26
TALLER DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA I, PROFESORA: EVELYN HEVIA, AYUDANTE: SCARLETMULLER, FECHA: VIERNES 21 DE JUNIO, 2013 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA : Representaciones sociales, de los dirigentes hacia el voluntariado de la organización TECHO. Integrantes: Rocío Baeza Daniela Cornejo Libera Di Fiore Natalia Fierro Ricardo Lobos

Representaciones sociales, de los dirigentes hacia el voluntariado de la organización TECHO

Embed Size (px)

Citation preview

Taller de Investigacin Cualitativa I, Profesora: Evelyn Hevia, Ayudante: ScarletMuller, Fecha: Viernes 21 de junio, 2013Trabajo de Investigacin Cualitativa: Representaciones sociales, de los dirigentes hacia el voluntariado de la organizacin TECHO.

ndice:

Introduccin Formulacin del problema3 Pregunta de Investigacin.4 Objetivos...4 Hiptesis o preguntas directrices...5 Relevancia y justificacin de la investigacin Marco Terico.7 Marco Metodolgico...13 Referencias..17

Introduccin Formulacin del Problema:En la presente investigacin se busca conocer, definir y caracterizar las representaciones sociales que poseen los dirigentes vecinales de campamentos y barrios, participantes de los proyectos de la organizacin TECHO, sobre los hombres y mujeres que se desempean como voluntarios en la misma. El problema de investigacin se enmarca en un contexto de clara pobreza, pero a la vez en la bsqueda de la erradicacin de sta. En este sentido, dirigentes y voluntarios se desenvuelven en un escenario de trabajo y organizacin en conjunto, a partir de la toma de decisiones e instancias definidas de participacin, entre otras, para lograr ciertos objetivos, como adquirir la casa propia o el mejoramiento vecinal a nivel de barrio.

Esta inquietud surge a partir, en primera instancia, por la demanda concreta que formulan los integrantes del rea de investigacin de la fundacin, para ampliar la esfera de conocimiento sobre los temas de inters especficos. Un segundo momento, nace en relacin a nuestra propia motivacin de conocer ms profundamente a los dirigentes vecinales ya que son, dentro de los actores ofrecidos para investigar, aquellos que viven en sangre propia la pobreza y por lo que adquieren relevancia, puesto que es un problema a nivel mundial, que atrae diversos malestares tanto a nivel social como psicolgico. En tercer trmino, decidimos a partir de nuestra condicin de estudiantes de psicologa integrar aspectos de otras ctedras que hemos cursado, para utilizar teoras conocidas y contribuir dando una interpretacin de aquellos relatos de los lderes vecinales.

Considerando que la posible superacin de la pobreza, a partir de los proyectos que ofrece la organizacin TECHO, florece por medio de un trabajo e inters conjunto de ambos actores sociales, es que nos inquieta conocer cules son las representaciones sociales que tienen dirigentes sobre el rol de voluntario.

En relacin al respaldo de referencias bibliogrficas para el presente estudio, cabe destacar que en cuanto a relaciones y expectativas dentro de marcos asimtricos social fue complejo la bsqueda de informacin sobre stos, por lo que se consider pertinente englobar el tema de inters con la distincin propia de la psicologa social, representaciones sociales. Este trmino ha sido elaborado y reutilizado por diversos autores dentro de la sociologa y la disciplina anteriormente nombrada, lo cual es vital para extraer informacin relevante para desarrollar a lo largo del ao nuestra investigacin.

En vista de lo anterior, posicionaremos el estudio desde la esfera de la psicologa, especficamente desde el rea e la psicologa social con el fin de profundizar los temas abordados en las ctedras dentro de nuestra formacin universitaria. Se utilizarn conceptos tales como representacin social y pobreza en un primer plano,complementando a la vez, con la teorizacin de las relaciones de grupos y percepcin de la persona.. La utilidad de este procedimiento sentar las bases para construir un bosquejo de la realidad por medio de la teorizacin y nuestra propia interpretacin de sta. Por otro lado podemos integrar tipos de metodologas enseadas en la ctedra metodologa y tcnicas de investigacin tales como la entrevista abierta y semi abierta, recoleccin de datos, observacin participante, entre otros. Mientras que la ctedra de Antropologa sociocultural nos recuerdan la necesidad de generar raport y conservar un constante feedback con los dirigentes vecinales para que la aproximacin a stos se d desde la confianza e integracin. Pregunta de Investigacin:Para el presente trabajo, la pregunta de investigacin ser,

Cules son las representaciones sociales de los dirigentes hacia el voluntariado de la organizacin TECHO? Objetivos de la Investigacin: 1.- Objetivo General:

Explicar las representaciones sociales de los dirigentes hacia el voluntariado de la organizacin TECHO. 2.- Objetivos Especficos: Identificar la percepcin que tienen los dirigentes de campamento o barrios hacia el voluntariado. Describir que atribucin le entregan los dirigentes al voluntariado de la organizacin TECHO.

Identificar la predisposicin con la cual los dirigentes reciben al voluntariado de la organizacin TECHO.

Dar cuenta de los prejuicios que arrojan los dirigentes de campamento o barrios hacia el voluntariado. Reconocer las ansiedades con las cuales se presentan los dirigentes en relacin al trabajo que desarrolla el voluntariado de TECHO. Hiptesis o preguntas directrices:Con respecto al objetivo de nuestra investigacin, del cual se desprende la pregunta y en torno al que gira este trabajo cules son las representaciones sociales que conlleva la interaccin de parte de los dirigentes hacia el voluntariado de la organizacin TECHO, es que plantearemos una hiptesis, sostenindonos del concepto de Representaciones Sociales propuesto por Moscovici (1979)Las representacin es un corpus organizados de conocimientos y una de las actividades psquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible a realidad fsica y social, se integran en un grupo o en una relacin cotidiana de intercambios, libera los poderes de su imaginacin (pp.17-18)

A partir de esto, suponemos que la hiptesis se enmarca en el contexto de un trabajo en conjunto de parte de los usuarios (dirigentes) y de los voluntarios de la organizacin TECHO orientado hacia la bsqueda de la erradicacin de la pobreza; as dndose durante todo este periodo una serie de representaciones sociales de parte de los dirigentes debido a todo el proceso que implica la totalidad de la funcin del voluntariado. Siguiendo con lo planteado, es este proceso el que implica la creacin de estereotipos, opiniones, creencias, valores que definen la conciencia colectiva de los dirigentes de campamentos. Por lo tanto la hiptesis consiste en la existencia de representaciones sociales en los dirigentes de campamentos sobre el voluntariado de la organizacin TECHO. Conforme a lo planteado anteriormente, es importante que, para darle mayor fuerza al problema de investigacin y la hiptesis se apliquen Preguntas Directrices, las mismas que permitirn identificar los objetivos, la hiptesis y variables de investigacin, las cuales sern: Segn los datos estregados por los relatos de los dirigentes, Desde qu momento es posible identificar representaciones sociales?

Cules son los estereotipos creados por parte de las personas del campamento hacia los voluntarios hombres y mujeres de la organizacin TECHO?

Qu conocimientos tienen de los voluntarios de la organizacin TECHO? Qu tipos de opiniones se forman en el campamento sobre el trabajo del voluntariado? La gran mayora del campamento posee estas creencias de los voluntarios?

Relevancia y justificacin de la investigacin:Finalmente podemos decir que nuestro estudio servir para proporcionar informacin de las representaciones sociales (estereotipos, expectativas, valores, creencias, etc.) que poseen los dirigentes comunales hacia el voluntariado de la Organizacin TECHO, lo cual aparentemente hay muy pocas investigaciones de este tipo, debido a que no se pudo encontrar nada de informacin que abordase esta misma temtica, por lo que se espera sirva de ayuda para la misma organizacin TECHO para tener informacin ms detallada de lo que piensan sus usuarios y dirigentes de los voluntarios.La justificacin de nuestra investigacin, se abordar bajo dos puntos: aporte social y aporte disciplinar.Este aporte social constar, a partir de la investigacin por medio de laobservacin participante y entrevistas, en ayudar a conocer ms sobre las creencias, valores y estereotipos, que se crean en los dirigentes y usuarios, durante el desarrollo y trabajo colaborativo de los proyectos de erradicacin de pobreza que ofrece la organizacin TECHO. Por otro lado, el aporte disciplinar de esta investigacin, es la contribucin a la gran cantidad de estudios que se han realizado en la psicologa social de las Representaciones Sociales dedistintos actores sociales en un determinado contexto, por lo que tambin ser de muy buena ayuda ya que se tendr con esta investigacin una visin cercana a las represenatciones Sociales chilenas en campamentos, debido a que es una investigacin hecha en Chile especficamente en Santiago, teniendo as una fuente ms cercana de informacin. Todo lo anterior desde una perspectiva de la formacin universitaria como futuros psiclogos.

Marco Terico:Retomando las distinciones comentadas anteriormente, los conceptos ejes del estudio constan de representaciones sociales considerados fenmenos mltiples que se observan y estudian a varios niveles de complejidad, individuales y colectivos, psicolgicos y sociales. (Jodelet, p. 13). Por otro lado, se caracterizar la pobreza desde los trminos empleados por Jorge Gissi, entendindola en base a la distincin de pobreza relativa y absoluta (Gissi, p. 3). Del mismo modo, anclaremos la denominacin de los actores sociales en cuestin; dirigentes vecinales como cuerpo de liderazgo de un grupo establecido y los voluntarios de la organizacin TECHO como la cara visible de esta EGIS (entidad de gestin inmobiliaria social), siendo ambos los principales involucrados en la interaccin que tiene como contexto la bsqueda de mejores condiciones de vida por medio de la erradicacin de la pobreza.

Representaciones Sociales segn Moscovici

Como concepto principal se presenta Representaciones Sociales presentado por Moscovici en su texto El psicoanlisis, su imagen y su pblico en el ao 1961.

En s las Representaciones Sociales se entienden como una modalidad del conocimiento, en la cual se desarrolla el anlisis de comportamientos dentro del contexto de la comunicacin entre individuos. Es en s el sentido comn de comunicar, de poder llegar a verse inmerso en un ambiente social determinado, llegando as a conocer y formar parte de ste ambiente y as atribuirle sentido a una figura. Moscovici (1979) seala:

Las representacin es un corpus organizados de conocimientos y una de las actividades psquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible a realidad fsica y social, se integran en un grupo o en una relacin cotidiana de intercambios, liberas los poderes de su imaginacin (pp.17-18)

Por otra parte quien puede esclarecer ms de que se trata este concepto es un fiel seguidor de Moscovici, donde Farr (1983) explica:

Sistemas cognoscitivos con una lgica y un lenguaje propios. No representan simplemente opiniones acerca de imgenes de, o actitudes hacia si no que teoras o ramas del conocimiento con derechos propios para el descubrimiento y la organizacin de la realidad (p.655)

En s las representaciones sociales buscan establecer un orden para poder orientarse en el mundo material de los individuos y luego posibilitar la comunicacin entre los individuos para as lograr un intercambio social.

Si bien las personas conocen la realidad de cualquier tipo de situacin por medio de explicaciones extradas del pensamiento social y de la comunicacin, y mediante esto las representaciones sociales simplifican estas explicaciones y hacen referencia a un conocimiento especfico que influye sobre cmo la gente piensa y organiza su vida cotidiana, el que sera el conocimiento del sentido comn.Para terminar con este concepto es pertinente extraer lo que expresa Araya (2002):

Las R S, en definitiva, constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientacin actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a su vez, como sistemas de cdigos, valores, lgicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prcticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa en tanto instituye los lmites y las posibilidades de la forma en que las mujeres y los hombres actan en el mundo. (p.11)Las representaciones sociales estudiadas se contextualizan en un escenario de pobreza en donde el objetivo de ambos actores sociales mencionados anteriormente es la erradicacin de la misma. Debido a esto, que que toma capital relevancia entender conceptual y tericamente la nocin de pobreza que planteamos por medio de la obra de Jorge Gissi. Psicologa de la pobreza, segn J. Gissi.

El desarrollo de su teora establece en primer lugar la necesidad de abarcar la pobreza de forma interdisciplinar, sin caer en el psicologismo ni abordarla de manera limitada por medio del empirismo positivista. Gissi, comprende la pobreza desde la distincin de absoluta, es decir, la imposibilidad de satisfacer las necesidades bsicas para el desarrollo y conservacin de la vida (Gissi, 1986 p.3)Esto se da si una o ms de estas necesidades (nutricin, vivienda, salud, educacin y ocupacin, entre otras), se ven frustradas. Generalmente, segn el autor, la frustracin de una de stas se da por ula interrelacin que existe entre ellas, afectando una sobre la otra. Sugiere, entonces, que este fenmeno es pobreza en s misma y no depende de la consciencia o malestar que las personas afectadas tengan de sta. Asimismo, Gissi plantea la pobreza relativa desde la comparacin con otros y con el nivel de aspiraciones(Gissi, 1986 p.4), dando por resultado la posibilidad de percibirnos tanto pobres como ricos, sujetos siempre a la comparacin ubicndose en distintos niveles. Cabe destacar que la nocin de pobreza absoluta se incluye dentro de la relativa, pero no a la inversa.

Estratos y clasesSegn los socilogos Parra J.,Pea, R. M., Carrillo, P. y Moreno, G. (2006) en el artculo de la revista de las Ciencias Sociales, clases y estratos sociales se puede distinguir de la siguiente manera: Desde esta perspectiva parece conveniente destacar que histricamente el marco conceptual con el que se ha abordado el problema tiene dos vertientes; la primera tiene que ver con el concepto de clase social que ha sido asumido desde el marxismo, y que tiene su base en la divisin social del trabajo como consecuencia de la posicin que ocupan los individuos respecto a los medios de produccin, lo cual, segn Carlos Marx (1971a), tenda las bases para una divisin de la sociedad en clases antagnicas; mientras que la segunda vertiente asume el concepto de estrato social, elaborado desde la corriente funcionalista la cual hace nfasis en qu cosas (materiales) tienen las personas, en qu gastan sus ingresos y como consumen en trminos de hbitos sus ingresos, configurndose as una diversidad de estilos de vida. (Parra J, et al. 2006)La distincin de estrato social y clase resulta pertinente para concretizar de manera ms elaborada la condicin de pobreza. De este modo ser ms hacedera la interpretacin de aquello que se pesquisar por medio del uso de herramientas metodolgicas en terreno. El concepto estrato tiene en sus orgenes la sociologa. Esta ciencia social la define a partir de su utilidad; tiene como fin categorizar a las personas o colectivos de forma vertical, de mayor a menor utilizando indicadores objetivos, entre ellos el ingreso econmico per cpita, los bienes adquiridos, el nivel educacional alcanzado, entre otros. Por otro lado, la clase refiere a la ubicacin vertical dentro de la organizacin de consumo, condicionando la posicin vertical en que las personas se encuentran. Se puede entender desde la compra o venta de las fuerzas de trabajo sujeta a la condicin socioeconmica. Adems, cada clase social se subdivide en estratos diferentes.A modo complementario, para ampliar las nociones de necesidades que poseen los sujetos, se aplicar la teora de Maslow, en donde se distinguen dominios psicolgicos y sociales. Teora de las necesidades de MaslowPor otro lado, es posible distinguir en la teora psicolgica de Maslow, necesidades que se encuentran en el nivel de reconocimiento y autorrealizacin, que si bien no son primordiales para la supervivencia y son menos urgentes de satisfacer, como son la alimentacin y la vivienda, pueden tambin generar malestares psicolgicos en las personas en caso de ser frustradas. En Maslow (1987) por lo tanto lo plantea as:

Cuanto ms superior es la necesidad menos imperiosa es para la pura supervivencia, ms tiempo se puede posponer la gratificacin y es ms fcil que la necesidad desaparezca para siempre. Las necesidades superiores tienen menos capacidad de dominar, de organizar y de poner a su servicio las reacciones autnomas y otras capacidades del organismo. (p. 88)

Dentro de nuestro problema de investigacin se sitan dos principales actores sociales vinculados con el fin primordial del mejoramiento de vida por medio de la erradicacin de la pobreza, a travs de las propuestas planteadas por la EGIS y las dinmicas de participacin vecinal, ms el liderazgo de sujetos especficos. Dirigentes y voluntarios cumplen un rol determinado y diferenciado en un marco contextual delimitado, formando as una relacin social generalmente asimtrica. Participacin ciudadana; Dirigentes.

Las organizaciones dirigenciales de campamentos y barrios son organismos fundamentales para el logro de los objetivos de las comunidades, entre los que se encuentra la adquisicin de la vivienda definitiva, en el caso de los campamentos, y el mejoramiento del barrio y las relaciones comunitarias en el caso de los barrios. (Campo, Guerrero, Machuca y Rebolledo, 2009, p.2)La dirigencia forma parte de mecanismos sociales, dentro de la participacin ciudadana, de forma paralela a las prcticas polticas y contingentes que se viven en un determinado pas. Los dirigentes se caracterizan principalmente por su liderazgo que se han caracterizado en dos tipos; el personalista y el participativo. El primero se caracteriza por un constante en los mecanismos de control por la desconfianza que existe de las capacidades de los pobladores para llevar a cabo ciertas actividades, teniendo como resultado una relacin vertical entre el/la dirigente y los representados. Generalmente este tipo de liderazgos es rechazado por la comunidad. Mientras que los participativos, que son ms comunes en campamentos, generan mayores instancias de participacin en diversas tareas en donde se integra a la poblacin, gracias al plan de comunicacin ms fluido que el anterior, teniendo como resultado el trabajo en equipo.

Por otro lado, aquello comn que tienen ambos liderazgos es tienden a ser estticos, es decir, no existe un recambio constante de los/las dirigentes. Este fenmeno es explicado a partir de lo observado en distintos campamentos y barrios en donde los lderes permanecen por largos aos estimulados principalmente por lazos familiares que sustentan esta posicin o tambin por una aproximacin lograda con entidades municipales u otras.

Los cuerpos de liderazgo van acompaados de la participacin conjunta del colectivo social. Al mismo tiempo, se seala que la participacin ciudadana fortalece la gestin local, incrementa la eficiencia y eficacia de las decisiones comunales, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y la superacin de la pobreza, por lo que se considera fundamental para la profundizacin democrtica (Carmona y Masbernat, 1997).

La participacin de las personas en las decisiones de cmo se acta en el territorio brinda una mirada distinta a la planificacin. Se supera el mbito tcnico y se genera un nivel de conocimiento de la comuna, sus necesidades e historia, que permite abordar ms eficientemente la solucin de problemas (Luna, 1996).

Una de las formas ms comn de participacin ciudadana es tambin las juntas de vecinos, las cuales datan aproximadamente desde el ao 1968. Constan de una organizacin territorial en donde sus directivos son elegidos de forma democrtica por aquellos habitantes inscritos de forma legal en la respectiva unidad vecinal. Su finalidad organizacional logra generalmente actuar como canal o puente entre los vecinos y los municipios, entre otros cuerpos estatales. En el mayor de los casos las juntas de vecinos tambin cuentan con sedes determinadas para planificacin de proyectos o simplemente para ejecutar reuniones relevantes para impulsar mejoramientos territoriales.Voluntariado, como labor y participacin en ayuda y logros de fines

Autores como Atria y De la Puente, le dan gran importancia a la labor y participacin de los voluntarios en fundaciones que van en ayuda de los necesitados, en este caso de los pobres. El por qu de la importancia de los voluntarios, es porque son la cara visible de la fundacin a representar, por lo tanto su trabajo debe ser lo ms intachable y responsable posible, para lograr los propsitos a que se quieren llegar por parte de la fundacin. El voluntariado, segn De la Puente, 1989 (citado en Jorquera, 2006) seala lo siguiente: Puede ser entendido como una forma especfica de participacin social. La participacin puede ser entendida desde dos orientaciones principales, la primera dice que la participacin es un medio o cauce para la consecucin de un fin ltimo, permitiendo que los sistemas sociales se tornen ms eficientes. Y la segunda la considera como un derecho ciudadano consustancial a la naturaleza del hombre, constituyendo un fin ltimo. (p.27).

Este fin ltimo del que habla De la Puente, y al que quieren llegar las fundaciones (en este caso la fundacin TECHO), nace por la necesidad de repensar las polticas habitacionales, ya que la solucin al problema de la existencia de campamentos, no se acaba solo con otorgar una vivienda. Es por esto que nace TECHO, y para que este fin se lleve a cabo es necesaria la existencia de voluntarios. En todo este proceso de ayuda al prjimo, el valor del voluntario es el de la presencia, el de ser gua y partcipe de los logros, motivador en los fracasos y garante de transparencia cuando debe repartir dinero de una actividad comunitaria. El voluntario que trabaja en campamentos es la cara visible y activa de la fundacin en todo el pas. (Atria, 2007). La organizacin TECHO, por medio de estos voluntarios,que en su mayora son jvenes universitarios, hace que se cree este contacto entre dos realidades diferentes, relacin que nace en un contexto de solidaridad.Relaciones sociales

La relacin social es un concepto que se abordar a travs de la mirada de Max Weber. Este autor, en su libro Economa y Sociedad (2004), nos dice que: Por relacin social debe entenderse una conducta plural-de varios- que , por el sentido que encierra, se presenta como recprocamente referida, orientndose por esa reciprocidad. La relacin social consiste, pues, plena y exclusivamente, en la probabilidad de que se actuar socialmente en una forma (con sentido) indicable; siendo indiferente, por ahora, aquello en que la probabilidad descansa. (p.21)

Este autor relaciona la relacin social con la accin social, ya que es la accin la que crea y determina la relacin. La accin social es una conducta humana que est dirigida a la accin de otro. La accin social, como toda accin, puede ser: 1) racional con arreglo a fines () 2) racional con arreglo a valores () 3) afectiva, especialmente emotiva () y 4) tradicional (Weber, 2004). La primera accin est determinada por expectativas que son utilizadas como medios para conseguir un fin. La segunda se determina por la creencia, actuando meramente por los valores, no se busca un fin de por medio. Se satisface la necesidad segn sus creencias. La tercera accin es irracional, ya que no se acta con intencin, sino que est determinada por afectos y la ltima, tambin irracional, est determinada por una costumbre arraigada. Para este autor, la relacin social tiene una explicacin recproca. Es por eso que se actuar recprocamente con un sentido. Tambin menciona que esta relacin social puede darse abierta o cerrada. Abierta es cuando la accin social es recproca y cerrada es cuando la accin social es sometida por la accin. Marco Metodolgico:En el siguiente apartado se har un esbozo tentativo de los procedimientos metodolgicos y el uso de instrumentos que se utilizarn para llevar a cabo la presente investigacin.

Como diseo metodolgico se utilizar el Diseo etnogrfico ya que es el que cuenta con las herramientas adecuadas segn lo que se busca investigar en el presente trabajo.

Segn la RAE la Etnografa es un estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos (RAE, 2001, et.al)

Cuando se utiliza la etnografa, el investigador etnogrfico tiene la responsabilidad de describir los procesos nicos y distintos o reglas de comportamiento de la subcultura o cultura, con el principal objetivo de adquirir mayor comprensin y comunicacin. (Driessnack, Sousa y Costa; 2007; prr. 14)

Driessnack, Sousa y Costa (2007) explican:

Investigadores usan a la etnografa como un diseo de investigacin cuando buscan una comprensin o descripcin ms profunda de una cultura, grupo o comunidad especfica Etnografa involucra experimentacin, dada frecuentemente a travs de la observacin participativa, investigando a travs de la entrevista e historias orales, y examinando documentos y aspectos culturales. ()Cada una de estas culturas tiene su forma propia de comunicarse, sus propias costumbres, ritos de paso y aspectos importantes. (prr. 12-13)A partir de la eleccin de aplicar el diseo etnogrfico para la metodologa de estudio, se utilizarn tcnicas propias de ste. Dentro de ellas es posible destacar la entrevista semi estructurada y la observacin participante, debido a que stas son consideras pertinentes para abordar la pregunta de investigacin, las cuales sern especificadas prximamente.Participantes Los informantes de la presente investigacin sern dirigentes mujeres de campamentos urbanos de la regin metropolitana de Chile. Se pretende generar una aproximacin paulatina a las lderes de distintos campamentos de la zona urbana de Santiago con el fin de reconocer en ellas representaciones sociales del voluntariado de TECHO y lograr comprenderlas para producir una interpretacin de aquellas narraciones entregadas por las dirigentes.

Como estrategia se utilizara el muestreo de avalancha o bola de nieve, el cual por medio de la conexin con el informante clave ser posible adentrar al contexto que se quiere estudiar. De este modo, se generar una aproximacin paulatina con los futuros informantes, quienes brindarn sus testimonios y relatos, que son en definitiva, la primera fuente para la recoleccin de datos. Esta estrategia ofrece la posibilidad de aproximacin a escenarios ms ntimos, considerando que la relacin entre investigador e informantes se estrechar a medida que se desarrollen los encuentros, los cuales poseen informacin especfica de cada caso en particular. Cabe destacar que en la medida que se levanten los datos, se espera saturar la informacin, es decir, lograr recogerla de forma total que sea necesaria para la investigacin. Esto se demostrar mediante la repeticin reiterada de los datos.

Segn Martn-Crespo y Salamanca (2007):

Muestreo de Avalancha. (.) gracias a la presentacin que hace el sujeto ya incluido en el proyecto, resulta ms fcil establecer una relacin de confianza con los nuevos participantes, tambin permite acceder a personas difciles de identificar. Por ltimo, el investigador tiene menos problemas para especificar las caractersticas que desea de los nuevos participantes. (2007, p.2).

Dispositivos de produccin de datos.

Como fue mencionado anteriormente los dispositivos de produccin de datos que se ocuparn para esta investigacin segn el diseo etnogrfico- sern observacin participante y entrevista semiestructurada.

La observacin participante es una tcnica fundamental dentro de la investigacin cualitativa, la cual busca entender ciertas circunstancias a travs de la observacin de un sujeto externo.

Segn Callejo (2002) el uso de esta tcnica sera:

El principal uso de la observacin participante se encuentra en el estudio de lo que relativamente se sale de la norma: lo que todava no se entiende, lo incipiente, las otras culturas, los grupos semiocultos o clandestinos () aquellos espacios sociales donde lo normal es puesto entre parntesis, denegado, donde se asume que las cosas funcionan socialmente de otra manera distinta a la que se tiene por normal o la que aparece en los discursos formales de las instituciones. (prr.12)

En s esta tcnica es una inmersin del observador, dentro del espacio de los sujetos investigados, pero ms que en el espacio de estos, en su da a da, aunque siempre de manera parcial. En esta tcnica el observador debe tener en claro el minuto en el cual guiar el proceso, pero siempre se privilegia el silencio de parte de este y la libertad de expresarse de los sujetos de investigacin. (Callejo, 2002)

Para terminar con esta tcnica, Taylor y Bogdan (1986) dicen:

En la observacin participante, el mejor consejo es () comprender un escenario nico y slo entonces tomar una decisin sobre el estudio de otros escenarios. Cualquier estudio sugiere una cantidad casi ilimitada de lneas adicionales de indagacin. Hasta que uno no se compromete realmente en el estudio, no puede saber cul de esas lneas ser la ms fructfera. (prr.12)

Por otra parte se encuentra la entrevista semiestructurada, este tipo de entrevista es de carcter flexible, y busca llegar a un punto de confianza con el narrador para as poder dar la informacin necesaria para el investigador.

Lo anteriormente dicho se rectifica mediante Taylor y Bogdan (1992) cuando introducen:

En completo contraste con la entrevista estructurada, las entrevistas cualitativas son flexibles y dinmicas. () Entendemos reiterados encuentros cara a cara, entre el investigador y los informantes, encuentros stos dirigidos hacia la comprensin de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones. () Siguen el modelo de una conversacin entre iguales y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. (p. 101)

Este tipo de entrevista tiene demasiadas condicionantes como para ser considerada una conversacin ordinaria, tambin es cada cierto momento guiada por el investigador y en caso de que no se aborden los temas que ste ltimo requiere, se pueden direccionar explcitamente (Callejo, 2002)

Procedimiento.Para dirigir el procedimiento de recoleccin de datos, se espera un primer acercamiento citado y mediado por los coordinadores del voluntariado de la organizacin Techo, con aquellas lderes dirigentes de campamentos, los cuales ya se encuentran montando un proyecto habitacional, acompaado de talleres de emprendimiento y educativos. Una vez realizado el primer encuentro, se espera identificar a informantes claves que nos abran al escenario que es de inters observar. Posteriormente se hace necesario llevar a cabo visitas, dentro de lo posible reiteradas, con el fin de generar Rapport y obtener retroalimentacin con los informantes.

En relacin a la devolucin de la pesquisa a los informantes se pretende crear un apartado explicativo, con una redaccin menos tcnica de sus propios relatos y un anlisis de todo aquello recolectado durante las instancias de entrevistas y de observacin participante. Las anteriores sern resguardadas de forma confidencial, procurando mantener el anonimato de los informantes. Cabe destacar que es necesario contar con su autorizacin para grabar las entrevistas y utilizarlas durante el transcurso del estudio. Tambin se les har llegar una carta de consentimiento en donde se haga explcita la autorizacin de los sujetos, para contar con un tiempo determinado en donde se realizarn las actividades. Adems de especificar que toda informacin extrada ser utilizada con fines ilustrativos y explicativos para nuestra formacin de estudiantes de psicologa. Del mismo modo especificar que su colaboracin con la investigacin no ser remunerada, por medio de un sueldo. Plan de trabajo / Carta Gantt

En el siguiente recuadro se distinguen las prximas etapas y actividades a realizar, principalmente en el segundo periodo de la ctedra de Taller Cualitativo II, en donde se levantarn datos y posteriormente sern analizados. Se considera sujeta a modificacin, teniendo en cuenta los factores externos que pueden influir en la planificacin. ETAPAS Y/O ACTIVIDADES

1234567891011

Preparacin de los instrumentos de recoleccin de datos XX

Agendar primer encuentro con dirigentes XX

Realizacin de primeras entrevistas X X X X X X

Transcripcin de entrevistas X X X X X X

Digitacin de datosX X X X X X

Anlisis de la transcripcin de las entrevistas X X X XXX

Agendar siguientes encuentros con informantes X X X XXX

Realizar anlisis cualitativos de la informacin levantada. XXXX

Referencias: Araya, S. (2002) Las representaciones sociales: Ejes tericos para si discusin Costa Rica: FLACSO. Atria, J. (2007). Capital Social y voluntariado: Claves para un financiamiento solidario de la vivienda social. El caso de la fundacin un techo para chile.Recuperado de http://revistainvi.uchilefau.cl/index.php/INVI/article/view/274/931 Callejo, 2002. Observacin, entrevista y grupo de discusin: El silencio de tres prcticas de investigacin. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113557272002000500004&script=sci_arttext&tlng=e Campo, Guerrero, Machuca y Rebolledo (2009) Prcticas polticas en campamentos y barrios Recuperado 27 mayo 2013, Fuente: http://www.techo.org/wp-content/uploads/2013/04/2Practicas_politicas.pdf CARMONA, E. y N. MASBERNAT (1997) Gestin Participativa Local: Posibilidades y Limitaciones, Estudios Sociales, CPU, N 91 Driessnack, Sousa y Costa ,2007. Revisin de diseos relevantes para enfermera: Parte 2: Diseos de investigacin cualitativa. Recuperado de:http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n4/es_v15n4a25.pdf Farr, R. Las representaciones sociales En: SergeMoscovici (compilador) Psicologa Social II. Barcelona: Paidos, 1986 Gissi, J. (1986) Cuaderno de psicologa N 5 "Psicologa de la pobreza, Santiago de Chile Jorquera, P. (2006). Organizacin Mesa de Trabajo Campamento Las Lomas II: estudio de caso sobre el efecto de las relaciones sociales, entre pobladores y voluntarios, sobre los objetivos que cada uno se plante. (Tesis de maestra, Universidad de Chile). Recuperado dehttp://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/jorquera_p/sources/jorquera_p.pdf LUNA, M. (1996) Desarrollo Social en la Comuna, Documento de Trabajo N4/96, CPU. Martn-Crespo, M. & Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigacin cualitativa. Nure Investigacin, n 27, Marzo-Abril 07.

Maslow A. (1987): Motivacin y personalidad, Cap. 5 las jerarquas de las necesidades, editorial Das de Santos, Madrid, Espaa. Moscovici, S. (1961) El psicoanlisis, su imagen y su pblico Buenos Aires: Huemul, 1979. Parra, J., Pea, R. M., Carrillo, P. & Moreno, G. (2006). Clase-categora: una operacionalizacin del concepto marxista de clase social. V. XII (n. 2). Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-95182006000200010&script=sci_arttext Serrano, C. (1998) Participacin social y ciudadana Recuperado 27 de mayo 2013, Fuente: http://www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/docs/528639170.pdf Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1992.) Cap. 4. La entrevista en profundidad, en Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin: la bsqueda de significados. Barcelona: Paids

Weber, M.(2004). Economa y sociedad. Esbozo de sociologa comprensiva. Mxico: Fondo de cultura econmica.Integrantes:

Roco Baeza

Daniela Cornejo

Libera Di Fiore

Natalia Fierro

Ricardo Lobos

Pirmide descriptiva de Maslow, segn las necesidades psicosociales y fisiolgicas.

Semanas

NUMERAR, INCLUIR SUBTITULOS

VAN A COMPARAR?

Evitar adjetivos calificativos, describir, dar cuenta de

Ojo que ac lo nico que hacen es justificar, deben construir un camino anterior a su problema, que los conduzca hacia all

Ac solo posicionan

Est bueno como introduccin pero no tiene problematizacin!

Da igual?

Revisar formulacion

La predisposiciones puede formar parte de los prejucios, evalen si es pertienente la separacin

Revisar, esto no podrn identificarlo.

Ac en relacin a las RRSS falta la informacin qu saben de Techo?

Revisar la formulacin de esta pregunta, porque esto no podrn saberlo y no es relevante, lo que importa es conocer (desde su perspectiva) si su percepcin ha cambiado, por ejemplo

Esta tampoco est dentro de su planteamiento

Esta pregunta no es pertinente xq no pueden abordarla desde esta investigacin

Revisar redaccin y precisar cmo aportar especficamente a la disciplina

Profundizar ms en la discusin que sostiene esta teora

Da para un subttulo? revisar

Ac hay que profundizar ms para el desarrollo de la investigacin: participacin, voluntariado

Este concepto es interesante a la luz de las RRSS, revisar si es pertienente hacerlo dialogar con este apartado

Definir con la bibliografi que manejan no slo desde la RAE

definir

ver la pertinencia de este muestreo, porque representa ciertas desventajas

ojo, uds harn entrevistas, no testimonios ni relatos.

bien

definir

falta informe y devolucin.

Ver realistamente la agenda de actividades

Apa!

1