17
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANATO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MODELO DE GESTION PARA PROYECTOS DE MINERIA NO METÁLICA A CIELO ABIERTO EN EL ESTADO FALCON Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magíster en Gerencia de Proyectos Industriales Autor: Econ. Aracelis Pérez Tutor: MSc.Nereida Sulbarán Maracaibo, mayo del 2.012

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

i

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN

DECANATO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES

MODELO DE GESTION PARA PROYECTOS DE MINERIA NO METÁLICA A CIELO ABIERTO EN EL ESTADO FALCON

Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magíster en

Gerencia de Proyectos Industriales

Autor: Econ. Aracelis Pérez

Tutor: MSc.Nereida Sulbarán

Maracaibo, mayo del 2.012

Page 2: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

ii

MODELO DE GESTION PARA PROYECTOS DEMINERIA NO METALICA A CIELO ABIERTO EN EL ESTADO FALCÓN

Page 3: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

iii

Page 4: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

iv

Dedicatoria

A Dios: quien merece Honor, Gloria y Alabanzas por los siglos

A mis Padres: por su apoyo incondicional y amoroso

Page 5: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

v

AGRADECIMIENTO

A la Dra. Denys García, por servir de inspiración y estímulo en el camino

propuesto. Gracias por sus conocimientos, apoyo amistad.

A las MSc. Nereida Sulbarán y Penélope Lira por su apoyo, dedicación y

amistad

A mi hermanita la Dra. Ingrid Pérez por siempre estar allí con su amor y

apoyo incondicional.

A todas las personas que de una u otra forma colaboraron conmigo en el

logro de esta meta.

Page 6: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

vi

INDICE GENERAL

VEREDICTO iii

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTO v

INDICE GENERAL vi

INDICE DE CUADROS x

INDICE DE TABLAS xi

INDICE DE FIGURAS xii

RESUMEN xiii

ABSTRACT xiv

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.PLANTEAMIENTODELPROBLEMA 4

1.1.Formulacióndelproblema 19

2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 19

2.1. Objetivo General 19

2.2. Objetivos Específicos 19

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 20

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 22

II. MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 24

2. BASES TEÓRICAS 33

2.1. Modelos de Gestión de Proyectos 33

2.2. Gestión de Proyectos 35

2.2.1. Integración 42

Page 7: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

vii

2.2.2. Alcance 43

2.2.3. Tiempo 44

2.2.4. Calidad 45

2.2.5. Comunicación 47

2.2.6. Riesgos 48

2.2.7. Adquisiciones 50

2.3. Características del proyecto minero 53

2.3.1. El recurso mineral 53

2.3.2. La investigación minera 54

2.3.3. Capital de Riesgos 55

2.3.4. Capital intensivo 56

2.3.5. Valor residual 57

.3.6. Los mercados de minerales 58

2.3.7. El tiempo de maduración 58

2.3.8. El Riesgo minero 59

2.3.9. Factores Ambientales 61

2.4. Requerimiento del proyecto 62

2.4.1. Tipos de requerimientos 62

2.4.2. Organización y estructura de la gestión de requerimientos 63

2.4.3. Requerimientos financieros 64

2.4.4. Requerimientos técnicos 65

2.4.5. Requerimientos legales 66

2.4.6. Requerimiento recurso humano 68

2.4.7. Requerimientos ambientales 68

2.5. Fases del Proyecto 69

2.5.1. Pre inversión 70

2.5.2. Diseño 70

2.5.3. Administración integración de la ejecución 70

2.5.4. Control y verificación de la puesta en marcha 71

2.5.5. Gerencia de operación 71

Page 8: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

viii

2.5.6. Evaluación expost 71

2.5.7. Fase conceptual 72

2.5.8. Fase Organizacional 72

2.5.9. Fase Ejecutiva 73

2.5.10. Fase complementación 73

2.5.11. Exploración (Exploracao) 73

2.5.12. Desarrollo (Desenvolvimiento) 74

2.5.13. Operación (Operacao) 74

2.5.14. Explotación o Minado (Lavra) 74

2.5.15. Beneficio (Beneficiamiento) 74

2.5.1.6. Fase de prospección, exploración 75

2.5.17. Fase de explotación minera 75

2.5.18. Fase de Cierre de proyecto y restauración del terreno 76

2.6. Proyecto industrial 78

2.7. Empresas Mineras 78

2.8. Minerales no Metálicos 79

3. Sistema de variable 80

3.1.Definición de la Variable Gestión de proyectos 80

3.2 Definición conceptual 80

3.3 Definición Operacional 81

III. MARCO METODOLOGICO

1. Tipo de investigación 83

2. Diseño de la investigación 85

3. Población 86

4. Técnicas de recolección de datos 89

4.1. Validez del Instrumento 90

4.2. Confiabilidad del instrumento 91

5. Técnicas de análisis de datos 92

Page 9: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

ix

IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 95

2. ANALISIS E INTERPRESTACION DE LOS RESULTADOS 102

V. PROPUESTA DE LA INVESTIGACION 111

CONCLUSIONES 156

REFERENCIA BILIOGRAFICA 159

ANEXOS 163

A. Instrumento de Validez

B. Instrumento de Recolección de datos

C. Confiabilidad

D. Matriz de la Tabulación

Page 10: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

x

INDICE DE CUADRO

CUADRO Pág.

1. Operacionalización de la Variable 82

2. Población 87

3. Ponderación de las respuestas 90

4. Baremo de medición 93

5. Impactos potenciales de la minería no metalica 129

Page 11: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

xi

ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS Pág.

1.Diagnóstico de la situación actual de la gestión de proyectos

de la empresas de minería no metalica del estado Falcón

95

2. Valores porcentuales y baremo para la dimensión situación

actual de la gestión de los proyectos de minería no metalica en el

estado Falcón

96

3.Estadístico para la dimensión: Características de los

proyectos de minería no metálica por indicador

97

4.Valores porcentuales y baremo para la dimensión :

Características de los proyectos de minería no metalica

98

5.Estadistico para la Dimensión : Requerimientos de los

proyectos de minería no metalica por indicador

99

6.Valores porcentuales y baremo para la Dimensión :

Requerimientos de los proyectos de minería no metalica

99

7.Estadistico para la Dimensión : Fases de los proyectos en el

sector minero de minería no metalica por indicador

100

8. Valores porcentuales y baremo para la Dimensión : Fases de

los proyectos en el sector de minería no metalica

101

9. Categoría alcanzada por la Dimensión 102

Page 12: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

xii

LISTA DE FIGURA

FASES DEL MODELO DE GESTION DE PROYECTO MINERO

FIGURA Pág 1 ESTRUCTURA DE LA GESTION DE REQUERIMIENTOS 113

2 FASES DEL MODELO 114

3 FASE DE INICIO PROSPECCION 117

4 FASE DE EXPLORACION 121

5 FASE DE DESARROLLO 131

6 FASE DE OPERACIÓN 139

7 PLANIFICAICON ESTRATEGICA 147

8 FASE DE EXPLOTACION 148

9 FASE DE CIERRE 150

10 FASE DE REHABILITACION 152

Page 13: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

xiii

PEREZ REBOLLEDO, Aracelis Victoria. MODELO DE GESTION PARA PROYECTOS DEL SECTOR MINERO EN EL ESTADO FALCÓN Universidad Rafael Belloso Chacín. Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos Industriales. Maracaibo 2012.

RESUMEN

El propósito del presente estudio se dirigió a la elaboración de un

modelo de gestión de proyectos para el sector minero del estado Falcón ya que el mismo tiene empresas que presentan problemas de gestión en sus proyectos. Se revisaron investigaciones previas relacionadas con la gestión de proyectos y se desarrollo un trabajo de campo, en las empresas del sector minero del Estado Falcón. La investigación fue descriptiva con diseño no experimental transeccional descriptivo. La población consistió en 6 empresas mineras del Estado Falcón que producen minerales no metálicos a escala industrial realizándose un censo poblacional. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento, con una confiabilidad de 0,90 estimada mediante el coeficiente de alfa-Cronbach. Los datos fueron procesados con estadísticas descriptivas y utilización de un baremo. Los resultados indicaron que la gestión de proyectos está en la categoría moderadamente alta del baremo, encontrándose debilidades en la gestión de calidad comunicación y riesgo. Existe conocimiento de las características de los proyectos mineros pero los sujetos informantes colocan en segundo plano el riesgo minero, el capital intensivo y los factores ambientales observándose debilidades en relación al apalancamiento operativo, y al manejo de los programas de mitigación de daños ambientales. En relación a los requerimientos existen debilidades en los indicadores de Recursos humanos y ambientales los cuales aparecen en segundo plano. Las fases del proyecto son manejadas por los sujetos informantes pero presentan debilidades en lo referente al indicador Cierre y Rehabilitación de las canteras. Se da respuesta al objetivo general proponiendo un modelo de gestión de proyecto para mejorar el desempeño y superar las debilidades encontradas

Palabras Clave: Gestión de Proyectos, capital intensivo, factores ambientales, riesgos, riesgo minero, comunicación requerimientos ambientales, recursos humanos

Page 14: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

xiv

PEREZ REBOLLEDO, Aracelis Victoria. MANAGEMENT MODEL FOR MINING PROJECTS IN THE STATE FALCON. Rafael Belloso ChacÍn University. Masters Program in Industrial Project Management. Maracaibo 2012.

ABSTRACT

The purpose of this study was focused on developing a project management model for the mining sector in Falcon state since it is companies that have management problems in their projects. We reviewed previous research concerning the management of development projects and field work in the mining sector firms of Falcón State. The research was descriptive transactional descriptive non-experimental design. The population consisted of 6 Falcon State mining companies that produce non-metallic minerals industrial scale carried out a population census. For data collection instrument was used, with a reliability of 0.90 estimated by Cronbach's alpha coefficient. The data were processed using descriptive statistics and use of a scale. The results indicated that project management is in the category of moderately high scale, finding weaknesses in quality management and risk communication. There is also knowledge of the characteristics of mining projects but the informants placed in the background the mining risk, capital intensive and environmental factors observed weaknesses in relation to operating leverage, and management of programs to mitigate environmental damage and programs protection of the environment. In relation to the requirements there are weaknesses in the indicators of human and environmental resources which appear in the background. Project phases are handled by the informants but they have weaknesses in relation to the indicator Closure and Rehabilitation of quarries. It responds to the general objective of proposing a project management model to improve performance and overcome the weaknesses found

Keywords: Project Management, capital intensive, environmental factors, risks, risk mining, communication, environmental requirements, human resources

Page 15: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

xv

INTRODUCCION

La minería no metálica en el país, sobre todo aquella pequeña y mediana

industria que viene desarrollándose generalmente a través de los capitales

privados. En el devenir de los años, especialmente desde la última década

se ha visto la necesidad de ir legislando en la materia por parte del estado

sobre todo en aquellas áreas las cuales estaban desprovistas de una ley que

regulara los aspectos relacionados a las concesiones y las formas de

explotación, así como, la protección del ambiente cuando se decidió

encarar esta problemática, en el marco de la descentralización se paso a los

estados la competencia de legislar sobre ella Surgen pues una serie de leyes

que solo atienden el aspecto legal sobre los permisos de explotación, y la

parte fiscal sobre los tributos a solicitar por derechos de explotación y

movilización de los productos extraídos.

Para 1999 surge la el Estado Venezolano decreta la Ley de Minas

reglamentando las concesiones y dándole un marco referencial a las leyes

estadales, para la concesión de los derechos de explotación.

Comparativamente con otros proyectos de tipo industrial la decisiones

entre la explotación y la ejecución del proyecto es regularmente larga la

inversión .En el mercado venezolano especialmente en los últimos años se

han venido generando en el área de la construcción problemas de

abastecimiento de los agregados como la piedra, el cemento, arena entre

Page 16: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

xvi

otros, siendo este el sector el que más requiere de los insumos provistos

por las empresas mineras de minerales no metálicos. La razón que se

argumenta es que han venido sucediendo en el sector minero problemas con

los derechos de explotación, la permiseía y problemas de inversión, se le

suma a esto los problemas de tipo ambiental que se generan producto de los

sistemas de explotación y la tecnología utilizada, problemas del transporte ,

es de hacer notar que la explotación en su mayoría depende de divisas para

obtener tecnologías más acordes con la protección del ambiente y las

inversiones en esta materia también se han visto afectadas por los controles

de cambio.

Es de hacer notar que todos estos problemas impactan de manera

negativa en los proyectos y es aquí donde las herramientas gerenciales para

la dirección de los proyectos es importante ya que desarrollar nuevas

iniciativas o realizar la aplicación o mejoras de las plantas requieren de una

gestión de proyectos fortalecido con procedimientos, metodologías que

proporcionen a los emprendedores una guía y soporte técnico al momento

de desarrollar sus iniciativas.

Es por ello que un modelo de gestión de proyectos permitirá a las

empresas del sector gestionar las actividades de planificación,

financiamiento y procura que les permitirá contrarrestar las dificultades

presentes en la industria minera de minerales no metálicos en el estado

Falcón. Para lograrlo se requirió realizar un diagnostico de la situación actual

de la gestión de proyectos en las empresas del sector minero del estado

2

Page 17: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0094020/intro.pdf · fases del modelo de gestion de proyecto minero figura pág 1 estructura de la

xvii

Falcón, describir las características de los proyectos y determinar los

requerimientos de los proyectos del sector minero estableciendo las fases del

modelo en las empresas mineras del estado Falcón.

Para cumplir estos objetivos el trabajo se distribuyo en cinco capítulos.

El capítulo I introduce la problemática del sector minero en el estado

Falcón y la situación que aqueja a las empresas de los proyectos mineros.

En el capítulo II, se desarrolla los antecedentes y las concepciones

teóricas que sustentan la investigación m, destacando en primer lugar los

aportes de investigaciones previas sobre el tema de los modelos de gestión

de proyectos, para luego adentrarnos en los aspectos propios del sector

minero

Capitulo.III explica la metodología utilizada para realizar el trabajo de

campo en las empresas del sector minero de minerales no metálicos

seleccionadas para la investigación.

Luego el Capítulo IV presenta el análisis e interpretación de los resultados

de la investigación, llevada a cabo en empresas del sector minero de

minerales no metálicos, que tienen potencial industrial.

Por último, el Capitulo V, donde se presentan las conclusiones y la

propuesta del modelo de gestión para el sector minero del Estado Falcón.

3