementos que

agrego el docente MAR3 en su definición.

La respuesta completa del profesor MAR3 es: “Para mí la escritura no es poder

copiar un texto con grafías redonditas o consideradas bonitas, sino escribir es

tener la capacidad de plasmar nuestras ideas con adecuada redacción y

ortografía” (MAR3, Comunicación personal 29 de marzo de 2017), es decir, el

profesor definió a la escritura con relación a lo que no es.

Por supuesto que copiar no es escribir, ya que si lo fuera, la escritura sería una

actividad mecánica, que se realizaría sin ningún esfuerzo cognitivo por de parte de

los alumnos.

Por su parte el profesor ENR4, a pesar de tomarse unos minutos para pensar su

respuesta no pudo expresar una definición de escritura, lo único relacionado a ello,

de su respuesta es que la describió como una actividad que permite a los alumnos

hacer o desarrollar las tareas solicitadas en clases, sin embargo, su expresión “Ahí

si me la pusiste difícil”, evidencia que reconoce que su respuesta no contesta a la

respuesta, al ser una respuesta ambigua, ya que dice que permite desarrollar

diferentes actividades pero no dijo cuales ni cómo.

3.4.3.8. Sobre. Metodología de enseñanza

La categoría de análisis de metodología de enseñanza se refiere a las estrategias

de enseñanza que implementan los docentes entrevistados cuando les toca

impartir primero o segundo grado, periodo que según el Plan de Estudio 2011,

está establecido para que los estudiantes vivan el proceso de enseñanza y

aprendizaje del sistema de lectoescritura.

86

A pesar del que el Plan de Estudios 2011 no se adscribe a ningún método en

específico para la enseñanza de la lectura y la escritura, sugiere que dentro de la

metodología del profesor se incluyan prácticas sociales del lenguaje, definidas

como pautas o modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación

de textos orales y escritos, que comprenden los diferentes modos de leer,

interpretar, estudiar y compartir los textos (SEP, 2011).

Cabe señalar que el análisis de esta categoría sólo se realizará con base a tres

respuestas ya que el profesor MAR6 a lo largo de su carrera profesional nunca ha

impartido, primero o segundo grado, dos de los docentes les tocó impartir estos

grados hace 11 años (MAR3, INO5) y hace 9 años a ENR4, sin embargo, las

actividades que mencionaron las utilizarían si al siguiente año les toca impartir

estos grados.

El profesor MAR3 y la profesora INO5, pese a reconocer que el Plan de Estudios

actual les sugiere que los alumnos interactúan desde el inicio con palabras, frases

o textos, ellos sostienen que utilizan una combinación de métodos sintéticos para

enseñar el sistema de lectoescritura, porque los consideran eficaces para que los

alumnos se apropien de estos aprendizajes, el docente MAR3 nos compartió que

alguna vez implementó en su aula las sugerencias del plan de estudios, pero al fin

del curso fueron pocos alumnos los que aprendieron a leer y escribir.

El profesor MAR3 explico que “primero les enseñaba las vocales, después las

consonantes, las sílabas y al final las palabras y pequeñas frases, a pesar de que

nos sugerían enseñar por medio del método global o analítico, pero la verdad no

me dio resultados en un ciclo escolar que lo utilice, en cambio con el método que

yo implemento obtenía buenos resultados; mis alumnos al finalizar el ciclo escolar

ya sabían leer y escribir” (Comunicación personal, 29 de marzo de 2017).

Por su parte, la profesora INO5 (Comunicación personal, 31 de marzo de 2017)

relata un proceso largo, del cual se puede identificar como sus estrategias de

enseñanza y aprendizaje; el canto y la repetición, siguiendo una enseñanza

sistemática, ya que primero enseña las vocales y después las consonantes de

87

acuerdo a un libro de texto que ella utiliza de guía el cual contiene la lectura

específica para la enseñanza de cada una de las consonantes.

En contraste con ellos, el profesor ENR4 (Comunicación personal, 30 de marzo de

2017) contestó que antes de determinar que estrategias de enseñanza

implementará en su aula para el aprendizaje de la lectura y la escritura, realiza un

diagnóstico para conocer los conocimientos previos de los alumnos en cuanto

estos conocimientos, así como la identificación de los alumnos que no cursaron

educación preescolar, con relación a los resultados obtenidos las primeras

actividades tendrán como finalidad establecer una base de cocimientos comunes.

3.4.3.9. Sobre. Promoción de la lectoescritura

Los docentes contestaron que implementan las siguientes actividades para

promover, reforzar o consolidar la lectura y la escritura de sus alumnos.

Tabla 3.14. Actividades implementadas en el aula para promover la lectura y la

escritura

Docente Respuestas

MAR3 -Lectura de cuentos y al terminar los cuestionó sobre lo que decía

el texto para evaluar su comprensión, así como su capacidad de

identificar el inicio, desarrollo y final de la historia.

- Al revisar los temas de cualquier materia, solicitó de manera

aleatoria que los estudiantes me ayuden a leer fragmentos de la

lección.

-También en algunas ocasiones vienen mamás o papás lectores,

a leerles un cuento y de igual manera les plantean preguntas para

ver que tanto comprendieron el texto.

- En cuanto a la escritura la promuevo cuando les solicitó que

contesten cuestionarios, relacionados con el tema trabajado.

ENR4 -Con el grupo llevamos una libreta que nosotros le llamamos

“ejercicios de maduración”, donde se trabajan ejercicios que

vayan consolidando la motricidad fina, en el caso de la escritura.

-En el caso de la lectura, hacemos lecturas comentadas o también

tenemos invitados que son padres de familia, ellos vienen a

leerles cuentos o un texto y al final hacemos preguntas

relacionadas al texto para ver que tanto lo comprendieron.

88

INO5 -Les pongo a hacer lecturas cortas.

-Les pido que elaboren mapas mentales, cuadros conceptuales,

que me descompongan un cuento y hagan una obra de teatro,

que redacten un cuento a partir de un título, trabajan velocidad al

ponerlos a leer rápido y los pongo a cantar.

MAR6 -La lectura comentada: se realiza la lectura de un texto de manera

individual o en equipo y al final se realizan preguntas de

comprensión.

-La lectura de una narración de manera individual, de acuerdo con

ella, los alumnos deben pensar y escribir un final diferente.

-La lectura en episodios: está consiste en leer de manera grupal,

es decir, un compañero o compañera lee en voz alta (turnándose)

y los demás escuchan, es la lectura de un texto largo, la actividad

se detiene cuando el texto narra un momento de suspenso o

intriga, para crear en los alumnos el interés de seguir leyendo, sin

embargo, la lectura se continua hasta el siguiente día.

Nota: Respuestas de los docentes a la pregunta: ¿Qué actividades implementa

usted en su salón de clases para promover, reforzar o consolidar, la lectura y la

escritura de sus alumnos?

Las actividades que enuncian los docentes se inclina más por la consolidación de

la lectura, sin embargo, algo que me pareció de suma importancia es que no

consideran que copiar es sinónimo de escribir, concepción que coincide con la

retomada en esta investigación.

Durante las observaciones no se presenciaron todas las actividades que expresan

los docentes, por ello no se puede asegurar si las desarrollan o no, para

comprobarlo el periódico de observación tendría que haber sido más amplio.

Lo que sí se puede decir, respecto a las actividades que mencionan los

profesores es que la mayoría son trabajadas como contenidos conceptuales, que

resultan poco atractivos e interesantes para los alumnos, reafirmando su idea que

la lectura y la escritura son actividades rutinarias y aburridas.

Las dos actividades de tipo procedimental que se identificaron son: los ejercicios

de maduración motriz y la realización de una obra de teatro a partir de un cuento.

89

3.4.3. Resultados del diagnóstico psicopedagógico aplicado a los niños en rezago.

Al comentarles a los niños que trabajaríamos actividades relacionadas con la

lectura y la escritura, en algunos alumnos su cara expresaba miedo y en otros

angustia, por ello, procedí a decirles que escribieran las palabras como ellos

piensan que se escriben ya que esas actividades no se las iban a calificar su

maestro, y en los salones que existe más de un niño en situación de rezago se

agregó la indicación de no copiar y de no hace comentarios para calificar o

catalogar lo escrito por sus compañeros, ya que yo reconocía que cada uno de

ellos tiene conocimientos diferentes.

De esta manera, cambie las representaciones de la lectura y la escritura como

aburridas, que no podían o sabían hacer, al ser una actividad que les permitiría

manifestar lo que saben sin temor a sacar una mala calificación, donde tenían que

escribir como pensaban que se escriben las palabras que se les dictaron. Las

escrituras que realizaron los niños durante el dictado, me permitieron identificar y

describir en qué nivel de aprendizaje se encuentran.

Para el análisis de las producciones escritas es necesario contemplar que la

Correspondencia sonora significa que existe una grafía para cada fonema, el valor

sonoro convencional es que la grafía atribuida a cada fonema sea la correcta.

Escrituras producidas por KA3, alumna de tercer grado.

90

Las escrituras producidas por esta alumna corresponden al nivel de adquisición

sílabico, ya que se evidencia el intento de una correspondencia entre las grafías o

representaciones escritas y las silabas o pautas sonoras de las palabras, en este

nivel se tiene la hipótesis de que por lo menos se necesitan tres grafías para que

la escritura diga algo.

Sus escrituras pertenecen a la categoría de nivel silábico; Escrituras silábicas

iniciales con valor sonoro convencional en las escrituras con correspondencia

sonora, es decir, que las primeras grafías de la escritura corresponde con el

sonido de la primera silaba y que aunque no suceda lo mismo con el resto de la

palabra, la cantidad de letras en cada palabra está en relación con la longitud

sonora de la misma; en palabras largas se escribe más grafías y en palabras

cortas se escriben menos grafías.

Escrituras producidas por GU3, alumno de tercer grado.

91

Las escrituras producidas por este alumno corresponden al nivel silábico, ya que

se evidencia el intento de una correspondencia entre las grafías o

representaciones escritas y las silabas o pautas sonoras de las palabras.

Las características de sus escrituras de los tres primeros campos semánticos

(animales, juguetes y comida) son las siguientes: existen una correspondencia

sonora y sólo en algunas ocasiones presentan valor sonoro convencional, ejemplo

de ello, es que utiliza tres grafías para representar tres sílabas escribe “por”, al

dictarle la palara pelota, aunque esta regla no siempre se cumple se sustituye

cuando por ejemplo al dictarle la palabra carro escribe cuatro letras “carr”, pero su

lectura la ajusta a dos sílabas, es decir, existe de igual forma la correspondencia

sonora, pero existe un error en cuanto asignar el valor sonoro convencional a la

última sílaba.

En doce de sus escrituras se evidencia el valor sonoro inicial de las palabras, sus

escrituras corresponde a la categoría del nivel silábico que se denominan:

Escrituras silábicas iniciales sin predominio del valor sonoro convencional, otras

características de este tipo de escritura es que no se repiten grafías en una misma

palabra.

Sin embargo, en el último campo semántico asignó de manera arbitraria las

grafías para denominar a las palabras, utilizó la misma cantidad de grafías y un

repertorio reducido de las mismas para escribir estas palabras, sin ninguna

búsqueda de correspondencia silábica, esto lo relaciona su autoconcepto

académico ya que empezó a decir “que era mucho”, por ello sus últimas escritura

las produjo con el mínimo esfuerzo.

92

Escrituras producidas por LU3, alumna de tercer grado.

Las escrituras producidas por LU3, corresponden al nivel presilábico, pertenecen

específicamente a la categoría denominada: Cantidad constante con repertorio

variable, es decir, las escrituras tiene una cantidad constante de grafías en el caso

de LU3, utiliza cinco o seis grafías sin importar cuantas sílabas conforman la

palabra.

Sin embargo, si utiliza diferentes grafías para cada una de las palabras y si bien

en algunas ocupa las mismas, no las escribe en el mismo orden.

Sólo cinco de sus veintiocho escrituras presenta valor sonoro convencional inicial

y sólo una presenta correspondencia sonora convencional.

93

Escrituras producidas por MO4, alumna de cuarto grado.

Las escrituras de MO4, corresponden al nivel presílabico, son ajenas a toda

búsqueda de correspondencia entre la grafía y los sonidos, al escribir una palabra

utiliza grafías convencionales, sin embargo, evidencia un limitado repertorio, ya

que aunque no hace uso las mismas, ni igual cantidad de grafias para representar

diferentes palabras, en todas sus producciones utiliza la “a”, la “l” y la “d”, tampoco

tiene control de la cantidad de la grafias; la palabra pez la representa con seis

grafías, (pedtld).

Por ultimo, podemos decir que sus escrituras corresponden a la categoria

denominada: cantidad variable con repertorio fijo parcial, es decir, que aunque la

cantidad de grafías utilizadas para cada palabra es diferente, algunas aparecen

constantemente en el mismo orden y en diferentes escrituras.

94

Escrituras producidas por JO4, alumno de cuarto grado.

Las escrituras producidas por JO4, corresponde al nivel silábico, en específico a la

categoría denominada: escrituras silábicas con valor sonoro convencional en las

escrituras con correspondencia sonora.

Es decir, en esas escrituras 13 de las 28 evidencian valor sonoro convencional

inicial y a la vez correspondencia sonora en toda la palabra por ejemplo “caro”

para escribir carro.

Dentro de esta misma categoría del nivel se presentan escritura que aún sin valor

sonoro convencional inicial, lo presentan en medio o al final de su escritura y

además tiene correspondencia sonora, por ejemplo: “dalis” para representar lápiz.

Y otras que a pesar de tener valor sonoro convencional inicial, no evidencia una

correspondencia sonora, por ejemplo: “easue” para escribir ensalada.

95

Escrituras producidas por JOV5, alumno de quinto grado.

Las escrituras producidad por JOV5, evidencian una transición entre el nivel

silábico y el alfabético, ya que 22 de 28 escrituras presentan valor sonoro

convencional inicial asi como correspondencia sonora, es decir, a cada grafía le

corresponde un sonido y en la mayoria las grafías asignadas a cada sonidos con

las adecuadas.

Todas sus escrituras evidencian correspondencia sonora, aunque para

representar algunas sílabas, las grafías no sean las adecuadas por ejemplo “eila”

para escribir enchilada y en algunas si se escriben las grafías adecuadas a la

sílabas pero no todas las necesarias, es decir, hay omisión de grafías por ejemplo

“saputa” al dictarles sacapuntas.

Pero a la vez, las palabras pato y mole, las escribe de manera correcta, es decir,

estas escrituras corresponden completamente al sistema de lengua escrita

convencional.

96

Escrituras producidas por MA6, alumna de sexto grado.

Las escrituras de MA6, corresponden al nivel alfabético, 21 de las 28 palabras que

conformaba el dictado las escribió con completa correspondencia con nuestro

sistema de escritura, tres de las palabras que presentaron error, se tratan de

problemas ortograficos al asignar una grafía que tiene similar sonido con la

correcta estas palabras son “lapis” por lápiz, “jallina” por gallina y “berdura” por

verdura”.

97

Sólo cuatro de sus escrituras aunque presentan correspondencia sonora, no

contienen en todas sus sílabas el valor sonoro convencional, porque se usan

letras no pertinentes, por confusión o por desconocimiento de la letra

convencional para un fonema en particular, por ejemplo: “corores” en lugar de

colores.

En conclusión 24 de sus 28 escrituras corresponden con la categoría del nivel

alfabético denominada: Escrituras alfabéticas con valor sonoro convencional.

Tomado en cuenta los elementos teóricos descritos en el primero y segundo

capítulo así como la información obtenida en el trabajo de campo , en el siguiente

capítulo se presenta una serie de estrategias pedagógicas para atender el rezago

escolar en el aprendizaje del sistema de lectoescritura en algunos niños que

acuden a la Escuela Primaria Tenochtitlán.

98

Capítulo 4.

Estrategias pedagógicas para atender el rezago en el proceso de aprendizaje

del sistema de lectoescritura.

La propuesta pedagógica que se presenta a continuación está conformada por

una serie de secuencias didácticas que conforman un plan de trabajo orientado a

atender el rezago escolar en el que se encuentra algunos alumnos de tercero a

sexto grado de primaria, al no consolidar el aprendizaje del sistema de

lectoescritura, la cual responde a las siguientes necesidades.

4.1. Necesidades formativas

La realización de las técnicas de recolección de datos: observaciones, entrevistas

y diagnóstico permitieron identificar las necesidades formativas de los alumnos en

situación de rezago escolar en el aprendizaje de la lectoescritura, divididas de

acuerdo con Colén (2013) en dos tipos: necesidades del sistema y necesidades

del profesorado, pero como esta propuesta es dirigida a los alumnos, se

considerarán las necesidades de los alumnos participantes.

4.1.1. Necesidades del sistema.

La consolidación del aprendizaje de la lectura y la escritura es una necesidad para

el Sistema Educativo ya que el rezago escolar de estos aprendizajes evidencia

una carencia en el mismo porque según lo estipulado en el Plan de Estudios

(2011) se espera que en tercer grado todos los alumnos sepan leer de manera

autónoma una diversidad de textos y comunicarse de manera escrita, situación

que no se cumple en su totalidad.

Además, el aprendizaje del sistema de lectoescritura visto como contenido y como

instrumento de aprendizaje, cumple una doble función, por un lado forma parte del

currículo escolar como un contenido procedimental, es decir, que requiere un

saber hacer y a la vez estos conocimientos son indispensables para abordar los

demás contenidos, es naturalmente un contenido transversal, porque está

presente en todas las etapas de la escolarización, asociado a las áreas del

99

conocimiento, con una significación social al ser medios para comunicarnos, es

por ello que el rezago en estos aprendizajes evidencia que estamos ante un

discordancia entre lo que está escrito y lo que sucede en la realidad educativa de

cada institución.

De igual manera, es una necesidad del sistema, porque aquellos alumnos que

actualmente no saben leer ni escribir, aunque sigan aprobando los grados

superiores hasta concluir su Educación Básica no lograrán el perfil de egreso de la

misma, en relación con ello, el primer criterio alude a “utilizar el lenguaje materno,

oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos

contextos sociales y culturales; además poseer herramientas básicas para

comunicarse en inglés” (SEP,2011, 40), al ser estas habilidades la base que le

permite a los alumnos lograr los demás rasgos que junto con este integran el perfil

de egreso de Educación Básica.

4.1.2. Necesidades del alumno.

Las necesidades de los alumnos se resumen a la consolidación del aprendizaje

del sistema de lectoescritura, necesidad que es percibida por ellos mismos, al

respecto durante las entrevistas los alumnos en rezago escolar mencionaban que

no le entendía bien a los profesores, que no terminaban las actividades que les

solicitan y/o que no podían o no alcanzaban a escribir todo lo que dicta el docente.

Al preguntarles las causas de las situaciones antes descritas, tres de los siete

alumnos reconocen que es porque no saben leer y escribir.

Tabla 4.1. Alumnos que reconoce que no saben leer ni escribir

Seudónimo Fragmentos de entrevista

GU3 “no porque no sé”, “no sé leer y escribir”

JOV5 “…es que no sé leer ni escribir muy bien”

MO4 “no sé leer, por eso a mí me pone a hacer cosas diferentes a mis

compañeros”

100

Es decir, de manera implícita los alumnos manifiestan que necesitan consolidar el

aprendizaje del sistema de lectoescritura y lo consideran indispensable para poder

entender, realizar todas las actividades y tomar dictado sin ningún inconveniente.

Cabe destacar que no siempre en las propuestas de formación las necesidades

del sistema y las de los alumnos son las mismas, en esta ocasión, a pesar de que

las necesidades del alumno son percibidas por ellos mismos, estás corresponden

con las necesidades del sistema, concuerdan entre sí, es decir, son reales y a la

vez indisociables.

La detección de las necesidades fue la base que sirvió para el conjunto de

elementos de la propuesta desde los objetivos hasta la evaluación.

4.2. Dinámica de grupo.

La dinámica de grupo es la interacción entre las personas al desarrollar una tarea

específica, de acuerdo con las interrelaciones entre los alumnos, las estrategias

didácticas estarán orientadas a la formación de ambientes de aprendizaje

agradables para propiciar un espacio donde los alumnos puedan participar de

manera oral exponiendo sus ideas, conocimientos, dudas e inquietudes, donde

entre los alumnos y el docente se pueden compartir, discutir y negociar

conocimientos respecto a la convencionalidad de la lengua escrita.

En el desarrollo de la propuesta de intervención la formadora por ningún motivo o

momento perderá su papel de autoridad y mediadora de las relaciones con los

demás integrantes del grupo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ella

implementará actividades a desarrollar de manera individual, en equipos y grupal,

que fomenten la participación e interés de todos los alumnos sin que se formen

subgrupos o parejas exclusivas de trabajo, además de propiciar un ambiente

favorable para el trabajo colaborativo entre todos los alumnos participantes, para

que durante la interactividad se desarrollen mecanismos interpsicológicos como; la

tutoría entre pares, las ayudas ajustadas y el trabajo cooperativo para construir

conocimientos de manera colectiva.

101

La síntesis de estos mecanismos interpsicológicos surge de lo que sostienen

Colomina y Onrubia (2001): la tutoría entre pares se entiende la interactividad que

se produce entre un alumno que es experto en el tema o en la actividad a

desarrollar y un alumno que es novato, es decir, al que se le dificulta hacer de

manera autónoma lo que le solicita el docente, es el proceso donde el primero

instruye al segundo para que logre la construcción de nuevos conocimientos, las

ayudas ajustadas son los apoyos proporcionados por el docente y solicitados por

los alumnos que son diversos dependiendo de la necesidad, la duda o la inquietud

de los alumnos y el trabajo cooperativo se da cuando un grupo de estudiantes

establecen con un nivel mayor o menor de participación mediante un diálogo, para

trabajar juntos, en determinada actividad .

4.3. El curso-taller.

La propuesta pedagógica se planteará en forma de curso-taller, en donde los

alumnos con los que trabajará conformarán un grupo ad hoc porque “se trata de

un grupo que ha sido formado con un fin determinado y que se deshace una vez

alcanzado el objetivo” (Birkenbilhl, 2008, 39), el fin con el que se ha constituido el

grupo de niños en situación de rezago es propiciar mayores conocimientos

respecto a la lectura y la escritura, el cual se desintegrará al finalizar la propuesta

porque cursan diferentes grados de educación primaria.

Este curso se planeará desde el ámbito informal, es decir, no se integrará como

parte del currículo, ni contará con una calificación para una asignatura en

específico, porque se formarán con alumnos que están distribuidos en diferentes

grados de la Escuela Primaria Tenochtitlán, que comparte como característica la

no consolidación de la lectura y la escritura.

Desde la planeación de este curso se cuenta con la autorización del Director de la

institución para que los alumnos puedan salir de su aula de clase al espacio

asignado para el desarrollo de las estrategias pedagógicas.

Los alumnos a pesar de tener el mismo status, es decir, que todos son alumnos

que presentan rezago escolar en el aprendizaje de la lectura y la escritura no se

102

puede afirmar que es un grupo homogéneo, en el diagnóstico se identificó que son

diferentes los niveles de conocimientos que poseen respecto al sistema de

lectoescritura, por ello de acuerdo al constructivismo Gómez Palacio y sus

colaboradores (1982) explican que existen niveles de conocimiento del sistema de

lectoescritura, y que en el caso de los niños que conforman la muestra no se

encuentran en el mismo nivel. De los alumnos estudiados; KA3, GU3, JOV4 y JO5

su lectura y escritura corresponde al nivel silábico, MO4 y LU3 al evidencia menor

dominio en estos aprendizajes se ubican en el nivel presilábico y MA6 sus

conocimientos pertenecen al nivel alfabético.

El grupo del curso-taller estará conformado por 7 alumnos, tres de tercer grado,

dos de cuarto, uno de quinto y uno de sexto, el tamaño del grupo es adecuado

para que el docente fomente la participación de todos los integrantes y está

planeado con una duración de un mes, que en días escolares son veinte días de

trabajo, donde se abordará el tema del aprendizaje del sistema de lectoescritura,

dos horas al día, con las siguientes particularidades.

Para determinar los contenidos específicos del curso-taller se utilizaron como guía

los resultados del diagnóstico así como de la relación entre los datos recogidos

durante el trabajo de campo y la teoría:

1) Los alumnos en situación de rezago en el aprendizaje de la lectura y la

escritura conocen algunas letras del código alfabético y que se escribe de

izquierda a derecha, de arriba hacia abajo.

2) Cinco de los siete niños estudiados saben escribir y leer su nombre completo,

dos niñas no saben escribir su nombre ni tampoco tienen control de la cantidad de

grafías en el momento de representar una palabra, los demás al dictarles palabras

su escritura evidencia una búsqueda de correspondencia con la pauta sonora de

las palabras, es decir, con la sílaba, en algunas al principio, al final o en toda la

escritura.

3) En cuanto a la lectura, todos saben decodificar algunas partes de la palabra

escrita, que corresponden a las silabas que ellos conocen.

103

4) Cuando se les pide que lean palabras u oraciones acompañadas de sus

dibujos, cuatro de los seis, aseguran que dice el nombre de la imagen sin algún

esfuerzo por decodificar las palabras

Los niños alcanzarán niveles de mayor conocimiento del sistema de lectoescritura,

si presencia y participan en actividades que involucren la lectura y la escritura,

individuales, se favorecerá el trabajo colectivo para propiciar mecanismos

interpsicológicos de aprendizaje, tales como tutoría entre pares y ayudas

ajustadas, para generar Zonas de Desarrollo Próximo entre los alumnos que ya

pueden realizar determinada actividad de manera autónoma y quienes las pueden

realizar con apoyo de otra persona.

El aprendizaje del sistema de lectoescritura es imprescindible al ser un

conocimiento que no sólo se práctica en las aulas sino que es un conocimiento útil

en la vida cotidiana en diversas actividades tales como: leer el letrero en un

camión, buscar una palabra desconocida en el diccionario, resolver un crucigrama

o dejar un recado.

Sóle y Teberosky (2001) explican que existen diferentes definiciones de lectura y

escritura dependiendo la perspectiva psicológica del proceso de enseñanza y

aprendizaje que se adopte, por ejemplo de acuerdo con el conductismo son

actividades mecánicas que corresponden a la decodificación de los signos gráficos

y la traducción de habla respectivamente, en cambio desde la perspectiva

constructivista: son actividades intelectuales que requieren la actividad mental del

sujeto que aprende, es decir, la lectura es un proceso de interacción entre el texto

y el lector, que le permite a este último construir un significado de lo que lee, al

establecer un diálogo entre sus conocimientos previos con la información del texto

y a la escritura se le considera una actividad intelectual que permite al escritor

comunicar sus ideas y sus pensamientos por medio de signos establecidos por

una comunidad, siendo una actividad que trasciende las barreras de tiempo y

espacio.

104

4.4. Objetivo general

El alumno será capaz de adquirir el conocimiento del sistema de

lectoescritura, evidenciando un manejo funcional y comprensivo del

sistema en sus dos modalidades: lectura y escritura.

Nivel de aprendizaje que se pretende alcanzar: aplicación, se refiere a lo que

deben saber hacer los alumnos.

Desde la teoría psicogenética que se ha maneja en esta tesis, misma a la que se

adscribe esta propuesta, se sostiene que el aprendizaje de estas habilidades se va

desarrollando en un proceso continuo, mediante lo que el Plan de Estudios 2011

llama prácticas sociales del lenguaje, es decir, por medio de la interacción directa

con diferentes textos completos, orientados con un propósito definido,

presenciando y participando en actividades que les permita irse apropiando y

comprendiendo la convencionalidad de la lengua escrita (SEP, 2011).

La adquisición del aprendizaje del sistema de lectoescritura al ser un proceso

continuo este se alcanza cuando se llega al nivel alfabético, sin embargo, al inicio

del curso-taller algunos alumnos se encuentra en el nivel presilábico, el nivel más

básico de la apropiación.

Las secuencias didácticas presentadas en la propuesta al menos deben promover

que el alumno pase a un nivel superior al que se encuentra actualmente, es decir,

los niños presilábico al final de curso-taller serán silábicos y los alumnos que

ahora son silábicos pasarán a ser alfabéticos,

4.4.1. Objetivos particulares.

a) El alumno se interesará por leer y escribir de manera autónoma,

mediante la participación permanente en actividades que requieran la

lectura y la escritura.

El cambio de actitud hacia la lectura y la escritura se podrá desarrollar en los niños

si se toman en cuenta sus intereses y sí se promueve la selección autónoma de lo

105

que deben de leer, lo cual se verá reflejado en la disposición y motivación para

leer y escribir por placer y por necesidad intrínseca de hacerlo.

Esto pocas veces se logra porque desde pequeños no se fomenta el hábito de la

lectura y/o porque los niños no interactúan como lectores y escritores, además

existe el problema de las estrategias de enseñanza que implementan los

profesores en ocasiones no han propiciado que los alumnos conciban al sistema

de lectoescritura como útil y funcional para su vida.

Los docentes de primero y de segundo grado de primaria enseñan a leer y escribir

orientados por una de estas dos opciones: una es formar personas alfabetizadas

que utilicen la lectura y la escritura únicamente para fines prácticos y durante su

período de escolarización, y la secunda es alfabetizar con la idea de formar

lectores; personas que hagan de la lectura y la escritura actividades rutinarias y

placenteras, que las vean como medio para seguir aprendiendo.

b) El alumno será capaz de identificar la correspondencia entre la grafía y

la sílaba mediante la lectura y escritura de palabras o frases.

Nivel de aprendizaje que se pretende alcanzar: comprensión, se refiere a lo que

deben saber los alumnos.

Para el diseño de este objetivo se consideraron los niveles de adquisición de la

lectura y la escritura que describe Margarita Gómez Palacio y sus colaboradores

(1982), de acuerdo con ellos, ésta búsqueda de correspondencia entre la grafía y

la sílaba corresponde a el segundo nivel llamado silábico.

Este nivel se caracteriza porque los niños ya no utilizan el mismo conjunto de

grafías para representar diferentes palabras o frases ya que adquieren un criterio

para controlar el número de grafía, al considerar el número de sílabas de las

palabras.

106

4.5. Contenidos.

Durante las veinte sesiones del curso-taller se trabajarán con tres contenidos que

se derivan del aprendizaje de la lectura y la escritura.

Contenido 1: Cambio de actitud de los alumnos hacia la lectura y la escritura.

El cambio de actitud de los alumnos hacia la lectura y la escritura es el contenido

central de la presente propuesta, es un contenido de tipo actitudinal, porque se

refiere a tener motivación y disposición favorable para aprender a leer y escribir,

ya que estos aspectos son fundamentales para consolidar la apropiación de estos

conocimientos en los alumnos participantes del curso-taller.

La elección de este contenido se debe a los datos que arrojaron las entrevistas de

los alumnos en las que se evidenció que el autoconcepto académico de los niños

es negativo al considerarse como no capaces de realizar todas las actividades que

les solicita el profesor, y al preguntarles el porqué de esta situación ellos mismos

reconocen que se debe a su desconocimiento de la lectura y la escritura, carencia

que se las han recalcado sus padres, sus compañeros y sus docentes; que tienen

como consecuencia que el alumno considere ese retraso en la consolidación del

aprendizaje de la lectura y la escritura como una imposibilidad para lograr

cualquier otro aprendizaje.

Además, al solicitarle al alumno que lea y escriba sin que haya un proceso de

acompañamiento y/o enseñanza, produce que conciban a la lectura y a la escritura

como actividades difíciles de realizar y aburridas al no encontrarles un sentido o

una utilidad.

Este contenido se abordará al desarrollar actividades relacionadas con la lectura y

la escritura que el alumno presencie, las cuales se presentarán como significativas

y funcionales, para que despierte en los alumnos su curiosidad e interés por

participar en ellas, asimismo para que comprenda que con la escritura pueden

comunicar a través del tiempo y la distancia lo que piensa y lo que siente y

también interpretar lo que otros piensan a través de la lectura, todo lo cual les

107

ayudará a que poco a poco la representación que tienen del sistema de

lectoescritura se vaya modificando y que convierta en algo atractivo y cautivador.

Contenido 2: Reconocimiento de la convencionalidad de sistema de lengua

escrita.

Este contenido es de tipo procedimental, se refiere al saber hacer, por ello, el

reconocimiento de la convencionalidad del sistema de lectoescritura se logrará al

propiciar que los alumnos estén en constante interacción con elementos de la

lengua escrita que por sí mismos tienen significado tales como las palabras, los

enunciados y los textos.

Esta interacción constante se logrará por medio de una enseñanza simultánea e

indirecta, permitiendo que los alumnos tengan a su alcance el acceso a los libros

que haya en el salón de clases, ya que igualmente, durante el trabajo de campo se

constató que en todos los salones hay libros, pero en la mayoría están bajo el

resguardo de los profesores limitando el uso de los mismos a los alumnos.

Contenido 3: Interpretación y producción de textos.

Este contenido también es de tipo procedimental, se refiere al aprendizaje de

capacidades específicas de los sujetos sobre la lectura y la escritura, estos

contenidos buscan tener un aprendizaje que mejore las habilidades, las destrezas

y las estrategias de los alumnos, por medio de un conjunto de acciones ordenadas

dirigidas a la consecución de un fin, en este caso aprender a leer y escribir.

Estos aprendizajes exigen la realización de las actividades que los conforman, en

repetidas ocasiones y en contextos significativos y funcionales (Zabala, 2007), el

número que sean necesarias hasta que el estudiante se apropie del conocimiento,

por ello se propiciará que los alumnos presencien y participen en actividades que

les sean amenas, interesantes y divertidas, en las que tengan que interpretar (leer)

y producir (escribir) textos propios.

Cabe destacar, que los contenidos no se abordarán durante periodos limitados, ya

que son transversales y todos versan sobre un mismo objetivo: que los alumnos

108

se apropien de la lectura y la escritura, debido a ello, los contenidos se trabajarán

de manera simultánea y complementan a lo largo de las veinte sesiones que

conformarán el seminario.

4.6. Metodología Didáctica.

El método didáctico es “un conjunto de reglas y de principios sobre los cuales

descansa la enseñanza” (Amat, 2010, p. 70), es quien determina la forma

ordenada de la enseñanza del docente para conseguir los objetivos.

En esta propuesta de intervención se combinarán métodos para que se

incremente la probabilidad de que se alcancen los objetivos de aprendizaje, se

utilizarán métodos inductivos los cuales se caracterizan por proponer la

participación de los alumnos en donde el docente no actúa como un transmisor de

información, sino como un facilitador y guía en los procesos de construcción de

conocimiento de sus alumnos.

También se desarrollarán métodos activos ya que al considerar al alumno como

“un sujeto que piensa, para poder comprender todo que le rodea, razón por la cual

constantemente pregunta, investiga y prueba diferentes respuestas” (SEP, 2011,

p.45), el peso del proceso de aprendizaje recae directamente en ellos, por ello se

requiere que las estrategias de enseñanza y de aprendizaje propicien en el

alumnos su actividad mental que dará como resultado de la construcción de

mayores niveles de conocimiento.

4.7. Estrategias

Existen dos tipos de estrategias unos son puestas en práctica por los estudiantes

para aprender: estrategias de aprendizaje y otras son realizadas por los

profesores para enseñar: estrategias de enseñanza.

Durante el desarrollo de este curso-taller se utilizarán estrategias de tipo individual

y en equipo de manera aleatoria, cuando se introduzcan estrategias interactivas

no siempre serán los mismos niños los que integren un equipo, sino que se

rotarán, de manera que en alguno momento trabajen con todos sus compañeros.

109

4.7.1. Estrategias de enseñanza.

Las estrategias de enseñanza son planificadas por el docente, las cuales le sirven

de apoyo para guiar el proceso de construcción de aprendizajes de los alumnos,

además de ser seleccionadas de acuerdo a las necesidades, características de los

alumnos y contenido a trabajar.

Estos elementos permitirán que el profesor brinde las herramientas necesarias

para que los alumnos puedan obtener un mejor aprendizaje y motive a los

alumnos a ser autónomos y reflexivos en lo que aprenden.

Una de las estrategias de enseñanza que se implementarán será las preguntas

intercaladas las cuales se plantean a los alumnos durante el desarrollo de la

sesión, con la finalidad de promover su participación, en lo que respecta al

aprendizaje del sistema de lectoescritura es importante comprender las diferentes

respuestas que los alumnos den para conocer el porqué de las características de

su escritura y/o lectura con preguntas como: “A ver explícame ¿Por

qué…crees…?, ¿Cómo te distes cuenta de…? ¿Qué te hizo pensar en…? ¿Cómo

podremos hacer para?” (SEP, 2011, p. 46)

La lluvia de ideas es una estrategia que se usará para conocer los conocimientos

previos que tenga los alumnos con relación a la funcionalidad de la lectura y la

escritura en nuestra vida cotidiana, permite la participación aleatoria y continua de

los alumnos en torno a una misma idea o pregunta eje, durante las sesiones de

trabajo todas las participaciones se retomarán para que el docente complemente

una explicación.

Las ilustraciones se implementará para que el alumno visualice y relacione el

dibujo con su correspondiente escritura y de esta manera se vaya familiarizando y

reconociendo la convencionalidad del sistema de lectoescritura, ya que las

imágenes dan la posibilidad de que los alumnos construyan una representación

metal de las palabras.

110

Otra estrategia de enseñanza que se utilizará son las lecturas de palabras,

enunciados y cuentos.

4.7.2. Estrategias de aprendizaje.

Las estrategias de aprendizaje de acuerdo a Pozo (1990, p. 201) son

“…secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el

propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la

información”, es decir, son las actividades que se estructuran y planifican en la

mente de cada estudiante, las cuales se plasma en un recurso, para facilitar el

proceso de aprendizaje.

Estas actividades son diferentes en función de los siguientes criterios y de acuerdo

con las características de los contenidos que se abordan: sus conocimientos

previos, las condiciones de aprendizaje (el tiempo disponible, la motivación o las

ganas de estudiar) y la finalidad de enseñanza.

Las estrategias de aprendizaje utilizadas durante el curso-taller para promover la

producción de textos serán: el dictado, el texto libre, las descripciones, la lectura

individual, en equipo y grupal, en las cuales al realizarlas el alumno tendrán que

organizar, reestructurar y establecer relaciones entre todos sus conocimientos del

sistema de la lectoescritura.

4.8. Medios didácticos.

Como medios didácticos se entienden; todos los recursos al servicio de la

enseñanza, en esta propuesta se hará uso de los siguientes diferentes medios

didácticos:

La pizarra, al ser un medio que permite plasmar una buena cantidad de datos, al

utilizarla el docente estará al pendiente de escribir con un tamaño adecuado que

logren ver todos los participantes, así como escribir de manera organizada para

que la información tenga una significatividad lógica adecuada para que el alumno

la comprenda también se recomienda el uso de diferentes colores.

111

El rotafolio es un medio que se empleará ya que al ser un conjunto de hojas

permite ver la consecución de un proceso o historia sin necesidad de ir

escribiendo en el momento de la clase, es un medio que el profesor debe preparar

antes.

Los textos son un medio imprescindible en este curso-taller, las lecturas utilizadas

serán cortas de tipo narrativo o informativo primordialmente con lenguaje

adecuado a las características de los alumnos.

El siguiente medio se utilizará si se cuenta con los aparatos electrónicos para su

uso, el video es un recurso de gran apoyo en el proceso de enseñanza y

aprendizaje ya que permite a los alumnos presenciar el contenido de forma

audiovisual, lo cual les despierta mayor interés y curiosidad por aprender.

4.9. Evaluación.

En esta propuesta se retomará la concepción de evaluación de Amat (2010, p.

140) la cual consiste en “la emisión de juicios tras la recogida de información

suficiente”, la evaluación es la última fase de formación, tiene como finalidad no

sólo comprobar la efectividad de la propuesta en relación al logro de los objetivos

sino también se evaluarán las posibilidades de mejora.

En esta propuesta se retomarán los tres niveles que menciona Amat (2010) de la

evaluación: 1) De los alumnos, 2) Del formador y 3) del proceso de formación.

Para evaluación de los alumnos se utilizará la evaluación diagnóstica y la

formativa, la primera ya se llevó a cabo mediante el dictado de 28 palabras

divididas en cuatro campos semánticos, cada una con diferente grado de

complejidad para identificar si sus hipótesis sobre cómo se leen y escriben son

constantes y dependiendo de ello se determinará en qué nivel de aprendizaje del

sistema de lectoescritura se encuentran actualmente, esto quiere decir, que la

evaluación diagnóstica permitió explorar los conocimientos previos de los

alumnos.

112

Por su parte, la evaluación formativa consistirá en llevar un seguimiento de las

participaciones, interpretaciones y producciones de los alumnos, para verificar si

las secuencias didácticas diseñadas y desarrolladas durante la propuesta,

promoverán el avance a mayores niveles de conocimiento de la lectura y la

escritura y de manera implícita determinar si se lograron o no los objetivos de la

propuesta, tanto el general como los particulares, resultados que darán pistas

sobre como mejora el curso-taller.

La evaluación del docente se llevará a cabo por medio de una encuesta al final del

proceso de formación, cabe destacar que al final se considerará si la encuesta se

realiza de manera escrita u oral, dependiendo del nivel de conocimiento que

logren construir los alumnos al final del curso-taller, la encuesta consiste en un

medio que permite a los alumnos expresar su opinión respecto al trabajo de

formador.

La encuesta contendrá las siguientes preguntas: ¿Qué te gusto de este curso-

taller?, ¿Qué no te gustó?, ¿Las explicaciones del formador fueron claras?, ¿Qué

le sugerirías al formador para mejorar su curso-taller?.

4.2. Encuesta utilizada para evaluar el trabajo del docente.

¿Qué te gusto de este curso-taller?

¿Qué no te gustó?,

¿Las explicaciones del docente fueron claras?

¿Qué le sugerirías al formador para mejorar su curso-taller?.

113

4.10 Secuencias didácticas

Sesión previa de trabajo con los padres de familia.

Antes de trabajar con los niños se convocará a una reunión informativa a los

padres de familia o tutores de los alumnos en situación de rezago en el

aprendizaje de la lectoescritura con el propósito de comentarles que sus hijos

participarán en un curso-taller con el objetivo de promover una mejora respecto de

su forma de leer y escribir actual, así mismo se les solicitará de su colaboración

para donar libros infantiles que tienen en sus casas y no utilizan para que junto

con los libros que hay en cada salón de clases se conforme la biblioteca del aula.

También se acordará con la persona que vaya a la reunión a que se comprometa

a acompañar al alumno en su proceso de aprendizaje, ya que el trabajo conjunto

entre docentes, familia y alumno da mejores resultados, además dicha actividad

fortalecerá los nexos entre los niños y sus familiares al propiciar espacios de

interacción entre ellos.

Como complemento de las secuencias didácticas previamente planeadas para

cada una de las sesiones que conformarán el curso-taller, se realizarán con los

niños las siguientes actividades de manera permanente, durante la primera sesión

se planteará la conformación de nuestra biblioteca de aula con los libros que nos

proporciona la escuela y los que puedan donar los niños de sus casas, la

biblioteca tendrá la finalidad de que los niños estén en constante interacción con

los libros, es decir, que estén a su alcance, ya que una de las normas de trabajo

será que los niños así como vayan concluyendo la actividad solicitada podrán ir al

espacio de biblioteca por el libro que les agrade para que en su lugar lo exploren o

lo lean mientras sus compañeros terminan o se pasa a la siguiente actividad.

Otra situación que es de importancia retomar es que los niños no interactúan en

sus casa con lectores por tal motivo no existen patrones de lectura que el alumno

pueda seguir, por ello durante el curso taller para fomentar el hábito de la lectura

durante todas las sesiones el docente les leerá a los alumnos durante 10 minutos,

además cada uno de los niños se llevará a casa un texto, con el objetivo de

114

explorar y entender su contenido ya que en clases si es seleccionado tendrá que

comentar el contenido del texto al resto de sus compañeros.

Sesión 1

Título: Cambiando actitudes.

Objetivo: El alumno contribuirá a la conformación de la biblioteca del aula.

Contenido Estrategias Medio Tiempo Observación

Cambio de actitud

de los alumnos

hacia la lectura y la

escritura.

Reconocimiento de

la

convencionalidad

de la lengua

escrita.

Estrategias de enseñanza:

El profesor antes de iniciar la clase

con los niños, adecuará un espacio

del salón para que con la ayuda de

los alumnos se ordenen y

acomoden los libros.

Al inicio de la sesión les comentará

a los niños la actividad a realizar así

como la importancia de contar con

una biblioteca en el aula.

El docente les solicitará a los

alumnos que le entreguen los libros

que decidieron donar a la biblioteca

del aula.

Al terminar de acomodar la

biblioteca el docente les pedirá a los

alumnos que exploren el libro que

les guste.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno participará de manera

activa en la construcción de la

biblioteca, y durante esta sesión

vivirá su primera oportunidad de

interactuar con diversos libros.

Libros Mesa Cartón

Hojas de

colores

10 min.

20 min.

90 min.

El docente deberá decidir

con anticipación el lugar que ocupará la biblioteca.

Los alumnos deberán

comprender que es y que utilidad

tiene una biblioteca.

115

Sesión 2

Título: ¿Por qué no aprendo a leer y escribir?

Objetivo: El alumno reflexionará sobre su autoconcepto académico.

Contenido Estrategias Medio Tiempo Observación

Cambio de actitud

de los alumnos

hacia la lectura y

la escritura.

Estrategia de enseñanza:

El profesor explorará el autoconcepto académico de cada uno de los niños en situación de regazo a partir de una

descripción de ellos mismos como estudiantes.

El docente dará tiempo para que los

alumnos piensen cinco características positivas de ellos mismos.

Después el docente les pedirá a los

alumnos que pase a decir que características positivas se

autoatribuyen.

Para finalizar el docente solicitará que los alumnos reflexionen sobre si

verdaderamente son incapaces de superar los obstáculos que se les

presentan al momento de aprender, o si con su deseo, necesidad e interés por aprender son capaces de buscar alternativas o apoyos que les ayuden a configurar la idea que tienen de las

características necesarias para aprender.

Como actividad a desarrollar en la

casa, el docente pedirá a los alumnos que le pregunten a su mamá, su papá o su tutor 3 características positivas

que vean en ellos y les digan por qué piensan que son así.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno hará consciente por medio de la palabra como se concibe y que

características se atribuye como aprendiz.

50 min.

10 min.

35 min.

25 minutos

El docente confirmará o

refutará lo observado respecto al

autoconcepto académico de los alumnos,

durante el trabajo de

campo.

116

Además se establecerá un ambiente

que propiciará que el alumno reflexione sobre la posibilidad de

cambiar esta representación negativa que tiene de ellos mismos.

Sesión 3

Título: “Lo que sé y lo que no sé del sistema de lectoescritura”

Objetivo: El alumno evidencia sus conocimientos previos respecto a la lectura y la

escritura.

Contenido Metodología Medio Tiempo

Observación

Cambio de

actitud de los

alumnos

hacia la

lectura y la

escritura.

Interpreta-

ción y

producción

de textos.

Estrategia de enseñanza:

El profesor promoverá la participación de los

alumnos por medio de preguntas generadoras como: ¿Qué es para ustedes la

lectura?, ¿Qué características tiene la lectura?, ¿Cómo se lleva acabo?, entre otras, las mismas preguntas se realizarán respecto

a la escritura.

El docente proporcionará dos hojas a los alumnos, una con cinco palabras y dos

enunciados; los cuales los tienen que leer y después hacer un dibujo que represente lo

leído, en la otra hoja les pedirán a los alumnos que escriban todas las palabras que

ellos sepan leer.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno podrá comentar todo lo que le han dicho respecto a la lectura y la escritura; su

definición, características, utilidad y forma de emplearse.

El alumno recordará los conocimientos

previos respecto a la convencionalidad de la lengua escrita para poder desarrollar las

actividades solicitadas.

Pizarrón

Marca-dores Hojas de ejercicio Lápiz Colores

20 min.

50 min. Para cada activi-dad

Si el docente observa falta de

interés por realizar la

actividad, tendrá que motivar al alumno para

que la lleven a cabo,

reafirmando la idea de que él

posee los conocimientos

necesarios para realizar la actividad solicitada.

117

A lo largo del curso se realizará un registro de los avances y las dificultades

encontradas durante el proceso de aprendizaje de cada uno de los alumnos en

situación de rezago, lo cual constituye la evaluación formativa, al respecto durante

el desarrollo de la primeras tres sesiones el docente podrá identificar la actitud de

los alumnos al hablar de lectura y escritura, así como en el transcurso de las

sesiones se dará cuenta si con sus explicaciones los alumnos modificaron su

representación de los mismos como sujeto que aprenden, es decir, si cambio su

autoconcepto académico.

Sesión 4

Título: Construyendo una historia.

Objetivo de la sección: El alumno anticipará lo escrito en el texto a partir de las

imágenes.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Cambio de

actitud de los

alumnos hacia la

lectura y la

escritura.

Reconocimiento

de la

convencionali-

dad de la lengua

escrita.

Estrategia de enseñanza:

El profesor leerá el título del cuento; Alicia en el país de las maravillas.

Les solicitará a los alumnos que armen la historia a partir de las imágenes, esta

actividad se desarrollará de manera grupal, se rolará el cuento y los alumnos

tendrán que retomar lo dicho por sus compañeros para que la historia tenga

continuidad.

Al final el profesor les leerá la historia escrita mostrándoles qué imagen le corresponde a cada fragmento de la

misma.

Para que al terminar la lectura comenten las diferencias y similitudes entre la

historia que contaron entre todos y la leída por el profesor.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno anticipará lo escrito en el

cuento observando detenidamente la imagen que le corresponde, además

deberá estar atento a las participaciones de sus compañeros para poderle dar

continuidad a la historia.

-El cuento de Alicia en el país de

las maravillas

10 min.

80 min.

15 min.

15 min.

El docente deberá

asegurarse que todos los

alumnos entendieron

las indicaciones

para no interrumpir la

actividad.

118

Sesión 5 y 6

Título: ¿Qué dicen los textos?

Objetivo de la sesión: El alumno ubicará el tipo de información que puede

encontrar en cada uno de los tipos de textos.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Reconocimiento de

la convencionalidad

de la lengua

escrita.

Interpretación y

producción de

textos.

Estrategia de enseñanza:

El docente leerá diferentes fragmentos de información, los cuales son partes de una receta

médica, un cuento, una receta de cocina, una carta, una nota periodista y una entrevista

Después el docente les

proporcionará una hoja con dos columnas; una es de palabras que constituyen los fragmentos previamente leídos y a otra son sus correspondientes imágenes.

Estrategia de aprendizaje

Los alumnos tendrán que

escuchar con atención lo leído por el docente para poner determinar qué texto está

leyendo.

Los alumnos tendrán que leer las palabras para después unirlos por medio de una línea con su dibujo.

-Textos diferentes -Hoja con la actividad impresa. -Lápices de color

70

minutos

50 minutos

El docente debe proporcionar las

ayudas necesarias para que todos los alumnos puedan

desarrollar la actividad.

119

Sesión 7

Título: ¡Cantar para aprender!

Objetivo de la sesión: El alumno desarrollará su lenguaje oral y ampliará su léxico

por medio de las canciones.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Cambio de actitud

de los alumnos

hacia la lectura y la

escritura.

Reconocimiento de

la convencionalidad

de la lengua escrita

Estrategia de enseñanza:

El docente leerá el cuento titulado: Ricitos de oro, poniendo énfasis en la intensidad, el ritmo y el volumen adecuado para despertar el interés y la

atención de los alumnos en el contenido de la historia.

La siguiente actividad será cantar con y para ellos las

siguientes canciones de Cri-Cri: Caminito de la escuela, El ropero, La patita, El chorrito y

El grillito cantor.

Al terminar de escuchar y cantar cada una de las

canciones los niños comentarán la historia que

narra la canción.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno por medio del interés y la motivación que

despertará en ellos la música, escuchará y cantará las

canciones, de manera que le permitirá entender la letra.

El alumno escribirá el nombre

de la canción que más le gusto y realizará un dibujo de

la misma.

-El cuento Grabadora -CD con canciones de Cri-Cri

25 minutos

65 minutos

30 minutos

El docente deberá asegurarse que los

alumnos estén atentos a la lectura

del cuento.

El docente debe proporcionar las

ayudas necesarias para que todos los alumnos puedan

desarrollar la actividad.

120

Sesión 8

Título: ¡A dibujar una historia!

Objetivo: El alumno colaborará de manera equitativa en su equipo durante de la

realización de la tareas solicitadas (dibujar la secuencia de un cuento).

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Cambio de actitud

de los alumnos

hacia la lectura y la

escritura.

Reconocimiento de

la

convencionalidad

de la lengua

escrita.

Interpretación y

producción de

textos.

Estrategia de enseñanza:

El docente leerá el cuento titulado: Pinocho.

Después dividirá al grupo en equipos, proporcionándoles a cada uno: una cartulina, en la que tendrán que ponerse de acuerdo para realizar cuatro dibujos que ilustren lo leído.

Al terminar, el docente

cuestionará a los alumnos con las siguientes preguntas:

¿Trabajaron todos los integrantes del equipo?, ¿Qué se

ve en cada dibujo? Y ¿consideran que en los dibujos

falto algo importante del cuento?

Estrategia de aprendizaje:

Los alumnos tendrán que llegar a un acuerdo antes de empezar a

dibujar para que sus dibujos tengan coherencia y de alguna

manera ilustren el cuento completo sin que se repitan

fragmentos. Deberán promover el trabajo en equipo.

-El cuento -Cartulina -Colores -Lápiz

20 minutos

70 minutos

30 minutos

El docente deberá estar al pendiente de que todos los

alumnos estén colaborando en la construcción

del trabajo.

121

Sesión 9

Título: ¿Qué cosas se pueden dibujar y cuáles no?

Objetivo: El alumno descubrirá las limitaciones del dibujo y las ventajas de la

escritura como comunicación escrita.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Reconocimiento de

la convencionalidad

de la lengua

escrita.

Interpretación y

producción de

textos.

Estrategia de enseñanza:

El profesor solicitará a

algunos alumnos pasar al pizarrón para que de manera discreta les diga una oración,

con la finalidad de que realicen un dibujo de la

misma, el resto de grupo tratará de adivinar el

contenido del enunciado, sin embargo, resulta complicado, porque son oraciones que no

se puede representar fácilmente en un dibujo, por ejemplo: Daniel es un niño bueno o Mercedes llegó temprano a la escuela.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno tratará de

interpretar el dibujo de sus compañeros, sin embargo se

presta a varias interpretaciones de acuerdo

a la acción que se está ilustra, por ello deben

comprender que por medio del dibujo es difícil

representar estados de ánimo o de ser y que por eso es importante saber escribir.

Pizarrón

Marcadores

120 minutos

El alumno relacionará el

estado de ánimo o de ser

que comunica el enunciado con

alguna actividad, ello

causará confusión a sus compañeros al

tratar de adivinar el enunciado.

122

Sesión 10

Título: Diferenciando las palabras de las sílabas.

Objetivo: El alumno distinguirá las palabras, las silabas y las letras por medio de la

identificación de las pautas sonoras y los elementos gráficos de una palabra.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Cambio de actitud

de los alumnos

hacia la lectura y la

escritura.

Reconocimiento de

la

convencionalidad

de la lengua

escrita.

Estrategia de enseñanza:

El docente les pedirá a los alumnos que digan una palabra cada uno, sin no hay

dudas sobre que es una palabra.

Después el docentes les preguntará a sus alumnos ¿Cuántas silabas tiene la palabra

mesa? y ¿Qué letras constituyen la palabra mesa?, así como con otras

palabras.

A continuación el docente mientras dice palabras de manera silábica, palmea en

cada una de las sílabas, derivado de ellos pide la participación los alumnos de manera individual para palmear las

sílabas de otras palabras.

Al final de les entregará a los alumnos una hoja con algunas dibujos, donde enfrente

de cada imagen ellos tiene que dibujar rectángulos de cuarto a su número de

sílabas.

Estrategia de aprendizaje:

Los alumnos recordarán sus conocimientos previos sobre los

conceptos palabra, sílaba y letra para poder participar en la clase, así mismo

tendrán que jerarquizar y comprender el significado de estos conceptos.

Pizarrón

Marcado-res Hojas

20 min.

30 Min.

50 min.

20 min.

Si los alumnos presentan

dudas respecto a que entender por

sílabas o palabras el

profesor tendrá que dar una

breve explicación.

123

Sesión 11,12 y 13

Título: Formando palabras con la ayuda de todos.

Objetivo de la sesión: El alumno identificará con la ayuda de sus compañeros

sílabas que no conocen.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Reconoci-

miento de la

convencio-

nalidad de la

lengua

escrita.

Interpreta-

ción y

producción

de textos.

Estrategia de enseñanza: El profesor les explicará brevemente la diferencia

entre sílabas y letras a los estudiantes y dará ejemplos.

El docente les mostrará entre 20 y 25 imágenes de objetos o animales en cada sesión, palabras que en

su totalidad se escriba con todas las letras que conforma el alfabeto, y les preguntará a sus alumnos ¿Quién sabe cómo se escribe el nombre del objeto o animal que representa la imagen?, si alguien lo sabe

pasará a escribirlo en el pizarrón y explicará su escritura a sus compañeros. Si nadie lo sabe,

preguntará ¿Quién sabe escribir la primera sílaba?, quién la sepa la pasará a escribir en el pizarrón,

después preguntará por la segunda sílaba y llevará a cabo el mismo procedimiento con cada una de las

imágenes. Al final cuando la escritura de la cada palabra ya esté

completa, con las participaciones necesarias para hacerlo, el profesor leerá la palabra enfatizando el señalamiento de las grafías que representan cada

sílaba.

Estrategia de enseñanza El alumno evidenciará por medio de sus escrituras los

conocimientos previos de la convencionalidad del sistema de lectoescritura, y a la vez reconocerá la representación escrita de algunas sílabas que no

conocía.

Las imágenes

de los objetos o animales.

Pizarra

Marcado-res

15 min.

80 min.

15 min.

15 min.

El docente deberá

asegurarse que todos los

alumnos entendieron

las indicaciones

para no interrumpir la

actividad.

Nota: Esta misma secuencia didáctica se utilizará durante 3 sesiones porque

permite que los estudiantes aprendan la convencionalidad de la lengua escrita,

con actividades que propician la adquisición del aprendizaje de la lectura y la

escritura de manera autónoma.

124

Sesión 14

Título: Vamos a leer juntos

Objetivo: El alumno ubicará las palabras que conforman las oraciones a través de

sus conocimientos previos.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Reconocimiento de

la

convencionalidad

de la lengua

escrita.

Estrategia de enseñanza:

El profesor escribirá de manera distribuida

en el pizarrón conjuntos de tres enunciados que se relacionan, aunque son de diferente magnitud, el profesor

leerá el contenido de cada tres oraciones y después se detendrá en cada una para

preguntarle a sus alumnos ¿En cuál oración de las tres está escrito lo

previamente enunciado?

El docente escribirá enunciados sencillos; compuestos por sujeto, verbo y predicado

y pedirá a los alumnos levantarse y señalar la parte de la oración que saben leer hacia hasta que se logre construir un

significado del enunciado.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno escuchará con atención la lectura de las tres oraciones para

posteriormente poderlas relacionar con su escritura.

El alumno recordará los conocimientos

previos que respecto a la convencionalidad de la lengua escrita para

poder leer algunas partes de cada oración.

Pizarrón

Marcado-res

60 min.

60 min.

El docente debe

asegurarse que todos los

alumnos pasen a

señalar donde dice

determinada palabra al menos dos

veces. .

125

Sesión 15

Título: “Ayúdame a contar”

Objetivo: El alumno se familiarizará con la convencionalidad de la lengua escrita.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Reconocimiento de

la convencionalidad

de la lengua

escrita.

Estrategia de enseñanza:

El docente leerá el cuento: El gato con botas, en voz alta.

El docente enunciará una serie de palabras de a una por una, y solicitará a los alumnos que le

mencionen el número de sílabas que conforman la palabra.

El docente leerá una serie de

enunciados de a uno por uno, y solicitará a los alumnos que le

mencionen el número de palabras que conforman el enunciado.

Estrategia de aprendizaje:

Los alumnos escucharán con atención la lectura del docente,

además tendrán que repetir o en algunos casos escribir las palabras y los enunciados

mencionados por el profesor para determinar el número de sílabas

o palabras respectivamente.

Pizarrón

Marcado-res Hojas Lápiz

20 min.

50 Min.

50 min.

Las palabras y enunciados

durante la clase

proceden del cuento

previamente leído por el docente.

Si existen diferentes respuestas por parte de los alumnos,

el docente les pedirá a los alumnos que justifiquen su

respuesta, para después acordar entre

todos la respuesta correcta.

Como parte de la evaluación formativa para reconocer el avance que van teniendo

los alumnos en cuanto al reconocimiento de la convencionalidad de la lengua

escrita, durante las sesiones anteriores se plantean las siguientes actividades:

lectura de cuentos, interacción con diversos textos, cantar, reconocer letras,

sílabas y palabras, así como formar palabras en grupo.

126

Sesión 16

Título: ¡Ya sabes leer; tú sólo!

Objetivo: El alumno interpretará dos textos a partir de la decodificación que pueda

realizar de los mismos

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Reconocimiento de

la convencionalidad

de la lengua

escrita.

Interpretación y

producción de

textos.

Estrategia de enseñanza

El docente proporcionará

a cada uno de los alumnos un texto de los

se han trabajo en las clases previas y uno que

sea completamente desconocido para los

alumnos, se les indicará a los alumnos que tiene

que leer un fragmento de cada texto primero de manera individual y

después se los leerán a un compañero.

Estrategia de aprendizaje

Los alumnos tendrán

poner en práctica todos los conocimientos sobre la convencionalidad del

sistema de lectoescritura, los cuales les permitan desarrollar los procesos cognitivos

que implica leer.

Textos

Los alumnos contarán con 15 minutos para leer de manera individual cada uno de los textos. Y 45 minutos cada uno para leerle los dos textos a uno de sus compañeros.

El docente debe supervisar la

realización de la actividad para

poder identificar los avances y

las limitaciones de los alumnos respecto a la

lectura.

127

Sesión 17

Título: “Cuénteme una historia”

Objetivo de la sesión: El alumno se interesará por escuchar el contenido del

cuento y que podrá reconstruir un significado del mismo para poder cambiarle el

final.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Reconocimiento de

la

convencionalidad

de la lengua

escrita.

Interpretación y

producción de

textos.

Estrategia de enseñanza:

El profesor leerá el cuento el patito feo, poniendo énfasis en la

intensidad, el ritmo y el volumen, para despertar el interés y la

atención de los alumnos en el contenido de la historia.

Después de la lectura, les pedirá

reconstruir la historia, por medio de participaciones orales de diferentes

alumnos.

Una vez contada la historia con sus propias palabras, el docente

les pedirá que piense un final diferente de la historia y lo

escriban.

Al terminar los alumnos leerá sus escrituras ante sus demás

compañeros.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno utilizará su creatividad para poder establecer un final diferente a la historia y a la vez

podrá en juego sus conocimientos previos e hipótesis respecto a la

escritura.

-El cuento

25 minutos

45 minutos

20 minutos

30 minutos

El docente deberá

asegurarse que todos los alumnos

entendieron las indicaciones.

El docente debe

promover la participación de

todos los alumnos en cada

una de las actividades que

integran la sesión.

128

Sesión 18

Título: ¿Qué es lo que falta?

Objetivo: El alumno activará los procesos cognitivos que les permitirá interpretar

las palabras y oraciones, para saber escribir lo que es necesario.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Reconocimiento de

la convencionalidad

de la lengua escrita.

Interpretación y

producción de

textos.

Estrategia de enseñanza:

El profesor repartirá a cada

alumno una hoja con una serie de palabras a las cuales les hace falta una sílaba y otra hoja con

oraciones a los que les hace falta una palabra.

El docente dará la opción a sus

alumnos de poder realizar la actividad de manera individual o

en parejas.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno activará los procesos cognitivos tales como la

predicción, decodificación, planeación y textualización para

poder realizar la actividad.

Los alumnos después de completar la palabra o la oración

de forma escrita, tendrán que realizar un dibujo.

Hojas de ejercicio Lápiz Colores

120 minutos

Si los alumnos optan por

trabajar en pareja,

trabajarán con él o la

compañera que ellos decidan, y el docente debe

estar al pendiente que el diálogo que entablen los

alumnos tenga relación con la

tarea.

129

Sesión 19

Título: ¡A escribir, se ha dicho!

Objetivo: El alumno producirá un texto propio a partir de una idea central.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Reconocimiento de

la

convencionalidad

de la lengua

escrita.

Interpretación y

producción de

textos.

Estrategia de enseñanza:

El profesor repartirá a cada alumno

una hoja con dos columnas una con palabras y la otra con

imágenes que los alumnos tendrán que relacionar.

Después, el docente solicitará a los

alumnos que escriban todos aquellos momentos que los hacen

felices.

Finalmente tendrán que intercambiar libretas para que uno de sus compañeros pueda leer su

texto.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno producirá su texto de acuerdo a la convencionalidad del lenguaje escrito que ya se haya

apropiado durante el desarrollo de las sesiones.

Hojas de ejercicio Libreta Lápiz Colores

30 minutos 30 minutos 30 minutos

Esta actividad le permitirá al

docente evaluar el nivel de

avance que se logró con cada

uno de los alumnos en

relación con su escritura, es decir, en sus producciones

escritas.

130

Sesión 20

Título: ¿Qué aprendí durante el curso taller?

Objetivo: El alumno leerá un texto de manera individual.

Contenido Metodología Medio Tiempo Observación

Interpretación y

producción de

textos.

Estrategia de enseñanza:

Durante la sesión se

desarrollarán dos actividades de manera simultánea cada uno de alumnos pasarán a leer un texto que el previamente eligió de la biblioteca, durante 15 minutos,

el profesor los escucharán atentamente y cuestionarán al alumno sobre la compresión de

lo leído.

Después de leer, se le dictará 5 palabras y 5 enunciados a cada

alumno.

Mientras tanto los demás alumnos escribirán que les gusto, que no les gusto y

sugerencia para mejorar el curso-taller.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno interpretará, decodificará y escribirá los

textos solicitados, al poner en practica otros sus

conocimientos respecto al sistema de lectoescritura.

Textos

Libreta

Lápiz

Colores

15 minutos por cada alumno

para realizar la lectura.

20 minutos para que

cada alumno tome

dictado.

Cada alumno

tendrá el tiempo

restante para

escribir sus ideas

respecto a la

evaluación del

seminario.

Esta actividad le permitirá al

docente evaluar el nivel de avance que se logró con cada uno de

los alumnos en relación a su lectura, es decir, a su

interpretación de textos.

A sí mismo, el docente podrá

identificar aquello que les

agrado y lo que les

disgusto a sus alumnos y

opiniones de cómo y en qué

aspecto mejorar.

Las cuatro últimas sesiones conformarán la evaluación sumativa, porque por

medio de la lectura individual de un texto y la escritura libre de un tema específico,

cada uno de los alumnos demostrará las habilidades que se apropió durante el

131

curso respecto de la interpretación y la producción de textos, es decir, del sistema

de lectoescritura.

También como parte de la evaluación sumativa se tomarán en cuenta las quejas y

recomendaciones que los alumnos realicen respecto a la forma de trabajar del

docente y de las secuencia didácticas planeadas, con la finalidad de considerarlas

para mejorar el curso-taller.

132

Conclusiones

Al haber realizado el acercamiento a la problemática del rezago escolar que viven

algunos estudiantes, sus respectivos docentes y padres de familia en la Escuela

Primaria Tenochtitlan se pudo constatar que los alumnos estudiados durante esta

investigación evidencian que han tenido un atraso en la adquisición y uso de la

lectura y la escritura y aunque esta situación se debe a la relación de diferentes

factores que inciden en el aprendizaje tanto internos como externos al sujeto que

aprende, los alumnos rezagados no están en un estado de incapacidad para

apropiarse de estos conocimientos vitales para seguir aprendiendo a lo largo de

toda la vida.

Durante el estudio se obtuvo una mirada amplia y detallada de la problemática ya

que a través de diversas técnicas de recolección de datos (observaciones,

entrevistas y diagnóstico psicopedagógico), pudimos conocer la perspectiva de

cada una de las personas involucradas, explorando el pensar y sentir de los

alumnos que no han consolidado el aprendizaje del sistema de lectoescritura, así

como el de sus profesores.

Es sumamente complejo determinar los factores que han impedido a los alumnos

apropiarse del conocimiento del sistema de lectoescritura de manera general,

debido a que es un fenómeno multifactorial en el que intervienen tanto factores

internos como externos, descritos en el capítulo dos, factores que a pesar de que

se manifiestan de manera simultánea no son los mismos para cada uno de los

alumnos, ni tampoco se presentan en él mismo tiempo.

Es un hecho que el autoconcepto al ser un factor de carácter interno al sujeto es

determinante en la forma de actuar y realizar las actividades cotidianas, y al ser

una representación de uno mismo, cada persona lo construye considerando las

características tanto positivas como negativas que los demás le asignan, en el

caso de esta investigación los alumnos en situación de rezago han sido

etiquetados como los que no saben, y como consecuencia, ellos no se conciben

133

con las habilidades necesarias para aprender a leer y escribir, piensan que no

pueden aprender ni hacer lo mismo que sus compañeros.

Por eso, es de suma importancia reflexionar con ellos sobre su autoconcepto

académico para hacerlos pensar y ser conscientes sobre lo que realmente les

impide continuar construyendo conocimientos, ya que cuando ellos se consideren

sujetos capaces de aprender nuevos conocimientos, su perspectiva y disposición

respecto a lo que implica el acto de leer y escribir cambiará.

Además de tener un autoconcepto académico positivo y favorable para aprender,

es innegable que para apropiarse del sistema de lectoescritura es necesario un

proceso de enseñanza, pero ¿en quién recae la responsabilidad de esa

enseñanza?, está demás decirlo, pues es en el docente, y aunque es cierto que la

labor docente es demandante y compleja, ya que siempre se trabaja con grupos

heterogéneos, y es preciso planear, ejecutar y evaluar el proceso de enseñanza y

aprendizaje para promover la construcción de conocimientos en todos sus

alumnos, a ello se le suma actividades de formación continua y administrativas.

Sin embargo, es un compromiso ético y moral que si el docente se percata que un

alumno se encuentra en situación de completo abandono respecto a su formación

académica de parte de su familia y que además carece de un conocimiento que

es la llave para acceder a los demás conocimientos, es decir, no saber leer y

escribir, significa que durante el desarrollo de su vida ha de tener pocas

posibilidades de salir de la pobreza y de la marginación, entonces el docente se

encuentra en un dilema profesional que implica atender las deficiencias de ese

alumno o voltear hacia otro lado y atender a los demás que si tienen más

probabilidades de avanzar en su formación.

Durante el proceso de investigación se corroboró que la mayoría de los docentes

de los alumnos estudiados han ayudado de diferentes formas a sus alumnos para

que consoliden el aprendizaje del sistema de lectoescritura, lo que da pie a la

siguiente pregunta ¿Por qué no se ha logrado el objetivo?, esto se debe, tal como

lo evidencian sus respuestas en las entrevistas, a una serie de factores

134

responsables del rezago de sus alumnos, dejando fuera otros factores que son

relevantes y determinantes para la construcción de conocimientos.

En relación a este problema, la investigación determinó que es necesario realizar

un diagnóstico para identificar con mayor certeza que factores tanto internos como

externos están impidiendo que los alumnos no consoliden el aprendizaje de la

lectura y la escritura, después lo que seguiría seria planear ayudar ajustadas

desde una metodología diferenciada, en las cual se proponga actividades

relacionadas con una enseñanza en la que los alumnos se encuentren en

constante interacción con los textos orientados con un objetivo determinado.

El rezago en el aprendizaje del sistema de lectoescritura en alumnos que cursan

de tercero a sexto grado es permitido y legitimado por los actuales criterios de

aprobación y promoción a grados superiores en la Educación Básica, porque

anteriormente, cuando uno de los criterios de promoción de segundo a tercer

grado era haberse apropiado del aprendizaje de la lectura y la escritura, sin

importar cuantos ciclo escolares tuviera que repetir el alumno; no se presentaba la

problemática estudiada en el presente trabajo de investigación, ya que alumnos,

maestros y padres de familia estaban en el acuerdo explícito de que alumno no

lector ni escritor, era un alumno reprobado, lo cual ha cambiado drásticamente con

el acuerdo 696.

En definitiva el rezago en el aprendizaje del sistema de lectoescritura es un tema

del cual poco se habla, sin embargo, es más común de lo que se piensa y además

está implícito en los problemas educativos de los que si se habla, en los

resultados de PISA 2015 se expresa que “En México, 42% de los estudiantes se

encuentran por debajo del Nivel 2 en lectura (Considerado como el nivel de

competencia desde el cual los estudiantes comienzan a demostrar las habilidades

lectoras que les permitirá participar efectivamente y productivamente en la

sociedad moderna)” (OCDE, 2015: 3), esta situación se complica si se considera

que algunos alumnos que forman parte de esta estadística no tiene la habilidad de

decodificar un texto y por consiguiente de formar una representación mental de

135

ninguno de ellos. Este es un problema que no ha sido atendido ya que esta cifra

no se ha modificado desde 2009.

Para finalizar se les hace una cordial invitación a las personas interesadas en el

tema a seguir investigando, para conocer cómo se vive esta problemática en otros

contextos.

136

Anexos

Anexo 1

Actividad de la sesión 3: “Lo que sé y lo que no sé del sistema de lectoescritura”

Lee las siguientes palabras y enunciados, después realiza un dibujo de cada uno.

Mesa

Lata

Tela

Maleta

Rata

Mateo usa la moto.

Daniel corre con su amigo

137

Anexo 2

Actividad de la sesión 5 y 6: ¿Qué dicen los textos?

Tomar una cucharada cada 8 horas.

Había una vez una princesa que vivía…

Licua todos los ingredientes, después….

Le envió un cordial saludo, se despide

de usted Juan.

El día de ayer se presentó un

accidente…

-¿Cuántos años tienes?- -18 años-

138

Anexo 3

Enunciados utilizados durante la sesión 9: ¿Qué cosas se pueden dibujar y cuáles

no?

1.- La tarea es para mañana.

2.- La fiesta será en la casa de Sara.

3.- El coche es de mi amigo.

4.- Son las diez en punto.

5.- El regalo es para ti.

6.- Ana está triste.

7.- Papá no fue a trabajar porque está enfermo.

8.- ¿Cómo estás?

9.- Mario llego más temprano hoy.

10.- La boda fue en la playa.

139

Anexo 4

Actividad de la sesión 10: ¿Qué son las palabras y las letras?

Coloca frente a la imagen los rectángulos necesarios para representar las silabas

que conforman cada palabra. Observa el ejemplo:

140

Anexo 5

Enunciados utilizados por el docente en la sesión 11: Vamos a leer juntos.

Mi bicicleta se averió.

Mi bicicleta se averió por la tarde.

Mi bicicleta se averió por la tarde, se le rompió el manubrio.

Santiago juega con su balón.

Santiago juega con su balón en el parque.

Santiago juega con su balón en el parque en compañía de sus primos.

La música que escucha Roberto.

La música que escucha Roberto, el papá de Tomás.

La música que escucha Roberto, el papá de Tomás, es muy bonita.

El reloj de mi abuelo dejó de funcionar.

El reloj de mi abuelo dejó de funcionar porque se mojó.

El reloj de mi abuelo dejó de funcionar porque se mojó en la mañana.

141

Anexo 6

Palabras y enunciados utilizados en la sesión 15: Ayúdame a contar.

Castillo

Botas

Herencia

Molinero

Asno

Rey

Obediente

Campesinos

Ayúdame

Princesa

Recompensa

El amo subió a la carroza de manera obediente.

El gato mintió de nuevo.

El joven le regaló lo que pedía.

El gato escuchó las quejas de su amo de nuevo.

Los criados le trajeron elegantes prendas de seda.

El ogro se convirtió en un león.

142

Anexo 7

Actividades de la sesión 18: ¿Qué es lo que falta?

143

Escribe la palabra que falta en cada enunciado.

1.-Víctor visita a su _______________.

2.-____________ poda el pasto.

3.-Las abejas _____________ en el panal.

4.-La piñata tiene muchos _________.

5.-Teresa ___________ sube las escaleras.

6.-Los niños _________ jarabe.

7.-_________ es amigo de Diego.

8.-Las hojas de los árboles son de color____________.

9.-En la noche Araceli _____ la televisión.

20.-Las gallinas ___________ huevos.

144

Anexo 8

Actividad de la sesión 19: ¡A escribir, se ha dicho!

Relaciona las palabras con sus respectivos dibujos.

micrófono

playa

flauta

plancha

iglesia

frijol

profesor

dromedario

pueblo

trompo

taxi

manzana

145

Referencias bibliográficas

Alonso Tapia, J. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Santillana.

Alonso Tapia, J. (1997). Fundamentos psicológicos de la lectura. Madrid: Bruno.

Alonso Tapia, J. y Montero, I. (2001). Orientación motivacional y estrategias

motivadoras en el aprendizaje escolar. En Coll, C., Palacios, J. y Marcheis

A. (Eds.), Desarrollo Psicológico y educación Tomo II. Psicología de la

educación escolar. España: Alianza.

Alonso Tapia, J. (2005). Claves para la enseñanza de la comprensión lectora.

Revista Educación, (número extraordinario), pp. 63-93.

Amat, O. (2010). Métodos pedagógicos, Medios pedagógicos, Programación de

las actividades y Evaluación. En Aprender a enseñar. Barcelona: Profit.

Barbosa, A. (1988). Como han aprendido a leer y escribir los mexicanos. México:

Pax-México.

Barboza, F. y Peña, F. (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en

educación primaria. Educare. Investigación Arbitraria, 18 (59), pp. 133-142.

Birkenbilhl, M. (2008). El individuo en el grupo y La fijación de objetivos de

aprendizaje. En Manual práctico para educadores y profesores, con 21

juegos de rol y estudios de caso. España: Paranioto.

Braslavsky, B. (1962). La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura.

Argentina: Kapelusz.

Braslavsky, B. (2009). ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la

Alfabetización Temprana, tercera reimpresión. Argentina: Fondo de Cultura

Económica.

Carranza, G. y Casas, V. (2012). Buenas prácticas docentes y estrategias de

enseñanza en la universidad. Una visión constructivista. México: UPN.

146

Carretero, M. (2004) Constructivismo y Educación. Buenos Aires, Argentina:

Aique.

Colén, M. (2013). Detección de necesidades de formación del profesorado. Un

problema de comunicación y participación. En Alonso, E. (Ed.), La

formación del profesorado. Proyectos de formación en centros educativos.

México: Celofón/Grao.

Columina, R. y Onrubia, J. (2001). Interacción educativa y aprendizaje escolar. En

Coll C., Palacios J. y Marcheis A. (Eds.), Desarrollo Psicológico y

educación. Tomo II. Psicología de la educación escolar. España: Alianza.

Coll C. (2001). Lenguaje, actividad y discurso en el aula. En Coll C., Palacios J. y

Marcheis A. (Eds.), Desarrollo Psicológico y educación. Tomo II. Psicología

de la educación escolar. España: Alianza

Coll C. y Miras, M. (2001). Diferencias individuales y atención a la diversidad en el

aprendizaje escolar. En Coll C., Palacios J. y Marcheis A. (Eds.), Desarrollo

Psicológico y educación. Tomo II. Psicología de la educación escolar.

España: Alianza

Del Campo y Barbero (1990). Los factores diferenciales del aprendizaje de la

lectura, Revista de psicología general y aplicada, 43 (4), pp. 499-505.

De la O, R. (2006) Localización de los obstáculos que existen en la enseñanza de

la lectoescritura para alumnos de primaria tercer grado. (Tesis de

licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 153,

Ecatepec, Edo. de México.

Dolz, J., Gagnon, R., Mosquera, S. y Sánchez, V. (2014). Producción escrita y

dificultades de aprendizaje, segunda reimpresión. México: GRAO.

Espinosa, E. (2014). Prácticas de alfabetización en la primaria. Apropiación

docente de nuevas propuestas. México: Horizontes Educativos, UPB.

147

Ferreiro, E., Gómez, M. y colaboradores (1982). Análisis de las perturbaciones en

el aprendizaje de la Lecto-Escritura. Fascículo 2.México: SEP Dirección

General de Educación Especial.

Ferreiro, E. (1991). Los procesos constructivos de la apropiación de la escritura.

En Ferreiro, E. y Gómez, M. (Eds.), Nuevas perspectivas sobre los

procesos de lectura y escritura, octava edición. México: Siglo XXI.

Ferreiro, E. (2001). Pasado y presentes de los verbos leer y escribir. México:

Fondo de Cultura Económica.

Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra. Revista de Investigación

Educativa, Instituto de Investigación/Universidad Veracruzana, 3, pp. 1-37.

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (2007. Los sistemas de escrituras en el desarrollo del

niño, vigesimotercera edición. México: Siglo XXI.

Flavell, J. (1979). La psicología evolutiva de Jean Piaget, sexta edición. Buenos

Aires, Argentina: Paidós

Garrido, F. (2004). Estudio versus lectura. En Arenzana, A. (Ed.), Lecturas sobre

lectura. México, D.F.: CONACULTA, Hacia un país de lectores.

Gibbs, G. (2012). Análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa.

España: Morata.

Giroux, S. y Tremblay, G. (2011). Metodología de las ciencias humanas, tercera

reimpresión. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Goetz, J. y Lecompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en Investigación

Educativo. España: Morata.

148

Goodman, Y. (1991). El desarrollo de escritura en niños muy pequeños. En

Ferreiro, E. y Gómez, M. (Eds.), Nuevas perspectivas sobre los procesos de

lectura y escritura, octava edición. México: Siglo XXI.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

México: Fondo de Cultura Económica.

Mendoza, A. (1998). Tú, lector. Aspectos de la interacción texto-lector en el

proceso de lectura. España: Octaedro

Miras, M. (2001). Aspectos afectivos y relacionales en los proceso de interacción

educativa. En Barca, A., González J. y González, R. (Eds.), Psicología de la

Instrucción. Componentes contextuales y relacionales del aprendizaje, Vol.

III. Barcelona: EUB.

Mora, F. (2013). Neuroeducación. Lo que nos enseña el cerebro. España: Alianza.

Narro, J. y Moctezuma, D. (2012). Analfabetismo en México: Un deuda social.

Revista Internacional de Estadística y Geografía. Recuperado de

http://www.inegi.org.mx/rde/RDE_07/Doctos/RDE_07_Art1.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE (2015).

Programa para la evaluación de alumnos PISA 2015 resultados.

Recuperado de file:///D/imprimir/PISA-2015-Mexico-ESP.pdf

Pérez, M. (2001). El aprendizaje escolar desde el punto de vista del alumno: los

enfoques de aprendizaje. . En Coll C., Palacios J. y Marcheis A. (Eds.),

Desarrollo Psicológico y educación. Tomo II. Psicología de la educación

escolar. España: Alianza

Pozo, J. (1990). Estrategias de aprendizajes. En Coll C., Palacios J. y Marcheis A.

(Eds.), Desarrollo Psicológico y educación. Tomo II. Psicología de la

educación escolar. España: Alianza

149

Pujato, B. (2011). El ABC de la alfabetización. ¿Cómo enseñamos a leer y

escribir?, primera reimpresión. Argentina: Homo Sapiens Ediciones.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación

Cualitativa, segunda edición. España: Ediciones Aljibe.

Secretaría de Educación Pública, (SEP) (2011). Libro del maestro Español Primer

grado. Recuperado de

http://basica.sep.gob.mx/dgme/recursos/editorial/mat_prim/LPM-ESPANOL-

1-P-001-101.pdf

Secretaría de Educación Pública, (SEP) (2011). Plan de Estudios 2011.

Recuperado de

http://comisioniberoamericana.org/gallery/planestudios11.pdf

Secretaría de Educación Pública, (SEP) (2011). Acuerdo número 592. Recuperado

de educacionprimaria.mx/acuerdo-numero-592-completo/

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2012) Acuerdo número 468. Recuperado

de https://coleccion.siaeducacion.org/node/1722

Secretaría de Educación Pública, (SEP) (2013). Acuerdo número 696. Recuperado

de

http://www.sepyc.gob.mx/documentacion/1.1.1%20ACUERDO%20696.pdf

Secretaría de Educación Pública, (SEP) (2014). Programa de Estudios. Guía para

la educadora. Recuperado de

http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/ACTUALIZACION/PROGRAMA/P

reescolar2011.pdf

Sóle, I. y Teberosky, A. (2001). La enseñanza y el aprendizaje de la

alfabetización: una perspectiva psicológica. En . En Coll C., Palacios J. y

Marcheis A. (Eds.), Desarrollo Psicológico y educación. Tomo II. Psicología

de la educación escolar. España: Alianza

Solé, I. (2003). Estrategias de lectura. España: Grao.

150

Universidad de Chile (2003) Vocabulario reducido provoca mal rendimiento

escolar. Recuperado de http://noticias.med.uchile.cl/2003/marzo/1036-

vocabulario-reducido-provoca-mal-rendimiento-escolar.html

Vernon, S. (2004). El constructivismo y otros enfoques didácticos. En Pellicer, A. y

Vernon, S. (Eds.), Aprender y enseñar lengua escrita. México: SM

Ediciones.

Zamudio, J. (2000) La superación de algunas dificultades de aprendizaje en la

lectura y en la escritura en alumnos de tercer grado de primaria. (Tesis de

licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 16B, Zamora

Michoacán.