Author
pharmed-solutions-institute
View
1.696
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
faringoamigdalitis
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Salud pública
Infrecuente en niños menores de tres años Rara en menores 18 meses Pico: enero-abril, julio-agosto Estado portador: 4% Contagio 35% Cepa principal M-1 /T-1
Etiología
Bacteriana (20%) estreptococo hemolítico del grupo A, N. gonorrhoeae
Viral (50%) enterovirus, herpes virus No aislado (30%)
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Signos y síntomas: Streptococcus pyogenes ( grupo A beta hemolítico)
Inicio súbito de dolor faríngeo Fiebre Exudado en amígdalas Adenopatía anterior dolorosa o linfadenitis Ausencia de rinorrea, tos y disfonía
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Streptococcus pyogenes ( grupo A beta hemolítico)
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Exudado faríngeo
Sensibilidad 90-95% Indicación: Indicación: Falla al
tratamiento
Estándar de oro + cuadro clínico.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Exudado faríngeo
Seguimiento: Antecedente de
fiebre reumática Brotes de fiebre
reumática Faringitis aguda
durante un brote de glomérulo nefritis
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
recomendaciones
No se recomienda antiestreptolisinas
No se recomienda anticuerpos antiestreptococicos
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
tratamiento
Previene ataque de fiebre reumática
bencilpenicilina procaínica con bencilpenicilina cristalina
(penicilina G procaínica)
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
tratamiento
Penicilina procainica 1cada 24 hrs. 3 dosis IM + penicilina benzatinica única dosis IM
Penicilina VK 40 mg/kg/día VO cada 12 horas 10 días
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
tratamiento
16% resistencias a macrólidos
Alérgicos: Eritromiciana 40
mg/kg/día Clindamicina 10-20
mg/kg/día
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Manejo de falla de tratamiento
Amoxicilina- clavulanato 20-40 mg/ kg/ día cada 8 horas 10 días
Clindamicina
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
recomendaciones
Persistencia de fiebre por más de 3 días
Nuevos síntomas o empeoramiento después de 3-5 días
Sin mejoría después de 7 días
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Complicaciones no supurativas
Linfadenitis cervical Otitis media Sinusitis Meningitis
Neumonía Empiema Pericarditis Endocarditis
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Complicaciones supurativas
Fiebre reumática glomerulonefritis
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Signos y síntomas: resfriado común
Dura 5-14 días: Congestión nasal Fiebre Odinofagia Tos Disfonia Irritabilidad Congestión conjuntival
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Tratamiento resfriado común
No ibuprofeno ni ácido acetilsalicílico y evitarlo con antecedentes de enfermedad acido péptica, asma, insuficiencia renal, Síndrome de Reye.
No eficaz vitamina C, antitusígenos, descongestionantes, spray nasal bromuro de ipratropio
Recomendación paracetamol
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Otitis media aguda
pico 6-11 meses < 1 año 19-62% 3 años 50-85%
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Etiología otitis media aguda
S neumoniae 30-50% Hemophilus influenzae
no tipificable 20-30% Morexella catarrahalis
10-20% Streptococo pyogenes
5%
Virus sincitial respiratorio 74%
Parahinflunzae 52% Influenza 42%
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Etiología de otitis media crónica
Staphylococcus aureus
Pseudomonas aeroginasa
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Etiología de otitis externa
Otalgia, prúrito, sensación oído tapado, disminución de la audición, otorrea
Staphilococcus aureus
Pseudomonas aeroginosa
Salud pública
Mayores complicaciones en menores de 2 años
Siendo más frecuente en menores de 2 años:
Condiciones anatómicas de la trompa de Eustaquio y la inmadurez del sistema inmune
Ciencias básicas
Función de la trompa de Eustaquio:
Mantiene el equilibrio de presiones entre el exterior y el oído medio.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
clasificación
Otitis media aguda Otitis media
supurada Otitis media serosa Otitis media crónica
con derrame
Otitis media crónica supurada
Otitis media recurrente
3 episodios de otitis media aguda en 6 meses
O 4 episodios en un año O 2 cuadros diferentes con un mes entre
ellas.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Factores de riesgo
Asistencia a guardería Hipertrofia
adenoamigdalina Anormalidades
anatómicas Contaminación
ambiental Estado de
inmnocompromiso
Factores de riesgo
CONGENITA
Alt. craneofaciales
Alteración tubaria
Historia familiar
Inmunodeficiencia
Sexo masculino
Factores de riesgo
ADQUIRIDAUso de biberón 33%
Colonización tempranaInfección tempranaDisfunción tubaria
Infección viralHumo de tabaco
Cuadro clínico
Otalgia hipoacusia
Irritabilidad / Llanto
Coriza Fiebre Tos Rinitis
Cuadro Clínico
Rinitis Hiporexia
Alteración del sueño
Bilateral / Unilateral :
Otorrea
Exploración física
Membrana timpánica abombada
Disminución de la movilidad de la membrana timpánica
Líquido o derrame en oído medio
Exploración física
Otoscopia neumática:
Sensibilidad 94% y especificidad 80%
ESTANDAR DE ORO
Membrana Timpánica
Membrana timpánica: Abombada.
Hiperémica.
Niveles hidroaéreos.
Otitis media crónica
Infección que persiste mas de 3 semanas.
Microorganismos: Pseudomonas
aeruginasa achromobacter
Otitis media crónica
Staphylococcus aureus metilinorresistentes.
Cuadro clínico: Otorrea crónica
indolora, hipoacusia conductiva
Otitis media crónica
Infecciones con OMC:
Tuberculosis Histiocitosis X Sífilis CAUSA DE
OTORREA CRONICA
Otitis media crónica
Realizar tomografía de cráneo descartar complicaciones intracraneales:
Absceso cerebral, meningitis, empiema subdural, trombosis del seno lateral
Tratamiento definitivo:
Timpanoplastia con o sin mastoidectomia.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
tratamiento
Amoxicilina: 80- 90 mg/kg/dividido en 2 dosis 5 -10 días
Amoxicilina + clavulanico: cubre bacterias productoras de betalactamasas.
(moraxella catarrhalis, H influenzae)
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
tratamiento
Claritromicina 15 mg/kg/dividido en 2 dosis.
Azitromicina 10 mg/kg/dosis inicial y posteriormente 5 mg/kg/cada 24 horas
(No FDA)
Acetil-cefuroxima 40 mg/kg/ dividido en 2 dosis.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
tratamiento
Clindamicina: 40 mg/kg/dividido en 4 dosis.
Ceftriaxona: 50 mg/kg/en una dosis.
No alternativa TMP/SMX o Eritromicina.
tratamiento
No se recomiendan gotas óticas con o sin antibiótico, no gotas nasales, antihistamínicos, no mucolíticos.
Fiebre dolor: paracetamol o ibuprofeno
tratamiento
Si ocurre perforación sin OMA: Evitar agua y objetos Manejar OMA Si no sana en 6 meses la membrana
referir otorrinolaringología
Tratamiento mastoiditis
Microorganismos: Streptococcus
pneumoniae Streptococcus
pyogenes H influenzae S. aureus
Cefalosporina tercera generación + clindamicina o metronizadol
Una semana. Un mes: amoxicilina
con clavulanato, azitromicina
Tratamiento mastoiditis
Ceftraiaxona: 50-75 mg/kg/día
Ceftazidima: 30-50 mg/Kg/día
Cefotaxima: 50 mg/kg/día
Metronidazol: 7.5 mg/kg/día Clindamicina: 15-
20 mg/kg/día No cplofloxacino
Tratamiento quirúrgico
Indicaciones mastoidectomía:
Absceso mastoideo
Colesteatoma Otorrea purulenta
Complicaciones intracraneales
Referencia otorrinolaringólogo
Parálisis facial Mastoiditis Meningitis,
laberintitis Otorrea purulenta Fiebre y otalgia
persistente
Alto riesgo: Menores de 2 años 1 episodio en
menores de 6 meses
Acudir a guardería inmunocomprometidos
Complicaciones OMA
Complicaciones
Complicación más frecuente en la era preantibiótica:
Mastoiditis. Complicaciones intratemporales más
frecuentes: Perforación timpánica Parálisis facial
Complicaciones
hueso temporal:
Mastoiditis, Petrositis, Osteomielitis.
Complicaciones
Oído medio: Daño osicular,
Perforación MT, Hipoacusia
conductiva, Parálisis facial, Colesteatoma.
Complicaciones
Oído interno: Laberintitis ,
Hipoacusia neurosensorial .
Mastoiditis sin periostitis ni osteítis
Recurrencia del dolor Generalmente
nocturno Otorrea profusa Purulenta Mayor de 2 semanas
Mastoiditis aguda con periostitis
Eritema Edema moderado Dolor posauricular Pabellón puede
estar o no desplazado hacia abajo
Mastoiditis con osteítis
Todos los síntomas anteriores:
ABSCESO SUBPERIOSTICO
Destruyen las trabéculas
Complicaciones
intracraneanas: Absceso :
Cerebral - epidural – subdural
Meningitis, Hidrocefalia.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
sinusitis
Enfermedad más frecuente
Es la quinta causa de preinscripción de antibióticos
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Microbiología
Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis Staphylococcus aureus
Factores predisponentes
Infección aguda de vías respiratorias superiores
Rinitis alérgica Antecedente
fractura nasal
Cuerpos extraños Tumores de nariz
o senos paranasales
ERGE
Enfermedades asociadas
Fibrosis quística Discinecia ciliar Deficiencia de
inmunoglobulinas
Síndrome de Young Síndrome de
kartagener Síndrome de Samter VIH Síndrome de
Strauss Churg
Embriogénesis
Seno Paranasal
Formación Neumatización
Maxilar 3 a 4 mes Nacimiento
Etmoidal 5 a 6 mes Nacimiento
Esfenoidal 3 años 10 a 12 años
Frontal 7 a 8 años Adolescencia
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
sinusitis Síntomas respiratorios > 7 días Tos Sensación de oídos con aumento de presión Fatiga Fiebre Hiposmia, anosmia Alteraciones anatómicas nasales Dolor dental Congestión nasal Escurrimiento nasal posterior Dolor en puntos de exploración de senos paranasales.
Fisiopatología
Nariz actúa como medio de drenaje. Factor predisponerte
Inflamatorio. Niños cursan con 6 a 8 IVAS. IVAS 5-13% sinusitis. Sinusitis Infección 80%
Alergias 20%
Definiciones
IVAS 5 a 7 días.
Síntomas respiratorios >10 días Sinusitis Sinusitis aguda: < 30 días Sinusitis subaguda: 30 a 90 días Sinusitis crónica: > 90 días Sinusitis aguda recurrente: dos eventos menores
de 30 días con intervalo menor de 10 días.
Etiología
Sinusitis Aguda y Subaguda: Streptococcus pneumoniae 30% H. influenzae no tipificable 20% M. Catarrhalis 20% Aspirado estéril 30%
Diagnóstico
Criterios clínicos Síntomas persistentes >10 a 14 días Descarga nasal purulenta 3 a 4 días
consecutivos
Diagnóstico
Estudios de Imagen Rayos X
Tomografía computada estudio de elección.
Estudios de Imagen
No necesarios <6 años
Clínica 80%
Controversial en >6 años
Clínica 70% Uso en mala respuesta o deterioro ante un
tratamiento adecuado.
Estudios de Imagen
Proyección Waters- Seno maxilar y estructuras nasales.
Proyección Caldwell- Senos frontoetmoidales.
Proyección lateral- Seno esfenoidal y valorar pared posterior senos maxilar y frontal.
Proyección submentoniana- Celdillas etmoideas y esfenoideas.
Diagnóstico Microbiológico
Punción senos paranasales en situaciones especiales:
- Estudios epidemiológicos
- Inmunodeficiencia
- Deterioro del estado general
- Escasa respuesta al tratamiento
- Complicaciones gravesCultivo de secreción nasal.
Tratamiento
Mejoría rápida Reducir el edema Favorecer drenaje Prevenir complicaciones supuradas orbitarias
e intracraneales Minimizar exacerbaciones de asma bronquial Evitar evolución a la cronicidad
Tratamiento
Amoxacilina: 80-90 mg/kg/dividido en 2 dosis
acetil-cefuroxima 40 mg/kg/ dividido en 2 dosis
Alergia Beta-lactámicos: Claritromicina 15 mg/kg/dividido en 2 dosis Azitromicina 10 mg/kg/dosis inicial y
posteriormente 5 mg/kg/cada 24 horas (No FDA)
Tratamiento
Clindamicina 40 mg/kg/dividido en 4 dosis
Ceftriaxona 50 mg/kg/en una dosis
No alternativa TMP/SMX o Eritromicina
tratamiento
Terapias adyuvantes: Solución salina nasal Mucolíticos Descongestionantes (tópicos o
sistémicos) Esteroides nasales tópicos
COMPLICACIONES SINUSITIS
complicaciones
Se dividen: Locales: mucoceles, pioceles,
osteomielitis, fístulas, abscesos de tejidos blandos
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
complicaciones
Orbitarias: celulitis orbitarias, absceso preseptal, trombosis de seno cavernoso.
Sistema nervioso central: absceso subdural, epidural e intracraneal y meningitis,
complicaciones
Celulitis orbitaria: 50-85% Absceso subperiostico Osteomielitis del hueso frontal
ENTIDAD FACTOR PREDISPONENTE
Celulitis local Infección de piel
Edema inflamatorio sinusitis
Celulitis orbitaria Complicación de sinusitis (fase evolutiva)
Celulitis idiopática Siembra hematógena
Celulitis peri-orbitaria preseptal
Inflamación, eritema y edema
No hay equimosis Movimientos oculares
normales No hay proptosis Visión normal Reflejos pupilares
normales
Celulitis peri-orbitaria preseptal
Celulitis orbitaria
Inflamación, eritema, edema
Quemosis Movimientos
oculares anormales
Proptosis intensa
Visión disminuida o normal
Reflejos pupilares a veces alterados