3
Separe su boca de la del niño y deje que salga el aire. Cuando sea posible, ponga su mano sobre el estómago del niño. Use presión moderada para evitar que el estómago se llene de aire. REPITA EL MISMO PROCEDIMIENTO de 12 a 15 VECES POR MINUTO. Paso 2. Con dos dedos se presiona hacia abajo sobre el esternón 5 veces. Se repiten los pasos 1 y 2 verificando la respiración cada vez después de unos cuantos minutos. Se verifica el pulso de la víctima colocando los dos primeros dedos en su cuello Si la persona tiene pulso, pero aún no respira, se debe continuar con la respiración boca a boca Se debe continuar con la respiración boca a boca hasta que llegue la ayuda médica o la víctima comience a respirar por su cuenta. RCP EN ADULTOS Y NIÑOS

Rcp listo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rcp listo

Separe su boca de la del niño y deje que salga el aire.Cuando sea posible, ponga su mano sobre el estómago del niño. Use presión moderada para evitar que el estómago se llene de aire. REPITA EL MISMO PROCEDIMIENTO de 12 a 15 VECES POR MINUTO.

Paso 2.

Con dos dedos se presiona hacia abajo sobre el esternón 5 veces.

Se repiten los pasos 1 y 2 verificando la respiración cada vez después de unos cuantos minutos.

Se verifica el pulso de la víctima colocando los dos primeros dedos en su cuello

Si la persona tiene pulso, pero aún no respira, se debe continuar con la respiración boca a boca

Se debe continuar con la respiración boca a boca hasta que llegue la ayuda médica o la víctima comience a respirar por su cuenta.

RCP EN ADULTOS Y NIÑOS

Page 2: Rcp listo

RCP EN ADULTOS

Paso 1

Para determinar si la persona está consciente se le pregunta con voz fuerte si " está bien" y se le sacude firmemente ( no se debe mover a la víctima si hay evidencia de una lesión seria como huesos rotos o sangrado, aunque realmente es más importante verificar que la persona pueda respirar)

Pasó 2Si se presume que la víctima sufre una lesión en el cuello, la persona que realiza la maniobra debe colocar sus manos a los lados de las mejillas de la víctima, doblando las puntas de los dedos bajo el ángulo de la mandíbula y halándole luego la cara hacia sí

Pasó 3

Se debe observar, escuchar y sentir la respiración de la víctima.

Si no se encuentra ninguno de estos signos, se debe comenzar la respiración boca a boca. Este procedimiento se repite contando 4 segundos y se

Repite en el 5 segundo y a medida que se exhala el aire, se observa si el pecho de la víctima se eleva.

Pasó 4

Se verifica el pulso de la víctima colocando los dos primeros dedos en su cuello, Si la persona tiene pulso, pero aún no respira, se debe continuar con la respiración boca a boca.

Se verifica el pulso de la víctima

Pasó 5

Se colocan 2 dedos sobre el esternón del bebé y se hacen 5 compresiones hacia abajo, manteniéndole la cabeza inclinada hacia atrás

Vía respiratoria abierta

La persona que proporciona los primeros auxilios debe mantener la cabeza del bebé inclinada hacia atrás, cubrirle la boca y la nariz con su boca y exhalar.

Page 3: Rcp listo

Si aún no hay pulso, se deben iniciar las compresiones cardiacas.

Nunca deje sola a la víctima.

Se coloca una mano con los dedos entrelazados encima de la otra, manteniendo los brazos extendidos y los codos estirados. Se hacen compresiones con ambas manos si el niño es mayor de 8 años; si el niño tiene de 1 a 8 años, se efectúan compresiones sólo con una mano

RCP EN BEBES

Paso 1

Para llevar a cabo una RCP en un Bebé que está inconsciente y que no está respirando se coloca el bebé sobre el antebrazo, o al niño con la cara hacia arriba.

Se sostiene la cabeza en la palma de la Mano de la persona que realiza la Maniobra.Incline la cabeza del niño hacia atrás.Levante con sus dedos la mandíbula Inferior del niño en tal forma que sobresalga hacia afuera.

Después, Tome una respiración profunda y ponga su boca sobre LA BOCA Y NARIZ del niño.

Sople suavemente dentro de la boca y nariz del niño el aire que usted tomó, hasta que vea levantarse el pecho del niño y usted sienta que ha expandido sus pulmones