3
AQUINO CRUZ, MARIO RENÉ EL FENÓMENO DE INGOBERNABILIDAD POLÍTICA EN PAKISTÁN ARAGÓN CARDOZA, KATYA MARÍA SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES G01/2013 TEMA: “El fenómeno de ingobernabilidad política en Pakistán” OBJETIVO: Identificar las causas y consecuencias de la ingobernabilidad política de Pakistán durante el periodo: 2001-2013. ¿QUÉ ES INGOBERNABILIDAD? Es la condición social en la cual no existe una adecuada relación entre el gobierno y la sociedad civil. Es decir, una relación que permita al gobierno gobernar porque los ciudadanos no respetan la autoridad establecida y recurren a métodos violentos o ilegales para influir en las decisiones públicas de un Estado. CARACTERÍSTICAS: A) Deficiencia en los gobiernos, B) Crisis fiscales de los Estados, C) Colapso de los aparatos administrativos, D) Crisis de apoyo político de los ciudadanos a las autoridades y al gobierno, E)Revoluciones, guerras civiles y golpes de Estado. DATOS GENERALES: República Islámica De Pakistán. Capital: Islamabad, Forma de Gobierno: República Federal Presidencial, División política: 4 provincias, Ciudades principales: Karachi, Lahore, Islamabad y Faisalabad, Idioma: urdu. Las otras lenguas utilizadas son el punjabi, el singhi, el pushtu, el baluchi, y el inglés, Religión: el Islam es la religión oficial, practicada por más del 95% de la población, 5 % son cristianos. Principales grupos étnicos: sobre la base predominante de la etnia indoeuropea, se cruzaron los aportes persas, griegos y árabes, en el valle del río Indo, y además, turcos y mongoles en las montañas. En los últimos años ha habido una importante inmigración india. En general hay cinco categorías de grupos étnicos: punjabi, sindhi, patán, mujahir y baluchi, Moneda: Rupia pakistaní. ANTECEDENTES: Pakistán significa tierra de los puros, durante el colonialismo británico se produjo la desaparición del poder musulmán, en octubre de 1906, los líderes musulmanes se reunieron con el virrey. Durante la década de 1930 creció entre los musulmanes la conciencia de una identidad común, el 3 de junio de 1947, se anunció un Plan de Separación. “CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INGOBERNABILIDAD EN PAKISTÁN” (CONTEXTO) Benazir Bhutto (CORRUPCIÓN)/Desfalco, Nawaz Sharif/Pervez Musharraf/ “Golpe de Estado” Guerra contra el Terrorismo: CRITICAS/DESCONTENTO/DOBLE MORAL, Referéndum/ Nueva orden Marco legal/Enmienda a constitución. (FALTA DE LEGITIMIZACIÓN.), Intervención de militares en ASUNTOS CIVILES.

Resumen Pakistan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

relaciones publicas

Citation preview

Page 1: Resumen Pakistan

AQUINO CRUZ, MARIO RENÉ EL FENÓMENO DE INGOBERNABILIDAD POLÍTICA EN PAKISTÁNARAGÓN CARDOZA, KATYA MARÍA SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES G01/2013

TEMA: “El fenómeno de ingobernabilidad política en Pakistán”

OBJETIVO: Identificar las causas y consecuencias de la ingobernabilidad política de Pakistán durante el periodo: 2001-2013.

¿QUÉ ES INGOBERNABILIDAD? Es la condición social en la cual no existe una adecuada relación entre el gobierno y la sociedad civil. Es decir, una relación que permita al gobierno gobernar porque los ciudadanos no respetan la autoridad establecida y recurren a métodos violentos o ilegales para influir en las decisiones públicas de un Estado.

CARACTERÍSTICAS: A) Deficiencia en los gobiernos, B) Crisis fiscales de los Estados, C) Colapso de los aparatos administrativos, D) Crisis de apoyo político de los ciudadanos a las autoridades y al gobierno, E)Revoluciones, guerras civiles y golpes de Estado.

DATOS GENERALES: República Islámica De Pakistán.Capital: Islamabad, Forma de Gobierno: República Federal Presidencial, División política: 4 provincias, Ciudades principales: Karachi, Lahore, Islamabad y Faisalabad, Idioma: urdu. Las otras lenguas utilizadas son el punjabi, el singhi, el pushtu, el baluchi, y el inglés, Religión: el Islam es la religión oficial, practicada por más del 95% de la población, 5 % son cristianos. Principales grupos étnicos: sobre la base predominante de la etnia indoeuropea, se cruzaron los aportes persas, griegos y árabes, en el valle del río Indo, y además, turcos y mongoles en las montañas. En los últimos años ha habido una importante inmigración india. En general hay cinco categorías de grupos étnicos: punjabi, sindhi, patán, mujahir y baluchi, Moneda: Rupia pakistaní.ANTECEDENTES: Pakistán significa tierra de los puros, durante el colonialismo británico se produjo la desaparición del poder musulmán, en octubre de 1906, los líderes musulmanes se reunieron con el virrey. Durante la década de 1930 creció entre los musulmanes la conciencia de una identidad común, el 3 de junio de 1947, se anunció un Plan de Separación.

“CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INGOBERNABILIDAD EN PAKISTÁN”(CONTEXTO)

Benazir Bhutto (CORRUPCIÓN)/Desfalco, Nawaz Sharif/Pervez Musharraf/ “Golpe de Estado” Guerra contra el Terrorismo: CRITICAS/DESCONTENTO/DOBLE MORAL, Referéndum/ Nueva orden Marco legal/Enmienda a constitución. (FALTA DE LEGITIMIZACIÓN.), Intervención de militares en ASUNTOS CIVILES.Combate constante contra el gobierno/Disturbios en las calles (REBELDÍA), En el año 2007 el gobierno de Musharraf se enfrenta a la primera oposición de importancia. (ABUSO DE PODER), El regreso de grandes personajes políticos, Año 2008/demanda/CAMBIOS?/FMI $/ley Sharía.Imagen internacional del Pakistán: “Osama Bin Laden”, Elecciones 2008/Zardari./Periodo

EN RESUMEN….CAUSAS: 1) El alto grado de corrupción de los funcionarios en el poder/ inconstitucional. 2) Atribución de poderes a partir de enmiendas realizadas a la constitución. 3) Malversación de fondos. 4) Intervención militar en los asuntos civiles. 5) Toma de decisiones en detrimento de la sociedad pakistaní.

CONSECUENCIAS: 1) Descontento de la población a través de un combate constante contra el gobierno por los acuerdos establecidos con la nación occidental. 2) Protestas por parte de grupos profesionales, comunidad

Page 2: Resumen Pakistan

AQUINO CRUZ, MARIO RENÉ EL FENÓMENO DE INGOBERNABILIDAD POLÍTICA EN PAKISTÁNARAGÓN CARDOZA, KATYA MARÍA SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES G01/2013

jurídica y partidos políticos. 3) Desaceleración económica, impacto en el gasto público. 4) Falta de inversión extranjera. 5) Levantamientos insurgentes/ Conflictos civiles. 6) Falta de legitimación. 7) Reducción de crecimiento económico. 8) Falta de capacidad para satisfacer las necesidades de la población. 9) Colapso de los aparatos administrativos.

CONCLUSIÓN: Se debe tener en cuenta que el problema de ingobernabilidad en Pakistán no es de ahora, es un problema que ha estado presente desde su independencia. El país ha sido sometido a un sinfín de contextos y realidades que lo han llevado hasta el estado en que se encuentra ahora, el desempeño de cada gobierno ha sido objeto de reflexión, se cuestiona la capacidad del Estado pakistaní para atender las necesidades de su propio pueblo, indudablemente los gobiernos han tenido muchas deficiencias. Siempre ha existido la imposibilidad e incapacidad por parte del régimen o gobierno para dirigir y por lo tanto garantizar de orden y estabilidad a la sociedad como condiciones necesarias para alcanzar el bienestar. Los ciudadanos de Pakistán se encuentran inmersos en un escenario donde los políticos corruptos están acabando con la economía del país y donde el control político, social y religioso se encuentra en manos de hombres opresores.

PROSPECTIVA: Nuevamente en el año 2013 Pakistán ha vivido un proceso de cambio a raíz de las elecciones que este país ha vivido en su seno. Al hacerse llamar un país democrático y haber superado un régimen dictatorial que causo estragos en su interior, las condiciones del mismo no han diferido en la gestión del gobierno civil llevado a cabo por el presidente Zardari, la corrupción, los problemas de seguridad, la difícil situación económica aún está presente dentro de la sociedad paquistaní. Sin embargo las esperanzas nuevamente llegan a la población ya que el candidato electo este 2013 ha lanzado propuestas novedosas con las cuales busca satisfacer las demandas que la población ha venido teniendo desde el nacimiento de éste como Estado. Noticias emitidas por EL PAÍS, BBC, HISPAN TV manifiestan los grandes retos que esta por superar el nuevo gobierno que nuevamente se encuentra en manos de NAWAS SHARIF ex ministro pakistaní. Ante tal situación estar alerta y monitoreando la situación constantemente permitirá determinar en cierta medida el rumbo que adopte el nuevo gobierno.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:1. La paradoja Gobernabilidad Vs. Ingobernabilidad:

http://agora.unalmed.edu.co/curso/curso/rrueda/R6320-20.htm2. Historia de Pakistán: http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/pak/History.html3. REPÚBLICA ISLÁMICA DE PAKISTÁN:

http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/pakistan.pdf4. Universidad Autónoma de Madrid. Sistema Político de Pakistán:

http://www.uam.es/otroscentros/TEIM/observatorio/Pakistan/sistema_politico_pakistan.pdf5. DCIDOB 109. PAKISTÁN, A LA RECERCA D’UNA IDENTITAT. L’hora de la societat civil. El nou i

difícil camí democràtic del Pakistan.Georgina Higueras. http://www.cidob.org/es/publicaciones/revistas/dcidob/pakistan_la_recerca_d_una_identitat

6. Anuario internacional CIDOB 2012: Sistema político y estructura del Estado de Pakistán.7. Anuario internacional CIDOB 2012: Cronología histórica de la República de Pakistán.8. BBC.Pakistan conflict map: http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/8046577.stm