48
Una publicación del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad • Número 39 • $15.000 • ISSN 2011-1894 9 772011 189005 ISSN 2011-1894 Presidente del Grupo de Inversiones Suramericana David Bojanini Liderazgo con calidad humana y visión competitiva Tema central Cambio Climático Minería a gran escala, comprometida con la sostenibilidad PAPEL RECICLABLE 100% P R O D U C T O S S O C I A L M E N T E R E S P O N S A B L E S

Revista Rs 39

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Rs 39

Citation preview

Page 1: Revista Rs 39

Una

pub

licac

ión

del C

entr

o In

tern

acio

nal d

e R

espo

nsab

ilida

d So

cial

& S

oste

nibi

lidad

• N

úmer

o 3

9 •

$1

5.0

00

• IS

SN 2

011

-18

94

9772011189005

ISSN 2011-1894

Presidente del Grupo de Inversiones Suramericana

David Bojanini

Liderazgo con calidad humana y

visión competitiva

Tema centralCambio

Climático

Minería a gran escala,

comprometida con la sostenibilidad

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

PAPEL RECICLADO 100%

PAPEL RECICLABLE

100%

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

Page 2: Revista Rs 39

P

or u

n m

undo

soc

ialm

ente

resp

onsable y sostenible...

• Trabajo y relaciones laborales, condiciones de trabajo y protección social

• Salud y seguridad en el trabajo• Diálogo social• Desarrollo humano y formación en el lugar de trabajo• Análisis de caso y buenas prácticas• Intensidad30horas

• Prevención de la contaminación• Uso sostenible de los recursos• Protección del medio ambiente, la biodiversidad y restauración de

hábitat naturales• Mitigación y adaptación al cambio climático• Análisis de caso y buenas prácticas• Intensidad30horas

• Anticorrupción• Participación política responsable• Competencia justa• Promover la responsabilidad social en la cadena de valor• Respeto a los derechos de la propiedad• Prácticas justas de marketing, información objetiva e imparcial y

prácticas justas de contratación• Consumo sostenible• Protección de la salud y la seguridad de los consumidores• Servicios de atención al cliente, apoyo y resolución de quejas y

controversias• Protección y privacidad de los datos de los consumidores• Acceso a servicios esenciales• Educación y toma de conciencia• Análisis de caso y buenas prácticas• Intensidad40horas

• Participación activa de la comunidad• Educación y cultura• Creación de empleo y desarrollo de habilidades• Desarrollo y acceso a la tecnología• Generación de riqueza e ingresos• Salud• Inversión social• Análisis de caso y buenas prácticas• Intensidad60horas

Prácticas laborales

Medio ambiente

Prácticas justas de operación y asuntos de consumidores

Participación activa y desarrollo de la comunidad

Igualmenteestamosenlacapacidaddediseñarprogramasin-companysegúnlasnecesidadesdecadaorganización

Centro Internacionalde ResponsabilidadSocial & SostenibilidadAportamos a la construcción de una sociedad con mayores oportunidades, donde la ética y la responsabilidad individual y colectiva sean parte integral de los ciudadanos.

DirecciónAcadémicaProgramas de formación y capacitación Marzo-Mayo2012

Curso intensivo en Responsabilidad Social y Sostenibilidad

Cursos

Objetivo: Entregar fundamentos conceptuales y prácticos relacionados con la responsabilidad social y sostenibilidad, que permitan comprender la importancia del tema de la gestión estratégica de las organizaciones para generar valor compartido.

Objetivo: Brindar elementos teórico prácticos para el desarrollo de las materias y asuntos de la ISO 26000 en una perspectiva de derechos y políticas públicas, a través de programas independientes que amplían el conocimiento en cada una de las áreas desarrolladas.

• ¿Qué es el desarrollo sostenible?• Ética aplicada a las organizaciones• Panorama de los estándares relacionados con la RS• Derechos Humanos• Relaciones laborales y calidad de vida en el trabajo• Ecoeficiencia y gestión ambiental• Prácticas justas de operación y asuntos de los

consumidores• Reportes de Sostenibilidad y estándar GRI y ejercicio

de cierrre• Intensidad40horas

Cursos especializados según las materias fundamentales y asuntos de Responsabilidad Social abordados en ISO 26000

• Introducción a la RS con enfoque de derecho y política pública

• Estructura y procesos en la organización

• Clima y cultura organizacional• Ética y reputación corporativa,

negociación• Pacto global• Intensidad30horas

• Debida diligencia• Situaciones de riesgo para los derechos

humanos• Derechos económicos, sociales y culturales• Evitar la complicidad• Resolución de reclamaciones• Discriminación y grupos vulnerables• Principios y derechos fundamentales

en el trabajo• Análisis de caso y buenas prácticas• Intensidad60horas

Gobernanza de la organización

Derechos Humanos

CentroInternacionaldeResponsabilidadSocial

&Sostenibilidad

Contenido

InformeseInscripcionesCarrera7BNo.108A-90PBX+5716370012Bogotá,Colombia

www.cirs.org.co

Page 3: Revista Rs 39

Eventosy logística

Diseñográfico

Brindamos soluciones a las necesidades de las empresas en materia de organización de eventos, foros, seminarios, entre otros, desde la necesidad y concepto, hasta la organización, montaje y ejecución del evento.

Nuestro equipo creativo genera piezas de comunicación innovadoras, alineadas con la filosofía y la calidad esperadas por cada uno de nuestros clientes.

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

PAPEL RECICLADO 100%

PAPEL RECICLADO 100%

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

Carrera 7B No. 108A-90PBX: +1 637 0010Bogotá, [email protected]

2_3 PAUTA GATOS.indd 3 20/08/10 15:44

Proyectosespeciales

Servicios editoriales integrales, desde la concepción, investigación, redacción, corrección y edición de contenidos hasta la asesoría y la gestión para la publicación.

Producimos libros de lujo en gran formato, agendas personalizadas, informes corporativos, entre otros.

Direccióneditorial y generaciónde contenidos

Nos encanta atender a nuestros clientes y desplegartoda nuestra creatividad y servicios para lograr que las ideasy los proyectos se hagan realidad.

2_3 PAUTA GATOS.indd 2 20/08/10 15:43

Page 4: Revista Rs 39

6 7RS | www.rsrevista.comRS | www.rsrevista.com

Estas empresas contribuyen a la sostenibilidad del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad, RS, y permiten realizar de forma ética e independiente sus proyectos y programas, dirigidos a fortalecer la cultura de la responsabilidad social, el desarrollo sostenible y la generación de valor compartido.

Aliados estratégicos del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad (RS)

Cambioclimático

Casos de RS:50. Computadores para Educar

Caso pyme:58. Dismet S.A.S.

66. Responsabilidad social universitaria

Latinoamérica tiene observatorio de RS

El lanzamiento del Orsalc, que se celebró en Bogotá a comienzos de febrero, contó con la participación de diversas personalidades nacionales e

internacionales, de diferentes sectores y visiones, quienes compartieron sus puntos de vista sobre la responsabilidad social universitaria.

72. Invitado internacional

Educación financiera, una herramienta de la responsabilidad

En su primera visita a Colombia, Daniel Levin, experto en temas de alfabetización financiera, conversó con la Revista RS sobre la importancia de implementar una plataforma de educación financiera que se aplique a la realidad colombiana.

Secciones:10. Editorial

64. Reciclar tiene valor

76. Minería sostenible

82. Creando valor

88. Informes

90. Actividades

94. Pocas palabras

18 Tema centralSus impactos a nivel internacional, sus afectaciones en el ámbito local, la trascendencia de implementar estrategias de mitigación y la necesidad de adaptación para convertir los riesgos en oportunidades, fueron algunos de los temas que se abordaron en este especial de cambio climático, que desarrolló la Revista RS en alianza con WWF.

12. Entrevista

David BojaniniPresidente del Grupo de Inversiones Suramericana

Liderazgo con calidad humana y visión competitivaPara David Bojanini, Presidente del Grupo de Inversiones Suramericana, las características de un líder son la humildad, la espontaneidad, la autenticidad, la

creatividad, el saber comunicarse y, sobre todo, la capacidad de formar a otros. Es precisamente la calidad humana de cada directivo lo que permite consolidar equipos de trabajo, que se esfuerzan de manera coordinada para alcanzar los mismos objetivos y disfrutar de satisfacciones en conjunto.

PresidenteRafael Stand Niñ[email protected]

Directora de Relaciones InterinstitucionalesMaría Patricia Ospina Mejí[email protected]

Directora Administrativa y FinancieraGloria Gallego [email protected]

Ejecutiva de CuentasÁngela María [email protected]

Junta DirectivaHernando Abizambra S. | Armando Gómez Correa | Alfredo Gómez Pico | Efraín Izquierdo Izquierdo | Jaime Alberto Naranjo Arango | Hugo Alberto Niño Caro | Jorge David Paez M. | Erick H. Pichot R. | Rafael Stand Niño | Rafael Stand Vega

Director Erick H. Pichot [email protected]

Dirección de ArteCamilo A. Parra [email protected]

Coordinación EditorialIsabella [email protected]

RedacciónPaola Pérez Díaz Marian RomeroDanny Arteaga Castrillón

CorrecciónNelson A. Rojas Vargas

DiseñadoraHaidy García Rojas

Diseñadores WebJaroth Steve Díaz Medellín Nelson Rodríguez Marín

FotografíaDaniel PosadaNicolás Lobo-GuerreroFoto portada: Juan Alonso Castañeda

Centro Internacionalde ResponsabilidadSocial & Sostenibilidad

Diseño y ediciónGatos Gemelos Comunicación www.gatosgemelos.com

ImpresiónExcelsior Impresoreswww.excelsiorimpresores.com.co

RS no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores de los artículos

David BojaniniPresidente del Grupo de InversionesSuramericana

Una herramienta de comunicación del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad, RS

Consejo Asesor EditorialFelipe Arango | Claudia Cárdenas | Luis G. GalloJuan Carlos Hernández | Luis Felipe JaramilloJohn Karakatsianis | Santiago Madriñán Víctor Hugo Malagón | Rafael Mateus Pedro Medina | Hernán Méndez Bages Alexandra Ospina | Dante Pesce Luis Ernesto Salinas | María Alexandra Vélez Marta Elena Villegas | Beatriz White | Gustavo Yepes

Director de ComunicacionesErick H. Pichot [email protected]

Directora de Formación e InvestigaciónCarolina Mejía [email protected]

Asistente Ejecutiva y de Formación Nora [email protected]

Carrera 7B No. 108A-90 PBX: 637 0010www.cirs.org.com Bogotá, D. C., Colombia

totalglobe ltda

totalglobe ltda

Una

pub

licac

ión

del C

entr

o In

tern

acio

nal d

e R

espo

nsab

ilida

d So

cial

& S

oste

nibi

lidad

• N

úmer

o 3

9 •

$1

5.0

00

• IS

SN 2

011

-18

94

9772011189005

ISSN 2011-1894

Presidente del Grupo de Inversiones Suramericana

David Bojanini

Liderazgo con calidad humana y

visión competitiva

Tema centralCambio

Climático

Minería a gran escala,

comprometida con la sostenibilidad

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

PAPEL RECICLADO 100%

PAPEL RECICLABLE

100%

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

Esta edición de la Revista RS es impresa en papel 100% reciclable, que garantiza la cadena de custodia desde el productor hasta el consumidor, a través de una gestión forestal ambientalmente responsable, con beneficio social y rentable de manera económica.

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

PAPEL RECICLADO 100%

PAPEL RECICLABLE

100%

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

Foto: WWF-Canon / Sylvie LIEVRE

Page 5: Revista Rs 39

8 9RS | www.rsrevista.comRS | www.rsrevista.com

COLABORADORES

INVITADOS

Mathieu LacosteActualmente se desempeña como Coordinador

de Proyectos del Centro de Estudios para el

Desarrollo Sostenible - CEID Colombia. Politólogo

francés egresado del Instituto de Estudios Políticos

y Diplomáticos de Toulouse (Francia) y del

Instituto de Altos Estudios de América Latina en

la Universidad de París III - La Sorbonne Nouvelle

(Francia), con énfasis especial en ciencias políticas,

comunicación, economía del medioambiente y

relaciones internacionales.

Javier Sabogal MogollónOficial de Políticas de Cambio Climático y Energía

de WWF Colombia. Apoyó el Programa de Mercados

Verdes y el diseño e implementación de instrumentos

económicos como parte de la política ambiental del

país, en el Ministerio de Ambiente. Ha participado

en actividades de consultoría en áreas como la

economía ambiental, el cambio climático y la gestión

ambiental en empresas. Es Ingeniero Industrial de la

Universidad de los Andes y cuenta con un título de

Maestría en Economía Ambiental y de los Recursos

Naturales, de la misma universidad. De igual forma,

tiene título de Maestría en Cambio Climático, de la

Universidad de East Anglia (Reino Unido).

Daniel LevinHa sido asesor de gobiernos y agencias de desarrollo alrededor del mundo, en lo relativo a mercados financieros y de

capitales, así como cuestiones políticas y económicas, incluida la reestructuración de la deuda en muchos países, privatizaciones,

negociaciones comerciales, quiebras de instituciones financieras, agencias de reglamentación y supervisión, así como resolución

de conflictos. A la vez, es conferencista en diferentes universidades y ha recibido varias menciones y premios relacionados con

su trabajo académico y de asesoramiento. Es Abogado en la Universidad de Zürich, Suiza, y en la Facultad de Derecho de la

Universidad de Columbia, en Nueva York.

Nathan Borgford-ParnellActualmente ejerce en el Instituto de Gobernanza y Desarrollo Sostenible. Tiene experiencia en la mitigación a corto plazo de

contaminantes climáticos de corta duración y en soluciones de mitigación de carbono neutro y negativo. Es fundador de Valkyrie-

Energia, firma que fomenta el desarrollo de energías renovables y provee consultorías sobre el tema de la expansión de energías

sostenibles y bajas en carbono en los mercados emergentes. Es Abogado del Washington College of Law.

Pedro Henríquez GuajardoEs el Director interino del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Se ha

desempeñado como Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central de Chile. Ha

ocupado la dirección de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile; fue Director de la Organización de

Estados Iberoamericanos (OEI) para Chile, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Mercosur Educativo

y de la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe, así como Secretario Ejecutivo del Convenio

Andrés Bello (CAB). Es Especialista en Relaciones Económicas Internacionales y tiene posgrados en gestión pública, relaciones

internacionales y ciencia política, por las universidades de Princeton, Pittsburgh y Chile.

Ricardo LozanoDirector General del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Se desempeñó como Subdirector de

Estudios Ambientales del Ideam y trabajó como Coordinador Nacional para la Prevención y Atención de los Fenómenos de

El Niño y La Niña en Colombia. De igual forma, fue asesor del Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá

(DAMA) y del Ideam, en temas referentes a Desarrollo Sostenible y evolución de la política de Producción Limpia, entre otros.

Es Geólogo, especializado en medios de comunicación y periodismo. Realizó varios cursos relacionados con el medioambiente y

gestión de riesgo en la Universidad de Harvard.

Rudolf Rahn ZúñigaActual Vicepresidente de la División Forestal y de Recursos de Smurfit Kappa Cartón de Colombia. Se ha desempeñado como

Gerente General de Papeles y Cartones S.A. - Papelsa, Gerente de Planta Medellín y Bogotá en Smurfit Kappa Cartón de Colombia

y Sales Engineer de Mid America Machine en Junction City, Kansas. Estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad del Valle y

tiene un M.B.A. de la Universidad de Kansas State.

Ana María LoboguerreroTrabaja en la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible del Departamento Nacional de Planeación, como experta de

cambio climático. Ha trabajado en el Departamento de Investigación y en la Subgerencia Monetaria y de Reservas del Banco de la

República, y en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente es profesora de Economía

de Cambio Climático en la Universidad de los Andes, pero también ha sido docente de diversos cursos de economía en la UCLA,

la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad Militar. Es economista, con

Maestría en Economía de la Universidad de los Andes, y tiene una Maestría y Doctorado en Economía de la Universidad de

California, Los Ángeles - UCLA (2008).

Carlos Manuel Herrera SantosVicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI. Fue Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), del Departamento Nacional de Planeación (DNP), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Corporación

Andina de Fomento (CAF), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (Cepal). Se desempeñó como Director General de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Medio Ambiente

y fue Gerente de Asuntos Ambientales de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI. Además, es profesor

de postgrado de la Universidad de los Andes e Ingeniero Civil de la misma universidad. Msc en Ingeniería Ambiental de la

Universidad Nacional de Colombia.

Page 6: Revista Rs 39

10 RS | www.rsrevista.com

Editorial

el modelo de excelencia de responsabilidad social (mers) es la herramienta fundamental del premio nacional de responsabilidad social & sostenibilidad, que no es otra cosa que un reconocimiento público a la gestión integral de organizaciones socialmente responsables.

a nivel de organizaciones:

Quién es quién en rS

Apreciados líderes y dirigentes empresariales, ¿cuántas veces hemos anunciado con complacencia, aun

de manera pública, que nuestras organizaciones son socialmente responsables? Y la pregunta de fondo es ¿nos creen? o, mejor, ¿les creemos a aquellos que promueven ese discurso en diversos escenarios, medios de comunicación e, incluso, en esta revista?

pues bien, desde hace más de un año, el centro internacional de responsabilidad social & sostenibilidad, rs, en alianza con la corporación calidad han unido esfuerzos en crear un modelo de excelencia de responsabilidad social & sostenibilidad (mers) al servicio de todas las organizaciones del país, sin exclusión alguna.

durante su estructuración, se tuvo en cuenta las opiniones de diversos actores importantes de la responsabilidad social, quienes, con sus aportes y sugerencias, contribuyeron a la forma general del modelo. por lo tanto, tiene la validación de los principales expertos, consultores, académicos e investigadores en estos temas, no solo del país sino también de la región latinoamericana.

resultados e impactos. por lo tanto, es un modelo claro y técnico (medible) que integra a toda la organización de manera transversal y coherente.

¿Y qué decir de las organizaciones ganadoras y nominadas?adicional a recibir un reconocimiento público en acto solemne, con presencia de autoridades y medios de comunicación, podrán utilizar un logosímbolo que identifique a la(s) organización(es) ganadora(s) y a las finalistas para que sus públicos, grupos de interés y consumidores reconozcan a aquellas empresas que sí son realmente socialmente responsables y que cuentan con el aval de la corporación calidad y del centro internacional de responsabilidad social & sostenibilidad.

desde que creamos esta revista, hemos sido consistentes en estimular la cultura de la rs a nivel de la gestión integral de cualquier organización. muchos líderes que han pasado por nuestras páginas se han preciado de creer y compartir nuestra visión. ahora, los invitamos para que inscriban a sus organizaciones antes del 31 de mayo a participar en el premio nacional de responsabilidad social y sostenibilidad. les aseguro que ¡sin importar el resultado, siempre van a ganar!

Erick H. Pichot R.Director Revista RS

este mers es la herramienta fundamental del premio nacional de responsabilidad social & sostenibilidad, que no es otra cosa que un reconocimiento público a la gestión integral de organizaciones socialmente responsables.

que dos instituciones tan serias y reconocidas a nivel latinoamericano por su liderazgo, independencia, ética y contribución al desarrollo empresarial inviten a participar a todas las organizaciones, sin importar su tamaño o sector, a inscribirse al premio nacional de responsabilidad social, es un factor de confianza y validez frente a los resultados que se puedan generar.

la sola participación de las organizaciones, le permitirá a cada una identificar sus fortalezas, encontrar oportunidades de mejora y, de alguna manera, conocer su nivel de gestión, frente a un modelo integral de responsabilidad social, sin importar si esta pertenece al sector privado, público o social.

en el mers está definida la gestión integral de las organizaciones y sus componentes están basados en la estrategia, la cultura, los procesos, las políticas de responsabilidad social y los

Page 7: Revista Rs 39

entrevista

12 RS | www.rsrevista.com 13RS | www.rsrevista.com

Liderazgo con calidad humana y visión competitiva

Según David Bojanini, Presidente del Grupo de Inversiones Suramericana, un proyecto empresarial con visión de responsabilidad social se caracteriza por tener un recurso humano capaz de trabajar de manera coordinada para alcanzar los mismos objetivos y disfrutar de satisfacciones en conjunto.

L a humildad, la espontaneidad, la autenticidad, la creatividad, el saber comunicarse y, sobre todo, la capacidad de formar a otros son las

cualidades que, para David Bojanini, deben caracterizar a un líder.

Hoy, como Presidente del Grupo de Inversiones Suramericana, este antioqueño asegura que para contribuir al desarrollo sostenible del país es indispensable proyectar el impacto de cada una de las labores que se realizan hacia el beneficio social. Solo de esta manera se dará valor a cada acción y se asegurará la sostenibilidad de la sociedad.

Page 8: Revista Rs 39

15RS | www.rsrevista.com

entrevista

14 RS | www.rsrevista.com14 RS | www.rsrevista.com

Usted es uno de los líderes empresariales más importantes del país, ¿cómo ha logrado este reconocimiento?

Luego de terminar mis estudios de ingeniería industrial en la Universidad de los Andes, me vinculé a Suramericana en el área de seguros. Así comencé una carrera que me ha permitido conocer muy de cerca a las compañías que conforman el grupo, las cuales dan mucho valor a la transparencia, la responsabilidad, la equidad, y al capital humano como elemento principal para fortalecerlas.

A lo largo de estos 32 años en la compañía he desarrollado una sensibilidad social, reflejo de lo que denominamos en la organización como ciudadanía corporativa, o lo que también se conoce como responsabilidad social.

Lo que soy se lo debo fundamentalmente a Suramericana. Considero que las compañías son responsables de buena parte de la formación de sus colaboradores. Por eso, cuando se ha trabajado por más de 30 años en una organización ya se tienen arraigados los valores, los principios y la cultura corporativa, que distinguen el comportamiento de las personas y las llevan a enfocar sus esfuerzos profesionales en una dirección determinada.

A medida que van pasando los años, se entiende que el liderazgo no solo está relacionado con el negocio, sino también con la sostenibilidad del entorno en general. Son precisamente los líderes los que ayudan a que este concepto sea una premisa dentro de la organización, y desde su ejemplo transmiten una visión, que redunda en beneficio de todos los miembros de su equipo.

Hoy la vida me ha ubicado en un cargo de liderazgo, lo que exige mi compromiso por el éxito, tanto por los objetivos empresariales alcanzados como por el desarrollo y crecimiento profesional y humano de nuestros colaboradores.

¿Cuál es el papel de la responsabilidad social en la búsqueda de la competitividad?

Nosotros en el grupo hemos discutido el tema de la responsabilidad social desde varios ejes. El primero de ellos es la gestión corporativa, que tiene que ver con la productividad y la competitividad, pero no lo es todo.

La competitividad a veces es despiadada, debido a que las condiciones de vida en el mundo son muy diferentes. Un empresario podría preguntarse: ¿cómo competir en la industria textil, cuando países como China elaboran prendas demasiado baratas, pero a la vez cuentan con jornadas laborales de doce horas, con prestaciones sociales limitadas y sin parafiscales? La competitividad se debe buscar, no contribuyendo a la creación de factores que atenten contra la sostenibilidad del mundo, sino preparándose para hacer la diferencia y generar valor.

Un ejemplo que ilustra estos planteamientos es Singapur, país que decidió volverse experto en elaborar equipos electrónicos, para lo cual preparó a su gente, fortaleció el sistema educativo y salió adelante. Casos de este tipo evidencian que la educación es un tema que incide en el desarrollo del capital humano de una nación y, por ende, en su competitividad.

Esta visión integral es la que debe caracterizar la responsabilidad social empresarial; es decir, que le apueste a la educación, a la innovación y a la producción con calidad.

¿Qué aspectos no deben faltar en una gestión empresarial socialmente responsable?

Considero que otro de los ejes clave es la construcción de políticas públicas. Como empresarios, el conocimiento particular que tenemos sobre determinado tema puede aportar mucho a su elaboración, a través, por ejemplo, de un centro de pensamiento en donde se discuta, no solo de manera individual, sino con visión social, la mejor manera de buscar el bien común.

“Mientras se tengan relaciones equilibradas con los diferentes grupos de interés se podrá llegar al concepto de la riqueza, no entendida coMo la acuMulación de dinero, sino coMo el desarrollo de una actividad cuyos resultados benefician a la sociedad”.

“un líder no necesariaMente es aquel que Más sabe, sino quien es capaz de conforMar un equipo para contribuir a su creciMiento y para orientarlo de Manera coordinada al cuMpliMiento de Metas y objetivos coMunes”.

un líder que con su generosidad es capaz de formar a otros líderes, con principios y valores que hacen hoy del Grupo de Inversiones Suramericana una organización con una cultura corporativa sólida, responsable y comprometida.

Cuando se vive en un país como Colombia, que es calificado como uno de los más inequitativos del mundo, con un nivel de pobreza alto, es necesario pensar sobre lo que se está haciendo mal. Es en ese punto donde el concepto de sostenibilidad adquiere relevancia, tanto para las mismas organizaciones como para la sociedad en general.

Este concepto, que representa la capacidad de que algo tenga permanencia, aplica en todos los ámbitos de la vida. Para el sector empresarial, puntualmente, la sostenibilidad es el axioma de la responsabilidad social. Mientras se tengan relaciones equilibradas con los diferentes grupos de interés se podrá llegar al concepto de la riqueza, no entendida como la acumulación de dinero, sino como el desarrollo de una actividad cuyos resultados benefician a la sociedad; es decir, relaciones gana-gana, que se traducen en viabilidad, solidez y sostenibilidad.

Es legítimo que tengamos intereses particulares, pero en temas sociales es indispensable despojarse de ellos para propender hacia el bien común.

Partiendo de su propia experiencia, ¿cuáles deben ser las características de un líder?

Hay personas que trabajan toda una vida en una empresa y nunca ocupan cargos de liderazgo, porque no quieren o porque no tienen los atributos para hacerlo.

Un líder no necesariamente es aquel que más sabe, sino quien es capaz de conformar un equipo para contribuir a su crecimiento y para orientarlo de manera coordinada al cumplimiento de metas y objetivos comunes. De igual forma, es un visionario, que plantea metas y es capaz de convencer a sus equipos de trabajar por los sueños en beneficio de todos. Además, es persistente, tenaz, capaz de superar obstáculos y retos, es ejemplo para sus compañeros, trabaja en equipo y respeta otras opiniones.

Para ser un líder es necesario saber delegar, reconocer que los miembros de su equipo son mejores que él, y ser un formador permanente de otros líderes.

Pero uno de los principales atributos es la humildad, que le permite estar preparado para enfrentar de manera adecuada los retos y situaciones que la vida presenta.

¿De dónde nace su sensibilidad por realizar obras de proyección y desarrollo social?

A Nicanor Restrepo le heredé su sensibilidad. Él es un ejemplo claro de

Page 9: Revista Rs 39

16 RS | www.rsrevista.com

entrevista

“la coMpetitividad se debe buscar, no contribuyendo a la creación de factores que atenten contra la sostenibilidad del Mundo, sino preparándose para hacer la diferencia y generar valor”.

Por otro lado, también debe ser prioridad enfocar las iniciativas hacia la generación de valor para la comunidad. Por ejemplo, desde el grupo invertimos en proyectos que ayuden a las comunidades a salir adelante, mediante compromisos de corresponsabilidad, en los cuales ellas son agentes activos y participativos a favor de su mismo desarrollo.

Desde el sector productivo, ¿qué estrategias se pueden implementar para alcanzar un desarrollo con prosperidad?

Cuando se está en las condiciones más adversas, hay que volverse creativo. Es necesario esforzarse y luchar más. Hay que diseñar estrategias que aprovechen al máximo las ventajas de un mundo globalizado y competitivo. Es clave prever los cambios propios de los negocios, para prepararse con respuestas pertinentes a las necesidades que surgen; de lo contrario, la sostenibilidad de las organizaciones y su entorno se podrán ver afectados.

¿Qué caracteriza a un proyecto empresarial con visión de responsabilidad social?

La gente. Lo único que hace la diferencia es la calidad humana, ese atributo que hace que las buenas personas no busquen atajos, respeten las normas, se esfuercen y luchen por sus metas, siempre pensando en el impacto que tendrán en los demás. En últimas, los que más disfrutan la vida son aquellos que luchan por cumplir sus objetivos, y gozan mil veces más en ese proceso que recibiendo, por ejemplo, un premio.

Aquella persona que asume con entusiasmo su trabajo y hace lo mejor para desarrollarlo es una persona competitiva, que consolida un grupo de trabajo con un diferencial inigualable, que se esfuerza de manera conjunta para alcanzar los mismos objetivos y disfrutar de satisfacciones en equipo.

¿Qué consejo les daría a las nuevas generaciones de empresarios?

Cuando desarrollemos alguna iniciativa, no pensemos en que somos los únicos que podemos recibir beneficios, sino que debemos proyectar el impacto de cada una de nuestras labores hacia el beneficio social. Solo si pensamos de esa manera haremos de Colombia un país espectacular, en donde creceremos y nos desarrollaremos conjuntamente, dándole valor a cada acción y asegurando de ese modo nuestra propia sostenibilidad.

Page 10: Revista Rs 39

TEMA CENTRAL: Cambio climático

18 RS | www.rsrevista.com 19RS | www.rsrevista.com

CambioClimático

Sus impactos a nivel internacional, sus afectaciones en el ámbito local, la trascendencia de implementar estrategias de mitigación y la necesidad de adaptación para convertir los riesgos en oportunidades fueron algunos de los temas que se abordaron en este especial de cambio climático, que desarrolló la Revista RS en alianza con WWF.

Foto

: WW

F-Ca

non

/ Syl

vie

LIEV

RE

Glaciar Columbia, en Alaska, Estados Unidos.

Page 11: Revista Rs 39

Conceptos básicos y contexto de políticas internacionales y nacionales

21RS | www.rsrevista.com

las organizacionesambientales

20 RS | www.rsrevista.com

TEMA CENTRAL: Cambio climático

natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”2. Es decir, que un fenómeno de El Niño (o La Niña), en especial intenso, no necesariamente es una señal de cambio climático, pero que varios Niños (o Niñas) se presenten con más frecuencia y dureza (que parece ser la evidencia, según los últimos estudios) sí lo pueden llegar a ser.

Por otro lado, el carácter antrópico (fenómeno infligido a la naturaleza por el “impacto de la acción” del ser humano) del cambio climático es uno de sus aspectos importantes. Por supuesto, el clima se ha modificado a través de los siglos, y existe una variabilidad climática natural. Empero, lo que se está observando en el momento, y que se encuentra respaldado por la evidencia científica3, es que el ser humano ha venido afectando la composición de la atmósfera al aumentar la concentración de gases efecto invernadero (GEI), por el desarrollo de actividades humanas4. Acción que ha elevado la temperatura promedio del planeta (calentamiento global) y generado el cambio climático, que es la causa de impactos como el aumento del nivel del mar, el deshielo

2. UNFCCC (1992).3. Sustentada en los diferentes informes del Grupo Intergu-bernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). El cuarto y más reciente es de 2007 y en el momento se está trabajando en el quinto.4. La principal causa de emisiones de GEI es la quema de combustibles fósiles (como el petróleo, el carbón y el gas), con alrededor del 57%, y la segunda es la deforestación, con alrededor del 17% (IPCC, 2007).

glacial y fenómenos climáticos extremos más frecuentes y fuertes (¿Niños y Niñas?), entre otros.

Estos impactos han llevado a que las Naciones Unidas, en su Informe sobre Desarrollo Humano 2007-20085, reconocieran que el cambio climático puede ser la principal amenaza que la humanidad haya enfrentando hasta el momento. No obstante, el problema se tiene identificado desde hace tiempo, y de hecho, en 1992 se creó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por su sigla

5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2007). Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido.

L a reciente ola invernal puso el tema del cambio climático en la agenda, y muchas personas lo relacionaron con las inundaciones, derrumbes,

deslizamientos y demás acontecimientos causados por el fenómeno de La Niña. Sin embargo, hay que preguntarse primero si este señalamiento es factible, para lo cual es necesario comprender qué se entiende por clima. Para lo anterior, una frase atribuida a Mark Twain puede ayudar: “Clima es lo que esperas, tiempo es lo que obtienes”1.

El tiempo al que se refiere esta frase no es el que se mide con el reloj, sino con un barómetro o un termómetro, en un momento específico. El clima, por su parte, se mide también con estos aparatos, pero se refiere a períodos de tiempo (medido con reloj) largos. Puede ser, por ejemplo, el promedio de la temperatura que se ha tenido en unas décadas. En ese contexto, uno puede decir: “Qué tiempo tan precioso está haciendo hoy”, para referirse a un día que nos dio tregua dentro de un mes con un clima sin comparación en muchos años.

Al estar el clima definido en períodos de años, décadas y demás, el cambio climático también lo está, como se observa en su definición oficial: “Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad

1. “Climate is what you expect, weather is what you get”.

Por Ximena Barrera, Directora de Política Pública y Responsabilidad Corporativa de WWF Colombia, y Javier Sabogal Mogollón, Oficial de Cambio Climático y Servicios Ambientales de WWF Colombia

La ConvenCión MarCo de Las naCiones Unidas sobre eL CaMbio CLiMátiCo fUe Creada Con eL objetivo de “Lograr La estabiLizaCión de Las ConCentraCiones de gases de efeCto invernadero en La atMósfera a Un niveL qUe iMpida interferenCias antropógenas peLigrosas en eL sisteMa CLiMátiCo”.

en inglés), con el objetivo de: “lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”.

En el marco de esta convención, los países se reúnen a discutir de qué manera enfrentar el cambio climático, y el resultado más conocido es el Protocolo de Kyoto (PK), que se adoptó en 1997 y entró en vigencia en el 2005. El PK determina que los países desarrollados que lo ratifiquen deberán reducir en conjunto sus emisiones en un 5%, en comparación con los niveles que había en 19906.

6. Para dar unos ejemplos, los quince países que eran miem-

eL gobierno ha reConoCido La iMportanCia deL CaMbio CLiMátiCo y de desarroLLar “estrategias de artiCULaCión tanto a niveL seCtoriaL CoMo en Los áMbitos naCionaL y territoriaL, Con eL fin de generar Una gestión CoMpartida y Coordinada, y La inforMaCión pertinente y oportUna, qUe perMita Una adeCUada toMa de deCisiones”.

Foto

: WW

F-Ca

non

/ Syl

vie

LIEV

RE

Páramos y lagunas andinas

de cómo Colombia desarrolle sus estrategias en materia de cambio climático depende qué tan preparado estará el país de cara a este fenómeno, teniendo en cuenta que puede incidir en futuros eventos climáticos extremos similares a la pasada ola invernal.

Page 12: Revista Rs 39

22 RS | www.rsrevista.com

Aunque ciertos países han manifestado que cumplirán sus compromisos (en especial los de la Unión Europea), el principal problema radica en que algunos de los mayores emisores no los tienen. Es el caso de Estados Unidos (que decidió no ratificar el PK), China, India, Brasil y Sudáfrica (conocidos bajo la sigla Basic), entre otros. Estos últimos forman parte del PK, pero no tienen compromisos, por ser considerados países en vías de desarrollo.

Esto ha producido un debate álgido, en el que los países desarrollados han pedido que las economías emergentes (principalmente los Basic) también se comprometan a disminuir emisiones, lo cual ha dificultado llegar a acuerdos para un nuevo período del PK, que vence en el 2012. Como resultado, en la última Conferencia de las Partes (COP 17)7, a pesar de que se mantuvo el Protocolo con una decisión sobre el compromiso político de acción hacia un segundo período de cumplimiento, el lenguaje legal es sumamente débil y las decisiones tomadas dejan temas relevantes sin responder (como el tiempo del nuevo período de cumplimiento o si este se adoptará o ratificará, o se mantendrá efectivo como un acuerdo político y no legalmente vinculante).

Para la COP 18 se deben resolver los temas pendientes, relacionados con el segundo período de cumplimiento, y precisar de manera más clara las metas que son necesarias. Pese a que hay referencia al interés de alcanzar reducciones de entre el 25 y el 40% para el 2020, en comparación con los niveles de 1990, y a que algunos países en desarrollo, con emisiones significativas, expresaron su disposición a realizar acciones climáticas en un acuerdo

bros de la Unión Europea en 1997, cuando fue adoptado el Protocolo de Kyoto, tienen un compromiso de reducción del 8%, Japón de un 6%, Rusia de un 0%, y países como Norue-ga, Australia e Islandia, de hecho, están comprometidos a que pueden aumentar sus emisiones en no más de un 1%, 8% y 10%, respectivamente (UNFCCC).7. La Conferencia de las Partes (COP) es el "órgano supremo" de la UNFCCC, con capacidad de decisión y que se reúne cada año. La más reciente COP fue la 17, y se celebró en Durban (Sudáfrica) en diciembre del 2011. La próxima será en Qatar, a finales del 2012.

legalmente vinculante para un período posterior al 2020, hay que entender que no existe un mandato claro al respecto, y esto dependerá de la voluntad de los países.

Lo anterior concierne a la mitigación de emisiones8, pero para países como Colombia lo más importante debería ser la adaptación9, 10. Aunque esta no ha sido la prioridad en el marco de las negociaciones11, se han tenido ciertos avances en los últimos años. Por ejemplo, en Durban se definió un programa asociado a las pérdidas y daños por impactos del cambio climático en países en vías de desarrollo, especialmente los más vulnerables, y hubo progreso en la operación del Comité de Adaptación, con decisiones en la composición, modalidades y procedimientos. No obstante, en un tema de mucha importancia como es el financiamiento, no se logró claridad sobre su escala ni cómo se incluirá este tema en el Fondo Verde Climático, establecido en el marco de la Convención.

Este marco de acción internacional ha favorecido el desarrollo de políticas públicas en Colombia, lo cual, sumado a la pasada ola invernal, ha dado un impulso a la inclusión del cambio climático en la toma de decisiones de los diferentes sectores productivos. Aunque, como se presentó anteriormente, es difícil atribuirle al cambio climático la aparición de fenómenos extremos tan violentos como los de los dos años anteriores, los cuales sí deben considerarse una señal de lo que puede pasar si el cambio climático se mantiene como va.

En ese sentido, el gobierno ha reconocido la importancia del cambio

8. La mitigación se refiere a las actividades que limitan las emisiones de GEI o aumentan la captura de carbono en sumideros.9. La adaptación está relacionada con los ajustes en el com-portamiento individual, de grupo o institucional para reducir la vulnerabilidad de la sociedad al cambio en el clima.10. “La prioridad de Colombia no es la reducción de emisión, sino la adaptación y prevención". Ricardo Lozano, Director del IDEAM.11. Existe una gran brecha entre la financiación destinada a la mitigación y la asignada a la adaptación, en el marco de la Convención. De los 41,8 miles de millones de dólares desti-nados a combatir el cambio climático, 38 miles de millones se han dirigido a la mitigación y solo 3,8 miles de millones a adaptación. Ver: Relatoría Foro Nacional sobre Cambio Climático: Después de Cancún y hacia Durban, estado de la negociación y la participación de Colombia. En: http://www.foronacionalambiental.org.co.

en eL teMa Minero-energétiCo vaLe La pena pregUntarse CóMo se pUede diseñar Una estrategia de desarroLLo bajo en Carbono, en Un país qUe está basando sU CreCiMiento en dos de Los prinCipaLes CoMbUstibLes fósiLes (Carbón y petróLeo).

TEMA CENTRAL: Cambio climático

climático y de desarrollar "estrategias de articulación tanto a nivel sectorial como en los ámbitos nacional y territorial, con el fin de generar una gestión compartida y coordinada, y la información pertinente y oportuna, que permita una adecuada toma de decisiones”12, con el fin de mitigar las causas y adaptarse a sus efectos. Para lo anterior, se ha priorizado la puesta en marcha de tres políticas, enfocadas a enfrentar el cambio climático: 1) Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono; 2) Estrategia Nacional para la Reducción de las Emisiones Debidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo, y la Función de la Conservación, la Gestión Sostenible de los Bosques y el Aumento de las Reservas Forestales de Carbono en los Países en Desarrollo, y 3) Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático13.

De cómo se desarrollen estas estrategias puede depender qué tan preparado estará el país para los retos que el cambio climático le presente. En especial, estas deben estar articuladas a los planes propuestos para cada una de las locomotoras de desarrollo que el gobierno tiene priorizadas (minero-energética, infraestructura, agricultura, vivienda e innovación), de manera que no se presenten situaciones en las que en vez de enfrentar el cambio climático, lo estén potenciando.

Por ejemplo, en el tema minero-energético vale la pena preguntarse cómo se puede diseñar una Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono, en un país

12. Documento Conpes 3700 de 2011: "Estrategia Institucio-nal para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en Colombia".13. Ibíd.

que está basando su crecimiento en dos de los principales combustibles fósiles (carbón y petróleo)14. Asimismo, se debe tener contemplado cómo los planes de expansión de infraestructura, agricultura y minería no solo no compiten entre ellos, sino que no producen impactos en ecosistemas importantes, que ayudan a mantener la capacidad del país de adaptarse al cambio climático15.

La pasada ola invernal le enseñó al país que el cambio climático puede ser un factor de relevancia, que afecte negativamente su desarrollo16. Esperamos que se haya aprendido la lección y que las decisiones que se tomen vayan orientadas a reducir al mínimo los potenciales impactos que el cambio climático produzca.

14. Las emisiones de GEI del país corresponden al 0,37% de las emisiones globales, por lo que se considera un país "limpio". Sin embargo, se debería pensar qué tanta incidencia tienen los combustibles extraídos en el país, pero que son quemados y contabilizados en otros. Por ejemplo, si se llegan a explotar y quemar las aproximadamente 7.500 millones de toneladas de reservas recuperables de carbón que hay en Co-lombia, se estarían emitiendo alrededor de 271.130 millones de toneladas de emisiones de CO

2 (esto sin contar el petró-

leo), que representan alrededor de 5,5 veces las emisiones que hubo en el mundo en el año 2004. ¿Qué tanto estas emisiones pueden tener incidencia en el cambio climático y, por lo tanto, estar produciendo impactos negativos en el país?15. “… es necesario hacer un análisis entre las diferentes políticas de desarrollo sectoriales para evitar que se presenten conflictos entre los sectores alrededor de bienes ambientales como el agua. Es así como los planes de desarrollo minero deben articularse con los planes de expansión agrícola, fores-tal, turística y pecuarios, evitando, en cualquier evento, que prevalezcan acciones denominadas como ‘mala adaptación’; es decir, acciones que al contrario de mejorar la capacidad de adaptación del país ante el cambio climático podrían tender a empeorar esta situación”. Segunda Comunicación de Cambio Climático (IDEAM 2010).16. Según el Plan Nacional de Desarrollo, los costos de la tem-porada invernal han sido alrededor de $26 billones de pesos, sin contar los más de 2,27 millones de personas afectadas en 755 municipios del país, 313 muertos, 290 heridos, 63 des-aparecidos y 130.000 personas en alojamientos temporales, 5.700 viviendas destruidas y 341.000 averiadas.

23RS | www.rsrevista.com

Foto: Jorge Hernán Lotero / Parques Nacionales Naturales

Parque Nacional Natural Los Nevados

las organizacionesambientales

Page 13: Revista Rs 39

24 RS | www.rsrevista.com 25RS | www.rsrevista.com

losinstitutos

TEMA CENTRAL: Cambio climático

Según Ricardo Lozano, Director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), para que Colombia se adapte al cambio climático debe aceptar su condición de vulnerabilidad, invertir en conocimiento y conocer a profundidad las amenazas de sus efectos sobre los sectores productivos.

Estrategias de adaptación para los sectores productivos

I mplementar medidas de adaptación a la variación del clima, según Ricardo Lozano, es fundamental para la productividad del país y

la búsqueda de la sostenibilidad. La urgencia de estos planes de acción está dada por la permanencia de los fenómenos propios del cambio climático, la imposibilidad de un retroceso del mismo a corto plazo y la injerencia en la productividad y el bienestar del país.

Sectores productivos en riesgoColombia se encuentra en una

situación de vulnerabilidad en relación con el cambio climático, debido a su ubicación en la Tierra. Se observa cada

vez con más frecuencia el aumento de la intensidad de eventos climáticos

regionales, como el fenómeno de La Niña, que generó extensas

temporadas de lluvia durante dos años consecutivos. “Fenómenos

como este, cuya intensidad se prolonga cada vez más, genera en el país un nuevo escenario de riesgo para todos los sectores del país –anotó el experto–; tomar medidas para afrontar

la vulnerabilidad que representa el cambio climático debe ser

prioridad”, dijo.Cada sector, manifestó,

presenta su propia

ríos y cuencas que pueden desbordarse. –La estrategia de adaptación del sector vivienda debe estar relacionada con el diseño de hogares en zonas de bajo riesgo, y reubicar a las familias, en caso de que el costo de la recuperación de la vivienda sea mayor –dijo Lozano–. Sacar a la población del riesgo es la principal responsabilidad de los alcaldes y autoridades territoriales–, acotó.

En el sector salud, por otra parte, ya están en curso medidas de adaptación relacionadas con la vacunación preventiva contra dengue y malaria; sin embargo, “es importante fortalecer esta iniciativa con predicciones respecto a las condiciones climáticas, que permitan prever qué acciones se deben tomar, sobre todo en las zonas más vulnerables”, dijo Lozano.

En el sector público existen varias amenazas, continuó, que es preciso considerar con mucho cuidado para tomar las medidas preventivas y correctivas necesarias e iniciar un plan de adaptación adecuado; la primera es el desabastecimiento que puede presentarse en todo el país, debido a los periodos secos. Adicionalmente, –400 municipios están en situación de vulnerabilidad por pérdida de recursos; es necesario ajustar el Plan de Ordenamiento Territorial con medidas para reducción de riesgo y no permitir que se construya en zonas de alto riesgo–, destacó.

Es una gran ventaja que Colombia haga uso eficiente de energías limpias, con la utilización de embalses en diversas zonas del país. Empero, “el sector energético debe considerar una estrategia para los periodos secos que han de venir", sugiere el experto. La adaptación consiste en evaluar en detalle cada variable para idear el mejor plan.

Plan básico de adaptaciónAdaptarse al cambio climático requiere

una gran capacidad creativa, no solo por el carácter incierto de la situación misma, sino porque requiere la modificación, e incluso el abandono, de ciertos hábitos acerca de la administración de una organización o del manejo de la vida propia. Siguiendo a Ricardo Lozano,

el primer paso es aceptar que el país está en condición de alta vulnerabilidad al cambio climático; minimizar la importancia del tema solo puede ir en detrimento del buen desarrollo de toda organización.

La idea de que los periodos de precipitaciones o sequía extremas son pasajeros, y que todo volverá pronto a la normalidad, suele pasar por la mente de muchos, pero “a veces se nos olvida que Colombia lleva más de 20 años continuos con grandes periodos de humedad.

“CADA SECtoR pRESEntA Su pRopIA vuLnERAbILIDAD; poR ESo ES tAn IMpoRtAntE ConoCER A fonDo LAS AMEnAzAS CLIMátICAS quE AfECtAn A CADA uno, pARA DISEñAR Con funDAMEntoS CIEntífICoS EL pLAn quE ContRARREStARá LoS pELIgRoS DEL CAMbIo CLIMátICo”.

vulnerabilidad; por eso es tan importante conocer a fondo las amenazas climáticas que afectan a cada uno, para diseñar con fundamentos científicos el plan que contrarrestará los peligros del cambio climático.

A simple vista, el sector agropecuario se encuentra en mayor condición de vulnerabilidad, porque la variación del clima impacta directamente en los cultivos, y requiere diseñar una nueva manera de ejercer el agro. Esta es una amenaza real; sin embargo, el cambio climático en Colombia afecta de manera significativa a todos los sectores productivos del país, lo cual requiere una adaptación eficiente al fenómeno.

El sector vial y de transportes es otro de los más impactados por La Niña: “hay que pensar en mejores corredores viales, que se ajusten más a las características de nuestros suelos, tomando en cuenta que muchas veces se comportan como una gelatina –anotó el Director–. Antes de diseñar las vías, túneles y puentes que requiere el país, hay que detectar la vulnerabilidad de los suelos y el comportamiento de los mismos frente a estos extremos climáticos”, precisó Lozano.

Colombia es uno de los países más vulnerables al cambio climático, porque se encuentra en una zona tropical, totalmente proclive a las lluvias, y porque una gran parte de la población vive en zonas de alto riesgo, demasiado cerca de

El cambio es una realidad, y nuestra intervención, por tanto, debe hacerse de manera muy eficiente”, enfatizó Lozano.

En segunda instancia está la inversión en el conocimiento, para que los expertos sepan las características del fenómeno y también sus implicaciones en cada región particular. Solo a partir del conocimiento es posible esclarecer un escenario de riesgo, en el que sea posible determinar de qué se trata la amenaza real y se pueda comenzar a construir un plan justificado.

Foto: Comandante del Batallón de Construcción No.52. www.ingenierosmilitaresdecolombia.wordpress.com

Page 14: Revista Rs 39

27RS | www.rsrevista.com

losexpertos

TEMA CENTRAL: Cambio climático

Para Nathan Borgford-Parnell, fundador de Valkyrie-Energia, firma que fomenta el desarrollo de energías renovables, ningún país, independientemente de sus obligaciones internacionales, debe enfocarse sólo en la adaptación. La reducción de emisión de gases, tanto de corta como de larga duración, debe ser parte de una estrategia integral, que limite los impactos del cambio climático a corto plazo.

Acciones rápidas para la mitigación

Por Mathieu LacosteCoordinador de ProyectosCentro de Estudios para el Desarrollo Sostenible - CEID Colombia Durante una visita a Colombia,

Nathan Borgford-Parnell, experto en la mitigación a corto plazo de contaminantes

climáticos de corta duración y en soluciones de mitigación de carbono neutro y negativo, habló sobre la importancia de reducir, además del CO2, las emisiones de otro tipo de gases, como los de corta duración, lo cual tendría efectos más inmediatos que el mismo dióxido de carbono, un agente de larga duración que puede durar en la atmósfera por más de mil años.

¿Cuáles son los impactos a corto plazo del cambio climático?El cambio climático afecta

todos los sistemas del mundo de manera diferente, pero una de las manifestaciones más radicales y dramáticas a corto plazo es la

intensificación de fenómenos climáticos extremos. El 2010 fue registrado como el año más caliente en la historia, y a nivel global la temperatura promedio entre el 2001 y el 2010 fue la más alta en un periodo base de diez años. El 2010 fue también el más lluvioso de la historia reciente de Colombia. A nivel internacional, los desastres climáticos e inundaciones se triplicaron en los últimos 30 años, debido a que las tormentas y huracanes se duplicaron en el mismo periodo.

En el caso colombiano, los desastres siguen esta tendencia con el número de inundaciones catastróficas, que aumentó de una en los 70 a casi tres por año entre el 2000 y el 2009. Eso genera una “hemorragia” enorme para el país, sobre todo en lo relacionado con los seres humanos y los recursos económicos. Las peores inundaciones que se registraron en el país en el 2010 acabaron con la vida de 47 personas, y se estima que otro evento climático de magnitud, tal como el aumento del nivel del mar, podría costarle al mundo más de US$35 trillones en el 2070.

¿La aplicación de políticas y medidas enfocadas principalmente en el CO2 es una suficiente solución para luchar contra el cambio climático, o los otros gases deberían obtener igual consideración?

No se trata de un tema de igualdad. Entender y resaltar las diferencias

que tiene cada gas o partícula, y crear medidas para alcanzar metas de mitigación para cada uno de ellos, es la única manera de responder adecuadamente al desafío climático, a corto, mediano y largo plazo.

Sin lugar a dudas, es esencial reducir en forma drástica las emisiones globales de CO2, dado que es el principal causante del cambio climático (55%). Sin embargo, este gas tiene una particularidad: permanece en la atmósfera hasta su destrucción por procesos naturales, pero el 25% lo hace por más de mil años. Es decir, es un agente climático de larga duración, lo cual significa que aun dejando de emitir CO2 en el presente, no se esperaría una reducción significativa de la temperatura durante siglos.

En cambio, los agentes climáticos de corta duración (SLCF, por su sigla en inglés), incluyendo el carbono negro, el ozono, el metano, los refrigerantes de hidrofluorocarbono, no permanecen en la atmósfera más de unos días, o algunos años, dependiendo del tipo de emisión. Su corta duración de vida significa que la reducción actual generará efectos significativos en unos decenios.

En esencia, el CO2 y los agentes climáticos de corta duración son dos palancas de mitigación distintas, que operan en forma independiente y a escalas de tiempo muy diferentes. La concentración de ambos agentes debe disminuir simultáneamente, como parte de una estrategia integral que limite los impactos bruscos del cambio climático a corto plazo, y evitar así agravar todo tipo de desestabilización a largo plazo.

¿Cuáles son los beneficios de una reducción inmediata de los agentes climáticos de corta duración (SLCF)?

La reducción de los SLCF representa un “gana-gana“ para la mitigación climática, la salud pública y la seguridad alimentaria, lo que conlleva beneficios muy significativos, independientemente de las políticas que se establezcan para enfrentar el cambio climático como tal.

Se estima que la implementación de tecnologías y políticas que apunten a la reducción de los contaminantes del aire a nivel local salvaría 4,7 millones de vidas

por año en el mundo y aumentaría el rendimiento internacional de los cultivos en más de 135 millones de toneladas.

La reducción de carbono negro y de ozono troposférico evitaría de forma inmediata que la temperatura promedio global aumente más de 1,5 °C en los próximos 30 años, y la mantendría por debajo de los 2 °C en los siguientes 60, tiempo que se prolongaría más si se reducen en paralelo las emisiones de hidrofluorocarbonos.

¿Qué tipo de medidas y tecnologías se podrían implementar para alcanzar estos objetivos?

Un reciente informe, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Organización Meteorológica Mundial, identificó 16 medidas de reducción de emisiones, ocho de carbono negro y ocho de metano, que se basan en el uso de tecnologías y marcos normativos existentes. Si se implementaran en forma completa de aquí al 2030, se disminuiría en un 50% el nivel de calentamiento proyectado para el 2050.

Esas medidas son la captura y utilización del metano emitido por la producción de carbón, de gas y de petróleo, por la transmisión a larga distancia de los gases, por los vertederos de basuras y de aguas residuales, y por el estiércol del ganado, y la reducción de las emisiones de carbono negro originadas por el diesel de los vehículos y por la introducción de hornillos de combustión limpia de biomasa, hornos de ladrillo y de coque, y la prohibición de las quemas abiertas de biomasa.

Más del 50% de las medidas identificadas se pueden implementar, y a la vez generar ganancias, o por lo menos no causar pérdidas netas para el inversionista. En el caso de las medidas sobre metano, se ha comprobado que el beneficio por tonelada reducida de este gas varía entre US$700 y US$5.000. Independientemente de los impactos climáticos, los beneficios en materia de salud pública y de seguridad alimentaria justifican con claridad la implementación de tales medidas.

Se estima que la implementación de tecnologías y políticas que apunten a la reducción de los contaminantes del aire a nivel local salvaría 4,7 millones de vidas por año en el mundo y aumentaría el rendimiento internacional de los cultivos en más de 135 millones de toneladas.

La Cifra

4,7 millonesde vidas/año

26 RS | www.rsrevista.com

Page 15: Revista Rs 39

29RS | www.rsrevista.com28 RS | www.rsrevista.com

“EL camBio cLimático afEcta todos Los sistEmas dEL muNdo dE maNEra difErENtE, PEro uNa dE Las maNifEstacioNEs más radicaLEs y dramáticas a corto PLazo Es La iNtENsificacióN dE fENómENos cLimáticos ExtrEmos”.

¿Qué tipo de políticas se podrían implementar desde ya en Colombia para llevar a cabo acciones rápidas en materia de mitigación de SLCF?

Hay muchas políticas que se podrían implementar, a nivel local y nacional, para reducir en forma rápida los SLCF. Una medida sencilla es el aumento de los estándares para los nuevos vehículos y máquinas diesel. Se podría incentivar la financiación y/o subsidios para modernizar los existentes, con filtros de última generación, o fomentar la sustitución de los antiguos por unos más modernos y ecoeficientes.

A través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o de otra agencia estatal, Colombia también podría desarrollar y encabezar programas de

es unirse a los Estados Unidos, México, Canadá, Suecia, Bangladesh y Ghana, en el marco de la nueva iniciativa global sobre el Clima y el Aire Limpio, para reducir los agentes contaminantes de corta duración, que se anunció el 16 de febrero de este año. Es la primera iniciativa global específicamente enfocada en la coordinación de esfuerzos para reducir los SLCF y las emisiones que causan más daño en la actualidad.

Pese al hecho de que Colombia no tenga obligaciones vinculantes a nivel internacional en materia de mitigación, ¿es la adaptación una medida suficiente para reducir los impactos del cambio climático en el país?

Independientemente de sus obligaciones internacionales, ningún país debería enfocarse solo en la adaptación. Aunque muchos de los impactos se pueden costear, parte de los mismos, y son previsibles, causarán cambios en el ambiente y el entorno, que no podremos superar. A modo de ejemplo, varios modelos climáticos proyectan que si la temperatura promedio en el planeta supera los 2 °C, el incremento de las sequías estará acompañado de la destrucción del 40% de la selva amazónica. Si sobrepasa los 3 °C, el 75% de la misma selva desaparecerá. No hay forma de adaptarse a semejante cambio.

De igual manera, la reducción de los SLCF es rentable. Se puede implementar en forma muy rápida, a través de la utilización de tecnologías existentes y maduras. Por otro lado, produce beneficios en la salud humana y la seguridad alimentaria, más visibles en las regiones donde esas reducciones se hacen efectivas. Estos argumentos deberían ser suficientes para que todos los países tomaran acciones rápidas en materia de mitigación de SLCF.

TEMA CENTRAL: Cambio climático

trabajo con los principales emisores de metano, que son las industrias petroleras y gasíferas, la minería, la ganadería y los operadores de vertederos, e informarlos y educarlos sobre la rentabilidad de la reducción de esas emisiones, así como brindarles asistencia técnica y experticia y relacionarlos con fuentes financieras.

A nivel regional se presentan dos oportunidades que Colombia debería aprovechar. La primera es apoyar y avanzar con rapidez en el desarrollo de un plan de acción regional, en el marco de la Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica, que fue discutido en el último Foro de Ministros del Medio Ambiente (FEM 18) de Latinoamérica y el Caribe, en Quito, el pasado mes de enero. La segunda

Page 16: Revista Rs 39

31RS | www.rsrevista.com

“… los efectos del cambio climático en las operaciones de las empresas ahora son tan tangibles y ciertos, que es mejor abordar el problema con las herramientas del estratega, no con las del filántropo”.

Porter y Reinhardt (2007)

Más allá de la huella del carbono

Por Javier Sabogal MogollónOficial de Cambio Climático y Servicios Ambientales - WWF Colombia

30 RS | www.rsrevista.com

TEMA CENTRAL: Cambio climático

E l principal objetivo de las empresas es generar beneficios económicos (Austin et al.¸ 2005), y para lograrlo buscan alcanzar

y mantener una posición competitiva en el mercado, la cual está definida por el valor agregado de la empresa a sus partes interesadas y por los riesgos o amenazas que afectan el desarrollo de la compañía y, por ende, su valor (Porter, 1980). Al respecto, vale la pena anotar que el cambio climático se presenta como una nueva variable en la toma de decisiones empresariales, pero se ha trabajado más desde una óptica de buscar las oportunidades que el problema puede generar (valor agregado dado por factores de imagen, al presentarse como una empresa responsable, o negocios en los mercados de carbono, por ejemplo), y se han dejado de lado los riesgos que enfrenta cada sector (KPMG, 2008).

Al respecto, Porter y Reinhardt (2007) aconsejan a las compañías incluir iniciativas para reducir los costos y riesgos relacionados con el cambio climático en su cadena de valor. Por un lado, la sugerencia es tratar las emisiones de carbono como si fueran costosas, y por el otro, evaluar y reducir su vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático. Es decir, que las empresas no deben enfocarse únicamente en el tema de reducir emisiones de carbono (mitigación) sino también evaluar los riesgos, y luego crear estrategias para enfrentarlos (adaptación).

Sin embargo, este parece no ser el caso en Colombia. En la edición especial de la

revista Semana sobre Empresas Sostenibles del 2010, hubo siete organizaciones que hicieron mención específica a estrategias de cambio climático (de un total de 23 casos presentados en la revista), pero solo una (la Federación Nacional de Cafeteros) se refirió a efectos negativos derivados del cambio climático y la necesidad de buscar soluciones para enfrentarlos. Las demás se limitaron a presentar las actividades referidas a la mitigación del cambio climático, en especial el cálculo de la huella de carbono (Publicaciones Semana, 2010).

A pesar de que actividades vinculadas a medir y disminuir la huella de carbono son relevantes, las compañías deben ir más allá, y empezar a evaluar la necesidad de calcular también su huella hídrica, que siguiendo un paralelismo con la huella de carbono y la ecológica se constituye en una herramienta enfocada a reducir los impactos asociados al consumo de agua en los procesos productivos, que genera conocimiento, conciencia y compromiso frente a la sostenibilidad de los usos consuntivos de agua. Este indicador cada vez está tomando un lugar de mayor relevancia, como parte esencial de una estrategia empresarial para el manejo sostenible del agua y medir los consumos de este recurso para producir bienes y servicios, y así minimizar riesgos (The CEO Water Mandate et al., 2009; Pegram et al., 2009).

Es importante anotar, además, que la huella hídrica difiere en muchos sentidos de la huella de carbono; por ejemplo,

a pesar de que actividades vinculadas a medir y disminuir la huella de carbono son relevantes, las compañías deben ir más allá, y empezar a evaluar la necesidad de calcular también su huella hídrica.

opinión

el agua depende de la disponibilidad y del manejo de impactos inducidos a nivel de cuenca hidrográfica, lo que hace que los riesgos para la empresa dependan de la localización y estado de los ecosistemas proveedores de agua (The CEO Water Mandate et al., 2009). Esto hace que el agua tenga características multidimensionales (ausentes en el caso del carbono), que implican un espectro de medidas de manejo que las empresas deben tener en cuenta, las cuales van desde el análisis específico de la huella hídrica hasta la necesidad de involucrar otras partes interesadas para poder tener resultados positivos y duraderos (ibíd.). Para una empresa, la cadena de suministro puede depender de diversas cuencas, que tienen regímenes institucionales y políticos diferentes, y requieren estrategias de intervención distintas (Pegram et al., 2009).

En ese sentido, el cálculo de la huella hídrica es un primer paso, fundamental para la gestión del riesgo, pero es necesario ir más allá de la “huella”, y las compañías, de manera individual o por medio de alianzas, deben involucrar procesos más amplios, para así gestionar de mejor forma los riesgos que se le pueden presentar en distintos niveles (Pegram et al., 2009). Esto es todavía más importante, teniendo en cuenta los impactos que el cambio climático puede producir en un país vulnerable como Colombia.

Específicamente sobre el agua, en la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático a las Naciones Unidas se encontró una tendencia hacia la reducción de precipitaciones en amplios sectores de la zona andina, el sur de la región pacífica y el piedemonte llanero de la Orinoquia, y una tendencia hacia el incremento de las precipitaciones de la zona caribe, el resto de la zona pacífica y la Amazonia colombiana (Ideam, 2010). Esto significa nuevos escenarios de disponibilidad del recurso hídrico, lo cual invita a que las empresas tomen con más responsabilidad sus estrategias para enfrentar el cambio climático y empiecen a incluir iniciativas

referidas a reducir su vulnerabilidad y así atenuar sus riesgos.

El director del Ideam, Ricardo Lozano, manifestó que “la prioridad de Colombia no es la reducción de emisión, sino la adaptación y prevención”1. Esperemos que las empresas entiendan este mensaje.

1. En: http://www4.elcomercio.com/Mundo/drasticos_cam-bios_en_el_clima_de_sudamerica_.aspx, 18 marzo 2011.

31RS | www.rsrevista.com

Page 17: Revista Rs 39

32 RS | www.rsrevista.com 33RS | www.rsrevista.com

las experiencias

TEMA CENTRAL: Cambio climático

Colombia está dentro de la clasificación de los 20 países más vulnerables frente al cambio climático. Este fenómeno atmosférico ya comenzó a tener repercusiones serias en el mercado; por eso, es imprescindible comenzar a asumirlo como una variable importante en el manejo de las empresas, que trasciende lo exclusivamente ambiental.

Adaptación, componente indispensable de la sostenibilidad

De acuerdo con el último estudio en cambio climático del Center Global of Development, del Reino Unido, Colombia se encuentra

en el puesto 18 en la clasificación de los países más vulnerables al impacto del cambio climático, con dimensiones como clima extremo, aumento del nivel del mar y disminución de la productividad agrícola. Entonces, el cambio climático comienza a tener una considerable importancia en el país, y requiere estrategias de adaptación en toda empresa, independientemente de la huella de carbono que tenga cada una.

Ante la inminencia de una circunstancia de envergadura mundial, como el cambio climático, se abre el debate acerca de cuál es la postura que deben asumir las empresas, si bien es cierto que este fenómeno depende en gran medida del impacto de la acción industrial del hombre en la composición de la atmósfera mundial. El tema de la mitigación de las emisiones de carbono adquirió relevancia global en la agenda empresarial y se convirtió en un indicador primordial para determinar la buena relación entre la empresa y el medioambiente.

Sin embargo, la inminencia del cambio climático demanda estrategias que vayan más allá de la mera reducción en la huella de carbono, no porque esta medida no sea muy importante, sino porque el cambio radical y progresivo en el clima está comenzando a repercutir, directa o

indirectamente, en el ejercicio mismo de la administración empresarial.

La variabilidad climática, que se manifiesta de manera cada vez más evidente en el país, genera incertidumbre acerca de la reacción que tendrán los mercados; se desconocen a ciencia cierta las repercusiones que pueda tener en cada uno de los sectores, por eso es importante incluir iniciativas para reducir los costos y riesgos relacionados con el cambio climático en la cadena de valor de cada empresa.

La importancia de la adaptaciónEn un país como Colombia, donde

la agricultura desempeña un papel protagónico, la adaptación al cambio climático es fundamental, no solo por la incertidumbre que genera la posible reacción de los suelos y los cultivos ante el cambio, sino porque, con el paso del tiempo, el cambio climático puede convertirse en una oportunidad de crecimiento empresarial.

Partiendo del hecho de que el objetivo primordial de toda compañía es generar beneficios económicos, y para lograrlo se debe conservar una estrategia que la haga competitiva frente al mercado, generando valor agregado para los grupos de interés y reaccionando eficazmente ante amenazas que podrían ir en detrimento del desarrollo de la empresa y de su generación de valor, el cambio climático puede ser tomado

“Lo primEro quE hEmos EntEndido Es quE Los Cambios quE vEmos En EL CLima no son idéntiCos En todas Las rEgionEs CafEtEras dE CoLombia. Es por ELLo quE soLuCionEs y pLanEs dE aCCión úniCos no son aConsEjabLEs“. Luis fErnando sampEr, gErEntE dE ComuniCaCión y mErCadEo dE La fEdEraCión naCionaL dE CafEtEros.

como un factor de riesgo, ante el cual hay que tomar medidas preventivas y adaptativas, según sea el caso.

De acuerdo con los profesores de economía de Harvard Michael Porter y Forest Reinhart, el cambio climático demanda que las compañías tomen dos medidas fundamentales: considerar las emisiones de carbono como si fueran costosas, para mitigarlas, y en segundo lugar, evaluar los riesgos que el cambio de clima implica, para enfrentarlos con una estrategia concreta de adaptación.

El cambio climático como oportunidad de crecimiento

En Colombia muy pocas empresas han asumido con propiedad una estrategia de adaptación al cambio climático; empero, hay varios ejemplos de buenas prácticas sobre este particular. La Federación Nacional de Cafeteros es uno de ellos, con su concepto “Caficultura Climáticamente Inteligente”, que tiene el propósito de generar diagnósticos y acciones que sean relevantes para cada región en particular.

La variación climática ha alterado el funcionamiento normal del árbol de café, ya sea porque se presenta una menor radiación, porque las intensas lluvias reducen las floraciones y la productividad de las plantas; porque el incremento en la humedad se convierte en una condición ideal para que se propaguen hongos como el de la roya, o porque el proceso logístico de transporte se ve afectado por la vulnerabilidad de la red terciaria de vías del país. Según cada inconveniente, la Federación ha tomado medidas por separado.

“Lo primero que hemos entendido es que los cambios que vemos en el clima no son idénticos en todas las regiones cafeteras de Colombia. Es por ello que soluciones y planes de acción únicos no son aconsejables”,

afirma Luis Fernando Samper, Gerente de Comunicación y Mercadeo de la Federación Nacional de Cafeteros; “nuestra estrategia principal está relacionada con el fortalecimiento de las plantas en los cultivos“, expresó.

La estrategia consiste en reconvertir la caficultura en variedades resistentes a la roya, la enfermedad más importante de los cafetales, causada por el hongo Hemileia vastatrix, que le permitan al productor enfrentar la variabilidad climática de una mejor manera. “En el 2011 logramos renovar 117.000 hectáreas, cifra récord en nuestro país “dijo Samper“. Los intensos ataques de la roya y la llegada del cambio climático nos ha dado la oportunidad de reconvertir nuestra caficultura a una más tecnificada y productiva. El fruto de este grandísimo esfuerzo lo veremos en unos pocos años, y constituye un activo diferenciador que nos permitirá conquistar más clientes“, proyectó el ejecutivo.

Control de la huella hídrica como estrategia de adaptación

Otro ejemplo de interesante observación viene dado por Bavaria, empresa donde el cambio climático es una variable muy

dE aCuErdo Con Los profEsorEs dE EConomía dE harvard miChaEL portEr y forEst rEinhart, EL Cambio CLimátiCo dEmanda quE Las Compañías tomEn dos mEdidas fundamEntaLEs: ConsidErar Las EmisionEs dE Carbono Como si fuEran Costosas, para mitigarLas, y En sEgundo Lugar, EvaLuar Los riEsgos quE EL Cambio dE CLima impLiCa, para EnfrEntarLos Con una EstratEgia ConCrEta dE adaptaCión.

significativa, porque siendo el agua un insumo imprescindible para la fabricación de sus bebidas, la variabilidad de lluvias y sequías en las diferentes regiones puede afectar la producción de manera directa. Para evitar la escasez del producto en ciertas zonas, Bavaria le ha apuntado a la reducción del consumo de agua en la elaboración de cerveza en todas sus plantas.

“Bavaria ha reducido el consumo de agua por unidad de producción para la elaboración de cerveza en más de un 54% en los últimos 12 años“, mencionó Fernando Jaramillo Giraldo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria; “el promedio internacional es de 5 hectolitros (hl) de agua por 1 hl de cerveza producida; Bavaria ya ha alcanzado 3,86 hl de agua para producir 1 hl de cerveza, y espera llegar a 3,5 hl en el año 2015“, informó Jaramillo.

En vista de que la protección del recurso hídrico es la principal estrategia de adaptación de Bavaria, la empresa ha establecido alianzas estratégicas con proyectos de conservación de cuencas, para contribuir a la compensación y el aseguramiento del recurso a largo plazo.

Entender el cambio climático como una posibilidad de desarrollo dentro de la empresa es la manera adecuada para afrontar una circunstancia inevitable.

Elaborar un plan de adaptación que se ajuste al negocio de cada

empresa abre una ventana más a la competitividad y evidencia una cierta astucia para leer la coyuntura global.

Page 18: Revista Rs 39

34 RS | www.rsrevista.com 35RS | www.rsrevista.com

el sectorpúblico

TEMA CENTRAL: Cambio climático

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) tiene la labor de dar lineamientos útiles, pero no restrictivos, para que los sectores y territorios desarrollen sus planes de adaptación. Ana María Loboguerrero, experta de cambio climático de la organización, explica la gestión de esta estrategia.

Más que un asunto ambiental

A mediados del año pasado, y teniendo como antesala la crisis relacionada con el fenómeno de La Niña que

sufrió el país, se formuló el documento Conpes 3700 “Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en Colombia“. De allí surge el Sistema Nacional de Cambio Climático (SNCC), desde donde se gestionarán las estrategias relacionadas con este tema, entre ellas el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, coordinado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Ana María Loboguerrero, experta de cambio climático del DNP, explica, en conversación con la Revista RS, la naturaleza y etapas de este plan, que busca llevar la problemática mencionada más allá de lo exclusivamente ambiental, para involucrarla en temas de productividad y de crecimiento sostenible.

¿De qué manera el cambio climático está afectando al país?

A raíz del fenómeno de La Niña 2010-2011, nos dimos cuenta de que el país no estaba preparado para manejar situaciones de esa índole. La planificación del territorio carece de la inclusión de la variable climática. Por eso vimos tantos daños en términos de cultivos, asentamientos, de poblaciones y de infraestructura, causados por las inundaciones y las fuertes precipitaciones.

Si bien la relación científica rigurosa entre las emisiones de gases efecto invernadero y lo que llamamos la variabilidad climática no está totalmente comprobada, lo que los estudios sí han concluido es que estas emisiones van a hacer que fenómenos como El Niño o La Niña sean cada vez más intensos y frecuentes. Eso lo está viviendo el país hoy.

La tarea del DNP es lograr que los planificadores, tanto a nivel descentralizado como central, incorporen de manera muy seria la variabilidad climática dentro de sus procesos de inversión y planificación. No obstante, esto es difícil llevarlo a cabo con los hacedores de política, cuando el discurso del cambio climático se enfoca en lo que va a suceder dentro de 30, 40 ó 50 años.

Si logramos prepararnos de una manera adecuada a la variabilidad climática que estamos presenciando, enfrentaremos mejor los procesos de cambios del clima.

¿Cómo se va a aplicar el Conpes para lograr esta meta?

El Conpes surge por una recomendación del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, el cual propone formular una política que atienda a la coordinación interinstitucional para trabajar las acciones de cambio climático en Colombia. En concreto, es un paso para organizar al país, y así ayudarlo a enfocarse de manera más adecuada en estos temas.

Si bien Colombia está involucrada en los temas de cambio climático desde hace unos años, la gestión se daba principalmente dentro del Sistema Nacional Ambiental (SINA), y los jugadores más importantes eran el Ideam, con su Grupo de Cambio Global, y lo que en ese momento era el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. No obstante, aunque había avances, las políticas no tenían visión de país y las estrategias estaban dispersas.

Por eso, del Conpes surge el Sistema Nacional de Cambio Climático, a través del cual se puede trabajar de manera organizada, coordinada y con visión de país. Además, busca, y ese es el espíritu del documento, modificar la idea de que el cambio climático es un asunto puramente ambiental, teniendo en cuenta que también está relacionado con la productividad y con el crecimiento sostenible, una visión que debe ser incorporada tanto por los sectores como por los territorios.

Por ejemplo, sectores como el de transporte o agropecuario deben incluir el tema dentro de su agenda, en sus procesos de planificación e inversión; si no lo hacen, sus planes no les van a resultar como los habían contemplado.

¿Cómo se contempla el cambio climático dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014?

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 destaca como prioritaria la implementación del Sistema Nacional de Cambio Climático, desde donde se le dará prioridad a las estrategias a las que le va a apuntar el país en este tema: el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que lo coordina

“PArA ADAPtArNos DEbEMos MEDir NuEstrA vuLNErAbiLiDAD, PArA PriorizAr LAs AccioNEs DE ADAPtAcióN y DEtErMiNAr DóNDE Es urgENtE trAbAjAr. Esto sErá rEcogiDo EN cArtiLLAs, quE sE DistribuiráN ENtrE Los MiNistErios y tErritorios”.

el DNP; la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la Estrategia Nacional para la Reducción de las Emisiones Debidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo y la Función de la Conservación, la Gestión Sostenible de los Bosques y el Aumento de las Reservas Forestales de Carbono en los Países en Desarrollo, y la Estrategia de Protección Financiera ante Desastres.

El plan también busca incentivar a las entidades, a nivel nacional, a incluir dentro de sus estrategias la adaptación al cambio climático. Esto conduce, por ejemplo, a que los ministerios piensen en estos términos.

¿Cuáles son las etapas que conforman el Plan Nacional de Adaptación?

El DNP desarrolla tres herramientas para poder conformar el plan: un marco conceptual, unos protocolos de medición de riesgo climático y una hoja de ruta para la elaboración de los planes de adaptación.

La primera, que es en la etapa en que nos encontramos, consiste en aclarar conceptos clave para la adaptación y definir la manera como el país entiende la adaptación a los fenómenos climáticos. La segunda, los protocolos de medición de riesgo, busca definir

“Los coNsuMiDorEs EstáN EMPEzANDo A DiscriMiNAr ENtrE ProDuctos, tENiENDo EN cuENtA qué tANtAs EMisioNEs gENErAN DurANtE toDo su ProcEso DE ELAborAcióN“.

Page 19: Revista Rs 39

36 RS | www.rsrevista.com

TEMA CENTRAL: Cambio climático

las metodologías para medir nuestra vulnerabilidad, y así priorizar las acciones de adaptación y determinar dónde es urgente empezar a trabajar, y las hojas de ruta serán guías en cuanto a los contenidos de los planes sectoriales y territoriales de adaptación.

Después de que estas tres herramientas estén concertadas, tanto los sectores (ministerios) como los territorios empezarán a hacer sus planes, que son los que nutrirán el plan, el cual se dará en un proceso de priorización (dónde es urgente comenzar a actuar) dentro del Sistema Nacional de Cambio Climático, que será aprobado por el Conpes.

En otras palabras, el DNP ofrece la visión integral de país, pero en realidad los planes los generan los que conocen la problemática, que son los sectores y los territorios.

El papel del DNP en este tema es muy difícil, pues necesitamos llegar a un punto medio; es decir, dar lineamientos que sean útiles, pero no restrictivos, para que tanto sectores como territorios

desarrollen sus propios planes. Además, también es importante tener en cuenta las particularidades, pues es muy diferente el plan de adaptación del sector salud que el del agropecuario, o el de Bogotá que el de una ciudad del Caribe.

¿Cómo se está manejando la estrategia de mitigación?

A mediados de febrero de este año se hizo el lanzamiento oficial de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, que tiene el objetivo de preparar a los actores de los diferentes sectores para que aprovechen las oportunidades que otorga el tema de la mitigación y para que no perdamos competitividad.

El cambio climático debe pensarse con una visión a largo plazo, y esto no es a lo que estamos acostumbrados. Por eso, esta estrategia se va a abordar en términos de crecimiento del PIB, de la población, de producto sectorial, de productividad, de cómo vamos a generar nuestra energía eléctrica en el futuro, etc.

En últimas, son parámetros que se van a discutir con expertos, para generar así las líneas base, que son muy importantes para detectar las oportunidades de desarrollo de proyectos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero.

En este proceso, que va durar alrededor de dos años, se van a involucrar tanto el sector público como el privado (muchos de los proyectos van a salir de la empresa), y se van a investigar herramientas de incentivos y de mercado.

En otras palabras, deseamos tener un portafolio de proyectos de mitigación, que además de ser atractivos en términos de reducción de emisiones, ayuden a mejorar la eficiencia y a hacer más productivos los sectores en Colombia, así como a aprovechar las oportunidades que se están generando en los mercados internacionales, en términos de financiación de nuevas tecnologías limpias.

Los DEsAfíos DE LA MitigAcióN y LA ADAPtAcióN coNstituyEN uNA PArtE cENtrAL DE LA gEstióN DE LA EcoNoMíA; Por Esto, uNA PoLíticA DE cAMbio cLiMático DEbE rEcoNocEr LA iMPortANciA DE tENEr AccEso A iNforMAcióN y ANáLisis DE ALtA cALiDAD sobrE Los iMPActos EcoNóMicos y sociALEs DEL cAMbio cLiMático y LAs vALorAcioNEs DE vuLNErAbiLiDAD.

Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático en Colombia (EIECC)

Foto: WWF Colombia / Diego M. Garcés

Laguna de La Cocha, Humedal de importancia internacional, sitio Ramsar

Page 20: Revista Rs 39

38 RS | www.rsrevista.com 39RS | www.rsrevista.com

losfondos

TEMA CENTRAL: Cambio climático

WWF está realizando desde hace un año un proyecto de adaptación al cambio climático, en zonas del mundo consideradas como excepcionales, tanto por su biodiversidad como por su vulnerabilidad a la transformación de las condiciones del clima.

Proyecto de adaptación para áreas protegidas

S eis áreas protegidas de Colombia, Filipinas y Madagascar son las zonas directamente beneficiadas con la Implementación de

Estrategias de Adaptación al Cambio Climático en los Sitios Naturales más Excepcionales del Planeta, proyecto que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) desarrolla desde hace más de un año en estos países, con cofinanciamiento de la Unión Europea.

La iniciativa, de cuatro años de duración, tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia de los ecosistemas, mantener la provisión de bienes y servicios ambientales y reducir el riesgo de desastres, para el beneficio de las comunidades locales, en el contexto del futuro cambio de las condiciones climáticas.

Regiones excepcionales por su riquezaEl proyecto se enfoca, en concreto, en

la región de la costa pacífica de Colombia (los parques nacionales Sanquianga y Gorgona), la región noroccidental de Madagascar y la isla Samal, de Filipinas, que se consideran como excepcionales, según explica Óscar Guevara, Coordinador del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático de Áreas Protegidas del WWF, por su gran riqueza en paisajes de conservación y en biodiversidad, pues cuenta con especies de importancia

biológica, económica, migratoria, etc., así como una serie de comunidades que ancestralmente ocupan lo que hoy se conoce como territorios colectivos. Esta suma de factores, sin duda, confluye para hacer de este entorno de áreas marino-costeras una “región excepcional del planeta“ y un particular desafío técnico y científico para la gestión de riesgos climáticos.

“Aunque nuestro planeta se llame Tierra “señala el experto“, en su gran mayoría es agua. Por eso estamos reforzando, en estas tres regiones, el tema de conservación y de manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos, tanto en las áreas marino-costeras, como en las de agua dulce; además, le estamos apostando fuertemente a la gestión del cambio climático en una perspectiva mas amplia, de riesgos climáticos, en las áreas mencionadas, las cuales han estado relegadas a un segundo e incluso un tercer plano en muchos de los proyectos que se han llevado a cabo en materia de adaptación climática”.

Vulnerabilidad y gestión de riesgos climáticos

En el caso colombiano, las áreas protegidas en las que se centra el proyecto son los parques nacionales Sanquianga y Gorgona, que hacen parte del Pacífico sur. En materia de cambio climático, existen escenarios de

riesgo muy concretos en la actualidad, como lo son el blanqueamiento de corales, asociado a la alteración en la temperatura; cambios en la dinámica de mareas y variables oceanográficas, incluidas, por ejemplo, mareas extremas, procesos de erosión costera, variaciones importantes en las características de fenómenos como El Niño y La Niña; afectación en los procesos biológicos de diferentes especies (como el ciclo reproductivo de las tortugas marinas o de pequeños pelágicos). A este panorama deben sumarse los escenarios futuros, donde muchos de estos procesos generadores de riesgo aumentarán en su frecuencia, magnitud y, por lo tanto, su severidad; además, se configurarán nuevas condiciones de interacción entre los sistemas continentales, marino-costeros y la atmósfera, lo cual generará mucha presión en la supervivencia de varios ecosistemas.

Algo innovador del proyecto, de acuerdo con Guevara, es que en el manejo de áreas protegidas se vincula tanto el tema del cambio climático como la reducción del riesgo de desastres.

Para ello es necesario tener en cuenta que los servicios ambientales

que prestan esos ecosistemas están precisamente asociados a la reducción del riesgo de desastres; ayudan, por ejemplo, a controlar los procesos de erosión e inundación, y en la regulación hídrica. “Por eso estos ecosistemas son estratégicos –indica Guevara–, pues son altamente positivos para las comunidades que hacen uso de estas zonas. Entre más saludables, en mejor estado de conservación, mejor conectividad y mejores sean las características de estos ecosistemas, menor es el riesgo de desastre“.

En otras palabras, añade, hay una relación directa entre los esfuerzos que se hacen con el proyecto para manejar estas áreas protegidas y para conservarlas, y la reducción del riesgo de este tipo de eventos, como en el caso colombiano lo han sido las inundaciones y deslizamientos.

Un trabajo de doble víaDe acuerdo con Óscar Javier Guevara,

la metodología del proyecto es de doble vía. Por un lado está el aspecto técnico-científico, que es la base de la misión de WWF, y por el otro, el aspecto de incidencia en el manejo. Es decir,

El proyEcto busca tEnEr la mEjor mEtodología posiblE, probada En colombia, Filipinas y madagascar, para quE En El Futuro sE rEpliquE dEntro dE la rEd global dE árEas marino-costEras.

apostarle al uso del mejor conocimiento científico disponible, y que este vaya al servicio de las comunidades y los tomadores de decisiones.

En el primero se desarrolló una agenda científica, la cual consiste en monitorear e investigar, durante el desarrollo del proyecto, las áreas marino-costeras de las zonas protegidas mencionadas.

En el segundo, el proyecto apoya a los involucrados en las áreas: comunidades locales; autoridades locales, regionales y nacionales (como el Ideam y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible); consejos comunitarios; administradores de las áreas protegidas; autoridades ambientales; ONG locales; sectores económicos, etc.

En esta última agenda, enfatiza el experto, se hace un refuerzo mutuo de las iniciativas que se van a emprender, y así tener una incidencia política concreta dentro de los instrumentos de estos organismos, para hacer planeación y manejo del territorio, del desarrollo y de los riesgos. “De nada sirve generar conocimiento, libros y publicaciones, si no tenemos una incidencia frente a los actores que tienen presencia en la zona”, concluye el experto.

Actividades principales del proyecto

✔ desarrollar y probar metodologías innovadoras para el fortalecimiento y construcción de resiliencia en las áreas protegidas, que aseguren una continua provisión de bienes y servicios ambientales.

✔ suministrar asistencia técnica y entrenamiento a las autoridades locales, para la integración de la adaptación al cambio climático, en el marco de planeación y gestión de las áreas protegidas.

✔ preparar materiales informativos y pedagógicos relacionados con la importancia y la función de las áreas protegidas en el aumento de la resiliencia.

✔ desarrollar talleres y mesas de trabajo.

✔ producir planes de adaptación en áreas protegidas, de forma participativa, con medidas prioritarias implementadas.

✔ compilar, comunicar y diseminar lecciones aprendidas y buenas prácticas de adaptación en áreas protegidas, para su uso en otras regiones/países, así como para la incidencia en políticas y negociaciones internacionales.

Parque Nacional Natural Gorgona Foto: © WWF Reino Unido / Hannah Williams

Page 21: Revista Rs 39

40 RS | www.rsrevista.com 41RS | www.rsrevista.com

losindustriales

TEMA CENTRAL: Cambio climático

Carlos Herrera, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI, asegura que es necesario identificar las oportunidades de negocio que surgen del cambio climático: nuevos productos y servicios eficientes e innovadores, que permitirán que el aparato productivo de Colombia se destaque en la región, para consolidar al país como una excelente alternativa de inversión.

Disminuir el riesgo para aprovechar las oportunidades

F rente a los impactos del cambio climático se consolida, a nivel internacional, la noción de economía baja en carbono, un

concepto que pretende contribuir a la configuración de un entorno productivo rentable, sostenible y competitivo, en donde se garantice la prosperidad de las naciones y se responda adecuadamente a las exigencias de la humanidad.

Para el sector industrial colombiano, este enfoque es una prioridad. Por ello, de acuerdo con Carlos Herrera, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI, las empresas deben interiorizar el tema, prepararse para los riesgos, adaptarse a las nuevas condiciones y convertir las exigencias que surgen en oportunidades de negocio que contribuyan localmente a la sostenibilidad global.

¿En qué consiste el concepto de ‘economía baja en carbono’?

Este es un planteamiento internacional, que surge de la necesidad por enfrentar el cambio climático. Por tradición, esta problemática se ha asociado con inundaciones, sequias, problemas de costas, entre otros, cuya solución resulta demasiado costosa, salvo que se hagan cambios profundos en la manera de producir y consumir. En este punto surge la noción de economía baja en carbono, la cual se resume en cómo la economía de los países empieza a generar menos emisiones de carbono y de gases efecto invernadero, en el marco de la aspiración particular por la prosperidad y la sostenibilidad.

En el caso de Colombia, es claro que debemos crecer y generar prosperidad para millones de habitantes que lo requieren; en este sentido, la intención es crecer y generar la menor cantidad posible de gases efecto invernadero.

¿Cómo está el sector industrial colombiano frente a esta tendencia global?

Colombia es un país muy limpio en cuanto a gases efecto invernadero. Con una generación de energía basada especialmente en temas hídricos, dada nuestra condición geográfica, nos hemos situado, en América Latina, por debajo de países con un nivel de desarrollo parecido al de Colombia, en términos de emisiones.

Sin embargo, el tema del cambio climático no es fuerte en la agenda industrial del país. A pesar de ello, las empresas cada día están más interesadas en trabajar sobre este aspecto, enfocándolo en primera instancia en eficiencia energética; es decir, en la medida en que se logre ser más eficiente energéticamente se van a generar muchos menos gases efecto invernadero, y se van a tener resultados que repercutirán en forma directa en la sostenibilidad del negocio.

Estamos muy contentos al ver la manera como las empresas han empezado con un primer paso en esta materia: medirse. Este aspecto permite encontrar oportunidades de eficiencia, bien sea en su flota de transporte, en el manejo de sus residuos, en el bodegaje, entre otros.

¿Cuáles son las oportunidades para el sector empresarial en este sentido, y cómo se ven reflejadas en el ámbito económico?

El tema de costos generados para enfrentar el cambio climático siempre va a golpear el estado de pérdidas y ganancias de las organizaciones, pues hoy, más que antes, es fundamental prepararse para los desastres naturales.

Lo que hemos aprendido del cambio climático, con base en los estudios que hace el gobierno y las publicaciones internacionales al respecto, es que los eventos relacionados van a ser mucho más fuertes; en consecuencia, las empresas tienen que prepararse para manejar contingencias y riesgos naturales, que impactan directamente su ámbito económico.

Pero así como el cambio climático conlleva efectos, también presenta oportunidades. El primer aspecto que surge es la eficiencia energética, cuyos impactos contemplan no solo la dimensión interna de la compañía, sino sus diferentes grupos de interés. Además, aparecen nuevas oportunidades de negocio, que antes no las teníamos: la sociedad exige productos y servicios más eficientes e innovadores, los cuales debemos proveer.

La sostenibilidad está en la agenda estratégica de las empresas, y responde tanto a las exigencias del mercado como a los requerimientos globales de la humanidad. El cambio climático es un problema de todos; por ello, si contribuimos localmente, impactaremos a todo el planeta.

Es el momento de que el aparato productivo de Colombia se destaque en la región, para consolidar al país como una excelente alternativa de inversión; en otras palabras, es clave convertir estas oportunidades en ventajas competitivas, que beneficien a todo el país.

¿Cuál es el comportamiento de los diferentes sectores?

En donde se percibe mayor interés es en los sectores exportadores, ya que, efectivamente, el tema está en la agenda internacional, y se reconoce como una necesidad de mercado,

que además de permitir el ingreso a ciertos países, posiciona a las empresas frente a sus consumidores, así como contribuye a las políticas de sostenibilidad.

Otro segundo grupo lo conforman los grandes consumidores de energía y las filiales de empresas globales, como multinacionales europeas del sector químico o de alimentos. Los grandes retos están en aquellos que tienen mercados esencialmente nacionales, y en las medianas y pequeñas empresas, en las cuales debe ser claro el beneficio costo-efectividad.

¿Cómo ve al país en unos años, respecto a este tema?

Aunque las declaraciones son necesarias, al igual que los diagnósticos, debemos empezar a mostrar cifras sobre el compromiso con la reducción de la huella de carbono por unidad de producción, partiendo de la base de que Colombia tiene que crecer eficientemente para satisfacer las necesidades de mucha gente. A la vez, veremos iniciativas exitosas acerca de la participación activa de toda la cadena de proveedores y de los consumidores, que, sumada a lo anterior, serán la insignia para posicionarse en el entorno internacional, y así garantizar la estrategia de desarrollo del país.

¿Cuál es el mensaje a empresarios en este tema?

Hay que adaptarse al riesgo, interiorizarlo y aprovechar todas las oportunidades de negocio que representa, para contribuir desde todos los frentes a la sostenibilidad de la humanidad.

“Lo que HemoS ApreNDIDo DeL CAmbIo CLImátICo eS que LoS eVeNtoS reLACIoNADoS VAN A Ser muCHo máS fuerteS; eN CoNSeCueNCIA, LAS empreSAS tIeNeN que prepArArSe pArA mANejAr CoNtINgeNCIAS y rIeSgoS NAturALeS, que ImpACtAN DIreCtAmeNte Su ámbIto eCoNómICo“.

Carlos Herrera, Vicepresidente de Desarrollo

Sostenible de la ANDI.

Page 22: Revista Rs 39

43RS | www.rsrevista.com

Para Rudolf Rahn, Vicepresidente de la División Forestal y de Recursos de Smurfit Kappa Cartón de Colombia, por ser el país un territorio de gran potencial forestal, es necesario promover un manejo sostenible de los bosques y de las plantaciones, y de esta manera contribuir a mitigar los efectos del cambio climático e impactar positivamente al medioambiente global.

Bosques y plantaciones forestales, los grandes fijadores de carbono

42 RS | www.rsrevista.com

TEMA CENTRAL: Cambio climático Con el apoyo de Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A.

A unque todo material vegetal, al contener carbono en su estructura, es fijador del mismo, los árboles son los ecosistemas

que más capturan, gracias a la cantidad de toneladas por hectárea y a la duración de su ciclo de vida, asegura el Vicepresidente de la División Forestal y de Recursos de Smurfit Kappa Cartón de Colombia, Rudolf Rahn.

Considerando que de los 114 millones de hectáreas que comprenden la superficie de Colombia, 55 millones mantienen cobertura forestal, es clave conocer el potencial del país frente a uno de los más grandes desafíos de la humanidad: el cambio climático.

Rudolf Rahn habló con la Revista RS sobre este tema, del cual, según el experto, existe cada vez más conciencia empresarial sobre el compromiso que todos tenemos como sociedad.

Según la FAO, “las plantaciones fores-tales son reconocidas como uno de los mejores mecanismos para disminuir el efecto invernadero causado por los gases contaminantes en la atmósfera, como CO2, metano y otros”. En este sentido, ¿cuál es la relación de los bosques y la mitigación del cambio climático?

La afirmación de la FAO es contundente y constituye uno de los factores más importantes que se deben tener en cuenta para un país como el nuestro, que busca incentivar la reforestación. Claramente, al hacerlo, estaremos dando un aporte significativo al medioambiente.

Colombia tiene, pues, una gran importancia, porque es un país con inmenso potencial forestal, un aspecto altamente desaprovechado. En ese sentido, las plantaciones forestales comerciales cumplen a la perfección con el objetivo propuesto por la FAO, de mitigar el efecto invernadero, ya que su tasa de crecimiento es hasta tres veces mayor que la del bosque natural, comportamiento que comparte la tasa de fijación de carbono.

Si tenemos en cuenta que cerca del 50% de la estructura de un árbol está constituida por carbono, los bosques y plantaciones están en primera fila como grandes fijadores de carbono.

En general, los bosques plantados y naturales, en su proceso de crecimiento, toman el CO2 del aire, y mediante el proceso de fotosíntesis rompen la molécula, absorben el carbono en la estructura de la madera y devuelven a la atmósfera el oxígeno (O2).

¿Qué otros ecosistemas naturales son idóneos para capturar CO2 y, en comparación con los bosques, qué tan efectivos son?

En general, todo material vegetal, por contener carbono en su estructura, es fijador del mismo en mayor o menor escala, y por ciclos más o menos largos. De todos modos, los árboles son los que más fijan, por tener más toneladas por hectárea y por la longitud de su ciclo de vida.

Considerando que en Colombia aproximadamente la mitad del territorio está conformado por bosques naturales,

¿cuál es la situación del país en términos de deforestación y degradación, y cuál es el impacto de esta situación frente al cambio climático?

Independientemente de la cifra, en Colombia, por desgracia, existe una cultura de colonización agrícola y ganadera de áreas de bosque natural, además de la cosecha ilegal de las mismas para la obtención de madera. En los consumidores existe poco conocimiento sobre la diferencia entre un bosque natural y una plantación forestal comercial, entre tala del primero y cosecha legal de la segunda; en consecuencia, persiste una gran desinformación y muchos mitos sobre el origen de los productos que demandan.

Aunque una parte importante de los productos madereros que hoy en día demandan los colombianos proviene de la tala ilegal de bosque natural, el sector maderero ha avanzado en la siembra de plantaciones comerciales que disminuyen la presión sobre los bosques naturales, y ofrecen cada vez más productos industriales que garantizan el manejo sostenible de la materia prima.

Nosotros celebramos todas las acciones tomadas por el Gobierno y algunas ONG para disminuir la tasa de deforestación y, desde luego, hacemos parte de la promoción del manejo sostenible de los bosques y de los pactos en contra de la madera ilegal. En Smurfit Kappa Cartón de Colombia toda nuestra cadena de producción cuenta con certificación FSCTM, por el buen manejo forestal, y en ese sentido llevamos una delantera significativa en la creación de conciencia entre los consumidores colombianos, quienes exigen cada vez más productos que puedan garantizar la sostenibilidad de los recursos, tal como es la tendencia mundial en mercados de consumo. Este es el camino más efectivo para reducir la deforestación ilegal.

Respecto a los mecanismos REDD y REDD +, ¿cuáles son las oportunidades y principales retos a los que se enfrenta en este tema un país con las características forestales de Colombia?

Colombia pertenece a la cadena REDD y REDD+. Con el propósito de detener la deforestación o degradación de los bosques naturales, este sistema busca un incentivo económico, que motive la conservación y el mejoramiento de esos bosques. Por razones de ubicación de las principales áreas de bosques y el nivel de desarrollo, este mecanismo está enfocado a zonas tropicales y subtropicales con países en vías de desarrollo.

Colombia ha adoptado este mecanismo, y sus reglas de juego están aún en desarrollo. Consideramos que es una tremenda oportunidad para las comunidades, pero va a requerir institucionalidad y gobernanza, para tener proyectos idóneamente estructurados y ejecutados.

¿De qué manera las opciones de mitigación planteadas en general, puntualmente la reducción de emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero), la captura de carbono y la sustitución de carbono, se pueden desarrollar a través de un manejo forestal?

Este es el porcentaje de la estructura de un árbol que está constituida por carbono, convirtiendo a bosques y plantaciones en los grandes fijadores de carbono.

La Cifra

50%

Rudolf Rahn, Vicepresidente de la División Forestal y de Recursos de Smurfit Kappa Cartón de Colombia.

Page 23: Revista Rs 39

44 45RS | www.rsrevista.comRS | www.rsrevista.com

La actividad forestal es un actor importantísimo en la reducción de emisiones, porque la madera es una fuente neutra en huella de carbono. Ella es una fuente de energía térmica renovable, y aunque genera CO2 al ser utilizada como combustible, este es nuevamente fijado por el crecimiento de la nueva plantación. Como verán entonces la madera reemplaza combustibles fósiles no renovables.

En cuanto a la captura de carbono, al aumentar la cobertura boscosa en el mundo, mediante el establecimiento de nuevas plantaciones comerciales, sin que estas sustituyan bosque natural, se incrementa la fijación neta de carbono.

Por último, pero de suma importancia y urgencia, se requiere evitar la deforestación o degradación de los bosques naturales. Hay que ser más agresivos en la educación del uso sostenible de estos por parte de las comunidades que los habitan o que son propietarias de él. Mecanismos como REDD+ incentivan este cuidado, como lo hacen también los pactos por el uso legal de la madera. No se puede prohibir el uso de la madera de bosques naturales sin proveer una alternativa, y esa está en las plantaciones comerciales.

Siendo el pino y el eucalipto las fuentes principales para la producción de papel, ¿cuál es su eficiencia en la captura de CO2 en comparación con otras especies?

Ambas especies son subtropicales y de relativo rápido crecimiento. El ciclo de cosecha del eucalipto es de 7 años, y el del pino, de 18. Teniendo en cuenta que la mayor tasa de absorción de carbono sucede

en la etapa de crecimiento y maduración de un árbol, nuestras especies son muy eficientes en ese aspecto. Adicionalmente, por estar ubicados en latitudes tropicales, la reposición de la cobertura boscosa después de una cosecha sucede en muy corto tiempo, y así se inicia otro ciclo de crecimiento y captura de carbono.

¿Cuál es su percepción frente al desarrollo del país y del sector productivo, para dar respuesta a las necesidades de mitigación y adaptación al cambio climático?

Considero que, a nivel mundial, estamos apenas aprendiendo sobre los efectos del cambio climático, aunque ya los estamos padeciendo. El impacto de las ultimas dos olas invernales, nos despertó a una realidad inminente, y debemos actuar. Aunque en el sector productivo estamos encarrilados en el desarrollo sostenible desde hace unos años, estas señales nos indican que tenemos que trabajar con sentido de urgencia, y nuestro deber es liderarlo mediante el ejemplo.

Al culminar el Foro Económico de Davos, Barry Salzberg, CEO de Deloitte Touche Tohmatsu, afirmó que “el valor de una compañía debe medirse por la contribución positiva que hace su core business a la sociedad, al igual que a sus ingresos”. El reto es grande, y veo que el sector productivo en Colombia evoluciona positivamente hacia esa necesidad. Nosotros desde el sector de pulpa, papel y cartón hemos hecho avances significativos en términos de sostenibilidad en las últimas décadas, y estamos orgullosos de ello.

Las cifras de deforestación de bosque natural en Colombia son difíciles de calcular. Los mejores estimados están entre 85 mil y 350 mil hectáreas por año, que representan entre el .06 y el .24% del territorio. Está demostrado que el aporte al efecto invernadero (aporte a emisiones), de la deforestación o degradación de los bosques, es importante. Mientras en el mundo la deforestación y degradación de los bosques aporta cerca del 15% de los Gases de Efecto Invernadero, a nivel de América Latina, que tiene una de las mayores concentraciones de bosque natural, su participación sobrepasa el 50%.

“DESDE EL SECtoR DE PuLPA, PAPEL y CARtón hEMoS hECho AVAnCES SIGnIFICAtIVoS En téRMInoS DE SoStEnIbILIDAD En LAS úLtIMAS DéCADAS, y EStAMoS oRGuLLoSoS DE ELLo”.

TEMA CENTRAL: Cambio Climático Con el apoyo de Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A.

Huella ecológica vs. biocapacidadLa llamada huella ecológica es una medida

que calcula cuánta tierra y agua biológicamente productivas requiere un individuo, grupo o actividad para producir todos los recursos que consume, y a su vez absorber los desechos que genera1. La huella ecológica es capaz de comparar la demanda humana sobre los recursos y servicios de absorción de desechos

1. Global Footprint Network. Advancing the Science of Sus-tainability. Enlace: http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/page/glossary/

Demanda humana sobre la biósfera

Comparación de la huella ecológica y la biocapacidadPlaneta vs. Colombia (2005)

Huella ecológica (demanda)

130%

1,79 hag por persona

2,7 hectáreas globales (hag)* por persona

3%

Desempleo

iNDiCADoREsCon el apoyo de Cifras y Conceptos

con la capacidad que tienen los desechos para regenerarse2.

En definitiva, lo que hace esta medida es enseñarnos cuánta naturaleza usamos, cuánta tenemos y qué capacidad tiene para regenerar los recursos y absorber los desechos.

2. Huella Ecológica y Biocapacidad en la Comunidad Andina. Enlace: http://www.footprintnetwork.org/images/uploads/CAN_Teaser_ES_2009.pdf

Biocapacidad (oferta)

2,1 hag por persona

2,1 hag por persona

Sobregiro (+)o crédito (–)

0,6 hag por persona

–0,31 hag por persona

% de sobregiro (+)o crédito (–)

+30%

–15%

Tiempo que le tomó al planeta regenerar los recursos usados en 12 meses

16 meses

10 meses

En 1961 se usaba la mitad de la biocapacidad del planeta. En los años 80 la biocapacidad de la Tierra llegó a su límite, pero la huella ecológica continuó en aumento, y así, para el año 2005 (últimos datos disponibles), la humanidad usaba más del 35% de los recursos disponibles.

Para el 2005 se había consumido el 130% de la biocapacidad del planeta

Es la huella ecológica de los habitantes más pobres del mundo. Son los más expuestos a las consecuencias del cambio climático.

* Hectárea global (hag): es el promedio de bioproductividad de todas las hectáreas productivas de la Tierra.

Page 24: Revista Rs 39

48 RS | www.rsrevista.com

La Revista Rs ReaLiza un anáLisis de La estRategia de Rse de Las compañías, ResaLtando sus foRtaLezas y opoRtunidades de mejoRamiento. Los contenidos editoRiaLes se desaRRoLLan con totaL independencia poR paRte deL equipo peRiodístico. eL anáLisis de Los contenidos de Los casos de Rs se adeLanta a tRavés de una matRiz diseñada especiaLmente poR La Revista, con La asesoRía de Los miembRos deL consejo asesoR editoRiaL.

>> En esta edición presentamos las siguientes organizaciónes:

Caso pyme:Dismet S.A.S.

Computadores para educar

Casos de RS

Casos de rs

1. practicamos la transparencia diferenciando e identificando la información comercial de la editorial.

2. practicamos la ética por autorregulación.3. el equipo periodístico es autónomo en el

desarrollo de los contenidos informativos.4. editorialmente no aceptamos censura ni

presión de ninguna clase.5. el consejo de Redacción se reserva los

lineamientos y las decisiones respecto a la información editorial.

6. nuestro interés es generar valor agregado a las empresas.

7. el consejo asesor editorial está conformado por grandes líderes empresariales, de reconocimiento nacional e internacional, y los expertos más reconocidos del país en el tema de responsabilidad social y desarrollo sostenible, quienes orientan el accionar de la revista y se encargan de acompañarnos en el desarrollo de los contenidos.

En la Revista RS somos una empresa socialmente responsable que ejerce las siguientes prácticas:

Estos lineamientos se publican en todas las ediciones de la Revista RS

49RS | www.rsrevista.com48 RS | www.rsrevista.com

Page 25: Revista Rs 39

51RS | www.rsrevista.com

casos de rs

50 RS | www.rsrevista.com

Su misión es contribuir al cierre de la brecha digital y de conocimiento, mediante el acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación, en las sedes educativas públicas del país.

Computadores para Educar es una entidad pública de segundo orden, autónoma, con personería jurídica y patrimonio independiente, con órganos de dirección y control propios, vigilada por la Contraloría General de la República, y el 100% de sus recursos provienen del Fondo TIC, a través de aporte. Sus socios son la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el Fondo TIC, el Ministerio de Educación Nacional y el Sena.

En enero del 2010, la Asamblea General de Socios le otorgó a esta Asociación 10 años adicionales para seguir llevando las TIC a la educación pública básica y media, y así fomentar el desarrollo de las competencias de los profesionales del mañana.

Con el propósito de contribuir a la equidad, la inclusión y la reducción de la brecha digital y social en Colombia, Computadores para Educar ha diseñado un modelo de colaboración conjunta, basado en la consolidación de una cultura de uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación, para impactar al país en términos ambientales, sociales y económicos.

Un modelo de gestión que favorece el medioambiente y la sociedad

entrevista con ladirectora

“Computadores para Educar ha hecho de los residuos electrónicos en Colombia una herramienta valiosa, generando un valor agregado relevante a lo que es considerado por algunos como basura e impactando positivamente al medioambiente y a la sociedad”.

Martha P. Castellanos,Directora Ejecutiva de Computadores para Educar

computadores para educar

Computadores para Educar

¿En qué consiste Computadores para Educar?

Es un programa social del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que busca reducir las brechas sociales y regionales a través de tres estrategias: entrega de computadores –terminales a las escuelas públicas–, casas de la cultura y bibliotecas públicas. Hoy, cerca de siete millones de niños y niñas, de los segmentos más vulnerables de todo el país, estudian en sus sedes educativas con herramientas tecnológicas entregadas por este programa. El segundo objetivo es contribuir a la calidad de la educación mediante la formación a los maestros, para que apropien la tecnología en sus aulas de clase, y el tercer propósito está enfocado en gestionar los residuos electrónicos a través del reúso y aprovechamiento, en un compromiso que trasciende la responsabilidad ambiental con nuestro planeta.

¿Cómo se configura la iniciativa de Computadores para Educar como un modelo organizacional de responsabilidad social?

El gran problema del mundo es la disposición inadecuada de los residuos

electrónicos. Computadores para Educar ha gestionado más de 4.800 toneladas de estos residuos, a través de su Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos (Cenare), único en Latinoamérica de origen estatal. El modelo de reúso ha sido valorado internacionalmente y distinguido por organismos como el Convenio de Basilea, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Unesco.

Computadores para Educar genera valor a los residuos y contribuye a la conservación del medioambiente. De igual manera, según un estudio reciente, por cada peso que invierte el Gobierno en la iniciativa, tiene una rentabilidad social estimada en 2,7%. Por cada PC que se le dona al programa, al menos 20 niños de las zonas rurales y apartadas encuentran nuevas oportunidades de desarrollo y, por otro lado, se evita que 20 kg de residuos electrónicos se dispongan de manera inadecuada.

¿Cómo se convierten el aprovechamiento de recursos y la maximización de residuos en una oportunidad rentable y sostenible?

Computadores para Educar ha hecho de los residuos electrónicos en Colombia una herramienta valiosa, al generar un

Page 26: Revista Rs 39

52 RS | www.rsrevista.com

entrevista con ladirectora

“CoMPUTADoREs PARA EDUCAR HA GEsTIoNADo Más DE 4.800 ToNELADAs DE REsIDUos ELECTRóNICos, A TRAvés DE sU CENTRo NACIoNAL DE APRovECHAMIENTo DE REsIDUos ELECTRóNICos (CENARE), úNICo EN LATINoAMéRICA DE oRIGEN EsTATAL”.

53RS | www.rsrevista.com

valor agregado relevante a lo que algunos consideran como basura, e impactando positivamente al medioambiente.

Además, está facultado para separar los residuos y convertirlos en corrientes limpias; es decir, se incorporan como materiales en ciclos productivos de otras empresas, a través de la venta al martillo que realiza una institución del Estado.

Esta iniciativa se describe como una estrategia integral y sostenible. ¿Cómo se puede lograr este objetivo mediante la construcción de alianzas intersectoriales?

Hemos hecho alianzas con muchas empresas del país, principalmente del sistema financiero. Las organizaciones nos entregan los equipos en desuso y Computadores para Educar los reacondiciona, para luego ser entregados

a las sedes educativas. Cerca de 200.000 PC han sido donados, en un compromiso y respuesta que destaca la labor de este programa social.

Esta estrategia ha sido medida en su impacto por la Universidad de los Andes; la conclusión es que mediante la formación que realiza el programa a los maestros se han demostrado claros impactos en la calidad de la educación: aquellos jóvenes que han estado expuestos por más de ocho años a dicha estrategia integral han tenido un incremento del 2% en las pruebas del Icfes, han aumentado en un 12% sus probabilidades de acceder a la educación superior, y en un 5% luego de tres años de exposición. A la vez, el ingreso económico laboral esperado de estos jóvenes aumenta en un 4,6%, y las sedes educativas, después de estar expuestas por tres años a dicha estrategia integral de acompañamiento

educativo, disminuyeron la probabilidad de deserción escolar en un 4%.

Lo anterior indica que al generar impactos en la calidad de la educación, los niños, jóvenes y maestros demandan una continua y mayor gestión de este programa, con lo cual se hace necesaria la labor de los aliados en este campo para aportar en la calidad de la educación de los colombianos.

¿De qué manera esta estrategia permite cerrar la brecha digital del país?

Las cifras son elocuentes. Computadores para Educar ha entregado equipos al 99,9% de los municipios del país; sólo restan los creados en los dos últimos años. En mula, canoa, chiva y a hombro se han llevado los equipos, que han beneficiado a más de 30 mil sedes educativas del sector público, y se ha formado en las TIC a más de 40 mil docentes, que son los encargados de replicar a sus alumnos el conocimiento. Los computadores entregados por este programa generan en los niños y niñas de Colombia oportunidades de acceso a la tecnología, bien sea a través de internet o mediante software y recursos educativos que permiten potenciar sus habilidades. Cada computador entregado germina una semilla, que se planta para proyectar a un ciudadano que estimulará el progreso de su región.

Computadores para Educar ha configurado una “cadena de valor virtuosa“ ¿Cuáles han sido los principales aprendizajes y logros de esta labor?

son varios, pero podemos destacar los siguientes: hay que crear una cultura de reúso de las tecnologías y ponerlas al servicio de la gente, sobre todo de las poblaciones más necesitadas; es necesario preservar el medioambiente haciendo una correcta disposición de los residuos electrónicos, pero, sobre todo, hay que aprovecharlos; los sectores privado y público están prestos a colaborar con este tipo de programas, pero para liderar y motivar se necesita de iniciativas como Computadores para Educar, y siempre habrá alguien que se beneficiae, que en este caso son los niños

y niñas del país. Todo esto contribuye a la equidad, la inclusión y la reducción de la brecha digital y social.

Para el caso de las estrategias de reutilización de computadores donados y el procesamiento de residuos electrónicos se crean oportunidades de empleo de mano de obra no calificada, lo cual incide en la prosperidad económica y en las oportunidades de negocio gracias al aprovechamiento y valorización de estos residuos, que se pueden vender en el mercado nacional e internacional. De igual forma, se reducen las emisiones de gases efecto invernadero, al evitar que estos residuos se dispongan en rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto, suelos, cuerpos hídricos y espacios públicos, entre otros.

¿Cuáles son los retos que se deben enfrentar en relación con las metas del 2012?

En el 2012 Computadores para Educar seguirá comprometido con la calidad educativa de los niños y niñas de las zonas más marginadas del país, y entregará al menos 105 mil equipos, entre portátiles nuevos con aulas móviles y equipos reacondicionados. Continuará formando a los maestros e iniciará capacitación a la ciudadanía, además de gestionar al menos 650 toneladas de residuos electrónicos. Lo anterior dado que al 2014 debemos lograr que no exista ni una sola sede educativa sin un computador.

¿Cómo califica la labor realizada y cómo visualiza el camino hacia el 2014, cuando se plantea garantizar que el 100% de las sedes educativas públicas tengan acceso a terminales para conectividad?

Al hacer un balance podemos observar que Computadores para Educar ha sido flexible en su modelo, ajustando las mejores prácticas a nivel mundial, dentro del contexto y necesidades del país. Así, el programa ha logrado beneficiar a alrededor de siete millones de niños y niñas, que gracias a la formación de sus maestros pueden generar proyectos productivos, que potencian el desarrollo de sus regiones y mitigan las diferencias de oportunidades

que puede haber entre los niños de las ciudades y los de las áreas rurales.

Por otro lado, se ha impedido que casi cinco mil toneladas de residuos contaminen y deterioren el medioambiente. Por lo tanto, no queda más que agradecerle a tantas empresas públicas y privadas y a otros miles de colombianos que nos han apoyado. Hemos avanzado significativamente, pero la meta es grande; al finalizar el 2014 debemos entregar 800.000 terminales a las sedes educativas, para cumplir las expectativas del Gobierno Nacional, y en especial para cumplirles a los niños de Colombia.

¿Cuál es el aporte de esta iniciativa al país, en materia de desarrollo sostenible?

Podríamos clasificarlos en uno cuantitativo y otro cualitativo. El primero tiene que ver con las miles de toneladas de residuos electrónicos gestionados, es decir, reutilizados y aprovechados, y el segundo, con la creación de una cultura de aprovechamiento de aquellos equipos que van cumpliendo su ciclo de vida útil.

Un computador convencional, por ejemplo, tiene más de 4.000 partes y componentes, que la gente los convierte en basura. Nosotros los reacondicionamos y los ponemos de nuevo al servicio de la sociedad. si esa conciencia se despierta en toda Colombia y el mundo, nos habremos ganado una lotería. Por otro lado, el darles oportunidades a los niños de Colombia permite ampliar la base de la pirámide poblacional y aumentar el factor humano que genera la fuerza laboral que necesita el país.

Como dato adicional, es importante mencionar que el año anterior Computadores para Educar realizó la subasta electrónica más exitosa del Gobierno Nacional, al lograr comprar el doble de portátiles (66.400) con el mismo presupuesto. Esto permitió adquirir a $616.000 cada equipo, de características robustas y garantía de tres años, en una gestión que evidencia el compromiso social del programa y el uso responsable y eficiente de los recursos públicos.

“PoR CADA PC qUE sE LE DoNA AL PRoGRAMA, AL MENos 20 NIños DE LAs zoNAs RURALEs y APARTADAs ENCUENTRAN NUEvAs oPoRTUNIDADEs DE DEsARRoLLo y, PoR oTRo LADo, sE EvITA qUE 20 kG DE REsIDUos ELECTRóNICos sE DIsPoNGAN DE MANERA INADECUADA”.

casos de rs Computadores para Educar

Page 27: Revista Rs 39

55RS | www.rsrevista.com54 RS | www.rsrevista.com

estrategia de rsla estrategiade RS“EL MoDELo DE REúso DE CoMPUTADoREs PARA EDUCAR

HA sIDo vALoRADo INTERNACIoNALMENTE y DIsTINGUIDo PoR oRGANIsMos CoMo EL CoNvENIo DE BAsILEA, LA UNIóN INTERNACIoNAL DE TELECoMUNICACIoNEs (UIT) y LA UNEsCo”.

Eje de trabajo:Medioambiente

Actores involucrados:Sociedad en general

Eje de trabajo:Gobierno corporativo

Actores involucrados: Directivos y entidades rectoras

Eje de trabajo:Aprovisionamiento responsable

Actores involucrados:Proveedores

Eje de trabajo:Comunidades

Actores involucrados:Sociedad en general

+ Implementación del Código de Ética y Buen Gobierno, como instrumento para las directivas y demás grupos de interés que hacen parte de la Asociación, el cual enmarca el cumplimiento de sus objetivos, la misión y la visión, así como aquellas políticas gerenciales proyectadas y divulgadas por la Dirección Ejecutiva del programa.

+ Definición, en el Código de Ética y Buen Gobierno, de acciones para prevenir el soborno y la corrupción.

+ Establecimiento de mecanismos para informar y denunciar irregularidades o posibles faltas, según lo contemplado por las entidades del Estado.

+ Como herramienta de información de gestión se realiza un Consejo Directivo, para dar cuentas a los miembros: Delegado del Presidente de la República, Ministro TIC, Ministra de Educación y Director del Sena.

+ Aplicación de principios y normas de contratación apegadas a la Ley colombiana, para entidades del orden estatal.

+ Implementación de la subasta electrónica. En el 2008 Computadores para Educar fue reconocida como entidad pionera en la implementación de la subasta a la inversa en entornos electrónicos, en la cual se destacan la eficiencia en los procesos y la gestión de las instituciones.

+ Establecimiento de mecanismos para informar y denunciar irregularidades o posibles faltas, de acuerdo con las establecidas por la ley.

+ Definición de tres estrategias de acción, cuyo objetivo es reducir las brechas sociales y regionales: entrega de computadores “terminales a las escuelas públicas“, casas de la cultura y bibliotecas públicas.

+ Formación a maestros respecto a la apropiación e implementación de diversas tecnologías de la información y la comunicación.

+ Gestión y consolidación de alianzas intersectoriales, para el desarrollo de las iniciativas.

+ Según un estudio de la Universidad de los Andes, Computadores para Educar ha demostrado impactos en la calidad de la educación, los cuales se ven reflejados en un incremento en las pruebas del Icfes, un aumento de las probabilidades de acceder a la educación superior, una expectativa mayor de ingreso económico laboral y una disminución en las cifras de deserción escolar.

+ Entrega de las herramientas tecnológicas a las sedes educativas, especialmente rurales.

+ Impulso de la masificación del uso de internet en los territorios más vulnerables y apartados.

+ Creación de oportunidades de empleo de mano de obra no calificada, para el caso de las estrategias de reutilización de computadores donados y procesamiento de residuos electrónicos.

+ Establecimiento, a nivel nacional, del servicio de Mesa de Ayuda Técnica (MAT) y garantías, el cual permite la comunicación entre las comunidades educativas beneficiadas y el programa, para resolver los inconvenientes y dudas que se presenten durante el proceso.

+ La Mesa de Ayuda Técnica (MAT) es el soporte telefónico que cada sede educativa beneficiada puede utilizar, a partir del momento en que recibe los equipos.

+ Acceso por parte de las sedes educativas al servicio de soporte, a través de las línea gratuita 01 8000 919275, desde cualquier teléfono fijo o celular.

+ Diseño de la Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC, la cual se encuentra organizada en dos fases: Fase de Gestión e Infraestructura y Fase de Formación y Acompañamiento.

+ Desarrollo de iniciativas que están enmarcadas en su Sistema Integrado de Calidad: Uso eficiente y ahorro de energía, y Uso eficiente y ahorro de papel.

+ Ejecución de su estrategia de aprovechamiento de residuos electrónicos, enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo, en el capítulo III (primer pilar).

+ Sensibilización social y promoción de la reutilización de los computadores obsoletos, a través de la donación de equipos en desuso, que se desmanufacturan y gestionan en su Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos (Cenare).

+ En lo correspondiente a los residuos electrónicos generados del proceso de reacondicionamiento, Computadores para Educar realiza una disposición sujeta a las normas ambientales vigentes. A la vez, la Asociación cuenta con licencia ambiental, otorgada por la Secretaría de Ambiente Distrital.

+ Gestión y valoración de residuos electrónicos, a través del reúso y aprovechamiento.

+ Computadores para Educar está facultado para separar los residuos y convertirlos en corrientes limpias, incorporándolos en ciclos productivos de otras empresas, a través de la venta al martillo que realiza una institución del Estado.

+ Computadores para Educar fue presentado como caso de estudio en el foro sobre “Estrategias y políticas para la eliminación o reutilización adecuada de residuos generados por las telecomunicaciones”, que se llevó a cabo en septiembre del 2011 en Ginebra, Suiza.

+ El Convenio de Basilea ha seleccionado esta iniciativa como modelo de gestión de residuos electrónicos en Latinoamérica, así como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Unesco.

+ Visita a las plantas de reacondicionamiento y aprovechamiento de residuos de Computadores para Educar, por parte de los Gobiernos de Argentina, Ecuador, Panamá, Honduras y El Salvador, con el fin de adecuar los procesos que allí se adelantan.

+ Asesoría a diferentes gobiernos sobre sobre esta materia.

Eje de trabajo:Calidad de vida laboral

Actores involucrados:Colaboradores internos

Eje de trabajo:Marketing responsable

Actores involucrados:Entidades beneficiarias y colaboradores internos de la Asociación

+ Realización de capacitaciones y eventos con los empleados, con el fin de configurar un ambiente laboral adecuado. Estas actividades se desarrollan por lo menos dos veces al año.

+ Ejecución de acciones e iniciativas de seguridad y salud en el puesto de trabajo, de acuerdo con las normas de seguridad industrial.

+ Desarrollo de programas de formación, a solicitud de los miembros de cada área. Al inicio del año los líderes de procesos identifican necesidades con los trabajadores, y como respuesta a ello se definen este tipo de acciones.

+ Como estrategia de igualdad de oportunidades para ascender y progresar dentro de la organización, los empleados tienen la opción de presentarse a las vacantes habilitadas, para ser promovidos a cargos de mayor nivel.

casos de rs Computadores para Educar

Page 28: Revista Rs 39

Beneficios de la política de rs

económicos. Valorizar los residuos electrónicos y desarrollar alrededor de ellos mecanismos de ahorro, estrategias de reincorporación a los ciclos productivos e iniciativas de aprovechamiento de recursos contribuye a la generación de oportunidades de empleo y negocio rentables y sostenibles. Lo anterior impacta directa e indirectamente en el progreso económico de las regiones y, por ende, del país. Además, a través de la implementación de la subasta electrónica también se optimizan recursos y se maximiza el impacto de la iniciativa en general.

La opinión de los grupos de interés

“Alineados al objetivo de Computadores para Educar de generar mejores oportunidades de acceso a la tecnología como herramienta educativa, desde mayo de 2011 la Fundación Vichituni de Petrominerales se unió a este proyecto a través de una alianza de donación de equipos.

Nos sentimos muy satisfechos de estar aportando al propósito de promover el acceso a la tecnología para fortalecer la educación. Cerrar la brecha tecnológica es un objetivo muy importante en el que

todos debemos trabajar mancomunadamente. En esta misión, y como parte de esta alianza, resaltamos la posibilidad de unir el Programa Computadores para Educar con nuestras comunidades de influencia en Putumayo y Casanare. Como resultado de ello se han entregado 94 equipos, en 12 sedes educativas de 9 municipios y beneficiando a 1.098 estudiantes y queremos seguir aportando en este propósito.

Esta ha sido una buena experiencia y es un muy buen ejemplo de articulación de esfuerzos público - privados“.

Larry KozyEntidad aliadaDirector Ejecutivo de la Fundación Vichituni, Petrominerales

“Trabajo en Computadores para Educar desde diciembre del 2007. Ingresé en el cargo de asesor de gestión y hoy en día me desempeño como coordinador del área de gestión de instituciones beneficiarias. El tiempo durante el cual he venido trabajando en este cargo ha sido constructivo y edificante. Me ha permitido entender la relevancia de liderar una política pública de impacto social y evidenciar, gracias a las experiencias con las comunidades, cómo, desde mi perfil y posición, puedo contribuir a que las poblaciones tengan más oportunidades y mejores condiciones educativas.

CPE me ha dado la oportunidad de conocer y experimentar diferentes escenarios de aprendizaje y, sobre todo, me ha brindado la posibilidad de conocer y entender la realidad que vive día a día el colombiano del común.

El principal reto por alcanzar es la innovación. Para lograr resultados de impacto frente a un mundo en continua transformación, y más aún en este sector de las TIC, se requiere pensar diferente y darse la posibilidad de poner en práctica las nuevas ideas y proponerse cada día nuevos retos. Por ello, es vital contar con más espacios para crear productos, soluciones y servicios innovadores, así como fortalecer la estrategia para divulgar lo que se hace en las regiones y el impacto que se está logrando con su implementación”.

andrés Muñoz castilloColaborador internoCoordinador Área de Gestión de Instituciones de Computadores para Educar (CPE)

56 RS | www.rsrevista.com

sociales. Con el objetivo de cerrar la brecha social y digital en Colombia, y gracias al desarrollo de alianzas intersectoriales, Computadores para Educar enfoca su labor en mejorar la calidad de la educación del país, tanto en nivel básico y bachiller como frente a las expectativas de educación superior, por medio de una apropiación e implementación de las tecnologías de la información y la comunicación. Todos estos esfuerzos, que trascienden en el ámbito laboral de las poblaciones beneficiadas, se complementan con la formación a docentes, lo cual impacta de manera integral el desarrollo social de las regiones vulnerables y más alejadas en el país.

grupos involucrados

57RS | www.rsrevista.com

ambientales. Mediante el aprovechamiento de toneladas de residuos, así como a través de su adecuada disposición, la iniciativa ha consolidado un modelo de gestión ambiental con reconocimiento internacional, que evidencia la importancia de la configuración de un círculo virtuoso de reúso, el cual, además de incidir en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, crea una cultura conjunta de conservación y protección del medioambiente.

“En el 2011 Comcel decidió vincularse al programa, con el propósito de contribuir a la reducción de la brecha digital, facilitando el acceso a las tecnologías de información y las comunicaciones a miles de estudiantes, a través de la donación de 2.498 equipos. La vinculación de Comcel a esta iniciativa se enmarca en el objetivo de la compañía de apoyar la educación en TIC, como parte del desarrollo y progreso del país.

Ser testigos de la alegría de miles de niños y jóvenes de bajos recursos que por primera vez acceden a un computador, y tener la certeza de que con esta nueva herramienta se ayudará en su educación, son sin duda una gran motivación para continuar trabajando día a día por el progreso de nuestra niñez.

El gran reto en este frente es garantizar el acceso a terminales para conectividad a todas las sedes educativas del territorio nacional. Comcel continuará comprometida con el programa, con el propósito de seguir aportando a la disminución de la brecha digital en el país”.

Juan carlos archilaEntidad aliadaPresidente de Comcel

“El Banco de Occidente dona equipos de cómputo a Computadores para Educar, labor que se inició en Cali y hoy se ha extendido a Bogotá, Medellín y Barranquilla. Consideramos que el logro más importante en estos once años de trabajo ha sido contribuir con la donación de más de 6.000 computadores, que han servido para que estudiantes de diversas instituciones educativas hayan podido, por primera vez,

tener acceso a tecnologías que les han permitido ampliar sus posibilidades de adquirir nuevos y mejores conocimientos.

Definitivamente, programas de este tipo refuerzan el argumento de que el sector público y el privado pueden trabajar armónicamente en un mismo sentido, identificando objetivos comunes, que al final benefician socialmente a sectores desfavorecidos de la población”.

efraín otero ÁlvarezEntidad aliadaPresidente del Banco de Occidente

“La relación entre Computadores para Educar y la Universidad del Valle es de cooperación y apoyo total al programa. Desde marzo del año 2003 somos donantes, y los logros más significativos que hemos alcanzado han sido la cobertura en las diferentes escuelas de Colombia y la

sostenibilidad del programa en el tiempo. Hacer parte de esta iniciativa ha sido muy satisfactorio, pues tenemos total apoyo, valor agregado con la logística, visitas técnicas gratuitas, coordinación y atención, así como una respuesta oportuna.

El reto fundamental es que el programe continúe, sea sostenible y que sigamos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora. Entre los aspectos que se deben potenciar está la visualización del programa, para que más instituciones y personas se vinculen a esta causa”.

Iván enrique ramos calderónEntidad aliadaRector, Universidad del Valle

casos de rs Computadores para Educar

Page 29: Revista Rs 39

Esta compañía bogotana, de diseño y ejecución de proyectos de ingeniería, lleva más de 18 años en el mercado y ha llegado a trabajar con grandes organizaciones, como Ecopetrol y Holcim. Su labor se desarrolla en dos áreas fundamentales: industria y servicios. En la primera, la empresa se encarga del diseño y la fabricación de maquinaria, principalmente para los sectores minero y manufacturero. En el área de servicios ofrece consultoría e interventoría en proyectos de obras públicas y de extracción de hidrocarburos.

caso pyme

58 RS | www.rsrevista.com

Dismet s.a.s.

“Les aconsejo a Las pymes que trabajen de forma permanente en temas de sistemas de gestión y de responsabiLidad sociaL, que son cada vez más reLevantes en eL desarroLLo de La industria”.

Alfredo Gómez

¿De qué manera la empresa comenzó a introducir la RSE en su gestión?

desde hace años la compañía decidió crear una plataforma de desarrollo, orientada a largo plazo, y tomamos la decisión, desde la gerencia y los altos directivos, de implementar nuestro sistema integrado de gestión primero en calidad, luego en salud ocupacional y, por último, en gestión, ambiental. de allí se desprende el trabajo de responsabilidad social, el cual enfocamos en mejorar las condiciones del recurso humano, lo que hoy es para las organizaciones un capital invaluable.

en lugar de dar donaciones y trabajar por figurar (porque las donaciones son más un elemento figurativo que de trabajo en el interior de la organización), decidimos enfocarnos en el personal y en el mejoramiento de los procesos internos. esto nos ha llevado a ser invitados a diferentes espacios de capacitación por grandes empresas de colombia que lideran el tema de la rse; esto nos motiva a seguir adelante.

¿Qué beneficios trae la gestión responsable?

el mayor beneficio de un trabajo responsable es cuando se es tenido

Entrevista a Amparo SarmientoSubgerente de Dismet S.A.S.

Entrevista a Alfredo GómezGerente de Dismet S.A.S.

“La RSE comienza con cumplirles a los trabajadores con su seguridad social, con salarios justos y con bienestar en su lugar de trabajo”.

“En lugar de dar donaciones y trabajar por figurar, decidimos enfocarnos en el personal y en el mejoramiento de los procesos internos”.

En alianza con Comunicación Efectiva

58 RS | www.rsrevista.com 59RS | www.rsrevista.com

¿Cómo llega Dismet al desarrollo de su estrategia de responsabilidad social?

todo empezó desde que trabajamos por la iso 9000, certificación que alcanzamos en el 2004. Luego, el consejo colombiano de seguridad nos dio el ruc (registro uniforme de evaluación del sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y ambiente –ssoa– para contratistas); en el 2007 nos certificamos en la oHsas 18000 y en el 2008 integramos todo el sistema.

sin embargo, nos cuestionamos si teníamos las certificaciones avaladas por icontec simplemente por cumplir unos requisitos o si, en efecto, estas certificaciones nos iban a impulsar a trabajar de una manera más responsable.

La rs nos ha ayudado a mejorar nuestra gestión y funcionamiento. teníamos claro el tema del medioambiente y de responsabilidad con nuestros trabajadores, pero descubrimos que la gestión responsable nos invitaba a revisar además nuestros ámbitos financiero y de relación con la comunidad. así que nos involucramos en estas nuevas aristas, y desde allí hemos proyectado nuestra rs.

además, en el 2005 empezamos a trabajar con el balanced scorecard, que nos ayuda a medir los indicadores financieros, lo cual no nos pedía ninguna de las normas que tenemos. tomamos esta herramienta por cinco años, obtuvimos los resultados y nos pareció un elemento importante para le gestión de la compañía, así que desde el 2009 comenzamos a aplicarlo por otros cinco años, para mejorar cada vez más nuestros procesos.

cuando nos tomamos en serio la tarea de revisar los indicadores y mirar cómo se cumplían las metas, nos dimos cuenta de

en cuenta en los procesos selectivos de las grandes compañías. no todas las empresas lo hacen, pero cuando sucede, le dan a uno preferencia en los procesos licitatorios, pues saben que se trabaja con calidad y con una gestión responsable.

en general, este es un tema que se trata en un círculo empresarial. Hoy en día, en todos los foros de negocios, se habla del desarrollo sostenible y de la importancia de la rse en este tema y en el desarrollo del país.

¿Qué consejo les da a las pymes que aún no se han involucrado en la RSE?

Las invitamos a estar en permanente capacitación y a tener en cuenta siempre el futuro y el escenario donde se desarrollan las grandes compañías. el hecho de ser pequeñas o medianas no significa que deban estar aisladas de la responsabilidad social. por eso, les aconsejo que trabajen de forma permanente en temas de sistemas de gestión y de rs, que son cada vez más relevantes en el desarrollo de la industria. estos aspectos no solo le corresponden a las grandes empresas, como se cree.

que, efectivamente, había de nuestra parte un trabajo responsable, que va más allá del lucro para la empresa y que incluye a los diferentes grupos de interés. estamos trabajando para nosotros, para el país y para nuestros colaboradores.

Desde su experiencia, ¿de qué manera recomienda que se aborde la RSE?

La rs comienza en casa. no se trata de mostrar cuáles son las conductas responsables. yo no comparto que una empresa diga que hace responsabilidad social solo porque dona parte de sus utilidades o porque está regalando un vasito de leche o cuadernos a las familias desplazadas. de eso no se trata. La rse comienza con cumplirles a los empleados con su seguridad social, con salarios justos y con bienestar en su lugar de trabajo. por eso digo que comienza en casa.

Page 30: Revista Rs 39

RS | www.rsrevista.com RS | www.rsrevista.com

caso pyme

estrategia de Rse

ambientalesLa organización está certificada bajo la norma ISO 14001, y posee 18 herramientas para mitigar el impacto ambiental. Además, participa en el Programa de Gestión Ambiental Empresaria (GAE), en Bogotá. Fue ponente en el ‘Primer Congreso sobre Pacto Global y Responsabilidad Social 2011, diálogo entre empresa, academia y sector público’, donde expuso la manera como la empresa contribuye, en el sector de la minería, para la disminución de los aspectos e impactos ambientales desde el diseño y fabricación de sus equipos.

sociales Fomenta la responsabilidad social en los grupos de interés, con el fin de mantener el bienestar, la seguridad y las competencias de sus colaboradores, y desarrollar programas de gestión encaminados a la prevención de la contaminación e impactos ambientales, accidentes laborales y enfermedades profesionales.

corporativosDismet fue reconocida con el Premio Innova 2007, por su cultura innovadora y responsable, y con el premio al mérito en excelencia empresarial The Bizz Awards, en el mismo año, el cual evalúa aspectos basados en el liderazgo empresarial, los sistemas de gestión, la calidad en sus productos y/o servicios, la creatividad empresarial, la innovación, el apoyo social y los resultados obtenidos durante su trayectoria.

Beneficios de la política de Rs

60 RS | www.rsrevista.com 61RS | www.rsrevista.com

En alianza con Comunicación Efectiva

La capacitación pretende potenciar aL máximo Las HabiLidades y taLentos deL capitaL Humano de La empresa, por Lo que Los cargos operativos, administrativos y gerenciaLes también reciben entrenamientos, de acuerdo con sus tareas.

La poLítica integraL de dismet s.a.s. contempLa eL derecHo de Los empLeados de trabajar bajo condiciones dignas, con saLarios justos y con todas Las garantías LegaLes.

La declaración de principios de la compañía destaca valores como la honestidad, la responsabilidad, el compromiso, la solidaridad y el trabajo en equipo. La empresa busca desde esta declaración, y desde sus políticas, desarrollar un sistema integrado de gestión, que aborde las necesidades, requisitos y expectativas de los diferentes grupos de interés. La relación con todos y cada uno de los stakeholders se configura como una prioridad para el crecimiento de la empresa y está estratégicamente contemplada como un elemento clave para el desarrollo sostenible de sus actividades.

desde el núcleo de la empresa se plantea organizar su funcionamiento, y por ello cuenta con una matriz de análisis de requisitos que busca mantener actualizados los permisos necesarios para el correcto desarrollo de sus labores, en las áreas laboral, ambiental, tributaria y de seguridad ocupacional e industrial. el mapa general de macroprocesos de la empresa tiene presentes a los grupos de interés y vela por mejorar sus relaciones con cada uno de ellos.

+ Calidad

Los clientes conforman el grupo de interés más importante para dismet s.a.s. por esta razón, ha decidido establecer una estrategia de mejoramiento continuo y de innovación en el diseño de maquinaria y en la prestación de servicios para las distintas compañías manufactureras y del sector minero. esta política se evidencia en las certificaciones alcanzadas por la empresa, hecho que le ha facilitado el ingreso al mercado de las multinacionales, pues las grandes compañías prefieren a las pymes responsables y que cuentan con las certificaciones necesarias.

+ Bienestar

dismet ha desarrollado para sus trabajadores una política de no consumo de alcohol y de tabaco, y de farmacodependencia, con el fin de capacitar a sus empleados en prevención con relación a sustancias adictivas, para lo cual ha dispuesto diferentes escenarios de sensibilización.

sin embargo, el trabajo adelantado va más allá de la sensibilización en el tema de prevención, y llega a las relaciones afectivas en el hogar y los estilos de vida saludables. esta no es una tarea exclusiva del consejo directivo, por lo que todos los integrantes de la compañía están comprometidos con el desarrollo y oportuno cumplimiento de las actividades propuestas.

el objetivo de esta política es brindar a los colaboradores de la compañía la

posibilidad de gozar de los beneficios de una calidad de vida que facilite su desenvolvimiento a nivel personal, laboral y social. esto repercute en una mejor producción para la empresa y genera un mejor clima laboral.

+ Salud ocupacional

La política integral de dismet s.a.s. contempla el derecho de los empleados de trabajar bajo condiciones dignas, con salarios justos y con todas las garantías legales. asimismo, la dimensión de la salud ocupacional es de importancia para la organización, debido al alto índice de accidentalidad que se presenta en el sector de la construcción y de la minería. en el 2011 la organización alcanzó la cifra de cero accidentes.

el área de salud ocupacional ha desarrollado un reglamento interno de trabajo, que se actualiza constantemente, de acuerdo con los nuevos negocios en los que se desempeña la organización.

en el interior de la compañía se pone énfasis en seguridad industrial, y por política de la propia empresa todos los trabajadores, sin distinción, están afiliados a riesgos profesionales en nivel de riesgo 3.

+ Capacitación

el programa de capacitaciones de la empresa está enmarcado en el área de salud ocupacional, y trata temas como higiene industrial, identificación de peligros, evaluación del ambiente de trabajo, control de las exposiciones,

mediante intervención, actualización tributaria, riesgo psicosocial, conciencia ambiental, separación de residuos y protección del medioambiente.

cada semana se realizan tres charlas de seguridad, cada una de una hora de duración, para capacitar al personal de manera permanente todo el año. La capacitación pretende potenciar al máximo las habilidades y talentos del capital humano de la empresa, por lo que los cargos operativos, administrativos y gerenciales también reciben entrenamientos, de acuerdo con sus tareas y con el nivel de responsabilidad de sus labores. temas como liderazgo, iniciativa y tolerancia al estrés buscan mejorar las relaciones de confianza entre las distintas áreas de la compañía, y están diseñados para mejorar el clima laboral de los empleados.

OtRAS ACCiOnES + Comunicación

dismet s.a.s. ha publicado tres informes anuales de sostenibilidad, que se basan en los protocolos y lineamientos internacionales del global reporting initiative (gri).

+ Derechos humanos

La organización trabaja este tema basándose en lo que llama indicadores de desempeño de derechos Humanos, en relación con su público interno, contratistas, proveedores y clientes. desde sus inicios, el compromiso con sus colaboradores se trabaja bajo la

directriz de la “no discriminación”. por eso cuenta con colaboradores de distintas religiones, pensamiento político y nivel de escolaridad, además del personal con discapacidad y de la tercera edad, que dispone de las mismas oportunidades de promoción o asignación de responsabilidades. Hay igualdad de género y se rechaza la explotación infantil.

en relación con el cliente, se han establecido procedimientos que permiten conocer sus necesidades y expectativas, así como crear una comunicación constante con él.

existe además un procedimiento de acciones de mejora (preventivas-correctivas), un documento controlado que lleva un seguimiento constante por parte de las áreas comercial y de calidad, donde se analiza la mejora continua, la responsabilidad y el compromiso de la organización con este grupo de interés. también cuenta con un indicador de evaluación de satisfacción del cliente.

+ Medioambiente

en su proceso productivo, la utilización de materias primas, como hierros, aceros, gases, disolventes, pinturas, así como el consumo de energía y agua, exigen un amplio compromiso por parte de dismet para el manejo de residuos y la utilización adecuada de recursos materiales y ambientales.

por esta razón, la empresa lleva un control sobre la disposición final de residuos, clasificados en orgánicos,

inorgánicos y peligrosos, bajo la supervisión del departamento de gestión ambiental, con el apoyo de la cámara de comercio de bogotá y la secretaría distrital de ambiente con su programa “zopra”, zonas piloto de recuperación ambiental.

en cuanto al uso del agua y la energía, se apoyan en la concientización y capacitación a todo el personal, alineados con la normatividad colombiana. del mismo modo, las actividades realizadas en su producción no son generadoras significativas de ruido o humos de soldadura que dañen el ambiente.

+ Compromiso con los grupos de interés

dismet se preocupa constantemente por el alcance y efectividad de los programas y las prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, tanto en términos ambientales como sociales. por ello, cumple estándares de manejo ambiental y de requisitos legales vigentes, tanto en lo laboral como en lo tributario.

La organización implementa acciones encaminadas a atender y escuchar cada uno de sus grupos de interés, con el fin de prevenir y mitigar los riesgos que arriesguen la sostenibilidad del negocio. por lo anterior, cuenta con un procedimiento de acciones de mejora, a través del cual los grupos de interés pueden verificar el seguimiento y control a los planes de acción propuestos en sus informes de sostenibilidad.

>>

Page 31: Revista Rs 39

Información Institucional

Cartagena será el escenario para la realización del VIII Congreso de Minería y Petróleo (Cinmipetrol), organizado por la Asociación Colombiana de Petróleo, la Cámara de Comercio de Minería y Analdex, del 16 al 18 de mayo en el Hotel Hilton. La convergencia de los sectores en un mismo propósito de desarrollo será el emblema de este evento, que pretende socializar los conocimientos necesarios para fortalecer los hidrocarburos como factor de crecimiento del país.

Congreso Internacional de Minería y Petróleo: “Convergencia para el progreso”

El sector de hidrocarburos ha tenido un crecimiento sostenido en la última década, lo cual demuestra con hechos que es una locomotora de desarrollo muy útil para el país, lo que ha derivado en apoyo por parte del Gobierno Nacional. Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), explica cómo el sector de hidrocarburos busca la convergencia de todas las áreas productivas en Colombia, para alcanzar el objetivo de establecer las mejores prácticas en el ejercicio de la minería y extracción de petróleo, utilizando los más altos estándares de responsabilidad, para que ello se traduzca en mayor riqueza y oportunidades para los colombianos.

¿Cuáles son los principales objetivos de Cinmipetrol de este año?

Queremos identificar las tendencias y los grandes retos que tienen la industria minera y la petrolera en el entorno nacional e internacional, invitando, a través de la identificación de esos retos y oportunidades, a todos los sectores económicos del país, para que converjan en el desarrollo económico y social de la nación, alrededor de esta locomotora.

La diferencia con los congresos de años anteriores es que en este el sector minero y energético ya se consolidó como el que brinda la mejor oportunidad al país para generar su

fundamental de los talleres que vamos a impartir es que las compañías puedan sentarse con las autoridades y con las organizaciones de la sociedad civil para asegurar el cumplimiento de las mejores prácticas.

¿Cuáles oportunidades nuevas vienen para Colombia en materia de hidrocarburos?

En el mundo se dice que el petróleo fácil ya se acabó. La extracción requiere hoy en día una inversión mucho más fuerte en investigación y tecnología de punta, para lograr encontrar y extraer el material. El reto más importante en el sector petrolero es mantener el mismo nivel de crecimiento, para garantizar el cumplimiento de nuestra responsabilidad de generación de riqueza y ser un factor de desarrollo. Pero eso sólo puede lograrse con la exploración de nuevas opciones, como los crudos pesados y el mar; ambas oportunidades son muy interesantes y prometen gran rentabilidad, pero aún tenemos mucho que aprender, y para eso son este tipo de espacios, donde convergen diferentes sectores y experiencias internacionales, que se presentan como una oportunidad de aprendizaje.

Otra es la manera como el sector petrolero ha crecido últimamente a pasos agigantados. Hace ocho años estábamos perforando quince pozos exploratorios al año, pero en este aspiramos a 150; es multiplicar por 10 la actividad, pero sabemos que, asimismo, aumenta nuestra responsabilidad frente al país, que ha hecho una apuesta en el sector para asegurar la generación de riqueza, que se ha de traducir en más educación, salud y bienestar para los colombianos.

El campo de la minería tiene mucho potencial y constituye un factor de desarrollo económico y social, pero requiere un empujón con políticas que lo favorezcan, como las que hubo con el

petróleo, para que despegue y pueda tener un crecimiento rápido y profundo, como ha ocurrido con el sector petrolero.

¿De qué manera Cinmipetrol influye en las alianzas público-privadas?

Cinmipetrol contará con la participación de actores de todos los sectores, lo que seguramente potencializará alianzas que ya se están dando. Un ejemplo muy importante es que el Gobierno Nacional y el sector petrolero están trabajando con el propósito común de erradicar la pobreza extrema en el país; las empresas petroleras están vinculándose al programa de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza, dirigida por Samuel Azut.

En las áreas de operación petrolera, estamos analizando los censos de las familias en situación de pobreza extrema, para determinar el plan con el que podemos apoyar al Gobierno en su meta de sacar a 350 mil familias de la pobreza extrema en los cuatro años de la administración del presidente Santos. El sector ya está invirtiendo en proyectos de gestión social voluntaria, recursos que están por el orden de los 150 millones de dólares al año, proyectos que sumados valen 400 millones de dólares. Nuestro propósito con esta inversión es generar el mayor impacto posible para erradicar la pobreza extrema, como lo propone el Gobierno.

¿Cuál sería un adelanto de lo que van a encontrar los asistentes a Cinmipetrol?

Vamos a tener un taller especializado en materia ambiental, para aprender de las mejores prácticas en zonas sensibles, como humedales y pastos marinos. En esta ocasión vamos a contar con expertos en humedales de Estados Unidos, para que nos instruyan en las prácticas que allí se realizan, a fin de efectuar

desarrollo económico y social, y eso produce un cruce de intereses de diferentes actores. A través de Cinmipetrol queremos aportar a la convergencia de los actores en la búsqueda de la sostenibilidad y viabilidad del crecimiento de esa locomotora, que tanto beneficio económico y social puede generarle al país.

¿Qué herramientas va a utilizar Cinmipetrol para hacer realidad ese objetivo?

Vamos a analizar la tendencia mundial en minería y petróleo, a examinar experiencias muy interesantes de otros países, la experiencia en Chile, Australia, Canadá y Estados Unidos, para comprender la escena internacional y aprender de los casos exitosos que allí se han dado.

Posteriormente analizaremos qué está pasando en Colombia, dónde están las fronteras del crecimiento de la minería y del petróleo, y qué podemos hacer para integrar todos los componentes de la responsabilidad empresarial en el ejercicio de la minería y en el desarrollo de la inversión.

Lo más importante es que todos los sectores tengamos los mismos referentes e igual información; por eso queremos mostrar experiencias y alternativas, y generar un espacio de conversación, en el que participen las empresas, el sector público, la academia y los expertos internacionales. El propósito

“Vamos a analizar la tendencia mundial en minería y petróleo, a examinar experiencias muy interesantes de otros países, la experiencia en chile, australia, canadá y estados unidos, para comprender la escena internacional y aprender de los casos exitosos que allí se presentan”.

Alejandro Martínez, Presidente de la ACP

operaciones de forma armónica con el medioambiente y aprender en qué condiciones se puede hacer, si el entorno lo permite. De igual manera ocurrirá con el taller acerca de pastos marinos, porque debemos aprender las mejores prácticas para comenzar a explorar en el mar.

También se impartirá un taller enfocado en el ámbito social, que va a tomar en cuenta diferentes aspectos que pueden hacer de la minería una práctica más responsable, pendiente no sólo de los resultados, sino de cómo se llega a ellos. Es un taller realizado in house, en el cual se destacan diferentes experiencias y situaciones propias de nuestro país y se aprende de prácticas que ya se han llevado a cabo con mucho éxito, como en el caso de Alpina y la Fundación Bavaria.

Es muy importante contar con la participación de la totalidad los actores, para que todos le apostemos a los mismos propósitos de crecimiento del país, con iguales referentes. Espacios de discusión y aprendizaje, como los que va a permitir Cinmipetrol, son muy importantes para que este objetivo de crecimiento sea una realidad.

16,17 y 18

VIII Congreso de Minería y Petróleo, Cartagena de Indias

de mayo de 2012

La fecha

63RS | www.rsrevista.com62 RS | www.rsrevista.com

16, 17 y 18 de mayo de 2012Hotel Hilton Cartagena de Indias

Page 32: Revista Rs 39

Reciclar tiene valor Con el apoyo de Cempre

Aunque Latinoamérica está cada vez más comprometida en lo que respecta al reciclaje, aún falta un largo camino por recorrer, sobre todo en materia de políticas públicas. No obstante, algunos países ya están tomando la delantera en este aspecto.

El reciclador latinoamericano, a la espera de políticas públicas

La cifra

100.000

64 RS | www.rsrevista.com64 RS

En una entrevista al ex Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, al final de su gobierno, le preguntaron cuál era la obra de la que se sentía más orgulloso. Él respondió, con lágrimas: “Haber logrado reconocer legalmente el oficio de los recicladores y darles dignidad”.

“Es casi inimaginable que un mandatario de nuestra región destacara este como el principal logro de su gobierno, y sucedió en el país más grande económica y geográficamente de Suramérica”, afirmó Ricardo Valencia, Director Ejecutivo de Cempre.

Y no es de extrañar, pues Brasil es el país latinoamericano que ha tomado el liderazgo en materia de políticas públicas en relación con el reciclaje, tras aprobar, el 2 de agosto del 2010, la Política Nacional de Manejo de Residuos, que estableció los incentivos necesarios para que la basura sea aprovechada y no enterrada.

Se trata, en general, de una responsabilidad compartida entre los diferentes actores de la sociedad, en la lucha por solucionar la problemática de los residuos urbanos del país: “Las autoridades públicas, el sector empresarial y la sociedad como un todo son responsables de la efectividad de las acciones que aspira hacer cumplir la Política Nacional de Residuos Sólidos ( )” (Capítulo III, Sección I, art. 25).

Tres políticas públicas adecuadasEste es, indudablemente, un ejemplo

para el resto de países de la región. Aunque en algunas ciudades el tema ha comenzado

a tomar relevancia, aún falta enfocar de forma adecuada las políticas públicas.

En ese sentido, Ricardo Valencia afirma que estas deben concentrarse en tres aspectos en particular: primero, cambiar el sistema de incentivos y dirigirlos hacia el aprovechamiento de los residuos; segundo, fortalecer las organizaciones de recicladores, para que en caso de que las políticas públicas favorezcan su inclusión, presten el servicio de tal manera que la sociedad los valore positivamente. Y por último, estimular las cadenas de valor, para que aprovechen cada vez más materiales reciclables. “Hoy en día muchos residuos llegan a los rellenos sanitarios porque no tienen mercado o porque no existe la tecnología para transformarlos”, señala.

Otro ejemplo de políticas públicas en este tema es la aprobación de la Ley del Reciclador, en Perú, que promueve la formación e integración de los casi 100 mil recicladores de este país (que recuperan casi 300 mil toneladas de residuos al año) al Sistema de Gestión de Residuos Sólidos, a nivel nacional, medida que le brinda a esa colectividad mejores condiciones laborales y acceso a seguridad social; asimismo, la posibilidad de beneficiarse de un fondo de crédito y de programas de formación, entre otras ventajas.

El papel del sector privadoEl sector privado también está

desempeñando un papel muy importante en materia de reciclaje en la

región. Grandes empresas de América Latina tienen hoy en día políticas de responsabilidad social muy activas, y destinan cuantiosos recursos en proyectos de apoyo a recicladores; igualmente, se han involucrado en políticas públicas para promover su inclusión. Asimismo, se están generando alianzas entre ellas para promover iniciativas de esta índole.

Se destacan, por ejemplo, organizaciones como Coca-Cola, Tetra Pak, Unilever y Natura, en Brasil, que están desarrollando procesos de industrialización de materiales que antes no se aprovechaban; Danone y PepsiCo, en Argentina, que se han involucrado en proyectos con las organizaciones de recicladores, o Enka, en Colombia, que expandió su portafolio hacia textiles reciclables, los cuales utilizan elementos reciclados, y está en proceso de construir una nueva planta de aprovechamiento de material reciclado para envases de alimentos.

“Recicladores, a trabajar en unidad”“De no ser por el reciclaje, dos de mis

hijos hoy no estarían en la universidad”, señala Exequiel Roberto Estay, encargado de la Secretaría de Comunicaciones de la Red Latinoamericana de Recicladores, organización que tiene la misión de mejorar las condiciones laborales de los recicladores y propiciar el diálogo entre los países de la región, para intercambiar experiencias, diseñar acciones y ejecutarlas.

“Si el negocio del reciclaje fuera un mal negocio, no llevaríamos décadas manteniendo a nuestras familias a partir de lo que desecha la sociedad”, agrega este

chileno, que, como él mismo lo afirma, lleva 20 años metiendo las manos en la basura, y que ahora, desde la labor que desempeña, contribuye con ideas para todos aquellos que quieren producir cambios en este tema.

Para él, el problema en la región es que se ha estigmatizado al reciclador, el cual por muchos años se ha asociado con la drogadicción, el alcoholismo y el trabajo infantil. “El manejo de residuos no es un tema de pobreza. Nosotros los recicladores simplemente somos vulnerables, pues la sociedad no fue capaz de crear fuentes de trabajo a las que pudiéramos acceder dignamente, y decidimos crear nuestros propios medios de subsistencia”, añade.

Lo que se requiere, indica, es que los gobiernos diseñen leyes claras, como pasa en Brasil, donde hay incentivos para el reciclaje; en Perú, con la Ley de Recicladores, o en Buenos Aires, con la inclusión de los recicladores en el servicio público de aseo.

Exequiel, que ha recorrido varios países latinoamericanos para llevar su mensaje en torno al manejo de residuos, les aconseja a todos los recicladores de la región no tener miedo a trabajar en unidad, pues estar organizados es su virtud. “Si lo seguimos haciendo, vamos a ser más fuertes”, señala.

“MáS TARDE qUE TEMPRANO LOS PAíSES DE LA REGIóN VAN A HACER LA TRANSICIóN HACIA SISTEMAS DE MANEjO DE RESIDUOS qUE MAxIMICEN EL RECICLAjE Y EL APROVECHAMIENTO, Y qUE MINIMICEN EL ENTERRAMIENTO, AL TIEMPO qUE LE GENEREN UNA OPORTUNIDAD DE VIDA A LOS RECICLADORES”.

Ricardo Valencia, Director Ejecutivo de Cempre

65RS | www.rsrevista.com

“UNO DE LOS CAMBIOS qUE qUEREMOS INTRODUCIR EN NUESTRO MENSAjE ES UTILIzAR EL TÉRMINO ‘RESIDUO’ EN VEz DE ‘BASURA’, PUES LA LABOR DEL RECICLADOR ESTá MáS ENfOCADA EN LA RECOLECCIóN DE MATERIAS PRIMAS”.

Exequiel Roberto Stay, Encargado de la Secretaría de Comunicaciones de la Red Latinoamericana de Recicladores

son los recicladores que en el Perú recuperan casi 300 mil toneladas de residuos al año

Page 33: Revista Rs 39

66 RS | www.rsrevista.com

Responsabilidad social universitaria

66 RS | www.rsrevista.com 67RS | www.rsrevista.com

En alianza con el Orsu

A principios de febrero, en Bogotá, se inauguró el Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe (Orsalc), creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación

y la Cultura (Unesco) y el Instituto para la Educación Superior en América Latina

y el Caribe (Iesalc), que tendrá la labor de reconocer y fortalecer el carácter “pluricultural, multiétnico y multilingüe de los países de la región”; asimismo, de “ser un faro de integración, un centinela eficaz y un referente sobre la responsabilidad

social de los gobiernos, los gremios, las asociaciones, las universidades y

Tampoco podemos intervenir en las decisiones de política pública de las naciones, pues ellas participan en nuestra organización por voluntad política. Nuestra gestión es poder manifestarnos cuando algo no está bien, y ayudar a modificar el rumbo; somos como una lámpara.

¿Cuál es su opinión sobre la labor del Estado en materia educativa en la región?

A las instituciones públicas y privadas se les está exigiendo que se financien, porque el Estado ha ido perdiendo paulatinamente su rol. Sin embargo, este no puede desentenderse de esa responsabilidad, sino que debe hacerse cargo de dicha financiación, y si no tiene los recursos debe buscarlos, pues no hay que olvidar que la educación superior es un derecho humano básico.

La presión va a aumentar dentro de unos años, pues en la actualidad nuestros países tienen el 90% de la cobertura en educación básica y media, y los estudiantes de estos grados van a querer entrar al sector de la educación superior.

Por eso debemos generar conciencia, para que la universidad sea socialmente responsable, cumpla una misión y tenga una visión clara, que sepa hacia dónde va. Su objeto no puede ser solo, por ejemplo, generar programas de postgrado y financiarlos para estar tranquila; su función es formar personas e investigar, y asegurarse de que la investigación sea usada con un fin específico.

¿Cómo va a contribuir el Orsalc en la calidad educativa?

La calidad en la educación puede asociarse con una buena estructura o una buena política de investigación. Sin embargo, más allá de esto es necesario recuperar el sentido de la universidad en torno a la generación de conocimientos, que sea el escenario donde se discute el destino de los pueblos. Ese concepto facilita el desarrollo de espacios para la creación de discusiones con altura y de búsqueda de soluciones. Esa es, precisamente, una de las labores del Orsalc, de contribuir por medio del diálogo a orientar a los países, a su clase intelectual y a su gente en general, y de llegar a conocimientos que nos permitan mejorar el desarrollo de las instituciones.

Con la participación de diversas personalidades nacionales e internacionales, el lanzamiento del Orsalc fue el preámbulo de lo que este observatorio significará en materia de debate y diálogo en torno a la responsabilidad social de la universidad en el futuro de Latinoamérica. Pedro Henríquez Guajardo, Director del Iesalc y el Orsalc, habla con la Revista RS sobre la situación actual de la educación superior en la región y la misión de esta iniciativa en este aspecto.

Latinoamérica tiene observatorio de RS

“ES NECESARIO RECUPERAR EL SENTIdO qUE TIENE LA UNIvERSIdAd EN TORNO A LA gENERACIóN dE CONOCImIENTOS y dE SER EL ESCENARIO dONdE SE dISCUTE EL dESTINO dE LOS PUEBLOS”.

También hemos planteado que en el contexto del siglo XXI, el desarrollo educacional debe abarcar situaciones como el cambio climático, el crecimiento de la urbanización, la reducción de la pobreza, el tema de las migraciones, etc., a las que tienen que responder las instituciones.

¿Por qué se escogió a Colombia para manejar el Orsalc?

Porque en este país es donde hay más acumulación de conocimiento. Sabe cómo tiene que reaccionar un observatorio institucional, en relación con la respuesta social de las instituciones; es donde más se ha desarrollado el tema. Aunque no se sepa, se nota que en Colombia hay conocimiento y desarrollo.

el público en general”, como se encuentra consignado en la página web de la Unesco.

El observatorio, que es coordinado desde Colombia por el profesor Humberto grimaldo, abarca 35 países, cinco lenguas modernas y una amplia diversidad cultural.

En conversación con la Revista RS, Pedro Henríquez guajardo, director del Orsalc y del Iesalc, reflexiona sobre el estado actual de la educación superior en la región y la labor del observatorio en este aspecto.

¿De qué manera el Orsalc aborda el concepto de responsabilidad social?

La RS es un tema complejo, que da para mucho y tiene varias contingencias y aristas. Cuando el Orsalc habla de la responsabilidad social de la universidad (RSU), no se refiere a esta como una empresa, sino como la institución que forma el capital humano, el cual está destinado a conducir la región en el futuro.

Cuando se hace una observación en la región, vemos que el concepto de las instituciones educativas se distorsiona, porque muchas universidades se han dedicado al lucro. Es decir, la educación superior pasó de concebirse como un bien público estratégico para el desarrollo a ser una mercancía.

No se trata de pedirles a los países que eviten que el sector privado se desarrolle. Sencillamente, nuestra labor es orientarlos en materia de educación, para que esta vaya por un buen camino, que tenga contundencia y que sea un sistema sólido que forma buenos profesionales.

Orsalc, comprometido con los desafíos de la Unesco

El Orsalc asume los retos y desafíos a los que se enfrenta la educación superior en el siglo XXI, planteados por la Unesco: demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversificación de la misma, y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones deberán estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales.

Page 34: Revista Rs 39

68 RS | www.rsrevista.com

Responsabilidad social universitaria En alianza con el Orsu

El lanzamiento del Orsalc contó con la presencia de diversas personalidades, tanto nacionales como internacionales, de diferentes sectores y visiones, como Javier Botero Álvarez, viceministro de Educación Superior; François valleys, Profesor de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Aldo Cavali, Nuncio Apostólico en Colombia; víctor Hugo malagón, gerente de Responsabilidad Social

Javier Botero Álvarez, Viceministro de Educación Superior de la República de Colombia“Hoy en día no basta con hacer bien lo que se hace, con formar muy buenos profesionales y con generar buen conocimiento, hay que ir más allá. La educación superior debe pensar primero en unas necesidades de formación y de generación de conocimiento, que anticipen o prevean en el tiempo lo que se va a necesitar y lo que se debe aportar para un futuro mejor en una región o un país. Es muy bienvenida la iniciativa del Orsalc, el cual no existe solo para la RSU, sino para la RS en general, pero que en la educación superior puede tener un impacto importante, que nos ayudará a articularnos y a ver cómo desde las instituciones educativas podemos apoyar actividades de RS en las empresas”.

Bernardo Rivera Sánchez, Director Ejecutivo de Ascún“La RSU es el compromiso de la universidad con su entorno; es decir, su función original (la formación, la investigación y la proyección) está orientada al entorno social y a las necesidades de las personas. Eso significa hablar de pertinencia y de que la mayor responsabilidad de las instituciones es llevar a cabo con excelencia el ejercicio de la investigación y de la formación.

Hay una dimensión que tiene que ver con la responsabilidad social corporativa, dirigida hacia los diferentes actores de las instituciones, como los estudiantes y los funcionarios y, una tarea muy importante, hacia la dignificación del docente universitario. El mundo de la educación superior solo evolucionará en la medida que logremos que el docente evolucione”.

François Valleys, Profesor de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú“En el marco de la ISO 26000, del Instituto Ethos, etc., la RS es la responsabilidad por los impactos de las organizaciones. Con base en esto, la RSU es el análisis y la gestión de los impactos, los cuales se dividen en cuatro grandes grupos: los internos, los que recaen sobre el campus, el personal docente y no docente, la vida de los estudiantes, etc.; los externos, es decir, cómo se vincula la universidad con su sociedad; el impacto académico, que tiene que ver con los procesos, conocimientos, aptitudes y competencias adquiridas en la institución, y finalmente, el más importante, el epistemológico, el cual está ligado con todos los presupuestos cognitivos de la universidad en su labor: cuál es, por ejemplo, el camino que nos lleva a un conocimiento científico y cuál no. Entonces, la RSU tiene que ver con la manera como la universidad trabaja sobre sí misma, lo cual lleva a una gestión conjunta de todos sus procesos”.

Joaquín Sánchez García, Rector de la Pontificia Universidad Javeriana“La RSU se traduce en la posibilidad de llevar a cabo lo definido en la misión, en los estatutos, en los principios universitarios, en el ejercicio de la docencia, en la investigación, etc., lo cual debe hacerse con calidad, porque hace parte de nuestra RS. Nuestra labor es formar profesionales que se destaquen por su comportamiento ético frente a la sociedad en la que vivimos, lo cual supone la responsabilidad de hacer de su profesión un servicio que se le presta a los seres humanos y que humaniza al país. de lo contrario, estaremos produciendo profesionales para una sociedad desintegrada.

Solo así podremos transformar a Colombia. de lo contrario, seguiremos repitiendo sucesivamente la mala formación o la deformación que han recibido muchos profesionales y empresarios, de buscar solo el lucro, dejando de lado todas las medidas éticas posibles y destruyendo la sociedad que tenemos.

de la Andi; guillermo Hoyos, director del Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana, entre muchos otros, quienes compartieron sus puntos de vista sobre la responsabilidad social universitaria.

Este encuentro fue un preámbulo de lo que el observatorio significará en materia de diálogo y debate alrededor de la construcción del futuro de la educación superior en América Latina.

Orsalc, un espacio de diálogo para el futuro de la educación superior

Page 35: Revista Rs 39

Información Institucional

Tras escalar cinco posiciones, Unilever puntea el ranking mundial Climate Counts Company Scorecard como la empresa más sostenible y comprometida con el medioambiente durante el 2011. Esto se debe a la eficiencia de sus procesos y a la reducción de emisiones.

70 RS | www.rsrevista.com 71RS | www.rsrevista.com

Unilever, líder mundial en sostenibilidad ambiental

dentro de la compañía, enfocado en sus colaboradores.

Actualmente desarrolla un nuevo modelo de negocio a través del ciclo de vida de sus productos, desde la investigación hasta la fabricación, que incluye también a los consumidores y la disposición de los residuos. Con alianzas entre las comunidades de interés: gobiernos, ONG, proveedores, minoristas y otros más, Unilever persigue un crecimiento sostenible como fórmula para incorporar nuevas ventajas competitivas, de cara a sus clientes y consumidores. Asumiendo el reto de ir a la vanguardia en la innovación, necesaria en toda la cadena de valor, espera no solo abordar los grandes desafíos propios de este tiempo, sino también atraer y retener colaboradores con calidades humanas sobresalientes, para que la empresa sea percibida como el mejor lugar para trabajar.

…y actuando localmenteUnilever también ha tenido un desempeño

galardonado en varios frentes, tanto en lo relacionado con las comunidades como con el medioambiente. Por eso, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá otorgó el galardón Pread (Programa de Excelencia Ambiental Distrital) a su Centro Corporativo de Middle

Mejoramiento con el que ha cosechado frutos en la manera como la compañía consume agua, energía eléctrica en plantas y centros logísticos y, en general, en toda su cadena de valor.

Pensando globalmente…Está comprobado que se puede lograr el

crecimiento total del negocio y reducir el impacto medioambiental de sus productos al mismo tiempo. Este pensamiento estratégico está ligado al compromiso de impulsar el aumento de impactos sociales positivos y de trabajar por mejorar la salud, nutrición e higiene de millones de personas, además de ser facilitador de la generación de medios de subsistencia para millones más.

Con plena conciencia de la huella social y ambiental que deja en el mundo, tanto como fabricante como consumidor, Unilever cree que las empresas pueden y deben tomar un papel de liderazgo en la creación de un mundo ambiental económica y socialmente más sostenible.

Su guía en esa dirección es el Plan de Sostenibilidad Global, documento que expone directrices clave y objetivos en tiempos puntuales, cuyo fin es poner la sostenibilidad en el núcleo de todo lo que hace, a través del cual, además de cubrir un amplio rango de programas de mejoras para las comunidades, realiza un trabajo de conciencia ambiental

Americas, ubicado en Colombia, como la primera oficina sostenible de la ciudad.

Por su parte, la Fundación Siembra Colombia y la Embajada Británica reconocieron la gestión ambientalmente sostenible de su operación con el Premio “Siembra Colombia”.

Así mismo, trabaja en alianza con Cempre (Compromiso Empresarial para el Reciclaje), donde tiene asiento en su Junta Directiva, y aporta en la implementación de programas como “Reciclar tiene valor”, en el que los consumidores entregan materiales para reciclar en centros de acopio ubicados en algunas tiendas Carrefour; así contribuye, de paso, con el cuidado del medioambiente, con la calidad de vida de los recicladores y la conciencia postconsumo.

Entre otros logros, Unilever Colombia, en temas de mitigación de impacto ambiental, alcanzó una reducción de energía del 18%, en comparación con el 2010. Además, para colaborar en la disminución de la huella de CO2, exhorta a sus colaboradores a movilizarse en bicicleta. Hasta el momento ha realizado cuatro jornadas de ‘Al trabajo en bici’, con rutas diseñadas para este fin, en las que participaron 42 empleados de la organización.

Ya no quedan dudas de que habitamos un planeta que utiliza más de lo que puede reponer. Afortunadamente, cada cierto tiempo vemos destellos de esperanza. Uno de ellos es el trabajo que como empresa viene realizando la multinacional anglo-holandesa Unilever, bajo su plataforma de negocio, y que lo refuerza, hoy por hoy, con su visión de duplicar el tamaño de la compañía mientras reduce su impacto ambiental.

Para reafirmar este compromiso, el Presidente Global de Unilever, Paul Polman, visitó a Colombia y realizó un conversatorio con jóvenes en la Universidad Javeriana de Bogotá, donde además de poner énfasis en que es posible duplicar el negocio y lograr un crecimiento global con el menor impacto ambiental, explicó al auditorio por qué la empresa es “Un lugar genial para trabajar”. “Creemos en los jóvenes líderes colombianos comprometidos con el desarrollo del país y queremos vincularlos a los diferentes programas que brinda la compañía”, enfatizó.

Su ascenso en el escalafón, hasta alcanzar el liderazgo mundial como la empresa más sostenible y comprometida con el medioambiente en el planeta, es producto, entre otros logros, de una sobresaliente reducción de las emisiones de CO2, lo cual se alcanzó gracias al mejoramiento continuo de la eficiencia en sus procesos productivos.

“El agua sErá muy Escasa En los próximos años; ya lo Es En muchos paísEs, por Eso vigilamos la utilización dE EstE prEcioso líquido E incEntivamos su corrEcto uso a lo largo dE la cadEna dE valor, dEsdE El campEsino hasta El consumidor. En El mundo EntEro, El 70% dEl agua sE utiliza En la agricultura; El 25%, En las casas, y El 5%, En la producción”.

Paul Polman, Presidente Global de Unilever

Planta de Cuidado Personal y del Hogar

Reducción del consumo de agua mediante la reutilización de salmuera (soluciones de agua + sal [calcio y/o sodio] empleadas en los procesos de detergentes y jabones) y la disminución del caudal en todos los grifos de las instalaciones.

Planta de AlimentosInversión en tecnología para mejorar el desempeño de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

Optimización en el uso del vapor, necesario para la mayoría de los procesos productivos que involucran

altas temperaturas, lo cual deriva en un ahorro en consumo energético y de combustible y, por lo tanto, en disminución de emisiones de CO2.

Centro de Operaciones Logísticas en Colombia

Sistema de recuperación de 26.000 m2 de aguas residuales, para riego.

Automatización y optimización del sistema de iluminación.

Centro Corporativo (Head Office), Latinoamérica

Pioneros de la región en la implementación del modelo Agile Working en las instalaciones de Bogotá, programa que contribuye

Resultados de sostenibilidad Unilever Colombia 2011

con el medioambiente, por un menor consumo de:

* Energía (–30%). * Emisiones de CO2 (–50%). * Agua (–60%).

Unilever recibió de la cadena Walmart de México y Centroamérica el premio como el Proveedor de Excelencia en Sostenibilidad del 2011.

“Nos sentimos orgullosos por este gran premio, ya que es un reconocimiento al proveedor que hace negocios con Walmart, de una forma más responsable con el medioambiente y con la sociedad. Esto demuestra que estamos haciendo planes y proyectos en línea con la misión que tenemos como compañía, presentando iniciativas a nuestros clientes para minimizar el impacto ambiental”.

Ignacio Hojas Álvarez, Senior Vice President Unilever Middle Americas.

Page 36: Revista Rs 39

INVITADO INTerNAcIONAl

educación financiera, una herramienta de la responsabilidad

72 RS | www.rsrevista.com

Una metodología innovadora para formar en temas financieros a una población colombiana más diversa es la propuesta que trajo al país el Director de la Fundación Liechtenstein para la Gobernanza Estatal, Daniel Levin.

A finales del 2011 Daniel Levin visitó por primera vez a Colombia, con el fin de presentar una plataforma de educación financiera

que se aplique a la realidad colombiana. En conversación con la Revista RS, este abogado, experto en temas de alfabetización financiera, habló sobre el modelo propuesto, la crisis económica y el futuro del sistema de seguridad social de los países modernos.

¿En qué consiste el modelo de educación financiera de la Fundación Liechtenstein?

Es una plataforma de conocimiento que incluye módulos de educación financiera, basados en las mejores prácticas y experiencias en este tema durante los últimos 30 años en el mundo. El objetivo es destinarla a un equipo local en Colombia, compuesto por 50 personas, con el fin de que este lo ajuste a la realidad del país. Para ello buscamos identificar personas clave, sean del sector público o privado, del gobierno, de entidades financieras, bolsas de valores, etc., y entrenarlas en esta

plataforma desde la fundación.Es una metodología completamente diferente,

compuesta por programas de televisión y de radio,

comics para niños, juegos de inversión, entre otros medios,

que permiten transmitir la educación financiera de forma efectiva a una población más diversa.

En general, nuestro trabajo desde la fundación es darle al grupo local las herramientas y el contenido necesarios para que la estrategia sea implementada de forma inmediata y efectiva, y responsable en lo social. Esta es una buena alternativa, distinta a pasar mucho tiempo debatiendo políticas. Ese es precisamente el peligro con programas educativos ambiciosos: las personas debaten, definen las estrategias, trazan planes a cinco, diez o quince años, y luego, cuando se van a mirar los resultados, quienes comenzaron la implementación ya ni siquiera están presentes, y empieza de nuevo el proceso.

¿Cómo ha sido la implementación de la plataforma en el mundo y cómo se piensa aplicar en Colombia?

Hace once años aplicamos el proyecto de educación financiera en Uganda y Kenia, completamente en inglés. En el primero, la iniciativa fue un éxito. En Kenia, en cambio, fue un desastre, porque allí su sensibilidad cultural exige que los programas educativos estén disponibles en lenguas tribales locales.

En el caso de Colombia, es necesario determinar, por ejemplo, si el proyecto se implementa de la misma forma en Bogotá que en Medellín, o en Cali; por eso recurrimos a un equipo local, para que sea ese grupo el que introduzca la plataforma en su sociedad. Así actuamos de forma responsable.

A propósito de las herramientas ofrecidas, es importante aclarar que es posible transferir el conocimiento, pero no el entendimiento, y para ello se debe desarrollar una conciencia

de lo político, lo artístico, lo culinario , todo lo que conforma una cultura, y esto solo lo puede hacer un equipo local.

¿Cuáles son las características que un país debe tener para que sea educado financieramente?

Hay algunos parámetros que pueden medirse: cuántas personas tienen un conocimiento básico de aspectos financieros; cuántas, acceso al sistema financiero; cuántas poseen cuentas bancarias, seguros, etc. Sin embargo, este tipo de cuestionamientos no son suficientes. La crisis de los últimos cinco años en Estados Unidos, por ejemplo, demostró que la población no era muy educada en aspectos financieros: muchos tomaron riesgos con su dinero, que no debieron haber hecho.

Entonces, es necesario formularse otras preguntas, como: ¿cuál es la calidad de la educación financiera de un país?, ¿cuál es la calidad de los riesgos que se toman? o ¿sus ciudadanos son capaces de ahorrar para su retiro? Esto es difícil de reducir a un número real.

¿De qué manera la educación financiera puede usarse como una buena herramienta en las estrategias de responsabilidad social de entidades bancarias?

No solo es una buena herramienta, es la más correcta. Nos estamos dirigiendo a un mundo compuesto por una sociedad informada. Lo que ocurrió en África del norte, en Túnez, en Egipto y ahora Siria, y otras partes del mundo, sucedió precisamente por esa tendencia. Ya no es posible ocultar la información, incluso en China. El tren ha dejado la estación, ya no se puede detener.

No obstante, cuando se tiene una sociedad abierta por completo, las posibilidades de desinformación son muy altas. Por eso, la educación financiera se debe manejar de manera socialmente responsable, ya sea desde la empresa privada o el gobierno.

Para ello es necesario contar con un control de calidad, debido precisamente a ese caudal de desinformación; así como en la bandeja de entrada de un correo electrónico hay spam, en aspectos de formación hay bastante educación de muy baja calidad. Se trata de un control que se maneje en términos científicos; es decir, que mida la eficiencia en la educación y qué tanto conduce hacia resultados socialmente responsables.

Teniendo en cuenta sucesos como la crisis reciente, ¿qué tan educada está la sociedad en términos financieros, de cara al futuro?

El Estado moderno se dirige a un mundo donde el sistema de seguridad social entrará en bancarrota. Esa es una realidad política en los países de hoy. Para nuestros hijos y nietos no habrá seguridad social, lo que quiere decir que tendrán que retirarse con sus propios ahorros, y si queremos que sean capaces de hacerlo, tenemos la obligación y responsabilidad de enseñarles a manejar su dinero, y de proporcionarles buena información.

DANiEL LEviN TRABAjó CoN EL BANCo MUNDiAL, EL FoNDo MoNETARio iNTERNACioNAL Y ALgUNoS BANCoS DE DESARRoLLo EN EURoPA, ASiA Y ÁFRiCA, EN TEMAS DE CoNSTRUCCióN DE PRogRAMAS EDUCATivoS.

“LA úNiCA FoRMA DE LLEvAR A CABo UNA EDUCACióN FiNANCiERA EFECTivA A ToDA LA PoBLACióN ES PoR MEDio DE UNA ALiANzA ENTRE EL SECToR PúBLiCo Y EL PRivADo. ELLoS TiENEN EL RoL Y LA AUDiENCiA, Y EL goBiERNo, PoR SU LADo, TiENE LA LABoR DE CUBRiR LA PARTE DE LA PoBLACióN qUE No ESTÁ CUBiERTA”.

73RS | www.rsrevista.com

Page 37: Revista Rs 39

74 75RS | www.rsrevista.comRS | www.rsrevista.com

Información Institucional

Las personas educadas financieramente están en capacidad de tomar decisiones responsables e informadas, y así, evitan incurrir en costos excesivos, tomar riesgos innecesarios y ser víctimas de fraude. Cuando las personas entienden este sistema, encuentran en las entidades que lo conforman un aliado para hacer realidad el sueño de estudiar, comprar casa o crear empresa.

RS | www.rsrevista.com RS | www.rsrevista.com

La educación financiera de niños y jóvenes en los colegios

DesDe el 2001 AsobAncAriA hA concentrADo sus esfuerzos, A trAvés De su ProgrAmA gremiAl De eDucAción finAncierA “sAber más, ser más“, en APoyAr A lAs entiDADes Del sector Público A DesArrollAr un Proceso De formAción finAncierA, fAcilitAnDo recursos y PrestAnDo AsesoríA técnicA.

Dada la importancia del conocimiento financiero, varios países se encuentran diseñando, implementando o evaluando programas de educación financiera que se incluyen dentro de los sistemas de educación formal en los colegios. El documento Recomendaciones de Principios y Buenas Prácticas para la Educación Financiera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés) considera como una gran ventaja la educación financiera por permitirles a los niños desarrollar hábitos y capacidades en estos temas desde las primeras etapas de su proceso de aprendizaje.

Las nuevas generaciones de niños y jóvenes están expuestas, desde una edad cada vez más temprana, a productos y servicios financieros más sofisticados. El dinero de la mesada, el pago del celular, la apertura de cuentas de ahorro y las tarjetas de crédito amparadas, son algunos ejemplos de esas situaciones, que de cualquier manera requieren de habilidades financieras para su manejo responsable. Es un hecho que los jóvenes que reciban este tipo de educación podrán construir una nueva cultura de consumidores, conocedores de sus derechos y obligaciones, y con capacidad para entablar relaciones con las instituciones financieras que incidan positivamente en su bienestar.

Pensar en un programa de educación financiera desde los colegios no solo permite

llegar a una generación completa de individuos en todo un territorio, sin discriminación alguna, sino que además va de la mano con el aprendizaje de herramientas matemáticas inherentes a las decisiones financieras. Ahora bien, desarrollar una estrategia de esta naturaleza exige superar variados obstáculos. La práctica demuestra que la metodología de enseñanza, los contenidos y canales no son los mismos entre países, e incluso entre instituciones educativas. Las condiciones locales y los patrones culturales son cruciales a la hora de identificar necesidades y vacíos que deben tenerse en cuenta al desarrollar estos programas, los cuales, según la experiencia internacional, muestran resultados eficientes cuando el gobierno, a través de sus entidades competentes, asume un rol de liderazgo y trabajo conjunto con el sector privado y la sociedad civil.

Los desafíos no terminan aquí. La ausencia de información sobre cuál es el nivel de alfabetización de los colombianos obliga desde ya a pensar en métodos de monitoreo y evaluación de impacto de las iniciativas de educación financiera, dentro y fuera de los colegios. Además de los programas de simple adquisición de conocimientos, existen los de adopción de hábitos, los cuales se deben apoyar en metas e indicadores a corto, mediano y largo plazo. El hecho de que la OECD haya decidido este año incluir por primera vez un componente

de educación financiera en las pruebas de su Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), se convierte en un primer referente para conocer cómo están nuestros jóvenes en comparación con más de 60 países.

¿En qué vamos en Colombia?Son muchos y variados los esfuerzos que se

vienen realizando en el país en esta materia, en particular desde el sector privado. La incorporación en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 de orientaciones que señalan que “(…) el Gobierno y el Banco de la República, con la participación del sector privado, crearán una estrategia nacional para brindar educación económica y financiera de calidad a la población colombiana de todos los estratos socioeconómicos” es uno de esos importantes esfuerzos. Asimismo, el artículo 145 de la Ley 1450 de 2011 dice que el Ministerio de Educación Nacional “incluirá en el diseño de programas para el desarrollo de competencias básicas, la educación económica y financiera, de acuerdo a la Ley General de Educación de 1994”. Ambos enunciados abrieron las puertas para lograr que este tipo de formación se imparta desde temprana edad y a través de los colegios.

Con la sanción de esta ley, Asobancaria, en representación del sector bancario colombiano, concentró sus esfuerzos durante el 2011 en uno de los objetivos del programa gremial de educación financiera “Saber más, ser más” que va dirigido a apoyar a las entidades del sector público, y en particular al Ministerio de Educación en el desarrollo de este proceso, facilitando recursos y prestando asesoría técnica. Para las entidades del gremio, este es, sin duda, el camino más efectivo para aumentar los niveles de alfabetización financiera en el país.

Por ello, el 7 de febrero de este año se firmó el Convenio de Asociación entre el Ministerio de Educación Nacional y Asobancaria, con el objetivo de aunar esfuerzos para proponer estrategias y acciones que promuevan el diseño e implementación de un Programa de Educación Económica y Financiera (EEF) con miras a fortalecer una estrategia nacional.

En la primera fase del proceso se espera obtener un documento base con la propuesta de diseño e implementación del Programa de Educación Económica y Financiera y el desarrollo de competencias básicas y ciudadana que incluye:

• Laespecificacióndeestándaresdecompetenciasquesevanadesarrollarmedianteelprograma,inscritosenlosyadefinidosporelMinisterio,paralascompetenciasbásicasyciudadanas.

• Unapropuestadeaccionesdeformacióndeactoreseducativosyacompañamientoenaula,enrelaciónconlosreferentesdecalidadylasorientacionespedagógicas,didácticasyoperativasdefinidaseneldiseñodelprogramadeEEF.

• Lineamientostécnicospedagógicosdeproducciónderecursosdidácticosparalaeducacióneconómicayfinanciera,tantoparaestudiantescomoparaactoreseducativos.

• Formulaciónypuestaenmarchadeestrategiasdeseguimientoyevaluacióndelosprocesosgeneradosenlaimplementacióndelprograma.

Con este paso se abren las puertas para construir una verdadera estrategia nacional de promoción de la educación económica y financiera, que coordine eficientemente los

esfuerzos de los sectores público y privado, asigne recursos de una manera eficiente y articule acciones. Así, el apoyo económico y técnico de la Corporación Andina de Fomento (CAF), comprometida en la primera fase del proyecto, se convierte en un claro ejemplo del tipo de alianzas necesarias para garantizar la sostenibilidad y alcance de esta iniciativa.

En este marco, se hace aún más oportuno conocer y aprender de las experiencias internacionales, así como identificar buenas prácticas en temas relacionadas con el diseño y la implementación de programas de educación financiera dentro del sector educativo formal y con la construcción de alianzas público-privadas y de metodologías de monitoreo y evaluación de impacto, tanto en este tipo de formación como en la protección al consumidor. A partir de la identificación de estas necesidades, Asobancaria es el organizador del II Congreso de Protección al Consumidor y Educación Financiera, que se llevará a cabo el 16 y 17 de abril del 2012 en el Hotel Marriott de Bogotá.

Para mayor información visite www.asobancaria.com

Page 38: Revista Rs 39

Minería sostenible

Fueron 23 los compromisos que asumieron las empresas afiliadas a la Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala (SMGE), en el marco del primer congreso del sector, denominado “Minería responsable: aliada del desarrollo de Colombia”, realizado el 23 y el 24 de febrero pasado en la ciudad de Cartagena. Seguridad industrial, salud ocupacional, gestión ambiental, relacionamiento comunitario e incidencia socioeconómica, derechos humanos, ética y transparencia fueron los principales ejes de los compromisos de autorregulación adquiridos.

Minería a Gran Escala: un sector comprometido con la sostenibilidad

76 RS | www.rsrevista.com76 RS

D e acuerdo con Claudia Jiménez, Directora Ejecutiva del Sector de la Minería a Gran Escala, en los últimos años

se ha presentado un auge de la minería a nivel mundial, y en Colombia hay un significativo incremento de la actividad minera y de los flujos de inversión extranjera.

Considerando el potencial minero del país y conscientes de la responsabilidad que tienen las empresas de la minería con las comunidades, los trabajadores y los recursos naturales, durante el Primer Congreso del Sector de la Minería a Gran Escala (SMGE) las 13 empresas afiliadas a la asociación firmaron, en presencia del Presidente de la República y el Ministro de Minas y Energía, los Compromisos de Autorregulación, un documento que representa la voluntad común de las empresas por continuar trabajando en el mejoramiento de su desempeño en materia social y ambiental, superando los mínimos legales, de acuerdo con estándares internacionales.

“Este documento es el resultado de un proceso de reflexión conjunta y de consenso entre las empresas acerca de

los retos que esto supone. Son unos propósitos para avanzar en la dirección correcta, que no es otra que entender que la responsabilidad social empresarial es el compromiso de respetar el medioambiente, vivir en armonía con las comunidades, velar por la seguridad y la salubridad de los empleados, garantizar el respeto de los derechos humanos y cumplir transparentemente con las obligaciones económicas, elementos clave en una estrategia de negocio exitosa”, explica Claudia Jiménez.

El monitoreo del proceso de implementación y cumplimiento de los compromisos será inicialmente responsabilidad de cada una de las empresas firmantes, mediante sus informes periódicos. “Para tal fin, podrán realizarlos a través de auditorías internas o efectuar procesos externos, realizados por entidades independientes”, precisa el documento. A finales del 2012, la Asociación consolidará los resultados de dichos informes y presentará un avance al Consejo Directivo.

Dentro del documento quedó expuesta la disposición de las empresas de ampliar los compromisos en cualquier momento, con el propósito común de aumentar los niveles de autorregulación, así como los estándares comprometidos inicialmente. “Ello implica continuar un proceso de diálogo y alineamiento entre ellas y con otros actores públicos y privados, en torno a la mejor manera de consolidar el desarrollo de la minería responsable en Colombia”, añade Jiménez.

El DoCuMEnto DE CoMPRoMiSoS DE AutoRREGulACión DEl SMGE ES El iniCio DE un tRAbAJo, El CuAl SE ESPERA AMPliAR En ContEniDo y PRofunDiDAD En AlGunoS AñoS.

77RS | www.rsrevista.com

CoMproMisos de autorregulaCiónla Asociación del Sector de la Minería

a Gran Escala, creada en 2011, tiene como objetivo fundamental promover una minería responsable y competitiva que, además de obtener una rentabilidad de su negocio, contribuya con el desarrollo sostenible y equitativo de Colombia.

los presidentes de las 13 compañías mineras asociadas firmaron los siguientes compromisos, con el propósito de implementar acciones de mejoramiento continuo, teniendo en cuenta las circunstancias en las que se encuentra la empresa y la situación particular de cada proyecto minero.

Consideraciones generalesConscientes de la responsabilidad que

incumbe a las empresas de la minería a gran escala con las comunidades, los trabajadores y los recursos naturales para las futuras generaciones de Colombia:

• Manifestamos el interés y la voluntad de concurrir a los esfuerzos que lidera el Estado en su objetivo por conseguir mejores estándares de vida para todos los habitantes del territorio nacional, aportando para mejorar los niveles de empleo formal y disminuir la pobreza;

• Reconocemos la necesidad de avanzar constantemente en la implementación de los estándares internacionales;

• Constatamos los múltiples impactos positivos de las operaciones de las empresas mineras en términos de empleo formal, desarrollo social, dinamización de la economía y en materia fiscal, y somos conscientes de la responsabilidad de identificar, prevenir y establecer medidas tendientes a mitigar, restaurar o compensar aquellos efectos desfavorables asociados directamente al desarrollo de las actividades propias de la operación;

• Apoyamos los programas que incentiven la adopción de buenas prácticas por otros actores del sector minero, en especial en las áreas objeto de los presentes compromisos de auto-regulación;

• Reivindicamos la trascendencia de la defensa, el respeto y la promoción de los derechos humanos en el ejercicio de la actividad minera;

• Reconocemos la necesidad de promover una gestión ambiental que haga compatible el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para el desarrollo de las actuales generaciones, con la preservación de la biodiversidad del territorio y de los recursos naturales necesarios para las generaciones futuras;

• Actuamos con criterios de transparencia y ética, respetando y cumpliendo los deberes y derechos reconocidos por la legislación vigente;

• Compartimos valores y principios de la comunidad internacional reconocidos e

En la mesa principal, de izquierda a derecha, Claudia Jiménez J., Directora Ejecutiva SMGE; Mauricio Cárdenas, Ministro de Minas y Energía; Juan Manuel santos, Presidente de la República de Colombia; león teicher, Presidente del Consejo Directivo de SMGE, y Campo elías terán, Alcalde de Cartagena de Indias. De pie, de izquierda a derecha, líderes de las empresas afiliadas a SMGE, david Fincham, Presidente de Anglo American Colombia; rafael Herz, Presidente de Anglogold Ashanti Colombia; Manuel Barragán, Director Jurídico de AUX Colombia, roberto Junguito, Presidente de Cerrejón, Juan Carlos gómez, Presidente de Colombian Natural Resources; augusto Jiménez, Presidente de Drummond Ltd.; guillermo gonzález, Presidente de Relaciones Corporativas de Eco Oro Minerals Corp.; María Consuelo araújo, Presidente de Grancolombia Gold; ricardo gaviria, Presidente de Minas Paz del Río; Beatriz uribe, Presidente de Mineros S.A.; sandra suárez, Directora de Relaciones Institucionales MPX Colombia; gary nagle, Presidente de Prodeco; María Margarita Zuleta, Vicepresidente legal de Prodeco, y Marco puccini, Presidente de Vale Colombia.

empresas mineras, juntas por el desarrollo de Colombia

“EStoS CoMPRoMiSoS REflEJAn lA DiSPoSiCión inDEClinAblE DE lAS EMPRESAS AfiliADAS A lA ASoCiACión DEl SMGE, DE ConSoliDAR lA MinERíA A GRAn ESCAlA En ColoMbiA CoMo uno DE loS SECtoRES iMPulSoRES DEl CRECiMiEnto EConóMiCo y DEl PRoGRESo SoCiAl.

Claudia Jiménez, irectora Ejecutiva del SMGE.

Page 39: Revista Rs 39

78 79RS | www.rsrevista.comRS | www.rsrevista.com

Minería sostenible

integrados en la Declaración universal de Derechos Humanos, y en los demás compromisos internacionales incorporados en la legislación colombiana;

• Valoramos los lineamientos, estándares internacionales aplicables y guías de buenas prácticas en nuestras operaciones en materia de responsabilidad social empresarial, en especial, los aplicables en las áreas de: 1) Seguridad industrial y salud ocupacional; 2) Gestión ambiental; 3) Relacionamiento comunitario e incidencia socioeconómica; 4) Derechos humanos; 5) Ética y transparencia en la actividad minera.

Con fundamento en las anteriores consideraciones, las empresas afiliadas a la Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala suscriben y asumen los siguientes:

Compromisos

Seguridad industrial y salud ocupacional• las empresas firmantes se comprometen

a asegurar la implementación de buenas prácticas internacionales en materia de seguridad industrial y salud ocupacional

que preserven la vida y la integridad de sus trabajadores.

Para garantizar el cumplimiento de este compromiso, harán especial énfasis en:

• Adoptar políticas y prácticas operacionales que beneficien la seguridad y la salud de los trabajadores de las empresas y de los contratistas, de acuerdo con la legislación nacional y los estándares y buenas prácticas reconocidos a nivel internacional.

• Promover la incorporación de las políticas de las empresas y sus códigos de conducta de seguridad industrial y salud ocupacional en las relaciones contractuales con contratistas y proveedores, velando por su cumplimiento.

• Mantener sistemas de información periódica sobre seguridad industrial y salud ocupacional.

Gestión ambiental• las empresas firmantes se comprometen

a promover y a continuar desarrollando la utilización de estándares internacionales para prevenir, mitigar y compensar los potenciales impactos desfavorables y maximizar aquellos

positivos en el medio ambiente en su área de operación.

Para garantizar el cumplimiento de este compromiso, harán especial énfasis en:

• Desarrollar estudios de impacto ambiental rigurosos, aplicar las medidas contempladas en los planes de manejo ambiental y mantener un monitoreo constante sobre los eventuales impactos ambientales de nuestras operaciones.

• Promover la protección de la biodiversidad y los recursos naturales como parte integral de la gestión ambiental en el área de influencia, mediante programas de conservación, compensación y desarrollo sostenible.

• Desarrollar y mantener, como parte integral del sistema de gestión ambiental, el diálogo con las comunidades y quienes se consideren afectados por las operaciones mineras.

• Desarrollar planes desde el inicio de la operación minera, tendientes a definir las acciones requeridas para el cierre de mina.

• Promover programas de capacitación en gestión ambiental destinados a fortalecer al personal de las empresas, sus colaboradores y las comunidades en las áreas de influencia de las compañías.

Relacionamiento comunitario e incidencia socioeconómica• las empresas firmantes se comprometen

a mantener un relacionamiento con las poblaciones de sus áreas de influencia basado en el respeto, la inclusión, la multiculturalidad y la contribución con el desarrollo de las regiones, bajo un enfoque de desarrollo sostenible y equitativo, teniendo en cuenta los planes de desarrollo territorial y el Plan nacional de Desarrollo.

Para garantizar el cumplimiento de este compromiso, harán especial énfasis en:

• identificar, evaluar, prevenir, mitigar y/o compensar los impactos sociales que puedan generar las operaciones de las empresas.

• Prever, dentro de los planes de la operación, el manejo de los impactos sociales, el relacionamiento con las comunidades y la gestión de los beneficios que puedan generar las operaciones de las empresas.

• incentivar la capacitación del recurso humano local en aquellas áreas en las que se identifiquen oportunidades de empleo distintas al proyecto minero.

• Establecer políticas de contratación mediante las cuales se dé prioridad a la vinculación de mano de obra local, conforme a la oferta existente.

• Procurar la contratación de bienes y servicios de proveedores locales que satisfagan los requerimientos de la empresa.

Derechos humanos• Cada una de las empresas firmantes se

compromete a continuar respetando los derechos humanos en todos sus respectivos ámbitos de su actuación. las políticas corporativas reflejarán este compromiso de cada una de las empresas

y sus empleados, de acuerdo con los estándares internacionales en la materia.

Para garantizar el cumplimiento de este compromiso, cada empresa hará especial énfasis en:

• Establecer y prevenir los impactos en los derechos humanos asociados a las operaciones.

• fomentar y promover que los colaboradores, contratistas y proveedores respeten la legislación laboral vigente en Colombia y los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

• Poner en conocimiento de las autoridades competentes los posibles abusos de los derechos humanos que sean de conocimiento de las empresas, y colaborar en sus investigaciones.

• Establecer mecanismos de quejas y reclamos de fácil acceso para quienes se consideren afectados como resultado de las actividades propias de las empresas, sin perjuicio de las vías establecidas legalmente para ello.

• Asegurar el cumplimiento de las leyes vigentes y de los estándares internacionales sobre trabajo infantil y trabajo forzoso.

Ética y transparencia

• las empresas firmantes reiteran el compromiso de actuar de forma ética y transparente en el desarrollo de sus operaciones y en las relaciones con el Estado, las empresas y las comunidades.

Para garantizar el cumplimiento de este compromiso, harán especial énfasis en:

• Mantener una relación transparente con las autoridades públicas, los representantes políticos nacionales y regionales, y la comunidad.

• Difundir la información relativa al pago de cargas impositivas y generación de regalías de los proyectos a través de herramientas informativas públicas.

• Promover iniciativas que fortalezcan las competencias de las autoridades para gestionar eficazmente los recursos de las regalías.

• no ofrecer, dar, solicitar, recibir o aceptar pagos o beneficios ilícitos en cualquiera de las actividades de las empresas.

• incorporar estos compromisos en todas las fases de la operación.

De izquierda a derecha, el Presidente de la República, Juan Manuel santos Calderón, camino a la instalación del primer Congreso del Sector de la Minería a Gran Escala en compañía de Claudia Jiménez, anfitriona del evento y Directora Ejecutiva del Sector de la Minería a Gran Escala, y león teicher, Presidente de la Junta Directiva del Sector de la Minería a Gran Escala.

por una minería responsable y competitiva“La Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala reconoce el valor de los

múltiples esfuerzos de las diferentes agremiaciones, y empresas del sector de la minería en Colombia. El mensaje para ellas es continuar con esos esfuerzos para posicionar la minería en el país como un verdadero motor de desarrollo sostenible, comprometido con la protección del medio ambiente y contribuyendo al bienestar de las comunidades”, señaló la Directora Ejecutiva del Sector de la Minería a Gran Escala, Claudia Jiménez.

“lAS EMPRESAS ASoCiADAS Al SMGE y MuCHoS otRoS CiuDADAnoS EStAMoS ConVEnCiDoS DE quE lA MinERíA biEn HECHA ES unA DE lAS MEJoRES oPoRtuniDADES quE A nuEStRA nACión SE lE HAn PRESEntADo PARA loGRAR un DESARRollo EConóMiCo y SoCiAl ACElERADo, RESPonSAblE y EquitAtiVo”. León Teicher, Presidente del Consejo Directivo del SMGE

Page 40: Revista Rs 39

Información Institucional

El proyecto Cebada Colombiana, liderado por Bavaria, es una iniciativa que desde hace tres años pretende crear en el país una oferta competitiva y sostenible para el abastecimiento local de cebada maltera, con el fin de utilizarla en los procesos industriales de la compañía, y así generar un impacto social positivo que ayude a impulsar el empleo rural y a incrementar el ingreso de los agricultores.

80 RS | www.rsrevista.com 81RS | www.rsrevista.com

Cebada que fortalece la economía campesina del altiplano cundiboyacense

productoras de cebada para elaborar cerveza, con algunas limitaciones técnicas tanto en el campo como en los procesos industriales, pero con la cultura y tradición del cultivo aún viva en las comunidades que ejercían esta actividad.

Las zonas de desarrollo rápido del proyecto Cebada Colombiana están ubicadas en el altiplano cundiboyacense, un territorio que se caracteriza por un bajo promedio de hectáreas por agricultor, con tendencia minifundista y de agricultura de subsistencia, la cual en muchos casos se lleva a cabo sin la implementación de buenas prácticas agrícolas.

“La mayoría de los cultivadores requieren mucha asistencia, tanto técnica como social. De igual forma, la tecnología de cultivo no es moderna y se caracteriza en la deficiente y obsoleta oferta de maquinaria agrícola”, afirma la Directora de Gestión de Proveedores de Bavaria.

Por ello, Bavaria ha empleado al equipo de este proyecto en varios frentes, tales como la asistencia técnica al agricultor en actividades de investigación e innovación tecnológica, en la interacción con entidades públicas y privadas, en indagaciones económicas que buscan reducir costos de producción por hectárea, y finalmente, en la promoción de la asociatividad entre agricultores de menos de cinco hectáreas.

cultivos, lo cual permite romper el ciclo de las plagas limitantes de la producción y aprovechar los fertilizantes residuales del cultivo anterior”, señala Luz Mary Rodríguez. Igualmente, se trabaja por mejorar la estructura del suelo con la utilización de labranza mínima, que reduce la erosión y el deterioro de los suelos, se fomenta la práctica de análisis de suelos para recomendar el mejor fertilizante y se capacita a los agricultores en el uso de fertilizantes simples para mezcla en la finca, con ahorros significativos en los costos de producción.

Actualmente el 100% de los requerimientos de cebada para Bavaria son atendidos desde el exterior, ya que no hay abastecimiento local para cubrir la demanda generada. Frente a esta situación, de acuerdo con Luz Mary Rodríguez Jiménez, Directora de Gestión de Proveedores de Bavaria, la empresa comprende que al vincular a su demanda de bienes y servicios al sector productivo colombiano se genera desarrollo económico y social.

Esta es precisamente la visión que enmarca el proyecto Cebada Colombiana, de Bavaria, una apuesta por el fortalecimiento de la economía campesina del norte de Cundinamarca y el centro de Boyacá, que parte del reconocimiento de este cereal como un componente esencial tanto en la cerveza como en las bebidas de malta.

El origen de este propósito se soporta en los criterios de SABMiller por impulsar, en los países donde está presente, la economía conexa a sus procesos industriales, como aporte importante a los programas de Responsabilidad Social.

Condiciones históricas que se convierten en oportunidades de desarrollo

Según Rodríguez, desde el punto de vista histórico, las zonas frías colombianas por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar sirvieron durante muchos años como

5.000 500Es el área de cultivo que se piensa cubrir en cinco años.

Se verán beneficiados con el Proyecto Cebada Colombiana.

hectáreas agricultores

Las cifras

Características de la cebada

La cebada maltera que se promueve es una variedad denominada botánicamente de dos hileras de primavera, de origen extranjero, con 150 días de ciclo vegetativo. Se trata de crear el concepto de pureza varietal en agricultura bajo contrato. Las variedades promovidas por Bavaria son de mejor rendimiento por hectárea y de reconocido buen comportamiento industrial.

LaS ExPECtativaS dE ESta iniCiativa Son ConSoLidar a CoLombia Como fuEntE dE abaStECimiEnto dE matEria Prima ESEnCiaL Para bavaria SabmiLLEr y CrEar una nuEva gEnEraCión dE agriCuLtorES modErnoS quE Confían En Su PaíS.

LoS PrinCiPaLES LogroS dEL ProyECto CEbada CoLombiana Son: aSEgurar quE LaS zonaS ECoLógiCaS dEL PaíS Son una oPCión PoSibLE dE dESarroLLo ComPEtitivo dEL CuLtivo dE CEbada CErvECEra, PErmitir quE LoS agriCuLtorES idEntifiquEn una nuEva aLtErnativa dE CuLtivo Con mErCado SEguro, y Contribuir Con una dEmanda adiCionaL dE un ProduCto agríCoLa quE mEjora EL dESarroLLo ruraL CoLombiano.

Un potencial local rentable y sostenibleEl proyecto de cebada de Bavaria propone

crear un área de cultivo de alrededor de 5.000 hectáreas en cinco años, lo cual significa que aproximadamente 500 agricultores y sus familias se verían beneficiados, la mayoría de ellos de economía campesina del altiplano.

La propuesta principal de este programa es su aspecto comercial y el uso de variedades plenamente identificadas. “Los cultivadores de cebada del altiplano están acostumbrados a vender su cosecha al mejor postor. El concepto de agricultura bajo contrato con precio conocido antes de la siembra es un mecanismo que Bavaria impulsa entre los agricultores, para romper el paradigma nocivo de enfrentarse al mercado incierto en el momento de la cosecha. Sobre las variedades de cebada, la organización suministra las semillas a crédito a los agricultores, para garantizar un buen retorno de la calidad”, manifiesta Luz Mary Rodríguez.

“Los agricultores del altiplano podrán tener una alternativa de cultivo segura en su mercadeo, y en muchos casos se complementará al permitir una rotación ideal de otros cultivos de ciclo corto, como la papa, arveja, maíz, hortalizas, entre otras, abriendo la oportunidad para que el PIB de las regiones crezca gracias a los beneficios que trae la demanda de cebada maltera de Bavaria”, añade.

Fenalce, el Ministerio de Agricultura, el SENA, los productores y comercializadores de agroinsumos, Corpoica, Embrapa de Brasil, entidades de apoyo social, como la Fundación Bavaria, y los entes territoriales, como Secretarías de Agricultura y Alcaldías Municipales, son otros de los aliados que hacen parte de esta iniciativa.

Consolidando una cultura de agricultura sostenible

En el marco de esta iniciativa, Bavaria promueve el uso racional del suelo como recurso natural. “Se enseña que la cebada maltera es una opción de rotación con otros

Page 41: Revista Rs 39

82 RS | www.rsrevista.com

Creando valor

Diariamente son muchas las acciones que impactan de manera positiva a la sociedad. Estas apuestas de responsabilidad social son esfuerzos que se realizan desde todos los sectores con un mismo objetivo: contribuir al desarrollo sostenible del país. Aquí presentamos algunas de las buenas prácticas y reconocimientos que se unen a este compromiso por crear valor social, económico y ambiental.

Iniciativas generadoras de valor

83RS | www.rsrevista.com

Huggies, de Kimberly-Clark, con la niñez de Colombia

Como un aporte al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Huggies entregó una donación de 6.000 pañales a 100 bebés menores de un año que pertenecen a los hogares comunitarios de Neiva. Esta es una de las actividades del programa de responsabilidad social de la marca Huggies en Colombia, como parte de su compromiso con el desarrollo de la niñez del país.

Indupalma, un aliado vital para los campesinos palmeros de Sabana de Torres

De manos del presidente Juan Manuel Santos, 130 campesinos palmeros recibieron, el lunes 20 de febrero, los títulos de propiedad de sus tierras en la hacienda El Palmar, en Sabana de Torres, Santander. La entrega de un total de 2.256 hectáreas, de las cuales 1.500 están sembradas con palma aceitera, se llevó a cabo en el acto central de un evento realizado por Indupalma, en el marco del Programa de Restitución de Tierras del Gobierno Nacional.

Los beneficiados son campesinos afectados en el pasado reciente por grupos al margen de la ley, que lograron establecer una extensa plantación de palma de aceite con el respaldo de Indupalma, gracias a una estrategia especialmente diseñada para promover oportunidades de generación de propiedad, riqueza, desarrollo y paz en este sector del Magdalena Medio.

Rubén Darío Lizarralde, Gerente General de Indupalma, considera este afortunado hecho como una nueva reforma agraria, impulsada desde el sector privado. “Logramos que los campesinos tuvieran una financiación a 12 años, y posteriormente a 14 años, para la compra de las tierras y el establecimiento del cultivo”.

Lizarralde explicó a RS que para el funcionamiento del esquema “el Gobierno aportó un incentivo del 40% a la inversión, la banca prestó sobre las ventas futuras del fruto e Indupalma financió las palmas

frase elegida por los nuevos propietarios para recibir al mandatario y solicitarle que replique este modelo inclusivo de negocios, a través de cual ahora son propietarios y empresarios quienes no hace mucho eran jornaleros.

Solicitud que tuvo una respuesta directa en el discurso del primer mandatario: “las semillas de palma que me entregaron hoy son las de la paz, y vamos a sembrarlas en todos los campos de Colombia, cumpliendo el deseo de José de Jesús Zapata y de los nuevos propietarios de tierras”.

El gerente general de Indupalma y Daniel Haime, Presidente del Grupo Haime, coincidieron en señalar que este es un modelo en el que todos ganan. “Primero convencimos a los campesinos para que trabajaran unidos; luego convencimos a los bancos para que les prestaran, poniendo como garantía la tierra, el trabajo y el compromiso de Indupalma de comprar el fruto. Así les dimos razones para que creyeran en ellos mismos. Y hoy vemos grandes resultados”, indicó Lizarralde.

“Nos sentimos orgullosos de este modelo económico inclusivo, el cual deberían replicar los empresarios colombianos, pues vigorizan la fuerza de trabajo, aumentan el capital y propician el emprendimiento en todos los niveles sociales”, explicó Haime a su vez.

“Le damos gracias al todopoderoso porque este momento haya llegado a nuestras vidas –afirmó José de Jesús Zapata, uno de los propietarios beneficiados–. Para nosotros es un momento histórico, algo sin precedentes, porque la violencia ha hecho estragos en esta región”. Con emoción visible destacó que esfuerzos como estos lograrán la paz

en Colombia, creyendo en campesinos como los que se encontraban allí reunidos. “Solo teníamos la cédula, ahora nos vemos convertidos en dueños de la empresa Agroindustriales El Palmar. ¡A mucho honor!”, señaló.

“La revolución agraria la estamos haciendo con la constitución y la ley en la

LoS BENEFICIADoS DE ESTA INICIATIvA SoN CAMPESINoS AFECTADoS PoR GRuPoS AL MARGEN DE LA LEY, quE LoGRARoN ESTABLECER uNA ExTENSA PLANTACIóN DE PALMA DE ACEITE CoN EL RESPALDo DE INDuPALMA, GRACIAS A uNA ESTRATEGIAESPECIALMENTE DISEñADA PARA PRoMovER oPoRTuNIDADES DE GENERACIóN DE PRoPIEDAD,RIquEZA, DESARRoLLo Y PAZ EN EL SECToR DELMAGDALENA MEDIo.

“NoS SENTIMoS oRGuLLoSoS DE ESTE MoDELoECoNóMICo INCLuSIvo, EL CuAL DEBERíAN REPLICARLoS EMPRESARIoS CoLoMBIANoS, PuES vIGoRIZAN LA FuERZA DE TRABAJo, AuMENTAN EL CAPITAL Y PRoPICIAN EL EMPRENDIMIENTo EN ToDoS LoS NIvELES SoCIALES”.

Daniel Haime, Presidente del Grupo Haime.

mano, y la vamos a hacer contra viento y marea. El gran reto no es solamente entregar tierras, porque la tierra en este país sobra, no hay que seguirnos matando por ella, porque si la repartimos bien, lo que vamos a generar es futuro, prosperidad”, agregó el presidente Santos.

y la operación inicial, además de firmar un contrato para garantizar la compra de la producción durante 28 años”. El alto ejecutivo señaló también que el Fondo Agropecuario de Garantías respaldó el proyecto.

“Señor Presidente, siembre usted esta semilla en el territorio colombiano” fue la

Daniel Haime, Presidente del Grupo Haime, y Rubén Darío Lizarralde, Gerente General de Indupalma

Rubén Darío Lizarralde, Gerente General de Indupalma

Page 42: Revista Rs 39

84 RS | www.rsrevista.com

Creando valor

85RS | www.rsrevista.com

GranColombiaGold, comprometida con la educación

Con el objetivo de motivar el aprendizaje de la población infantil y brindar las herramientas adecuadas para su ingreso al sistema educativo, GranColombiaGold, en alianza con la Alcaldía Municipal de Marmato, la Fundación Angelitos de Luz, W radio y CM& Noticias, desarrolló una jornada de donación, en la cual entregó 2.320 kits escolares para los estudiantes del sector.

Además, en línea con su compromiso con la primera infancia y la adolescencia, hizo entrega de más de 200 pares de lentes y medicamentos para tratamientos ópticos, como resultado de una jornada de salud visual realizada en el mes de enero.

MasterCard inicia programa social para bananeros de Urabá y del Magdalena

MasterCard Worldwide y la Fundación Grameen se unen para trabajar en un programa de responsabilidad social a favor de los agricultores de bajos recursos de urabá y Santa Marta. La alianza, que comienza con una subvención de uS$540.000 de MasterCard, entregará información agrícola y financiera, y herramientas útiles para sus labores en el campo, a través de servicios de telefonía móvil.

Certificación LEED Gold al edificio de la Dirección General de Bancolombia

Lanzamiento de iNNpulsa ColombiaComo banco de desarrollo y para fortalecer sus servicios

complementarios al crédito en beneficio de los empresarios colombianos, Bancóldex lanzó iNNpulsa Colombia, unidad de desarrollo e innovación. Esta propuesta es un compromiso con la actividad empresarial e innovadora de las empresas, mediante un conjunto de herramientas de política industrial moderna y la articulación de instrumentos existentes. Adicionalmente, esta unidad diseñará nuevos mecanismos, que tengan en cuenta las necesidades de los empresarios y los emprendedores.

Buchanan’s sumará 25.000 horas de trabajo voluntario en Latinoamérica

A partir de marzo se lanza la nueva plataforma de la marca escocesa de whisky Buchanan’s Share Yourself, y su iniciativa Tiempo para Compartir. Se trata de un proyecto con el que la marca espera movilizar cerca de 6.000 personas en México, venezuela y Colombia, con el objetivo de donar su tiempo en 19 causas diferentes y por lo menos 100 proyectos organizados en los tres países, para lograr cambios visibles en tiempo récord. En el caso de Colombia, la plataforma convocará a 2.000 personas para donar cuatro horas de su tiempo a más de 40 proyectos liderados por nueve fundaciones.

CEMEX recibe la distinción al Mérito Ambiental

En el mes de febrero la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), autoridad ambiental en la región, entregó a Cemex la distinción al Mérito Ambiental, un reconocimiento a la labor que viene realizando la compañía en materia de Responsabilidad Social con las comunidades vecinas a sus operaciones, en alianza con la CDMB.

Carrefour y el SENA, unidos para la profesionalización de sus colaboradores

En el mes de marzo se llevó a cabo la ceremonia de grado de 49 colaboradores de Carrefour, quienes recibieron el título de Tecnólogos en Logística y Mercadeo, programas de formación en modalidad blended (virtual-presencial), desarrollados en el marco de la alianza estratégica entre el Sena y Carrefour.

Para Marie Claude Joachim, vicepresidente de Gestión Humana y Asuntos Corporativos de Carrefour Colombia, este evento “es muy importante para la organización, pues estamos brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento a nuestros colaboradores por medio de la profesionalización de los mismos, lo cual se verá reflejado en un mejor futuro de nuestro país”.

Fundación Escuela Nueva, en el Top 100 de las Mejores ONG del Mundo

El edificio de la Dirección General del Grupo Bancolombia en Medellín fue reconocido por el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados unidos (u.S. Green Building Council - uSGBC) con la certificación LEED Gold (Leadership in Energy & Environmental Design), en la categoría “construcción existente”.

Las condiciones del sitio, eficiencia del uso del agua, eficiencia en energía y atmósfera, materiales y recursos, y calidad del medioambiente, son algunos de los puntos relacionados con la sostenibilidad del edificio, analizados y validados por un agente independiente, conocido como el “u.S. Green Building Council” (uSGBC).

EL EDIFICIo DE LA DIRECCIóN GENERAL DEL GRuPo BANCoLoMBIA EN MEDELLíN FuE RECoNoCIDo PoR EL CoNSEJo DE LA CoNSTRuCCIóN ECoLóGICA DE ESTADoS uNIDoS.

LA FuNDACIóN ESCuELA NuEvA, uBICADA ENLA CIuDAD DE BoGoTá, FuE DESTACADA PoR SuSESFuERZoS DE MáS DE 25 AñoS INCIDIENDo EN LAPoLíTICA PúBLICA Y MEJoRANDo LA CALIDAD DE LAEDuCACIóN DE PoBLACIoNES MARGINADAS.

La Fundación Escuela Nueva volvamos a la Gente (FEN), cuya misión es contribuir, por medio de alianzas público-privadas, al mejoramiento, cobertura, calidad, eficiencia y sostenibilidad de la educación básica rural y urbana, prioritariamente en países en desarrollo, ocupó el puesto 42 entre las 100 mejores organizaciones No Gubernamentales (oNG) del mundo, y el tercer lugar a nivel mundial en el sector de la educación, según la

revista suiza The Global Journal. La Fundación Escuela Nueva, ubicada en la ciudad de Bogotá, fue destacada por sus esfuerzos de más de 25 años incidiendo en la política pública y mejorando la calidad de la educación de poblaciones marginadas, a través del modelo pedagógico Escuela Nueva, así como por sus adaptaciones para poblaciones urbanas en situación de desplazamiento y en estados de emergencia.

33.000 niños colombianos beneficiados por la Fundación Éxito en el 2011

La Fundación Éxito presentó el balance de la intervención social que realizó en el 2011: 33.259 niños y 910 madres gestantes y lactantes fueron beneficiados con los aportes realizados por accionistas del Grupo Éxito, clientes, empleados, proveedores y otros contribuyentes.

Con una inversión total de $13.177 millones, en 226 instituciones de 23 departamentos, la Fundación Éxito brindó una atención integral con énfasis en nutrición, que se complementa con estrategias pedagógicas basadas en el desarrollo de programas lúdicos y educativos.

Page 43: Revista Rs 39

86 87RS | www.rsrevista.comRS | www.rsrevista.com

Información Institucional

Por primera vez en su historia, el Salón de Arte BBVA llegó al Eje Cafetero. Ello permitió a los habitantes de esta región conocer de cerca las más recientes creaciones de los jóvenes artistas, que cada día, en diferentes regiones del país, emprenden nuevas formas de asumir el arte y de ver el mundo.

RS | www.rsrevista.com RS | www.rsrevista.com

BBVA, arte contemporáneo colombiano por todo el país

El Salón de Arte BBVA - Nuevos Nombres Banco de la República, Ensayos para un mundo perfecto llegó a la capital de Risaralda, después de realizar un itinerario por Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, en donde fue visitado por más de 42.000 personas, y como parte de su nuevo proceso de desarrollo y búsqueda de nuevos talentos.

Cuarenta y tres visionesEs así como Ensayos para un mundo

perfecto, título de esta exposición, se encuentra integrado por 43 artistas de todo el país, y que,

AGUACERO 2Óscar Leone

LAS ExtRAñAS CiRCUnStAnCiAS dE UnA inERCiA qUE diStAnCiA LO qUE hAGO dE LO qUE pUdE hABER

hEChO (detalle)Colectivo Producciones Invisibles

LEGiónCarlos Castro

significativos para la historia del salón y para el Plan de Responsabilidad Corporativa de BBVA Colombia, en el que se enmarca el proyecto, como parte de sus políticas sociales de apoyo a la cultura y la educación.

Sus diferentes convocatorias, que registran la participación de más de 8.000 artistas de todo el territorio colombiano, más de 460 que han expuesto y aparecido en sus 16 catálogos y exposiciones, y cerca de 380 millones de pesos entregados como incentivo, muestran cómo el Salón de Arte BBVA se ha consolidado como el programa de estímulos en artes plásticas más antiguo del país, patrocinado por la empresa privada.

Por eso, a la convocatoria, realizada por BBVA y el Banco de la República, se presentaron más de 570 artistas de todo el país, y el curador debió hacer una preselección de 73, lo que lo llevó a una maratónica jornada de visitas por varias regiones de Colombia, para alcanzar el número de los seleccionados de manera definitiva.

Recorrido visualEl paso de la muestra por las seis ciudades,

de las cuales lleva ya cinco, es significativo en la expansión del conocimiento y divulgación de los nuevos talentos regionales que presenta el Salón de Arte BBVA. Para ejemplo, los tres artistas representativos del Eje Cafetero, Liliana Estrada, Natalia Castañeda y Santiago Escobar, son tres formas de asumir el arte desde diferentes ángulos que abordan realidades distintas, pero que se unen en las dinámicas del Salón y en el concepto regional que brinda la itinerancia, tan escasa o nula en las pocas experiencias plásticas que sobreviven en el país.

Son varios los aspectos que se deben resaltar en todas las ciudades en donde el Salón de Arte BBVA ha llegado. En el caso de Medellín, Juan Raúl Hoyos, un artista residenciado desde hace varios años en EE. UU., organizó viaje desde allí para estar presente en la inauguración. A Bogotá llegaron, procedentes de Montería, todos los integrantes del grupo NN, un colectivo integrado por artistas mayores de 50 años, quienes decidieron incursionar en el arte conceptual y presentaron en el salón su obra Tienda Jarrodd´s.

Cartagena fue otra de las paradas significativas de este recorrido, que ha

integrado gran parte del territorio nacional. Los milenarios salones del Claustro de Santo Domingo y del Palacio de la Inquisición sirvieron de escenario para que instalaciones, fotografías, dibujos y videos, realizados por un grupo de artistas de vanguardia, permitieran contrastar la diferencia de tiempos entre obra y espacio, y al mismo tiempo llegar a miles de turistas, que fueron cautivados por esta muestra mientras paseaban por la Heroica.

En mayo próximo Ensayos para un mundo perfecto llegará a Bucaramanga. El Museo de Arte de la “Ciudad Bonita” será un nuevo escenario, inédito en su historia y desarrollo, donde también anunciaremos las obras que entrarán a engrosar la colección de arte contemporáneo que en los últimos años ha venido estructurando BBVA Colombia, las cuales se verán recompensadas con una bolsa de adquisición de 50 millones de pesos.

Esa será la última parada de esta versión, pero a la vez también el anuncio de lo que vendrá en el próximo Salón de Arte BBVA, que cumple sus primeros 20 años. Al contrario de lo que dice el inolvidable tango de Gardel, “que 20 años no es nada“, este aniversario lo es todo y mucho más.

entre otras, está articulado por unas líneas temáticas definidas por la curaduría, a cargo de Carlos Betancourt. “Ensayos para un mundo perfecto es un proyecto articulado sobre siete líneas fundamentales y tiene que ver con todo el proceso de aprendizaje; esas líneas son: Repeticiones, Extinción/Ilusión, Paradojas: el eterno retorno, Prueba y error, El arte del fracaso, Nostalgia y Accidente y tragedia”, comentó el curador.

Sin duda alguna, la llegada a Pereira de esta iniciativa, que desarrolla BBVA Colombia desde hace 19 años, es uno de los hechos más

Una página singular

Desde hace días está al aire la página www.salondeartebbvanuevosnombresbanrep.com,

un proyecto ligado al Salón de Arte BBVA, que de manera integral muestra cada uno de los pasos dados en todo el proceso de estructuración, montaje y desarrollo de esta muestra de arte contemporáneo, que ha recorrido ya cinco ciudades del país.Videos de cada uno de los artistas, que detallan sus impresiones en torno al salón y explican los procesos particulares de cada uno de ellos en torno a sus obras. Hay también testimonio del curador, alrededor de sus expectativas y realidades sobre cada uno de los montajes, y en especial de su carácter itinerante.Una buena página para especialistas y amantes del arte, pero también para nuevos artistas que quieran aprender y tener referentes de una muestra como esta, que además de tener una estructura teórica, está ligada a un recorrido geográfico que permite a su vez acceder a una bolsa de adquisición a un grupo de artistas.

SuS diferenteS convocatoriaS, que regiStran la participación de máS de 8.000 artiStaS de todo el territorio colombiano, máS de 460 que han expueSto y aparecido en SuS 16 catálogoS y expoSicioneS, y cerca de 380 milloneS de peSoS entregadoS como incentivo, mueStran cómo el Salón de arte bbva Se ha conSolidado como el programa de eStímuloS en arteS pláSticaS máS antiguo del paíS, patrocinado por la empreSa privada.

Page 44: Revista Rs 39

INFORMes

Informes que aportan a la sostenibilidadEl aprendizaje a partir de las experiencias de organizaciones internacionales y de las prácticas exitosas del país es una excelente estrategia para comenzar a construir o para fortalecer el plan de sostenibilidad propio.

Buen desempeño todos los díasClorox CompanyInforme de sostenibilidad 2011

Clorox Company es la multinacional, con sede principal en Estados Unidos, especializada en productos químicos de aseo que se venden en todo el mundo. La estrategia de responsabilidad social está basada en el liderazgo que tiene la compañía en desinfección y prevención de enfermedades en cualquier lugar del mundo. El informe 2010-2011 plantea cinco pilares estratégicos para el buen desempeño ambiental, social y gubernamental de la empresa: rendimiento, productos, personas, planeta y propósito.

Unidos somos más: la apuesta de las fundaciones empresariales por el desarrollo del paísAsociación de Fundaciones Empresariales (AFE)Primer informe

El informe es una compilación del esfuerzo y el compromiso por el desarrollo social y económico del país, por parte de 35 fundaciones empresariales de Colombia. Es la primera publicación de este tipo que la AFE ofrece a su público, desde su creación en el 2008, una recopilación de las gestiones que se han realizado en esas 35 fundaciones, para divulgar los resultados de una labor social en equipo.La Fundación Carvajal, la Fundación Saldarriaga Concha, la Fundación Mario Santo Domingo, la Fundación Promigas, la Fundación Luker, la Fundación Semana, la Fundación Alpina, la Fundación Restrepo Barco, la Fundación Dividendo por Colombia y la Fundación Social son las que hacen parte de la Junta Directiva de la AFE, entre otras que conforman las 37 fundaciones que hoy componen la Asociación.

Seeing things differently (Viendo las cosas diferente)Land SecuritiesReporte anual 2011

Land Securities Group es la empresa de propiedad comercial más grande del Reino Unido, líder en desarrollo de inversiones con sede en el centro de Londres. En enero del 2007 cambió su condición a Real Estate Investment Trust (REIT), un sistema para que las inversiones a gran escala en bienes inmuebles sean accesibles también para los pequeños inversores. Este año lanzaron su reporte anual, donde certificaron su buena gestión empresarial durante el año pasado.

88 RS | www.rsrevista.com

El módulo presenta los contextos sociopoliticos y económicos globales en los cuales surge la competitividad responsable y la generación de valor compartido en las organizaciones.

En este módulo se expondrá la teoría del diamante de la competitividad de Porter y sus determinantes, como antecedentes de la creación de valor compartido

El énfasis de este módulo estará en la comprensión de qué es y cuáles son las formas de Crear Valor Compartido:• Reinvención de productos y mercados• Redefinición de la productividad en la cadena de valor• Desarrollo de clusters de empresas locales

En este módulo se presentará la Articulación de sectores (público, privado y sociedad civil) como requisito para la sostenibilidad social ambiental y económica en la Creación de Valor Compartido.

En este módulo se expondrán conceptos actuales que explican la inteligencia de la complejidad: ingenio, diseño y modelización. Y los equipos interdisciplinarios en la modelización de estrategias en tiempos de crisis.

En este módulo se presentarán casos exitosos que han logrado un modelo de gestión de Creación de Valor Compartido.

Este módulo le permitirá a los participantes diseñar estrategias para la gestión institucional en la Creación de valor compartido.

• CompetitividadcomoobjetivodedesarrolloenAméricaLatina

Intensidad 80 horas

Fecha de inicio Abril 2012

Contenidos

• CreacióndeValorCompartido

• ElnuevomodelodelaRS:unaestrategiadesostenibilidadycreacióndevalor

• InnovaciónyLiderazgo

• Casosexitososdecreacióndevalorcompartido

• Aspectosprácticosparalagestióninstitucionalenlageneracióndevalorcompartido

DiplomadoenCompetitividadResponsableyGeneracióndeValorCompartidoenlasOrganizacionesUn programa del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad y la Universidad del Rosario

Objetivo: Propiciar un espacio de reflexión y análisis que permita avanzar hacia nuevos estándares en la comprensión de responsabilidad social y sostenibilidad para el fortalecimiento de la gestión institucional y generación de valor compartido en las organizaciones.

Informes e InscripcionesCentroInternacionaldeResponsabilidadSocialySostenibilidadTels.:+5716370012Bogotá,Colombiawww.cirs.org.co

DirecciónExtensiónEducaciónContinuada-UniversidaddelRosarioLíneainfoRosario:+5714225321-018000511888Bogotá,Colombiawww.urosario.edu.co

Centro Internacionalde ResponsabilidadSocial & Sostenibilidad

• Contextosociopolíticoyeconómicoglobal

Page 45: Revista Rs 39

91RS | www.rsrevista.com90 RS | www.rsrevista.com

Belleza libre de manipulación: cuatro mujeres, cuatro HistoriasBajo el lema ‘Cada rostro tiene una historia’, Natura lanzó Chronos Antiseñales, y realizó un conversatorio acerca de la belleza libre

de manipulaciones. El evento se realizó el 21 de febrero en el Centro de Convenciones AR. En la imagen, las actrices Helga Díaz y Judy Henríquez.

Rendición de cuentas de la alianza Caracol Radio-FAC 2011El 27 de febrero, en el Club de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), se mostraron los resultados de la alianza entre Caracol

Radio y la FAC durante la época de la Navidad pasada. En la primera imagen, de izquierda a derecha, José

Foro ‘Alcances, mitos y realidades de la industria Avícola’La Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) invitó el pasado 24 de febrero a

periodistas de diferentes medios para abordar temas relacionados con la industria agrícola. El evento se realizó en el Bogotá Plaza. En la primera foto, Andrés Fernando Moncada, Presidente Ejecutivo de Fenavi. En la segunda imagen, de izquierda a derecha, Carlos Campabadal, Phd. en Nutrición Animal, de Costa Rica, y Julio Felipe Chaves Molina, consultor de la Asociación Americana de Soya.

RS | www.rsrevista.com RS | www.rsrevista.com

ACTIVIDADES RS

1

2 3

44

5 632

3

54

1

3

1

4 5

Inauguración II Sala Familiar Fundación Ronald McDonaldLa sala se ubica en el noveno piso del Hospital Militar de Bogotá y su

inauguración se presentó el 27 de febrero por el presidente de la Junta de la Fundación Ronald McDonald. En la primera imagen, de izquierda a derecha, Juan Carlos Paba, Director General de Arcos Dorados Región Andina; Lyana Latorre, Gerente Senior de Ronald McDonald House Charities Latinoamérica, y Woods Staton, CEO de Arcos Dorados. En la segunda foto, de izquierda a derecha, Ronald McDonald; Woods Staton; María Clemencia Rodríguez de Santos, Primera Dama de la Nación, y Lyana Latorre. En la tercera imagen, de izquierda a derecha, Lyana Latorre, María Clemencia Rodríguez de Santos, Woods Staton y Juan Carlos Paba.

Foro Sostenibilidad Corporativa por Ernst & YoungEl 28 de febrero, en el Centro de convenciones AR, Ernst & Young realizó

este foro, que se enfocó en temas como el desarrollo sostenible y el cambio climático. En la primera foto, de izquierda a derecha, Vanessa Moreno, Gerente del Área Climate Change and Sustainability Services de Ernst&Young Colombia; Veronique Bekaert, Gerente Senior del area Climate Change and Sustainability Services de Ernst&Young Chile; Santiago Madriñán, Director del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes), Javier Macchi,

Lanzamiento 5K “Una carrera para que ella tenga una carrera”Con el fin de recaudar fondos para otorgar becas universitarias a mujeres jóvenes,

la Fundación Belcorp lanzó la carrera atlética 5K el 29 de febrero, en el Hotel Marriot, que se lleva a cabo el 22 de abril. En la primera imagen, de izquierda a derecha, Surgey Piedrahíta, Estudiante de la Universidad Javeriana Cali; Juanita Gallego, Estudiante

6Manuel Martínez López del Arco, Director Ejecutivo de Caracol Radio; Teniente Coronel (rva) Jorge Fonseca Brandt, Presidente de la Corporación Cóndor, y el Mayor General Flavio Enrique Ulloa Echeverri, Jefe de Estado Mayor de la FAC. En la segunda imagen, de izquierda a derecha, Teniente Coronel (rva) Jorge Fonseca Brandt; Luisa Fernanda Cárdenas Arévalo, EMAAI; Iván Moncada Tobón, Presidente de DIMA juguetes; Diana Stella Ortiz Acuña, Técnico Subjefe EMAAI, y Leidy Hoyos Cubides, Periodista de Proyectos Especiales de Caracol. En la tercera foto, de izquierda a derecha, José Manuel Martínez López del Arco; Elenita Mora López, Directora de Responsabilidad Social de Kimberly, y el Mayor General Flavio Enrique Ulloa Echeverri.

Socio-Director de Advisory. En la segunda imagen, de izquierda a derecha, Javier Macchi, Vanessa Moreno y Veronique Bekaert.

Page 46: Revista Rs 39

93RS | www.rsrevista.com92 RS | www.rsrevista.com

Segunda Conferencia de Sostenibilidad y Concientización del Medio Ambiente en la Industria Petrolera

Conferencistas de Perú, Ecuador, Argentina, Estados Unidos y Colombia asistieron a esta conferencia, organizada por Pioneer, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones AR, el pasado 7 de marzo. En la primera foto, Ricardo Sarmiento, Gerente Técnico y de Desarrollo de Ecopetrol. En la segunda imagen, de izquierda a derecha, María Clara Pardo, abogada argentina; Ricardo Sarmiento y José Portero, Gerente de Pioneer Colombia.

Lanzamiento del envase ecológico Agua BrisaEl pasado 7 de marzo, en El Sitio, se realizó el lanzamiento del envase ecológico Agua Brisa, de Coca-Cola. En la primera

imagen, Álvaro Hincapié Vélez, Presidente de ENKA de Colombia; Marco Llinás, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola. En la segunda imagen, las actrices Natalia Ramírez y Ana Lucía Domínguez. En la tercera foto, Miguel Rodríguez, José Baquero y Camilo Salazar, integrantes del grupo musical Wamba.

Lanzamiento del programa ‘Saber más, ser más’ Asobancaria lanzó el pasado 5 de marzo, en el Hotel Marriot, ‘Saber más, ser más’, un programa gremial de educación

financiera para mejorar la toma de decisiones de los ciudadanos. En la primera foto, de izquierda a derecha, Rafael Stand, Presidente del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CIRS); Gerardo Hernández, Superintendente Financiero, y María Mercedes Cuellar, Presidente de Asobancaria. En la segunda imagen, de izquierda a derecha, María Fernanda Campo, Ministra de Educación Nacional; Gerardo Hernández; María Mercedes Cuellar; Ángel

RS | www.rsrevista.com RS | www.rsrevista.com

ACTIVIDADES RS

6 7

7 7

7

88

99

87 8 9 10

1010Seminario de Estructuras extranjeras aplicadasEl pasado 7 de marzo, la Firma Pinilla, González & Prieto Abogados llevó a cabo el seminario Estructuras Extranjeras

Aplicadas, donde se trataron temas de planeación tributaria y planificación sucesoral. En la primera foto, de izquierda a derecha, Santiago Concha, Socio Pinilla, González & Prieto Abogados, y Felipe Pinilla, Socio Pinilla, González & Prieto Abogados. En la segunda foto, de izquierda a derecha, Camilo Andrés Hermida, Abogado Pinilla, González & Prieto Abogados; Zulay Andrea Arévalo, Abogada Pinilla, González & Prieto Abogados, y Camilo Caycedo Tribín, Gerente del Departamento de Derecho Tributario Pinilla, González & Prieto Abogados.

Custodio Cabrera, Representante a la Cámara, y John Jairo Ocampo, Secretario de Prensa de la Presidencia de la República. En la tercera imagen, de izquierda a derecha, Daniel Castellanos, Vicepresidente Económico de Asobancaria; Víctor Hugo Malagón, Gerente de Responsabilidad Social de la Andi; Mabel Romero, Directora de Proyectos Especiales de Asobancaria; María Mercedes Cuellar y Gerardo Hernández. En la cuarta foto, de izquierda a derecha, Andrés León, Director de Capacitación y Entrenamiento de Helm Bank; Luz Marina Espinosa, Vicepresidente Administrativa de Helm Bank; Sandra Lizarralde, Gerente de Sostenibilidad de Helm Bank; Mabel Romero; Daniel Castellanos y Paola Arias, Profesional Senior Directora de Proyectos Especiales Asobancaria.

de EAFIT Medellín; Claudia Cordero, Estudiante de la Universidad de Los Andes Bogotá; Luis Fernando Quintero, Director General de Belcorp Colombia; María Isabel Echeverri, Jefe de la Fundación y de Responsabilidad Social de Belcorp; Cindy Califa, Egresada de la Universidad Javeriana de Bogotá. En la segunda foto, de izquierda a derecha, Luis Fernando Quintero y María Isabel Echeverri.

Page 47: Revista Rs 39

94 RS | www.rsrevista.com

Este bogotano, que ha participado en producciones como ‘A corazón abierto’, ‘Los caballeros las prefieren brutas’, ‘Tiempo final’, ‘El cartel de los sapos’, entre otros, considera que solo a través de líderes transparentes, honestos, incorruptibles y comprometidos con el bienestar de la sociedad se puede cambiar al mundo.

pocas palabras

¿A través de qué acto o acción cree usted que se puede cambiar al mundo?A través de líderes transparentes, honestos e incorruptibles, que tengan intereses reales y desinteresados por todos los seres que conforman la sociedad.

¿Cómo se imagina a Colombia en 50 años?A este paso, lo veo como un verdadero caos. Un país absolutamente saqueado, desangrado y fragmentado, en donde la vida no tendrá ningún valor.

¿Cómo será usted en 10 años?Solo espero ser un mejor esposo, padre, amigo, profesional y miembro activo de la sociedad.

¿Cuál es su lugar favorito y por qué?Canaima, ya que me devuelve a los orígenes de nuestra tierra y de nuestra especie. Me hace sentir muy pequeño y a la vez parte de una creación maravillosa.

¿Cuál es su meta más cercana?Terminar la post de la película ‘Secreto de confesión’.

¿Cuál fue su última donación?Alimento para unos perros que salvaron en el Centro de Zoonosis.

¿Qué cualidad del sexo opuesto admira más?Su tenacidad.

¿A qué le teme?A la ignorancia.

¿Ahorra agua y luz en su casa? ¿Cómo?Siempre, usando el sentido común.

¿Cuánto tiempo dura bañándose?Menos de cinco minutos.

¿Qué es lo mejor y lo peor de vivir en Colombia?Lo mejor es que es nuestra tierra y siempre lo será. Lo peor es convivir con la corrupción, la injusticia y la falta de respeto por la vida.

¿Exige bolsas plásticas biodegradables en las tiendas donde hace mercado?En general trato de usar bolsas plásticas solo si es estrictamente necesario.

¿Saldría a mercar con un canasto, en vez de aceptar bolsas plásticas?Sin duda. De hecho, en los mercados pequeños de barrio lo hacemos.

¿Cuál es su película, música y libro favorito?Película, ‘Pura formalidad’; música, el rock, y mi libro favorito, La rebelión de Atlas.

¿Ha pensado hacer algo para gastar menos gasolina?Usar bicicleta y caminar más. A la vez, mantener los vehículos de la casa siempre en óptimas condiciones y manejar mejor.

¿Qué obra social lo ha conmovido?Hace poco visité la Fundación JuanFe, en Cartagena, es una impresionante labor.

¿Qué consejo le da al nuevo gobierno?Ser implacables con la corrupción. Hacer leyes que realmente castiguen a los corruptos.

¿De qué se siente orgulloso?De mi esposa.

Foto: Gonzalo Lauda

Juan pablo raba

Centro Internacionalde ResponsabilidadSocial & Sostenibilidad

2012un reconocimiento a la gestión integral

de las empresas socialmente responsables.

20AÑOS

UnA invitACión A toDAS lAS orgAnizACionES privADAS, públiCAS y SoCiAlES

centro internacional de responsabilidad social & sostenibilidad, rspbX. 57 (1) 637 0010 exts. 121 - 122, bogotá, d.c.www.cirs.org.co

corporación calidadpbX. 57 (1) 286 1444, bogotá, d.c.

www.ccalidad.org

Inscripciones hasta el 31 de mayo del 2012

Page 48: Revista Rs 39