Respi

Embed Size (px)

Citation preview

NEUMONIA Inflamacin del parnquima pulmonar debido a un agente infeccioso, con ocupacin alveolar por exudado inflamatorio. Segn donde se adquieren los grmenes causantes de la neumona, hay 2 tipos: *NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (extrahospitalaria) *NEUMONIA ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL (intrahospitalaria) NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA (NEH) Etiologia -S. Pneumoniae (Neumococo) es el agente etiolgico de casi la mitad de los casos de NEH. -Otros: H.Influenzae; Mycoplasma pneumoniae (mayor incidencia en perodos de epidemia, ms frecuente en adultos jvenes); Chlamydia pneumoniae, L.pneumophila; enterobacterias y P.aeruginosa (en ancianos o sujetos con enfs.crnicas); virus como Influenza, parainfluenza, adenovirus, VRS. -La infeccin de etiologa viral puede facilitar la infeccin sobreagregada bacteriana por S.aureus o H .influenzae en sujetos con enfermedades crnicas. Mecanismo de produccin ms frecuente Colonizacin de las vas respiratorias altas y posterior aspiracin de secreciones contaminadas, inoculacin e infeccin de las vas respiratorias bajas. Clnica Fiebre Tos con expectoracion Dolor toracico Disnea Hemoptisis Examen fsico Taquipnea Taquicardia Matidez a la percusion pulmonar Soplo tubario o egofonia a la auscultacion. La clnica y la semiologa puede variar de un paciente a otro. Slo 1/3 de los pacientes con neumona tienen semiologa de condensacin. En los ancianos puede haber descompensacin de una enfermedad de base y/o depresin de su sensorio Diagnostico En la mitad de los casos, la neumona se diagnostica clnicamente y se tratan sin necesidad de complementarios. Rx. Trax: toda condensacin radiolgica con fiebre menos de una semana, debe considerarse y tratarse como una neumona. Laboratorio: frecuente leucocitosis con desviacin a la izquierda; en algn caso, alteracin de funcin renal y hepatograma. Diagnostico Microbiologa: Hemocultivo sirve para diagnstico etiolgico y para valor pronstico. Serologa: deteccin de anticuerpos especficos de grmenes como Mycoplasma pneumoniae, Ch.pneumoniae, ch.psittaci, L.pneumophila y algunos virus. Toracocentesis: Se hace cultivo de lquido pleural. Cultivo de esputo: para grmenes intrahospitalarios. Especfico y rentable para cultivo de M.tuberculosis. Tratamiento Inicialmente emprico. Ambulatorio cubrir neumococo y grmenes atpicos: -Amoxicilina + macrlidos; - levofloxacina. Paciente que ingresa al hospital: cubrir neumococo y grmenes atpicos: -ceftriaxona -ampicilina-sulbactam ev + claritromicina vo -P.aeruginosa (si hay factor de riesgo a contraerla) con piperacilina-tazobactam, imipenem o meropenem ev. La duracin del tratamiento va de 7 a 14 das ev. Complicaciones Empiema Focos septicos a distancia Nih Sdra La mortalidad y el peor pronstico, aumenta con la edad, si ocasion sepsis, si se asocia a enfermedades crnicas, si desarroll bacteriemia, si la afectacin radiolgica es ms de 1 lbulo pulmonar. Profilaxis : Vacuna antigripal, Vacuna antineumococica NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA

Infeccin del parnquima pulmonar que se presenta despus de 48 a 72 horas de hospitalizacin. La incidencia es de 4 a 7 casos porcada 1000 altas hospitalarias. Etiologia Bacilos gram negativos entricos y S.aureus son la etiologa ms frecuente. Los grmenes que causan NEH tambin son agentes etiolgicos de NIH precoz o temprana. P.aeruginosa, Acinetobacter y S.aureus son frecuentes en neumonas asociadas a la ventilacin mecnica. La etiologa polimicrobiana es responsable del 30% de neumona asociada a respirador. Hongos: Cndida albicans, Aspergillus fumigatus. La etiologa viral es ms frecuente en nios. Mecanismos de produccinMicro y macroaspiracin a las vas areas, del contenido orofarngeo y/o gstrico (colonizado por grmenes patgenos) Es el mecanismo ms frecuente.

Factores predisponentes Instrumentacin de va area, empleo de sonda nasogstrica u orogstrica, depresin del sensorio, posicin del paciente, otros. Inoculacin directa de grmenes a la va area (contaminacin de equipos de terapia respiratoria). Causadas por diseminacin hematgena de focos spticos de otra localizacin. Se requiere adems, de la alteracin de los mecanismos de defensa. Clinica : Similar a NEH o faltar los signos o sntomas clsicos. En pacientes inmunodeprimidos, desnutridos, inestables, en tx con corticoides, puede estar ausente los signos de consolidacin pulmonar. Diagnostico Datos clnicos Rx de trax: lo ms frecuente es infiltrado bronconeumnico bilateral. En algn caso, derrame pleural o absceso pulmonar. Laboratorio: leucocitosis con desviacin a la izquierda o leucopenia. Hipoxemia o insuficiencia respiratoria. Puede haber fallo renal y/o heptico en casos graves. Microbiologa: hemocultivo, cultivo de lquido pleural y cultivo de secreciones respiratorias. Fibrobroncoscopa: indicado en NIH graves que no responden al tratamiento. Establece dx etiolgico para tx especfico. Pronostico:La NIH tiene una mortalidad del 25% al 50% y es mayor en la neumona asociada al respirador. Los factores relacionados con la mortalidad edad avanzada, enfermedades de base, tratamiento inadecuado al inicio de la enfermedad, el tipo de microorganismo causal (BGN entricos, P.aeruginosa, Acinetobacter), inestabilidad hemodinmica, duracin de la ventilacin mecnica. Tratamiento MonoterapiaCeftriaxona Ampicilina-sulbactam ev (para grmenes precoces) Piperacilina-tazobactam ev Combinacin Ceftriaxona o Ampic-sulb. (Grmenes precoces) + Clindamicina Ceftriax. o Ampic-sulb. (Grmenes precoces) + Vancomicina Ciprofloxacina + Piperacilina-tazobactam o Ceftazidima o Carbapenem Profilaxis Evitar la contaminacin de equipos de terapia respiratoria: limpieza adecuada c/24 hs de humidificadores y NBZ. No manipular tubuladuras de respirador artificial. Evitar broncoaspiracin: posicin del paciente semiincorporado, limitar intubacin endotraqueal repetida, limitar el uso innecesario de sondas nasogstrica u orogstrica, aspirar secreciones respiratorias. Evitar la transmisin de microorganismos de un paciente a otro: lavado de manos.

ABSCESO DE PULMONNEUMONIA NECROSANTE: Absceso de pulmn coleccin supurada con evacuacin de material purulento y formacin de una cavidad nica con nivel hidroareo. Neumona necrosante: neumona supurativa con reas de necrosis y varias cavitaciones. En ambos, la patogenia se explica por la aspiracin del contenido orofarngeo y/o gstrico Factores de riesgo Depresin del sensorio Instrumnetacin de va area superior Enf. Periodontal Enf. Pulmonar subyacente

Etiologia El 95% son grmenes Anaerobios: peptoestreptococus, fusobacterium; Otros: S.pneumonie, S.aureus. (adquiridos en la comunidad).

BGN no anaerobios: K.pneumonie, Enterobacter, p.aeruginosa, E.coli (adquiridos en el hospital). Otros: tuberculosis y hongos. Clnica Cuadro progresivo Fiebre Deterioro estado general TosExpectoracion fetida Vomica Signos de consolidacion pulmonar

Complicaciones Empiema Diseminacion broncogena Invasion bilateral Diagnostico Clnicos Laboratorio. RX torax, TAC Fibrobroncoscopa: en caso de falta de respuesta al tx emprico. Toracocentesis: cultivo de lquido pleural. Tratamiento De eleccin: -amoxicilina-clavulnico, -ampicilina-sulbactam, -clindamicina. -Otro: imipenem.

Si hay empiema: -drenaje pleural -limpieza quirrgica de cavidad pleural FIBROSIS PULMONARIDIOPATICA Neumona intersticial fibrosante crnica de causa desconocida. Afecta a personas mayores de 50 aos. Factores predisponentes Genticos Ambientales ERGE Autoinmunidad

Clnica Comienzo insidioso sntomas progresivos: Disnea Tos seca Crepitantes a la auscultacion Acropaquia. Diagnostico Clnicos Rx de trax. TAC de alta resolucin: fibrosis marcada, afectacin pulmonar basal y subpleural, imgenes reticulares, panalizacin con o sin bronquiectasias. Biopsia pulmonar: si no estn los hallazgos tpicos en la TAC Pruebas funcionales respiratorias: espirometra forzada, GSA Diagnostico Serologa para colagenopatas: en el 20% de los casos es + FR y ANA. Lavado bronqueoalveolar y biopsia transbronquial descartar otras patologas intersticiales Ecocardiograma Capacidad al ejercicio.

Factores de mal pronstico Edad > de 70 aos Comorbilidades asociadas: HP, enfisema Progresin de la disnea Disminucin del FEV1 ms del 10% en 6-12 meses. Extensin de la fibrosis en la TAC. Complicaciones Exacerbacin aguda Hipertensin pulmonar ERGE Sndrome de apneas - hipopneas del sueo Carcinoma broncognico Neumotrax Tratamiento Tx antifibrtico: evitar las causas agravantes (erge, hp, tbq) Tx de sntomas: terapia paliativa en fase final de la enfermedad En los ltimos aos: glucocorticoides + inmunomoduladores + n-acetilcisteina Actualmente: sta asociacin, usada en las exacerbaciones. - corticoides vo y morfina a bajas dosis como tx paliativo. -pirfenidona (nico con eficacia para fpi leve-moderada). -oxigeno domiciliario. -rehabilitacion respiratoria. -trasplante pulmonar (estados evolucionados) CANCER DE PULMON.

El Cncer de pulmn es el ms frecuente.La incidencia supera a la de cncer de colon, mama y prstata combinados. El tabaco es responsable del 90% de los casos de cncer de pulmn. Es ms frecuente en hombres. El 10% al 15% de los casos de cncer de pulmn se da en sujetos no fumadores (tabaquismo pasivo). Otros factores asociados: fibrosis pulmonar idioptica, epoc, asbestosis Clasificacion HISTOLGICA Carcinoma Escamoso: El 30% de todos los tumores malignos de pulmn. Es ms frecuente en varn. Se originan en bronquios principales. Los sntomas son los de obstruccin bronquial. Adenocarcinoma Constituyen el 35%-40% de cncer de pulmn. Incidencia similar en hombres y en mujeres. Se desarrollan en la periferia del pulmn. Clasificacion HISTOLGICA Carcinoma bronquioloalveolar Representa la entidad clnico-patolgica ms frecuente dentro de los subtipos.

Carcinoma de clulas grandes Representan el 10% de los tumores malignos.

Carcinoma de clulas pequeas El 20% de los tumores malignos. Clasificacion Segn la localizacion De localizacin central: Se asocian frecuentemente a adenopatas mediastinales. De extrema malignidad: Desarrollan metstasis a distancia por va hemtica y linftica. Clnica: Del propio tumor: Tos Expectoracion Hemoptisis Disnea Fiebre Clinica: Debidas a la extensin intratorcica: Frecuente invasin linftica Afeccin de plexo braquial con dolor de hombro y brazo Infiltracin 1costilla y vrtebra Afeccin del nervio recurrente con disfona (tu. de pancoast) Invasin diafragmtica Dolor torcico persistente por invasin pleural o de pared Derrame pleural Sd. de la vena cava superior Sd. de horner con ptosis palpebral, enoftalmos, miosis unilateral. Clinica: Extensin extratorcica: La va hematgena es la ms frecuente. El carcinoma de clulas pequeas es el ms metastsico. Localizaciones: -Snc: ca. clulas pequeas y adenocarcinoma, -Huesos, glndulas suprarrenales, hgado, pleura; pncreas y tiroides: ca. clulas pequeas.

Clnica: Sntomas de sndrome paraneoplsico: -Carcinoma de clulas pequeas es el con ms frecuencia da sd. paraneoplasico: sd de cushing, sihad, neuropata perifrica, sd miasteniforme de lambert-eaton. -El adenocarcinoma suele asociarse a endocarditis trombtica no bacteriana.

-Sntomas generales: anorexia, perdida de peso, anemia, policitemia, trombocitosis, cid, sd. Hipercoagulabilidad y fiebre Metodos complementariosRx de trax: el 80% de los casos, se desarrollan en va area principal. .Carcinoma de clulas pequeas: localizacin perihiliar y se asocia a adenopatas. .Carcinoma escamoso: masa central de gran tamao que a menudo se cavita. .Adenocarcinoma: masa o ndulos perifricos. Fibrobroncoscopa con bal y citologa de esputo: tu. centrales Puncin pleural transparietal : tu. de la periferia. Metodos complementariosTac de torax, abdominopelvica y de cerebroRMN torax y osea Gamagrafia osea Mediastinoscopia: para puncin transbronquial con toma biopsia de ganglios paratraqueales y subcarinales, acceso a ventana aortopulmonar

Marcadores tumorales: cea aumentado en el 70% de los casos. Signos indicativos de metstasis: prdida de peso, dolores seos, cefalea, convulsiones, sncope, adenopatas supraclaviculares, disfona, hepatomegalia, aumento de enzimas hepticas y fal, hipercalcemia, hipoalbuminemia. Clasificacion por estadios de Cancer de pulmnE 0 : Tis E IA : T1, N0, M0 E IIA : T1, N1, M0 E I B : T2, N0, M0 E IIB : T2, N1, M0 ; T3, N0, M0 E IIIA: T1-3 , N2, M0 E IV : Cualquier T, cualquier N, M1 T3, N1, M0 E IIIB: T4, cualquier N, M0 ; cualquier T, N3, M0

Tratamiento CIRUGIA Lobectoma o neumonectoma con linfadenectoma mediastnica RADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA. PALIATIVO.