49
Quino Villa Enero de 2011 a Educación Emocional

Quino Villa Enero de 2011

  • Upload
    glenna

  • View
    41

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Educación Emocional . Quino Villa Enero de 2011. Leyenda. Ir a la diapositiva anterior. Ir a la diapositiva siguiente. Ir a esta página de Índice. Índice. Prólogo. 1. Introducción. 2. Algunas aclaraciones neurológicas. 3. La inteligencia emocional. 4. La educación emocional. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Quino Villa Enero de 2011

Quino VillaEnero de 2011

La Educación Emocional

Page 2: Quino Villa Enero de 2011

ÍndicePrólogo.1. Introducción.2. Algunas aclaraciones neurológicas.3. La inteligencia emocional.4. La educación emocional.5. Citas para el recuerdo.Créditos.

Ir a la diapositivaanterior.Ir a la diapositivasiguiente.Ir a esta página deÍndice.

Leyenda

Page 3: Quino Villa Enero de 2011

Prólogo

El Principito, de Saint Exupéry.

He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

Page 4: Quino Villa Enero de 2011

IntroducciónParte 1

Page 5: Quino Villa Enero de 2011

Introducción, 1

Durante los últimos años la Neurocien-cia nos ha mostrado nuevos mapas de la mente.

Page 6: Quino Villa Enero de 2011

Introducción, 2

Sabemos que la función neurológica po-see dos mecanismos estrechamente in-terrelacionados:

Uno de naturaleza cognitiva.Y otro de naturaleza emocional.

Page 7: Quino Villa Enero de 2011

Introducción, 3

Hoy conocemos de manera fehaciente que la función neurológica emocional es siempre más importante que la cognitiva. Y lo es hasta el punto de que la activi-dad cognitiva es movilizada siempre por la emocional.

Page 8: Quino Villa Enero de 2011

Introducción, 4

Durante años se creyó que las emocio-nes tendrían que localizarse en el cere-bro emocional o sistema límbico. Ahora sabemos que se trata de patro-nes complejos e inesperados que –eso sí– implican a la dimensión cognitiva y a la fisiológica.

Page 9: Quino Villa Enero de 2011

Introducción, 5

Varios investigadores se han puesto de acuerdo en que únicamente existen cuatro emociones básicas: miedo, ira, tristeza y alegría. Y que todas las demás se forman de combinaciones a partir de aquéllas.

Page 10: Quino Villa Enero de 2011

Introducción, 6

Puesto que las emociones han debido tener un importante papel en nuestra evolución filogenética, se han instalado en nosotros como tendencias automá-ticas e innatas.

Page 11: Quino Villa Enero de 2011

Introducción, 7

La parte consciente de una emoción la nombramos como sentimiento.Así que interpretamos los sentimientos como emociones más elaboradas aunque, en ocasiones, ambos términos se usen de manera indistinta.

Page 12: Quino Villa Enero de 2011

Introducción, 8

El término emoción, < del latín movere, indica movimiento: la emoción es un im-pulso que nos lleva a la acción.Ante una pérdida, tendemos a aislar-nos y sentimos tristeza.Cuando nos vemos privados de algo que deseábamos, sentimos frustración.

Cuando algo amenaza a nuestra se-guridad o a nuestras metas, senti-mos miedo.Cuando ante algo nuevo nos damos permisos para sorprendernos, senti-mos sorpresa.

Page 13: Quino Villa Enero de 2011

Algunas aclaracionesNeurológicas

Parte 2

Page 14: Quino Villa Enero de 2011

Aclaraciones neurológicas, 1

El Sistema Límbico contiene diver-sas estructuras anatómico-funciona-les: tálamo medio, amígdala, hipocam-po, nucleus accumbens, hipotálamo, cíngulo... entre otras.

Page 15: Quino Villa Enero de 2011

Aclaraciones neurológicas, 2

El Tálamo recibe casi toda la informa-ción sensorial. Si ésta va acompañada de una carga emocional crítica, la envía a la Amígdala de manera súbita y en formato SOS.

Page 16: Quino Villa Enero de 2011

Aclaraciones neurológicas, 3

En caso de ser necesario, el Hipotála-mo, como rector del sistema endocrino y del neurovegetativo, puede desencade-nar un patrón de urgencia:Aumento del ritmo cardiaco.

Aumento de la presión arterial.Apertura de las vías que llevan aire a los pulmones.Disminución de la función digestiva.Aumento del flujo sanguíneo hacia los músculos esqueléticos...

Estamos ya en disposición de luchar, atacar, defendernos, gritar, correr, huir...

Hipotálamo

Page 17: Quino Villa Enero de 2011

Aclaraciones neurológicas, 4

El Giro Cingulado Anterior conecta el sistema límbico con la corteza prefron-tal, y muy especialmente con la corteza orbitocentral. En la Corteza Orbitocentral tienen lugar las asociaciones reforzantes del comportamiento.

Es también en esa corteza donde va-mos archivando, una vez recuperadas del Hipocampo, las experiencias emo-cionales de nuestra vida.

Page 18: Quino Villa Enero de 2011

Aclaraciones neurológicas, 5

La Corteza Prefrontal, por su parte, soporta los circuitos neurológicos de la planificación, punto de inicio de las es-trategias cognitivas. Eso sí, la planificación necesita que el cíngulo le sirva un móvil emocional a fin de poner en marcha de un modo adecua-do cualquier función cognitiva.

Page 19: Quino Villa Enero de 2011

Aclaraciones neurológicas, 6

En definitiva, nuestro cerebro pensante –el neocórtex– fue creciendo a partir del sistema límbico; tal es así que sigue es-trechamente interconectado a él. Somos capaces de experimentar sen-timientos; incluso sentimientos sobre nuestros sentimientos.

Pero el verdadero motor de la vi-da emocional sigue siendo el sistema límbico, y no el neocórtex.

Page 20: Quino Villa Enero de 2011

Aclaraciones neurológicas, 7

Como conclusión, las funciones cogniti-vas se hallan movilizadas por el impulso emocional. Luego si los procesos cognitivos de en-señanza-aprendizaje hacen demandas cognitivas, deberemos facilitar una vi-vencia emocional satisfactoria. El marco de la educación emocional puede aportarnos interesantes claves.

Page 21: Quino Villa Enero de 2011

La Inteligencia EmocionalParte 3

Page 22: Quino Villa Enero de 2011

La inteligencia emocional, 1

Se trata de un término creado en 1990 por Salovey y Mayer.

Ellos definen la inteligencia emocional como la habilidad para manejar senti-mientos y emociones, cayendo en cuenta de sus diferencias y, consecuentemente, utilizando ese conocimiento para condu-cirse en la vida.

Page 23: Quino Villa Enero de 2011

La inteligencia emocional, 2

Daniel Goleman popularizó el término en 1995, con la publicación del best seller Inteligencia Emocional. Goleman tuvo como director de tesis doctoral a Gardner; no es de extrañar que haya que buscar los fundamentos de la inteligencia emocional en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.

Page 24: Quino Villa Enero de 2011

La inteligencia emocional, 3

Gardner propone 7 inteligencias, si bien dos de ellas deben considerarse deci-sivas para la persona.

Inteligencia Interpersonal

InteligenciaMusical

InteligenciaCinético-corporal

InteligenciaLógico-matemática

InteligenciaLingüística

InteligenciaEspacial

Inteligencia Intrapersonal

Capacidad para sentir entre los demás,para leer intenciones y deseos,

aunque se hayan ocultado.

No guarda mucha relación con el lenguaje,y sí con otras habilidades.

Acceso a la propia vida emocional, Discriminando y poniendo nombrea las emociones y sentimientos,

y recurriendo a ellos como medio de interpretary orientar la propia conducta.

Precisa del lenguaje, del autodiálogo.

Page 25: Quino Villa Enero de 2011

La inteligencia emocional, 4

Según Goleman, cinco son los campos de acción que conforman la inteligencia emocional

1. Conocer las propias emociones, to-mando conciencia de ellas y de los sen-timientos.

Page 26: Quino Villa Enero de 2011

La inteligencia emocional, 5

2. Manejar las propias emociones y sen-timientos: autocontrol emocional.

Page 27: Quino Villa Enero de 2011

La inteligencia emocional, 6

3. Saber motivarse a uno mismo: Saber dominar la impulsividad.Saber demorar las gratificaciones.Tener tendencia al optimismo y la esperanza como actitudes de vida.

Page 28: Quino Villa Enero de 2011

La inteligencia emocional, 7

4. Saber reconocer las emociones de los demás:Empatía.

Altruismo.La raíz del altruismo está en la empa-tía: al comprender cómo de desvalida se siente la otra persona, nos movilizamos para ayudarla.

Page 29: Quino Villa Enero de 2011

La inteligencia emocional, 8

5. Establecer relaciones satisfactorias con los demás:

Conectando con su foco emocional.Ayudando a la otra persona a co-nectar con sus emociones. La Psicología del Despertar puede aportarnos interesantes claves.

Page 30: Quino Villa Enero de 2011

La Educación EmocionalParte 4

Page 31: Quino Villa Enero de 2011

La educación emocional, 1

Podemos definir la Educación Emocional como un proceso:

Educativo.Continuo.Permanente.

que pretende potenciar el desarrollo emo-cional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo.

Page 32: Quino Villa Enero de 2011

La educación emocional, 2

La Educación Emocional aumenta tanto el bienestar personal como el social, capacitando al individuo para afrontar de un modo satisfactorio los retos de la vida cotidiana.

Page 33: Quino Villa Enero de 2011

La educación emocional, 3

En definitiva, la educación emocional pretende desarrollar competencias emocionales. Volviendo a las evidencias del cap. 1 y 2 de este multimedia, las competencias emocionales serían las más importantes, pues yacen solapadas en el origen de to-das las demás.

Page 34: Quino Villa Enero de 2011

La educación emocional, 4

Con independencia de la historia de aprendizaje, con independencia de lo que la vida haya ido escribiendo en la biogra-fía de cada cual, es posible potenciar la competencia emocional a través de pro-cesos educativos.

Page 35: Quino Villa Enero de 2011

La educación emocional, 5

Eso sí, debemos tener en cuenta que la adquisición de cualquier competencia, y en concreto la emocional, atraviesa por cuatro fases.

1.IncompetenciainconscienteIncompetencia 2.Incompetencia

consciente

3.Competenciaconsciente

4.CompetenciainconscienteCompetencia

Page 36: Quino Villa Enero de 2011

La educación emocional, 6

Los bloques que la educación emocional debería contemplar:Conocer las propias emociones.Autocontrol emocional.

Haciéndose amigo de las propias emociones.Darse permisos para la vivencia emocional.

Aprender a reconocer las emociones de los demás.Y usar todo lo aprendido para enriquecer las rela-ciones interpersonales.

Page 37: Quino Villa Enero de 2011

La educación emocional, 7

Como conclusión, desarrollar la competen-cia emocional supone facilitar la competen-cia en:

Inteligencia interpersonal.Inteligencia intrapersonal.

Page 38: Quino Villa Enero de 2011

Citas para el RecuerdoParte 5

Page 39: Quino Villa Enero de 2011

Citas para el recuerdo, 1

No se puede enseñar nada a un ser humano; sólo se le puede ayudar a encontrar la respuesta dentro de sí mismo.

(Galileo Galilei)

Page 40: Quino Villa Enero de 2011

Citas para el recuerdo, 2

Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito.

(Proverbio chino)

Page 41: Quino Villa Enero de 2011

Citas para el recuerdo, 3

El corazón nos engaña menos que la inteligencia.

(Manuel Losada)

Page 42: Quino Villa Enero de 2011

Citas para el recuerdo, 4

La realidad de la otra persona no está en lo que revela sino en lo que no puede revelarte.Por lo tanto, si quieres entender a esa otra persona, no escuches lo que dice sino lo que calla.

(Khalil Gibran)

Page 43: Quino Villa Enero de 2011

Citas para el recuerdo, 5

No lloresporque ya se terminó.Sonríe porque sucedió.

(García Márquez)

Page 44: Quino Villa Enero de 2011

Citas para el recuerdo, 6

La escuela no debe ser una preparación para la vida; la escuela debe ser la vida misma.

(Elbert Hubbard)

Page 45: Quino Villa Enero de 2011

Citas para el recuerdo, 7

La educación no consiste en llenar un cántaro sino en encender un fuego.

(William Butler Yeats)

Page 46: Quino Villa Enero de 2011

Citas para el recuerdo, 8

Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas.

(Herbert Spencer )

Page 47: Quino Villa Enero de 2011

Citas para el recuerdo, 9

Detente. Mira. Escucha.Nada se interpone.Espontáneamente, la vida se desborda. (Steven Harrison)

Page 48: Quino Villa Enero de 2011

Créditos.

Esta animación multimedia ha sido elaborada para el Proyecto Eros de Educación Sexual.

Guión y edición multimedia: Quino Villa.

Enero de 2011.

Page 49: Quino Villa Enero de 2011