22
1 RESÚMENES DE LITERATURA 1º DE BACHILLERATO

RESÚMENES DE LITERATURA BACH - Inicioiesjosesaramago.com/files/lengua/RESMENES_DE_LITERATURA... · 2017-10-23 · técnicas del mester de juglaría. ... obra del mester de clerecía,

Embed Size (px)

Citation preview

1

RESÚMENES DE LITERATURA

1º DE BACHILLERATO

2

TEMA 1: LA POESÍA MEDIEVAL ORAL

CONTEXTO.

a) El concepto. El concepto de Edad Media tuvo desde el inicio un carácter negativo, se llamo media por estar entre otras dos etapas perfectamente delimitadas. Se tachó de bárbaros a estos siglos en los que, a juicio de los humanistas, faltó la cultura que admiraban en los antiguos y en sus contemporáneos. Los estudios posteriores nos han revelado una imagen más rica y compleja.

b) Rasgos de la cultura medieval. ◊ Visión del mundo "señorial-teocéntrica". El tema medieval por excelencia es la relación del hombre con Dios. Efectivamente, el sentimiento religioso parece impregnar todos los órdenes de la existencia. Pero lo religioso es, para el hombre del Medievo, una compleja vivencia en que a menudo se funden lo sagrado y lo profano. En los corazones medievales anidaba el temor de Dios, pero también llevaban en la médula el mundo y la carne y estaban dispuestos a entregarse al diablo con tal de disfrutar de sus encantos. Ante el pecado se siente, al mismo tiempo, horror y atracción. La historia del Medievo es la de un lento pero constante alejamiento del teocentrismo. El individualismo antropocéntrico se va abriendo paso a paso. ◊ Fe en la vida de ultratumba. ◊ El hombre medieval es incapaz de concebir lo abstracto, no logra elevarse a las ideas generales sino a través de lo concreto.

c) Marco social. La base de la población son los hispanogodos, entre ellos se dio una paulatina división: ◊ Muladíes, se islamizaron y se reincorporaron al mundo musulmán. ◊ Mozárabes, mantuvieron sus tradiciones religiosas y culturales; experimentaron al mismo tiempo un impulso de atracción y violento rechazo del Islam. ◊ Mudéjares, musulmanes que permanecieron en territorios reconquistados por los cristianos sin renunciar a su lengua y a sus creencias. ◊ Judíos, habitaban la península desde tiempos muy remotos. Esta minoría esencialmente burguesa, volcaba su actividad en el comercio y la industria.

d) Grupos sociales mayoritarios. ◊ El clero, la visión teocéntrica del existir era paralela al relieve e importancia de la Iglesia en la vida medieval. Al poder de las armas, la economía y la religión, la clerecía unía el de la cultura. ◊ La nobleza, grupo con notable fuerza política y militar. La organización propia de la época es el feudalismo, que consiste en un pacto entre los señores y sus vasallos, estos reciben amparo, defensa y un "beneficium" (tierras donde desarrollar una actividad económica) y los nobles exigen unas contribuciones económicas y unos servicios. ◊ La monarquía, su poder fluctúa de manera inversa al de la aristocracia. El papel cultural de la monarquía es transcendental. ◊ El pueblo llano, constituye los estratos inferiores de la sociedad. Se distinguen tres estamentos: - "oratores" (clérigos), -"bellatores" (guerreros) y -"laboratores" (trabajadores). Lentamente los burgueses logran la participación en el poder político.

1. LÍRICA TRADICIONAL

a) Jarchas. Composiciones breves de los siglos XI y XII, en mozárabe y árabe vulgar. Contiene la expresión femenina de un amor angustiado o gozoso. Presentan una sola estrofa de dos a cuatro versos con rima consonante, de gran sencillez expresiva.

b) Cantigas de amigo. Poemas amorosos de los siglos XII y XIII en galaicoportugués. Contienen anécdotas amorosas en boca de una joven, con referencias a la naturaleza gallega llenas de simbolismo.

3

c) Villancicos. Escritos en castellano, tratan de un asunto amoroso en un entorno natural

cargado de simbolismo. Presentan un estribillo de dos o tres versos que se repite en todas las estrofas. Usan versos de arte menor, rima asonante y numerosos paralelismos y repeticiones

2. ÉPICA. CANTARES DE GESTA

• Origen y transmisión. Se inspiran en hechos históricos a los que se van superponiendo elementos legendarios que van engrandeciendo la figura del héroe. Los juglares iban transmitiendo estos cantares recitándolos ante un auditorio

• Características. Relatan las hazañas bélicas de un héroe. Se estructuran en tiradas o agrupaciones de versos asonantes, de entre doce y dieciséis sílabas, con cesura intermedia que divide el verso en dos hemistiquios.

• La épica castellana. Se conservan pocas muestras. Destaca su espíritu de unidad cristiana frente al Islam, un mayor realismo y el papel de la figura de los reyes. Tiene tres ejes temáticos: ◊ Ciclo carolingio ◊ Ciclo de los condes de Castilla ◊ ciclo del Cid.

a. El Cantar de Mío Cid. Principal cantar de gesta de la épica castellana i. Manuscrito, autor y fecha de composición. Texto conservado en un

manuscrito para juglares del siglo XIV, copia de otro realizado por un clérigo llamado Per Abbat en 1207. Debió de componerse en la segunda mitad del siglo XII.

ii. Contenido y estructura. Recoge los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Trata del proceso de recuperación del honor perdido por el héroe. Tiene tres partes: ◊ Cantar del destierro ◊ Cantar de las bodas y ◊ Cantar de la afrenta de Corpes.

iii. Características formales. 3730 versos en tiradas monorrimas de extensión variable y con cesura en dos hemistiquios. Su lenguaje es claro y muy expresivo. Recursos propios del estilo oral formulario.

iv. La figura del héroe. El protagonista representa a la nobleza guerrera castellana. Como héroe épico representa los valores arquetípicos del perfecto caballero cristiano.

3. EL ROMANCERO a) Origen y transmisión. Parte se origina a partir de la descomposición de los poemas

épicos. Otros guardan mayor relación con las variantes líricas de la poesía tradicional. Hasta el XV y el XVI, la transmisión de estas composiciones fue sobre todo oral. A partir de entonces circularon por escrito.

b) Contenido. Clases de romances según su contenido: ◊ Épicos ◊ Históricos ◊ Líricos y novelescos ◊ Otros romances.

c) Características formales. ◊ Poemas de extensión diferente, integrados por versos octosílabos con rima en asonante en los pares y quedan sueltos los impares. ◊ Rasgos de carácter épico: empleo de arcaísmos, apelaciones al auditorio, uso especial de algunos tiempos verbales. ◊ Rasgos de carácter lírico: sencillez sintáctica, repeticiones, lenguaje expresivo. ◊ Aspecto fragmentario y misterioso.

4

TEMA 2: LA POESÍA MEDIEVAL CULTA

1. EL MESTER DE CLERECÍA

1. RASGOS GENERALES. Poemas narrativos compuestos en los siglos XIII y XIV por clérigos (autores cultos) que eligieron la cuaderna vía como forma estrófica apta para redactar sus composiciones. Modernamente, prefiere reservarse tal denominación para los textos que vieron la luz durante el siglo XIII en los que se puede apreciar una serie de características comunes que les proporcionan apreciable unidad. Muchas de las obras son anónimas, pero sobresalen dos autores: Gonzalo de Berceo, en el siglo XIII, y el arcipreste de Hita, en el siglo XIV.

a) CONTENIDO. Obras de escritores cultos, cuyos temas son: ●Religiosos. Vidas de santos, colecciones de milagros y obras sobre la Virgen María. ●Históricos o novelescos. Centrados en la vida de figuras como Alejandro Magno. Su finalidad es didáctica, ya que pretenden enseñar y entretener.

b) CARACTERÍSTICAS FORMALES. Narraciones en verso leídas en voz alta ante un público poco instruido. Tienen muchas concomitancias con la juglaría pero se diferencian en que cada mester parte de una tradición cultural que le es propia, juglaría: nacional y popular; clerecía: europea y culta. Lenguaje sencillo, con fórmulas juglarescas. La estrofa empleada es la cuaderna vía (cuatro versos monorrimos alejandrinos marcados por una fuerte cesura). Los escritores de clerecía acuden a un texto base-dictado (fiel pero no servilmente seguido). La originalidad la buscan en la forma y no en el contenido y para hallarla emplean recursos como: a) la"amplificatio" adición de noticias al texto base, b) la "abreviatio" resumen de los fragmentos menos interesantes, farragosos o excesivamente amplios y c) la "digressio": inserción de material complementario. Con todo creaban una obra nueva, original y distinta formalmente a su fuente.

c) OBRAS. Además de las obras de Gonzalo de Berceo y el Libro del Buen Amor, destacan: ●Libro de Alexandre, de autor anónimo, introduce en la literatura castellana la leyenda de Alejandro Magno. ●Libro de Apolonio. Obra anónima que narra las aventuras del rey Apolonio de Tiro. ●Rimado de Palacio. Obra del canciller Pero López de Ayala, un escrito que pasa revista a los mandamientos cristianos.

2. GONZALO DE BERCEO. Primer autor de nombre conocido de la literatura en castellano. Figura principal del mester de clerecía en el siglo XIII.

a) OBRA. En función de su contenido se clasifican en tres tipos: ●Hagiográficas. ●Obras marianas. ●Obras doctrinales.

b) MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA. Se inserta en una corriente europea de devoción a la virgen en los siglos XII y XIII. La Virgen, representada con rasgos muy humanos y maternales, aparece como la mediadora entre los cristianos y Dios.

i. CONTENIDO Y ESTRUCTURA. Esta obra consta de: ●Una introducción. La Virgen aparece, alegóricamente, como un prado de virtudes. ●Veinticinco milagros. Todos tienen la estructura de caída y redención: una persona devota de la Virgen se encuentra en un apuro y se salva gracias a un milagro mariano.

ii. CARACTERÍSTICAS FORMALES. Berceo emplea la cuaderna vía y algunos cultismos. Adopta un tono de predicación sencillo, con referencias a la vida cotidiana de los campesinos. Aprovecha las técnicas del mester de juglaría.

3. EL LIBRO DEL BUEN AMOR. Obra más importante del mester de clerecía del siglo XIV. Se conserva en tres manuscritos sin título, según los cuales habría sido escrita por Juan Ruiz, arcipreste de Hita.

5

a) CONTEXTO Y FINALIDAD. Se escribió en una época caracterizada por profundos cambios sociales y de valores, lo que puede explicar la ambigüedad del libro. Como obra del mester de clerecía, su objetivo es enseñar y entretener.

b) CONTENIDO Y ESTRUCTURA. El tema central de la obra es el amor, en su doble naturaleza espiritual y sensual. La obra se divide en un prólogo en prosa y una autobiografía amorosa en la que se intercalan elementos heterogéneos, como los relatos alegóricos, los exemplos o el planto.

c) CARACTERÍSTICAS FORMALES. Destaca la heterogeneidad en su contenido y su diversidad métrica. Empleo de cuaderna vía y otras estrofas. Su lenguaje y estilo presenta una enorme variedad de recursos tanto cultos como populares.

4. LA POESÍS CORTESANA a) CANCIONEROS COLECTIVOS. Se trata de colecciones que recogen imitaciones de

poesía tradicional y composiciones cultas. Su tema más frecuente es el amor cortés. Destacan tres: ●Cancionero de Baena.( Recibe el nombre de su recopilador, el converso Juan Alfonso de Baena. Recoge composiciones de poetas pertenecientes a los reinados de Juan I, Enrique III y la adolescencia de Juan II) ●Cancionero de Estúñiga (así llamado por el primero de los poetas que aparecen en él, Lope de Estúñiga. Recoge la producción de artistas pertenecientes a la corte de Alfonso V de Aragón en Nápoles) y ●Cancionero general. (Lo publica en 1511 Hernando del Castillo y es el primero de carácter general que se imprimió. Reúne las obras de poetas menores de la corte de los RR.CC, así como las de los poetas más famosos de las cortes de Juan II y Enrique IV).

b) POESÍA CRÍTICA Y SATÍRICA. Algunas obras de temas sociales y críticos conviven con la poesía culta y cancioneril. Destaca la Danza de la muerte, en la que la Muerte va invitando a personajes de distintas clases sociales a su macabro baile.

c) AUTORES I. MARQUÉS DE SANTILLANA. Íñigo López de Mendoza, marqués de

Santillana, fue uno de los aristócratas más poderosos de la primera mitad del siglo XV. Destacan entre sus obras los Sonetos fechos al itálico modo y las Serranillas.

II. JUAN DE MENA. Fue secretario del rey Juan II. Su poesía se caracteriza por la artificiosidad y el estilo latinizante. Entre sus creaciones destaca el extenso poema alegórico Laberinto de fortuna.

III. JORGE MANRIQUE. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE. Es el poeta más relevante de la lírica del siglo XV. Participó activamente en la vida política y cortesana de la época. Su principal obra es Coplas a la muerte de su padre. El poema consta de 40 coplas de pie quebrado, son estrofas ordenadas por dos sextillas, cuyos versos tercero y sexto están formados por versos de cuatro o cinco sílabas que son los que constituyen el llamado pie quebrado. El poema se puede dividir en tres partes: a) Estrofas 1-13. El tema principal es la brevedad y la caducidad de la vida, los códigos de la filosofía neoplatónica se hacen explícitos cuando se invita al alma a recordar su origen divino y su destino inmortal. La vida es vista como camino, siguiendo la larga tradición bíblica hacia la muerte. b) Estrofas 14-24. Se plante el tópico del "ubi sunt" y se orienta a diversos personajes cercanos a las coordenadas espacio-temporales de su entorno (poder igualatorio de la muerte), de esta manera, se consigue una enseñanza moral más eficaz, al presentarse próxima y directa al lector del siglo XV. c) Estrofas 25-40. Elogio del padre. Se elogian sus virtudes y sus méritos, a la vez que se describen las hazañas realizadas. Su biografía es un dechado de moralidad comparable a determinados personajes de la antigüedad. La fama y el éxito de "Las coplas" fue inmediato. La sabiduría popular se nutre con frecuencia de sentencias de las Coplas que segmentaban el poema en aforismos, máxima categoría a la que puede aspirar un texto literario.

6

TEMA 3: LA PROSA Y EL TEATRO MEDIEVALES

1. LAS VARIEDADES DE LA PROSA MEDIEVAL 1.1. ALFONSO X EL SABIO. Impulsó el uso del castellano como lengua de la administración y

de la cultura. Promovió la redacción de obras legales, científicas, históricas... Impulsó el intercambió entre las culturas cristiana, judía y musulmana en la Escuela de Traductores de Toledo.

1.2. LAS COLECCIONES DE CUENTOS O DE EXEMPLOS. El "exemplo" es un breve relato cuya intención es transmitir una enseñanza de forma agradable y amena. Su origen es remoto. Las primeras colecciones traducidas al castellano datan del S. XIII. Utilizan un marco narrativo.

1.3. LA PROSA DE FICCIÓN . Su objetivo principal es el entretenimiento. Se desarrolla a través de dos subgéneros: ●Libros de caballerías. El protagonista es un caballero de origen noble. Se estructuran en torno a un viaje lleno de aventuras. ●Novela sentimental. Estas obras narran el proceso amoroso, con triste final, de dos protagonistas nobles.

1.4. DON JUAN MANUEL . Sus obras tienen un fin didáctico dirigido a la aristocracia, a la que ofrece guías de conducta política, social y religiosa. ●TEMAS : a) Políticos. Vinculados al papel social de una nobleza en decadencia. b) Morales. Relacionados con la conducta de las personas, con sus virtudes y sus defectos. c) Religiosos. Conciernen a la salvación del alma. ●ESTILO : Emplea la lengua castellana, si bien su modelo es la prosa latina. Le preocupan la corrección y la comprensión de su obra. ●OBRA: Los principales títulos de don Juan Manuel son: a) Libro de los estados b) Libro del caballero y del escudero c) Libro de los castigos y de los consejos y d) Libro de Patronio o El conde Lucanor. Su obra principal. ●EL CONDE LUCANOR : Consta de tres partes. La primera contiene cincuentaiún ejemplos. Todos siguen una misma estructura: a) El conde Lucanor expone a su consejero Patronio una situación difícil. b) Patronio narra un relato en el que aparece una situación parecida. c) El conde traslada el ejemplo a su situación y resuelve el problema. d) Interviene don Juan Manuel para condensar la enseñanza del cuento en unos pocos versos.

2. EL TEATRO MEDIEVAL 1.1. EL TEATRO RELIGIOSO. Nace vinculado al ceremonial religioso cristiano, quizá con la

pretensión de hacer más comprensible y dinámica la transmisión de la doctrina. Ligadas a la música, al principio se representaron en los templos, más tarde necesitaron un escenario propio al aire libre. Este teatro religioso estaba ligado fundamentalmente a dos ciclos fundamentales del calendario cristiano: ciclo de la Navidad y ciclo de Pascua.

1.1.1. EL AUTO O REPRESENTACIÓN DE LOS REYES MAGOS. Se trata de una pieza incompleta del siglo XII, perteneciente a las obras escenificadas durante el tiempo de la Navidad. Solo se conservan 147 versos de diferentes medidas.

1.2. EL TEATRO PROFANO . No se conserva ningún texto teatral profano anterior al siglo XV. En este siglo aparece el primer gran autor en lengua castellana: Juan del Encina. Sus obras están protagonizadas por pastores que utilizan una lengua rústica.

1.3. LA CELESTINA 1.3.1. CONTEXTO. La obra aparece en el tránsito entre los siglos XV y XVI, momento de

profundos cambios en los valores y costumbres de la sociedad. 1.3.1.1. VERSIONES Y AUTORES. Existen varios y difíciles problemas en torno a la

composición de La Celestina, ninguno de los cuales puede todavía tenerse por resuelto. La obra nos ha llegado en dos versiones: la primera,en 16 actos, titulada Comedia de Calisto y Melibea ,en 21 actos, titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea. Las primeras ediciones hasta que La Celestina adquiere su forma definitiva de 21 actos se concretan en tres estadios bien definidos: ●Burgos (1499) edición princeps, carece de título y comienza con el argumento del acto I ●Toledo (1500) y Sevilla (1501) contienen la carta del autor a un su amigo, 11 octavas acrósticas, el

7

argumento de la obra, 16 actos con sus argumentos y termina con las coplas del corrector Proaza que dan el lugar y la fecha de impresión. ●Salamanca, Toledo y Sevilla (1502) en las que se añade un prólogo y otras tres octavas, se intercalan nuevos pasajes y se suprimen otros, se añaden cinco actos más, conocidos como el tratado de Centurio, pero no al final sino a continuación del XIV. Hasta 1569 no se incorporó al título el nombre de Celestina (las traducciones extranjeras lo habían incorporado mucho antes, véase la edición italiana de 1519). Problema de la autoría: En la mencionada carta se afirma que el primer acto es de distinta mano que los quince restantes. En las ediciones de la comedia se aludía a aquel primer acto como anónimo, pero en la tragicomedia se insinúa la posibilidad que se debiera a Juan de Mena o Rodrigo de Cota. La atribución a Cota o Mena está descartada, que no pertenecía al mismo autor que los actos restantes, fue opinión general durante los ss. XVI y XVII. Pero a partir del S. XVIII algunos críticos defienden la autoría única, es decir, que el acto I y los restantes son del mismo autor. Ya en el S. XX y apoyados en la autoridad de Menéndez Pidal se vuelve a la tesis de la doble autoría. El acto I es obra de un autor anónimo de finales del S.XV y todo lo restante es obra de Fernando de Rojas que en 1502 añadió cinco actos más. Se llegó a negar no solo la autoría de Rojas sino su propia existencia. Autoría y existencia quedan probados por un proceso instruido contra Álvaro de Montalbán, suegro de Rojas, en el que se afirma que es el autor de La Celestina y además que es converso.

1.3.2. FUENTES Y GÉNERO. Aunque el carácter de obra dramática de La Celestina parece imponerse sin dificultad debido a su estructura y a la ausencia de partes narrativas se ha discutido, sin embargo, el género literario al que pertenece por diversas razones entre las que destacan: la gran longitud que hace la obra prácticamente irrepresentable y la peculiar utilización del tiempo que hace pensar en formas novelescas. Por ello ha sido calificada como novela dramática o dialogada. Menéndez Pelayo definió con gran precisión la naturaleza dramática de La Celestina: "El término novela dramática es inexacto y aun contradictorio. Si es novela no es drama y si es drama no es novela, el fondo de la novela y el drama es uno mismo: la representación estética de la vida humana, pero la novela la representa en forma de narración, el drama en forma de acción y todo es activo y nada narrativo en La Celestina". Las fuentes de Rojas son muy variadas: comedias romanas de Plauto y Terencio, la comedia elegíaca, la comedia humanística, la novela sentimental y obras castellanas como el Libro del buen amor.

1.3.3. CONTENIDO 1.3.3.1. ARGUMENTO. Trata de los amores desdichados de Calisto y Melibea, dos

jóvenes de elevada posición social. En un primer momento Melibea rechaza el amor de Calisto, pero lo consigue, al fin, gracias a la alcahueta Celestina. Al final los tres personajes mueren en trágicas circunstancias.

1.3.3.2. TEMAS E INTENCIÓN. Los temas principales son: El amor, la muerte y la fortuna. La intención de esta obra es ambigua. Algunos críticos piensan que fue escrita como una moralidad (Bataillon), interpretación que presenta una resistencia casi general; otros (M.Pelayo) piensan que, dada la condición de judeo-converso de Rojas, es una obra de ataque a las clases dominantes, hay en la obra un escepticismo religioso y moral que parece contradecir el propósito moralizante que afirmó el propio Rojas en su prólogo.

1.3.3.3. PERSONAJES ●Calisto ●Melibea ● Celestina ●Pármeno y Sempronio ●Elicia y Areúsa ●Pleberio y Alisa

1.3.4. ESTILO ● Presenta recursos propios del género dramático: diálogos, monólogos y apartes. ●Destaca el uso constante de proverbios y sentencias de autores clásicos. ●El autor reproduce tanto el estilo llano y coloquial de los criados y prostitutas, tanto como el elaborado lenguaje literario de las clases altas.

8

TEMA 4: LA POESÍA RENACENTISTA

1. VARIEDADES Y AUTORES DE LA POESÍA RENACENTISTA 1.1. PRIMER RENACIMIENTO. Abarca el reinado del emperador Carlos V (1516-1556)

1.1.1. ROMANCES. Perviven de etapas anteriores y se siguen transmitiendo de manera oral. Aparece el Romancero nuevo (conjunto de romances escritos por poetas cultos de los siglos XVI y XVII)

1.1.2. LÍRICA CORTESANA EN VERSO CASTELLANO. Corriente heredada de los cancioneros medievales que proliferaron en las cortes desde el siglo XV y que siguen recopilándose en el XVI. Su máximo representante es Cristóbal de Castillejo.

1.1.3. LÍRICA CORTESANA DE RAÍZ ITALIANA. Supone una renovación de contenido, métrica y estilo. Sus principales aspectos son: ●La introducción del endecasílabo: El endecasílabo es importante porque supone la adquisición de un instrumento que hace posible una nueva sustancia poética. En esencia, la nueva lírica representa la sustitución de la poesía tradicional de carácter popular, ligero, entretenido, de ritmo ágil y fácil comprensión por un estilo artificioso, culto, cargado de expresiones metafóricas, elaborado cuidadosamente dentro de una comedida y severa elegancia. ●Estrofas preferidas: en sustitución del romance y de la copla de arte mayor, las estrofas preferidas fueron el soneto, la octava real, el terceto y, combinando el endecasílabo y el heptasílabo, la silva y la lira. ●Temas: a) el amor: entendido a la manera petrarquista; es decir, según la concepción platónica que idealizaba la realidad material y resolvía la antinomia entre los sentidos y la razón, entre el espíritu y la carne mediante la espiritualización del sentimiento amoroso. El hombre contemplando la belleza de las criaturas ejemplificada sobre todo en la hermosura de la mujer amada podía ascender a la suprema belleza de la divinidad a través del amor, fuerza que penetra y comprende. b) La naturaleza: marco obligado de toda acción amorosa, se describe bellamente estilizada, como un remanso de paz y de armonía, símbolo de la perfección del mundo natural, reflejo también de la belleza divina, que se opone a su vez a la agitación de la vida cotidiana. c) Los mitos grecolatinos: toda la literatura de la antigüedad proporcionaba materia inacabable, pero de modo especial las Metamorfosis de Ovidio.

1.2. SEGUNDO RENACIMIENTO. Abarca el reinado de Felipe II (1556-1598) 1.2.1. ESCUELA POÉTICA SEVILLANA O ANDALUZA. Se inclina por el tema amoroso

de tipo petrarquista. Su máximo representante es Fernando de Herrera 1.2.2. ESCUELA POÉTICA SALMANTINA O CASTELLANA. Destaca por el tratamiento

de asuntos morales y religiosos. Destacan Fray Luis y Francisco de la Torre. 1.2.3. POESÍA RELIGIOSA CRISTIANA. La palabra griega "mística" procede del verbo

griego "µνειν" (cerrar) de donde aquel vocablo vendría a tener un sentido como de "oculto o secreto", así de acuerdo con su etimología, sería la mística como una vida espiritual secreta y distinta de la ordinaria de los cristianos. En sentido estricto, el misticismo es el conocimiento espiritual de la presencia divina, en que el lama tiene, como una gran realidad, un sentimiento de contacto con Dios. La ascética, que proviene del verbo griego "ασκειν" (ejercitarse), se trata del periodo de la vida espiritual en que, por medio de mortificaciones y oración , el alma logra purificarse y desprenderse del afecto a los placeres corporales y a los bienes terrenos. Existen tres vías en el camino hacia la unión con la divinidad: ●Vía purgativa en la que el alma se libera poco a poco de sus pasiones y purifica sus pecados. ●Vía iluminativa en la cual el alma se ilumina con la consideración de los bienes eternos y de la pasión y redención de Cristo. ●Vía unitiva en la que se llega a la unión con Dios, al matrimonio espiritual en palabras de San Juan.

2. AUTORES 2.1. GARCILASO DE LA VEGA. Es considerado el paradigma de noble cortesano y uno de los

introductores de Petrarca en la poesía castellana.

9

2.1.1.1. TEMAS. ●El amor, centrado en Isabel Freyre. Su tratamiento del amor responde a la concepción neoplatónica: sentimiento espiritual que ve en la hermosura femenina un reflejo de la belleza ideal. ●Episodios mitológicos de amores fracasados. ●La naturaleza como escenario o testigo de historias amorosas.

2.1.1.2. ESTILO.● Recursos procedentes de la poesía italiana y de la imitación de modelos clásicos. ●Claridad, naturalidad, musicalidad, elegancia sin afectación y equilibrio entre la pasión y la contención expresiva. ●Sonetos, liras y octavas con versos endecasílabos y heptasílabos.

2.1.1.3. OBRA. ● Sonetos y canciones petrarquistas. ●Dos elegías que se acercan al género de la epístola. ●Tres églogas. Composiciones bucólicas en las que dos estilizados pastores establecen un diálogo lírico en torno a su experiencia amorosa, en un escenario natural idealizado. Égloga I: Escrita, sin embargo, en segundo lugar, intervienen dos pastores, Salicio que lamenta los desdenes de Galatea y Nemoroso que llora la muerte de Elisa. Según Lapesa, esta égloga marca la más alta cima de la poesía garcilasiana. Otras creaciones la aventajarán acaso en perfección, técnica y en riqueza sensorial, pero ninguna ha llegado a tan estrecha unión del sentimiento y la forma. Égloga II: Consta de dos partes, en la primera, el pastor Albanio refiere sus amores por Camila; en la segunda, Nemoroso hace una apología, bajo forma alegórica de la casa de Alba. Primera en orden de redacción, es considerada una obra de transición entre las composiciones anteriores a la estancia en Nápoles y las otras dos églogas donde se condensan los más altos valores Garcilasianos. Égloga III : describe un paisaje del Tajo, bellamente idealizado, al que acuden diversas ninfas que tejen en ricas telas algunas escenas mitológicas. La égloga termina con un diálogo entre los pastores Tirreno y Alcino que cantan la belleza de Flérida y Filis a las que aman respectivamente.

2.2. FRAY LUIS DE LEÓN. De natural apasionado y batallador, fue víctima de un proceso inquisitorial acusado de defender el texto hebreo del Antiguo Testamento frente a las versiones latinas y por haber efectuado una versión al castellano del Cantar de los Cantares, a pesar de las prohibiciones de Trento. Pretendió convertir el castellano en vehículo de la cultura humanística, aportando a los modelos de la tradición latina clásica una perspectiva religiosa y moralizante.

2.2.1. TEMAS. ●El anhelo de una vida retirada en contacto con la naturaleza, libre de pasiones; con una existencia dedicada a la reflexión, al trabajo intelectual y a la contemplación del universo como medio de acercamiento a Dios. ● Anhelo de la música. ● Crítica de las tres pasiones: lujuria, avaricia y temor de la muerte.

2.2.2. ESTILO. ● Emplea la oda ( canto de tono elevado sobre temas moralizantes y religiosos) utilizando sobre todo la lira como estrofa. ● Toma el castellano de Garcilaso como modelo lingüístico. ● Uso de sinonimia y repeticiones de palabras, así como cultismos, términos coloquiales y arcaísmos. ● Abundancia de recursos literarios como hipérbaton, paralelismo, polisíndeton, asíndeton y anáfora.

2.2.3. OBRA. ●Traducciones de obras clásicas, como las Odas de Horacio. ●Obra poética original: se compone principalmente de odas de modelo horaciano, siendo la más conocida la "Oda a la vida retirada".

2.3. SAN JUAN DE LA CRUZ. Es considerado promotor de una nueva manera de entender la fe, basada en la vida solitaria, austera y contemplativa.

2.3.1. TEMAS. La comunicación de la experiencia mística, el enamoramiento del alma y Dios, su acercamiento y su unión.

2.3.2. ESTILO. ●Emplea la lira. ●Su expresión se carga de símbolos, metáforas y comparaciones, que otorga a sus textos un sentido global, figurado que los convierte en alegorías. ● Su lenguaje se define por su sencillez y musicalidad.

2.3.3. OBRA ●Cántico espiritual, escrita en liras, expone el proceso místico del camino hacia Dios. ● Noche oscura del alma, escrita también en liras garcilasianas, el poeta canta la huida del alma, en medio de la noche, de la prisión de los sentidos y, al fin, libre de ellos, la unión con el Amado. ●Llama de amor viva, escrita en cuatro estrofas de seis versos, el poeta canta jubiloso y enamorado su goce supremo.

10

TEMA 5: LA PROSA Y EL TEATRO RENACENTISTAS

1. LA PROSA. Tiene un doble objetivo: la difusión del saber y el entretenimiento. a. LA PROSA DIDÁCTICA. Refleja el afán didáctico de los humanistas. Se divide en varios

subgéneros. i. DIÁLOGO. Es el género preferido de los humanistas europeos para la divulgación del

pensamiento y de la crítica. Los interlocutores aportan diferentes puntos de vista sobre una misma cuestión, en forma de preguntas y respuestas. Obras destacadas: El diálogo de la lengua de Juan de Valdés y El diálogo de las cosas acaecidas en Roma de Alfonso de Valdés.

ii. MISCELÁNEAS. Obras que mezclan asuntos variados. Obras destacadas: Examen de ingenios de Juan Huarte de San Juan y Menosprecio de corte y alabanza de aldea de fray Antonio de Guevara.

iii. HISTORIOGRAFÍAS. Obras históricas derivadas de la conquista de América. Obras destacadas: Cartas de relación de Hernán Cortés y Brevísima relación de la destrucción de indias de fray Bartolomé de las Casas.

b. LA PROSA DE FICCIÓN i. LIBROS DE CABALLERÍAS. Obras protagonizadas por un caballero noble que con sus

hazañas prueba su amor por una dama, su valor y su fe religiosa. Obra destacada: Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo.

ii. NOVELA BIZANTINA. Narraciones sobre dos enamorados virtuosos forzados a la separación que viven numerosas aventuras y vencen todos los obstáculos gracias a su perseverancia y fe religiosa. Obra destacada: Selva de aventuras de Jerónimo Contreras.

iii. NOVELA PASTORIL. Relatos protagonizados por refinados pastores que revelan sus aventuras amorosas en un tiempo impreciso y en un escenario natural. Obra destacada: Los siete libros de Diana de Jorge de Montemayor

iv. NOVELA PICARESCA. Protagonizada por la figura de un pícaro, antihéroe de los caballeros andantes y de otros personajes de la época.

1. EL LAZARILLO DE TORMES. Aparece publicado en 1554 en tres lugares diferentes y alcanzó rápidamente un gran éxito.

a. Autoría. Es una obra anónima. Ha sido atribuida entre otros a fray Juan de Ortega, Sebastián de Horozco, Pedro de Rúa, Lope de Rueda...Pero los nombres que actualmente cuenta con el mayor apoyo de la crítica son: Diego Hurtado de Mendoza (su posible paternidad del Lazarillo viene de lejos, se ha visto reforzada últimamente gracias a la paleógrafa Mercedes Agulló, se basa en unos documentos pertenecientes a don Diego entre los cuales aparecen estas líneas manuscritas "Un legajo de correcciones hechas para la impresión de Lazarillo y Propaladia") y Alfonso de Valdés, defienden su posible autoría Marcel Bataillon , Morel Fatio y más recientemente Rosa Navarro, basan su hipótesis en el indudable contenido erasmista de la obra.

b. Género y fuentes. Epístola autobiográfica que da verosimilitud a la historia. Sus principales fuentes son: El asno de oro, de Apuleyo. Baldus de Teófilo Folengo. Autobiografías ficticias. Novelas italianas y relatos populares. Los relatos fantásticos de Luciano de Samosata. El Crotalón, de Cristobal de Villalón y las narraciones tradicionales de origen árabe.

c. Argumento. Lázaro redacta en su carta los episodios más significativos de su vida para justificar su consentimiento de las "supuestas" relaciones adúlteras de su esposa con el arcipreste.

d. Temas ●La religión. El libro critica las actitudes avaras, falsas y lujuriosas, entre otras, de algunos religiosos cristianos. Aspecto este relacionado por algunos críticos con la doctrina erasmista. ●La honra. En contraposición a la honra heredada del hidalgo, Lázaro propone una obra ganada con el trabajo. ●El individualismo. En el libro cada personaje actúa de acuerdo a sus propios intereses materiales y se da una perspectiva individual del aprendizaje y visión del mundo del protagonista.

11

e. Estructura. La novela está desarrollada en forma lineal, como una sucesión de episodios de muy desigual extensión. Los más extensos son el del ciego, el del escudero, el del clérigo y el del buldero, mientras que al del fraile de la Merced y el capellán que sigue al capítulo del buldero apenas se dedican unas breves líneas. El final parece precipitarse igualmente, con el solo remanso de las consideraciones del arcipreste y el comentario de Lázaro sobre su situación y "buena fortuna", desde la cual contempla su vida y escribe su relato. Esta aparente irregularidad en la estructura de la novela ha preocupado desde hace mucho a los críticos. Chandler, Northup y otros piensan que solo los tres primeros capítulos están completos, mientras que el resto parecen estar en un esquema que habría de ser posteriormente elaborado. Esto puede deberse a la mano podadora de la Inquisición

f. Personajes. Lázaro de Tormes: Es un mozo de origen humilde dispuesto a realizar todo tipo de oficios para ganarse la vida y conseguir un ascenso social. El ciego: personaje reconocible en la época que recoge limosna a cambio de oraciones. Tiene un carácter irascible y suspicaz que lo lleva a maltratar a Lázaro, despertando así su astucia. El cura de Maqueda: representa la figura del avaro, unido a la codicia y la gula. El hidalgo: encarna la obsesión por la honra heredada y la limpieza de sangre. El buldero: Es un personaje que se aprovecha de la ingenuidad de los fieles cristianos. El arcipreste de San Salvador: es otro personaje que encarna la hipocresía y el interés material.

g. Estilo. El libro es una autobiografía escrita en primera persona. Está escrito en un estilo llano, con el humor y la ironía presentes en numerosos pasajes.

h. Influencia posterior. Algunos elementos serán imitados para dar origen a la novela picaresca. Lázaro es la figura del pícaro: personaje humilde que desempeña varios oficios y presta servicio a varios amos. El Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, es claro ejemplo de este modelo de novela. Otras obras posteriores influidas por el Lazarillo son La vida del buscón, de Quevedo; o La pícara Justina de fray Baltasar de Navarrete.

v. NOVELA MORISCA. Historias de frontera hispano-musulmana en la que se mezclan peripecias amorosas y militares, ambientadas en escenarios nobles. Obra destacada: Historia de Abencerraje y de la hermosa Jarifa (anónima)

vi. NOVELA CORTA O ITALIANIZANTE. Breves relatos de entretenimiento con origen en escritores italianos. Obra destacada: El Patrañuelo de Juan de Timoneda.

2. EL TEATRO. Conviven fórmulas medievales con nuevos tipos de obras y de representaciones. a. PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI. Teatro cortesano representado en palacios que incorpora

música y baile. 1. JUAN DEL ENCINA. En una primera etapa escribe teatro profano y religioso. El

autor parte de situaciones cotidianas y centra su atención en el tema del amor. En una segunda etapa se centra en el tema pastoril, destacan sus tres Églogas.

2. LUCAS FERNÁNDEZ. Compone obras religiosas, de gran carga conceptual, y obras profanas en torno al amor y con final feliz. Destaca su Auto de la pasión.

3. BARTOLOMÉ DE TORRES NAHARRO. Dramaturgo y teórico del arte teatral. Entre sus obras destacan las comedias a noticia (inspiradas en sucesos reales) y las comedias a fantasía (de asunto imaginario)

b. SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI. Surge progresivamente un teatro profesional a cargo de compañías estables que representaban en los primeros corrales de comedias. Es muy representativa la influencia del teatro italiano, especialmente de la comedia nueva italiana. Se intenta adaptar la tragedia clásica.

1. LOPE DE RUEDA. Escritor, autor y director de una compañía con la que recorre España e introductor en la península de las innovaciones de la escena italiana. Su creación más importante son los pasos (breves piezas que al principio formaban parte de comedias mayores y que poco a poco fueron cobrando independencia). Destacan sus personajes secundarios y el lenguaje coloquial.

12

TEMA 6: MIGUEL DE CERVANTES

1. BIOGRAFÍA. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Fue el cuarto de los siete hijos de un modesto cirujano, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor Cortinas. A los dieciocho años tuvo que huir a Italia porque había herido a un hombre; allí entró al servicio del cardenal Acquaviva. Poco después se alistó como soldado y participó heroicamente en la batalla de Lepanto, en 1571; donde fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le quedó anquilosada. Cervantes siempre se mostró orgulloso de haber participado en la batalla de Lepanto.Continuó unos años como soldado y, en 1575, cuando regresaba a la península junto a su hermano Rodrigo, fueron apresados y llevados cautivos a Argel. Cinco años estuvo prisionero, hasta que en 1580 pudo ser liberado gracias al rescate que aportó su familia y los padres trinitarios. Durante su cautiverio, Cervantes intentó fugarse varias veces, pero nunca lo logró.Cuando en 1580 volvió a la Península tres doce años de ausencia, intentó varios trabajos y solicitó un empleo en "las Indias", que no le fue concedido, Fue una etapa dura para Cervantes, que empezaba a escribir en aquellos años, En 1584 se casó y, entre 1587 y 1600, residió en Sevilla ejerciendo un ingrato y humilde oficio –comisario de abastecimientos-, que le obligaba a recorrer Andalucía requisando alimentos para las expediciones que preparaba Felipe II. La estancia en Sevilla parece ser fundamental en la biografía cervantina, pues tanto los viajes como la cárcel le permitieron conocer todo tipo de gentes que aparecerán como personajes en su obra.Cervantes se transladó a Valladolid en 1604, en busca de mecenas en el entorno de la corte, pues tenía dificultades económicas. Cuando en 1605 publicó la primera parte del Quijote, alcanzó un gran éxito, lo que le permitió publicar en pocos años lo que había ido escribiendo. Sin embargo, a pesar del éxito del Quijote, Cervantes siempre vivió con estrecheces, buscando la protección de algún mecenas entre los nobles, lo que consiguió sólo parcialmente del conde de Lemos, a quien dedicó su última obra, Los trabajos de Persiles y Segismunda.

2. OBRAS PRINCIPALES a. La Galatea. Es la primera obra en prosa escrita por Cervantes (1585). Se trata de una novela pastoril,

dividida en seis libros, cuyo tema central es el amor expresado por refinados y cultos pastores en una naturaleza idealizada. Incluye cartas, debates acerca del amor, narraciones interpoladas, poemas amorosos y pasajes de crítica literaria.

b. Novelas ejemplares. Son doce narraciones breves publicadas en 1613 i. Características. Son historias independientes sin un marco común y, dependiendo del estilo, se pueden

dividir en tres grupos. • Relatos de tono realista. Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, El

casamiento engañoso, El coloquio de los perros.

• Relatos de tono idealista. El amante liberal, La española inglesa, La fuerza de la sangre, Las dos doncellas, La señora Cornelia.

• Relatos que combinan ambas líneas. La ilustre fregona, La gitanilla. Los rasgos comunes son el empleo del diálogo para caracterizar a los personajes, un tono de verosimilitud, realismo de los ambientes y finales felices o cómicos.

ii. Rinconete y Cortadillo. Es la historia de dos pequeños delincuentes que se conocen y deciden viajar juntos a Sevilla. A pesar de algunas coincidencias con la novela picaresca, faltan elementos significativos como el servicio a varios amos.

c. Los trabajos de Persiles y Segismunda. Libro similar a la novela bizantina, en torno al amor casto de una pareja que vive continuas aventuras, pero de tono más realista. Tiene un valor alegórico ya que representa la peregrinación de los protagonistas como símbolo de la vida terrena en un ascenso espiritual hacia el más allá en un sentido cristiano y platónico.

3. EL QUIJOTE a. Contenido y estructura.

i. Parte primera. En 52 capítulos se presenta a don Quijote, hidalgo enloquecido por los libros de caballerías y sus dos primeras salidas.

1. Primera salida. En esta primera salida, don Quijote sale solo y dura pocos días. 2. Segunda salida. Es en compañía de un vecino al que propone ser su escudero. Caminan hacia el sur y sus

aventuras acabarán de forma ridícula debido al choque entre realidad y fantasía de don Quijote.

13

ii. Segunda parte. Don Quijote y Sancho Panza salen hacia Aragón y Cataluña. A diferencia de la primera parte, ya no será don Quijote quien fantasee con la realidad sino que serán el resto de personajes quienes finjan un ambiente caballeresco.

b. Temas • Condena a los libros de caballerías. Cervantes critica los libros de caballerías a través del humor y de la

parodia.

• Libertad y justicia. Don Quijote representa los ideales de libertad y de justicia enfrentados a una realidad y una sociedad prosaicas.

• La literatura. Tema fundamental de la obra que se manifiesta en la crítica de otras obras, la parodia directa a historias caballerescas, la utilización de los géneros más leídos de la época, referencias a otros escritores contemporáneos y el papel del escritor como hacedor de un maravilloso mundo de ficción.

c. Personajes i. Don Quijote. Es un personaje irónico y chocante puesto que quiere convertirse en caballero a pesar de ser un hidalgo y de su avanzada edad. Enloquece por la lectura de libros de caballerías y su fantasía transforma la realidad para encajar en el universo caballeresco que él ha creado. Con su discurso representa grandes valores como la justicia o la libertad.

ii. Sancho Panza. Es un labriego pobre que representa un aspecto más material y la sabiduría popular; como contraposición a don Quijote. A lo largo de la novela irá intercambiando poco a poco la personalidad con don Quijote y se establecerá entre ambos una relación de gran amistad y lealtad.

iii. Dulcinea del Toboso. Es una idealizada figura femenina que solo existe en la imaginación de don Quijote. La mujer real que le inspira es una joven vulgar, contraria a la idea que don Quijote tiene de ella.

iv. Personajes del hogar y de la aldea de don Quijote. Son los personajes que continuamente intentan hacer a don Quijote desistir de su delirio: el ama, la sobrina, el barbero, el cura y el bachiller Sansón Carrasco.

v. Otros personajes. A lo largo de la novela aparecerán todo tipo de personajes de la realidad de la época, en los que don Quijote verá reflejados los personajes de las novelas que ha leído.

d. ESTILO. Sigue el ideal humanista de un estilo natural, equilibrado y sin afectación. i. Registro. Debido al decoro poético los personajes deben emplear un habla acorde con su estatus social y

cultural, por lo que hay una gran variedad de registros. 1. Don Quijote. Utiliza sobre todo un lenguaje arcaizante imitando los libros de caballerías. En algunos

momentos utiliza un registro culto y elaborado que solo algunos personajes entienden; mientras que en los momentos de ira utiliza un lenguaje mucho más coloquial.

2. Sancho Panza. Utiliza un habla popular, con abundantes refranes y expresiones vulgares. 3. Resto de personajes. Cervantes adecua el habla de los personajes a su condición, aunque a veces imitan

el estilo libresco de don Quijote para burlarse de él. ii. Contraste de perspectivas. Hay un original tratamiento de la realidad, contándola desde diferentes

perspectivas en función de quien la observa. Para esto se sirve de los diálogos. iii. Ironía. Es un recurso imprescindible para expresar las diferentes realidades de los personajes. Está

presente en la parodia a los libros de caballerías, en los papeles de algunos personajes, comentarios del narrador, en los diálogos o en el hecho de designar como real un relato de ficción.

iv. Técnicas narrativas. 1. Narrador omnisciente. El narrador sostiene que ha encontrado un manuscrito con la historia. En

ocasiones se alude a sí mismo y llega a incluirse en la historia como personaje. 2. Autores ficticios. Alude al escritor y traductor del manuscrito como autores de la historia, aunque

desconfía de ambos. 3. Los propios personajes. Se convierten en narradores para ampliar los puntos de vista.

14

TEMA 7: LA POESÍA Y LA PROSA BARROCAS

1. EL BARROCO. Actualmente una parte importante de la crítica designa con el nombre de Barroco a la concepción de la vida y el arte que tienen los hombres del siglo XVII. Las sucesivas crisis bélicas, políticas y económicas determinan una visión del mundo opuesta al optimismo renacentista. Todas las creaciones de la época son una respuesta, directa o indirecta, a esas tensiones que atenazan al individuo.

2. VARIEDADES Y AUTORES DE LA POESÍA BARROCA .

2.1 CLASIFICACIÓN

POESÍA FILOSÓFICA Y MORAL . De una manera pesimista medita sobre la realidad y las apariencias, el desengaño, la fugacidad de la vida o la omnipresencia de la muerte.

POESÍA RELIGIOSA . Escrita desde una perspectiva cristiana donde las esperanzas se depositan en el más allá. Incluye temas como el amor a Dios, el arrepentimiento o la devoción íntima.

POESÍA AMOROSA. Siguiendo los patrones temáticos del petrarquismo, está centrada en los efectos del sentimiento en el amante y en la obsesión por el paso del tiempo.

POESÍA SATÍRICA Y BURLESCA. Enfoca de forma crítica o alegre los asuntos incluidos en los géneros poéticos considerados serios.

POESÍA DE CIRCUNSTANCIAS . Ligada a acontecimientos concretos.

2.2 CONCEPCIONES LITERARIAS

CULTERANISMO. Se caracteriza por la búsqueda de un lenguaje que se aparta del ordinario por su brillantez, su cuidada elaboración formal y su musicalidad.

CONCEPTISMO . Se basa en la idea de concepto formulada por Baltasar Gracián, una asociación sorprendente y concisa entre dos objetos que permite un conocimiento renovado de algún aspecto de la realidad. El conceptismo es utilizado para atraer a todo tipo de públicos en la labor de vulgarización y propaganda que caracteriza a una cultura masiva como la del Barroco. El pequeño obstáculo del equívoco o la imagen caprichosa es una manera de propiciar la complicidad del lector, que se siente orgulloso de su triunfo intelectual al desentrañar los acertijos que se le proponen.

2.3 AUTORES

a) LOPE DE VEGA. Una de las figuras más inabarcables, más polifacéticas, de mayor capacidad creadora y más energía vital no solo de las letras mundiales sino de toda la historia humana. Tuvo una vida turbulenta y apretada que vertió en toda su obra.

ESTILO . Escribe sobre una gran diversidad de temas y utilizando la variedad poética del barroco: poesía religiosa, satírica y burlesca. En su poesía combina conceptismo y adorno, expresado con naturalidad y fundiendo las influencias tradicionales y cultas.

ROMANCES. Lope participa en la reelaboración del romance para formar el romancero nuevo (romances escritos por poetas cultos). Sus romances eran principalmente pastoriles y moriscos.

RIMAS . Colección compuesta principalmente de sonetos amorosos que siguen la línea petrarquista, incluyendo asimismo piezas mitológicas, históricas, morales y de circunstancias.

RIMAS SACRAS. Poemario de tipo religioso, compuesto en gran parte de sonetos, en el que expresa su arrepentimiento y el amor entre Cristo y el alma.

RIMAS HUMANAS Y DIVINAS DEL LICENDIADO TOMÉ DE BURGUILLOS . Pertenece a la poesía satírica y burlesca. Utilizando el nombre del poeta Burguillos, el autor parodia la poesía petrarquista con un cancionero burlesco dedicado a una lavandera.

b) LUIS DE GÓNGORA . Autor de escritos humorísticos serias reflexiones, gozó ya en vida de una gran fama que le granjeó enemistades. Perteneciente a la mediana nobleza, se ordenó como sacerdote por motivos económicos.

15

Aficionado al juego, orgulloso, seguro de su ingenio y descontento escéptico. Hay un Góngora conformista e inconformista que se burla de los valores dominantes.

ESTILO . La opinión general hasta décadas recientes hablaba de la existencia de dos Góngoras: uno, príncipe de la luz, poeta fácil, sencillo, popular, autor de romances y letrillas y, otro, príncipe de las tinieblas, autor de poemas oscuros, ininteligibles, carentes de sentido. Se ha propuesto un corte cronológico para tal separación, 1610 y como posibles causas se ha aducido la influencia de Marino o de Carrillo de Sotomayor e incluso algo tan descabellado como una alteración en su salud mental. Dámaso Alonso demostró la falsedad de esta separación con estas certeras palabras: "Existen dos Góngoras, pero no cortados por barreras cronológicas. Hay una normalidad en su evolución y sobre todo la una coherencia del gongorismo con la naturaleza y el proceso de su tiempo. Góngora representa la síntesis y la condensación intensificada de la lírica del Renacimiento. Creó un estilo propio, el gongorismo, con los siguientes rasgos:

●Numerosos cultismos léxicos y semánticos, así como neologismos derivados del latín e italiano. ●Sintaxis compleja, utilizando oraciones largas, hipérbatos, encabalgamientos, abundante proliferación de casi todas las palabras, interposición de aposiciones y frases absolutas. ●Frecuentes alusiones mitológicas que requieren del lector una alta formación cultural. ●Estilo sensorial que busca la sonoridad y la brillantez formal. ●Léxico suntuario y colorista

POEMAS DE ARTE MENOR . Sus poemas están influenciados por la tradición, aunque con una mayor elaboración formal. Incluye romances amorosos como la fábula de Píramo y Tisbe, de tono burlesco. Escribe también letrillas burlescas y satíricas de tema diverso. Además, es el creador del romance hexasilábico.

POEMAS DE ARTE MAYOR

SONETOS. Son de carácter variado: de tema amoroso, de circunstancias, heroicos, mitológicos, religiosos y satíricos.

SOLEDADES. Es un largo poema compuesto en silvas, que Góngora ideó en cuatro secciones, aunque solo llegó a escribir dos. Suponen un canto a una naturaleza idílica.

FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA . Es un largo poema mitológico escrito en octavas que recrea, con un artificioso lenguaje, el fracasado amor del cíclope Polifemo por Galatea.

PANEGÍRICO AL DUQUE DE LERMA. Poema laudatorio en octavas, inconcluso, ejemplo perfecto de poesía cortesana.

c) FRANCISCO DE QUEVEDO. Su activa participación en la vida política, con una visión tradicional y conservadora, le causó muchos problemas. Si Lope hizo de su vida poesía; Góngora transformo la realidad en arte; Quevedo denunció a la humanidad aún con más dramatismo que su misma época testimoniaba. Testigo excepcional del momento barroco, presenta mejor que ningún otro escritor toda la complejidad y diversidad de esta etapa. En él se hallan representados los sentimientos más contradictorios del ser humano, de ahí su modernidad y el valor universal de sus expresiones que reflejan el alma de un ser atormentado consigo mismo y con cuanto le rodea. Es difícil encontrar alguna preocupación de la época que no esté presente y criticada en su obra, esta se convierte, pues, en testimonio único para el conocimiento de la historia y cultura barrocas.

ESTILO. Destacan los siguientes rasgos: ●Versatilidad. Utiliza diferentes tipos de estrofas, en especial, el soneto. ●Tendencia al conceptismo; sobre todo en la poesía de tipo satírico, a través de comparaciones, hipérboles, juegos de

palabras, metáforas, neologismos, paradojas, etc. ●Vocabulario sencillo, recurriendo a veces a frases coloquiales y expresiones populares. ●Rigurosidad, revisando y corrigiendo lo que escribe. ●Tono de advertencia dirigido al lector en sus composiciones metafísicas, que incluyen una mayor complejidad sintáctica. ●Combinación de contrarios: lo bello y lo grotesco, lo burlesco y lo serio.

POESÍA METAFÍSICA Y MORAL. Desde su fe cristiana escribe sobre la fugacidad de la vida, la decadencia de lo humano y la presencia de la muerte. El tono de estas composiciones es desengañado y melancólico.

POESÍA AMOROSA. En sonetos, romances y canciones, recoge los tópicos amorosos del petrarquismo desde la angustia que produce la brevedad de la vida y entendiendo el amor como algo más allá de la muerte.

POESÍA SATÍRICA Y FESTIVA. Incluye romances, sonetos y letrillas de una mayor elaboración conceptual al criticar costumbres, personajes, grupos sociales y usos literarios. Son poemas con una gran libertad expresiva.

POESÍA RELIGIOSA. Reunida bajo el título de Heráclito cristiano y escrita en momentos de crisis espiritual.

16

POESÍA HEROICA. Escrita a raíz de circunstancias sociales concretas

3. LAS VARIEDADES DE LA PROSA BARROCA

3.1 LA PROSA DIDÁCTICA. Escrita para difundir diferentes tipos de pensamiento: filosófico-moral, histórico, literario, político, etc.

BALTASAR GRACIÁN. Trata los temas de la educación, la prudencia o la virtud en tratados como El héroe, Oráculo manual y arte de prudencia, El criticón. Utilizará el estilo del conceptismo, que se apoya en la elaboración de concepto o asociaciones entre dos objetos que aportan un conocimiento nuevo sobre alguna cuestión, elaborados empleando figuras retóricas y juegos de palabras.

3.2 LA PROSA DE FICCIÓN. Son obras que suelen tener un carácter moralizador.

3.2.1NOVELA PICARESCA.

CARACTERÍSTICAS. ●Narración autobiográfica, en torno al servicio del protagonista a diferentes amos. ●Protagonista de orígenes humildes, personaje innoble que pretende ascender en la escala social. ●Ambiente urbano. Los personajes se mueven en ciudades pobladas de mendigos y de delincuentes y el lenguaje reproduce su habla propia.

GUZMÁN DE ALFARACHE. Escrita por Mateo Alemán en 1599. El relato tiene forma autobiográfica, es el mismo Guzmán el que, hallándose condenado de por vida a agaleras, narra su vida de pícaro y delincuente. En 1602 aparece una segunda parte apócrifa, seguramente escrita por Juan Martí. En 1604 Alemán publica la segunda parte del Guzmán. La novela, siguiendo la estela del Lazarillo, es la biografía de un pícaro. Comparte con esta algunos rasgos: la narración en primera persona, el esquema de mozo de muchos amos y el propósito de justificación del estado final del protagonista echando una mirada retrospectiva a su vida. Pero entre ellas existen diferencias esenciales, con el Guzmán se rompe la inclinación al anonimato, el propósito moralizante es permanente en la obra. No se puede entender la obra si no atendemos al arrepentimiento final del protagonista. La historia del Guzmán está relacionada directamente con una de las bases fundamentales de la doctrina católica postridentina, la del libre albedrío.

NOVELA CORTA. Relatos protagonizados por personajes de clase social elevada, en los que el tema principal es el amor. Destacan Tardes entretenidas, de Castillo Solórzano y Novelas ejemplares y amorosas, de María de Zayas

LA PROSA DE QUEVEDO.

PROSA DIDÁCTICA. Incluye sus reflexiones morales, literarias y políticas. Destacan los Sueños (una sátira de oficios y tipos humanos), la honra de todos (en las que distintos personajes son obligados a actuar durante una hora sin fingimientos), Política de Dios (sobre el buen gobierno de la nación) o La culta latiniparla (que es una burla del estilo culterano).

NOVELA PICARESCA. Destaca La vida del Buscón; relato autobiográfico en el que Pablos, el protagonista, cuenta su paso por ambientes marginales. Acumula episodios cómicos y satiriza el anhelo de ascenso social tan frecuente en la España del momento. Cuando Quevedo escribe la vida del Buscón llamado Pablos, ya estaba casi todo dicho en el género. Quevedo imita tanto al Guzmán como al Lazarillo, representa la misma avaricia y el hambre. Ahora bien, Quevedo ha hecho una caricatura del pícaro, ha llevado los rasgos de la picaresca hasta el esperpento. Quevedo ha construido una novela picaresca sin la profundidad picaresca. Ha desaparecido la idea que subyacía en las anteriores novelas picarescas, se conserva el molde y ha desaparecido el contenido. Cuando Pablos comienza a contar su historia, su mirada está dirigida al exterior, carece de problemas internos; al carecer de problemas internos como los demás personajes de la obra, lo único que aparece en ellos son las formas distorsionadas de la exterioridad: seres deformes en cuanto a su comportamiento.

Quevedo vuelve a la estructura del Lazarillo, sin digresiones morales. En la obras se promete una segunda parte que no se escribe, el final es abierto, característico de la novela picaresca. La gran preocupación de la obra de Quevedo es el virtuosismo del lenguaje, recreando una materia conocida por los lectores, recreación estilística, a base de chistes, juegos...

17

TEMA 8: EL TEATRO BARROCO

1. VARIEDADES 1. TEATRO RELIGIOSO . Destacan los autos sacramentales, que son piezas breves en un

acto cuyo fin es divulgar la fe católica. Destacan por la vistosidad de su escenografía. 2. TEATRO CORTESANO. Tenía lugar en jardines, salones nobiliarios y en los primeros

teatros respaldados por los reyes. Incorporan innovaciones de la escena italiana con lujosos decorados, ambientación musical e iluminación artificial. Se distinguen las compañías reales, que podían actuar en las grandes ciudades y ante el rey; y las compañías de la legua, que debían hacerlo en poblaciones más pequeñas.

3. TEATRO URBANO. Asiste todo tipo de público y se representa en los corrales de comedias. Son representaciones largas de tres actos, con la incorporación de otro tipo de piezas como la loa (composición breve a modo de introducción y de carácter cómico), entremeses, bailes. Es un teatro muy criticado por permitir actuar a mujeres y por la acusación de llevar una vida inmoral. Tiene mucho éxito. Surgen los corrales de comedias. Patios interiores de viviendas que se habilitan para la representación de obras dramáticas y donde el público está dividido en función del sexo y de la clase social.

2. AUTORES 1. LOPE DE VEGA

i. CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA . El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609) es una poética dramática que intenta describir y, a la vez, defender un tipo de pieza dramática que, para esta época, había ya triunfado entre el público español. Responde a la polémica levantada entre partidarios del un teatro clasicista y los defensores de un teatro al margen de esos preceptos, basados en la variedad formal y en complacer al público. Características: a. Mezcla de elementos trágicos y cómicos. El teatro barroco se caracteriza por

producir tragicomedias (aunque de manera general se les conoce como comedias). La justificación para Lope está en la naturaleza, es decir, en el principio aristotélico de la mimesis y de la verosimilitud.

b. Ruptura de las tres unidades clásicas. Las tres unidades fijadas por los comentaristas aristotélicos no van a ser seguidas por todas las comedias barrocas, la única que admite Lope es la propiamente aristotélica es la unidad de acción. En todas las comedias barrocas hay una única intriga principal, aunque a veces puede estar acompañada de otras secundarias pero nunca son episódicas. La unidad de tiempo establecida en veinticuatro horas no convence al Fénix, pues aunque él aboga por la condensación, muchas veces no es así. La unidad de lugar, Lope no dice nada al respecto pero su amplia producción dramática demuestra que no era tampoco tomada como precepto.

c. División de las obras en tres actos. La estructura externa de la obra barroca se caracteriza por la división en tres actos, a diferencia de las piezas clásicas que lo están en cinco.

d. Temática. Todos los asuntos pueden ser tratados en las piezas dramáticas pero como señaló Lope en su Arte nuevo hay un tema fundamental en todas ellas: la honra. La importancia que este tema alcanza en el teatro áureo viene dada por la emotividad. La honra se utilizará como conflicto dramático base, acercándose a él desde múltiples perspectivas, dependiendo del momento histórico del dramaturgo y del subgénero desde el que se trate el tema.

18

e. Personajes arquetípicos: 1) Dama: se caracteriza por su belleza, noble linaje, dedicación amorosa, fidelidad al galán, audacia y capacidad de enredo y de engaño. 2) Galán: es el correlato masculino de la dama, de tallo gallardo, noble, generoso y galán. Lleva el peso esencial de la acción de la comedia junto a la dama. 3) El poderoso: frecuentemente encarnado por un rey, un duque, conde o príncipe. Esta figura asume características diferentes dependiendo de si el rey es joven o viejo. El rey joven comparte rasgos con el galán, aunque suele ser soberbio y violento, esta soberbia y violencia desencadenan el conflicto dramático, que solo se solucionará venciéndose a sí mismo. El rey anciano es un tipo esencial de viejo, caracterizado fundamentalmente por la prudencia sentenciosa, enaltecida por su rango. 4) El viejo o barba: responde al tipo de "senex prudens", teniendo como sólidos principios el valor y el honor. 5) El gracioso: personaje ridículo, portador de la comicidad. Es la contrafigura del galán. Exponente de una visión grosera y materialista se pone sobre todo en evidencia en su concepción del amor y del honor. El único rasgo que comparte con el galán es la fidelidad. 6) La criada: pareja del gracioso con quien comparte muchos rasgos distintivos.

f. Lenguaje poético: El lenguaje poético se rige por la verosimilitud y el decoro. La forma básica de la Comedia Nueva es el verso. El tipo de metro y estrofa, así como su cambio, vienen determinados por la situación dramática y el personaje que habla, como recomendaba Lope

ii. CLASIFICACIÓN a. Obras de tono ligero. Destacan las comedias de enredo, ambientadas en un entorno

urbano y en las que el asunto principal es el amor. b. Obras de tono serio. Destacan los dramas de honor campesino, ambientados en un

entorno rural en los que un campesino ha de enfrentarse al abuso de poder de un noble. Se incluyen también dramas trágicos en los que el protagonista se enfrenta a un destino final ineludible.

iii. OBRAS PRINCIPALES a. EL PERRO DEL HORTELANO. Dentro de las comedias de enredo y de

costumbre. Como en ningún otro campo de su dramática, en estas comedias de enredo se muestra el natural humano y optimista del poeta. El mundo que vive en estas comedias no parece conocer más dolor que los obstáculos precisos para provocar el gozo de vencerlos y hacer más deleitoso el inevitable final feliz. Destacan en este tipo de comedias los papeles femeninos, el arte de Lope en caracterizar a las mujeres ha sido ensalzado con frecuencia y razón y ciertamente la lectura de sus obras nos ofrece ejemplos de papeles femeninos de los más perfectos y graciosos de nuestra dramaturgia. Ejemplo de todo ello es: El perro del hortelano donde la condesa Diana se enamora de su secretario pero ni permite que este se case con Marcela, a la que ama, ni ella decide a casarse porque él es de inferior condición.

b. FUENTE OVEJUNA. Es en las comedias de historia y leyendas españolas donde Lope alcanza sus momentos de plenitud, su mayor y más certera intensidad dramática. Donde se manifiesta con todas las posibilidades de su hondura poética es al interpretar los motivos tradicionales de la leyenda o de la historia nacional. Todo el pasado español, desde los tiempos más remotos hasta sus propios días, es campo fértil del que Lope sabe arrancar héroes y sucesos. Las principales obras de este subgénero son: El mejor alcalde, el rey; Peribáñez y el comendador de Ocaña

19

y ,sobre todo, Fuenteovejuna, drama de la venganza colectiva, uno de los grandes aciertos no solo de Lope, sino del teatro de todos los tiempos. El argumento es harto conocido: los desafueros y violencias de toda índole que perpetra el Comendador Mayor de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán, provocan al fin la rebelión en masa del pueblo de Fuenteovejuna que asalta la casa del comendador y le da muerte. Los Reyes Católicos envían a un juez para determinar quiénes son los principales responsables, pero ni la mayor violencia doblega la decisión del pueblo de aceptar en común la responsabilidad de la venganza. Los reyes, entonces, admiten la justicia de la venganza popular. Lo interesante es el modo cómo el poeta ha sabido convertir en creación dramática el conjunto de ideas y de conflictos que pretendía expresar. A propósito de estos tres dramas de Lope apuntar que hasta que el Fénix llevó a su teatro estos problemas, el honor era tenido como exclusivo patrimonio de las clases nobles, preeminencia heredada de la sangre

c. EL CABALLERO DE OLMEDO. Lope se basa en un caso real y en d. una breve canción popular para dramatizar la triste historia de Alonso Manrique,

Caballero de Olmedo. En su destino está escrita de forma inevitable su temprana muerte, lo que el público que asiste a la representación del drama conoce desde el principio. Lope va diseminando a lo largo de la obra alusiones a este fin fatal, lo que impregna de melancolía la actuación de Alonso y su amor por doña Inés, la dama de la obra. Este generoso caballero, que llega a salvar a su rival en amores de morir corneado durante unas fiestas, acaba siendo asesinado una noche en el camino entre Medina y Olmedo. Las canciones, tan utilizadas por Lope en sus obras, adquieren en este caso la función de ser portadoras del presagio trágico. Amor, muerte y misterio son los asuntos más sobresalientes de la pieza

2. CALDERÓN DE LA BARCA i. TEMAS. ●Muestra una visión dual del mundo. ●Los problemas se resuelven con la

recuperación del orden y los conflictos desembocan en el desengaño. ●Hay una gran condensación de la acción que prescinde de elementos secundarios. ●Los personajes tienen una gran profundidad psicológica.

ii. ESTILO . ●Es un teatro reflexivo y de contenido ideológico. ●En la métrica se aprecia una gran unidad con un empleo mayoritario de versos endecasílabos y octosílabos. ●Pueden diferenciarse dos estilos. El primero, está caracterizado por el estrecho contacto con el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope y sus discípulos. Calderón se sirve con frecuencia de sus mismos asuntos e incluso títulos. El segundo estilo, prescinde de elementos innecesarios, intensifica la acción dramática, reduce los personajes y concentra la acción en un protagonista, estableciendo una jerarquía, en dos palabras: simplifica y estiliza ●Obras destinadas a los corrales de comedias, siguen la fórmula lopesca con brevedad, comicidad, dinamismo y expresión sencilla. ●Autos y el teatro cortesano, obras más abstractas con menos elementos cómicos y una expresión más compleja.

iii. OBRAS PRINCIPALES. ●Autos sacramentales. Piezas en un solo acto, representadas los días de fiesta religiosa, con el fin de difundir y exaltar los dogmas de la fe católica. Destacan A Dios por razón de estado y El gran teatro del mundo. ●Dramas de honor. Obras en las que el marido, debido a la importancia del honor, debe vengar el engaño de su mujer. Destacan: El mayor monstruo, los celos; El médico de su honra, El pintor de su deshonra, El alcalde de Zalamea: Obra cumbre de su primer estilo, sigue muy de cerca las huellas de Lope, toma y reelabora sus asuntos dentro de una dramática predominantemente costumbrista y nacional. Con el mismo título y asunto había escrito

20

Lope su drama, colocando en él dos hijas y dos capitanes burladores. Calderón recortó muchas de las escenas de costumbrismo popular, concentró la acción en una sola hija y en una capitán y convirtió en eje del drama a las figuras de Pedro Crespo y D. Lope de Figueroa. ●Tragedias filosóficas y religiosas. Obras que recogen el conflicto entre el destino y el libre albedrío. Destacan El mágico prodigioso, La hija del aire, La vida es sueño: Calderón alcanza el punto culminante de su segundo estilo con esta obra. Compuesta en 1635 cuando no se encontraba todavía en la plenitud de aquel ciclo, sino en sus comienzos, por lo que debe ser considerada como anticipación genial más que como logro de madurez. El contenido ideológico es tan amplio como profundo, aunque la idea predominante es la expresión poética de un hondo pesimismo, la afirmación de la vanidad y caducidad de todo lo humano. Junto a esta idea central es también importante la afirmación del libre albedrío, segundo tema que serpentea por toda la obra ●Comedias de enredo. Obras destinadas a los corrales de comedias cuyo tema principal es el enredo amoroso con final feliz. Destaca: La dama duende.

3. TIRSO DE MOLINA i. CARACTERÍSTICAS ●Los personajes tienen una mayor profundidad psicológica y

destaca la presencia de mujeres más decididas. ●Los temas principales son el libre albedrío, la predestinación y la salvación del alma. ●Utiliza un lenguaje rico con influencias culteranas y con un tono realista.

ii. OBRAS PRINCIPALES ●Dramas históricos. Obras que ponen en escena el heroísmo de figuras históricas. Destaca La prudencia en la mujer. ●Dramas bíblicos. Obras en las que el autor adapta asuntos del Antiguo y del Nuevo Testamento. Destacan: La mejor espigadera, La venganza de Tamar. ●Comedias de costumbres y de intrigas. Obras que tratan con ironía y con humor el juego de intereses que mueve las relaciones sociales. Destacan: El vergonzoso en palacio, Don Gil de las calzas verdes. ●Tragedias sobre la libertad y la predestinación. Destacan El condenado por desconfiado y El burlador de Sevilla: con ella crea Tirso el gran mito humano y literario del D. Juan, mito eterno, ha venido a convertirse en símbolo viviente de la seducción amorosa masculina, de la agresividad sexual, del conquistador irresistible, del hombre audaz y disoluto que convierte el placer en fin de todas sus acciones. De aquí su condición de burlador, es decir, de hombre que busca a la mujer para la satisfacción egoísta de su goce y escapa a toda permanente coyunda. En esta forma fue dramatizado por Tirso en su obra. Al final, después de sus tropelías, D. Juan pide confesión pero esta no llega y muere como un réprobo.

21

TEMA 9: LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII

1. EL SIGLO XVIII, UNA ETAPA EXPENSIVA. En todo el occidente europeo el siglo XVIII es el punto de arranque de un movimiento expansivo, que con lógicos altibajos, llega hasta nuestros días. En líneas generales, nos encontramos ante una etapa optimista, confiada en el valor y la necesidad de las innovaciones, reformas, inventos e investigaciones. En el campo intelectual, supone un paso transcendental, un ataque victorioso a la postre contra las concepciones científicas, religiosas y políticas imperantes hasta ese momento. Con el avance del siglo, se llega a la creación de formas políticas, artísticas y de pensamiento que le son características: La Ilustración, el Despotismo Ilustrado y el Neoclasicismo.

2. LAS VARIEDADES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVIII a POESÍA BARROCA. Continúa con los temas y el lenguaje de modelos como Góngora y

Quevedo, aunque con menor abundancia de recursos y un estilo menos complejo. Autores destacados: Diego Torres de Villarroel, Gerardo Lobo, José Antonio Porcel.

b POESÍA ROCOCÓ. Se caracteriza por su carácter cortesano, sencillez expresiva, sensualismo y tono festivo en los temas. Surgen las anacreónticas, un subgénero poético consistente en poemas de verso corto y estrofa breve, con abundantes diminutivos, epítetos y exclamaciones. Los temas principales son el amor, la danza o el vino en medio de una naturaleza dulce y sensual. Autores destacados: Meléndez Valdés y José Cadalso.

c POESÍA NEOCLÁSICA . Se caracteriza por la acentuación de carácter clásico y por abordar asuntos de mayor profundidad buscando la armonía, la serenidad y la sobriedad en el estilo. El tema principal es una poesía amorosa, bucólica, épica y mitológica. Autor destacado: Ignacio de Luzán.

d POESÍA ILUSTRADA . Se caracteriza por una poesía racional, con utilidad educativa. Incluye ideas ilustradas con contenidos políticos, filosóficos y sociales. Autores destacados: Tomás de Iriarte, Félix María de Samaniego, Gaspar Melchor de Jovellanos, Juan Meléndez Valdés.

e POESÍA FINISECULAR. Se caracteriza por la consolidación de la sensibilidad individual como tema y la influencia del Romanticismo europeo. Son poemas de tono melancólico en los que el yo poético padece dolor por la soledad y la incomprensión. Autores destacados: Nicasio Álvarez Cienfuegos y Juan Meléndez Valdés.

3. LA PROSA DEL SIGLO XVIII: LA NOVELA a LA NOVELA. Comienza imitando modelos narrativos anteriores pero a partir del último

tercio de siglo se aprecia una tendencia renovadora debido a la difusión de novelas extranjeras a través de traducciones.

a. CONTINUADORES . Escriben narraciones moralizadoras con un lenguaje claro que facilite la comunicación de sus ideas. Destaca Clara Jara de Soto con su obra El instruido en la corte y aventuras de un extremeño.

b. RENOVADORES. Obras con gran influencia del pensamiento ilustrado y la unión del afán moralizador con ciertas tendencias sentimentales. Aparecen nuevas tendencias narrativas:

I. Novela sobre educación. Ofrece una idea de formación basada en la naturaleza. Destaca Eusebio, de Pedro Montengón.

II. Novela utópica. Propone sociedades imaginarias en las que reinan la justicia y la felicidad, criticando aspectos de la relaciones sociales. Destacan las anónimas Descripción de la Sinapia, Viaje de un filósofo a Selenófolis.

III. Novela sentimental. Su eje es el amor que vence a las dificultades. Destacan El cariño perfecto, de José Mor de Fuentes y La filósofa por amor, de Francisco de Tójar.

IV. Novela anticlerical. Critica el excesivo rigor formal y el poder social de la Iglesia. Destaca Cornelia Bororquia. Historia verídica de la Judith española, de Luis Gutiérrez.

22

b CUADROS DE COSTUMBRES. Pequeñas narraciones en las que el protagonista es un personaje de escasa profundidad psicológica que representa una costumbre o un modo de pensar castizo. Poco a poco van teniendo un carácter más reformista y didáctico. Destacan las narraciones de Fulgencio Afán de Ribera como Virtud al uso y mística de la moda o los relatos de José Clavijo y Fajardo.

c PERIODISMO. Medio de información de actualidad y vía de divulgación cultural e ideológica que nace en el siglo XVIII. Antecedentes: ● Almanaques y pronósticos. Publicaciones populares que en orden cronológico incluían curiosidades de diferente índole. ●Mercurios y gacetas. Publicaciones semanales de modelo francés que incluían noticias de carácter comercial. Características: ●Intención de difundir los ideales de educación y de progreso social. ●Dirigidos a las minorías intelectuales y económicas. ●Su afán divulgador exigía una prosa clara y cuidada que facilitase la comprensión de los lectores. ●Permitieron el contacto con la cultura europea, dando a conocer en España creaciones literarias y filosóficas extranjeras. ●Impulsaron la evolución de la crítica literaria y permitieron la consolidación de nuevos géneros prosísticos como el ensayo.

d EL ENSAYO. Es la vía para transmitir las nuevas ideas y conocimientos del siglo. Características: ●Estilo ameno y claro, muy cuidadoso con el lenguaje. ●Su objetivo es difundir las reformas ilustradas y los conocimientos de la época. ●Proponen reformas sociales, económicas y culturales. ●Impulsan la reflexión frente al dogmatismo. Autores destacados: ●Benito Jerónimo Feijoo. Tiene un estilo natural, claro y personal, destinado a un público amplio. Entre sus obras destacan: Teatro crítico universal, Cartas eruditas y curiosas. ●Gaspar Melchor de Jovellanos. Sus escritos reflejan su preocupación por España y por su progreso. Entre sus obras destacan: Informe sobre la ley agraria, Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas, Memoria sobre la educación pública, Elogio de Carlos III. ●Ignacio de Luzán. Recoge la separación de géneros, las unidades dramáticas, el decoro poético o las ideas de imitación y verosimilitud. Destaca su Poética. ●Juan Pablo Forner. Dedica muchos de sus escritos a asuntos literarios en un tono ácido que a veces es censurado. Incluye temas como la educación o la ignorancia de la nobleza. Destaca su obra Exequias de la lengua castellana.

4. LAS VARIEDADES DEL TEATRO DEL SIGLO XVIII. Evoluciona desde el modelo de Lope de Vega y Calderón, hasta obras de mayor contenido ideológico.

a EL TEATRO DE LA PRIMERA MITAD DE SIGLO. ●Comedias de magia. Obras espectaculares con apariciones y desapariciones, transformaciones de personajes y otros trucos escénicos. ●Comedias heroico-militares. Evocan glorias nacionales y ambientes exóticos o regios, con desfiles y batallas. ●Comedias de santos. Combinan características de las heroico-militares y las de magia. Escenifican las vidas de santos. ●Comedias de figurón. Se caracteriza a un personaje exagerando algunos de sus rasgos para producir un efecto cómico de ahí se origina el enredo.

b EL TEATRO A MEDIADOS DE SIGLO. Se pretende conseguir un teatro racional y educativo que censure costumbres viciadas y proponga ejemplos morales de conducta. Hay una clara separación entre tragedia y comedia y se respetan las tres unidades dramáticas y su finalidad didáctica. ●Tragedias. Destacan: -Agustín de Montiano, con sus tragedias políticas y nacionalistas Virginia, Ataúlfo. -Vicente García de la Huerta con su Raquel. ●Comedias. Destacan: -Tomás de Iriarte con El señorito mimado (antecedente de la comedia de costumbres y cuyos personajes son víctimas de la mala educación). -Leandro Fernández de Moratín. Destacan obras como El sí de las niñas, El viejo y la niña, El barón, El café, La mojigata, La comedia nueva. ●Sainetes. Destacaron los de Ramón de la Cruz, que los define como simple diálogo en los que predomina el elemento cómico. Algunos ejemplos son El petimetre, Manolo.

c EL TEATRO A FINALES DE SIGLO. Aparece la comedia sentimental o lacrimógena, que es un género intermedio entre los gustos mayoritarios y las propuestas neoclásicas. Son obras que apelan al sentimiento para provocar la identificación del espectador con el tema. Tenían un fin moral, eran verosímiles y empleaban argumentos simples y personajes de la vida cotidiana. Destaca El delincuente honrado de Jovellanos.