7
MANUAL DE OPERACIÓN y MANTENIMIENTO DE LA PTAR BIOFISICA ESQUEMA DE OPERACIÓN DE LA PLANTA BIOFISICA Introducción: Este manual ha sido preparado para asesorar al operador de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la Planta Industrial de Pesquera Diamante S.A. de Bayovar, Región Piura, en su operación y mantenimiento. DATOS BÁSICOS Ubicación : Planta Pesquera Diamante Bayovar Piura Antecedentes : Esta PTAR fue construida por la Pesquera Diamante Ubicada en Piura, trata las aguas residuales domésticas de la planta. Uso del Efluente : Riego de áreas verdes. Q diseño : 0.9 l/s Q actual : 0.7 l/s Cuadrilla : 1 Operador + 1 Operario (En caso de emergencia) DESCRIPCIÓN 1. Captación y Cámara de Bombeo 2. Cisterna de Carga. 3. Desgrasador. 4. Sedimentador. 5. Biofiltro fotosintético aeróbico 6. Filtro de Macrófitas 7. Cisterna de almacenamiento. 8. Filtros de Grava gruesa y fina 9. Filtro de Bolsa (Filtro Pulidor) 10. Unidad de Rayos Ultravioleta. 11. Cuarto del Operador

PTAR BAYOVAR-Manual2

  • Upload
    radaco

  • View
    11

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planta de tratamiento de agua residual

Citation preview

MANUAL DE OPERACIN y MANTENIMIENTO DE LA PTAR BIOFISICA

MANUAL DE OPERACIN y MANTENIMIENTO DE LA PTAR BIOFISICA

ESQUEMA DE OPERACIN DE LA PLANTA BIOFISICA

Introduccin:

Este manual ha sido preparado para asesorar al operador de la planta de tratamiento de aguas residuales domsticas de la Planta Industrial de Pesquera Diamante S.A. de Bayovar, Regin Piura, en su operacin y mantenimiento.

DATOS BSICOS

Ubicacin : Planta Pesquera Diamante Bayovar Piura Antecedentes: Esta PTAR fue construida por la Pesquera Diamante Ubicada en Piura, trata las aguas residuales domsticas de la planta.

Uso del Efluente: Riego de reas verdes.

Qdiseo : 0.9 l/s

Qactual : 0.7 l/s

Cuadrilla: 1 Operador + 1 Operario (En caso de emergencia)

DESCRIPCIN1. Captacin y Cmara de Bombeo2. Cisterna de Carga.

3. Desgrasador.

4. Sedimentador.

5. Biofiltro fotosinttico aerbico6. Filtro de Macrfitas

7. Cisterna de almacenamiento.

8. Filtros de Grava gruesa y fina9. Filtro de Bolsa (Filtro Pulidor)

10. Unidad de Rayos Ultravioleta.

11. Cuarto del Operador12. Cancha de secado de lodosDescripcin del sistema biofsico

El Sistema biofsico es una combinacin de dos tcnicas: biolgica y Fsica. La biolgica, es la encargada de bajar la carga orgnica de compuestos orgnicos solubles de las aguas residuales. La carga orgnica se define por la demanda biolgica de oxgeno (DBO). La eficiencia de un proceso de tratamiento biolgico se expresa en trminos de porcentaje de disminucin de la DBO inicial y, por otro lado, la remocin de 1 o 2 logaritmos de coliformes fecales. En este proceso biolgico, se utiliza un biofiltro y un lecho de macrfitas.

La parte fsica servir para la desinfeccin de las aguas residuales pretratadas biolgicamente, para cuyo efecto se utiliza los rayos ultravioleta. Las actividades apropiadas de operacin y mantenimiento de un sistema de desinfeccin con luz UV aseguran que suficiente radiacin sea transmitida a los organismos para volverlos estriles. Todas las superficies entre la radiacin UV y los organismos a ser desactivados deben estar limpias, y el efluente debe carecer de turbidez para lograr una mxima eficiencia en la desinfeccin por este medio. Para lograr bajar la turbidez a menos de 10NTU es necesario la utilizacin de un filtro de grava, luego pasa por un filtro pulidor o filtro de bolsa el cual retiene hasta partculas de 0.5 micras con lo cual se obtiene la calidad deseada.DESCRIPCIN DEL PROCESO.

Pretratamiento

.

Captacin (Cmara de Bombeo)

Conformada por una cisterna donde se depositan las aguas residuales domsticas de toda la planta provenientes de los servicios higinicos, la cocina i duchas y lavaderos de ropa, esta constituido por un pozo de seccin rectangular de concreto armado con una plataforma de bombeo donde se asientan dos bombas sumergibles de caudal, que trabajan alternadamente controladas por un tablero de alternancia. Estas bombas impulsan el agua que ingresa por la captacin hasta la cisterna de carga o cisterna N 1. Se realizara la limpieza de la cmara de bombeo en forma manual, con chorro de agua a presin por lo menos dos veces al ao, retirando los sedimentos del fondo si fuese necesario.

Cisterna de carga.-

La planta cuenta con una Cisterna de Carga, de donde discurre el agua por gravedad para el tratamiento Biolgico, a esta cisterna llega el crudo, es decir el agua sin tratamiento, a pesar que est en constante movimiento es importante mantener limpios los bordes para evitar que se puedan formar insectos o cualquier agente patgeno, por lo que se debern de limpiar diariamente con escobillas de Nylon, como esta cisterna acta tambin como un pre-sedimentador, se deber efectuar una limpieza de fondo para drenar los sedimentos diariamente, abriendo la vlvula colocada para tal fin por lo menos en forma nter diaria, dependiendo de la cantidad de sedimentos que presente el crudo.

Permanentemente tiene que verificar el correcto funcionamiento de las bombas y de los niveles de llenado de la cisterna.

Desgrasador

En este tanque se produce la separacin de las grasas y residuos de poca densidad los que son separados por diferencia de peso especfico y son eliminados al desage. Esta unidad requiere de limpieza diaria de sus bordes mediante escobillas de nylon de mango largo y agua limpia, para evitar la acumulacin de patgenos. Una vez a la semana o segn sea necesario se efectuar una limpieza de fondo mediante la vlvula con que cuenta para tal fin.

Sedimentador

En esta unidad, las partculas slidas suspendidas en el lquido, se asientan debido a la fuerza de la gravedad. En este tanque produce la separacin de la materia slida suspendida del liquido, producindose un agua clarificada lista para pasar al biofiltro y ser utilizada para la remocin de materia orgnica (DBO). Para lograr este objetivo es necesaria la limpieza de las paredes del sedimentador rasqueteando con una escobilla de nylon de mango largo para retirar los residuos que podran estar impregnados en las paredes.

Adems de la limpieza de las paredes se debe limpiar el vertedero de salida y la tubera de salida para evitar que el crecimiento de algas que crean una capa verde en las estructuras produciendo su deterioro.

La inspeccin de lodo es diaria en la cmara de sedimentacin. Esto es fundamental, un pequeo aumento de agua hace que el agua con lodo pase a la cmara de biofiltro, la limpieza se realiza abriendo la vlvula de limpia con que cuenta este tanque.

Biofiltro.

En el biofiltro es donde se realiza el tratamiento biolgico en si, es decir, aqu existe remocin de la materia orgnica y remocin de al menos 1 logaritmo de coliformes fecales, por lo que se debe tener especial cuidado en el funcionamiento de esta unidad. Las actividades en esta unidad comprenden el rasqueteo con escobilla de nylon con un mango suficientemente largo (para facilitar la limpieza) tratando de eliminar los residuos que se puede haber impregnado en las paredes del biofiltro. Esta operacin se realiza una vez por semana para que ingrese la luz del medio ambiente con facilidad y permitir que el proceso de Fotosntesis se realice sin mayor problema y para evitar que se pueda daar el biofiltro.

Luego se debe proceder a la limpieza de los puntos de ingreso y salida al biofiltro para el paso al filtro, ya que existe riesgo que se obstruyan y no dejen pasar el flujo del agua a la siguiente unidad de macrfitas. Esta actividad se debe realizar cada vez que sea necesario. y en especial al inicio de la jornada.

Una vez extrados los residuos se deben dejar escurrir en un recipiente con orificios por donde escurra el agua que han absorbido. El operador debe lavar los utensilios empleados

Peridicamente de acuerdo al nivel de sedimentos que se encuentren depositados en el fondo, se efectuar la limpieza del fondo, abriendo la vlvula con que cuenta para este fin.

Filtros Macrfitas.

Para una mejor eficiencia en el tratamiento biolgico se ha combinado con lechos de macrfitas. Se han investigado la habilidad de algunas macrfitas, para ayudar a la degradacin de desechos humanos y animales, eliminacin de microorganismos patgenos y de contaminantes.

Estas plantas macrfitas (Jacintos de Agua), en caso de no contar con estos puede colocarse Totora, tienen una gran biomasa en ambos sentidos, por arriba (hojas) y por debajo (tallo subterrneo y races) del suelo o sustrato, por lo cual debe cortarse cuando hayan crecido mucho. Los tejidos de la planta superficiales crecen horizontalmente y verticalmente y crean una matriz extensa la cual agrupa las partculas de suelo y crea un rea superficial grande para la toma de nutrientes y iones.

Cisterna de Almacenamiento.

El agua que ha concluido el tratamiento biolgico se deposita en esta cisterna, de donde se bombear hacia el tratamiento fsico, igualmente se deber limpiar los bordes visibles y controlar los niveles de llenado y el correcto funcionamiento de las bombas. ( en caso de no haberse formado en el biofiltro algas y bacterias por tener el flujo insuficiente o intermitente, ser necesario adicionar una pequea cantidad de cloro, no ms de 3 partes por milln.DESINFECCIN

El efluente de la cmara de filtro de macrfitas se dirige hacia un filtro de grava y filtro de bolsa. De esta manera, en la medida que el lquido fluye a travs de estos dispositivos el agua queda debidamente limpia para ser dispuesto en la cmara de UV.

Filtros de grava.La filtracin por grava es til es en la reduccin de la turbidez. Debido a que las partculas que ocasionan la turbidez albergan organismos, la filtracin reduce la cantidad de organismos y mejoran la calidad del agua reduciendo la turbidez, un paso necesario para la mejor el efecto del uso de los rayos ultravioleta para remover patgenos a nivel exigidos por la OMS.

Este filtro cuenta con un sistema de auto lavado manipulando una vlvula con que cuenta para este fin, segn recomendacin del proveedor se debe hacer la limpieza diariamente para garantizar un buen filtrado, la grava se cambiar cada seis meses.

Filtro de Bolsa o Filtro Pulidor.

Este filtro mejora la claridad del agua para que el UV funcione bien, retiene partculas hasta de media micra garantizando un agua cristalina para lograr 99 % de eficiencia en la desinfeccin con UV.

Esta bolsa se tiene que cambiar tambin cada seis meses ya que pierde eficiencia por saturacin. Terminado el proceso de pre- tratamiento para bajar la turbidez en agua se encuentra lista para pasar por el emisor de UV.

Unidad de Rayos Ultravioleta

El sistema de desinfeccin UV se ubica en un espacio pequeo porque el tiempo necesario de contacto / exposicin es muy breve. Se recomienda dejar un espacio adecuado para cambiar las lmparas.

El sistema cuenta con limpiadores para mantener limpia las lmparas o camisas. Este monitoreo es fundamental. Para medir la eficiencia biocida de la desinfeccin UV, la nica manera confiable es muestreando el agua tratada para el anlisis microbiolgico y determinar el contenido de microorganismos indicadores.

Las lmparas tienen una duracin de 10,000 horas de funcionamiento garantizado y el equipo cuenta con un hodmetro el que se deber controlar diariamente para poder llevar un registro de las horas trabajadas, una vez cumplidas las horas debern cambiarse en su totalidad.Equipamiento Estndar

El equipamiento bsico de la planta es el siguiente:

Sistema de desinfeccin UV. Filtros de grava y bolsa Bombas

Puesta en marcha de la planta

La puesta en marcha de la Planta de tratamiento de aguas, consiste en balancear adecuadamente las capacidades variables de la planta, con el tiempo de funcionamiento de acuerdo con la carga orgnica de la instalacin que ella sirve. En esta etapa es importante

Observar la formacin de las biopeliculas.

Realizar ajustes del biofiltro y filtro de macrfitas.

Observar la turbidez.

Programa de mantenimiento

Elaborar un programa de mantenimiento mensual y anual para la planta.

Realizar inspecciones peridicas de conexiones elctricas, bombas, etc.

1. Limpieza y Ajuste del Pre-tratamiento

2. Revisin peridica de las bombas

3. Limpieza de biofiltro y filtro de macrfitas

4. Retorno de Lodos

5. Desnatador

6. Pintura.

7. Aseo y Limpieza de la planta.

Adems de la limpieza de las unidades, se debe conservar el ornato de la planta realizando un mantenimiento a las reas verdes que la rodean.

Asimismo, se debe revisar de manera permanente todo el proceso. Hay que chequear el tablero de control. La electricidad, repuestos de stock, etc.

El personal debe estar durante todo su horario de trabajo debidamente uniformado as como con todos los dispositivos de seguridad (casco, chaleco, mascara antigs, guantes, botas musleras) para prevenir cualquier tipo de accidente. As mismo deber informar al coordinador sobre el requerimiento de medicamentos en stock, ante cualquier emergencia que pueda presentarse.

Los rangos o periodos de mantenimiento de las estructuras sern afectados o desfasados solamente cuando se presente alguna emergencia y/o contingencia en la operacin de la Planta o el colector de ingreso a la Planta (emisor).

Anualmente

Cada ao se debe realizar mantenimiento general a los equipos que posee la planta como son el biofiltro, el filtro de macrfitas, las cisternas, rejillas y bombas. Asimismo, el filtro de grava, el de bolsa y el equipo de UV, se debe coordinar con la persona encargada de la firma proveedora de estos equipos.

Es importante tener el flujo de las plantas (m3/da). Esta informacin es requerida por los organismos ambientales, por tanto es obligatorio realizar este reporte todos los meses, para saber cuanto m3 se produce mensual.

Muestras de efluente,

La toma de muestras es el primer y ms importante paso para un resultado correcto. Ningn procedimiento analtico por exacto que sea puede compensar los errores cometidos en la toma de muestras. Con la toma de muestra debe obtenerse una que sea representativa para el anlisis consiguiente.

Para recoger las muestras se hace con adecuados recipientes de plsticos limpios de 500 a 1000 ml de capacidad. Estos recipientes se lavan varias veces con el agua a investigar mediante agitacin intensa, se llenan de manera que no queden burbujas de aire y se cierran bien inmediatamente. Los recipientes deben estar protegidos de la accin del aire y del calor, y deben utilizarse rpidamente para el anlisis.

El mtodo de muestreo de aguas tiene las siguientes caractersticas:

Resultados esperados: Tratar a los niveles exigidos por las normas de calidad.

Aleatorio: Proporciona las caracterstica del agua en el momento del muestreo

Muestra compuesta: Determina la calidad promedio del agua durante el periodo de muestreo compensada en el tiempo y compensada segn caudal.

Los anlisis microbiolgicos, deben realizarse trimestralmente. Se recomienda realizar anlisis 3 en tres horarios: 7 a.m, 12 m. y 5 p.m. Monitorear y reportar DBO y Ph y coliformes fecales.

Pruebas para verificacin de funcionamiento

DBO

Coliformes fecales

Color

Medidor de Flujo

PH

OD

Turbidez

Remocin de lodos

Un factor importante en el proceso es el tratamiento de lodos., se tiene una cancha de secado al que descargan todos los lodos que se han localizado en el fondo de las cmaras que tiene vlvulas para la purga y descarga hacia el desage y son conducidos a la cancha de lodos, estos se van secando y peridicamente de acuerdo al volumen acumulado sern retirados.