15
RECURSOS HUMANOS Y SU RELACION CON OTRAS DICIPLINAS RAUL PEREZ ESQUIVEL LUIS ALONSO CAMPOS 24 DE FEBRERO DE 2015

recursos-humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recursos humanos aplicación con otras disciplinas

Citation preview

Page 1: recursos-humanos

Y SU RELACION CON OTRAS DICIPLINAS

Raul Perez Esquivel

24 DE FEBRERO DE 2015

Page 2: recursos-humanos

Universidad Autónoma de CampecheFACULTAD DE INGENIERÍA

Ingeniería Civil Y Administración

Nombre de los alumnos: PÉREZ ESQUIVEL RAUL ALONSO CAMPOS LUIS

Carrera: LICENCIADO EN INGENIERÍA CIVIL Y ADMINISTRACIÓN

Grado: 4°

Grupo: “B”

Docente: RUIZ LORENZO HENRY HUMBERTO

Unidad de aprendizaje: RECURSOS HUMANOS

Fecha: 24/ 02/2015

ÍNDIC

pág. 1

Page 3: recursos-humanos

EINTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3

RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS CON OTRAS DISCIPLINAS....................................4

RELACION CON OTRAS DICIPLINAS.....................................................................................................4

INGENIERIA INDUSTRIAL....................................................................................................................4

PSICOLOGÍA........................................................................................................................................5

SOCIOLOGÍA.......................................................................................................................................5

ANTROPOLOGÍA.................................................................................................................................6

DERECHO............................................................................................................................................6

ECONOMIA.........................................................................................................................................6

MATEMATICAS...................................................................................................................................6

ADMINISTRACIÓN..............................................................................................................................6

ECONOMÍA.........................................................................................................................................7

CONTABILIDAD...................................................................................................................................7

PRESUPUESTO....................................................................................................................................7

INFORMÁTICA....................................................................................................................................7

ESTADÍSTICA.......................................................................................................................................7

ERGONOMÍA......................................................................................................................................8

RELACIONES HUMANAS.....................................................................................................................8

ROBÓTICA..........................................................................................................................................8

ÉTICA..................................................................................................................................................8

CONCLUSIÓN......................................................................................................................................9

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................9

pág. 2

Page 4: recursos-humanos

INTRODUCCIÓN

El presente y futuro de toda organización depende en mucho de lo bien que se administre el personal, la habilidad, satisfacción, cooperación y entusiasmo de los trabajadores deben de elevarse al máximo para el logro de sus fines propuestos.

El recurso humano es el elemento más importante para la organización y administración de las instituciones, ya que de nada serviría contar con las instalaciones, equipos, maquinarias, herramientas y demás bienes tecnológicamente y científicamente implementadas; sí los trabajadores no las manejan adecuada y satisfactoriamente debido a su ignorancia, falto de conocimiento y capacitación. Por ello se afirma categóricamente, dentro de los estudios de la administración general, que el elemento humano es el principal y común denominador de la eficiencia y eficacia, pues, hasta los más sofisticados elementos técnicos, no pueden prescindir de la intervención humana. Por ello, todos los aspectos productivos de la empresa están condicionados por el personal que labora, menguando o desarrollando la producción y la productividad.

Por otra parte ninguna organización puede alcanzar el éxito sin cierto grado de compromiso y esfuerzo de sus miembros, sobre todo en un mundo como el de hoy donde los retos de competitividad, intensificados por la globalización de los mercados, obligan a las empresas e instituciones a aprovechar en mayor grado la iniciativa y creatividad de todos sus colaboradores.

Admitida la importancia del colaborador dentro de la empresa moderna, hay que tener en cuenta también que toda organización para ello necesitará contar con el recursos humano que posea la mayor capacidad, conocimiento, y que sea el más idóneo, para ello la Administración de Recursos Humanos, cuenta con los instrumentos y técnicas que le permita hacer uso racional del elemento humano de acuerdo a sus actitudes y aptitudes, en aras de lograr una mayor productividad empresarial.El campo de estudio de la administración incluye a las organizaciones, los mercados en los que participan y las funciones de los administradores. En este trabajo se describen los principales enfoques dentro de la administración, así como los métodos de investigación que se requieren para desarrollar la disciplina como un campo científico.

pág. 3

Page 5: recursos-humanos

RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS CON OTRAS DISCIPLINAS La ciencia administrativa, de la cual desciende la administración de los recursos humanos, ha sido considerada una ciencia social, al igual que la psicología, la sociología, la economía, la política, etcétera.

Las ciencias sociales se ocupan, de acuerdo con la materia o campo de acción particular, de los fenómenos sociales, con el ser humano, individualmente y como miembro de una comunidad, como principal objeto de interés. Este sujeto de investigacion y estudio, por sus características, plantea serios problemas a los profesionales de una disciplina social, por cuanto existes en la naturaleza un elemento más difícil de conocer que el hombre. En lo tocante a la administración, la ciencia administrativa nos ofrece, cumpliendo con los requisitos fundamentales de toda la ciencia, un conjunto de principios generales, aplicables a todo tipo de organización.

Desde el anterior punto de vista, entonces, todo aquel conjunto de conocimiento que directa o indirectamente se relacione con el ser humano y el contexto social y económico en que actúa, podrá aportar ideas de utilidad para el proceso administrativo de los recursos humanos. Aquí, brevemente, mencionaremos algunas disciplinas académicas, las que influirán en la labor del administrador de personal.

RELACION CON OTRAS DICIPLINAS

INGENIERIA INDUSTRIAL *A principios de siglo apareció en los Estados Unidos un movimiento llamado Administración Científica encabezado por F. Taylor y otros ingenieros industriales, los cuales veían como aspecto fundamental en las empresas la búsqueda de la eficiencia. Desarrollaron técnicas sumamente valiosas que aún tienen una gran validez y dejaron abierto el camino para lo que es la moderna administración.

*Dentro del Estudio de Tiempos una aportación que puede mencionar es que divide la tarea en elementos básicos y se determina el tiempo que se lleva cada una.

*Con el Estudio de Movimientos, no era posible determinar tiempos precisos sin haber analizado cuidadosamente los movimientos inherentes. Esta técnica fue desarrollada en forma amplia por Frank y Lilian Gilbreth a través de sus famosos 14 movimientos básicos.

*Con los sistemas de incentivos, consistía en inducir al trabajador a realizar la tarea cargo oficial; para ello, multaba a quien solo rendía debajo de la cuota determinada y recompensaba a quien la superaba, aunque el sistema no era original, Taylor lo combino con el Estudio de Tiempos.

*En la valoración de tareas Taylor no dedico gran atención a esta, pero esta se hizo necesaria para fijar las tarifas básicas.

pág. 4

Page 6: recursos-humanos

*En las oficinas de selección se constituye el primer intento de lo que ahora es un departamento de personal, ya que Taylor consideró que no era conveniente que los capataces siguieran seleccionando por sí solos su propio personal; por ello centralizo en estas oficinas las funciones de reclutamiento y selección. La psicología ha perfeccionado la selección de personal. Cabe a Taylor la creación de este tipo de oficinas.

PSICOLOGÍALa psicología utiliza métodos científicos para comprender mejor las causas del

comportamiento humano; para medir las habilidades y aptitudes, encontrar las causas de motivación, conflicto y frustración, etc. Uno de los pasos en el progreso de esta ciencia fue la formulación de las pruebas de inteligencia de Binet. Al igual que en otras disciplinas, las dos guerras mundiales dieron impulso a la psicología, al ser utilizada en la selección de las fuerzas armadas.

En la actualidad la contribución de la psicología en el área de la administración de recursos humanos es sumamente valiosa en campos tales como:

• SELECCIÓN DE PERSONAL

• ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION

• ORIENTACION PROFESIONAL

• TESTS PSICOLOGICOS

• CONCEPTOS Y MODELOS DE ACTITUDES Y MOTIVACIÓN

• REDUCCION DE CONFLICTOS

SOCIOLOGÍASe podría definir la sociología como la ciencia que estudia las relaciones recíprocas

de grupos y de individuos; por sus innumerables puntos de contacto con la psicología, es común que en muchos aspectos se confundan.

Cuando los principios de esta ciencia son aplicados a hechos concretos del fenómeno social surgen sus ramas particulares; así, cuando se aplican a la organización, aparecen la sociología de la empresa, la psicología industrial, o la sociología de la administración.

pág. 5

Page 7: recursos-humanos

ANTROPOLOGÍAPrimordialmente, la referencia a los conceptos de cultura y sub cultura permiten

entender mejor algunas formas de comportamiento. La antropología es el estudio de las costumbres, los ritos, la tecnología, etc., imperantes en diversos grupos sociales.

DERECHOBásicamente el derecho ha plasmado en sus diferentes ordenamientos los principios

que deben regir en las relaciones obrero - patronales. A través de sus disposiciones ha hecho necesario el uso de técnicas administrativas; es de esperarse que la actualización sea constante con objeto de que marche paralelamente al desarrollo de la administración.

ECONOMIALa economía puede ser definida como la ciencia de la escasez, de cómo los bienes y

servicios que son necesarios se producen y distribuyen y como pueden aprovecharse mejor los recursos para producir esos bienes y servicios. La administración de recursos humanos se ha enriquecido con término tales como capital humano, escasez, oferta y demanda, mercado de trabajo. Igualmente los estudios sobre la demanda de mano de obra, impacto de los salarios sobre los procesos productivos, los costos y la inflación; el impacto de la educación en la economía.

MATEMATICASLos modelos de la estadística inferencial han significado una gran aportación a la

toma de decisiones sobre los recursos humanos. Igualmente se han aplicado los modelos de regresión a la curva de salarios y a la valuación de puestos, así como otros procedimientos estadísticos. Otros modelos son: Programación Lineal y Transportación. Los modelos de estadística inferencial han significado una gran aportación a la toma de decisiones sobre los recursos humanos. Igual se han aplicado los modelos de regresión a las curvas de salarios y a la valuación de puestos.

ADMINISTRACIÓN El desarrollo de la empresa está basado en la buena administración, y parte de ella

es desarrollar relaciones de personal, como las relaciones cara a cara de jefes a empleados.

La administración rápidamente se está convirtiendo en un campo de estudio por derecho propio, contando con un cuerpo creciente d conocimientos y principios. Un conocimiento de los procesos involucrados en la administración de personal y de las estructuras y principios organizacionales que faciliten este proceso, es tan importante en el campo de personal, como lo es el conocimiento del comportamiento humano.

Recientemente se está reconociendo el desarrollo de un medio organizacional apropiado, el cual es una importante responsabilidad de la administración y puede ser tan vital para desarrollar buenas relaciones de personal, como las relaciones cara a cara de los supervisores con sus subordinados.

pág. 6

Page 8: recursos-humanos

ECONOMÍADentro de este marco, trabajo y salarios juegan un importante papel. La

administración de recursos humanos se ha enriquecido con términos tales como capital humano, escasez, oferta y demanda, mercado de trabajo, etc., igualmente los estudios sobre demanda de mano de obra, impacto de los salarios sobre procesos productivos, los costos y la inflación.

CONTABILIDADLas personas adquieren el nombre de activo humano y se les reconoce como valores

económicos, pese a no ser propiedad de la empresa y no poseer valor monetario como tal; sino más bien por sus capacidades de desempeño dentro de la organización.

PRESUPUESTOEl presupuesto permite, en términos de valores económicos-financieros, realizar la

planificación de recursos necesarios para cumplir los objetivos del área de recursos humanos como reclutamiento y selección, capacitación, reconocimiento, desarrollo de personas, calidad y ambiente laboral, entre otros.

Para esto es absolutamente necesario que se cuente con recursos económicos para hacerse cargo de este tipo de responsabilidades y un buen presupuesto ayuda a que el área de recursos humanos maneje con eficiencia los recursos económicos que se le asigna.

INFORMÁTICAla informática se encarga de automatizar los flujos de información, para que esta se

mueva dinámicamente, de tal forma que la toma de decisiones se dé con mayor facilidad para que el encargado de recursos humanos pueda hacer su trabajo lo más rápido posible. Utilizando sistemas tecnológicos informáticos, el área de recursos humanos se puede enfocar en funciones más productivas para la compañía y más conveniente en el crecimiento profesional de sus miembros. Además pueden notar el progreso profesional de sus equipos y realizar evaluaciones de desempeño a partir de información más clara y accesible. También ayuda a tener un ahorro considerable en el presupuesto del área de RRHH, pues es posible destinar mayor cantidad de recursos a la capacitación en vez de mantener papeles y formularios.

ESTADÍSTICAEs una importante herramienta para usarse en los programas de pruebas, encuestas

sobre moral, evaluación de puestos, salarios, etc.

Ayuda a llevar el registro y control de las acciones del personal, así como facilitar la proyección de la información en forma gráfica y objetiva. También ayuda en las interpretaciones de los distintos datos que se manejan en la administración de recursos humanos tales como la rotación, ausentismo, edad, promociones, promedio de remuneraciones, horas extras, accidentes de trabajo y otros.

pág. 7

Page 9: recursos-humanos

ERGONOMÍALa ergonomía se encarga de estudiar el trabajo en relación con el entorno donde se

realiza y tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo mediante la adaptación del puesto al empleado y la adecuación de las herramientas laborales para que resulten cómodas, eficaces y productivas.

RELACIONES HUMANASLas relaciones humanas son el conjunto de normas, principios, técnicas, arte

aplicadas para que los seres humanos se lleven mejor uno con los otros. Es el grado de aceptación, simpatía y madurez que reflejemos hacia los demás.

En una organización, desde el procesamiento de reclutamiento y selección, debe tomar en cuenta tanto las habilidades técnicas y conceptuales como las humanas, así podrán contar con colaboradores más productivos, quienes pueden comunicarse mejor con sus clientes y entre sí, evitar conflictos y menos errores en los productos o servicios.

ROBÓTICALa robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción,

operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de robots.

La robótica produce sucesivos y permanentes cambios en los procesos productivos, cambiando el perfil de los puestos y disminuyendo drásticamente los índices de empleo.

ÉTICADado que la ética empresarial está basada en reglas y no en emociones, es

importante que el gerente de recursos humanos resuelva conflictos utilizando un estándar de prácticas éticas. Esto evitara situaciones en las que se deje influenciar por sus sentimientos; ser justo y actuar conscientemente. En cada decisión que tome un gerente de recursos humanos, debe decidir no solo si la decisión afecta las ganancias de la empresa, sino también si es ética para todos los involucrados.

pág. 8

Page 10: recursos-humanos

CONCLUSIÓN

La disciplina de la administración y los Recursos Humanos ha sido estudiada desde diferentes perspectivas como son: la ingeniería, psicología, sociología, economía, y como un campo profesional que utiliza todas las disciplinas anteriores para hacer su trabajo. El desarrollo de modelos y marcos conceptuales en el campo de la administración requiere la aplicación de métodos de investigación cada vez más formales. La administración, como disciplina, es un conjunto de principios, métodos y técnicas que permiten diseñar y operar una organización para que interactué en sus mercados de manera que genere valor a sus participantes. La realización de este valor muchas veces requiere pensar en la organización como parte de un sistema de creación de valor que incluye a muchas organizaciones que colaboran y compiten entre sí.

BIBLIOGRAFÍA

ARIAS GALICIA, Fernando, Administración De Recursos Humanos Para El Alto Desempeño. Editorial Trillas.

CHIAVENATO, Idalberto, Administración De Recursos Humanos. Editorial McGraw Hill.

BARQUERO CORRALES, Alfredo. La Administración De Recursos Humanos. Primera Edición. Editorial Universidad Estatal A Distancia. San José, Costa Rica, 1987.

BALDI CAMACHO, Ricardo: Política De Salarios De Personal. Colombia. Editorial Presencia Ltda. Cuarta Edición. 1987.

pág. 9