25
Puerper io

Puerperio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puerperio o periodo posparto, es el periodo de ajuste posterior al parto y durante el cual los cambios anatómicos y fisiológicos retornan a su estado normal no gestacional

Citation preview

Page 1: Puerperio

Puerperio

Page 2: Puerperio

Puerperio o periodo posparto, es el periodo de ajuste posterior al parto y durante el cual los cambios anatómicos y fisiológicos retornan a su estado normal no gestacional

Definición

Page 3: Puerperio

Puerperio inmediato

Primeras 24 hrs

Clasificación de puerperio

Puerperio tardío Periodo necesario para

la involución de los órganos genitales y el

reinicio de la menstruación

Puerperio mediata Primera semana

Page 4: Puerperio

Cambios anatómicos y fisiológicos durante el puerperio

Page 5: Puerperio

El útero involuciona rápidamente después del parto hasta el peso no gestante.

Involución uterina

Inmediatamente: Nivel del ombligo

1ra semana: Tamaño gestación 12 semanas, disminuye 31% superficie uterina

Después 18%

2da y 3er semana: 48%

Page 6: Puerperio

Cambios en la longitud del órgano.

Contracciones miometriales, menos molestas que contracciones trabajo parto.Primeros 3 a 3 días del puerperio

Page 7: Puerperio

Involución uterina casi concluye hacia las seis semanas, órgano pesa menos de 100 g

Útero es un poco más grande después embarazo

Page 8: Puerperio

Después alumbramiento, se contrae de inmediato a ½ del tamaño.

Hemostasia

Cambios en la implantación lecho placentario

Page 9: Puerperio

Día 16 hay infiltrados granulocitos y células mononucleares en el sitio placentario, endometrio y miometrio, regeneración glándulas endometriales y del estroma

Subinvolución del lecho placentario

Page 10: Puerperio

Loquios serohemát

ico

Secreción puerperal

Loquios hemáticos

Loquios seroso 2da o 3ra semana

Cesan a la 4ta semana

3 a 4 días cambia a color café

rojizo

Page 11: Puerperio
Page 12: Puerperio

Cérvix se cierra paulatinamente.

Cambios en el cérvix

Orificio externo

hendidura transversa.

Final primera semana,

dilatación poco mayor a 1 cm.

Page 13: Puerperio

Curación y reepitelización de 6 a 12 semanas.

Edema estroma, infiltración celular e hiperplasia glandular hasta 3 meses.

Page 14: Puerperio

Después del parto se encuentra

sobredistendida y su pared es lisa.

Cambios en la vagina

Recupera poco a poco su estado

anterior 3er semana.

Carúnculas mirtiformes.

Page 15: Puerperio

2da semana salpinges en edo.

hipoestrogénico, cambios

inflamatorios agudos

Órganos y estructuras pélvicas

Pelvis presenta ensanchamiento de

articulaciones, sínfisis sacroilíaca.

Page 16: Puerperio

Ovulación ocurre desde los 27 díasmujeres de que están lactando 70-75 díasmujeres que amamantan 6 meses

(prolactina alta)

Page 17: Puerperio

Se recupera tono de los músculos voluntarios del piso pélvico y sostén pelvis

Page 18: Puerperio

Vejiga edematosa y aumenta su capacidad.

Flujo plasmático renal y velocidad filtrado glomerular vuelven a sus valores normales. 8va semana.

Glucosuria renal desaparece.

Sistema urinario

Page 19: Puerperio

Peso materno pierde 5-6 kg en trabajo de parto y parto

4kg. durante el puerperio

Equilibrio hidroelectrolítico

Excreción líquidos y

electrólitos

2 litros 1era

semana

1 ½ siguientes

5

Page 20: Puerperio

Después del parto ocurren cambios rápidos y drásticos en los sistemas de coagulación y fibrinólisis.

Cambios cardiovasculares

Page 21: Puerperio

2do día ácidos grasos totales

concentración normal

Cambios metabólicosMediato,

concentración glucosa disminuir

Aminoácidos libres aumenta después

parto y se recuperan en 2do

y 3er día

Page 22: Puerperio

Cambios mamarios

Page 23: Puerperio
Page 24: Puerperio
Page 25: Puerperio