99

PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los derechos humanos a la alimentación, al agua y otros conexos siguen siendo irrespetados en Guatemala. La falta de políticas públicas adecuadas para el acceso a tierra, la deuda agraria y la solución de la conflictividad agraria, ambiental y laboral contribuye a la violación de estos derechos y a la conflictividad social. La situación en el campo expresa la disputa entre dos modelos de desarrollo: por un lado una sobreexplotación de los recursos naturales bajo un modelo empresarial (extractivo o de monocultivos para la exportación) y por otro la agricultura campesina familiar. El Estado debe comprometerse con una visión de largo plazo y otorgar prioridad al cumplimiento de los derechos humanos de la población guatemalteca, estrechamente vinculados al derecho a la vida. Sin embargo, en Guatemala sigue habiendo retos importantes en el diseño de normas regulatorias y en la plena implementación del marco legal existente. No hay árbitros que monitoreen y regulen la explotación de los recursos naturales. Su degradación acelerada se combina con violaciones a derechos humanos, en donde reina la ley del más fuerte.Esta octava edición de la revista “¿Hacia Dónde Vamos? – Conflictividad agraria, ambiental y laboral – Una Mirada Desde el Campesinado” coincide con celebración del 25 aniversario e la Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) “El Clamor por la Tierra”. En la revista se analizan hechos y tendencias correspondientes al tema de la conflictividad agraria, ambiental y laboral en la última década: los impactos en las comunidades y sus luchas, así como las de organizaciones campesinas, indígenas y sociales. Se profundizan aspectos específicos a la región Sur-Occidente de Guatemala, así como de ámbito nacional y mesoamericano. Las experiencias de Honduras y México vienen subrayar el carácter global de las dinámicas enfrentadas por los campesinos.Esta edición de la revista es igualmente parte de una etapa de cierre de tres años de acompañamiento en el marco del proyecto “Incidencia para la resolución de conflictividad agraria, laboral y ambiental en comunidades campesinas e indígenas”. En este sentido, constituye un momento oportuno para reflexiones sobre los procesos impulsados, sus estrategias y sus resultados – a modo de pensar de cara al futuro.La revista quiere dar a conocer las voces de los campesinos, campesinas e indígenas respecto a las problemáticas que enfrentan, así como sus luchas por la justicia y el respecto de sus derechos, entre los cuales resalta el derecho a la alimentación. Con ello, la revista cumple la función de informar y denunciar la situación que se vive en el campo guatemalteco. Ella es fruto del trabajo de la Pastoral Social de la Diócesis de San Marcos, y se fundamenta en la Doctrina Social de la Iglesia Católica.Esta edición fue posible gracias a los apoyos de la Unión Europea y del Comité Católico contra el Hambre y por el Desarrollo (CCFD - Terre Solidaire) en el marco del proyecto “Incidencia para la resolución de conflictividad agraria, laboral y ambiental en comunidades campesinas e indígenas”.

Citation preview

Page 1: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

CONFLICTIVIDAD AGRARIA,AMBIENTAL Y LABORAL

UNA MIRADA DESDEEL CAMPESINADO

Los derechos humanos a la alimentación, al agua y otros conexos siguen siendo irres-petados en Guatemala. La falta de políticas públicas adecuadas para el acceso a tierra, la deuda agraria y la solución de la conflictividad agraria, ambiental y laboral contribu-ye a la violación de estos derechos y a la conflictividad social. La situación en el campo expresa la disputa entre dos modelos de desarrollo: por un lado una sobreex-plotación de los recursos naturales bajo un modelo empresarial (extractivo o de mono-cultivos para la exportación) y por otro la agricultura campesina familiar. El Estado debe comprometerse con una visión de largo plazo y otorgar prioridad al cumplimien-to de los derechos humanos de la población guatemalteca, estrechamente vinculados al derecho a la vida. Sin embargo, en Guatemala sigue habiendo retos importantes en el diseño de normas regulatorias y en la plena implementación del marco legal existen-te. No hay árbitros que monitoreen y regulen la explotación de los recursos naturales. Su degradación acelerada se combina con violaciones a derechos humanos, en donde reina la ley del más fuerte.

Esta octava edición de la revista “¿Hacia Dónde Vamos? – Conflictividad agraria, ambien-tal y laboral – Una Mirada Desde el Campesinado” coincide con celebración del 25 aniver-sario de la Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) “El Clamor por la Tierra”. En la revista se analizan hechos y tendencias correspondientes al tema de la conflictividad agraria, ambiental y laboral en la última década: los impactos en las comunidades y sus luchas, así como las de organizaciones campesinas, indígenas y sociales. Se profundizan aspectos específicos a la región Sur-Occidente de Guatemala, así como de ámbito nacional y mesoamericano. Las experiencias de Honduras y México vienen subrayar el carácter global de las dinámicas enfrentadas por los cam-pesinos. Esta edición de la revista es igualmente parte de una etapa de cierre de tres años de acompañamiento en el marco del proyecto “Incidencia para la resolución de con-flictividad agraria, laboral y ambiental en comunidades campesinas e indígenas”. En este sentido, constituye un momento oportuno para reflexiones sobre los procesos impul-sados, sus estrategias y sus resultados – a modo de pensar de cara al futuro.

La revista quiere dar a conocer las voces de los campesinos, campesinas e indígenas respecto a las problemáticas que enfrentan, así como sus luchas por la justicia y el respecto de sus derechos, entre los cuales resalta el derecho a la alimentación. Con ello, la revista cumple la función de informar y denunciar la situación que se vive en el campo guatemalteco. Ella es fruto del trabajo de la Pastoral Social de la Diócesis de San Marcos, y se fundamenta en la Doctrina Social de la Iglesia Católica.

EstaEsta edición fue posible gracias a los apoyos de la Unión Europea y del Comité Católi-co contra el Hambre y por el Desarrollo (CCFD - Terre Solidaire) en el marco del pro-yecto “Incidencia para la resolución de conflictividad agraria, laboral y ambiental en comuni-dades campesinas e indígenas”.

UNIÓN EUROPEA

Page 2: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de sus autores yen ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de:

Investigador responsable: Wolfgang KrenmayrCoordinadora de la publicación: Patricia MeléndezEdición y revisión de textos: Walter Prysthon y Jacqueline Torres

Impreso en Imprenta y Litografía “Los Altos”, 7761-2890Marzo 2013. El tiraje fue de 1,000 ejemplares.

Pastoral Social de laDiócesis de San MarcosCasa Diocesana10 ave 6-28, zona 4, San MarcosTel: 7760-2531, 7760-3743

¿Hacia dónde vamos? - Conflictividad agraria, ambiental y laboral -Una mirada desde el campesinado, 8ª edición, publicación anual,San Marcos, Guatemala 2013

UNION EUROPEA

Page 3: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

1

Pastoral Social de la

Diócesis de San Marcos

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

CONFLICTIVIDAD AGRARIA,AMBIENTAL Y LABORAL

UNA MIRADA DESDE EL CAMPESINADO

8ª EDICIÓN, PUBLICACIÓN ANUAL

SAN MARCOS, GUATEMALA, 2013

Page 4: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

2

Page 5: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

3

Índice

PRESENTACIÓN

ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD: LA VISIÓN DE LOS ACTORES

La desigual distribución de la tierra ocasiona conflictos y provoca inconformidad en lapoblación campesina e indígena

25 años de la Carta Pastoral “El clamor por la Tierra”: Actualidad y nuevos desafíos de larealidad agraria guatemalteca

La conflictividad ambiental en Guatemala

Luchamos por un futuro mejor para nuestros hijos

El futuro será mejor, si cada uno se moviliza!

Tenemos que sacar adelante a Guatemala…

Es una injusticia que sigamos viviendo de esta forma

Reflexiones sobre resultados, experiencias y aprendizajes de tres años deacompañamiento a la conflictividad agraria, ambiental y laboral desde la perspectivade organizaciones campesinas e indígenas

MIRADA HACIA EL FUTURO

Retos y dilemas para el movimiento campesino y social en el Siglo XXI

Experiencias desde el fortalecimiento de la lucha social campesina en el marco de laEscuela Campesina

MIRADA REGIONAL MESOAMERICANA

La conflictividad en México, retos para la transformación positiva de conflictos y la paz

Experiencias en el proceso formativo en la Escuela de Paz de SERAPAZ

Conflictividad agraria en El Aguán (Honduras): Actores, dinámicas e intereses

5

7

20

29

33

36

40

43

46

71

75

75

85

89

7

61

61

Page 6: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

4

Page 7: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

5

PresentaciónLa situación agraria y el acceso a los recursosnaturales, a lo largo de la historia de Guatemala,han sido temas complejos y están al origen demuchos conflictos, incluyendo laContrarrevolucación de junio de 1954 queconstituye una de las principales causas delconflicto armado interno que duró 36 años. Suimportancia se resalta en la Carta Pastoral “ElClamor por la Tierra”, cuyo 25° aniversario secumplió en febrero del 2013. Los Acuerdos dePaz firmados en 1996 tampoco dejaron deabordar esas cuestiones, especialmente en elAcuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos ySituación Agraria.

Los primeros años posteriores a la firma de lapaz estuvieron llenos de esperanzas yexpectativas para lograr cambios significativosa la situación agraria. Al aprobarse la Ley delFondo de Tierras en 1999, se creó elFONTIERRAS, organismo que reemplazaría alInstituto Nacional de Transformación Agraria(INTA), asumiendo nuevos roles. En 1997 surgióla Comisión Presidencial de Asistencia Legal yResolución de Conflictos (CONTIERRA), cuyasagendas pasaron en 2002 a la Secretaría deAsuntos Agrarios de la Presidencia de laRepública (SAA). De manera similar, en 1997,se creó la Comisión Institucional para elDesarrollo y Fortalecimiento de la Propiedad deLa Tierra (PROTIERRA) que pasó sus agendasal Registro de Información Catastral (RIC) apartir del año 2005 al aprobarse de la Ley quelleva el mismo nombre.

Pero las aspiraciones iniciales no durarondemasiado. Como parte de las políticasimpulsadas desde los Acuerdos, el acceso atierra implicó un endeudamiento de muchasfamilias campesinas, cuyas causas yconsecuencias no han sido atendidas hasta lafecha. El número de conflictos agrariosconocidos por el Estado, en lugar de bajar, estácontinuamente en aumento. La SAA se encuentraactualmente amenazada por un posible cierredebido a cuestionamientos al hecho de habersido creada a través de un Acuerdo Gubernativoy no por vía de una ley aprobada en el Congreso

de la República. El RIC avanza de manera muylenta conllevando privatizaciones de tierrascolectivas y casi nulo reconocimiento de tierrascomunales. Hasta la fecha, después de 16 añosde la firma de los Acuerdos de Paz, Guatemalano cuenta todavía con una Ley de DesarrolloRural Integral y tampoco con un Código Agrario.

Las realidades sociales en el área rural tampocohan registrado un progreso sustancial. Algunosanalistas diagnostican retrocesos significativos.No sólo el crecimiento poblacional, sino tambiénlas nuevas demandas de tierras paramonocultivos de agroexportación y la codicia porrecursos en el subsuelo y el agua han suscitadopugnas mucho más fuertes en los últimos años,alrededor del modelo de desarrollo del país y delos sujetos a priorizar.

En lugar de impulsos creativos y positivos paramejorar procesos que son débiles o estánestancados y lograr la aprobación de normativasregulatorias urgentes, como la Ley de DesarrolloRural Integral, el Código Agrario, la Ley de Aguas,la Ley de Jurisdicción Indígena, entre muchasmás, los gobiernos se han limitado alestablecimiento de un “ambiente propicio” paralas inversiones. Así, promueven leyes a medidade los intereses de inversionistas e implementanacciones a su favor, incluyendo la criminalizaciónde las expresiones sociales a favor de losderechos humanos y la persecución de dirigentessociales y comunitarios, como la impunidad encasos de acoso, asesinatos y secuestros comolos que ocurrieron en el departamento deChiquimula, y la captura del dirigente huehuetecoRubén Herrera, hechos sucedidos a principiosdel mes de marzo del 2013.

El actual gobierno tiene particularidadespreocupantes. Primero, por los antecedentes derelación de altos dignatarios con la políticacontrainsurgente y de tierra arrasada que se pusoen marcha durante la guerra. Segundo, por elataque sistemático en contra de lainstitucionalidad de la paz, así como de algunosresultados alcanzados a partir de la firma de lapaz, entre ellas la Secretaría de la Paz de la

Page 8: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

6

Presidencia de la República (SEPAZ), laSecretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM),la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), elFondo Nacional para la Paz (FONAPAZ), elPrograma “Atención a casos en conflictos detierra en situación de vulnerabilidad” (ConvenioCMCI-9-2006), entre otros. Tercero, por laresponsabilidad política que tiene en la primeramasacre cometida por el ejército en tiempos depaz (Totonicapán, octubre del 2012).

Por otro lado, los programas asistencialistasimpulsados por el gobierno anterior han sufridorecortes significativos, mientras que propuestaspara hacer cambios estructurales sóloconforman parte del discurso político difundidocomo parte de las estrategias de comunicaciónsocial. Programas, por ejemplo, de AgriculturaFamiliar sólo son visibles en conferencias deprensa, pero no han llegado al área rural.Igualmente el “Pacto Hambre Cero” ha logradomagros resultados.

Este es el contexto en que se presenta la octavaedición de la Revista ¿Hacia dónde vamos? -Conflictividad agraria, ambiental y laboral – Unamirada desde el campesinado. Esta nuevaedición se orientó por una triple opción:

1. Sacar un balance de los últimos años deacompañamiento a las estrategias demovimientos campesinos e indígenas, parahacer frente a los conflictos que les aquejan. Estebalance coincide con el período del proyectoapoyado por la Unión Europea y por el CCFD-

Terre Solidaire y busca sobre todo sacarenseñanzas del proceso. Un reto sería aprenderde lo vivido, desde sus potencialidades y límites,e identificar experiencias replicables que puedanaportar a situaciones similares.

2. Dar la palabra a los actores de los conflictos.Una palabra que a lo mejor está lejos de loscánones académicos, pero a la cual conferimostodo su valor. Un valor que parte de una de lasenseñanzas sacadas del proceso: la de laimportancia de estar organizados.

3. Incluir una mirada regional mesoamericana ala conflictividad agraria y ambiental. Se trata dereconocer realidades compartidas, de estaralertas a lo que está pasando más allá denuestras fronteras y que constituyen fenómenosglobales.

Esperamos que la presente edición de ¿Haciadónde vamos? sea un instrumento que estimulelas reflexiones sobre la conflictividad agraria,ambiental y laboral, así como del tema agrarioen general, al conocer a las personas afectadas,analizar las obligaciones de las instanciasgubernamentales y animar la lucha de lascomunidades campesinas e indígenas de Gua-temala a favor de sus derechos humanos y enparticular de su derecho a la alimentación.

Pastoral SocialDiócesis de San Marcos

Page 9: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

7

Análisis de la conflictividad:la visión de los actores

LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA OCASIONA CONFLICTOS

Y PROVOCA INCONFORMIDAD EN LA POBLACIÓN

CAMPESINA E INDÍGENA

Victoriano Monzón

Coordinadora Marquense Madre Tierra

Nan Tx’ Otx’ (ACOMNAT), miembro de Plataforma Agraria

El origen de la conflictividad agraria y ambiental en Guatemala está en el problema de un

Estado sometido a intereses económicos de una elite vinculada a la globalización internacional.

Guatemala es uno de los países de mayor desigualdad en la distribución de la tierra. Eso

repercute en toda la realidad nacional, en la población, y ocasiona serios conflictos en varios

sectores del país y provoca inconformidad en la población campesina e indígena. El Estado de

Guatemala está funcionando con una visión capitalista sin enfoque social. No hay proyectos

de nación, hay solamente intereses políticos y económicos que mantienen la mala distribución

de los recursos y en particular de la tierra. Las posibilidades de desarrollo del sector campesino

que trabaja y que labra la tierra son muy limitadas.

LA INSTITUCIONALIDADAGRARIA Y SUS LÍMITES PARARESOLVER LA CONFLICTIVIDADSOCIAL

Después de 1996, de la firma de los Acuerdosde Paz, se establece el Fondo de Tierras, el quese constituye desde entonces prácticamentecomo la única opción del campesinado parapoder acceder a la tierra. Ahí estaban losmecanismos legales y ahí estaban los recursoseconómicos para comprar las fincas. Pero sesiguieron dando errores porque compraban laspeores fincas. En el fondo de tierras se invirtieronmás de mil millones para adquirir doscientasfincas productivas pero además de estarsobrevaloradas, solo veinte de ellas eran aptaspara cultivos. Se dieron muchas irregularidadesen el manejo de los fondos.

Lo único que trajo el Fondo de Tierra fue elendeudamiento de los campesinos y en particular

de los campesinos más pobres. Se dieroncréditos, pero créditos de riesgo. El Estado nose puede quejar ahora de que el campesino nopuede pagar o que el campesino venda su tierra.nos fueron a dejar a las fincas y ahí nosabandonaron. En todos los procesos de accesoa la tierra que empezamos después de 1996,2000, 2001, 2002 donde había ausencia dedesarrollo social, hemos hecho que las fincasdevinieran comunidades. Nos parece importanteque se enfatice eso de cómo realmente nosotrosdiseñamos nuestros propios planes de desarrollocomunitario para poder encontrar el desarrolloporque eran fincas abandonadas por losfinqueros y en donde no había infraestructura.Entonces eso justifica que no se haya podidoestar al día en los créditos que nos dieron. Ennuestro caso, en la Finca Paraíso, nopriorizamos pagar la tierra, sino el desarrollocomunitario, la instalación de los serviciosbásicos que el ser humano necesita.

Page 10: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

8

La manera como está estructurado el Fondo deTierras no es adecuada. La Cámara del Agro, laCámara de la Industria y todos los sectores quese oponen a una repartición de tierras tienenmucho peso ahí. El Fondo de Tierras tendría quetener mayor peso institucional para que ya nodependa de los intereses de los que siempretienen las tierras. Apenas abrimos una ventanitaahí en FONTIERRAS en 1996, pero ahora lomanipulan, lo manejan de acuerdo a susintereses. El FONTIERRAS debería sermanejado por campesinos, por gente que conocela realidad que viven los campesinos, queconocen su necesidad que tienen de tener unpedazo de tierra para trabajar y para poder comerde ella. La representación indígena y campesinaen el seno del Fondo de Tierras se ha idoalejando de las bases. Ese alejamiento es partede la táctica que ha utilizado el gobierno.Tenemos que luchar para ver como reestructuraral FONTIERRAS y como cambiar el concejodirectivo de esa institución.

La Plataforma Agraria en una y otra oportunidadha presentado propuestas para facilitar el accesode los campesinos a la tierra. Hemos recordadoal Estado de Guatemala que debe proveer elacceso a la tierra con un enfoque social, y nocon un enfoque mercantil. Para nosotros, elFondo de Tierras no es la vía para poder accedera la tierra porque al final endeudan a loscampesinos. Los resultados que tenemos enmateria de negociaciones sobre la deuda agrariavienen de la lucha campesina.

Independientemente que sean o no fincas delEstado, el capítulo 2 de la Constitución Políticade Guatemala dice que el Estado se organizarápara velar por el desarrollo y por una vida digna,para dar tierras a sus ciudadanos, para quepuedan trabajar y comer de ella. Eso no se hadado. Entonces, hace falta una reforma. Si secambia el nombre al Fondo de Tierras, no eseso lo que importa. Lo importante es quecambien sus políticas para que cumplaefectivamente con su papel de proveer tierras alos campesinos. Tiene además la obligación dedarles apoyo técnico adecuado.

Plataforma Agraria en su momento, a partir delos análisis sobre la situación de los campesinos,ha propuesto una política de arrendamiento detierras. El arrendamiento de tierras está bien paraeste año, usted logra su comida, tiene su comidapara el otro año, ¿pero qué pasa el siguienteaño? Otra vez lo mismo. Quedamos dandovueltas. El arrendamiento de tierras finalmenteresponde al interés de los poderosos, que tienenlas tierras… Nos las rentan para que noscalmemos y nos callemos. Dejamos de hablar,de exigir nuestro derecho… “Mejor démoslestierras arrendadas pues mientras que tengan sucomida ya no van a seguir insistiendo”… Peroademás, la política de los gobiernos en materiade arrendamiento de tierras se va poniendo cadavez más difícil por los requisitos a llenar. Creoque la política de arrendamiento de tierras limitael acceso a la tierra y trata de desmantelar losmovimientos para ya no seguir organizados.

La Secretaría de Asuntos Agrarios, por su parte,no tiene los recursos necesarios para cumplircon sus funciones. Muchas veces no se le tomaen serio, por parte del mismo gobierno: almomento de los desalojos en Polochic (marzodel 2011), mientras se mantenía una reunión delSistema Nacional de Diálogo Permanente, lapolicía y el ejército estaban desalojando a lagente en el Polochic. Hay que poner recursosen la Secretaria de Asuntos Agrarios, para quesea ágil.

Propuestas surgidas de la lucha social

Page 11: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

9

Es importante que el sector campesinoproponga y diseñe la manera que queremos lasinstituciones del Estado en Guatemala.Plataforma Agraria ha sido muy crítica perotambién activa en presentar propuestas, aunqueconstatamos que no nos han escuchado, queno nos han puesto atención o interés. Tenemosejemplos claros en todas las luchas. PlataformaAgraria ha estado muy comprometida con temascomo la resolución de conflictos agrarios ylaborales. Así fue con los compañeros de LaFlorida y también los compañeros de Las Lucesque hoy están gozando de su tierra vía el Estado.En el tiempo de Alvaro Colom, fue entregada lafinca Las Luces a los campesinos. Ahí ellostienen su parcela, tienen ya su casita y estántrabajando y comiendo de la tierra sin ningúncosto. Esa debería ser la forma de promover leacceso a la tierra. Es cierto que ya no hubo mayorapoyo de parte del gobierno, pero al final teniendoel campesino su tierra ya se dedica a trabajarpara construir su casita, para facilitar el estudiode los hijos y todo lo que se necesite en relacióna la vida digna.

Nos damos cuenta que si el Estado abordara elacceso a la tierra con un enfoque social estepaís estuviera mucho mejor de lo que estáactualmente en materia económica, social ypolítica. El país estaría mejor si el Estado deGuatemala a través de los gobiernos que han

pasado, independientemente de quienes hayansido, hubiesen tenido una perspectiva social.Pero lo único que hace esa gente esaprovecharse de los pocos recursos que tieneel Estado para entregarlo en manos de genteque viene a robar nuestros recursos. Losgrandes terratenientes están despojando anuestro país y a nuestra gente: del Occidentepasando por la Costa Sur, el Pacífico y el Nortey parte de Cobán. Por sus vínculos con losgobiernos, se van quedando con grandescantidades de tierra mientras mucha gentecampesina no tiene ni donde vivir, mucho menosdonde trabajar. El Estado no prioriza a lapoblación campesina. No alienta a que la genteproduzca, alcance la seguridad alimentaria ypueda además abastecer a los mercadosnacionales. Nosotros sabemos trabajar la tierray ponemos al servicio del país. Nosotros hemosaprendido del campo, de las prácticas denuestros padres y de nuestros abuelos, asíhemos aprendido a trabajar la tierra.

La propuesta de ley sobre desarrollo ruralintegral la fuimos construyendo de maneracolectiva entre varias organizaciones que sefueron integrando en todo este movimiento. Esoha llevado años. Lamentablemente nosotroscomo sector campesino no estamos bienarticulados y nuestra alianza no he tenido lasuficiente fuerza para poder lograr que esta leysea aprobada. Lamentablemente una mayoríade diputados que han estado legislando en estosúltimos diez años en Guatemala representan alos intereses del CACIF (Comité Coordinador de

Plataforma Agraria a favor delas economías campesinas

LOS CAMPESINOSORGANIZADOS Y SUSPROPUESTAS HACIA ELESTADO

Inversión privada en territorios rurales,amenaza al derecho al agua

Page 12: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

10

Asociaciones Agrícolas, Comerciales,Industriales y Financieras). Estando en elCongreso reciben órdenes de ellos, no puedenlevantar la mano para aprobar alguna ley si notienen el mandato del CACIF.

La ADRI (Alianza por el Desarrollo Rural Integral)tampoco ha tenido la capacidad de convocar auna masiva presión hacia el Congreso de laRepública para que apruebe la ley. Me acuerdode 2008, cuando comenzó a gobernar ÁlvaroColom, su gabinete dijo que la prioridad de ellosera la ley de desarrollo rural y al final no hubonada. Lo mismo pasa ahora. Estuvimostrabajando con congresistas en 2012. Elentonces presidente de la Comisión Legislacióny Puntos Constitucionales en el Congreso de laRepública, diputado Oliverio García, luego devarias reuniones con nosotros, nos presentóalgunos cambios que le habían hecho a lapropuesta de ley. Lo más triste es que ellosquerían que la ley en el momento en que iba aser aprobada beneficiara de igual manera a loscampesinos y a los grandes terratenientes.¿Cómo nos va a poner a la par de los grandesempresarios? Querían cambiar el sujetopriorizado por la ley, mientras el proyecto originalque defendíamos ponía al campesino pobre enel centro de las políticas agrarias del Estado. Poreso nos opusimos como organizaciones de laMarcha Indígena Campesina. Presentamosnuestra posición en relación a la ley para que nose cambiara el sujeto priorizado. Al final laCámara del Agro (CAMAGRO) presentó acciónde amparo contra el trámite de la propuesta deley por supuestas inconstitucionalidades… Apesar de las promesas de los jefes de bloquepara tramitar la iniciativa de ley 4084 (en marzodel 2012), una semana después la sacan de laagenda legislativa. Con este tipo de legisladoresque tenemos en el congreso, se ve muy cuestaarriba la aprobación de la ley.

Como Plataforma Agraria no aceptamos lapropuesta del “triángulo de la dignidad”, a travésde la cual nuevamente se entrega créditos paracultivos, pero no se aseguran mercados para lacosecha. Se trata otra vez de endeudar alcampesino. Lo que estamos pidiendo essubsidiar a la producción campesina en

Guatemala. Es una aspiración legítima de loscampesinos que producen para que la Centralde Mayoreo (CENMA) en Guatemala tenga losuficiente para responder al consumo diario deverduras de la población. ¿Qué pasaría si elcampesino ya no produce? Con un par desemanas o un mes que estaría vacío el

CENMA… ¿Qué pasaría en la capitalguatemalteca? Entonces por ahí es donde ungobierno debe ver realmente si es que realmenteel campesino no es importante para el desarrollode Guatemala, eso para mí es totalmenteincoherente con el triángulo… El Estado siemprecomete el mismo error: desde que nosotrosaccedemos a la tierra, se impulsa la producción.El problema es que no garantizan mercados ysi no se lo garantizan, las políticas van a ser unfracaso.

Plataforma agraria desde hace muchos años havenido implementando un programa encomunidades campesinas a partir de surealidad. Presentamos la propuesta al gobiernoa favor de las economías campesinas, que laaceptó. Pero al final se aprovecharon de lapropuesta de Plataforma Agraria, implementandoalgo bajo el mismo nombre, pero sin loscontenidos que planteábamos. Ahora el gobiernohabla de una estrategia de “Las Dos Puertas”,la principal la de una economía rural capitalista,con uso intensivo de químicos. La otra puertaes inversión privada en comunidades rurales, tansolo para lograr el acceso a territorios, apropiarselos recursos naturales e implementar susmegaproyectos. Eso es lo peor que nos está

Reactivación de economías campesinasno del sistema financiero

Page 13: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

11

pasando como comunidades indígenas.Plataforma Agraria tuvo un desgaste económico,físico, mental en presentar su planteamientosobre las economías campesinas al gobiernode Guatemala, pero esta no era nuestra idea…Esa no era la metodología que habíamospensado para impulsar las economíascampesinas…

LA PLATAFORMA AGRARIAY LA DEFENSA DEL TERRITORIO

Uno de los ejes de la Plataforma Agraria es ladefensa del territorio. No estamos de acuerdocon la explotación minera a cielo abierto. Eso esde lo peor que está pasando en nuestro país.Estuve en San Miguel Ixtahuacán, y pudeconstatar el desastre que está causando laempresa Montana; la destrucción que ocasión ala Madre naturaleza, al contaminar el medioambiente. La población miguelense estátotalmente dividida. Montana engaña a losmedios de comunicación diciendo que estáhaciendo reforestación. Llegan a lascomunidades, pintan las escuelas con suscolores y dicen que construyeron esasescuelas. Al indígena que no quiera vender sutierra, ya no lo respetan, están haciendo túnelesdebajo de la tierra porque dicen que los dueñosno tienen derecho al subsuelo. Todo esorepresenta una invasión. Todo eso está en contrade las comunidades indígenas. Es una violaciónal derecho que tienen sobre la tierra lascomunidades de San Miguel y de cualquiersector del país donde hay ese tipo de minería.También en el tema de las hidroeléctricas, setrata de lo mismo: se aprovechan de los recursosnaturales sin dejar nada a nosotros.

Se están arrebatando los bosques a lascomunidades. Se están apropiando de losrecursos naturales, otrora protegidos por lascomunidades. Hay que respetar el territorio delos pueblos indígenas. Hay que respetar losrecursos que nos dan vida. Ellos son herenciade nuestros abuelos y nuestras abuelas.

Las consultas comunitarias son una forma derescatar formas ancestrales de ejercer laautoridad, donde todos participan. El problemaes que gobierno y el Congreso no las reconocecomo vinculantes, como expresión de laautoridad de los pueblos. Ya se acostumbrarona pasar por encima de la voluntad de la gente yno respetan lo que la gente decide.

Cuando el pueblo lucha por la defensa de suterritorio, hay represión. La masacre en contrade los compañeros en los 48 cantones deTotonicapán (octubre del 2012) refleja lamilitarización del país, en una clara contradiccióncon los Acuerdos de Paz firmados en 1996.

LOS DESAFÍOS INTERNOS A LOSMOVIMIENTOS CAMPESINOSPARA UN MAYOR IMPACTO

Muchas veces las organizaciones socialesenfrentamos un problema en el ejercicio delliderazgo. Lo sentimos cuando hay disputas deprotagonismo. El problema no está en lascomunidades. Todas las comunidades tienen losmismos problemas, las mismas limitaciones yestán muy convencidas de luchar, de resistir. Sinembargo, el problema está en la dirección, enlas cúpulas. El Estado se aprovecha de eso paradebilitarnos. No todos los líderes campesinos,ya sean regionales o locales o nacionales, hanlogrado entender eso. Habría que dejar a un ladonuestras divisiones para lograr no solo unaarticulación sino una alianza nacional. Ese esun reto muy grande. Hay que cambiar dementalidad, hay que volver a las bases, hay queacordarse de las personas que nos han llevadoa los puestos de responsabilidad. El problemaestá en la mala articulación, en los celos entrelos líderes, en la búsqueda de protagonismo porencima de los intereses de las comunidades.

A pesar de todo eso hay resistencia en lascomunidades, se defiende nuestro territorio,estamos luchando, hemos aprendido mucho enesos años y seguiremos movilizados.

Page 14: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

12

EL CAMPESINADO GUATEMALTECO CLAMA

POR JUSTICIA AGRARIA

Comite Campesino del Altiplano (CCDA)

San Lucas Tolimán, Enero 2013.

LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE LACONFLICTIVIDAD

La invasión y conquista del territorio de lo quehoy en día es la República de Guatemala dio inicioa la conformación de una sociedad cuyosprincipios de funcionamiento, hasta la fecha,están basados en la exclusión de gran parte desu población. Desde los primeros momentos dela ocupación española la tenencia de la tierra,las diferentes formas del tributo y el trabajoforzoso fueron características claves de lasubordinación y explotación de la poblaciónindígena.

La legislación agraria inicia con base en losprincipios de la conquista, en los que losespañoles intentaron hacerse dueños de losrecursos naturales y humanos, en nombre deDios y la Corona Española, como estáexpresado el decreto emitido por Fernando V del18 de junio de 1513 que literalmente indica: “Quéa los nuevos pobladores se les den tierras ysolares, se les encomienden indios a los depeonía y los de caballería, para que nuestrosvasallos se alienten al descubrimiento ypoblación de las Indias, y puedan vivir encomodidad y conveniencia”.1

Otro elemento fundamental de la conquista fuela destrucción de la estructura social y políticade los reinos Mayas casi en su totalidad. Con lacreación de los “Pueblos de Indios” se comenzóun proceso de separación entre centros urbanos“no-indígenas”, base de los sectores económicoy políticamente poderosos, y áreas rurales, hastahoy día en gran parte del país mayoritariamenteindígenas y marginadas. Con base en losmecanismos de explotación y discriminación se

estabilizó el sistema colonial en los siglosposteriores hasta que las contradicciones entrelos sectores dominantes de la colonia, lospeninsulares y los criollos, junto con la crisis delImperio Español provocaron la independencia deGuatemala en 1821.

A pesar de cambios legislativos y administrativoscomo por ejemplo el reemplazo de losayuntamientos por los municipios queposteriormente dieron lugar a la expropiación delas tierras comunales y ejidales de lascomunidades indígenas, en las primerasdécadas la independencia no trajo mayorconsecuencia para la población indígena. En elnuevo Estado-Nación conservador no hubo uncambio profundo de las estructuras dedominación sobre la población indígena. Sinembargo, los conflictos internos de poder entrelos conservadores y los liberales, tenían comoconsecuencia un Estado débil con pocacoercitividad hacia la población indígena.

Este panorama cambió profundamente con latoma de poder por los liberales a partir de 1871.Las reformas liberales y la fundación del EstadoRepublicano en Guatemala constituyeron unproceso que se ha denominado como “lasegunda conquista” de la población indígena. Latierra y el trabajo fueron una vez más loselementos claves de la política del Estado haciala población indígena. El sistema de agroexportación, sobre todo el cultivo de café, rubroimportante en la economía nacional, impulsadopor los gobiernos liberales hasta la actualidad, apesar de la crisis del mercado mundial, no sólorequería de grandes extensiones de tierras sinotambién de fuerza de trabajo barata, flexible y engrandes cantidades.

1 Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Guatemala de la USAC; Época VI; No. 9-12: p.9.Guatemala, 1960.

Page 15: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

13

Con la expropiación de las tierras comunales,indígenas y la implementación de mecanismosde trabajo forzoso con carácter semi-feudal(Mandamiento, Habilitación, Reglamento deJornaleros, Leyes de Vialidad y Ley contra laVagancia) el Estado y los latifundistas

Con la expropiación de las tierras comunales,indígenas y la implementación de mecanismosde trabajo forzoso con carácter semi-feudal(Mandamiento, Habilitación, Reglamento deJornaleros, Leyes de Vialidad y Ley contra laVagancia) el Estado y los latifundistasaseguraban el funcionamiento del sistema deagro exportación.

Las comunidades indígenas no solamenteperdieron sus tierras y su autonomía gradual sinoque fueron sometidas a un proceso deproletarización que les asignó un nuevo rol socialde peones (mozos colonos) dependientes de laarbitrariedad de su “patrón”, en muchos casoslatifundistas extranjeros (alemanes,estadounidenses, ingleses) a quienes losgobiernos liberales habían asignado grandesextensiones de tierras indígenas.

El proyecto de nación que encaminaron losgobiernos liberales con estas medidas, y que ensus características básicas hasta hoy siguevigente, tiene su fundamento en la exclusiónsocial, cultural, política y económica de grandes

sectores de la población rural indígena ycampesina que en general sigue siendo vistacomo un “obstáculo al desarrollo nacional”. A esose debe que no exista una política seria y ampliade desarrollo rural por parte del Estado como laque estamos proponiendo, que necesariamentenos llevará hacia una redefinición del proyectode nación en Guatemala.

La Revolución de 1944 fue un intento prometedoren cuanto a un cambio social y económicoprofundo. Los gobiernos revolucionariospromovieron la ruptura del modelo liberalexplotador, estableciendo nuevas relacionessociales a través de una política demodernización capitalista con responsabilidadsocial. Jacobo Árbenz Guzmán promulgó la Leyde Reforma Agraria, Decreto 900, el 17 de Juniode 1952 con el fin de democratizar el acceso yla propiedad de la tierra, abolir la servidumbreeconómica en el campo, modernizar losmétodos de producción agrícola, distribuir latierra y la riqueza de una manera más justa yequitativa, además de crear el Código de Trabajoy el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.Estas expectativas fueron motivo suficiente paraderrocar al Gobierno Revolucionario con el finde proteger los intereses de la transnacionalbananera United Fruit Company (UFCO) de losEstados Unidos y de los terratenientes de losinmensos latifundios.

La Contrarrevolución restauró el viejo sistemade explotación humana. En los años 1960-1970por la falta de tierra gran parte de la poblaciónrural se vio obligada a migrar temporalmente opermanente a las zonas de producción para laagro exportación, trabajando en condiciones demiseria por un salario de hambre.

La creación del Instituto Nacional deTransformación Agraria (INTA) por el Decreto 15-51 durante el gobierno de Miguel YdígorasFuentes (1958-1963) fue un intento dedistribución de tierras, aunque en la práctica muylimitado. Con el INTA el gobierno pretendíadisminuir el descontento social que se habíagenerado por las condiciones de vida en las áreasrurales del país y de esa manera evitar el

Preocupante expansión de palma africana

Page 16: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

14

crecimiento de simpatías con el movimientorevolucionario armado que tuvo su inicio alprincipio de los años 1960.

Una de las intenciones del INTA era fijar un plazoa los propietarios que no cultivaban las tierras,para expropiárselas y adjudicarlas a los que lassolicitaban. Otro resultado de la actividad delINTA fue la expansión de la frontera agrícola através de la titulación de tierras nacionales ybaldías. Esa política impulsó los procesos decolonización en Petén y en la Franja Transversaldel Norte que favoreció no solamente acampesinos cooperativistas sino también a losjefes militares que se apoderaron de grandesextensiones de tierra en estas zonas.

Al mismo tiempo, el proceso de organizacióncampesina, que ya había iniciado en la décadarevolucionaria con la formación de ligascampesinas, federaciones y comités agrarios,tomó fuerza y culminó en la formación del Comitéde Unidad Campesina (CUC) en 1978 y mástarde del Comité Campesino del Altiplano CCDAen el año 1982, como plataformas de luchacampesina a nivel nacional y en alianza con otrasexpresiones sociales y políticas del país.

Pocos meses después se cerraron los espaciosde la lucha política. Gran parte de las áreasrurales del país fueron blanco de una políticacontrainsurgente por parte del ejército, en la cualel “desarrollo rural” fue pervertido a unaestrategia de guerra en contra de la población,derivado de la Política de Seguridad Nacional.A mediados de 1980, empezó un proceso dereestructuración del movimiento campesino. Elcarácter y la filosofía de la lucha por la tierra sediversificaron, incluyendo nuevos elementoscomo la lucha por la identidad de los pueblosindígenas y el desarrollo rural. Nacierondiferentes expresiones de lucha campesina quedieron origen a la variedad de formasorganizativas actuales.

Además un aporte importante para la lucha porel acceso a la tierra lo da la Carta Pastoral “Elclamor por la tierra”. Los sectores más ranciosde la oligarquía terrateniente, sin embargo, danel grito al cielo señalando a los obispos depromotores del comunismo.

Otra etapa importante se abrió con el procesode paz y la firma de los Acuerdos, entre loscuales el Acuerdo sobre AspectosSocioeconómicos y Situación Agraria, quegeneró muchas expectativas en el sectorcampesino. Sin embargo, este Acuerdo haquedado corto por la poca voluntad política delos gobiernos en el establecimiento demecanismos para su implementación.

La presidencia de Vinicio Cerezo (1986-1991)abre las vías al sector privado y sienta laspremisas del sistema económico neoliberal queflorecerá bajo la presidencia de Álvaro Arzú,vinculado al sector empresarial. Los Acuerdosde Paz estarán desde entonces sometidos alsector privado, quien va a promover laprivatización de amplios sectores de la economíaguatemalteca. A la vez durante su gobierno, lalegislación laboral es fuertemente reformadadejando a un significativo grupo de empleadosdel Estado en el desempleo, cerrando con losSindicatos del Estado, reduciendo el derecho dehuelgas, además de anteponer la Ley del Serviciocivil en contra del Código de trabajo.

Estos elementos debilitan al Estado. Con lasucesión de gobiernos de derecha, se puedehablar de la cuarta colonización de Guatemala,en la cual inicia una nueva forma del despojo. Elimpulso de plantaciones que producencombustibles como la palma africana y la cañade azúcar han avanzado a los bastiones dondela agricultura campesina se desarrollaba conmayor efectividad: las tierras del norte, la franjatransversal y el sur del Petén. Mientras que losgobiernos únicamente se han dedicado a

Minería afectando a comunidades

Page 17: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

15

criminalizar a los líderes y grupos campesinospermitiendo despojos de territorio a fuerza de laimposición de la ley y de las balas.

Con este nuevo método de explotación,llegan también la extracción minera, laexploración petrolífera y la apropiación delrecurso agua y de nuevas tierras. Solo en2012, hubo 12 campesinos asesinados y 86presos políticos. Este retroceso, en pleno sigloXXI, va con mayor fuerza. Los trabajadores delcampo así como los productores de subsistenciaven un futuro sombrío y eso nos está poniendoen alerta roja y de repensar la confrontacióncomo el sucedido en la zona de Totonicapán enoctubre de 2012 donde el Ejército ejecutó a 6compañeros indígenas.

LA CONFLICTIVIDADESTRUCTURAL EN TORNO A LATIERRA

En Guatemala uno de los problemasestructurales más graves es la distribucióndesigual de la tierra, causa por la cual sedesencadenó el conflicto armado interno durantemás de 36 años. El carácter excluyente delsistema agrario, donde 2% de los productoresacaparan el 84% de la tierra, y los 98% restantesse debaten con un 16% de la superficie de latierra, no se ha modificado durante siglos.

Otro problema es la forma de tenencia de la tierra:el patrón de propiedad individual lleva acompetencias, confrontaciones, apropiacionesindebidas en las que unos cuantos se adueñanlas mejores tierras. Desde el punto de vista delos minifundios, la propiedad privada es unproblema grave. Nadie reconoce elUSUFRUCTO como forma de tenencia de latierra, que es la más clara expresión de ReformaAgraria, pues en ella nadie puede ser dueño sinosolo se tiene derecho de uso y tenencia, y no depropiedad porque la misma es del Estado, y nose puede vender porque no se la consideramercancía.

La falta de acceso a la tierra está en íntimarelación con la situación de pobreza en el país.El campo concentra la mayor parte de la pobrezay la población rural se encuentra en abandono.Esto permite el avance de la hambruna(actualmente las estadísticas señalan que el49.3 % de los niños menores de 5 años de edadsufren desnutrición crónica). La falta de accesoa los recursos productivos y al empleo de lasfamilias del campo sólo se puede cambiar através de una reforma real del agro, que traiga laSoberanía Alimentaria plena para el país.

Para callar el clamor del hambre, los últimosgobiernos han puesto en práctica programas decaridad y paliativos. En lugar de crear fuentesde empleo y de trabajo para las familias, se siguecon la política clientelar de distribuir alimentos yrecursos económicos, sin tocar en recursosproductivos, como la tierra. Los costos reunidosde tales programas permitirían la entrega de porlo menos 500 caballerías de tierra a familias enextrema pobreza. Frente a esa situación, elCCDA reitera que el HAMBRE ES UN DELITODE LESA HUMANIDAD, QUE DEBERÍAJUDICIALIZARCE EN LOS TRIBUNALESINTERNACIONALES PORQUE CONDENA ALOS PUEBLOS A LA MUERTE SIN NINGUNAOPORTUNIDAD DE VIDA, en especial a niños,ancianos y mujeres.

IMPORTANCIA DEL ACCESO A LATIERRA PARA LOS CAMPESINOS

Como CCDA concebimos que la basefundamental del Desarrollo Rural es la ReformaAgraria Integral, basada en la redistribuciónequitativa de la tierra a las grandes masascampesinas, que dignifique a las personas delcampo a través del trabajo decente y justo. A lapar de la Reforma Agraria Integral esindispensable impulsar un desarrollo alternativode la agricultura que propicie la SoberaníaAlimentaria, así como el desarrollo de una políticade la preservación del medio ambiente.

Page 18: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

16

FORMAS DE ACCESO A LATIERRA DESDE LA EXPERIENCIADEL CCDA

a) Tierras recuperadas: Son tierras quehan sido abandonadas y que no estánsiendo cultivadas. En un país queenfrenta situaciones de hambre,cualquier pedazo de tierra que permitacultivar alimentos es de aprovecharlo yde tomarlo. Se puede regir bajo elprincipio del OCUPATIO, que según elderecho romano permite ocupar tierrasbaldías por necesidad pública o porhambruna. Contamos con la experienciade las 14 comunidades de Sierra ChinajaChisec Alta Verapaz que ocupan 250caballerías (11,250 hectáreas) de tierrapara la producción de granos básicosdurante 30 años. En todo ese recorridolas comunidades tuvieron amenazas dedesalojos y persecución. A pesar de esoresistieron, guardando la posesión de latierra. En la Marcha Indígena Campesinay Popular fue una de las demandaspresentadas al Estado, que decidereconocer y otorgar los títulos de lapropiedad a las 525 familias.

b) Derecho histórico de la tierra: Desdela colonización del país existieronterritorios indígenas a los cuales se lesbrindó un reconocimiento como tierrasrealengas que por derecho delconquistador pertenecían a la coronaespañola. Pero no permitieron nipermiten la legalización de las mismas.Según el Registro de informacióncatastral (RIC) el 95% de la tierra deChisec y Chaal eran tierras nacionales ocomunales. Sin embargo con la llegadadel RIC, pasaron a ser propiedad privadabeneficiando particularmente apersonajes del crimen organizado,militares y empresarios. Tierras que, enmuchos casos, estaban en posesión defamilias indígenas, las cuales fuerondespojadas bajo amenazas de muerte.En ese contexto el CCDA ha logrado 6caballerías de tierras a comuneros de laSerranía la Bendición.

c) Tierras indígenas: Son tierras que hansido administradas y utilizadas por lospueblos de la región. Se rigen porreglamentos internos. La contrapartida alacceso a la tierra es la colaboración enfaenas de mejoras y mantenimiento dela comunidad y su territorio. Esta formade tenencia de la tierra se ha logrado através de gestiones para elreconocimiento como Comunidadindígena, donde los comunitarios logrenque la corporación municipal emita unDecreto que certifique que la comunidades indígena y goza de protecciónmunicipal. Esta modalidad de acceso ala tierra está regida por los artículos 66,67, 68, 69 y 70 de la Constitución Políticade la República de Guatemala y de losenunciados principales de tierras yterritorios del convenio 169 de laOrganización Internacional del Trabajo(OIT). En algunas demandaspresentadas por la Marcha IndígenaCampesino y Popular, como en el casode la comunidad Xinca Santa MaríaXalapan, se pide el respeto del límite desus territorios, según establecido en eltítulo de la propiedad “Real Cédula”otorgada por la corona española y quese les devuelva lo que se les hadespojado.

Documentos que compruebanderechos históricos de comunidades

Page 19: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

17

d) Recuperación de tierras por pago deprestaciones laborales: Esta forma deacceder a la tierra viene como productode la exigencia de pago de prestacioneslaborales a patronos en mora hacia lostrabajadores rurales. Se les exige comoparte del pago de las prestaciones unpedazo de tierra. A través de esaexigencia, el CCDA ha logrado favorecerel acceso a la propiedad de la tierra para1200 familias en al menos 8 fincas.

e) Tierra por trabajo: Esta forma particularde acceso a la tierra deriva de unanegociación con un patrono al cual sehabía brindado la oportunidad debeneficiar del programa de incentivosforestales (Pinfor). Pero este manteníala tierra abandonada y accedía a losrecursos sin trabajar o forestar las áreasprometidas. En consecuencia,funcionarios del gobierno, al verificar lasituación de la finca, obligaron el patronoa un compromiso con un grupo decampesinos. El acuerdo consistía en quelos campesinos trabajarían por dos añosconsecutivos sin goce de salarios acambio de una parte de tierra de 3caballerías para 60 familias. La finca erade 7 caballerías y antes de serembargada se logró este compromiso.La comunidad beneficiada fueChinacanguinic Cobán Alta Verapaz.

f) Por Donación: En San Lucas Tolimán,la parroquia ha favorecido el acceso a latierra bajo la calidad de donación. Sinembargo, muchas familias aun nocuentan con la documentación legal dela tierra, por lo que el CCDA estáapoyando en la regularización de lastierras, en un trámite que puedebeneficiar a cientos de familias.

g) Compra de tierras: Algunas familias hanlogrado con esfuerzos propios adquirir latierra, en especial en el norte y en Ixcán.En muchos casos estas tierras fueronabandonadas cuando recrudeció laguerra y los finqueros optaron porvenderlas a sus trabajadores y personas

particulares bajo algunas prerrogativasparticulares, como pagar anualmente lacantidad que ellos pudieran hasta cumplircon el precio sin ningún interés.

h) Compra por acceso a créditos: ElFondo de Tierras es el ejemplo máscaracterístico de esa forma de acceso ala tierra en Guatemala. Pero se puedemencionar también a la Fundación delcentavo entre otros fondos quemercantilizaron la tierra y que de ciertaforma han cerrado la oportunidad a lasfamilias pobres de acceder a la tierra. Enalgunos casos, algunas fincasadjudicadas a campesinos han sidoembargadas por la falta de pago,pasando al renglón de bienes del Estadoy pudiendo ser rematadas por finquerosque puedan pagar por ellas. A lascomunidades y grupos que se avocan alacceso a la tierra por medio de la compraa crédito, el CCDA orienta loscompañeros campesinos en buscarfincas cercanas a su comunidad deorigen para que no tengan quedesplazarse. Por otro lado, de 14 fincasobtenidas por el CCDA a través del FondoTierra, 9 han sido pagadas directamentecon el subsidio. Eso no ha dado un nivelde garantía en el acceso y lasostenibilidad de la tenencia de la tierray afectó igualmente la producción dealimentos y la generación de empleos eingresos.

i) Regularización de tierras: Este quizáha sido uno de los mejores mecanismosde acceso a la tierra pero fuedescabezado cuando inició a brindar susfrutos. Bajo este método, hubo grancantidad de tierras que pasaron apropiedad de comunidades que carecíande certeza jurídica sobre la tierra. En SanLucas Tolimán, hay el ejemplo de lo queera inicialmente Tierra Santa, un terrenobaldío. Una parte de él se lo habíanadjudicado a terratenientes que teníanpropiedades colindantes con estastierras. Finalmente, las tierras fueron

Page 20: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

18

reconocidas a favor de la ComunidadAncestral de Tierra Santa.

j) Juicios civiles colectivos: A algunascomunidades que carecían dedocumentación legal por sus tierras o aalgunas familias que solo tenían laposesión de la tierra, se les pudoacompañar en juicios civiles colectivos.Se trató de demostrar la posesión de latierra por más de 10 años con laparticipación de testigos de buena fe, sincontestación y con el reconocimiento delalcalde municipal a la comunidad. Peroa veces ese tipo de juicio conlleva añosde trámites por la desatención de losjueces. El proceso pasa por laProcuraduría General de la Nación, quienen definitiva dictamina y otorga la tierra alos solicitantes. Luego del dictamen, unjuzgado reafirma la orden y la pasadirectamente al Registro de la propiedad.

k) Tierras expropiadas: No ha sido muycomún la utilización de la posibilidad deexpropiación de tierras. El presidenteVinicio Cerezo sacó ese instrumentocuando la comunidad El Palmarsucumbió ante la erupción del volcánSantiaguito. Él expropió, entonces, lafinca Las Marías para la población delPalmar. La Ley de Extinción de Dominiotal vez abra la posibilidad para nuevasexpropiaciones, aunque aún está porverse la funcionalidad de otorgar a loscampesinos bienes confiscados alcrimen organizado.

l) Arrendamiento con opción a compra:Al parecer, el arrendamiento con opcióna compra era una alternativa a serpromovida por el Fondo de tierras a favorde quienes demostraran ser agricultorescon éxito. Pero no fue adelante. Hasta lafecha la única forma utilizada es elarrendamiento de tierras como premio ala ociosidad de la tierra de empresariosque no las trabajan. Dada la situación demiseria y hambre en el campo, a causade la falta de tierras para sembrar granos(por los monocultivos de caña y palma

aceitera), cientos de compañeroscampesinos bajan a la boca costa y a lacosta para arrendar algunas tierras queaún quedan para siembra de maíz acambio de sembrar y mantener pasto oplantaciones de árboles de hule para losempresarios.

En el 2012, unas 1200 familiasorganizadas en el CCDA han arrendadotierras, generando más de 36 mil jornalesde trabajo, cosechando (en primera ysegunda) unos 900 toneladas de maíz(blanco, amarillo y negro), todo consemilla criolla. Actualmente se tiene unconvenio de cuatro años para producirestas tierras. Mientras tanto, se sigue lagestión para el acceso a una finca, nonecesariamente la que estamosactualmente cultivando, porque lospropietarios no la quieren vender. Pero sicontamos con nuestro maíz y algunosingresos, es más viable nuestra lucha.Estamos plenamente conscientes que elarrendamiento no es la salida definitiva anuestra lucha por la recuperación denuestras tierras.

m) La Reforma Agraria: vista desde laperspectiva de Defensa del Territorio esuna oportunidad para recuperar losterritorios, sus recursos y los pueblos.Su asidero legal estriba en el Convenio169 de la OIT, pero se debe conjugar conel Código Municipal, Consultas de buenafe y la lucha frontal contra los

Derecho a la alimentación y al agua

Page 21: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

19

acaparadores de la tierra y de losterritorios. La reforma agraria essinónimo de confrontación por la defensade la vida, el ambiente y la sociedad, entreotros aspectos.

n) Usufructo Vitalicio de la Tierra: Separte de la adjudicación de la tenenciade la tierra para las familias que lastrabajan. Anualmente pagan una cuota alEstado por su uso. Las tierras no puedenvenderse, pero sí pueden transmitirsecomo herencia a los hijos. El objetivo essiempre el de hacerlas producir. Laadministración es responsabilidad delEstado y los usufructuarios debencumplir con trabajar la tierra, produciralimentos. Tienen además el derecho detener más tierras si demuestran que lasnecesitan. No se puede dar enarrendamiento a otros, ni mucho menosvenderse porque no es propiedad. Estápara el servicio del pueblo. Es un biendel Estado al servicio de las familias quenecesitan trabajo, tierra y libertad. Es laforma más coherente de ReformaAgraria, ya que no permite mercantilizarla tierra, evita el acaparamiento y regulala tenencia según la capacidad de losproductores. Este es el caso en que seencuentra la Comunidad deQuiacasiguan en San Lucas Tolimán,Sololá.

Todas estas modalidades, aplicadas por elCCDA, han dado sus frutos. Se han obtenido 26grandes propiedades que anteriormente estabanen manos de terratenientes. Cabe subrayar queesto no ha sido por voluntad de los gobiernos,sino por un proceso de resistencia y lucha, antela negligencia de las instituciones estatales hacialas organizaciones campesinas y lascomunidades. En su lucha, el CCDA implementamedidas de presión política a través demanifestaciones pacíficas, bloqueos decarreteras, tomas de edificios de Estado ymarchas como la reciente Marcha IndígenaCampesina y Popular, realizada en marzo 2012para que nuestras demandas fueran escuchadasy atendidas.

La Marcha Indígena Campesina y Popular ylos pasos para responder a la conflictividadagraria en Guatemala:

La Marcha coincidía con la conmemoración delprimer aniversario del desalojo de lascomunidades del Valle del Polochic y lacriminalización de las luchas de lascomunidades y del movimiento social. Contó conla participacion de varias organizacionessociales y comunitarias recorriendo 214kilómetros durante 9 días desde Cobán (AltaVerapaz) hasta la Ciudad Capital. En sus últimosdías, la marcha fue respaldada por unas 15,000personas. Este esfuerzo permitió la presentaciónde demandas en los tres poderes del Estado,que no han querido abordar en profundidad laprobremática agraria: deuda agraria, respeto alos territorios de las comunidades indígenas y alos recursos naturales. Al contrario, el Estadosigue respaldando el modelo de desarrolloeconómico que despoja los campesinos eindígenas de sus recursos naturales y de sutierra; implementando además la estrategia decriminalizar las luchas campesinas.

La Marcha logró generar el debate en torno a losmodelos de desarrollo y posicionó públicamentela propuesta de ley de desarrollo rural integral.Sin embargo, el Congreso de la República no laha querido aprobar. Por otra parte, la Marcha haposibilitado el inicio del proceso de condonacióndel 75% la deuda agraria adquirida via Fondo deTierras, la entrega de los títulos de propiedad alas comunidades de Sierra Chinaja (525 familiasen 14 comunidades de los municipios de Chisecy Raxuha en Alta Verapaz), así como un mayorrespaldo para que se apliquen las medidascautelares a favor de las comunidades delPolochic y la asignación de tierras para ellas.

El actual gobierno asumió el poder con 1360conflictos agrarios reconocidos oficialmentesin resolver. Para el CCDA, la solución de laconflictividad agraria pasa por el cumplimientode los compromisos adquiridos por el Estado ypor la aprobación de la iniciativa de ley deDesarrollo Rural Integral. ¡El desafío esmantenerse movilizados por esasreivindicaciones!

Page 22: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

20

25 AÑOS DE LA CARTA PASTORAL “EL CLAMOR POR LA TIERRA”:

ACTUALIDAD Y NUEVOS DESAFÍOS DE LA REALIDAD AGRARIA

Entrevista a Monseñor Alvaro Leonel Ramazzini Imeri

Obispo de la Diócesis de Huehuetenango

PSSM: Nos vamos a enfocar en la CartaPastoral “El Clamor por la Tierra” y también enel actuar de la Iglesia en los últimos años, en lorelativo a los temas agrarios y alacompañamiento de la conflictividad social. Paracomenzar, una brevísima reflexión sobre elcontexto, el momento en que nació “El Clamorpor la Tierra” hace 25 años. ¿Hay algunosfactores que son específicos, relevantes paratener presentes al reflexionar sobre el momento,el surgimiento de la Carta?

MONSEÑOR RAMAZZINI: Primero, el conflictoarmado, estaba en plena efervescencia. Ensegundo lugar, los obispos evidencian con estaCarta lo que ha sido un problema histórico enGuatemala: la situación de marginación delcampesinado, de los indígenas, la estructurainjusta en la distribución de la tierra. Estacoyuntura, o mejor dicho el contexto del conflicto,sí hizo que esta Carta fuera como una bomba,porque hubo reacciones muy fuertes. Yo en estetiempo trabajaba en el Seminario Mayor Nacionaly tenía un programa en Radio Estrella, que sibien era una radio católica, su dueño tenía uningenio azucarero en Escuintla. Cuandocomencé a leer la Carta en mi programa, locensuraron. Me dijeron que dejara de leer la Cartao ya no podía seguir con el programa. Entoncesya no seguí. Fue una Carta que tocó con fuerzaal sector que para mí sigue siendo el másrecalcitrante, el más enraizado en susposiciones, el de los terratenientes. Estotambién valió para que se siguiera utilizando elpretexto de que la Iglesia Católica era comunista,marxista, que los obispos eran rojos, que nohabía nada de evangélico en esto, que todo eraideológico, que estaban influidos por la ideologíamarxista y por tanto era gente de la cual había

que desconfiar. Todo esto aumentó la animosidadcontra la Iglesia Católica por parte de lossectores terratenientes de este país. No hay queolvidar que es el período también durante el cualintegrantes del ejército de Guatemala tienenintereses en tener tierras en otros lugares ymuchos de ellos ya tenían tierras en El Petén.Seguramente ellos se sintieron tocados por loque decía la Carta.

Clamor por la Tierra

Page 23: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

21

PSSM: A mediano y largo plazo ¿se lograronalgunos avances con la Carta?

MONSEÑOR RAMAZZINI: Yo pienso que unode los logros de la Carta es que se articula laPastoral de la Tierra, no a nivel nacional, pero síalgunas diócesis se involucraron fuertemente.En segundo lugar, en los años siguientes, selogra el apoyo a grupos organizados decampesinos que tuvieron acceso a la tierra. Pero,para mí, el logro más grande fue evidenciar unproblema del que no se hablaba desde el año1954, y la contra revolución de Castillo Armas,apoyada por Estados Unidos. Desde entoncesel tema había quedado silenciado, porque erapeligroso hablar de eso. No hay que olvidar quecuando el Movimiento de Liberación Nacional(MLN) entra, lo hace con la bendición de unaparte de la Iglesia Católica, sobre todo delArzobispo [Metropolitano de Guatemala] de aqueltiempo, Monseñor Mariano Rossell y Arellano,que apoya a ese movimiento porque vivíamosen el tiempo del comunismo-anticomunismo. Yen este sentido, el MLN entra refrendado,reafirmado con la imagen del Señor deEsquipulas. Entonces, que los obispos toquenel tema en 1988 fue un logro. Se evidenció queel problema persistía y que el modelo deagroexportación explotaba la mano de obra delos trabajadores que no tenían ningún beneficiosocial (que no lo tienen todavía), que no teníantampoco prestaciones ni respeto a sus derechoslabores.

Creo que otro logro es que se reivindica el valorde las cooperativas. Es el tiempo en el que se

había concretado la colonización del Ixcán, porel Padre [Guillermo] Woods, [misionero] deMaryknoll. En El Petén había cooperativasflorecientes que habían sido destruidas por elejército. Entonces, se reivindica de nuevo el valordel movimiento cooperativista y sobre todo elcooperativismo agrario o agrícola como algovalioso. Esto fue también un logro de la Carta,delante de todo el descabezamiento que hicieronde líderes cooperativistas y toda la destrucciónque se dio contra ellos.

A mi juicio, un punto negativo es que no se pusoen marcha la serie de recomendaciones que ahíse daban. Aunque hubo ya Pastorales de laTierra, creo que después, en el transcurso delos años, los mismos programas diocesanos dePastoral de la Tierra o del Vicariato [Apostólico]de Izabal y del Vicariato [Apostólico] del Peténno retomaron los elementos positivos de estaCarta y tampoco se buscó cómo ejecutarlos.Otra deficiencia fue, primero, que muchoscatólicos no conocieron la Carta y, en segundolugar, que muchos no la aceptaron,especialmente católicos de clase media-alta. Yome recuerdo que en ese tiempo, yo tenía unarelación de amistad con una familia clase media-alta. Un miembro de la familia me enseñó la Carta“El Clamor por la Tierra” toda subrayada y hastacon palabras con juicios bastante agresivos. Porejemplo, en contra de Monseñor Gerardi.Entonces, sí hubo un desconocimiento yrechazo de muchos católicos y falta deaplicación de lo que ahí se decía.

PSSM: ¿Qué se recogió de esa propuesta enlos Acuerdos de Paz?

MONSEÑOR RAMAZZINI: A mi juicio se recogiómuy poco… Yo diría casi nada. Es verdad queno se ha hecho un trabajo de comparación. Nosé si alguien lo ha hecho, pero hubiera sido útilhacer la comparación entre lo que se plasmó enlos Acuerdos de Paz, el Acuerdo sobre AspectosSocioeconómicos y Situación Agraria y lasrecomendaciones que nosotros dimos en laCarta. Creo que esto fue también una falla, esdecir, en el mismo proceso de negociación delos Acuerdos de Paz, aunque hubo unconciliador que era un obispo, Cardenal [Rodolfo]Quezada [Toruño], que en paz descanse, yForo sobre Deuda Agraria

Page 24: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

22

aunque hubo también un sector religioso en elproceso de negociación, nuestra participaciónno fue incisiva. Es decir, la misma metodologíaque se utilizó para el proceso de negociación delos Acuerdos de Paz no dejaba que losrepresentantes de los sectores tuviéramos unaincidencia mayor, a pesar de que después seformó lo que se llamó la Asamblea de la SociedadCivil, en dónde se discutían estos temas. Yosiento, y creo que es así, que no se tomaron encuenta. Pero, más bien, mi percepción es queen el momento de discutir estos acuerdos no sellevó a profundidad y no se tomaron en cuentamuchas de las observaciones que hicimos enla Carta.

PSSM: En este sentido ¿hay muchos temas queestán pendientes, desde la Carta, así como seredactó…?

MONSEÑOR RAMAZZINI: Mi percepción es quese ha logrado poquísimo, de verdad, muy poco.Vemos que ahora hay nuevos actores en el temaagrario; es decir, no solamente nuevos actoressino también nuevos productos de exportación.Nuevos actores, como por ejemplo, losnarcotraficantes que se han metido a comprartierras. Otro sector emergente de gente rica queya no eran militares, ni eran los tradicionalmentericos de aquellos tiempos, pero que se metierontambién a comprar tierras.

Los índices son siempre negativos: ladesnutrición crónica infantil, la falta de empleo,las condiciones laborales, el estar importandoalimentos para poder tener programas en lasDiócesis o en los Vicariatos y dar comida… Eneste sentido, la situación ahora, a mí juicio, espeor. Porque somos más, la población haaumentado, el problema de la tierra en su uso ytenencia no se ha resuelto. Luego se ha seguidoimpulsando mucho la agricultura de exportación:el banano y el café y el azúcar, que han sidotradicionalmente productos de exportación, peroahora entra también la palma africana. Entonces,yo creo que en este momento, la situación esmás difícil de lo que fue cuando se publicó laCarta.

PSSM: Uno de los temas centrales de la Cartaes el acceso a tierra. Posteriormente se creó el

Fondo de Tierras. ¿Este es un modelo que podríaresolver situaciones problemáticas?

MONSEÑOR RAMAZZINI: Bueno, de hecho, nolas ha resuelto y se ha ido creando la opinión,entre muchos que seguimos esta temática, queel Fondo de Tierras debería desaparecer. ¿Porqué? Primero, porque no tuvo la capacidad deresolver las demandas de los gruposorganizados campesinos, no solamente en elasunto de no darles la tierra que pedían, sinotambién de no darles el acompañamiento quenecesitaban. En el caso de San Marcos lo vimosclaramente, la asesoría técnica y económica, esdecir, los subsidios, no fueron suficientes.Entonces, el Fondo de Tierras no fue unacompañamiento eficiente en el proceso deacceso a la tierra. Otro de los gravísimosdefectos del Fondo de Tierras es que no rompióeste círculo de compra y venta de tierra que siguela lógica del mercado. Conozco al menos uncaso en dónde sobrevaloraron una finca que altérmino de tres años representó para su dueñouna ganancia de cuatro millones de quetzalespagados por el Fondo de Tierras. Me estoyrefiriendo a la finca El Tablero, allá en la zona deSan Marcos, que se adquirió a un precio en undeterminado año y después, por problemas quehabía con grupos de campesinos, la logró venderganándole casi tres millones de quetzales sinhaberla trabajado. Esta lógica predominó enmuchas transacciones o negociaciones que sehicieron. También es cierto que los gruposorganizados de campesinos, un poco por aquello

Río Salá, San Pablo, San Marcos

Page 25: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

23

de que “no perdamos la oportunidad”, nosiempre supieron escoger los mejores lugaresy otros porque se encontraron con la reticenciade los dueños de las tierras para que lasvendieran, ofreciéndolas a preciosexcesivamente altos, que después los grupostenían que pagar. El problema siguió, aunque haygrupos organizados que lograron tener accesoa tierra, que es la minoría. Pero esto dio lugar aun problema que aún hoy está tratando de serresuelto y es el problema de las deudas que loscampesinos asumieron para poder pagar latierra, porque la tierra no se la dieron regalada.Tampoco hubo el acompañamiento en asesoríatécnica, como lo dije. No les buscaron mercado,no les indicaron qué productos, no los apoyaroncon sistemas de riego, no les dieroncapacitación. Esa fue una falla muy grande deeste sistema del Fondo de Tierras. No logroentender por qué no lo han suprimido todavía,porque a mi juicio ha sido un ente que solamenteha gastado dinero del Estado y no ha sidorealmente un defensor de los derechos de loscampesinos.

PSSM: Desde hace unos cinco añoscomenzaron a impulsar desde el Fondo deTierras un programa de arrendamiento de tierras.Se redujo el número de fincas compradas detierras y se favoreció el arrendamiento, en unprincipio sin opción de compras, ahorita estándiciendo que con la posibilidad de hacerlo. ¿Estopodría ser un modelo o habrá que buscar otrasvías?

MONSEÑOR RAMAZZINI: El modelo dearrendamiento de tierras tiene su historia. Esdecir, muchos campesinos de las zonas altasdel altiplano siempre buscaron la costa, tanto alsur como al norte, para poder tener un poco detierra para sembrar, porque en el altiplano lacaracterística principal de la estructura detenencia de la tierra es el minifundio. Entonces,siempre bajaron para ver si lograban arrendar.Pero después vino el tiempo de la crisis de los

precios del café y fue cuando desde la Pastoralde la Tierra Interdiocesana, nosotros mismosvimos que era una alternativa buscar tierras paraque los campesinos que no podían ya trabajaren las fincas pudieran tener una alternativa paraproducir su comida y así se intensificó estesistema de arrendamiento. Pero, a la larga, a mijuicio, no da una solución definitiva al problema,porque el dueño de la tierra lo hace al precio quequiere, pone las condiciones que quiere y nosiempre las tierras arrendadas son las mejores.Entonces, es como tapar un pequeño agujero.Pero a mi juicio no es solucionar el problemaestructural.

PSSM: Uno de los puntos que está mencionadoen la Carta es el tema de la legislación. ¿Quétanto hemos avanzado o hemos quedadoestancados en la legislación agraria, dedesarrollo rural y temas estrechamentevinculados?

MONSEÑOR RAMAZZINI: Hay que recordar quesí hubo una ley1 que trató de regular los títulosde propiedad, sobre todo en tierras comunales.Pero me recuerdo que uno de los puntos en elque no se lograba avanzar era en reconocer “losexcesos” de las tierras. Éstos no fueronreconocidos a favor de las comunidades, quedópendiente. Es decir, haciendo un recuento de lahistoria de cómo familias o personas obtuvierontierras, la cantidad de tierra que obtuvieron alprincipio y cómo después fueron aumentandosu capital de tierras, puede establecerse quehubo fraudes y apropiaciones indebidas, sobretodo porque en el tiempo del conflicto [armado]ciertas familias fueron apoyadas por miembrosdel ejército. Entonces, el ejército, con su políticade “o usted está conmigo o está contra mí”, logróque muchas comunidades se quedaran calladascuando veían que se les estaba quitando la tierra.Por ejemplo, en Huehuetenango me estáncontando el caso de tierras de la zona de SanJuan Ixcoy, que son qanjob’ales, que fueronquitadas por este grupo de gente de Chiantla que

1 Nota del editor: La propuesta de ley del Registro de Información Catastral planteaba que los excesos de tierrapasaran a formar parte de los bienes del Estado, para que éste pudiera dotar de tierras a los campesinos. Estapropuesta no fue aceptada en las negociaciones y, por el contrario, se aceptó que los excesos pasaran a serpropiedad privada de conformidad con la ley ya existente. Tampoco se permitió regular las tierras, propuesta quese contemplaba en la iniciativa de ley original, desdibujada en ese aspecto al momento de su aprobación.

Page 26: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

24

le llaman los milicianos que fueron reconocidoscreo que por Justo Rufino Barrios, que son muyfuertes y se fueron apropiando de tierras. Éstees un caso nuevo que conozco, pero había otroscasos en San Marcos en dónde, apoyados porla presencia del ejército, muchos dueños defincas fueron extendiendo sus mojones,quitándoles tierra a las comunidades. Vemos quela legislación, cuando entró el tema del catastro,no tomó en cuenta estos excesosindebidamente apropiados y los dejaron tal cual.Esa es una falla grande.

En segundo lugar, tampoco hemos logrado unalegislación que tipifique – esto a otro nivel – eldespido indebido de trabajadores de fincascomo un delito, sino que sencillamente locatalogan como algo de tipo administrativo queentra al Ministerio de Trabajo [y Previsión Social],bajo la responsabilidad de la Inspección Generaldel Trabajo, pero no lo reconocen como un delito.En cambio, sí lograron tipificar la usurpación depropiedad privada como un delito. Ahí quedadesprotegido el trabajador. Sabemos que aquíen el Congreso de la República se muevenintereses personales o colectivos que vanlogrando que una legislación no avance en elrespeto a los campesinos y a sus derechos enel tema de acceso a tierra.

Por otro lado, seguimos pendientes con la Leyde Desarrollo Rural Integral. Seguimospendientes con un Código Agrario que puedaregular mejor y tipifique como delitos materias

que ahora son consideradas administrativas ydonde el Ministerio de Trabajo [y Previsión Social]no tiene fuerza. En San Marcos, vimos muchoscasos en los que el Ministerio de Trabajo [yPrevisión Social] no tenía ningún poder, ningunaautoridad. Hacían una declaración, una denuncia,pero después no había una presión para que seaplicara la ley en todo su rigor, siempre fueronmedidas administrativas. Entonces, yo sigososteniendo que la legislación guatemalteca hasido hecha a medida de los que tienen interesesy que han tenido poder económico y que haninfluido sobre los políticos para lograr que susintereses económicos queden protegidos. Unaprueba de esto es que en la Constitución de 1985no se logró incluir el tema de la función social dela propiedad en la Constitución de la República.Y también hay otros principios constitucionalesque tienen que ver, por ejemplo, con el uso delagua y las riveras de los ríos que no se cumplenpero están establecidos en la Constitución.Tenemos una legislación hecha a la medida deciertos grupos, que en este caso son losterratenientes o los que tienen poder económicoy, en segundo lugar, tenemos un sistema legalque no funciona cuando se trata de escuchar alos campesinos empobrecidos.

PSSM: El gobierno del presidente Otto PérezMolina ha tratado de impulsar lo que ellos llamanuna política de “las dos puertas”. ¿No cree ustedque esta política y el modelo de desarrollo quesubyace están exacerbando la conflictividadsocial? ¿Cómo explicarlo?

MONSEÑOR RAMAZZINI: Yo mismo no leencuentro explicaciones a esta política y almodelo de desarrollo que este gobierno quiereimpulsar. Porque me sitúo en la posición de lagente empobrecida de este país y, desde estaposición, yo no encuentro la lógica de unverdadero desarrollo integral en las políticas queeste gobierno sigue impulsando. Para mí, quedamuy clara la definición de desarrollo que da elPapa Pablo VI en la Encíclica “El desarrollo delos pueblos”, una definición muy sencilla, porqueél ahí dice: desarrollo es pasar de condicionesde vida menos dignas a condiciones de vidamás dignas. También señala que el desarrolloes de toda la persona, para toda la persona y detodas las personas. Toca el aspecto social, el

Presa para extracción de aguapara riego de monocultivos

Page 27: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

25

individual y el integral. En lo que el gobierno actualestá haciendo, no está favoreciendo el paso decondiciones de vida menos dignas a condicionesde vida más dignas. Primero, porque le siguenapostando a la siembra de palma africana y losque tienen aquí los capitales se pueden permitirel lujo de arrendar grandes extensiones de tierrapara producir palma africana. ¿Para qué nos vaa servir la palma africana? Sabemos cuáles sonlos usos que la palma africana puede tener, peroen relación a una condición de vida más digna –que significa que la gente tenga comidasuficiente, nutritiva y abundante – esto noresuelve el problema del hambre en este país.Al contrario, grandes extensiones de tierra enlugar de estar siendo utilizadas para produciralimentos están siendo utilizadas para sembrarpalma africana o banano para la exportación.

En segundo lugar, está el tema del uso del agua.En un foro que tuvimos sobre el tema del agua2,el representante del Instituto de Agricultura,Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) de laUniversidad Rafael Landívar señalaba queGuatemala tiene mucha agua pero que no haysistemas para que pueda ser aprovechada parael bien de las comunidades. El 86% del aguautilizada es para productos de exportación, comobanano, café, palma africana y caña de azúcar.Es algo ilógico que el agua que está para elservicio de una calidad de vida se utilice paraplantaciones cuyos productos van a serexportados. Alguien puede decir: “sí, peroestamos creando fuentes de trabajo…”. Bueno,pero este trabajo que se ofrece ¿de qué calidades? ¿Hasta dónde está permitiendo que la gentesalga de su pobreza? ¿O esencialmentemantenerlos en un nivel? Además de todas lasviolaciones a los derechos laborales que se danen muchas de las fincas...

Los trabajadores tampoco tienen todo aquelloque la ley manda: seguro social, seguro médico,derecho a vacaciones, todos los beneficiossociales de los trabajadores, la gran mayoría delos trabajadores del campo no los tienen.También la utilización del agua, repito, para esteproducto de exportación, cuyas ganancias vienena concentrarse en manos de los que tienencapitales que vuelven a invertir para poder ganar,que ganan más, que vuelven a invertir.

Ahí está pendiente el tema de la reforma tributaria.Algunos análisis dicen que la reforma tributariapresentada por el actual gobierno, en el fondofavorece a la clase alta, presionará a la clasemedia y va a empobrecer más a los más pobres,por el tipo de impuestos que están poniendo. Loque sucede es que el modelo económico quedomina este país es de concentración deriqueza: de tierra, de negocios, de todo tipo debienes, que hace que sean pocas las familiasque puedan tener esta concentración de riqueza.Si no hay una reforma tributaria que llegue alfondo, irán acumulando más y más. Tambiéntenemos el capital del narcotráfico que inviertenen comprar tierras, buscan siempre los modosde lavar su dinero.

El modelo económico impulsado por estegobierno definitivamente no está ayudando a quela mayoría de guatemaltecos pase decondiciones de vida menos dignas a condicionesde vida más dignas. Respecto a las industriasextractivas, ¿qué es lo que tenemos? Una Leyde Minería no reformada, que abre las puertas ala inversión extranjera, cuyos estudios deimpactos ambientales son mínimos y pocoexigentes. No sabemos qué va a pasar cuando,por ejemplo, la mina Marlin en San MiguelIxtahuacán se vaya. Por esto la reacción de lagente.

2 El 26 de febrero del 2013 se llevó a cabo el foro “El Derecho al Agua y los Conflictos Ambientales en la CostaSur de San Marcos” organizado por la Pastoral de la Tierra y Pastoral Social de la Diócesis de San Marcos, conparticipación de comunidades afectadas, organizaciones campesinas, Iglesia Católica, instituciones públicas yacadémicas.

Page 28: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

26

Proyectos hidroeléctricos sí, ¿para quién?, ¿paralas empresas que invierten? Una ley deelectricidad que no está siendo reformada, porlo que las comunidades aledañas a lashidroeléctricas no van a recibir ningún beneficio.

Las cuotas de ENERGUATE3 siempre altas y nose resuelven las quejas. la zona deHuehuetenango se está dando el fenómeno deque muchos están cortando la energíaeléctricadel sistema y hacen a un lado el contadory se quedan conectados directamente porquedicen: “nos están cobrando demasiado”, lo cualtampoco es legal. Entonces, tenemos un modeloeconómico que sigue privilegiando el lucro y laganancia de pocos y esto es una óptica que yono comparto y no logro entender por qué estegobierno lo está haciendo. Antes de la campañaelectoral yo le hice una entrevista al actualpresidente y le pregunté ¿qué piensa Usted delas industrias extractivas? Y él me contestó: “Miscolaboradores dicen que va a ayudar al desarrollodel país”. Yo le dije: “Bueno, sus colaboradoresle están presentando una visión de la realidadque a mí juicio no es la mejor, ni la más adecuada,ni la más justa”. Pero veo que el actual gobiernoestá impulsando esto. Me hablan de que aquí enHuehuetenango hay planes de desarrollo de lainversión en minería muy fuertes para el futuro,aunque las comunidades están organizadas ydicen “no queremos este tipo de proyectos”. Poresto nosotros, la Conferencia Episcopal deGuatemala, en nuestro último comunicadoseñalábamos que este país necesita un nuevomodelo de desarrollo. Nosotros no somos losexpertos para decir las estrategias, los planes,etcétera, pero sí nos damos cuenta que si elmotor del desarrollo es el enriquecimiento depocos y el empobrecimiento de muchos, eslógico que nosotros digamos “esto no puedeser”. Guatemala tiene bienes naturales, tieneposibilidades, pero están acaparados en pocasmanos. Está el monopolio del cemento, habráotros monopolios aquí aunque la Constitución losprohíbe, pero de todas maneras se hacen.

PSSM: El año pasado surgieron varios conflictosmuy fuertes. Hubo, incluso, enfrentamientosentre campesinos, organizaciones ycomunidades indígenas que exigen el respectoa sus derechos frente a la institucionalidadpública. ¿Qué capacidad tiene la institucionalidadpública actual para atender las demandas yderechos?

MONSEÑOR RAMAZZINI: Bueno, aquíentramos a dos temas importantes. Uno tieneque ver directamente con las poblacionesindígenas. La percepción que yo tengo es quelas poblaciones indígenas se están haciendo másfuertes en la reivindicación de sus derechos yesto a mi juicio es positivo. No sólo positivo sinonecesario. Sin embargo, el Estado de Guatemalano ha implementado, por ejemplo, en la Ley deMinería, el Convenio 169 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo. Esto es una gravísimafalla a mi juicio, porque si hay una reivindicaciónde los derechos de parte de las poblacionesindígenas y una ratificación de un convenio queayuda a garantizar la implementación de estosderechos, ¿por qué el gobierno actual no hacecaso? ¿Por qué la Corte de Constitucionalidadno ha resuelto el tema que se presentó de lainconstitucionalidad de la Ley de Minería, por quéno ha incluido el Convenio 169? ¿Por qué laCorte Suprema de Justicia no hace avanzarciertos casos paradigmáticos que sepresentaron en el pasado?

Vemos que es un Estado que no tiene unapolítica de buscar el bien de los más pobres yde defender los derechos de los más pobres,aunque la Constitución, el artículo primero,recuerda que el Estado de Guatemala ha sidoorganizado para promover y mantener el biencomún. Pero con esta política de desarrollo queeste gobierno está impulsando, el bien comúnno se está logrando, porque los niveles depobreza están aumentando, también los nivelesde migración, las deportaciones…

Estaba leyendo el informe del Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo, el “Estado

3 ENERGUATE es una de las empresas distribuidoras de energía eléctrica más grandes de Guatemala, propiedaddel fondo británico ACTIS. En septiembre 2012, ENERGUATE surgió de la fusión de las empresas DEOCSA yDEORSA, las cuales hasta en 2011 eran propiedad de Unión FENOSA (de capital español).

Page 29: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

27

Intercambio experiencias entre comunidadesafectadas por deuda agraria en

Oriente y Occidente

de la Región”, en dónde hablan de Guatemala yde otros países de América Central. Ahí insistenque Guatemala es un país, con un nivel muy altode exclusión social. En América Central, sólo nosgana Honduras. Y también desigualdad social.Guatemala sigue siendo un malísimo ejemplo deesto, es decir, somos un país de desigualdadesy de exclusiones.

¿Qué hace el Estado delante de esto? El Estadotendría que tener un papel regulador; controlar yobligar a los que en este país tienen los recursoseconómicos necesarios de distribuirlos para elbeneficio de todos. Esto no significa repartir ydar gratis, significa crear condiciones para quese aumente el número de puestos de trabajo,para que se cumplan las leyes laborales, paraque se cambie el uso y tenencia de la tierra, paraque se enfrente el problema de la desnutricióncrónica infantil, etcétera, etcétera. Hoy por hoy,yo no veo que las políticas del gobierno vayanpor esta línea de combate a la exclusión social.Espero que con el nuevo ministro de agricultura,en el cual veo una persona sensible e inteligente,comiencen a cambiar algunas cosas en favorde los campesinos. También con Axel López,quien fue nombrado Secretario de AsuntosAgrarios. Axel trabajó en la Diócesis varios años.

PSSM: Para volver a la Iglesia misma y a lasPastorales de la Tierra, ¿qué considera ustedque han logrado? ¿Hasta dónde se hanencontrado también con retos que se hanconstituido en limitantes? ¿Cuáles tendrían queser sus enfoques de aquí hacia el futuro? ¿Quépodrían lograr? ¿De qué manera se tendrían quecomplementar, por ejemplo, con orientacionesprovenientes de la Conferencia EpiscopalGuatemalteca, por ejemplo?

MONSEÑOR RAMAZZINI: Una de las primeraslimitantes es que en el seno de nuestraConferencia no tenemos la misma visión sobrelo que es un modelo económico. Hicimos unacarta sobre el desarrollo, pero realmente, lasiento un poquito lejana de ofrecer solucionesradicales, pero bueno, esto es un juicio personal.Otra limitante es que hay una transformación dela sociedad y algunos todavía seguimospensando que la realidad de Guatemala no esrural, sino que está sufriendo una transformación

de rural a urbana. Yo no comparto esta idea,porque lo que veo aquí en Huehuetenango esque la mayoría es rural y así será en otroslugares. Entonces, creo que una limitante es queno hemos analizado los puntos de convergenciaentre nosotros los obispos y tampoco hemosanalizado de forma serena y madura los puntosde divergencia. Y creo que es importantehacerlo. Es una limitación no haber hecho esteanálisis, en realidad deberíamos haber retomadola carta “El Clamor por la Tierra”. Se ha habladoen reuniones de hacer una carta pastoral sobrela tierra, pero no hemos llegado a estosacuerdos.

En materia de logros: indudablemente haygrupos organizados que han tenido acceso atierra, que practican agricultura sostenible,agroecología… Sí hay esfuerzos que se hanlogrado, estamos viendo el fortalecimiento delmovimiento regional campesino, de la RedKuchub’al, de la Red de Mujeres. Sonexpresiones organizativas que vienen desde eltrabajo de la Iglesia. Pero creo que todavíanecesitamos ampliarlo mucho más. En estesentido, mi perspectiva es que se pudiera lograruna articulación y consolidación muy profunda yactiva de los movimientos campesinos con unavisión común, al menos en los puntosfundamentales, para poder llegar a tener accesoal poder político y, de esta manera, tener lacapacidad de hacer los cambios en la legislacióny en otros temas. Mientras aquí en Guatemalalos campesinos, hombres y mujeres, y losindígenas no logren realmente tener un poderpolítico real, las cosas no van a cambiar.¿Cuántas marchas se han hecho? ¿En cuántos

Page 30: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

28

diálogos hemos participado? ¿Cuántosencuentros ha habido? Y las cosas siguenigual…

Yo creo que hay que apostarle a que haya unaueva clase política que surja de la base de loslíderes campesinos e indígenas. Líderes nuevos,porque también hay un tema de estilos deliderazgos que ya deberían haber sidosuperados. Hay que propiciar una nuevaalternativa política que logre en las próximaselecciones tener un buen número de diputadosen el Congreso que vengan de estas bases parapoder hacer los cambios que la legislaciónnecesita. Esta es la alternativa que yo veo,porque ya no queremos volver a un conflictoviolento. Ya lo hemos vivido y no queremosrepetirlo, aunque hay gente que le estaríaapostando también a esto. Mi perspectiva es laconsolidación de las organizaciones campesinase indígenas, formación de una nueva alternativapolítica partidista y tratar, en las próximaselecciones, de ganar muchos lugares en elCongreso de la República. Por ahí es dónde hayque apostarle.

Entrevistas a Monseñor Ramazzini

PSSM: ¿Cree usted que se necesita una nuevacarta por la tierra? ¿Habría consensos en laConferencia Episcopal para impulsarla? ¿Cuáles su reflexión al respecto?

MONSEÑOR RAMAZZINI: No, a mi juicionecesitaríamos una aplicación de esta Carta alas nuevas situaciones, sobre todo porque ahoraya no hay conflicto armado. Esta es la grandiferencia, aunque hay también un tratado de librecomercio con Estados Unidos, que se debetomar en cuenta, y está por ser ratificado elAcuerdo de Asociación entre América Central yla Unión Europea, en dónde la comunidadeuropea habla de economía verde y de inclusión,pero de esto no tiene gran cosa. Hacer unaadaptación de la Carta a los tiempos actuales ybuscar, de veras, ser efectivos en la aplicaciónde algunas de las recomendaciones que ahí sedieron. Esto es lo que yo sugeriría en lugar deponernos hacer de nuevo otra iluminacióndoctrinal, porque tenemos la doctrina social dela Iglesia y ahí está muy claramente en susprincipios especificado qué es lo que se debehacer. Lo que nos toca ahora es buscar el modode hacerlo.

Page 31: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

29

Presa en río Ocosito para extracción deagua para agroindustrias de exportación

LA CONFLICTIVIDAD AMBIENTAL EN GUATEMALA

Marcos Alberto Bámaca García

Comisión Paz y Ecología, San Marcos

En Guatemala el tema de medio ambiente es algo que para muchos es relativamente nuevo.

Para otros no es un tema que valga la pena abordar. Para algunos es el medio del cual se debe

aprovechar lo máximo para hacer dinero y obtener ganancias comercializando los recursos

sin importar de quien sean o a quienes perjudiquen, para otros es el centro de un todo y se

encuentran íntimamente ligados a la naturaleza y por ende al medio ambiente y es el lugar

donde viven y por lo tanto es necesario conservarlo, protegerlo y aprovechar los recursos que

la naturaleza provee evitando acabar con ellos para que así futuras generaciones tengan de

donde disponer es decir visualizan la sostenibilidad.

Si se toma en cuenta que el ambiental encierradiferentes actores que conviven entre si einteractúan unos con otros y agregando queexisten diferentes criterios de lo que es medioambiente, es casi imposible afirmar que noexistan conflictos entre los que conservan elmedio ambiente y los que aprovechan losrecursos que provee la naturaleza y no hacenmayor cosa, por no decir nada en relación amitigar el daño causado al ambiente por susacciones. Es cierto que el ser humano necesitade los recursos naturales que provee la madrenaturaleza: no se podría vivir por ejemplo sin leñaque se utiliza como medio de combustión paracocinar o la madera que se obtiene de losárboles y de la cual se construyen viviendascomo uso primario, ya que los usos secundariosque se le dan son bastantes, además quienpodría vivir sin el agua que es indispensable parael buen funcionamiento del organismo humano,para las plantas y animales que cumplen unpapel importante en el ciclo de la vida, o bienquién de nosotros podría vivir sin alimentarse delos frutos que son cultivados por la gente que sededica a tan noble oficio. Son muchos losejemplos que se podrían enumerar.Detengámonos, sin embargo, en los tresrecursos naturales citados: el bosque, el agua,la tierra.

Hablemos del recurso bosque y las alarmantescifras relacionadas a su explotación enGuatemala. Según ambientalistas, se pierden101 mil hectáreas de bosque al año como

consecuencia de la tala inmoderada, de laextracción ilícita de maderas preciosas, de losincendios forestales, del cambio en el uso actualde la tierra, es decir aquellas tierras que son devocación forestal y pasan a ser tierras cultivablesaunque las características topográficas no lopermitan. Si analizamos el crecimientodemográfico que se ha dado en el país y lanecesidad de los productos y subproductos delbosque para cubrir los requerimientos. Nospodemos plantear si se está haciendo un usosostenible de este recurso o si se estánpensando estrategias que permitan buscar lasostenibilidad. Nos preguntamos cómo se puedeevitar la conflictividad entre los que tienen a los

Page 32: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

30

bosques como un recurso sagrado (por ejemplo,las comunidades de Totonicapán que hanconservado sus bosques por décadas) y los queexplotan irracionalmente los recursos (como sepuede constatar en la depredación que se da enel municipio del Petén o el cambio en el uso dela tierra en la zona de bosques nubosos de SanMarcos que han pasado a ser tierras productorasde papa en donde antes era una reserva debosque escaso en Guatemala y servía de hábitatpara cientos de especies de fauna y flora).

Ahora analicemos rápidamente la situación delagua en el país. Guatemala es recorrida porcientos de ríos y sus caudales abastecen avarias comunidades que utilizan sus aguas parariego y consumo humano. Lo contradictorio esmencionar que de toda el agua existente enGuatemala el 97% se encuentra contaminadoya sea por desechos sólidos o por algún cuerpoextraño que hace de esta no apta para elconsumo humano. Además algunos de loscaudales de los ríos son aprovechados paragenerar energía eléctrica y beneficiar a otrascomunidades, excluyendo muchas veces a lascomunidades que están alrededor de los ríos yque algún beneficio deberían recibir.

¿Será esto justo y será que se puede vivirtranquilo y en paz cuando se sabe que se estánaprovechando los recursos de su hábitat en otroslugares y usted que es dueño de ese recurso norecibe nada a cambio de la explotación de losrecursos naturales con los cuales ha crecido yconvivido? Además tomemos en cuenta el desvíode caudales de los ríos que hacen los dueñosde las fincas cañeras para regar susmonocultivos y que dejan con escasa o nada deagua a las familias que viven aguas abajo, o ladesleal competencia que realizan las empresasmineras con la población en relación al uso delagua que en una hora gastan en agua lo queuna familia consume durante toda su vida. Y¿como se evita la conflictividad ambiental si

muchos de los ríos y nacimientos soncontaminados por fábricas e industrias quedesvían sus desechos a los cuerpos de aguacondicionando así el derecho a todo ser humanode un agua libre de contaminantes?1

Lastimosamente si mencionamos la situaciónactual del lago Amatitlán ubicado en el municipiodel mismo nombre en la zona central deGuatemala la situación no es nada alentadora yel acceso a un agua limpia es algo casi imposiblepara la población que vive alrededor de este lago.Según estudios realizados recientemente, ellago, que un día fue una atracción para muchos,está ahora a escasos 25 años de convertirse enun pantano, debido a los altos niveles decontaminación por desechos sólidos, desechosindustriales entre otros. ¿Será este el futuro detodos los cuerpos de agua en Guatemala? o¿será que las organizaciones encargadas develar por este recurso están exagerando y todoestá bajo control y es necesario para eldesarrollo de Guatemala hacer un usoindiscriminado e irresponsable del vital líquido?Similar situación pasa con la tierra (recursosuelo). Una particularidad que pasa en el países que se da el cambio en el uso actual de latierra sin tomar en cuenta que no todas las áreasde Guatemala son aptas para los cultivos. Aúnmás si tomamos en cuenta que Guatemala, apesar de un país netamente forestal, asiste alavance de la frontera agrícola a pasosalarmantes, dando vía a los monocultivos y a laagricultura convencional que se basa enagroquímicos y en cócteles de productos quedañan a la salud de las personas y destruyen labiodiversidad. ¿Será posible evitar laconflictividad ambiental entre los sectores delpaís que arrasan con grandes extensiones deterreno para sembrar y lograr grandesganancias y otro sector que vive en armonía conla madre tierra, solo toma de ella lo necesario yve como un abuso la actuación de aquel grupo

1 El derecho humano al agua quedó definido desde la Observación general N° 15 sobre los artículos 11 y 12 delPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) aprobada en 2002, como “el derecho detodos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”(artículo 2). Más adelante en su artículo 8, la declaración precisa también que “los Estados Partes deben garantizarque los recursos hídricos naturales estén a resguardo de la contaminación por sustancias nocivas y microbiospatógenos”.

Page 33: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

31

que explota este recurso tan valioso dejándoloinfértil e inservible para cultivar? Ahora la granpregunta es ¿Será necesario talar grandesextensiones de bosque para plantarmonocultivos que benefician a unos pocos yperjudican hasta destruir un ecosistema que muydifícilmente podrá ser como antes?

Por último es muy importante analizar laexplotación minera de metales en Guatemalay la conflictividad ambiental que genera, en arasde determinar el comportamiento de lascomunidades beneficiadas y de las afectadas.La minería en Guatemala es una propuesta delgobierno actual y de otros que ya cumplieron sutiempo de gobernar con el argumento deimplementar el desarrollo en las comunidades,cuando en definitiva generan principalmenteganancias para las transnacionales. Estasbrindan regalías a las comunidades en cuyoterritorio se ubican las minas a costa de ladestrucción de montañas, bosques, lacontaminación de los ríos, entre otros problemas.Varias evidencias muestran cómo se complicaeste tema en sectores donde se ubican laextracción de metales y por lo tanto las plantasprocesadoras.

En un contexto donde las comunidades de lospueblos indígenas muchas veces se encuentranconfundidas, las empresas utilizan estrategias

para ganarse la confianza y elaval de las personas. Entresus estrategias están: elempleo de mano de obracalificada y no calificada, laimplementación de proyectosproductivos, la compra delíderes comunitarios para queellos puedan dominar ymanejar a su antojo a lapoblación, los obsequios y lasregalías que año con año dana las corporacionesmunicipales, sin que muchasveces exista informacióntransparente para saber quése hizo con esos millones dequetzales recibidos.

Hasta aquí el desarrollo parecellegar a las comunidades ya que muchas

familias son beneficiadas, además lainfraestructura que llega como por arte de magia.Y es extraño porque antes en una comunidadque estaba olvidada de pronto inician a construiruna carretera. No es que nos opongamos a esto;sino que nos preguntamos porque hasta ahoray quienes son los beneficiarios reales de estosproyectos. Ahora surge una pregunta ¿qué pasacon las personas que están en desacuerdo conesta propuesta de desarrollo que el gobiernopretende implantar? ¿Será que ellos sontomados en cuenta y sus propuestas sonescuchadas? Al informarse, estas personas sedan cuenta de las consecuencias de la minería.Las comunidades de los Pueblos Indígenasestán íntimamente ligadas a la naturaleza y porlo tanto perciben que la minería no es eldesarrollo que ellos desean porque atenta contrael buen vivir y la herencia que dejarán a sus hijos.Esta es la cara oscura del desarrollo ya quemuchas de estas personas sufrenpersecuciones. No les dan trabajo por oponerseal desarrollo prometido, lo que les excluye de unmínimo beneficio que pudieran recibir por partede la transnacional que ha llegado a imponersea un territorio del cual es totalmente ajena.

Esta acá el verdadero conflicto entre unacomunidad que antes vivía en paz y se dedicabaa sus actividades diarias. Aunque ésta no traía

Minería industrial del Valle Palajunoj

Page 34: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

32

grandes ganancias, tampoco ponían unos encontra de otros. Entonces ¿a favor de quien semueven los megaproyectos y a que interesesresponde el gobierno cuando los trata deimplantar? ¿Será que es necesario este tipo dedesarrollo? o ¿sería mejor escuchar lasprioridades de desarrollo que emanan de lascomunidades? Lo cierto es que mientras estosproyectos estén siendo implantados, no se podráevitar la conflictividad ambiental, social,económica, cultural que hasta ahora prevalece.Es una clara evidencia de que no existe unverdadero proyecto de gobierno que incluya atodos los sectores del país sino que solo aalgunos, siguiendo con las mismas violaciones

a los derechos humanos, derecho a un ambientesano y derecho al agua libre de contaminantes.Para terminar dejo esta inquietud y es que mesurge la duda de cómo sería si la legislaciónambiental de Guatemala es decir la ley de áreasprotegidas, la ley forestal y su reglamento, y losconvenios internacionales que Guatemala hafirmado a favor de la protección del medioambiente si se cumplieran y se hicieran respetaren el país, y si la ley de minería actual respetarael derecho de consulta de los pueblos indígenasy se privilegiara el bienestar social sobre elparticular, ¿sería esto suficiente para mitigar laconflictividad social en Guatemala o seríanecesario muchas cosas más?

Page 35: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

33

LUCHAMOS POR UN FUTURO MEJOR PARA

NUESTROS HIJOS

Testimonio de Arnoldo Efrain Vásquez Borrayes

Comité Pro-Pérdidas, 7 Comunidades de Ocós

Cientos de familias que viven en la planicie de la Costa Sur del municipio Ocós, departamento

de San Marcos, están directamente afectadas por la expansión de agroindustrias de palma

africana y banano. La ampliación de los monocultivos implica tala de árboles, secamiento de

lagunas y pampas, desvío de ríos, extracción excesiva de agua para el riego de los

monocultivos, entre otras modificaciones dañinas al medio ambiente. Como consecuencia

varias comunidades están afectadas por la falta de agua en verano, inundaciones más severas

en invierno y por contaminación de sus medios de subsistencia y del medio ambiente1.

Arnoldo Vásquez es un dirigente social que ha decidido reaccionar frente a esas situaciones.

1 Más información en los artículos “Institucionalidad pública y proyectos potencialmente peligrosos para el medioambiente”, “Consecuencias ambientales del procesamiento de la palma africana”, “Arbitrariedades de la agroindustriaen el uso y aprovechamiento del agua” y “El sufrimiento de los campesinos por inundaciones como pretexto paraperseguir intereses agroindustriales” EN: Pastoral Social de la Diócesis de San Marcos (2012): ¿Hacia dóndevamos? - Conflictividad agraria, ambiental y laboral - Una mirada desde el campesinado, Guatemala, Imprenta yLitografía Los Altos. Págs. 37, 43, 50 y 58.

Cuando llegaron las empresas agroindustrialesa implantarse y desarrollarse aquí en la costa,en Ocós, nosotros no tuvimos consciencia delo que iba a pasar. Antes del 2005, simple ysencillamente mirábamos lo que estabanhaciendo. Todavía no nos habían afectado. Elproblema fue cuando empezaron a hacer laremoción de ríos, a hacer quineles, a hacerbordas, a acapararse toda el agua. De ahí paraacá es dónde definitivamente ya no hemospodido trabajar.

Esas empresas, BANASA, Palmas delHorizontes, nos han venido causando muchosproblemas: desvío de ríos, contaminación,hechura de bordas… Ya no tenemos accesoregular al agua: son inundaciones en invierno,sequías en verano... Es un montón de problemasque nos causan cuando nos roban el río.Definitivamente antes era una parte pero ahoritanos han robado todo. Sigue además ladeforestación…

Hasta ahorita no hemos tenido el apoyo directoy decidido de las autoridades porque lo poquitoque han hecho no ha sido suficiente para quelos empresarios paren la destrucción. Y por esonos movilizamos. Si nosotros nos sentamos adenunciar lo que está pasando frente a lasautoridades es para que nos defiendan. Pero aveces uno llega a pensar que ellos son los queestán en contra del bienestar de nosotros…Porque si ellos estuvieran a favor del bienestarde nosotros, no tuviéramos la necesidad deandar de reunión en reunión en Quetzaltenangoo en la capital, dejando abandonadas nuestrasfamilias, dejando abandonado nuestro trabajo.Denunciar y fiscalizar las agresiones al medioambiente es trabajo de ellos, no es de nosotros,pero desgraciadamente nosotros tenemos quehacer el trabajo de ellos.

Lo hacemos porque entendemos que nosotrostenemos que defender la naturaleza, la madretierra en especial, porque sin ello nosotros notenemos vida. Lo hacemos por nuestras familias,por nuestras comunidades, por nuestro territorio.

Page 36: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

34

En lo personal, para mí es muy importanteporque yo pienso dejarles un futuro mejor a mishijos. Si no luchamos hoy, lo único que vamos adejar es un desierto, algo que no es nada bueno

para los niños que están creciendo, para loshombres de mañana. Porque si nosotros hoy nohablamos, nadie va a hablar por nosotros.

Lo bueno es que vamos viendo paso a pasocomo van avanzando nuestros conflictos ynuestras resoluciones. Aunque vaya lento,nosotros estamos al tanto y podemos analizarlos problemas, qué tanto avanzó nuestra lucha,qué hicimos, si lo hicimos bien, si lo hicimosmal… Esto es lo que estamos viendo en lascomisiones de conflictividad que reúnen arepresentantes de diferentes conflictos… Lomalo es ver cuando nosotros nos quejamos yque no haya quien nos atienda y, si nos atienden,nos atienden a medias… Entonces, esto es loque a veces nos desespera un poco, porquetenemos que gastar mucho tiempo (no perderlo,pero si lo gastamos).

Entre logros tal vez no se haya logrado todavíagran cantidad, pero bien… Hemos logrado almenos en movilizar al gobierno para que nosescuche. Hemos logrado que se determinenalgunas sanciones para los empresarios.Hemos logrado también que la gente vayatomando un poco de consciencia, aunque nosha costado. Pero, sí, hemos tratado de irlogrando de poco a poco…

Lo importante es guardar vivo el espíritu de lucha:que no nos desmayemos y que tampoco nosdejemos manipular por cualquier persona; queno nos dejemos llevar por regalitos que al finalde cuentas salen caros, que el día de hoy lesestán regalando pero mañana se nos cobrandemasiado caro. Hay que cuidar para quenuestra organización no se pierda, que noperdamos la visión que llevamos. Porque estoes lo que ha pasado muchas veces: con unregalito nos ganan, nos llevan. Perdemos la visiónde nuestros problemas. Aunque tengamos elproblema encima ya no lo vemos… Sería injustoperder un montón de años de lucha por algoinsignificante.

Por eso cada uno tiene que hacer lo suyo, juntoa los demás. Estoy participando directamenteen lo que es Madre Tierra (ACOMNAT). Estoymetido directamente en la directiva. Aunque seaen el último cargo, pero dentro de esto, porquehay mucha necesidad de trabajar y esta es laoportunidad de poder luchar un poco más decerca por resolver nuestros conflictos. Elmensaje que quiero dejar a mis compañeros esque nosotros tenemos que ir directamente aluchar y a defendernos, a como dé lugar. Porqueno puedo tener una escuela más que la de lapráctica.

Nosotros, los campesinos, tenemos visiones…Ojala que no sólo queden en visiones, porquees lo que más anhelamos nosotros: que elgobierno acceda a poner en vigencia la Ley deDesarrollo Rural que tanto urge en nuestro país.Que un día se nos pueda dar un pedazo de tierra,

Tala de Ceiba para abrir espaciospara monocultivo de palma africana

Monocultivo de banano para exportación

Page 37: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

35

ya que muchos campesinos no tenemos.Vivimos rentando. Soñamos en tener como dejarun futuro a nuestra familia. Soñamos que losconflictos se acaben, que los empresariosaccedan, reconozcan su responsabilidad y quedejen ya de estar molestando a la naturaleza,porque cuando molestan a la naturaleza nosmolestan a nosotros.

Pero mientras ellos no accedan, nosotrosdefinitivamente no vamos a poder lograr nuestrasvisiones de poder ser un pueblo que trabaje enpaz, que gane su propio alimento. Porque noestamos acostumbrados a que nos mantengan,

sino que estamos acostumbrados a producirnuestros propios alimentos, a sostenernosnosotros, sin necesidad que alguien llegue adejarnos la comida. Desgraciadamente, en losúltimos años, por estar endeudados por lasinundaciones, por las sequías, hemos tenido queestar esperanzado que alguien nos ayude,porque nos hemos quedado sin alimento.Nosotros quisiéramos que esto se termine yapara que podamos ser un pueblo próspero y quepodamos vivir, tal vez no sea en riqueza, peroque sí tengamos una vida digna como todo serhumano anhela.

Page 38: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

36

EL FUTURO SERÁ MEJOR, SI CADA UNO SE MOVILIZA!

Testimonio de Carolina Velásquez

Comité de Prevención de Desastres Ambientales del Valle de Palajunoj

(COPREDAM, Quetzaltenango)

En el Valle Palajunoj la comunidad Xecaracoj está afectada por las consecuencias ambientales

y sociales de la operación de una minera de dimensiones industriales, propiedad de la empresa

Agregados de Centroamérica S.A. (AGRECA). El conflicto tiene antecedentes al año 1999

cuando se gestionó la autorización ambiental. Sin embargo, en el año 2006, al cambiar el

propietario se intensificaron significativamente los problemas de la explotación: comenzaron

problemas de polvo, ruido, movimientos de tierras, demasiado tráfico vehicular pesado y mucho

más. La gota que derramó el vaso lo constituyeron inundaciones en el marco de la tormenta

Ágatha, cuando fuertes correntadas de agua salieron del terreno de la minera, junto con arena

de la misma, y afectaron severamente a la comunidad y sus cultivos. Fue entonces que se

constituyó el Comité de Prevención de Desastres Ambientales (COPREDAM) para exigir los

derechos de la población k’iche’ y se entabló comunicación con los diversos actores

involucrados en la problemática1.

Carolina Velásquez es una de las principales dirigentes en el Comité de Prevención de Desastre

Ambiental (COPREDAM).

1 Más información en el artículo “Minería de construcción en Palajunoj” EN: Pastoral Social de la Diócesis de SanMarcos (2012): ¿Hacia dónde vamos? - Conflictividad agraria, ambiental y laboral - Una mirada desde elcampesinado, Guatemala, Imprenta y Litografía Los Altos. Págs.65.

Vivimos cerca de una empresa minera queextrae piedras de una montaña y esto estátrayendo muchos problemas a la comunidad.Lastimosamente nadie se había levantado conanterioridad porque al principio no habíamosvisto los daños que ocasiona esa empresaminera. Con la tormenta Agatha, un deslave deuna parte de las montañas casi nos iba a soterrar.Varias cosechas salieron afectadas. Fueentonces que nos organizamos. Y mientrasreflexionamos nos dimos cuenta de todo lo queno estaba bien: el que dinamitaran la montaña,ocasionando polvo, ruido y temblores; loscamiones haciendo ruido, entrando a altas horasde la noche y por la madrugada y nos tapandolas puertas de las calles, impidiendo la librelocomoción como se dice…

El Comité se organiza a partir de junio del 2010.Siempre convocamos a los vecinos a lasreuniones y les contábamos, incluso para verde qué forma obtener algún consenso que nosayudara. Pero la gente no está acostumbrada aeso y no mucho acude a las reuniones. Muchosnos decían “Ay, Dios, ustedes luchando contrauna gran empresa, una hormiguita contra ungran elefante”… Aunque los vecinos noreaccionen, vamos como comité a decir cuálesson las situaciones que nos están aquejando olas molestias que tenemos. Vamos a levantar lavoz, porque tenemos nuestros derechos.

Al principio cuando comenzamos a reclamar, nomucho nos escuchaban los de la empresa. Perocuando vieron que teníamos profesionales de la

Page 39: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

37

Pastoral Social de San Marcos a nuestro lado ytambién a un ingeniero agrónomo que es vecinonuestro, que nos asesoraban y nos daban ideas,cambiaron de actitud. Con las ideas que tuvimosempezamos una lucha donde los primerosresultados comienzan a aparecer.

A pesar de que éramos un grupito salida de lanada, sin apoyo de la alcaldía ni del COCODE,se nos empezó a abrir puertas. Hemos logradosensibilizar al gobernador de entonces que vioen nosotros un grupo que está trabajando por elbien de la comunidad.

Se le convocó a la empresa, para un diálogo,primero en la auxiliatura. Estuvieron ahí y sehabía previsto una reunión para que pudiéramosarreglar esta situación en dialogo pero ellos nocedieron. No nos dimos por vencidos. Tuvimosdespués la ocasión de presentarnos enGobernación y explicar todo el problema queestamos viviendo: las correntadas, el lodo queviene de la parte de la montaña, los ruidos de latrituradora que ellos trabajaban sin límite detiempo (de las 5 de la mañana hasta las 10 de lanoche), los abusos del tráfico de camionespesados (la fila de camiones, el ruido y elhumo)… Sin contar que para evitar que hayapolvo, riegan bastante agua en la calle, sin darsecuenta que es un vital liquido que algún día se vaa acabar y si lo regamos ahora lo vamos a perderpara el futuro…

La empresa ya había hecho un estudio deimpacto ambiental pero nosotros queríamos un

nuevo estudio porque cuando ellos lo hicieronnunca se comunicaron con la comunidad. Elalcalde en ese tiempo nunca convocó a unaasamblea, principalmente al sector que es elmás cercano. Hicimos una matriz de losproblemas y las posibles soluciones. Uno de losproblemas era que los camiones seestacionaban a la orilla de nuestras casas y yano podíamos caminar por las calles eso se logró,ellos abrieron un parqueo interno. Otra es lacorrentia que nos venía a afectar. Logramos quese hiciera una laguna de sedimentación dondelas partes más altas del agua que nos viene aafectar viene y se queda ahí estancada y ya nonos venga a afectar tanto. También se logró quela trituradora no trabaje más de 6 de la tarde,comienza de 6 de la mañana a 6 de la tarde, denoche ya no se trabaja. Otro de los problemasque nos aqueja bastante es el polvo por elmovimiento de tanto camión. Entoncesobtuvimos que nos pavimentaran la calle. Lamayoría de vecinos quería que la empresa sefuera de aquí, pero ellos también presentaron susargumentos y documentos y no se les pudoechar. Como decía un señor el otro día todo loobtenido son las cosas que ellos nos deben poraños de trabajo que no han hecho por nosotros.Anteriormente no teníamos mucha experienciade participación. Nos dimos cuenta queparticipar en reuniones no es perder tiempoporque estamos aprendiendo. En el caso delcomité, al muy inició éramos tres mujeres y elresto eran hombres pero otro señor se tuvo quedesintegrar porque su esposa era muy celosa y

Deslizamiento de mina afectando acomunidad Xecaracoj

Mina de AGRECA en el Valle Palajuno

Page 40: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

38

otra señora que estaba en el comité incluso suhija estuvo en la escuela campesina, ya no quisoseguir porque estaba vendiendo su terreno a laempresa y no se lo quisieron comprar y empezóa decir que ya se había aburrido que nosotrossolo éramos reuniones y pláticas y que no lesacaba provecho. Pero he aprendido mucho:como desenvolverme, como defenderme, no congolpes sino levantando la voz para dar a conocerlo que estamos viviendo y ver cual es lo bueno ycual es lo malo para nosotros. No es pérdida detiempo, gana uno experiencias. Antes al hablarcon los ingenieros no sabíamos ni qué palabrasutilizar…

Yo tengo que luchar por los dos hijos que tengo.A veces ha sido muy complicado para míparticipar porque toca trabajar para la comida…Pero fue importante acudir a algunas reunionesde la comisión de conflictividad donde semiraban casos de otros lugares y lasexperiencias de otras personas. Me llamó muchola atención en el grupito de personas queganaron una lucha contra unos finqueros porColomba, cuando se les entregó las escriturasde sus terrenos. Ellos nos contaron lasexperiencias de cuantos años lucharon paraobtener lo que por derecho les pertenece.Viéndolo bien nosotros nos pusimos a hablar conlos compañeros: “entonces nosotros no hemosdado nada de nuestro tiempo a comparación deellos y la lucha al final tiene su recompensa”. Yoestuve en la entrega simbólica de los lotes enCoatepeque a las familias que venían de esteconflicto.

Es importante que los demás, aunque no seande nuestras comunidades, se interesen tambiénpor nuestros asuntos. Es importante quenosotros también lleguemos a saber losproblemas que tienen otras comunidades.Muchas veces como guatemaltecos, vivimos enel mismo país, pero no sabemos las situacionesque otras personas viven, tal vez peor todavíaque nosotros, porque al menos a nosotros senos ha abierto puertas, hemos entrado al diálogo.Pero hemos escuchado que en otros lugareshasta muerte de personas hubo en la lucha. Solocon escucharnos los unos a los otros sobrenuestros problemas, nos damos un poco deconsuelo.

Es importante no darse por vencido, seguiradelante, seguir luchado por el bien de lacomunidad, con un firme compromiso de queuno se debe a la comunidad porque la comunidadlo eligió para representarlos y por eso uno tieneque luchar por el bien de las personas.

Claro que todo eso es un proceso grandísimo,es un trabajo muy grande se podría decir peroesperamos que algún día lo logremos para quenuestros hijos tengan un futuro mejor y que yano siga esta empresa explotando masmontañas. Frente al deterioro de nuestro medioambiente y todo lo que está provocando, si todosse pusieran la mano en la conciencia o todoscuidáramos este paraíso terrenal que Dios nosha regalado podríamos alcanzar un futuro mejorpara nuestros hijos, que ellos tengan un lugardonde poder caminar sin miedo a que un camión

Instalaciones de empresa PRECONconexa a la mina de AGRECA

Deslizamiento de mina afectando acamino vecinal de Xecaracoj

Page 41: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

39

los pase atropellando o que cuando venga la lluvialas montañas se nos vengan. Hay que trabajarpor el bienestar de todos. Sueño que lasautoridades se interesen por las comunidades.Sueño con una mejor Guatemala y un ambientesano, que todos luchemos por este planeta, que

desde niños les enseñemos a nuestros hijos ano tirar basura, a cuidar los árboles, aunque seael pedacito donde vivimos, si todos ponemos denuestra parte pienso que en el futuro todo serámejor.

Page 42: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

40

TENEMOS QUE SACAR ADELANTE A GUATEMALA

Testimonio de Ignacio Guzmán Pérez

Asociación Pro-Tierra Sembrador Chuipaché

(ASOTISECH)

El inicio del conflicto por el acceso a la tierra decampesinos de varias comunidades del VallePalajunoj (municipio de Quetzaltenango) data de1965. En tiempos de dictaduras militares, elEjército se apropió de tierras que pertenecían alos abuelos y otros familiares de los k’iche’s. Alfinalizarse el conflicto armado, los campesinoslogran un acercamiento con el ejército, que lesautoriza cultivar las tierras en calidad dearrendamiento. Cuando se cerró la zona militarde Quetzaltenango, los campesinosconstituyeron la Asociación Pro-TierraSembrador Chuipaché (ASOTISECH),solicitando al gobierno entregarles la finca.Mientras que las familias de ASOTISECH luchanpor la tierra, la comunidad Chuicaracoj tieneintereses sobre el agua. Aún hoy en día loscampesinos siguen esperando que lainstitucionalidad pública les escuche y tome en

1Más información en el artículo “El despojo continúa - la negación de la tierra a los campesinos en la finca ElPolígono de Tiro, Quetzaltenango” EN: Pastoral Social de la Diócesis de San Marcos (2011): ¿Hacia dóndevamos? - Conflictividad agraria, ambiental y laboral - Una mirada desde el campesinado, Guatemala, Imprenta yLitografía Los Altos. Pág. 39.

cuenta el goce del derecho a la alimentación enla finca1.

Cultivo de lechuga en finca El Polígono

El inicio del conflicto por el acceso a la tierra de campesinos de varias comunidades del

Valle Palajunoj (municipio de Quetzaltenango) data de 1965. En tiempos de dictaduras

militares, el Ejército se apropió de tierras que pertenecían a los abuelos y otros familiares

de los k’iche’s. Al finalizarse el conflicto armado, los campesinos logran un acercamiento

con el ejército, que les autoriza cultivar las tierras en calidad de arrendamiento. Cuando se

cerró la zona militar de Quetzaltenango, los campesinos constituyeron la Asociación Pro-

Tierra Sembrador Chuipaché (ASOTISECH), solicitando al gobierno entregarles la finca.

Mientras que las familias de ASOTISECH luchan por la tierra, la comunidad Chuicaracoj

tiene intereses sobre el agua. Aún hoy en día los campesinos siguen esperando que la

institucionalidad pública les escuche y tome en cuenta el goce del derecho a la alimentación

en la finca1.

Ignacio Guzmán es uno de los principales dirigentes de la Asociación y miembro activo del

Movimiento Multisectorial de Desarrollo Regional (MMUDERE) y de la Plataforma Agraria.

Page 43: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

41

En Guatemala nos sentimos muy golpeados portodo lo que está pasando: muchos muertos ysecuestros. Por lo mismo: no hay trabajo, no hayterreno en dónde pueden laborar loscampesinos. Entonces nosotros estamosluchando para que podamos cultivar la MadreTierra, para que podamos sacar nuestros hijosadelante. Buscamos tierra, dónde podamos viviren paz, donde podamos vivir mejor, felices, conlibertad, trabajando nuestra parcelita, trabajandocon los hijos. Esto es lo que nos motiva en elproyecto de la Asociación Pro-Tierra. Sabemosque no es fácil. Nosotros como campesinosnecesitamos más apoyo, necesitamos másasesoramiento sobre lo que es la ley, para evitarque nos repriman y para que nos atiendan ennuestros derechos. Trabajar juntos, luchar juntosen la asociación es una manera de crear

solidaridad: favorecer al que no tiene, la familia,los vecinos, los amigos…

Estamos luchando por lo que vemos nosotrosla necesidad de nuestra familia. Porque estamosviendo como cada día más está creciendo lapobreza. Nosotros como Asociación Pro-Tierra,estamos buscando acceder a la madre tierra.De ella sacamos como sostener nuestra familia.Queremos que el gobierno atienda nuestraspeticiones y nos entregue la Finca El Polígono.Ya vamos sobre los 17 años que estamos en lafinca El Polígono, entonces, queremos que elgobierno tome muy en cuenta y que no esté encontra de nosotros. No es porque nosotrosqueremos tener más, sino para vivir de nuestrotrabajo en relación con la Madre Tierra.

Hace 8 años que estamos presentando nuestraspeticiones al gobierno, a las diferentesinstituciones, para que nos den la mano. Perolos grandes poderosos no nos dejan crecer.Nuestro gobierno no nos escucha, nuestrogobierno sólo nos tira de un lado para otro y nonos da un visto bueno de los casos que hanpasado. Nosotros como campesinos tenemosque seguir buscando mecanismos para que nosescuchen y tomen en cuenta. A veces se haentendido mal, se ha dicho que nosotrosestamos usurpando la finca… No es así. Haydocumentos legales que hemos logrado querespaldan nuestros derechos sobre la tierra. Yseguimos ahí: es un logro que no nos hayandesalojado (porque tenemos documentoslegales) y estamos respetando los recursosnaturales.

En nuestra organización comenzamos con 103socios. Ahorita tenemos 97 socios. No ha bajadomucho. La gente se mantiene en la lucha. Elcontacto con otras organizaciones en conflictonos fortalece: Llanos de la Cruz, el VallePalajunoj, La Esmeralda, Malacatán y Ocós...Estamos unidos también para ver todos losproblemas que tenemos que sacar en adelante.Tenemos una alianza con ellos para discutir deeso. Hemos descubierto cuál es la conflictividadque nos afecta y hemos encontrado con elloscaminos para buscar soluciones a los conflictos.Hemos aprendido mucho, nosotros, y estamostodos unidos para resolver todo estos conflictosque tenemos. Llevamos información a nuestros

Tanque de agua que abastece a lacomunidad Chuicaracoj

Cultivo de maíz en la finca El Polígono

Page 44: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

42

miembros sobre lo que se logra en las diferentesorganizaciones. Y lo que hemos aprendido ennuestra organización también lo estamos dandoa conocer a diferentes organizaciones.

Mi trayectoria viene de mucho tiempo atrás, fueen el 1976 cuando comencé a ser líder, viendola necesidad de nuestra comunidad el Llano delPinal del Valle. Allí aprendí. Fue dónde organicépor primera vez una cooperativa, la CooperativaAgrícola Xelajú. Hemos luchado para que laCooperativa tuviese bastante progreso.

Primeramente en todo el proceso de inscripciónlegal, luego buscando fondos porque noteníamos ni una casa para reuniones… En lacasa comenzó. Hemos logrado comprar tierrapara la Cooperativa a través de una ayuda delBanco Interamericano. Nos dio una donativa.Nosotros compramos el terreno, 30 cuerdas.Pudimos construir oficina, un establo y unalechería, perforamos un pozo, pusimos energíaeléctrica... Allí he aprendido. Son experienciasque he tenido.

Entonces, con esa experiencia de cómo es unaorganización, de cómo es trabajar conarrendamiento de fincas, llegué ahí adondeestamos hoy. Entonces esa experiencia quetuve, la estamos utilizando en la Asociación Pro-Tierra. Estamos en la finca, buscando solucióna nuestra situación. Arrendamos la finca, peroella es nuestra, es de nuestros abuelos.

El gobierno central tiene que escuchar la voz delos pobres. La Madre Tierra es suficiente. Ellatiene recursos para nutrirnos a todos a travésde nuestro trabajo. Tenemos que seguir en lalucha. Hay que favorecer el acceso a la tierrapara los campesinos. Tenemos que sacaradelante a Guatemala.

Basurero municipal ubicado en área protegidacercano a la finca El Polígono

Hortalizas en la finca El Polígono

Page 45: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

43

ES UNA INJUSTICIA QUE SIGAMOS

VIVIENDO DE ESTA FORMA

Testimonio de Daniel Chun López

Asociación Integral de Desarrollo Malacateco (ASDIM)

Daniel Chun López es un dirigente social que desde hace décadas ha decidido reaccionar

frente a esas situaciones.

Estoy involucrado en la lucha por recuperar lastierras que nos fueron despojadas en 1954,cuando la revolución cayó. La finca San Luíshabía sido parcelada en 1952. Mis padres y misabuelos obtuvieron sus parcelas (80 cuerdas porfamilia). Las trabajaron por poco tiempo, del 1952a julio 1954. Cuando la revolución cayó, nuestrospadres fueron perseguidos por las autoridades.Tuvieron que migrar a Chiapas, México, por dosaños o más. A su regreso, cuando todo se habíacalmado, empezaron a trabajar a la finca comomozos colonos; pero ya la finca había pasado anacional.

En el 1978 nos organizamos como un sindicatocampesino buscando un cambio en nuestro país.En este tiempo estaba muy difícil la situación.Las reuniones las hicimos clandestinamente encasas de compañeros, en diferentes partes, aveces en el monte… para no ser perseguidos,para que las autoridades no vieran lo queestábamos haciendo. Algunos líderes fueron

asesinados, otros siguen desaparecidos. Peroaún así nosotros no dejamos de luchar.

Seguimos luchando hasta hoy. Mucho tiempo hapasado, pero la idea de nosotros sigue siendorecuperar las tierras… Así fue que ocupamos lafinca en el 1994. Esa toma se dio luego que elempresario despidió a 35 familias. Ahí todavíase entró al diálogo, a la negociación, y se logró,que el patrono les pagara las prestaciones a loscompañeros (se les dio 2 cuerdas de terreno enuna comunidad cercana como forma de pago).Hasta hoy día ellos siguen organizados. Las doscuerdas no son suficientes para poder vivir, escasi un lugar en dónde poder habitar, hacer lavivienda, hacer la casita, pero no tienen dóndetrabajar. Entonces ellos siguen organizados,seguimos luchando por ver en qué forma resolverel conflicto del despojo de las tierras en 1954.

En el 1997 se tomó la finca por segunda vez,con la participación de unas 500 familias. Fuimosdesalojados por las fuerzas de seguridad. En el2002 volvimos a tomar la finca con la misma ideade ver qué se podía hacer para resolver elproblema. Pero ahí fue dónde se abrió una mesade diálogo en dónde el empresario presentó susescrituras ya como una propiedad privada, lo quenos restaba la posibilidad de seguir en la mismalínea de reivindicación. Y fue así como se tomóla decisión de entrar también con acciones porla vía jurídica. Este mismo año pedimos apoyo ala Pastoral de la Tierra Interdiocesana y aMonseñor Ramazzini.

Seguimos en diálogo hasta el 2005, cuando elgobierno Berger reconoció la falta que habíacometido el Estado en aquel tiempo cuando nosdespojó de las tierras. Entonces, dijeron que iban

Finca San Luís Malacatán

Page 46: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

44

a comprar otra finca con las mismascaracterísticas de San Luís. Tenemos actas detodo eso. Durante el gobierno de Berger setuvieron dos negociaciones en dónde no sepudieron concretar la compra de fincas por elalto costo de las cartas de oferta de lospropietarios. En el tiempo de Álvaro Colom fueroncuatro años de solo entretenimiento, dóndehicimos más de unas 200 reuniones, sinresultados. Todo fue una farsa, unentretenimiento, en dónde no se pudo resolvernada del conflicto. Ahora con el gobierno de OttoPérez Molina, seguimos siempre exigiendo alEstado a que cumpla con el acuerdo.

El gobierno, a través del Ingeniero Axel López,subsecretario para asuntos agrarios, nos diceque tengamos paciencia, que el conflicto de SanLuís Malacatán se va a resolver... Bueno, en estoestamos… Esperando que esto se haga unarealidad. Así pues, tal vez no dejar de lucharporque la lucha nunca se acaba, la lucha siguetodo el tiempo. Estamos organizados no sólopara defender nuestros derechos propios sinopor defender los derechos de muchoscompañeros campesinos que también están enla misma situación, tal vez arrendando orecomendados por ahí con otros vecinos, tal vezsin un terreno propio… Es una injusticia quenosotros sigamos viviendo en esta forma… Elsentir de nosotros los campesinos es bastantegrande, ya que todo el tiempo hemos sidomanipulados, hemos sido discriminados, hemossino tal vez humillados, masacrados, cosa querealmente duele recordar… Pero creo querecordar el pasado para poder resolver nuestros

problemas. Si este problema de San LuísMalacatán se resuelve no vamos a quedarparados, sino que vamos a seguir luchando. Laidea es ver un cambio, un desarrollo en nuestrascomunidades, que vivamos como sereshumanos, que tengamos una vivienda, escuelas,un centro de salud… Que tengamos justicia.Siempre hemos exigido a que las leyes secumplan y que no sean aplicadas solamente afavor de los poderosos. Porque a ellos no lesinteresa que el campesino, el pobre, sedesarrolle. Entonces, creo que debemos estarorganizados y no perder la fe en que algún díaseremos escuchados por las autoridades y quealgún día veremos este cambio en nuestro paísque todos anhelamos como guatemaltecos. Paraesto estamos organizados: para exigir a quetodas estas políticas cambien y que elloscambien de pensamiento también. Que piensenen los demás, que no sólo piensen en ellosmismos. Es cierto, ellos tienen el podereconómico, pero como seres humanos tenemosel derecho de vivir una vida digna, una vida conoportunidades, una vida sin discriminaciones.

Nosotros como líderes de nuestrasorganizaciones no lo hacemos por interesespropios, sino que lo hacemos porque vemos lanecesidad que directamente todos loscampesinos estamos sufriendo. Entre másorganizados estemos, más fuerza o podertenemos. La participación en reuniones nospermite sacar experiencias. Porque haycompañeros con otra mentalidad, con otra idea,que tal vez uno no la tiene, pero ahí es comouno se va formando. Y se va creando otra ideade estos encuentros... La lucha tiene un objetivo.

Habitaciones de familias afectadas

Asociados en reunión ASDIM

Page 47: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

45

El objetivo es ver el cambio, el desarrollo denosotros los campesinos. Ser un líder no es fácil,ser un líder es muy difícil: somos perseguidos aveces por la ley pero no por eso vamos a dejarde seguir luchando. Se necesita carácter yconciencia propia… Yo creo que si no luchamosno vamos a ver nada, si luchamos vamos a veralgo para el beneficio de nuestros hijos, denuestros nietos, para el futuro.Yo creo que si el conflicto en San Luis Malacatánse resuelve va a ser un ejemplo grande porquees algo que es histórico. Tantos años en lalucha… Mucha gente se va a emocionar y verque la lucha es viable.

A través de la Pastoral de la Tierra Interdiocesana,hemos tenido varias reuniones donde se hahablado mucho acerca de cómo poder resolverlos conflictos y es ahí donde también he sacadomucha experiencia de cómo poder luchar, tal vezya no con las armas en la mano sino que ya através del dialogo, de las negociaciones. Hemoshecho alianzas con otras organizaciones parapoder caminar de la mano y hacernos másfuertes. Necesitamos el apoyo de otros… Laescuela campesina me vino a abrir más lamente. Es ahí donde fuimos a desarrollarbastante como poder ser un líder. Ya no pienso

como antes. Espero en Dios que esto no quedeahí y que sigamos superándonos para bien deldesarrollo y de la resolución de nuestrosproblemas como campesinos.

Somos una asociación campesina, esperamostener una parcela donde poder trabajar, dondepoder desarrollarnos. Hacer una comunidaddiferente, tal vez ya con más posibilidades deque haya más socialización, donde haya másdesarrollo. Es la idea, hacer una comunidadunida, con tierra para cada familia, con suscalles, sus avenidas, sus predios para todo loque es establecimientos de la comunidad:escuelas, salones, una cancha de futbol, unacancha de básquet para los niños… Que ellostengan una vida diferente a la que nosotrostuvimos. ¡Qué bonito se ve! ¿Verdad?

En la propuesta de ley 4084, la ley de desarrollorural integral, estamos planteado todas esasnecesidades de nosotros los campesinos. Hayque lograrlo y exigir que se cumpla. Ahí ya va aser diferente, tal vez ya nos van a escuchar, seráesta la base para exigir que se cumplan losderechos de nosotros los campesinos.

Café como cultivo principal de la finca San Luís Malacatán

Page 48: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

46

REFLEXIONES SOBRE RESULTADOS, EXPERIENCIAS Y

APRENDIZAJES DE TRES AÑOS DE ACOMPAÑAMIENTO A LA

CONFLICTIVIDAD AGRARIA, AMBIENTAL Y LABORAL DESDE LA

PERSPECTIVA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS

ANTECEDENTES

El proyecto “Incidencia para la resolución deconflictividad agraria, laboral y ambiental encomunidades campesinas e indígenas” seplanteó en seguimiento a procesos de largoalcance emprendidos por diversas Pastoralesde la Tierra, a partir de la publicación de la cartapastoral “El clamor por la tierra” en el año 1988.Las reflexiones allí desarrolladas por laConferencia Episcopal de Guatemala (CEG)ofrecieron orientaciones necesarias paraemprender el camino. Se constituyeronPastorales de la Tierra en las Diócesis de SanMarcos, Quiché, Suchitepequez-Retalhuleu y enla Arquidiócesis Quetzaltenango-Totonicapán.Posteriormente, surgieron también Pastorales dela Tierra en el Oriente y el Norte del país. Eldenominador común de esas expresiones deltrabajo de la Iglesia es la problemática agraria,aunque en lo concreto los enfoques de lasPastorales varían según la región agrícola y lostipos predominantes de problemáticas – porejemplo, en algunos lugares son más frecuentes

las violaciones de derechos laborales dejornaleros mientras que en otras zonas losmayores retos están vinculados al tema deacceso a tierra.

En este contexto, los obispos de la región de losAltos establecieron la Pastoral de la TierraInterdiocesana, como una entidad aglutinadorade los diversos esfuerzos en favor de lapromoción de los derechos humanos en elcampo, en conjunto con organizacionescampesinas de la región. Sus aportes fueronfundamentales para el lanzamiento a principiosde febrero de 2010 del proyecto “Incidencia parala resolución de conflictividad agraria, laboral yambiental en comunidades campesinas eindígenas”1, ejecutado por el Comité Católicocontra el Hambre y por el Desarrollo de Francia(CCFD-Terre Solidaire) y la Pastoral Social dela Diócesis de San Marcos (PSSM) confinanciamiento de la Unión Europea y CCFD-Terre Solidaire. El objetivo general del proyecto

En los últimos tres años, la Pastoral Social de la Diócesis de San Marcos, junto al Comité

Católico contra el Hambre y por el Desarrollo de Francia (CCFD-Terre Solidaire) y con el apoyo

de la Unión Europea, trabajó por la resolución de conflictividad social, acompañando 15 casos

involucrando organizaciones y comunidades campesinas e indígenas. El proyecto es tan sólo

un esfuerzo y parte de un proceso integral de casi dos décadas de trabajo de las pastorales de

la tierra en Occidente. El presente artículo recoge los resultados del proyecto, enfatizando en

los aprendizajes que derivan de los procesos impulsados recientemente. En lugar de abordar

actividades específicas y resultados cuantitativos, se ofrece una serie de reflexiones para las

luchas sociales en defensa de los derechos humanos, especialmente el derecho a la

alimentación.

1 Al que a continuación nos referiremos como “el proyecto” o “el presente proyecto”.

Page 49: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

47

fue “Reducir la conflictividad agraria, ambientaly laboral en la región del Sur-Occidente deGuatemala a través de la creación demecanismos que generen la posibilidad de gocedel derecho humano a la alimentación, comobase para el desarrollo local durable.” A travésdel objetivo específico se concretiza su finalidad:“Fortalecer las capacidades de negociación de

Reunión de dirigencia, Ocós, San Marcos

11 organizaciones campesinas e indígenas paradefender sus derechos en los procesos deresolución de la conflictividad agraria y laboralque les afecta”.

El diseño del proyecto contemplaba cincoresultados lógicamente interrelacionados entresí: la reivindicación del derecho a la alimentaciónpara la movilización de las comunidadesafectadas por conflictos, su fortaleciendoorganizativo y propuestas de solución deconflictos; la renovación del liderazgo en lasorganizaciones campesinas; la articulación deorganizaciones de base en un movimientocampesino más amplio; la investigación ysistematización de conflictos agrarios, laboralesy ambientales; así como el fortalecimiento de laPastoral Social de la Diócesis de San Marcos. Acontinuación se presentan resultados,experiencias y lecciones aprendidas en elproyecto o más precisamente en el proceso.

Cuadro 1: Casos de conflictividad por departamento, tipo de conflicto y estado actual

Departamento Comunidad, caso Municipio Tipo Estado

Quetzaltenango Finca Nueva Florencia Colomba Costa Cuca

Laboral Resuelto 2013

Quetzaltenango San Francisco Buena Vista, Campo Libre

Colomba Costa Cuca

Laboral Finalizado1 2011

Quetzaltenango San José Buena Vista Colomba Costa Cuca

Laboral Finalizado 2011

Quetzaltenango Asociación para el Desarrollo de La Esmeralda

Coatepeque Agrario En movimiento

Quetzaltenango Aldea Llanos de la Cruz Quetzaltenango Agrario Estancado

Quetzaltenango Chuipaché, Chuicaracoj, Llanos del Pinal y Xepaché, Finca El Polígono de Tiro

Quetzaltenango Agrario Estancado

Quetzaltenango Finca Santa Rita San Martín Sacatepequez

Agrario Resuelto 2010

2 “Finalizado” no implica la resolución a la problemática sino, más bien, el no seguimiento a un conflicto, porejemplo, porque en el presente contexto no existan condiciones que podrían permitir su solución.

2

Page 50: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

48

Departamento Comunidad, caso Municipio Tipo Estado

Quetzaltenango Comité de Prevención de Desastre Ambiental (COPREDAM), Valle Palajunoj

Quetzaltenango Ambiental En movimiento

San Marcos Caserío 15 de enero y otras 25 comunidades, Finca San Luis Malacatán

Malacatán Agrario En movimiento

San Marcos Caserío Nuevo San Francisco

San Pablo Agrario y Ambiental

Resuelto 2013

San Marcos Comité Pro tierras La Bendición Punta Arenas

La Reforma Agrario Estancado

San Marcos Empresa Campesina Asociat iva Nueva Esperanza

La Reforma Agrario En movimiento

San Marcos 7 comunidades de Ocós Ocós Ambiental En movimiento

San Marcos San Rafael Pie de la Cuesta

San Rafael Pie de La Cuesta

Ambiental Finalizado 2011

Totonicapán Aldea Patzam Santa María Chiquimula

Agrario Estancado

Fuente: elaboración propia, base de datos de casos acompañados

CONSIDERACIONESIMPORTANTES DEL CONTEXTODE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Las acciones se desarrollaron en un contextode realización de elecciones nacionales, con surespectiva campaña previa y cambio degobierno. En concreto: afloran fenómenos comoel clientelismo político, división en comunidadesy movimientos por cooptación de líderes,interrupción de acciones y programas delgobierno saliente, e instalación del gobierno queasume el poder y designación de funcionarios.Sin duda alguna, estos períodos afectan lasituación de las comunidades en conflicto y laimplementación de las estrategias para lasolución de los casos. En algunos casoscomplican los problemas, en otras ocasiones,representan oportunidades. Por ejemplo, losdebates sobre la deuda agraria se oxigenaroncon la llegada de nuevos funcionarios al Fondode Tierras (FONTIERRAS), a pesar de loscontinuos tropiezos con su Consejo Directivo.De manera global, la situación de la conflictividadagraria y laboral no ha tenido mejoras: de enero

del 2012 a enero del 2013 el número de conflictosagrarios conocidos por la Secretaria de AsuntosAgrarios (SAA) ha aumentado de 1,236 a 1,336.

Este proyecto se fundamenta en una visión dela democracia basada en los derechoshumanos, considerando los Acuerdos de Pazcomo el punto de partida para la práctica de unaciudadanía más activa y con fuerza de propuestay para una mayor equidad en la distribución delos recursos de la nación. El proyecto y susacciones coadyuvan al fortalecimiento de estaaspiración democrática. Sin embargo, existen enla sociedad guatemalteca diferentesinterpretaciones sobre los mecanismos departicipación ciudadana. Algunos sectoresreflejan poca disposición de actualizar su visión,quedándose estancados en una interpretaciónno integral ni interdependiente de los derechoshumanos, consagrando exclusivamente alderecho a la propiedad privada, ignorando lasdemás dimensiones de la dignidad humana.Esto no sólo dificulta diálogos con respetomutuo, sino, además, conlleva acusacionespreocupantes. El espectro de discursos de

Page 51: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

49

descalificación es amplio y va desde términosde “bochincheros”, “de promover conflictividadsocial”, “de pretender desestabilización”, “decausar ingobernabilidad” hasta acusaciones de“terrorismo”. Es un contexto en dónde elmensajero que advierte sobre la existencia denudos es acusado de ser el responsable de losmismos. En algunos casos, defender a personaspolítica y penalmente perseguidas se equiparaa un delito. En campañas mediáticas se utilizael poder económico para atacar a la legitimidadde los sectores populares. En algunos casos seemplean mecanismos que pretende dar unaapariencia científica, en otros, simplemente setrata de discursos panfletarios. De manerageneral esto tiene como consecuencia que setergiversa y destruye el respeto a los derechoshumanos e impide la construcción de proyectosnacionales incluyentes.

Otra dimensión del contexto corresponde alámbito institucional de la Iglesia Católica. Losnombramientos de obispos en los últimos añostuvieron como consecuencia el cambio en lasprioridades de trabajo pastoral y una disminuciónde los esfuerzos de coordinación en la ProvinciaEclesial de Los Altos. Los momentos másálgidos fueron la salida de las Pastorales de laTierra de El Quiché y de Quetzaltenango-Totonicapán de la Pastoral de la TierraInterdiocesana. Finalmente, a finales del año2010 el proceso interdiocesano llegó a su puntofinal. Buena parte de sus tareas son hoyasumidas desde la Diócesis de San Marcos. Unúltimo cambio institucional significativo loconstituyó el nombramiento de Monseñor Álvaro

Ramazzini como obispo de la Diócesis deHuehuetenango. Por haber sido garante deprocesos de largo alcance, su salida de SanMarcos podría tener implicaciones a medianoplazo. Estos hechos implicaron unareconfiguración de actores y agendas. A la vez,está por surgir un nuevo espacioinstitucionalizado en el marco de la FundaciónTierra Nuestra que se encuentra en una etapaavanzada de su constitución. Algunas agendashistóricas se quedaron temporalmente ensuspensión, otras fueron asumidas por tercerosactores. Alianzas y coordinaciones se tendránque reconfigurar. Indudablemente estasdinámicas requirieron cierta atención en el marcodel proyecto e implicaron consecuenciasdiversas.

La reivindicación del derecho a laalimentación para la movilización de lascomunidades afectadas por conflictos, sufortalecimiento organizativo y propuestas desolución de conflictos

El punto de partida para la interpretación y lacomprensión de la conflictividad que afecta a lasorganizaciones y comunidades son lasviolaciones de derechos humanos,principalmente del derecho a la alimentación,específicamente situaciones relativas al recursotierra o al agua. Las violaciones no sólo quitanoportunidades a las poblaciones afectadas, sinotambién representan el incumplimiento de underecho que debería estar asegurado por elEstado por tener la obligación de garantizar yhacer cumplir los derechos humanos. Aún enconflictos que involucran a finqueros oagroindustrias se observan deficientesactuaciones del Estado, por ejemplo, lainexistente regulación del uso del agua, controly contaminación, entre otros.

La fundamentación en el derecho a laalimentación resulta coherente en cuanto a lainterpretación de los derechos humanos violadosy también de cara a la interpretación de loscampesinos afectados quienes reiteran losproblemas para alimentar a sus familias. Sinembargo, cuando hacen valer este derechohumano ante los tribunales de justicia se observaCultivo de maíz en finca Chuipaché

Page 52: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

50

que Guatemala carece de jurisprudencia y deexperiencia de juzgadores en esta temática. Eneste contexto el proyecto abrió brechas con elcaso de la Asociación Pro-Tierra SembradoresChuipache (ASOTISECH), desde donde seplanteó un amparo que invocó la violación dediversos derechos constitucionales, entre otros,el derecho a la alimentación3.

En el transcurso del proyecto se resaltó más laimportancia de los derechos colectivos de lospueblos indígenas. En los casos de la AldeaPatzam y de la Aldea Llanos de la Cruz, losobjetos en disputa están directamentevinculados a necesidades de colectividadesindígenas: tierras comunales y bosquecomunitario. Al igual que muchos derechoseconómicos, sociales y culturales, todavía hayun rezago en cuanto al reconocimiento y laprotección de los derechos colectivos de lospueblos indígenas a nivel nacional. Hay pocaexperiencia administrativa y casi ningunajurisprudencia; por ejemplo, en todo el país sólohay dos tierras comunales inscritas en elRegistro de la Propiedad tras el reconocimientolegal de las comunidades indígenas. Paísescomo Colombia tienen mayores avances en elreconocimiento de los derechos colectivos delos pueblos indígenas y su implementación. Enestos momentos al hablar de tierras comunalesen Guatemala se corre el riesgo de ser acusadode atentar contra el orden constitucional. Elcamino para el reconocimiento de los derechoscolectivos parece todavía largo para Guatemala,aún cuando su población es mayoritariamenteindígena – la defensa de derechos de los pueblosindígenas en el ámbito agrario es una de lastareas urgentes.

reconocer su valor identitario en el marco de lacosmovisión de los pueblos indígenas, hechomanifiesto en las ceremonias mayas alinvocarse el Corazón del Cielo y el Corazón dela Tierra – Uk’ux Kaj, Uk’ux Ulew. En recientesaños, los tipos de luchas sociales acompañadaspor las Pastorales de la Tierra se han ampliado.Por un lado, hacia una visión de territorio en elsentido de lo reconocido en el Convenio 169sobre Pueblos Indígenas y Tribales en PaísesIndependientes4, y con miras hacia la defensadel territorio de los pueblos indígenas. Por otrolado, se consideran otros elementos esenciales,por ejemplo, el agua y el derecho humano alagua, así como diversas dimensiones quefundamentan el derecho humano a un ambientesano. Es indispensable ampliar las luchas y losobjetos de lucha para la interpretación integraldel derecho a la alimentación vinculado a la tierra.

Las diversas formas de defensa de derechoshumanos, por ejemplo de los derechoscolectivos de los pueblos indígenas, además,tienen implicaciones para los actores y lasfiguras legales bajo las cuales exigen sucumplimiento. De manera similar incide lalegislación vigente en las instituciones, como elFONTIERRAS. Mientras esta institución

3Los miembros de ASOTISECH tienen 17 años de cultivar pacíficamente una finca que antes les pertenecía asus abuelos y familiares. A pesar de diversas peticiones y comunicación pendiente, en 2012 el Gobierno adscribela finca a la Comisión Nacional de Areas Protegidas (CONAP) y en consecuencia afecta a las familias por laamenaza latente de tener que abandonar las tierras y sus cultivos. El amparo buscar revocar esta adscripciónarbitraria e ilegal.4Inciso 2 del Art.13: “…el concepto de territorios… cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblosinteresados ocupan o utilizan de alguna otra manera.”

Teniendo presente la exigencia de los derechos,la lucha social de las Pastorales de la Tierra seenfocó en la tierra, entendido como medio deproducción de subsistencia e infrasubsistencia.Más allá de alimentar vidas, es importante

Denuncia de violaciones delderecho a la alimentación

Page 53: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

51

actualmente reconoce asociaciones,cooperativas y otras organizaciones, ya noreconoce comités, obligando a las personas aacogerse a otras figuras legales. A cambio, enalgunos contextos las comunidades indígenasgozan de mayor importancia y reconocimientocomo actores. Aún siguen habiendo reflexionessobre las autoridades más idóneas para ejercerla representación comunal, alcaldescomunitarios o auxiliares, los principales, losAjq’ijab’ o guías espirituales mayas tambiénllamados sacerdotes mayas u otros. Más alláde constituir identidad en las luchas campesinase indígenas, el tipo de actor tiene implicacionesorganizativas, para la representación jurídica ytambién fundamenta la legitimidad de las luchassociales.Cabe subrayar que las Pastorales dela Tierra y la Pastoral Social de la Diócesis deSan Marcos han apoyado el fortalecimiento deorganizaciones locales que se coordinan ycomunican a niveles regionales y nacionales, loque es sumamente diferente a actores queaglutinan bases de diversos lugares del país bajouna sola figura legal y de lucha social. Esto tieneconsecuencias para la autonomía deorganizaciones, la construcción de decisiones,cuestiones de visibilidad, entre otras.

Aspirando una mejor coordinación ycomunicación a niveles regional y nacional, lasPastorales de la Tierra apoyan elfortalecimiento organizativo deorganizaciones de base y su reconocimientomutuo en espacios colectivos. El proyecto“Incidencia para la resolución de conflictividadagraria, laboral y ambiental en comunidadescampesinas e indígenas” se diseñó como partede procesos integrales cuya realizacióncorrespondía de manera conjunta a diversosactores para lograr mejores resultados. Laspastorales diocesanas se responsabilizaban delacompañamiento y fortalecimiento organizativolocal y departamental, mientras que la Pastoralde la Tierra Interdiocesana se concentraba enlas dimensiones regional y nacional. Mientras queel apoyo organizativo local en los últimos añosse ha reducido paulatinamente, el cambio en el

año 2010 a nivel de la Pastoral de la TierraInterdiocesana afectó también a la tareaconjunta, especialmente en cuanto alfortalecimiento organizativo local, en casosextremos teniendo la consecuencia de sersuspendida. Especialmente en el caso decomunidades grandes, poblaciones muydispersas y conflictos de grandes extensiones5,esto tuvo como consecuencia que una parteimportante de la comunicación en el marco delproyecto se focalizó en la dirigencia de lasorganizaciones y no tanto en las bases. En laúltima etapa del proyecto, se promovieronadaptaciones que permitieron volver a cubrir unaparte de esta necesidad local. Sin embargo, amediano y largo plazo es indispensable seguirtrabajando de manera estructural en apoyo a lasorganizaciones de base. Además esindispensable considerar que en casos deconflictivo agrario, ambiental o laboral surgennuevos afectados, algunos sin experiencias enluchas sociales y con débiles organizacioneslocales requiriendo mayor atención. En estecontexto ha sido importante el relacionamientoconstante para generar confianzas y poder definiren conjunto estrategias e implementarlas en unalto porcentaje. El empoderamiento decampesinas y campesinos permitió el respaldosocial y político a las acciones jurídicasrealizadas.

La metodología pastoral basada en el “ver, juzgary actuar” fue muy útil para la elaboración deestrategias. Entre ellas, las estrategias deacompañamiento jurídico. La base fundamentalsobre la cual se construyen esas estrategias sonlos derechos humanos, destacando el derechoa la alimentación, así como los derechoscolectivos de los pueblos indígenas. En unprincipio no se priorizan procesos para laconstrucción de autonomías, sino de articulaciónfrente al Estado, ente obligado a defender,garantizar y promover los derechos humanos. Apesar de ser un Estado con reglas débiles quenecesitan mejoramiento y perfeccionamiento6,cuyas dolencias pueden entenderse por sumismo origen y la presión de los sectores más

5 Llanos de la Cruz, Palanujoj, Patzam, Ocós, San Luís Malacatán6 Por ejemplo, la necesidad de reconocer los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la urgente legislaciónpara la mejorar las condiciones de las grandes mayorías de la población rural que viven en condiciones depobreza y pobreza extrema.

Page 54: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

52

poderosos, aún así se busca el ejercicio de unaciudadanía activa. Para decirlo en otros términos:se actúa con el Estado y frente al Estado, no ensu contra ni por aparte. Las estrategias deacompañamiento se circunscriben a estecontexto y prevén diversos niveles de actuaciónque varían según los diversos tipos de conflictos.

En los conflictos en donde instituciones públicasestán directamente implicadas, las estrategiasimplementadas van desde procedimientosadministrativos hasta acciones jurídicas. Encaso de su agotamiento o de la poca factibilidadde lograr resultados, se considera la posibilidadde recurrir a otros mecanismos para lograrsoluciones alternativas. En casos ante finqueros,agroindustrias o semejantes, se contemplaeficiente y efectiva comunicación directa antesde recurrir a mecanismos administrativas ojudiciales. Contemplar diversos tipos deactuación abre la puerta a posibles solucionesevitando confrontaciones o conflictos demayores niveles, pudiendo haber vías más ágilesde resolución. Su debilidad está en quefrecuentemente implican renunciar a ciertosderechos en procesos de negociaciones.Indudablemente existen diversas posturas anteesta situación: ¿será correcto que en vez delpago de todas las bonificaciones pendientes seacepte sólo la mitad del pago, pues de lo contariopodría implicar entre cinco a diez años deenfrentamientos en tribunales de justicia y elpeligro de una desaparición de la parte acusadallevaría a la inexigibilidad de derechosconfirmados en tribunales? Mientras que eldilema es complejo, la postura ha sido de exigirel cumplimiento de los derechos sin descartardiálogo y comunicación directa con la partecontraria. Por otro lado, se observó la necesidadde contemplar en una futura etapa deacompañamiento la opción de denunciasinternacionales como una herramienta políticaque podría favorecer la solución de algunosconflictos.

Igualmente coexisten diversas formas deinterpretar los conflictos acompañados. La granmayoría es considerada ejemplar de problemascon orígenes y trasfondos más profundos,algunos se identifican como “paradigmáticos” o“emblemáticos”. De acuerdo a su interpretación

se comprende el problema como estructural yejemplar de otras situaciones de la misma índole.Su resolución implica la búsqueda de respuestasestructurales. Por otro lado, a nivel local, losafectados no siempre aspiran a una modificaciónde las estructuras o reglas superiores. Enalgunos casos implican diferentes visionesmacro y locales y los retos de diferentessoluciones, comúnmente siendo más difíciles delograr los cambios estructurales. Por ejemplo,en el caso de Patzam, en lo relativo a la revisiónde propiedades de la Aldea, la medición delterreno comunal e inscripción, existen dosvisiones: por un lado, la mirada local de no aspirara una resolución concreta en el marco deinstituciones estatales. Por otro lado, está lamirada global que identifica como problema defondo la reforma liberal que entregó tierrascomunales a municipalidades, las cuales nosiempre le han dado la debida atención;afectando igualmente al tejido social al quitarimportancia a las autoridades comunales. Seríaideal generar normativas y prácticas dereconocimiento de tierras comunales eninstituciones públicas como en el Registro de laPropiedad. Para el caso de la 7 Comunidadesde Ocós se podría aspirar a la aprobación deuna Ley de Aguas que reconozca el derecho alagua y la preeminencia de las necesidadeshumanas básicas, con la definición demecanismos vinculantes y sancionesadecuadas en caso de no cumplimiento. Laprioridad a las aspiraciones locales, inclusocomo condición primera para movilizar aamplias bases sociales, no debe a la vez hacerolvidar que al no resolver los temas de fondo,los mismos problemas pueden volver a surgirrepetidas veces. Eso es algo que sucede en elcaso de Ocós, donde algunos vecinos limitansus expectativas a un pago por las pérdidaseconómicas ocasionadas por las inundacionessufridas en el 2005 y el 2010 pero no contemplanperseguir la lucha por resolver los problemassubyacentes a fin de evitar que vuelvan a ocurririnundaciones de estas dimensiones. Elencuentro de las visiones locales y globalesplantea ciertos retos y desafíos, todosimportantes a considerar en el marco delacompañamiento a quienes enfrentan losconflictos. Es necesario ponderar entreaspiraciones globales y las locales, trabajando

Page 55: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

53

pedagógicamente para elevar el nivel deconciencia y de análisis de las problemáticasvividas y el sentido de solidaridad entre loscampesinos y las campesinas.

El objetivo específico del proyecto es “Fortalecerlas capacidades de negociación de 11organizaciones campesinas e indígenas...” en laperspectiva de lograr la resolución deconflictos y avances para todos los casosacompañados. De manera concreta seresolvieron cuatro conflictos de los 15 casosacompañados: San Francisco Buena Vista-Campo Libre, Finca Santa Rita, Finca NuevaFlorencia y Caserío Nuevo San Francisco; otroscuatro terminaron sin lograr una solución: AldeaPatzam, Comité Pro Tierras La Bendición PuntaArenas, San José Buena Vista, Campo Libre ySan Rafael Pie de la Cuesta. En términoscuantitativos, nueve conflictos no lograron susolución ni terminarse, a pesar de atendersebasados en estrategias locales, regionales ynacionales. En algunos casos se observó queacciones planificadas no siempre resultaron serlas más idóneas, pues no se lograrán losalcances esperados: por ejemplo, en el caso dela Aldea Llanos de la Cruz se esperabanresultados positivos de conversaciones directascon el FONTIERRAS y la Procuraduría Generalde la Nación (PGN). Sin embargo, lainstitucionalidad pública no se ha mostradodispuesta a subsanar problemas causados porlas actuaciones de funcionarios en añosanteriores; en consecuencia era necesariodefinir estrategias diferentes. Indudablemente,los resultados son consecuencia de diversos

factores, no sólo de los esfuerzos de losdirigentes, de las bases de organizaciones o delequipo técnico del proyecto. El momento electoraldel 2011 y el inicio del gobierno del presidenteOtto Pérez Molina en 2012 fueron eventos clavesque afectaron la dinámica de las organizacionescampesinas a nivel nacional. A nivel local, loscambios de directivas de las organizaciones yfenómenos naturales como las tormentas Ágathay Álex en el año 2010, así como el sismo denoviembre de 2012, también afectaron elproceso. Estos y otros fenómenos contextualesimplicaron la ausencia de interlocutores, falta depresupuestos, de voluntades políticas, revisiónde nuevas políticas y estrategias, entre otros.

Un segundo grupo de resultados va más allá dela atención a casos específicos y se concentraen políticas públicas. De hecho, a pesar de quela gran mayoría de los problemas necesitaríanrespuestas estructurales a nivel de políticaspúblicas, desde el gobierno se es más proclivea atender los problemas a nivel de casos. Laventaja del trabajo para políticas públicas es deir más allá de un evento singular. A la vez, implicala necesidad de mayores esfuerzos para suconstrucción, su aceptación, su promoción, suaprobación y su implementación. En el marcodel presente proyecto se contribuyó a dos temasimportantes: (1) la solución de la deuda agraria;y (2) el avance de la Ley de Desarrollo RuralIntegral, iniciativa de ley número 4084.

El tema de la deuda agraria se atendió con mayorprofundidad durante el segundo y tercer año delproyecto: se analizaron las problemáticas, laspolíticas y la legislación actuales y se profundizóen la propuesta 75-25 que contempla que elEstado financie el acceso a la tierra con un 75%del valor de las fincas, mientras que el restante25% lo cubren los campesinos. Las proporcionesse justifican por diversos problemas causadospor la actual política de acceso a tierra: hubosobrevaloración de fincas, falta de infraestructurasocial, falta de asistencia técnica, algunas fincasmuestran baja productividad por falta de agua,entre otros problemas. Tomando en cuenta estassituaciones se observó que para una personaen condiciones de pobreza y extrema pobrezano es factible atender los pagos por no contarcon excedentes suficientes, pues muchas veces

Mujeres de La Esmeralda, Quetzaltenango

Page 56: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

54

sobreviven “al día”. En fin, muchasorganizaciones que son parte del programa deacceso a tierra del FONTIERRAS no puedenatender la deuda y están atrasadas con el pagode sus cuotas y se encuentran en mora. La luchasocial por resolver este problema inició a nivelde actores locales y regionales antes deconstituirse a nivel nacional la Alianza deOrganizaciones Indígenas y Campesinas parala Resolución de la Deuda Agraria. En marzo de2012 el tema se reubicó con la Marcha Indígena,Campesina y Popular. Se realizaron variasreuniones con el Ejecutivo a modo deproblematizar la deuda agraria y de explicar lapoca funcionalidad de las resoluciones delConsejo Directivo del FONTIERRAS, hastaentonces aprobadas. Finalmente, en el últimotrimestre del año 2012, el Consejo Directivo delFONTIERRAS aprobó varios puntos resolutivosque podrían permitir que se resuelva laproblemática. Lamentablemente no hubosuficiente avance en su implementación y comoconsecuencia, por el momento, no hayresultados positivos tangibles en el campo.

En el tema del desarrollo rural, los esfuerzos seconcentraron en el apoyo a la iniciativa 4084, Leydel Sistema Nacional de Desarrollo Rural Inte-gral. La iniciativa 4084 ya contaba con ciertoavance: fue elaborada en consenso entreorganizaciones campesinas y el OrganismoEjecutivo del gobierno anterior; fue ingresada alCongreso de la República con el respaldo dediversos diputados del entonces oficialismo ycontó con el dictamen favorable de la respectivacomisión legislativa. A la vez, enfrentó severas

críticas, especialmente del sector empresarial,por proponer relaciones más equitativas ydemocráticas en el área rural, hechos que sonenfrentados con argumentos deinconstitucionalidad o ilegalidad, tenganfundamento o no. A pesar de las mesas dediá logo realizadas en el año 2010 y uncompromiso asumido a principios del año 2012por los jefes de bloque de la gran mayoría de lospartidos políticos representados en el Congresode la República, en mayo del 2012 lasautoridades del Congreso nuevamenteconvocaron a audiencias con mira a escuchar adiversos sectores y organizaciones y volver aconocer sus opiniones sobre la iniciativa de ley.En el marco del presente proyecto se elaboróuna ponencia que ingresó al hemiciclo por partede Monseñor Alvaro Ramazzini. Posteriormentese comenzó a analizar posibles modificacionesa la iniciativa con la finalidad de evitarinconstitucionalidades, de ampliar su aceptacióny de perfeccionarla. El diputado oficialista OliverioGarcía Rodas del Partido Patriota elaboró unaprimera propuesta de reformas a varios artículos,la cual se analizó detenidamente. Algunas fueronrespaldadas y otras rechazadas por debilitar laley. Lamentablemente, la respuesta del sectorempresarial ha sido un rotundo rechazo a lainiciativa, posición que manifestó especialmenteen diciembre 2012, cuando representantes delas cámaras empresariales llegaron al Congresoe intervinieron en el proceso legislativo,planteando un amparo por una supuestainconstitucionalidad en el proceso de aprobaciónde la iniciativa de ley. Mientras que al poco tiempola Corte de Constitucionalidad no dio lugar alamparo provisional, la iniciativa de ley fue sacadade la agenda del Congreso y el Ejecutivo cambióa los principales funcionarios vinculados al temadel desarrollo rural. Adrían Zapata salió delgobierno tras concluir su mandato comoComisionado Presidencial para el DesarrolloRural Integral y Elmer López fue reubicado comotitular del Ministerio de Agricultura, Ganadería yAlimentación (MAGA). El gobierno finalmenteprefirió limitar sus esfuerzos a la implementaciónde la Política Nacional de Desarrollo Rural y yano poner empeño la aprobación de la iniciativa4084. Junto a la comisión regional deconflictividad, se estimó importante brindar elapoyo a la iniciativa, defendiendo su viabilidad

Foro municipal, caso Llanos de la Cruz

Page 57: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

55

legal y política. El rechazo a su aprobación endiciembre 2012 fue un momento decepcionantepara todo el movimiento campesino, pero seestima prematuro juzgar el futuro camino de lainiciativa y se subraya la importancia de losesfuerzos puestos para la temática.

Un tercer grupo de resultados se vinculó a laapropiación del derecho a la alimentación porlas organizaciones y campesinosacompañados, así como su difusión a lapoblación en general. Eso se expresó demanera particular en la realización de unacampaña a favor del derecho a la alimentación.Teniendo presente la integralidad y amplitud deeste derecho humano fundamental, se elaboróun plan de campaña con enfoque en cuestionesde tierra, agua y desarrollo rural7, combinandodiversas herramientas: afiches, anuncios enradios locales, conferencias de prensa y campospagados. Los afiches se dirigieron especialmentehacía organizaciones y comunidadescampesinas e indígenas, las demásherramientas se destinaron a la población engeneral. Desde la Pastoral Social de San Marcos,se valora como muy importante cabildear a favordel derecho a la alimentación, de promoverlo paraque sea de conocimiento de más personas,especialmente en las dimensiones de tierra, aguay desarrollo rural. Sin embargo, se ha observadoque la apuesta por llegar a la población en generalimplica grandes esfuerzos para lograr nivelesmínimos de resultados, siendo indispensableque otros actores coadyuven y cabildeen a favorde la misma causa. Igualmente podríareflexionarse sobre posibles herramientasalternativas para ampliar la consideración delderecho a la alimentación.

RENOVACIÓN DEL LIDERAZGOEN LAS ORGANIZACIONESCAMPESINAS

El proyecto contempló la renovación deliderazgos en las organizaciones campesinascon la emergencia de líderes jóvenes y mujeres,a partir de un enfoque generacional y de género,formados en una perspectiva de apertura a loscambios y con sensibilidad para hacer sinergias,alianzas y coordinaciones con otros sectores.Para lograrlo se invirtió en dinámicas deformación específicas, cuya expresión principalfue la Escuela Campesina8. Participarondirigentes de organizaciones campesinas debase y potenciales liderazgos, siempre buscandoequidad etaria y de género. En el año 2010, apartir la experiencia acumulada anteriormente,se revisaron la metodología, contenidos,mecanismos para la invitación de participantes,el seguimiento a los mismos y el intercambio deexperiencias de egresados. Los mecanismos deseguimiento y monitoreo, por un lado, permitieronestrechar la relación con los participantes de laescuela campesina, y por otro lado, permitieronorientar en la aplicación de los conocimientos yde las experiencias, afianzar compromisospolíticos y capacidades personales. A partir dela experiencia en el presente proyecto sereflexiona sobre la necesidad de institucionalizaraún más la etapa de seguimiento, definiendo demanera más precisa actividades yresponsabilidades en este marco.

La escuela campesina logró fortalecer lascapacidades de varios dirigentes campesinos,ampliando sus conocimientos y abriendoespacios para compartir realidades con otroslíderes. Se observó que algunos egresados dela escuela campesina se incorporaron enespacios directivos de sus organizaciones yluchas sociales; otros representan un liderazgoa futuro que, probablemente más adelante,

7 Guiado por las Directrices Voluntarios del Derecho a la Alimentación, aprobadas por la FAO, concretamente delas directrices 8b Tierra y 8c Agua.8 La Escuela Campesina estuvo organizada en torno a seis módulos: M1: Análisis de la Realidad, Doctrina Socialde la Iglesia; M2: Movimiento Social, Desarrollo Rural y Proceso Político Nacional; M3: Derechos Humanos yDerecho a la Alimentación; M4: Participación Ciudadana y Resolución de Conflictos; M5: Economía Solidaria; yM6: Crecimiento personal.

Page 58: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

56

estarán apoyando a sus comunidades desdeuna ética de servicio a la colectividad.

La escuela campesina, al igual que otrosprocesos que se apoyó en el marco del presenteproyecto, requieren de una debida ubicación eintegración institucional. Mientras que la escuelacampesina nació por esfuerzos de pastoralesde la tierra y luego fue un planteamiento regionalvinculado al Movimiento Multisectorial deDesarrollo Regional (MMUDERE), en laactualidad hay varios caminos para suinstitucionalización quedando pendiente ladiscusión sobre la vía más idónea y sostenible.

Uno de los retos identificados es la participaciónde mujeres en el proceso: de manera generalen el proyecto, y también en el marco de laescuela campesina, sigue siendo una aspiraciónde lograr una participación equitativa de hombresy mujeres, respecto al número de personas yrelativo a la calidad de intervenciones. Procesossociales son de mediano y largo alcance, másaún en cuestiones culturales tan arraigadascomo el machismo y los roles de géneroatribuyendo principalmente a los hombres laresponsabilidad de atender conflictos sociales ydotándolos de los tiempos necesarios para laasistencia a reuniones, comisiones y actividadessemejantes. Aún en este contexto secontemplaron algunos mecanismos específicospara asegurar la participación de las mujeres.Cabe mencionar que, en los últimos años hubofuerte participación de mujeres en la escuelacampesina, especialmente de lideresas de laRed de Mujeres, igualmente presente en la regiónOccidente. En otras palabras, a pesar de unasub-representación femenina de los casos deconflictividad acompañados, la apertura a laparticipación de otras expresiones campesinasde la región en las formaciones brindadas por laEscuela Campesina, permitió una participaciónequitativa de mujeres y hombres.

Otra reflexión importante es sobre elfuncionamiento de la escuela campesina encuanto a la modalidad de la formación y lacombinación de dinámicas de aprendizajehorizontales (entre pares) y más clásicas (decorte académico). Sin perder de vista laimportancia (y la demanda que existe) de una

transmisión de saberes de manera más clásicaen algunos momentos, se tiene muy claro lanecesidad de combinarla con elementoshorizontales para favorecer el aprendizaje. Setrató de transmitir conocimientos y experienciasa través de dirigentes y formadores campesinos.Sin embargo, las dinámicas y el involucramientode los formadores en actividades diferentesafectó la constancia de su participación en laescuela campesina. A mediano plazo seríadeseable revisar la identificación de formadorescon la posibilidad de una transmitir susconocimientos y experiencias y favorecer aúnmás la dinámica de intercambio de experiencias.

ARTICULACIÓN DEORGANIZACIONES CAMPESINASEN UN MOVIMIENTOCAMPESINO

Los esfuerzos por resolver la conflictividadagraria, ambiental y laboral se han favorecido dela coordinación entre diversas organizaciones ycomunidades afectadas. En el marco delproyecto se constituyeron y se fortalecieroncomisiones de conflictividad. En total tresniveles de comisiones se interrelacionaron entresí: las comisiones locales de San Marcos yQuetzaltenango, la comisión regional deOccidente y la comisión nacional de conflictividaden el marco de la Plataforma Agraria. Mientrasque en San Marcos ya había experiencias detrabajo organizado y coordinado, enQuetzaltenango, la comisión de conflictividad seconstituyó completamente de nuevo a partir delas acciones impulsadas por el proyecto. En todocaso las comisiones se diseñaron como partede un movimiento campesino multisectorial. EnSan Marcos funcionó a nivel nacional la comisiónque forma parte de la Plataforma Agraria, enQuetzaltenango el Movimiento CampesinoDepartamental (MCD) no estuvo funcionando yla coordinación con el MMUDERE (MovimientoMultisectorial de Desarrollo Regional) enfrentóalgunos retos. Las comisiones tuvieron diversasresponsabilidades: de acompañar a los conflictospara su resolución, apoyar en la elaboración deestrategias de intervención y de evaluar lasestrategias. Los temas abordados por lascomisiones no se limitan a los conflictos sino se

Page 59: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

57

aspira a transcender al tema general deconflictividad y hacia el desarrollo rural integral.Algunas de estas aspiraciones se alcanzaroncon mayor grado de satisfacción, mientras queotras se plantean otros retos. Una cuestióncentral son los contenidos abordados en lascomisiones, algo que está conexo al origen delas organizaciones campesinas y su finalidad.Dirigentes que fueron nombrados por susorganizaciones y comunidades para resolver unconflicto específico y aún con apoyo y orientaciónrespectiva, tienden a concentrar sus esfuerzosen la resolución de su conflicto particular,quedando en segundo plano la visión más ampliade la lucha campesina. Otros factores relevantes

son los esfuerzos individuales y colectivos delas organizaciones y comunidades, elacompañamiento del equipo de proyecto ytambién los tiempos y experiencias:organizaciones de años y décadas de luchacampesina, indígena y social, seguramente yallegan a visiones más amplias para la defensade sus derechos como campesinos, mientrasque grupos de recién integración, también en elcaso de recién nombrados dirigentes sinantecedentes en la temática, se necesita mástiempo y acompañamiento local para elfortalecimiento de identidades campesinas eindígenas, así como la lucha correspondiente.Referidos factores incidieron que en San Marcosel trabajo con la comisión local de conflictividadhaya sido de carácter de seguimiento, mientrasque en Quetzaltenango el despegue se atrasó.A pesar de los retos, los dirigentes resaltan laimportancia de haber trabajado de maneraconjunta y de conocer las situaciones de otrosconflictos, sus estrategias, sus acciones y sus

resultados, así como de constituirse en unespacio para animarse mutuamente.

La articulación en alianzas fue importante parael avance en los puntos abordados, a pesar deque cada uno de los espacios y alianzas esperfectible o pasaba en alguna ocasión por retosinternos de diversas índoles. Las organizacionescampesinas y miembros del equipo del proyectoparticiparon en la Comisión de Conflictividad dela Plataforma Agraria que se constituyó como elnivel nacional de las comisiones deconflictividad. Fue el espacio para analizar lasituación de los casos acompañados,articularlos ante la institucionalidad pública yexigir la atención a las problemáticas. Laparticipación del equipo técnico en el ColectivoSocial por el Derecho Humano a la Alimentaciónpermitió aportar al análisis sobre las violacionesdel derecho a la alimentación relativas a losrecursos tierra y agua, especialmente en elmarco de las correspondientes directricesvoluntarias. Además, se aseguró el intercambiocon otros actores con amplios conocimientos yexperiencias sobre diversas dimensiones delderecho a la alimentación. Como miembro delColectivo Amerindia se fortaleció la interpretaciónde la Doctrina Social de la Iglesia a la luz de lasproblemáticas actuales que enfrentan lospueblos latinoamericanos. A la vez, dirigentespresentaron sus experiencias, sus sufrimientosy su lucha ante este espacio colectivo. Tambiénhubo participación en la Marcha Campesina,Indígena y Popular, especialmente relativo al temade la deuda agraria – otras demandas fueronmás específicas del CUC y CCDA como losconflictos que ellos acompañan, o fueron temasque finalmente no se atendieron, por ejemplo, lanecesidad de una Ley de Aguas, de no seguirfavoreciendo la inversión privada en territoriosrurales, entre otros.

Además de las alianzas orgánicas, es decir, endónde se contaba con representación comoPastoral Social de la Diócesis de San Marcos y/o de organizaciones campesinas, a maneracomplementaria se coordinó a nivel de losdiversos conflictos con varios actores:Universidad de Washington, Seattle; y elColectivo Madre Selva, entre otros más.

Reflexiones sobre la Escuela Campesina

Page 60: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

58

Parte de la articulación y las denuncias seconcretizaron en los foros municipalesorganizados en diferentes ocasiones. Fueronactividades para dar a conocer la conflictividadagraria, ambiental y laboral en general, así comoconflictos específicos. Varios eran para ladenuncia pública y/o ante autoridades estatales,otros se enfocaron en la participación local.Mientras que al principio, los foros seconcentraron en el ámbito municipal tratandoespecíficamente un conflicto concreto,posteriormente se decidió ampliar la coberturade algunos foros a nivel regional y nacional. Unode los foros organizados buscó incluso vincularla problemática local (en Ocós) con lastemáticas en discusión en la Conferencia deNaciones Unidas sobre Desarrollo SostenibleRío+20. De acuerdo al carácter de cada foro,varió el número de personas participantes y losresultados a esperar. En el caso de los foroscon carácter de denuncia podrán perfeccionarselos mecanismos de implementación en elsentido de contemplar esfuerzos adicionalespara una mayor participación de las institucionespúblicas y de los medios de comunicación. Setendría que considerar estrategias para lograrmayor comunicación con los medios alternativosy electrónicos, porque los medios tradicionalesy de comunicación masiva han mostrado nobrindar suficiente espacio para la cobertura deciertos temas. Tal es el caso de la conflictividadagraria, ambiental y laboral. Su presencia en losmedios solo se da cuando el nivel de tensioneses demasiado elevado, como en los casosdramáticos de Santa Cruz Barillas o de San JuanSacatepequez9. Estos serían importanteselementos a considerar en el tema de lacomunicación y la realización de foros.

INVESTIGACIÓN YSISTEMATIZACIÓN DECONFLICTOS AGRARIOS,LABORALES Y AMBIENTALES

De manera complementaria a las demás tareas,el proyecto contempla investigación y

sistematización a diversos niveles con variasfinalidades. En auxilio a los conflictosespecíficos se hicieron investigacionesespecíficos para la gran mayoría de los casosacompañados, pocos casos ya no seencontraron en una etapa que pudieraaprovecharse de investigación adicional;, esdecir, que los diversos hechos relevantes de loscasos respectivos ya se habían profundizado atal grado que en el marco de la estrategia de loscasos no se identificaron más cuestiones ainvestigar. Para varios conflictos acompañadoslos resultados de la investigación no sólopermitieron tener mayor conocimiento sobre loscasos, sino visibilizaron nuevos posiblescaminos y fueron claves para poder iniciarnuevas acciones; sobresalieron los casos de las7 Comunidades de Ocós, Caserío Nuevo SanFrancisco, Chuipaché y la Aldea Patzam; aniveles menores se contribuyó a tres casos más.La investigación sistemática para los casosespecíficos se vincula a las sistematizacionesde la base documental de los casos que hansido de importancia para todos e incluyecronologías de los documentos de los casos,memoriales, informes, dictámenes técnicos,datos registrales y mucho más, dependiendo deltipo de conflicto. En algunas experiencias seutilizó la información de múltiples maneras: parael conocimiento de los campesinos en lucha yel equipo acompañante, para la definición de laestrategia de intervención, para actuacionesadministrativas y jurídicas, así como para unadivulgación más amplia. En total se previeron dossistematizaciones publicadas: una en formaescrita del caso Chuipaché y otra en formaaudiovisual del caso de las 7 Comunidades deOcós, cuya divulgación todavía guarda potencialpara los respectivos casos.

En temas específicos, como el acceso a la tierray la deuda agraria se ha realizado un monitoreoconstante de la implementación de políticaspúblicas así como de sus reformas. En estosdos temas, así como en el de desarrollo ruralintegral la información del monitoreo ha permitidola construcción y el perfeccionamiento de las

9 En los casos del proyecto hidroeléctrico en Santa Cruz Barillas, de la empresa Hidro Santa Cruz, de laempresa española Ecoener Hidralia Energia (mayo de 2012), y de la minera de Cementos Progresos en SanJuan Sacatepequez (marzo de 2012) hubo mucha reacción mediática, lamentablemente con sesgo a favor dela inversión privada y en contra de las comunidades indígenas.

Page 61: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

59

10 http://issuu.com/politicaagraria2008-2012/docssintesis_de_revista_hacia_donde_vamos?mode=window&backgroundColor=%23222222

respectivas políticas públicas. El monitoreo másamplio en el tema de políticas públicas se basóen dos de las directrices voluntarias sobre elderecho a la alimentación, aprobadas por laOrganización de las Naciones Unidas para laAgricultura (FAO) en noviembre de 2004: laDirectriz 8b de Acceso a Tierra y la Directriz 8cde Acceso al Agua. Los respectivos análisisanuales se publicaron en los InformesAlternativos sobre el Derecho a la Alimentación,como aportes de la Pastoral Social de SanMarcos en su calidad de miembro del ColectivoSocial por el Derecho a la Alimentación. Losresultados del monitoreo fueron de sumaimportancia para el equipo, las organizacionescampesinas e indígenas y las comisiones deconflictividad al constituirse en elementosfundamentales para el análisis de las diversasestrategias de acompañamiento.

Una tercera herramienta para comunicarresultados de investigación y del accionar delproyecto ha sido la Revista ¿Hacia dóndevamos? Conflictividad Agraria, Ambiental yLaboral – Una Mirada desde el Campesinado.La referida publicación se dirige a sectoresacadémicos, a organizaciones sociales, asícomo a la institucionalidad pública. Analiza demanera regional la conflictividad agraria,ambiental y laboral existente y sus nudos yreflexiona sobre posibles vías para mejorar lasituación, en particular en materia de garantizarel respeto de los derechos humanos de

campesinos e indígenas, es decir su acceso auna ciudadanía plena. El contenido combinaexperiencias específicas con base en casosacompañados, tema generales, así comoplumas invitadas para reflexionar sobreexperiencias en otras regiones y otros países,sobre problemáticas conexas y/o semejantes.Su difusión es amplia y concierne igualmentediversas instituciones públicas, sobresaliendo laSAA, el Ministerio de Ambiente y RecursosNaturales (MARN), la Comisión Nacional deÁreas Protegidas (CONAP), entre otras. La SAA,hace medio año, publicó una síntesis de laedición 2011 de la revista en su sitio Internet conun mensaje en su cuenta facebook10, lo querefleja su importancia, a la vez que constituyeun espacio de mayor divulgación. En total sepublicaron tres ediciones de la Revista ¿Haciadónde vamos?, incluyendo la presente edición.

Es relevante tener presente la importancia delproceso investigativo, de la información y lasreflexiones correspondientes. En este sentido laRevista ¿Hacia dónde vamos?, la publicación desistematizaciones y los informes de monitoreode directrices voluntarios del derecho a laalimentación, representan tan sólo algunas delas posibles formas de representación de losresultados del proceso de investigación. Enmuchas ocasiones la información ha sidosistematizada y presentada bajo la forma dediapositivas electrónicas o de otras maneras, afin de informar, reflexionar y lograr avances en laaspiración de resolver conflictividad agraria,ambiental y laboral, con respeto a los derechoshumanos de campesinos e indígenas.

REIVINDICACIONESCAMPESINAS EINDÍGENAS

Uno de los retos principales es la articulación delos diferentes espacios de la sociedad civil yprocesos de acompañamiento a la conflictividadagraria, ambiental y laboral. El proyecto apoyadopor la Unión Europea y por el Comité Católico

Foro sobre el derecho al agua, febrero 2013

Page 62: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

60

Entrega de filtros parapurificación de agua potable

contra el Hambre y por el Desarrollo (CCFD –Terre Solidaire) permitió la maduración deexperiencias de coordinación entreorganizaciones campesinas e indígenas localesen el Sur-Occidente. La Pastoral Social de laDiócesis de San Marcos jugó un papelimportante de animación del proceso a nivelregional. Entre las enseñanzas que deja elproyecto está la importancia de esa visiónregional y el necesario protagonismo de lasorganizaciones campesinas e indígenas en ladefinición e implementación de las estrategiashacia la resolución no violenta de los conflictos.

Frente al clima de polarización y a los discursosconflictivos que quieren descalificar el trabajo dela Iglesia católica en apoyo a las legítimasaspiraciones de los movimientos campesinos e

indígenas, hay que seguir trabajando por lacreación de espacios de diálogo. Los ataquesrecientes al trabajo de organizaciones quebuscan construir modelos de desarrolloalternativos y que, por ende, cuestionan lalegitimidad de proyectos construidos sin consultacon las poblaciones locales, buscan impedir laconstrucción de un Estado incluyente en dóndetodos se sienten representados con su opinióny visión, el punto fundamental de un verdaderoejercicio de democracia. En conclusión, elproyecto “Incidencia para la resolución deconflictividad agraria, laboral y ambiental encomunidades campesinas e indígenas” deja unlegado importante de resultados y experienciasa compartir, constituyéndose en una base parauna nueva etapa en el proceso deacompañamiento y articulación entre actoressociales.

Page 63: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

61

Mirada hacia el futuro

RETOS Y DILEMAS PARA EL MOVIMIENTO CAMPESINO

Y SOCIAL EN EL SIGLO XXI

Ursula Roldán Andrade

académica y activista social.

ENTRE EL ESTADOCONTRAINSURGENTE, LAAPERTURA DEMOCRÁTICA YLOS ACUERDOS DE PAZ

Hacer un recorrido del caminar de lasorganizaciones sociales, especialmentecampesinas y rurales, durante y después delproceso de negociación de los Acuerdos de pazes un buen punto de partida para definir los retosfrente al modelo de sociedad que hoy tenemosy frente al modelo socioeconómico guatemalteco.

Romper el cerco de la brutal represión que sehabía vivido durante el conflicto armado internono fue fácil para el liderazgo que sobrevivió aesta guerra. Algunas de las organizacionestuvieron que permanecer en la clandestinidad aúnen la época de la apertura democrática 1985-1990 y durante la negociación de la paz (1992-1996).

En el campo, las primeras marchas campesinasen la costa sur se dieron al inicio del gobierno deVinicio Cerezo en 1986, por las demandas delsalario mínimo, condiciones laborales dignas yacceso a la tierra, encabezadas por el entoncessacerdote católico Andrés Girón. Posteriormente,

el pronunciamiento de la Iglesia Católica a travésde la Carta Pastoral “El Clamor por la Tierra” en1988, vino alentar la retomada de los procesosorganizativos. Las voces indígenas tampocodieron tregua para iniciar a activarse. En laperspectiva de las conmemoraciones de los 500años de resistencia frente a la colonizaciónespañola, diversos liderazgos indígenas fueronemergiendo. A ese proceso, se sumaron otrasvoces, por lo que dicho movimiento se concretóen lo que fue el “Encuentro Intercontinentalindígena, negro y popular” en 1991, realizado enla ciudad de Quetzaltenango.

Las organizaciones de los desplazados yrefugiados como efecto de la guerra fueron lasprimeras que colocaron nuevamente en elescenario la reivindicación por los derechosrelativos a la tierra, recién iniciadas las primerasnegociaciones del proceso de Paz. El Comitéde Unidad Campesina (CUC) es una de lasprimeras organizaciones campesinas quedecidió salir de la clandestinidad en 1988, paradeclarar una vez más el reclamo por el respetoa los derechos humanos, tierra y condicionesdignas de trabajo. Al igual que desdeCentroamérica se inició a promover la reflexióndel liderazgo campesino, sobre la problemática

Desde una perspectiva histórica y de un análisis crítico de una experiencia social a la que

contribuyó directamente, la autora aborda los principales dilemas a los que se ha enfrentado

el movimiento campesino y que marcan su actualidad y su devenir. A partir de una reflexión

como académica y activista social, la autora identifica retos para contrarrestar el modelo

vigente marcado por la pobreza, la exclusión, la expoliación de los territorios rurales y la

confrontación social. La mirada histórica sobre la génesis del movimiento campesino permite

releer el pasado como condición para entender el presente y proyectarse en el futuro.

Page 64: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

62

del campo a través de la Coordinadora Nacionalde medianos y pequeños productores(CONAMPRO).

En 1990 el surgimiento del movimiento pro-tierrade los vecinos de Nueva Cajolá, de base localindígena, en el Altiplano Occidental, reivindicandolos derechos históricos a la tierra, va a marcarel inicio de la presión campesina por vía de lastomas de tierra, para colocar el temanuevamente en el centro de la discusión nacional.A la vez que este movimiento dio origen a unanueva facción del movimiento campesino,surgida desde cierto liderazgo del CUC, unliderazgo indígena de las regiones de lasVerapaces y del Occidente del país dio origen ala Coordinadora Nacional Indígena y Campesina(CONIC). Se produce entonces un nuevo giro ala movilización campesina con las ocupacionesde tierra y con la reivindicación de los derechoshistóricos a la tierra desde la perspectiva étnica1.

De 1990 a 1996 se desarrolló el proceso denegociación de los Acuerdos de Paz, dandomargen al surgimiento, en este período, dediversas organizaciones campesinas. En labúsqueda por reforzar la negociación de pazsobre el tema agrario, surge la CoordinadoraNacional de Organizaciones Campesinas(CNOC) en 1993, a partir de la realización delprimer Congreso Nacional Campesino en 1992.A la vez que en el interior del país surgen lasPastorales de la Tierra (1990-1992) que seríanlos centros de acompañamiento de la IglesiaCatólica a las demandas campesinas, que ya

se hacían sentir como conflictos agrarios en lasdiferentes diócesis, principalmente del norte yoccidente.

En aquel entonces, ambas expresiones (laorganización campesina y el accionar de laIglesia Católica en apoyo a los campesinos)hicieron esfuerzos, algunas veces compartidosotras veces disgregados, para mediar dichaconflictividad y para trasladar a lo nacional lanecesidad de resolución de la problemáticaagraria. Ambas promovieron espacios dediscusión de la problemática que aportaronsignificativamente a su definición y actualización:en el caso de CNOC, los CongresosCampesinos, para permitir una discusiónnacional sobre el tema; y las pastorales de latierra en el occidente y en el norte a través deseminarios con investigadores sociales yorganizaciones campesinas regionales.

PRINCIPALES DILEMAS YRETOS A LOS QUE SEENFRENTA EL MOVIMIENTOCAMPESINO Y RURAL ANTE LAINCAPACIDAD DE ABORDAR LASDIFERENCIAS DE AYER Y DEHOY: la disociación comomedida para establecer losacuerdos de fondo

Salimos de la guerra sin haber estadoconscientes del gran reto que había que enfrentarpara la reconstrucción de cualquier movimientosocial, en un contexto de ruptura del tejido so-cial. Sin haber profundizado lo suficiente sobrelos cambios de la realidad social, la necesidadde abrirse al escenario de la vida civil y acoplarsea nuevos planteamientos, para evitar seguirperpetuando el escenario de la guerra. Eranecesario repensarse y reconstruirse bajo unanueva cultura política, que no fuera la de seguirutilizando la estrategia del ataque y contra ataque,del uso de las trincheras, los acuerdosclandestinos, la mirada homogeneizante hacia

1 Para conocer más sobre la historia de CONIC ver el libro Bastos Santiago, Camus, “CONIC: 11 años de luchapor la madre tierra, la vida y la paz”.

Page 65: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

63

los actores y el perpetuar las relacionesjerárquicas que en la guerra habían permitido lasobrevivencia. Así como seguir bajo lasmismas dinámicas de separar la estrategiade la táctica, con el planteamiento que lassegundas solo hacían parte de la coyunturay de aquellas acciones regidas por elprincipio de que “el fin justificaba losmedios”.

Tampoco se estuvo en la disponibilidad deabordar las enseñanzas que había dejado laguerra y la misma negociación de la paz, pueshabía diferencias de realidades, análisis yposturas que eran el origen de profundas fisurasque hacían parte del pasado, pero que tendríantrascendencia en el presente y futuro delmovimiento social. Una de ellas fue la manerade abordar la llamada “cuestión étnica”, que habíadejado fisuras entre el movimiento guerrillero yel liderazgo indígena de la nueva era. Otra fue elmodo de avanzar hacia la construcción de unnuevo proyecto político y las estrategias para ello:por un lado, facilitar la reconstrucción y elfortalecimiento de los movimientos socialesrespetando sus propias dinámicas o, por otraparte, priorizar la creación del partido político,aunque con el riesgo de la poca vinculación conlas luchas sociales de los movimientosemergentes. Tras esa discusión estratégicaestaba la cuestión de la identificación de lasfuerzas con qué se debía contar para lograr unaefectiva implementación de los Acuerdos de Pazpactados, manteniendo a su vez una miradapermanente a las necesidades inmediatas quela situación de la población exigía. Igualmente seplanteaba la cuestión de cómo situarse frente a

un Estado débil en su conformación, perofuertemente condicionado por el ejército y laoligarquía, sectores que lo habían sostenido entiempos de la guerra y que, a diferencia de lasociedad civil, no habían salido debilitados de laguerra.

Situarse frente a estos Acuerdos como elprincipio de un proceso de transformación,aprovechando al máximo su potencialidad parala acumulación de fuerzas, implicaba ser auto-críticos a lo que había quedado inconcluso yabrirse a lo que otros actores y a lo que la lecturade nuevas realidades aportaban. Por el contrario,las críticas a las insuficiencias de los Acuerdosde Paz y los procesos de su implementaciónfueron siempre vistas como amenaza a losmínimos logrados con los acuerdos. Entonces,se trataba de defender los espacios abiertos porlos Acuerdos de Paz, como una estrategia paradar cabida a la emergencia de nuevos actores,la acumulación de fuerzas y nuevosplanteamientos inconclusos o no consideradosen las negociaciones de paz. En vez de eso, semantuvo la opción de fortalecimiento de laestructura partidaria, sin dejar el control delmando, cerrando espacios de participación yexpresión, que reprodujo las viejas usanzas delos partidos tradicionales.

Todos estos dilemas no fueron abordados. Senegó hacer este primer balance. No se trataronlas diferencias, lo que en la práctica generómuchos desencuentros y fracturas en elmovimiento social.

La primera división del movimiento campesinose dio con la separación de cierta dirigencia delCUC para constituir la CONIC, por diferenciasante las negociaciones con el Estado queiniciaron a realizarse a raíz de los conflictosagrarios. Paradójicamente eso ocurre en elmismo momento en que surge la CNOC, comoarticulación de diferentes expresiones delmovimiento campesino. Ese proceso esequivalente a lo que había significado eldistanciamiento de la “Asamblea de la SociedadCivil” de las negociaciones de paz. Otro procesosimilar de división, entre las expresiones de

Page 66: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

64

la organización indígena, se dio con elsurgimiento y la disolución años más tarde dela Coordinadora del Pueblo Maya deGuatemala (COPMAGUA)2.

¿Pero qué tienen en común estos parte-aguas? Por una parte, se puede señalar elinterés de agilizar la firma y posteriorimplementación de los Acuerdos de Paz através de negociaciones cerradas. Pero ellosrepresentaron fundamentalmente unreacomodo de fuerzas dentro de lasorganizaciones, especialmente entre aquellasque provenían de las facciones de la luchaarmada y aquellas que reivindicaban un mayorreconocimiento de sus identidades yautonomía. Se puede señalar igualmente labúsqueda de protagonismo de algunasorganizaciones y/o liderazgos, en susposicionamientos hacia lo externo, así comoen la cuestión del acceso a los recursos quela cooperación internacional hacía llegar aestos espacios y en las posturas frente a la“nueva institucionalidad” que emanaba de losAcuerdos de Paz. Se optaba por la ruptura,en lugar de discutir los diferentes enfoquesde la lucha y construir posturas críticas haciala nueva realidad, en lugar de apostarle aldiálogo y la negociación interna para lograrseguir manteniendo la unidad.

LAS POSTURAS FRENTE A LAINSTITUCIONALIDAD DE LA PAZ,LAS INCONSISTENCIAS ENTREEL DISCURSOY LA PRÁCTICA

La firma del Acuerdo sobre aspectossocioeconómicos y situación agraria en mayode 1996 representó otro parte aguas para laarticulación de las organizaciones campesinas

2 Para entender mejor el proceso seguido por las organizaciones Mayas, ver Bastos, Santiago y Manuela Camuz,“El Movimiento Maya en Perspectiva”, FLACSO, 2003. 126p. http://lanic.utexas.edu/project/laoap/cif/cif000001.pdf3 Díaz M., (Org), 2005. “El Banco Mundial y la tierra. Ofensiva y resistencia en América Latina, África y Asía”.

Editorial Departamento Ecuménico de Investigación, San José de Costa Rica, 310p.

y su accionar frente a la resolución de laproblemática agraria.

Dicho Acuerdo consolidó la propuesta delmercado de tierras en Guatemala, algo que yase venía experimentando desde 1985. Unapropuesta que se cristalizó en 1999 con laaprobación de la ley del Fondo de Tierras, surgidade las negociaciones en la Comisión Paritariade Asuntos Relativos a la Tierra (COPART). Éstaprovenía de las Comisiones Paritariasconformadas por representantes deorganizaciones de los pueblos indígenas y larepresentación gubernamental implementadasen el marco del Acuerdo de Identidad y Derechosde los Pueblos indígenas. En esas comisiones,la representación indígena estuvo confiada a laCOPMAGUA, que luego de divisiones internasconcentraba los cargos de representación aexpresiones indígenas cercanas a la UnidadRevolucionaria Guatemalteca (URNG). Ladiscusión de la ley sobre el Fondo de Tierras enla COPART se dio solamente con este grupo. Elresto de las organizaciones campesinas ysociales solo tuvo acceso a una consulta sinelaboración y toma de decisiones en conjunto.Esa situación creó el primer desencuentro…

Con la implementación del Fondo de Tierras nose equivocaban quiénes, a partir de estudiossobre el funcionamiento del mercado de tierrasen Latinoamérica3, afirmaban que ésteprovocaba entre otros efectos la división delmovimiento campesino: unos con la esperanzade acceder a la tierra por este mecanismo yotros afuera, movilizándose y oponiéndose almodelo. Y efectivamente Guatemala no fue laexcepción. La CONIC, en sus inicios, adoptó unapostura de crítica al mercado de tierras e impulsólas ocupaciones de tierras como medida depresión frente al Estado. Sin embargo, más tardevarió su posición pasando a integrar la estructuradel Fondo de Tierras y por ende haciéndoseincongruente al constituirse juez y parte de la

Page 67: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

65

problemática. Y aunque mantuvo la estrategiade ocupación de tierras, terminó aceptando lasreglas del juego del mercado de tierras. El CUC,por su lado, debido al consenso que existía desdelas organizaciones que habían mantenido unvínculo con las organizaciones guerrilleras deaquel entonces, dio el beneficio de la duda adicha institucionalidad y realizó las primerasgestiones de acceso a la tierra por esta vía. Ylas Pastorales de la Tierra en el Occidente delpaís, aunque presentaron su crítica a dichainiciativa, asesoraron y acompañaron a diversasorganizaciones campesinas regionales en lapresentación de sus demandas de acceso atierra vía el Fondo de Tierras, logrando sobre todoen San Marcos que algunas comunidadesaccedieran a la tierra.

Entre tanto, no pasaron muchos años para queel Fondo de Tierras mostrara sus limitaciones.Frente a ello, las organizaciones campesinasnacionales empezaron casi en su totalidad apresentar su inconformidad ante la falta deresolución a la conflictividad agraria, en granmedida ocasionada por la falta de acceso a latierra (incumbencia del Fondo de Tierras). Sinembargo, el ingreso de las principalesorganizaciones campesinas años después a laestructura del Fondo de Tierras4, les mantuvo

en la contradicción entre un discurso quereivindicaba la Reforma Agraria y una prácticade movilizaciones y negociaciones con losgobiernos de turno para demandar elfortalecimiento del Fondo de Tierras. Esademanda se mantiene a la fecha, pese a que elFondo de tierras ha mostrado su fracaso. En laactualidad, la conflictividad agraria se presentabajo una mayor complejidad, ya que los territoriosson ocupados por empresas extractivas y por laexpansión de los monocultivos. A la fecha, entreorganizaciones campesinas, no existe unplanteamiento único y coherente, que promuevala refundación de la institucionalidad y legislaciónagraria, con un enfoque de superación de laspolíticas neoliberales impulsadas por losorganismos internacionales, y en particular la delmercado de tierras como mecanismo privilegiadopara resolver la conflictividad agraria, dejandointacta la estructura agraria y sin efecto losreclamos de los derechos históricos a la tierra ydel derecho a la alimentación.

LA DIFICULTAD PARA ABRIRSEY COMPARTIR EL LIDERAZGOCON NUEVOS ACTORES: LOMULTISECTORIAL Y LASMUJERES

En el nuevo escenario de las organizacionescampesinas apareció la Plataforma Agraria enel 2002, una organización multisectorialreuniendo a diferentes organismos5, que seplantearon el reto de debatir y formular unapropuesta por el Desarrollo Rural, “AbriendoBrecha”. Esta propuesta permitió hacer elplanteamiento de no encerrarse en la agenda dela paz que venía desarrollando la CNP-TIERRA6

y abrir los espacios de participación, así comohacer un planteamiento integral de crítica a los

4 El proceso de debate por la ley de catastro en el 2005 abrió la representación de las organizaciones campesinasante el Fondo de Tierras, antes restricta a la representación indígena de CNP-Tierra, incluyéndose a CNOC yCONIC (esta última, aunque miembro de CNOC y de Plataforma Agraria, ocupaba su propia representación. Esnecesario nombrarla, debido a su peso organizativo y a las posturas independientes que casi siempre mantuvoante la negociación con el gobierno).5 Un centro de investigaciones, la sociación para el Avance de las Ciencias Sociales (AVANCSO); la Pastoral dela Tierra Interdiocesana (PTI) del Occidente; una organización campesina nacional, CONIC; y una organizaciónde derechos humanos, el Centro de Acción Legal y de Derechos Humanos (CALDH)

Page 68: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

66

6 CNP-Tierra es la representación indígena nombrada por COPMAGUA ante la COPART.

pocos avances de los Acuerdos de Paz enmateria agraria y la necesidad de replantear lainstitucionalidad.

A este nuevo debate se sumó el de la ley decatastro, en el cual se hacía nuevamente unacrítica a la Comisión Paritaria por su posición denegociación cerrada con la contrapartegubernamental y de proponer un esquema similaral de la ley del Fondo de Tierras. Todas estasdiscusiones, abiertas a un espectro más ampliode organizaciones, generaron posiciones nosiempre conciliables con respecto a lainstitucionalidad de la paz y las propuestas delegislación en ese marco. Las críticas de laPlataforma Agraria a lo incipiente e incompletoque era el Acuerdo Socio-económico y lainstitucionalidad de la Paz generaban enorganizaciones sociales e internacionales másanimadversión que simpatías. Se le acusaba deusurpar roles del liderazgo campesino y dedebilitar el proceso de la implementación de losAcuerdos de paz. La naturaleza multisectorialde la Plataforma Agraria no fue entendida pormuchas organizaciones campesinas, en lo queeso representaba en términos de posibilidad deacumular fuerzas y reunir voces diferentes, enalianza con los y las campesinas. La apertura anuevos actores significaba igualmente compartirel liderazgo. Lo que no siempre fuealgo aceptado, pues los procesoshistóricos pesaban más que lanecesidad de seguir construyendomovimientos sociales más allá de laslíneas identitarias establecidas en laguerra. Una vez más, lo que podíahaber enriquecido el proceso terminósiendo lo que terminó socavándolo.

El reconocimiento del liderazgo y elejercicio de los derechos de lasmujeres aparecen como otradificultad al interior de las dirigenciasde todas las organizacionescampesinas. Por ello en el año 2000,dentro de las nuevas articulacionesaparece la “Alianza de Mujeresrurales”, con la intencionalidad dehacer valer sus demandas ypropuestas como mujeres a través de

las diversas identidades que representaban. Lasmujeres también hacen parte de la historia delas organizaciones campesinas, aunque su vozhaya quedado silenciada muchas veces con laactitud machista y patriarcal de sus dirigentes.Por ello, ellas impulsan propuestas de cambioal interior de sus organizaciones. Esta alianzaha logrado mantenerse en el tiempo a pesar delas diferencias entre sus organizaciones deorigen, donde los hombres son los principalesdirigentes, logrando levantar las demandasespecíficas de las mujeres y reivindicar susderechos hacia sus propias organizaciones yhacia el Estado.

LAS DIFICULTADES PARADISCUTIR Y ACORDARESTRATEGIAS QUE ARTICULENLAS PROPUESTAS DE CORTO YLARGO PLAZO

Pasaron algunos años hasta que lasorganizaciones campesinas salieran de ladisyuntiva entre, por un lado, apoyar laimplementación de los Acuerdos de Paz vía lapropuesta y la generación del diálogo, y por otro,volver a la movilización y presión como una

Page 69: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

67

7 Roldán Ursula, “La Experiencia de la Finca Comunidad La Florida y la Reforma Cafetalera, propuestas querompieron esquemas de lucha”, Pastoral de la Tierra Interdiocesana, 2008.

estrategia válida para presionar al Estado parahacer efectivas sus demandas. CONIC, comose dijo, no dejó de movilizarse y CNOC empezóa hacerlo años después. Pero la dificultadsiempre ha sido que estas movilizaciones eranen su mayoría dirigidas por una u otraorganización. Aunque había coincidencias en susplanteamientos, la negociación con el gobiernode turno siempre respondió a las estrategiasespecíficas de cada organización.Posteriormente la dificultad se situó en lacapacidad de las movilizaciones de respondera las demandas concretas de la población másallá de la membrecía de las organizaciones, porejemplo, ante la crisis que afectó fuertemente alcampo (“la crisis del café”), como ahora frente ala crisis del hambre y los impactos nocivos delas empresas extractivas y de monocultivossobre sus medios de vida. En otras palabras,en medio a demandas y búsqueda de solucionesde corto plazo, un reto permanente sigue siendohacer trascender los casos levantados por cadaorganización hacia propuestas de políticaspúblicas y un proyecto político de transformación.

Este vínculo entre el corto y largo plazo, estuvopresente en diversas propuestas elaboradas enel periodo post-Acuerdos de Paz. La propuestade “Reforma Cafetalera” de Plataforma Agraria7,la de Reforma Agraria Integral de CNOC y lapolítica y posterior propuesta de ley de desarrollorural integral consensuada entre variasorganizaciones, se sitúan en esa lógica. Pero elproblema mayor sigue siendo ponerse deacuerdo para articular los planteamientos demediano plazo de las organizacionescampesinas con sus demandas específicas ycon sus estrategias de negociación y presiónsocial. Puesto que, a pesar de un discurso dedemandas a largo plazo (sin la necesaria acciónde fuerza para impulsarlas), en la práctica lasdemandas inmediatas determinan lasestrategias de lucha. Y frente a eso, losgobiernos de turno lograron desgastar losmecanismos de diálogo y la misma unidad entrelas organizaciones campesinas. Las propuestasde corto plazo no se insertaban en una dinámica

de acumulación de fuerzas para propuestas delargo plazo y tampoco las propuestas de largoplazo lograron articular las estrategias de cortoplazo de las organizaciones campesinas, cadauna buscando la resolución de sus demandasespecíficas y preservar su protagonismo yvisibilidad.

SEPARAR LA TÁCTICA DE LAESTRATEGIA, CUANDO ELADVERSARIO PRINCIPALTERMINA SIENDO EL ALIADO. ELDESGASTE DE LASORGANIZACIONES Y SUSESTRATEGIAS

El escenario en el 2004 se tornó gris para lasorganizaciones campesinas con la entrada delgobierno de Oscar Berger. El inicio de sugobierno estuvo marcado por una nutridacaminata campesina convocada por PlataformaAgraria para avanzar en la propuesta de laReforma cafetalera. En respuesta a ello, elgobierno no hizo más que situar a la PlataformaAgraria como una de sus principalesadversarias, por obstaculizar los planes delnuevo ministro de agricultura, quién claramenterepresentaba los intereses del sector agro-empresarial. Pero más allá de eso, OscarBerger golpeó a todas las organizacionescampesinas que mantenían ocupaciones detierra, con desalojos violentos. Eso provocó, enreacción, el levantamiento de las organizacionescampesinas y populares. Ese levantamiento ylos procesos de presión que se ejercieron,tuvieron su traducción igualmente en materia depropuestas, entre ellas la de emplazar a los tresorganismos del Estado por los desalojosrealizados y la de eliminar del sistema jurídico lacláusula penal de “usurpación agravada” quepenalizaba la acción de las ocupaciones detierra. Se trató de un efímero momento de“unidad” en el movimiento campesino y socialempujado por la actitud misma del gobierno. Esteadoptó, entonces, como un objetivo estratégico

Page 70: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

68

lograr su rompimiento. En aquel momento, elMinistro de Agricultura puso en marcha unaestrategia de negociación bilateral con algunasorganizaciones campesinas, al mismo tiempoen que desató una campaña de desprestigiocontra Plataforma Agraria, por el manejo defondos públicos durante el anterior gobierno, quea su vez provocó medidas administrativas desdela Contraloría General de Cuentas.

El ministro de Agricultura, Álvaro Aguilar, luchópor disolver los espacios de negociación directaimplementados en el marco de la propuesta deReforma Cafetalera y llevó todo a través delFondo de Tierras, donde se institucionalizó elprograma de arrendamiento de Tierras, vigentehasta hoy. Esta situación provocó que lasorganizaciones campesinas reacomodaran susreivindicaciones hacia el fortalecimiento delFondo de Tierras. En ese momento, CONIC pasaa priorizar su negociación bilateral con elgobierno y decide separarse de PlataformaAgraria, organización de la cual era miembrohasta entonces.

Todos estos acontecimientos provocaron eldebilitamiento de Plataforma Agraria, al igual quefue haciendo eco las voces externas sobre lasinternas, de hacer predominar lo sectorial frentea lo multisectorial. El gobierno por su partemultiplicó las negociaciones bilaterales con cadaorganización campesina. Lo que traducía suestrategia de crear y mantener en todo momentouna “competencia” entre las organizaciones porlos pocos fondos públicos disponibles paramediar la conflictividad agraria. Eso impidió laconstrucción de la unidad del movimientocampesino contra uno de los gobiernos que másafectó sus intereses. El gobierno optó tambiénpor fortalecer el Fondo de Tierras y susmecanismos de mercado, cuyas reglasorientaron las negociaciones con cadaorganización campesina, que mediatizaron laspropuestas de emplazamiento que se habíanrealizado contra los tres organismos del Estado.Seguramente la táctica de la negociación bilateralcon el gobierno, priorizada por lasorganizaciones campesinas para lograr elavance de sus casos específicos, hizo perderla perspectiva de la unidad del movimiento y ellogro que se había alcanzado en eso, con el fuerte

emplazamiento al Estado. Si se hubiesemantenido esta unidad sin traiciones, hubieseexistido otras posibilidades para el fortalecimientodel movimiento. En vez de eso, el resultado dela entrada en la lógica implementada por elgobierno fue el rompimiento de alianzas y laposterior funcionalización de la negociación y eldiá logo con los gobiernos de turno. Lasorganizaciones campesinas salieron debilitadasy se permitió mantener el estado de las cosassin cambio alguno.

LA RESISTENCIA CONTINÚA,PERO ¿QUÉ TIPO DEARTICULACIÓN SIGUE SIENDOEL RETO?

Muchas comunidades siguen resistiendo en lalucha por sus derechos agrarios y territoriales.Convergen los discursos, convergen lasmuestras de solidaridad y coyunturalmente lacreación de espacios que articulan una sola voz,

pero, ¿por qué la “fuerza transformadora” noavanza? Mientras que la situación en elcampo se agudiza, las organizaciones sedebilitan y la fragmentación de lasorganizaciones se sigue mostrando en lapráctica.

Es cierto, los mecanismos de represión siguensiendo voraces. Las alianzas entre el Estado yfuerzas para-estatales que defienden e imponenel modelo económico y político actual, mantienenun ataque sistemático contra las luchas socialesy sus liderazgos. La mediatización de sus luchas

Page 71: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

69

a través de los programas clientelares, en mediode la realidad de sobrevivencia de la mayoría dela población; así como la fuerza mediática cadacuatro años a través de los procesos electorales;todo esto contribuye a la debilidad de losmovimientos sociales. Pero ¿qué podría permitirun salto cualitativo al movimiento campesino,indígena, rural y de mujeres, frente al modeloneoliberal, extractivo, agro-exportador primario(monocultivista) y profundamente excluyente yviolento en el caso de Guatemala?

MIRAR HACIA ADENTRO

En todo este proceso, en el caminar reciente delmovimiento campesino y rural, mucho se haapostado en focalizar la mirada hacia el Estado.A excepción del movimiento feminista queinsistentemente invita a revisar las relacionessociales que se construyen, los demásmovimientos han invertido poco en buscarconstruir aprendizajes colectivos desde unenfoque auto-crítico y de la revisión de lasprácticas. Hay que reconocer que pocos fueronlos resultados alcanzados desde la firma de losAcuerdos de Paz. Tampoco quizás se ha dadotiempo para la reconstrucción humana y socialde los actores involucrados y para la edificaciónde experiencias de encuentro y de comunicaciónentre los diferentes liderazgos y las propiasorganizaciones.

LA NECESIDAD DEINTERRELACIONAR LASDIFERENTES VARIABLES DELMODELO Y LOS SUJETOSPOLÍTICOS DE NUESTRASLUCHAS

No nos hemos preocupado por construir unnuevo planteamiento porque tampoco hemosestudiado en colectivo esta realidad compleja ymúltiple. Esta nos debería obligar a leer einterpretar las nuevas realidades einterrelacionarlas desde una perspectiva declase, etnia y género, las tres variables de laopresión y exclusión en el modelo, racista,patriarcal y neoliberal. Entre las nuevasrealidades está la recomposición del modelo

agro-exportador en una lógica extractivista queafecta a la realidad en lo ambiental, territorial yagrario. Hay también los nuevos rostros y lasnuevas voces, que hoy pueden ayudar a abrirhorizontes hacia un nuevo modelo: pueblosindígenas, mujeres y jóvenes. Se hace necesarioconstruir puentes entre estas voces,articulándolas igualmente con otras como lasacadémicas, los comunicadores sociales, losartistas. Entre los desafíos se encuentran eldesarrollo de organizaciones más horizontalesy equitativas; la conducción de una lucha comúny la construcción de una sola voz, que a su vezexprese las voces diversas y reafirme lasdiversas autonomías.

COMBATIR LOS VICIOS DELSISTEMA, CLIENTELISMO,CAUDILLISMO, MACHISMO YADULTO-CENTRISMO

Nuestras organizaciones deben combatir conresponsabilidad el clientelismo político,reconociendo que más allá de los mecanismosde cooptación del sistema político electoral,existe también un clientelismo que se generadesde nuestras propias prácticas. El clientelismoes el cáncer de la organización social y mina lasposibilidades de levantar luchas más profundasy transformadoras. Hay que promover larenovación de liderazgos en nuestrasorganizaciones, favoreciendo su crecimiento ennúmero y en calidad humana, abriendo espaciosdonde el poder entre hombres y mujeres escompartido y donde se logre un relevogeneracional. Hay que apostar a la creación decoaliciones, ya no más de corta vida sino quede largo aliento, y en particular una “quecontenga un claro proyecto políticotransformador” y abierta a seguir sumandosujetos múltiples. Desde nuestrasorganizaciones estamos llamados a reconstruirpequeños tejidos sociales y generar círculosvirtuosos. La ética, la coherencia, la verdad, laequidad y el corazón deben marcar nuestracultura política, nuestros pasos, nuestrasestrategias y nuestras alianzas. Nuestrasprácticas, nuestros procesos organizativos y delucha deben disputar campo a la cultura de

Page 72: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

70

muerte que vivimos. Se trata de edificar nuestrapropia fuerza a partir de esos pasos.

¿CÓMO GENERAR UNACORRELACIÓN DE FUERZASPARA DISPUTAR EL MODELOSOCIO-ECONÓMICO QUE SEIMPONE Y TRANSFORMAR ELSISTEMA POLÍTICO?

La renovación de nuestras organizaciones notiene que ver solamente con cambios en lamanera de actuar, es decir en sus prácticas sintener un rumbo claro. Sino, es necesariodesarrollar también sus postulados y lacoherencia entre éstos y las prácticas. Es esolo que nos dará el primer impulso de fuerza realfrente a este sistema que corroe cualquierprincipio civilizatorio. Solo con una vocación detransformación que inicia en nuestros pequeñosespacios, podremos visualizar y lograr unafuerza capaz de disputar un proyecto desociedad frente al modelo que se nos impone.No hay que arraigarnos a lo existente y a lo

posible, sino imaginar aquello que es necesarioconstruir, aunque parezca imposible.

Seguro coincidiremos en que las comunidades,y no solo hablo de las territoriales, son la base yraíz de las organizaciones. Pero hay que crearespacios intermedios que permita el intercambiode saberes, de procesos y de estrategias. Esnecesario retarnos para proponernos en conjuntohorizontes de corto, mediano y largo plazo, enlos cuales se vaya revelando un proyecto políticoclaramente histórico, anti-neoliberal, alternativo.En esos encuentros, mú lt iples, de esamovilización conjunta, se estarán creandoposibilidades de acumulación de fuerza,sabiendo comunicar lo que queremos, comoqueremos alcanzarlo y quienes están invitadosa sumarse a esta lucha. Interpretar y actuar conpensamiento político, imaginando yconstruyendo un poder alternativo desde dondevenimos, estamos y hacía dónde queremoscaminar.

Page 73: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

71

EXPERIENCIAS DESDE EL FORTALECIMIENTO

DE LA LUCHA SOCIAL CAMPESINA EN EL MARCO

DE LA ESCUELA CAMPESINA

La creación de las Pastorales de la Tierra en losaños 1990 contempló la implementación deprocesos y acciones de formación, en apoyo alas metodologías, modalidades y contenidosimpulsados desde diferentes experiencias, deacuerdo a sus características y necesidades conla finalidad de fortalecer la organizacióncomunitaria y construir un nuevo movimientocampesino y social. Al conformarse en los añossiguientes la Pastoral de la Tierra Interdiocesana,se institucionalizó la Escuela Campesina a nivelinterdiocesano con el fin de fortalecer elmovimiento regional, campesino e indígena.

El objetivo general de la Escuela Campesina esde “Contribuir al logro del desarrollo rural integralmediante un proceso formativo con pertinenciacultural, para generar conciencia crítica, actitudpropositiva, con capacidad de incidir en su

Escuela campesina 2010

contexto, y el ejercicio de la ciudadanía en losámbitos político y social, como compromisocristiano que favorezca la construcción de lanación guatemalteca en condiciones de vidamás dignas y equitativas”, como objetivoespecífico se pretende “formar pensamientopolítico y fortalecer el liderazgo actual y el nuevoliderazgo, sobre todo dándoles oportunidad a lasy los jóvenes y a las mujeres. De esa cuenta,en este proceso se prioriza más el análisis, lareflexión, la discusión, sin olvidar brindarherramientas e instrumentos que podrían servirpara fortalecer el movimiento campesino”.

Relativo a la metodología de la escuelacampesina se definió que el proceso formativose dará en cinco módulos de una semana cadauna a realizarse de manera bimensual. Laformación combina teoría y práctica,aprovechando las experiencias de losparticipantes. El sujeto protagonista es elparticipante (campesino / campesina / indígena),habiendo un compromiso de aplicar losconocimientos y habilidades en la organizacióno la comunidad. La formación busca desarrollarpensamiento y reflexiones críticas anterealidades socio-económicas, propuestaspolíticas y acontecimientos. En los seis módulosse abordan los siguientes temas como el Análisisde la realidad y la Doctrina Social de la Iglesia;Movimiento Social, desarrollo rural y procesopolítico nacional; Derechos humanos y derechoa la alimentación; Participación Ciudadana yResolución de Conflictos; Economía Solidaria.

El perfil de ingreso orienta la inscripción decandidatos identificados por las organizacionescampesinas y comunidades indígenas, siendoindispensable el involucramiento de las personas

La Escuela Campesina es un proceso formativo en temas de participación social, económica y

política destinado a dirigentes campesinos y potenciales liderazgos, aspirando a promover

equidad de género y etaria. Las presentes reflexiones sobre las experiencias motivan a dar

seguimiento a este tipo de formación.

Page 74: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

72

en organizaciones y/o comunidades, surespaldo, la disposición y disponibilidad deconcluir todo el proceso formativo, deinvolucrarse posteriormente más en lasdinámicas sociales, de reflejar valores comosolidaridad y respeto, de saber leer y escribir,

entre otros más. Desde la creación de la escuelacampesina hubo 5 promociones con un total de138 personas egresadas, culturalmenteidentificadas como k’iche’s, mames, ixiles,ch’orti’s, kaqchikeles y ladinos-mestizos.

Cuadro 2: Números de egresados de la escuela campesina

por promoción y según sexo

Promoción Egresados Hombres Mujeres

2007- 2008 18 11 7

2008-2009 17 10 7

2009-2010 31 16 15

2010-2011 41 [19] 25 16

2011-2012 31 [19] 13 18

Totales 138 75 63

De acuerdo a los datos, se observa un aumentodel número de participantes en la escuelacampesina. Las mujeres representan el 46% delos egresados (los hombres el 54%), con unrango de edad de entre 20 y 60 años. Igualmentevarió su trasfondo organizativo: la mayoríaproviene de organizaciones acompañadas porlas Pastorales de la Tierra diocesanas, líderes ylideresas de la Alianza Multisectorial PlataformaAgraria, de la Red Kuchub’al, de la Caritas de laArquidiócesis de los Altos y de la Red de Mujeresde la región Occidente.

Fuente: elaboración propia en base a listados de las promociones

Ejercicios y practicas

La mitad de los participantes ocupa actualmentecargos en sus organizaciones y comunidades,o representa un liderazgo potencial – caberesaltar que la distribución entre hombres ymujeres es equitativa. A mediano y largo plazo,los caminos de la vida, también otrascircunstancias como condiciones socio-económicas determinarán la posibilidad que lospotenciales liderazgos ocupen cargos directivos.La mayoría de los participantes se consideransocias y socios activos – su fortalecimiento dabuenas expectativas en cuanto a fuertescompromisos de lucha y un relacionamientoestrecho entre dirigencia y bases con mutuacomprensión.

El importante fortalecimiento del liderazgo seobserva en muchos ejemplos: hay egresados,por ejemplo de Ocós, quienes a partir de laescuela campesina se han involucrado muchomás constante y directamente en la lucha de sucomunidad, contando ahora con liderazgoreconocido. Un fenómeno similar se observa enlos dirigentes de Llanos de la Cruz: el dirigenteprincipal se ha fortalecido significativamente,igualmente las mujeres, quienes antes nocontaban con propio espacio, pero poco despuésde la formación recibida han decidido conformar

41

31

Page 75: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

73

Grupo de participantes en la escuela campesina Hombres Mujeres Total

Actuales dirigentes de organizaciones y comunidades, con representación a nivel regional y nacional

11 10 21

Señoritas y jóvenes con escolaridad y liderazgo potencial 8 7 15

Socios activos con comprensión de su conflicto y el problema que les afecta, además, están identificados con la lucha de su organización, sin embargo, no representan liderazgo actual o futuro

15 11 26

Personas no tan identif icados con la lucha social y su conflicto 4 6 10

Total 38 34 72

Cuadro 3: Caracterización del liderazgo, actual y potencial, de participantes

de las promociones 2010-2011 y 2011-2012

un comité de mujeres. En otras palabras, sepuede observar un claro proceso defortalecimiento organizativo a partir de laparticipación en la escuela campesina dedirigentes y potenciales liderazgos, que danmucha expectativa para democratización de lasrealidades sociales y de participación.

Es importante recalcar que el fortalecimiento seda en muchas dimensiones: los participantesadquieren conocimientos sobre sus derechos,sobre algunas leyes que fundamentan laexigencia de sus derechos, y toman contactocon herramientas de planificación, las cuales yase aplican, como por ejemplo en el caso de losgrupos organizados en Chuipaché. Otro factorde suma importancia es el relacionamiento eintercambio entre las personas. Hayparticipantes quienes “han despertado” en laescuela campesina al intercambiar con

personas provenientes de otras realidades y conotras experiencias. Participaron mujeres quienespor primera vez tuvieron la posibilidad de uninvolucramiento activo en ejercicios de carácterpolítico. Varias elementos de la escuelacampesina favorecen que se trascienden“fronteras” de género, culturales y etarios quecaracterizan la realidad socio-económica denuestra sociedad. En el transcurso de losmódulos hay trabajos en comisiones mixtas contareas que comúnmente en la vida cotidiana delos participantes son adscritas a mujeres(limpieza, alimentación) y a hombres(ambientación y noche cultural), con el intuito deromper patrones culturales de género. Elcompartir en las comisiones y con tareascorrespondientes favorece la empatía hacía “elotro” o “la otra”. Para la escuela campesina sedefinieron ciertas reglas básicas que aseguranque todos tengan espacio de participación y

Reflexiones en plenaria Ejercicios en grupos

Page 76: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

74

expresión: quienes opinan mucho se les limitaen el uso de la palabra y quienes casi no hablanson específicamente alentadospedagógicamente a expresarse más.

En la realidad se observa que este espacio nose limita a ser un campo experimental sino quepermite a las personas fortalecerse en sus

conocimientos y en su autoestima. Losegresados crecieron en su identidad, su lucha,su convicción y brindan hoy aportes significativosa sus organizaciones y comunidades. Aún así,se ha observado que todavía hay mucho caminopor recorrer en materia de género, de nuevasmasculinidades y de cultura.

Page 77: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

75

Mirada regional mesoamericana

David Bermúdez Jiménez

Director de Servicios y Asesoría para la Paz, A.C.

LA CONFLICTIVIDAD EN MÉXICO, RETOS PARA LA

TRANSFORMACIÓN POSITIVA DE CONFLICTOS Y LA PAZ

NEOLIBERALISMO, GUERRA YGESTIÓN EMPRESARIAL: EJESDE LOS GOBIERNOS PANISTASY CONTINUIDAD DEL PRI

Terminan con las últimas elecciones federalesde julio del 2012, doce años de gobiernosencabezados por la derecha política del PartidoAcción Nacional. Finaliza una primeraexperiencia de alternancia en el poder que sinembargo dejó l imitados avances en lademocratización del Estado y en la relaciónEstado-sociedad.

La alternancia política en México a partir de lasadministraciones de Vicente Fox Quezada yFelipe Calderón debe ser entendida como unproceso de reordenamiento de élites, más quecomo un proceso de transición o consolidacióndemocrática. La alternancia redistribuyó el poderentre la clase política, sin generar unatransformación relevante de las reglas del podery del Estado. A pesar de esta redistribución,muchas de las estructuras del viejo régimenpermanecieron y ninguno de los actores políticospartidarios o en el poder tuvo la capacidad paragenerar un nuevo pacto de gobernabilidad quesignificara una verdadera transición democrática.

Se constituyó en este periodo además, untraslado y crecimiento de poder de los gobiernosde los Estados, con crecientes rasgos deimpunidad, autoritarismo y opacidad.Paralelamente se dio una creciente pérdida depoder local institucional en sus ámbitos municipaly local, desarticulados o debilitados por lapenetración del capital criminal del narcotráficoy de otros poderes fácticos.

Las administraciones panistas podrían sercaracterizadas como gestiones de gobierno queaceleraron una marcada tendencia deprotección de los intereses privados dominantessin que hubiera cambios importantes en elmodelo económico. Al contrario, se dio una

SERAPAZ es una organización civil mexicana que trabaja por la construcción de la Paz y la

transformación positiva de conflictos. Parte de su trabajo, en el acompañamiento a

organizaciones sociales en conflicto, consiste en brindar elementos para el análisis de la

coyuntura. En este artículo, se comparte justamente un análisis de los desafíos para la

transformación positiva de conflictos en México en un momento marcado por el regreso del

Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia, luego de un paréntesis de 12 años

bajo el Partido de la Acción Nacional (PAN).

Conferencia a favor de Presos de Atenco

Page 78: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

76

exacerbación de las características másconflictivas de éste: a) profundización delextractivismo y de la economía exportadora parael mercado mundial con clara dependencia haciaEstados Unidos; b) endurecimiento de políticasantiobreras, reformas regresivas en materia dederechos laborales, precarización, terciarizacióny fragmentación del empleo; c) crecimiento dela desigualdad y pobreza absoluta.

A pesar de los esfuerzos de los gobiernospanistas por acelerar el crecimiento económicoa partir de reformas que profundizaran el libremercado, la desprotección de derechos y elbeneficio a las inversiones por encima de susefectos sociales y ambientales, el manejomacroeconómico ha resultado en ciertoestancamiento sin gran crecimiento. El sectorfinanciero se vio beneficiado por una ciertaestabilidad en claro detrimento de la economíapopular.

Las administraciones panistas, y en especial lade Felipe Calderón, fueron gobiernos con pocosentido de lo público, legalistas y centralizadoras,con poca experiencia en la gestión pública, queno supieron responder a demandas sociales queeran totalmente atendibles. Sin instrumentos nivisión para resolver las demandas sociales, losprocesos de conflictividad social no obtuvieronsoluciones ni procesamiento efectivo. Losdiálogos entre el gobierno federal y diversosactores de la sociedad civil no llegaron aacuerdos significativos. La poca eficacia,representada también en una alta rotación de losmandos políticos en la Secretaría deGobernación, sumada a una visión que noreconocía legitimidad a los actores socialesmovilizados estancó por completo cualquiersolución estratégica basada en el diálogo y lanegociación. El panismo se caracterizó por unaforma de gestión y una visión restringida de laacción política y de la gobernabilidad, donde hubo

una reducción importante de los márgenes deinterlocución y pobres resultados en lasnegociaciones con los actores sociales enconflicto.

Del calderonismo, resalta la creciente y conocidapolítica de subordinación a Estados Unidos, laestrategia de militarización nacional como eje dela seguridad pública, los acuerdos de integraciónen materia de seguridad geopolítica queprofundizan la apuesta política de los gobiernosneoliberales: anclar a México al destino deEstados Unidos, su economía y su políticacontinental y global de intereses estratégicos.Junto a esta decisión estratégica, está porsupuesto la gran apuesta de gobernabilidadinterna que es la guerra como mecanismo deregulación social, como paradigma de una nuevaforma de gobierno que legitima y normaliza laviolencia como misión fundamental del Estado.En todo momento, el calderonismo se negó ahablar de condiciones de paz porque nuncareconoció la situación de guerra y de estado deexcepción que se vivía en la mayor parte del país.

A ello, hay que agregar golpes estratégicosrepresivos que completan como una pinza laestrategia de guerra y de shock permanente: porun lado, militarización y violencia generalizada;por el otro, represión selectiva y desarticuladorade las resistencias sociales. Ellos configuran unclaro eje de agresividad y avance de la fuerzacomo eje de gobernabilidad, así comodesconocimiento de las demandas y luchassociales (maestros en Morelos, Sindicatomexicanos de electricistas y mineros deCananea)1.

A pesar de su poca popularidad, de su caráctertorpe y legalista, a pesar de haber impulsado unaestrategia de guerra contra el narcotráficoprovocando una crisis de violencia y unasituación de emergencia nacional, a pesar de

1 Casos de represión como el que sufrieron maestros de Morelos, en octubre de 2008, al protestar por la alianzapor la calidad educativa firmada por el presidente Felipe Calderón y por la presidenta del sindicato nacional detrabajadores de la educación, Elba Esther Gordillo. O aún, el inicio del desmantelamiento del Sindicato Mexicanode Electricistas a través de un operativo con policías federales y militares en octubre de 2009, desalojando atrabajadores para ocupar por asalto sus instalaciones. Y el desalojo violento por la Policía Federal, en junio de2010, de trabajadores mineros de Cananea (en el Estado de Sonora) que se mantenían en huelga por ya 3 años.

Page 79: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

77

su política antiobrera radical y de su políticaextractivista depredadora del medio ambiente;el gobierno de Felipe Calderón no fue objeto deuna respuesta social de impugnación, protestao resistencia de gran importancia. Los nivelesde incapacidad, autoritarismo, impunidad y decrisis en varios temas de la agenda nacional notuvieron una respuesta que se expresase en unacreciente movilización popular o de la sociedadcivil en su conjunto.

El ciclo de desmovilización y contracción de laprotesta social se origina a partir del fraudeelectoral de 2006, la represión en San SalvadorAtenco y Oaxaca, y la posterior militarización delpaís en la llamada guerra contra el narcotráfico.Sin embargo, es importante señalar queadicionalmente a la represión, los actoressociales alternativos no lograron encausar elcreciente descontento contra el gobiernocalderonista, ni articular los numerosos procesosde resistencia local que se multiplicaron por todoel país.

La conflictividad social, a pesar de la ineficaciadel Gobierno Federal, pudo ser contenida por larepresión directa combinada con el alargamientoy superficialidad de distintas mesas de diálogo.Al neutralizarla, el panismo resultó un grancontenedor de la protesta social. Ha dereconocerse que la presión de los movimientosy resistencias populares fue insuficiente, muchasveces desarticulada y poco innovadora.

A pesar de que existen innumerables procesosorganizativos, de resistencia local o comunitariay de movilización sectorial, en su conjunto, elcampo popular y de la sociedad civil se encuentradesmovilizado y en claro reflujo. La ausencia deuna fuerza social antagónica y de impugnaciónde gran impacto que pusiera en cuestión elmodelo económico, la estrategia de guerra y laconducción del país resultó en la continuidad,sin sobresaltos, de la forma de gobiernocalderonista.

Debemos sumar a lo anterior, el alineamientode las elites económicas en torno de laadministración del modelo. A pesar de tensionesa su interior y de una conducción políticadeficiente del Gobierno Federal, los capitales yclases económicas dominantes se mantienenrelativamente unificadas en torno de la defensadel modelo neoliberal. Esa unidad de las claseseconómicas dominantes, la desmovilización delas clases populares y las maniobras paraignorar y neutralizar la protesta social puedenexplicar la victoria de Enrique Peña Nieto en laselecciones presidenciales, como opción de lasé l ites para una continuidad sin mayorescuestionamientos de la conducción del gobiernofederal calderonista.

El que el Gobierno Federal hiciera inútil elrepertorio de acciones colectivas de losmovimientos sociales al ignorar las numerosasprotestas y movilizaciones realizadas durante sugestión, así como la fragmentación y debilidadde las fuerzas populares frente al régimen hacenindispensable y urgente el reflexionar, desde lasociedad civil, sobre las estrategias paraprocesar y enfrentar los conflictos particulares,así como la necesidad y eficacia dearticulaciones y plataformas de convergencia quepermitan construir procesos de resistencia socialmás consolidados y fortalecidos. Es necesarioreflexionar el balance no só lo de estaadministración sino de las lecciones que dejanvarios años de desmovilización, derrotas ydescalabros en el campo popular.

La enorme energía social de descontento y deinsatisfacción, y la necesidad de participaciónpopular son un campo de oportunidad para losprocesos, movimientos, redes y organismos deExpresiones en contra de minería

Page 80: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

78

la sociedad civil. La maduración y triunfos devarias experiencias y procesos sociales que sehan dado en estos seis años, además delbalance crítico sobre ellas son también basefundamental para remontar la desmovilización.Se hace entonces urgente acelerar procesos dediálogo, balance y reflexión de leccionesaprendidas al interior de la sociedad civil y delos actores sociales en conflicto para enfrentaruna nueva etapa de un gobierno encabezado porel Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Las elecciones de julio del 2012, a pesar de lapercepción generalizada de que no fueronverdaderamente democráticas, si consideramosel peso del poder económico en las mismas,apuntan a la consolidación de una fuerzaneoconservadora. La agenda de continuidadneoliberal se expresa en proyectos como:

• La reforma laboral para la flexibilizacióny precarización de las condiciones detrabajo;

• La reforma energética para laprivatización de PEMEX y de la energíaeléctrica;

• La reforma fiscal para gravar el consumobásico (medicinas y alimentos);

• Seguramente, más adelante, unareforma política y de medios decomunicación.

Se puede igualmente esperar la continuidad deformas de ejercicio del poder público autoritariasy centralizadas. La estrategia de seguridad nocambia sustantivamente. Con la asesoría delpolicía colombiano Oscar Naranjo la nuevaadministración cambiará el discurso de guerrapor el de seguridad ciudadana, poniendo al frentedel discurso a la ciudadanía y a las victimas, amanera de distinguirse del PAN. Se plantea lacreación de una gendarmería nacional (policíamilitarizada), situación que se ha vivido con loque fue el intento de la Policía Federal Preventiva(PFP), que en todo caso es, vestir de policíasciviles a militares que ocuparán el cuerpo central.Así mismo, se adecuará el marco legal quepermita la permanencia de las fuerzas armadasen tareas de seguridad, grupos de choque; y

continuidad en la relación – subordinación a lapolítica de seguridad norteamericana. En esemarco, se mantendrá igualmente la legitimaciónde la represión a la protesta social y la búsquedade rompimiento de las expresiones comunitariasde seguridad ejercida desde los pueblosindígenas, con intentos de legalizarlas ysubordinarlas al ámbito estatal o combatirlas congrupos de autodefensa civil (paramilitares).

ACTORES SOCIALES ENCONFLICTO: LA COYUNTURAACTUAL

Se mantuvieron activas innumerables luchassociales que desde sus agendas específicasplantearon la reivindicación de sus derechos:mineros, electricistas, maestros, jornaleros,mujeres, pobladores de los barrios populares,estudiantes, universitarios, etc., al igual quemuchas comunidades indígenas, campesinas ourbanas se entregaron a la defensa de susterritorios y bienes naturales: Wirikuta,Temacapulin, Picachos, La Yesca, La Parota,Ocotlán, Ostula, Cherán, los poblados de MontesAzules, campesinos de la Sierra de Petatlán,comunidades del sur y del norte de la ciudad deMéxico (contra la Supervía o la construcción dela Arena Azteca en Atzcapozalco).

También las víctimas de la violencia y quienesjunto con ellos, exigen un alto a la guerra: losfamiliares de desaparecidos, las víctimas de tratade personas, los jóvenes sin oportunidades y ensituación de riesgo, las mujeres que luchancontra el feminicidio, los migrantescompletamente vulnerables y vulnerados,pueblos indígenas atrapados en las disputasterritoriales entre empresas, gobiernos y gruposcriminales; los miles de huérfanos, viudas,desplazados, injustamente; presos en busca dejusticia.

Los defensores de derechos humanos yperiodistas al hacer su trabajo se conviertenautomáticamente en enemigos de los grupos deinterés que han engarzado poderes formales einformales y que controlan hoy territorios,poblaciones, carreteras, cárceles, escuelas,hospitales en muchas regiones del país.

Page 81: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

79

Se constituyeron o expresaron nuevasplataformas, frentes sociales y ciudadanos paracolocar sus temas y posicionamientos en elproceso (el Movimiento por la Paz, la Proclamaante la Emergencia Nacional, la AgendaCiudadana) y más allá del proceso el TribunalPermanente de los Pueblos y otras redestemáticas en defensa de derechos.

Al margen del proceso, las opcionesorganizativas que se colocan en impugnación alEstado o en la construcción de alternativasautónomas antisistémicas han continuado yconsolidado experiencias locales y referencialesde esta propuesta en el país.

La conflictividad sindical se ha acelerado en losúltimos años debido a una nueva ofensivagubernamental contra lo que se considera unobstáculo para las reformas estructurales delibre mercado: el sindicalismo masivorepresentado en el sector magisterial, loselectricistas y los mineros. El sindicalismoindependiente es visto como un enemigo desdeel régimen y ello connota un proceso depolarización en tanto está siendo atacado desdehace años. Sin embargo, a pesar de numerososprocesos de resistencia y movilización, elsindicalismo independiente se ha estancado eincluso retrocedido frente a la precarizaciónlaboral, las reformas al sistema de pensiones,la reforma laboral, los ataques a la autonomíasindical y las reformas de evaluación en laeducación, todas ellas reduciendo a pasosagigantados los derechos de los trabajadores. Apesar de un profundo gremialismo, un importantenúmero de trabajadores se movilizan y luchanpor sus derechos. El movimiento de lostrabajadores está llegando a un posible punto de

inflexión obligado: avanzar en su reestructuracióny reagrupamiento o sucumbir frente a la intensaofensiva gubernamental.

Por otro lado, se ha roto el silencio del zapatismoy se inicia una nueva etapa de lucha y articulaciónque tiene como actor clave a los pueblosindígenas. Es importante resaltar que en todoeste tiempo se ha dado un proceso no visible deconstrucción autonómica desde abajo, quizá delos más avanzados del continente: juntas debuen gobierno zapatista, sistema de justiciacomunitario en la montaña de Guerrero a travésde la Coordinadora Regional de AutoridadesComunitarias – Policía Comunitaria (CRAC –PC), sistemas de policías y guardias colectivasen Cherán, Ostula, la defensa del territoriosagrado por los wirrarikas, entre algunos otros.Los pueblos indígenas son además actoresclave de la resistencia territorial en defensa delos bienes naturales.

En los últimos años, destaca sin embargo, laemergencia de nuevos actores sociales enconflicto. Por un lado, tanto por su cantidad comopor su alta polarización, las luchassocioambientales han venido creciendogeométricamente, como respuesta a un modeloeconómico extractivista. La defensa de la tierra,el territorio y los bienes naturales aunqueencabezado por numerosos pueblos indígenases también una lucha de muchas comunidadescampesinas y de vecinos, habitantes afectadospor la destrucción ambiental. Las estrategiasmúltiples y diversas que cada proceso estátomando para enfrentar su conflictosparticulares están encontrando una enormevariedad también de resultados. Desde aquellosque se han concentrando en la lucha jurídicahasta los que han privilegiado la movilización oincluso el boicot contra gobiernos ycorporaciones que intentan imponer proyectosde infraestructura o procesos de extracción. Estadiversidad de alrededor de 200 procesos de luchasin embargo, a pesar de numerosos esfuerzos,no ha logrado articular un proceso nacional quelos visibilice y les de voz. Sus debilidadesorganizativas, por ser procesos emergentes quesurgen ante el peligro de la desposesión de latierra o de los posibles efectos de contaminacióny depredación, hace que todos ellos sean

Page 82: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

80

movimientos que van construyendo organizacióny politización al calor del conflicto.

Han surgido, por último, nuevos actores que sehan constituido como referentes de nuevasformas de hacer política y de una nuevageneración de movimientos y formas de lucha.Estamos hablando del surgimiento delMovimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; yen especial, del movimiento estudiantilrepresentado en #yosoy132. El primero, ancladoen la situación de emergencia nacional de guerray violencia cuyo actor central son los familiaresde las víctimas; el segundo, explicado por ciertacrisis de representación del sistema político y lafalta de espacios de expresión de una generaciónque ha irrumpido durante 2012 en la escenapública con sus propios códigos discursivos.

El Movimiento por la Paz, seguirá siendo unreferente mediático, y la posibilidad deorganización nacional donde familiares devíctimas buscan constituirse en sujeto colectivode cambio social. Su mayor reto esprecisamente construir su capacidad comúnprogramática en torno de la lucha para detenerla guerra y reorientar el rumbo de la seguridadnacional. Es pues, su mayor reto, constituirsecomo actor político nacional y no sólo, como actorsimbólico y de dignidad frente a la terribleviolencia que azota nuestro país.

#yosoy132 es por supuesto, el actor másnovedoso tanto por su recientesurgimiento como por sus formas deprotesta y acción colectiva quien hagenerado mayor expectativa. Elresurgimiento del movimientoestudiantil después de una décadade reflujo de la participaciónuniversitaria, su acción en lacoyuntura electoral y el que hayaencabezado importantesmovilizaciones sociales abrió unmomento de esperanza y deefervescencia de participaciónestudiantil y popular. El movimientoestudiantil tiene el reto de trascenderla coyuntura en unidad.En ambos casos, una fuertecomposición polifónica e inorgánica,

con una intensa capacidad de activismo y lacreación de espacios de participación y auto-organización pueden ser vistos a la vez comosus mayores potencias, pero también comodebilidades. Ambos movimientos han generadosus propias formas de acción política condiversas dificultades para lograr una visión másestratégica de largo aliento.

Es digno de destacar la enorme diversidad desectores movilizados: trabajadores, pueblosindígenas, comunidades, ciudadanos yestudiantes con importantes procesos de luchaen prácticamente todo el país. Aunque pareciera,por momentos, que hay caminos de articulación,convergencia o coordinación entre esta sociedadmovilizada en defensa de sus derechos, tantopor sus diferentes opciones estratégicas frentea la conflictividad, como por su composicióninterna y a la vez por su diversidad y dispersión,no parece estar cercano el momento de unreagrupamiento frente al régimen.

Por ello, el mayor reto de todos estos procesoses encontrar mecanismos de fortalecimiento alinterior de sus propias luchas, de construcciónde proyecto alternativo y a la vez de creación einnovación en los modos y las formas dearticularse con otros distintos y diversos. Losretos no parecen menores pero también sonindispensables para enfrentar la nueva fase deun régimen que contradictoriamente se harenovado con el regreso del viejo partido en el

Mesa de diálogo en Chiapas

Page 83: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

81

poder. Los movimientos, luchas y actoressociales en conflicto tienen como reto sostenersus procesos de participación, movilización yorganización en una situación nacional alarmantey frente a los reactualizados esfuerzos deahondar y profundizar reformas de corteneoliberal y el modelo extractivista depredadorque se implementa ya en todo el país. De estascapacidades o insuficiencias depende el futurode México.

A MANERA DE CONCLUSIONES:

Los procesos estructurales de la políticaeconómica y geopolítica generan procesos deconflictividad social de alto impacto, donde seconfrontan visiones del desarrollo y de vidaantagónicas.

Se prevé una etapa de fuerte confrontación entreactores que se perciben antagónicos. Losintereses de los actores se definen no sólo porel corto plazo y la emergencia, sino por la disputadel futuro y la permanencia. Lo que implica quelas apuestas en las confrontaciones semantendrán sobre una fuerte valoración ética,teniendo en cuenta que en muchos de los casoslos actores irán sin disposición de ceder y conmárgenes mínimos para una posibleconcertación o negociación sustantiva.

Las etapas pasadas dejan experienciasnegativas sobre los procesos de diálogo ynegociación con el estado y empresas, pues lasmesas no han resultado como vehículos detransformación de las agendas sustantivas;terminan en el mejor de los casos, resolviendocrisis y demandas mínimas. La mayoría de lasveces, las mesas terminan siendo un factor dedesgaste y de engaño para los movimientossociales y comunidades. Lo que generaprevenciones y desconfianza hacia estosprocesos con el estado y empresas.

El Estado al favorecer de manera prioritaria alas empresas y a los capitales, se convierte enun actor más en la disputa y en la confrontación;más que en árbitro y parte para la solución, loque conlleva a que en muchos de los casosdonde busca situarse en medio se densituaciones de simulación que terminan

desgastando los procesos políticos detransformación positiva de los conflictos.

La legitimidad de los actores en disputa seencuentra fuertemente cuestionada y negada,por lo que las disputas se dan en un escenariode polarización y negación del otro. Por ende, laresolución pasa por la derrota del adversarionecesariamente, donde la expresión de fuerzaes el factor prioritario que determina las disputas.

El escenario de violencia e inseguridad, asícomo el de criminalización de la protesta social,generan un aislamiento de la sociedad y unaausencia de respuesta activa frente a situacionesde injusticia y violaciones de derechos humanos.Las posibilidades de solidaridad se complejizany la oportunidad para que la sociedad seconstituya como un tercer actor son casiimposibles. En especial por parte del Estado hayun recelo hacia el protagonismo de la sociedadcivil como mediadora o como garante en losprocesos de conflictos sociales.

El miedo es un factor que inhibe la participaciónpolítica y el posicionamiento de varios actoressociales frente a situaciones de la vida nacional.Inhibe también el desarrollo de una sociedad civilactiva en la creación de alternativas, depropuestas novedosas y la constitución desujetos que puedan sostenerlas en el largo plazo.El miedo y el autoritarismo por parte de la clasepolítica y económica exacerban elconservadurismo y la deslegitimación de todapropuesta de participación fuera de loestablecido dentro de los márgenesinstitucionales; tales como los procesosautonómicos de los pueblos indígenas. La

Luchas sociales y manifestaciones

Page 84: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

82

militarización de la política es el retroceso de laapertura democrática. El riesgo de que seafiancen regímenes autoritarios sustentados enaparatos policíacos y militares significaretrocesos para el ámbito de lo político.

El concierto de actores globales, (estados yempresas) no va en la dirección de un cambio,sino en el recrudecimiento de las condicionesneoliberales neoconservadoras.

Las graves consecuencias sobre el tejido socialy político acumulado por las políticas neoliberalesy de guerra de las últimas administraciones,plantea escenarios de largo plazo para unaposible recuperación de las condicionesdemocráticas y de paz.

Retos:

• Las iniciativas alternativas que seconstruyen desde sociedad civilrequieren diseñar las condiciones depermanencia a través de procesostransgeneracionales. Las claves de losprocesos son las tareas pedagógicas yepistemológicas emancipadoras.

• Las luchas deben vincularse en loorgánico y estratégico. La posibilidad deque lo que se avance sea semilla paraotras luchas o sujetos.

• La visión del largo plazo debe llevar arelativizar el empeño por losprotagonismos presentes y por lasvictorias tácticas. Relativizar lastensiones y contradicciones de losactores y sus rutas estratégicas, sinperder el sentido crítico, ético y político.

• Se debe agrandar la arena de lo político,las herramientas del diá logo, lamediación, la negociación, la acción noviolenta, la construcción de acuerdos, lasacciones mediáticas y simbólicas, lasarticulaciones con los afines y con los

diferentes. Aminorar el margen de loantagónico.

• La necesidad de acumular fuerza conotros actores, con otras luchas. Entraren un proceso de diseño de estrategiaspor etapas complementarias yacumulativas.

• Los procesos de documentación, dedenuncia, visibilidad y de articulación conactores sociales internacionales, talescomo gobiernos, iglesias, universidades,sociedad civil, etc., son claves paraequilibrar la percepción oficial sobre lasituación del país. Así como para crearun correlato que permita se devele laverdad sobre las situaciones de injusticiae impunidad y pueda avanzarse hacia lacreación de condiciones de justicia ydignidad.

• Aumentar los procesos de presión socialy política para lograr cambiar lasestrategias de seguridad que priorizan lavía militar y policíaca a costa de losderechos humanos de la población. Laestrategia ya mostró su fracaso y susdesastrosas consecuencias sobre eltejido social.

En suma, la situación para la construcción decondiciones de justicia y dignidad es altamentecompleja, pues no hay voluntad política, ni visiónde estado al respecto. Además se siguenestrechando los márgenes de soberanía y elcontrol sobre las palancas de desarrollo por partedel Estado, el cual se encuentra en una francasubordinación a los intereses de Estados Unidosy de capitales transnacionales.

Page 85: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

83

El trabajo de SERAPAZ en este contexto:

Transformación Positiva de Conflictos y construcción de paz

La tarea institucional de SERAPAZ es el acompañamiento a actores sociales en conflictopara generar procesos de intervención en transformación positiva de conflictos (TPC). Elenfoque “TPC” asume que los conflictos:

“Surgen del desbalance de las relaciones sociales, económicas y depoder, es decir, de la posición social desigual, de riqueza desigual yde acceso diferenciado a los recursos, así como de poder desigual, loque provoca problemas de discriminación, desempleo, pobreza yopresión.”2

Buscamos entonces, al asumir esta visión, la transformación de las condiciones estructuralesque originan los conflictos; de manera no violenta, así como el cambio en las relacionessociales a partir del fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los actores socialespara enfrentar los conflictos, en especial, frente al Estado y las corporaciones. Todo elloenmarcado en un proceso de construcción de paz, entendido como una estrategia queincluye no sólo detener la violencia sino construir condiciones políticas de cambio socialque reconocen las causas profundas de la conflictividad, que, de no ser atendidas, se tornainevitable que se expresen con diversas formas de lucha y violencia. Sobre ello, compartimosque la construcción de paz:

“No tiene nada que ver con el mantenimiento del status quo, tan llenode injusticias y desigualdades, o la docilidad y resignación de quienessufren las consecuencias de ello, y sí en cambio con eldesenmascaramiento de los mecanismos de dominación, con larebelión de quienes se les ha usurpado el derecho a tomar decisiones,a la recuperación de la dignidad, y con los procesos de cambio ytransformación.”3

Entendemos que la conflictividad social se origina en estructuras sociales que no ofrecenigualdad a todas y todos; y que en el contexto actual se viven condiciones de radicalizaciónneoliberal que aceleran la exclusión, desmontando las ventajas del Estado social obenefactor. Frente a ello, crecen las movilizaciones, protestas y acciones de diversos ynumerosos actores sociales en conflicto.

La intervención de SERAPAZ en los casos de conflictividad se centra entonces en fortalecerlas capacidades de los actores sociales para construir estrategias y alternativas no violentaspara enfrentar sus procesos de conflicto. Cabe señalar que la intervención de nuestrainstitución se realiza sólo y únicamente a partir de la petición o solicitud expresa de las

2 Fisher Simon et. al Trabajando con el conflicto. Habilidades y estrategias para la acción. Pag. 4. ZED BOOKS.Londres 2000.3 Fisas Vicenc. Cultura de paz y gestión de conflictos. Pag. 19. ICARIA. Barcelona. 1998.

Page 86: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

84

comunidades, organizaciones, pueblos, redes o movimientos sociales en conflicto.SERAPAZ no interviene en ningún caso a petición de las contrapartes gubernamentales.

La intervención a partir del enfoque TPC consiste en apoyar el fortalecimiento oconstrucción de una visión estratégica para enfrentar el conflicto, en donde nuestraorganización puede asumir distintos papeles y funciones que van desde elacompañamiento y asesoría a los actores sociales, pasando por un rol formativo,articulador o pedagógico; incluso hasta la coadyuvancia y mediación entre las partes enconflicto en caso de ser necesario.

Este enfoque, nuestra estrategia y metodología, se encuentran por supuestoabsolutamente supeditados a las decisiones de las partes en conflicto, tanto de losactores sociales como del Estado; de la correlación de fuerzas existentes entre ellosque implican disputas de fuerza real y simbólica; así como de diversas y numerosasvariables del contexto local, nacional e incluso internacional. Sin embargo, en el marcode estos fuertes límites de actuación, nuestro mayor aporte, es generar en los actoressociales procesos de análisis que ubiquen los objetivos estratégicos de sus luchas,movimientos y acciones, ayudando a construir una respuesta integral que permita salidaspolíticas – no necesariamente institucionales – al conflicto. Nuestro acompañamiento oservicios van en la lógica de crear o fortalecer una visión estratégica de conjunto quepermita a los actores sociales optar por estrategias multidimensionales y accionesdiversas hacia la salida pacífica del conflicto.

La actuación de SERAPAZ va a concretarse en formas flexibles de intervención en laconflictividad social: en algunos casos se tratará de acompañamiento sin ningún tipo deinterlocución con el Estado, en otros combinará posibilidades estratégicas deacompañamiento e interlocución, o aún como procesos de facilitación de la interlocucióncon las instituciones.

Page 87: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

85

EXPERIENCIAS EN EL PROCESO FORMATIVO EN LA

ESCUELA DE PAZ DE SERAPAZ

Como parte de su metodología, el CCFD – Terre Solidaire considera la realización de

intercambios de experiencias un medio para el fortalecimiento de capacidades. Muy a menudo

organizaciones contrapartes de diferentes países acogen o envían a algunos de sus miembros

a conocer experiencias similares. Así fue que la Pastoral Social de San Marcos, en el marco

del proyecto sobre la conflictividad agraria, laboral y ambiental, estuvo participando en la

Escuela de Paz de la organización civil mexicana SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la

Paz). No se pudo concretar la idea de la participación de una campesina guatemalteca

directamente implicada en un conflicto agrario y participante de la Escuela Campesina por

dificultades en la obtención de la visa. El testimonio de Wolfgang Krenmayr acerca de su

experiencia en la Escuela de Paz recoge aprendizajes y cuestionamientos propios a la

“exposición” a otras realidades.

La oportunidad participar desde Guatemala enla Escuela de Paz de Servicios y Asesoría parala Paz A.C. (SERAPAZ) se dio en un momentoen que la disposición de dialogar por parte devarios actores sociales no tenía una respuestapositiva de las instituciones públicas. Habiendoacompañado diversos procesos sociales a favorde los derechos humanos de las poblacionesmás necesitadas, principalmente campesinas eindígenas y teniendo presente los desgastes quesufren las organizaciones sociales desdemuchos años, al no verse atendidas en susdiálogos con el Estado fue un reto personal fuertepensar la propuesta metodológica de laTransformación Positiva de Conflictos (TPC).Acercarme a ella, un desafío, que al final resultómuy enriquecedor por la apertura a otra visión yprácticas para abordar la conflictividad social.

La Escuela de Paz se desarrolla en cuatrosesiones bimensuales de tres días cada una,analizando diversos temas, algunos puedenconsiderarse fundamentales para la TPC, otrosde carácter complementario. La metodologíaexige mucho espacio para ejercicios prácticos,intercambios y reflexiones. Es participativa y conelementos de formación popular. La formación2012 inició con reflexiones sobre la naturalezade los conflictos, sociales y las subyacentes

relaciones de poder. También se abordó laviolencia política, como una estrategia del Estadocon diversas finalidades, entre ellas la de romperel tejido social, de intimidar a la población, deimplantar la impunidad, entre otras.

La primera de cuatro sesiones se dedicó alanálisis estratégico de los conflictos aplicandodiversas herramientas: la identificación de laspartes y del objeto del conflicto, la historia delconflicto dibujada como línea de tiempo, laidentificación de los principales actores de unconflicto y sus relaciones en el mapa delconflicto, así como la distinción entre posiciones,intereses y necesidades, para concluir con undiagnóstico a partir de preguntas generadoras.Partiendo del análisis aquí construido, lasegunda sesión se concentró en laplanificación estratégica, proponiendo a cadagrupo participante (en representación desituaciones sociales de conflicto) unareformulación positiva de su situación, deDistinguir entre los diferentes tipos de conflictospara tener presente que no todos sonnegociables. Son negociables los conflictos deintereses o posiciones, de relaciones; no así losconflictos relacionados a derechos, valores onecesidades y de causas estructurales.

Wolfgang KrenmayrInvestigador regional de Pastoral Social de la Diócesisde San Marcos, participante en Escuela de Paz 2012

Page 88: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

86

• Subrayar la importancia de las causasoriginarias de conflicto al determinar sise trata de cuestiones puntuales, derelaciones, de un subsistema o delsistema en si, enfatizar en la necesidadde responder a los nivelescorrespondientes, no a uno superior ni auno inferior.

• Recordar los elementos presentes en losconflictos (emociones, comunicación ypercepciones), con el involucramiento delas personas a nivel personal y deproblema.

• Fuentes de poder: distinguir entre puntosfuertes de los actores sociales y de susadversarios para aprovechar las propiasfortalezas y evitar luchas en camposdominados por los adversarios, por eldesgaste que podría implicar y la pocaprobabilidad de ser exitosos.

• El análisis sistemático en tema deseguridad, especialmente de partir deuna reflexión sobre capacidades yvulnerabilidades para determinar lasamenazas más significativas.

Otra dimensión muy importante de la Escuelade Paz es el encuentro entre diversas luchassociales, urbanas y rurales, de mestizos ypueblos indígenas, de hombres y mujeres, dejóvenes y personas grandes, con diversosenfoques: a favor de recursos naturales, a favorde migrantes, a favor de viviendas, entre otros.Más allá de conocer un panorama de las causasde las luchas, permite conocer sus formas,estrategias, aspiraciones, ideales y experiencias.En esta misma línea, ha sido importante conocerlas experiencias de participantes en promocionesanteriores de la Escuela de Paz que vinieron acompartir sus luchas y la aplicación de losaprendizajes en la Escuela de Paz en sussituaciones específicas. Finalmente, laconvivencia que se genera en el espacio de laescuela permite reflexiones sobre posiblespuentes, coincidencias, necesariascoordinaciones y mucho más.

Al concluir el proceso de la Escuela de Paz sentíque había reflorecido una semilla del principio

Sesión plenaria de Escuela de Paz

aceptable para todos. Se tomó en cuenta lascondiciones, los tipos de negociación, los estilosy elementos de la negociación, así como losintereses, opciones, alternativas, legitimidad,comunicación, relación y compromiso. La sesiónse complementó con abordajes de la mediación,de la toma de decisión y la construcción deconsensos. El proceso concluyó con la últimasesión enfocada en dos temas: primero, en eltema de la seguridad, abordando los riesgos,actores, incidentes de seguridad, amenazasdeclaradas, capacidades y vulnerabilidades,amenazas prioritarias, medidas de seguridad; ysegundo, en la no violencia activa entendidocomo acciones por superar tanto la violenciasocial (externa) como la violencia personal(interna) para lograr la transformación social. Adiferencia de un pacifismo que acepta todo, lano violencia activa aumenta la resistencia civilconstruyendo fronteras morales, más allá de lascuales no se pasa.

Indudablemente, percepciones y experienciasvividas suelen variar entre dos personas aunquese encuentren en un mismo espacio. Cada unatoma los aspectos que le parecen másrelevantes. Personalmente, me resulta un pocodifícil resaltar contenidos que considere másimportantes que otros, porque creo que todosson importantes y están interrelacionados. Aúnasí, quisiera mencionar específicamente lossiguientes puntos:

Page 89: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

87

de la esperanza. Volví con ganas de emplear unacercamiento más estratégico a los conflictossociales para determinar cuáles de los conflictospueden ser negociados (buscando una zonascomunes de aceptación por todos los actores

de un conflicto) y cuáles no son negociables portratarse de una lucha por derechos a los cualesno se debe renunciar. En lugar de renunciar alas fuentes de poder que tiene la lucha social,aprendí y reafirmé que se debe emplearlasestratégicamente en los momentos más idóneospara lograr posiciones favorables al momentode encuentros para la negociación. Más allá deuna escuela “tradicional”, la Escuela de Paz hasignificado un espacio de acercamiento,convivencia y fortalecimiento mutuo entre susparticipantes. Muchas de mis reflexionesademás circularon alrededor de posiblesaplicaciones de los métodos y perspectivastrabajados en la Escuela de Paz a los conflictosconocidos y/o acompañados en Guatemala.Quedé soñando en la posibilidad de que alguienfacilitara un espacio de esta naturaleza enGuatemala…

Gracias SERAPAZ!

Ejercicios grupales

Page 90: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

88

CONFLICTIVIDAD AGRARIA EN EL AGUÁN (HONDURAS):

ACTORES, DINÁMICAS E INTERESES

Roque Jacinto Rivera1

Tocoa, Colón, Honduras, Enero 2013

La situación de violencia en el Aguán profundizasus raíces en la historia social, económica ypolítica de la región, delimitada más claramentepor eventos relevantes de finales del siglo pasadoe inicios del nuevo, tales como: a) la colonizaciónagraria de los 70’s y la subsiguiente compra-venta de las cooperativas palmeras y de granosbásicos en los 90’s, al amparo de la Ley deModernización y Desarrollo del SectorAgrícola (Decreto No. 31-92); b) elposicionamiento geoestratégico de EstadosUnidos desde el Centro Regional deEntrenamiento Militar, CREM, donde seespecializaron los ejércitos más represivos dela región centroamericana, (este Centro se creóademás bajo el pretexto de su ubicación en unacabeza de playa como punto estratégico pararepeler el inminente desembarque de tropascubanas); c) el huracán Mitch, que profundizó lavulnerabilidad de miles de familias pobres queen su mayoría ya habían sido expulsadas por el

modelo agroindustrial, hacia la parte media y altade las microcuencas.

Cabe mencionar igualmente, la colonizaciónbananera de gran apogeo en la región a lo largodel ciclo pasado2. En las últimas dos décadas,se suman con enorme poder la narcoactividad,con todos sus efectos subyacentes, y laprofundización de la disputa territorial, bajo laexpansión de los monocultivos, los negocios deplaya, las concesiones hidroeléctricas y

1 Una buena parte de la información utilizada en este artículo se tomó de documentos elaborados por la FundaciónPopol Nah Tun.2 “Después que el presidente Manuel Bonilla, en 1911, dio la primera concesión por noventa y nueve años, elmonocultivo del banano originó la etapa capitalista de la Costa Norte”. En los años 30´s, dos empresas serepartieron la Costa Atlántica de Honduras: La United Fruit Co. (Tela Railroad Co.) y la Standard Fruit Co.Actualmente conocidas como United Brands (Chiquita Brands) y Dole (Standard Fruit de Honduras). Por el augebananero florecieron ciudades como Trujillo/Castilla, La Ceiba, Olanchito, Tela, Progreso, La Lima y poblacionesmenores como Iriona y Tocoa (en Tocoa circulaba el dólar en los años 30’s). Entre 1937 y 1942, la plaga del Malde Panamá y la Sigatoka Negra desatadas en el valle del Aguán, forzaron a la Trujillo Railroad Co. a abandonarlas plantaciones desde Olanchito por la margen derecha del Aguán hasta Sico en Iriona; y de Sonagueýa hastaCastilla por la margen Izquierda, además fue autorizada a levantar la línea férrea que comunicaba un ampliosector del valle del Aguán con los puertos de Castilla y La Ceiba. Esta acción condenó al abandono al BajoAguán. Las comunidades de Sabá, Sonaguera, Tocoa, Trujillo, Castilla, Corocito e Iriona cayeron en el olvido,hasta los años sesenta en que el gobierno militar emprende la colonización agraria.

Comunidad Guadalupe Carney, enero 2005

Page 91: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

89

3 El poder legislativo emitió el decreto 283-2010 del 19 de enero del 2011, mediante el cual reforma los artículos304 y 329 de la Constitución de la República. Así, se establecieron las Regiones Especiales de Desarrollo (RED)como centros de inversión extranjera, con personalidad jurídica, sistema administrativo y normativa legal propia ysujeta al gobierno nacional, en los temas relacionados a Soberanía, defensa nacional, relaciones exteriores,temas electorales, emisión de documentos de identidad y pasaportes. Este decreto fue reforzado por un EstatutoConstitucional del 11 de agosto del 2011, por el cual las RED están autorizadas a establecer su propia política ynormativa de migración extranjera y de libre comercio y a establecer sus órganos jurisdiccionales. Esta iniciativano prosperó, gracias a la presión social que obligó a la Corte Suprema, el 18 de octubre del 2012, a fallar en sucontra por considerarla inconstitucional. Una nueva versión de la reforma constitucional para crear estas RegionesEspeciales de Desarrollo (RED) fue presentada en el Congreso Nacional el 15 de enero del 2013. El nuevoproyecto propone las reformas a los artículos 294, 303 y 329 de la Constitución de la República, con lo queademás afecta la jurisdicción de las municipalidades. Este régimen, aprobado por la Asamblea Legislativa (110votos a favor, 13 en contra y dos abstenciones), trata reformas de carácter inconstitucional porque tienen que vercon el territorio y con la forma de gobierno. Según el asesor del Ministerio Público (MP), Rigoberto Espinal Irías,el proyecto anterior presentaba “27 violaciones a la Constitución de la República” y el nuevo no es muy diferente(ver: http://www.youtube.com/watch?v=kiKfr9H4fmQ y/o http://www.youtube.com/watch?v=CpN9MpGqG-8).4 “El Proceso de colectivización en el agro hondureño”, México, CEESTEM, 1978.Allan Fajardo y Benjamín Erazo.Ver también “Antecedentes Históricos de la Reforma Agraria en Honduras”, FOSDEH, ILC y COCOCH5Decreto Ley No. 69 del 6 de marzo de 19616 Decreto No. 2 del 29 de septiembre de 19627 Fue emitido el 26 de diciembre de 1972 y entró en vigencia temporal del 5 de enero 1973 al 14 de Enero 19758 Decreto Ley 170, del 30 de Diciembre 1974 y en vigencia a partir del 14 de Enero 19759 Decreto No.31-92

mineras última gran amenaza está representadapor las ciudades modelo o ciudades fletadas3.

Los gobiernos (militares hasta los 80’s yseudodemocráticos hasta la fecha) hanrespondido a la presión social campesina conpaliativos pensados más para detener o retrasarlas demandas de la población, afianzandoparalelamente un marco legal favorable a losgrupos de poder y a sus grandes negocios.

LA DEMANDA DE TIERRA

En el Aguán, se evidenciaba la demanda de tierradesde la década de 1950. En 1955, sedistribuyeron 490 hectáreas de tierras a 49familias que conformaron la Colonia agrícola “El Aguán”. Esas tierras habían sido devueltas ocedidas al Estado hondureño por la compañíabananera Tela Railroad Company.4 A partir de1962, con la creación del Instituto NacionalAgrario (INA)5 y la aprobación de la ley deReforma Agraria6 esta Colonia pasó a seradministrada y reorganizada en cooperativaagropecuaria. El golpe de Estado de 1963 dejóese proceso inconcluso.

A partir de la emisión del Decreto Ley n° 8 de laJunta Militar de Gobierno7 y la posterior emisiónde la nueva Ley de Reforma Agraria8, el Aguánse convirtió en el principal centro de aplicaciónde esta legislación. De esa época datan lascooperativas y empresas asociativascampesinas que se asentaron en la zona y queconformaron empresas de segundo grado ycontribuyeron sustancialmente al crecimientoeconómico de la región.

A partir de 1979, estas cooperativas y empresasde segundo grado fueron decayendoaceleradamente. El INA disminuyósustancialmente la asistencia técnicaadministrativa y agrícola, por lo que fácilmentefueron atraídas por las ofertas y presiones decompra de los agroindustriales que seampararon en la Ley de Modernización yDesarrollo del Sector Agrícola9 y en el nuevomercado de tierras.

El Centro Regional de Entrenamiento Military el Movimiento Campesino del Aguán

En 1965, el INA concede al señor Fausto FortínInestroza, aproximadamente 6,000 hectáreas de

Page 92: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

90

Nacional, traspasó esas tierras al INA para quelas destinara a la reforma agraria. Esta acciónconfirma al Estado de Honduras como dueñotitular de dichas tierras; también evidencia quelas “ventas” realizadas por la Municipalidad deTrujillo no estaban acorde a ley y que losterratenientes las poseían ilegalmente.

El INA no realizó acciones inmediatas paraanular los títulos o dominios concedidos por laMunicipalidad de Trujillo o para implementarprocesos de reforma agraria. Fue hastaprincipios de 1999, en el contexto dereconstrucción post Mitch, que el Gobiernoretomó la idea de implementar procesosproductivos con población afectada por esefenómeno. Ese periodo estuvo marcado por lavoluntad política del INA para reactivar la reformaagraria en las tierras del CREM.

En ese contexto, al menos 4 organizacionescampesinas – la Central Nacional deTrabajadores del Campo (CNTC), la AsociaciónCampesina Nacional (ACAN), la AsociaciónNacional de Campesinos de Honduras (ANACH)y la Asociación Hondureña de MujeresCampesinas (AHMUC) – acompañadas por laPastoral Social / Caritas de Trujillo, conformaronde manera unitaria el Movimiento Campesinodel Aguán (MCA) con el propósito de reclamarlas tierras fiscales del CREM, las cuales fuerondemandadas al INA por primera vez el 13 de abrilde 1999.

tierra sin cultivo, en jurisdicción del municipio deTrujillo, Colón, que originalmente había ocupadola compañía bananera Trujillo Railroad Companyentre 1912 y 1942. Pero 12 años después, en1977, Fausto Fortín Inestroza vende 5,750.24hectáreas a Temístocles Ramírez, ciudadanoestadounidense de origen puertorriqueño.

En 1983, el Estado de Honduras, por solicitud yapoyo de los Estados Unidos de Norteamérica,expropia esas tierras para instalar el CentroRegional de Entrenamiento Militar (CREM),escuela de formación en contrainsurgencia paralos ejércitos de Honduras, Guatemala y ElSalvador, así como para el ejército irregularnicaragüense conocido como “Contra” por suoposición a la revolución Sandinista.

En 1987, Temístocles Ramírez, apela ante elgobierno de los Estados Unidos, pidiendoindemnización por “sus” tierras. La Cámara deRepresentantes de Estados Unidos acuerdadeducir US$ 17 millones de un préstamo de US$51 millones que se había otorgado a Honduras,hasta que el gobierno hondureño le pagara esasuma a Temístocles Ramírez. Las 5,750.24hectáreas quedaron tituladas y registradas comotierras fiscales a favor del Estado de Honduras.10

Sin embargo, en 1991, el Art. 68 de la nueva Leyde Municipalidades, permitió a estas entidadesvender u otorgar títulos de dominio en tierrasnacionales y ejidales de su jurisdicción. Lamencionada Ley no abarcaba tierras fiscales,como eran las del CREM. Sin embargo, de eneroa mayo de 1991, la Municipalidad de Trujillo“vendió” esas tierras, por 20 y 30 lempiras (US$1.50) la hectárea, a influyentes terratenientes,ganaderos y políticos locales.

Lo que al pueblo hondureño le costó US$ 17millones de deuda externa, la municipalidad deTrujillo lo vendió en menos de US$ 50,000. Casisimultáneamente, mientras dichas tierras habíansido tituladas por la municipalidad de Trujillo, enjunio de ese mismo año la Procuraduría Generalde la República, a solicitud del Congreso

Dirigentes del MUCA

10 La información referente a la historia de las tierras del CREM son producto de la lectura de informes, estudiosy diagnósticos jurídicos realizados en su momento por la Pastoral Social de la Iglesia Católica, Diócesis deTrujillo.

Page 93: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

91

Dando trámite a este reclamo, el 25 junio 1999el Instituto Nacional Agrario publicó un avisocomunicando a todos los ocupantes de tierrasubicadas en los lugares que correspondían alpredio indemnizado al señor TemístoclesRamírez de Arellano, para que en el término de30 días a partir del 1 de julio, comparecieran apresentar su declaración jurada de bienes.

En la medianoche del 14 de mayo del 2000, 700familias pertenecientes a grupos de lasorganizaciones campesinas mencionadas,llegaron en 50 camiones a ocupar la tierra dondeestuvo ubicada la base militar y que todavíavigilaban algunos soldados. Los campesinosfueron recibidos con tiros de fusiles AK 47disparados por personas a sueldo de losganaderos. Fueron disparos al aire, sobre loscamiones cargados con gente, con la intenciónde amedrentar a los campesinos, pero lacapacidad de maniobra de los campesinosredujo fácilmente a los oponentes.

Mientras las familias campesinas ibanorganizando la vida en el nuevo asentamiento,el hostigamiento proveniente de los supuestosdueños no se hizo esperar. Es así como el 8 dejulio del 2,000, los ganaderos le prendieron fuegoa un campo cercano al centro poblado del MCA,pero 400 campesinos los rodearon, capturarona 14 mozos de los ganaderos y les quitaron lasarmas, que luego entregaron a la DGIC. El 23de julio hubo otro atentado en el que loscampesinos capturaron otros mozos y losdesarmaron. El jueves 27 de julio se dio un tiroteosobre los campesinos donde perdió la vida unpariente de los ganaderos. El MCA denunció estehecho mediante tomas de las principalescarreteras de la región. El Gobierno reaccionóenviando un contingente militar para evitarmayores enfrentamientos, pero éstos sealojaban en casas de los ganaderos(reconocidos como narcoganaderos en la zona),generando la total desconfianza de loscampesinos.

11 “Lucha por la tierra, la libertad y justicia” Posicionamiento del Movimiento Campesino del Aguán(MCA). Abril 2003

Después de ese suceso, el INA emprendió lagestión de anulación de los títulos otorgadosilegalmente por la Municipalidad de Trujillo sobrelas tierras del CREM y el 12 de octubre de eseaño, fueron entregados 19 títulos a igual númerode empresas asociativas campesinas queocupaban el CREM11.

Desde entonces, no se concluye la adjudicacióndefinitiva de la tierra otrora ocupada por el CREM.En el transcurso de los años se han otorgadootros títulos a favor de los campesinos, pero sóloocupan un 80% de las 5,750.24 hectáreas quecomprendieron el CREM y, en la mayoría de loscasos, aún no cuentan con la debida titulación.El proceso se ha visto enredado en constantesaltercados judiciales, desalojos, pagos pormejoras sobrevaloradas a los terratenientes,encarcelamientos, autoexilios y asesinatos dedirigentes campesinos.

EL MOVIMIENTO UNIFICADOCAMPESINO DEL AGUÁN –MOVIMIENTO AUTÉNTICOREIVINDICADOR CAMPESINODEL AGUÁN

En 1992, bajo el Ajuste Estructural de laEconomía, el Congreso Nacional aprueba elDecreto No.31-92 que contiene la Ley Para LaModernización y Desarrollo del Sector Agrícola(LMDSA). Esta no derogó la ley de reformaagraria, pero la mutiló y limitó su aplicación. Segeneró un marco jurídico confuso, con dos leyesrelativas al agro de diferentes visiones y fines,dando lugar, especialmente de 1993 a 1996, aun mercado de tierras muy poco transparente.

Las zonas donde se produjo con mayor énfasisese fenómeno fueron el valle del Aguán, valle deLeán y el valle de Sula. Al menos 56 cooperativascampesinas vendieron unas 30,587 hectáreasa las compañías bananeras Standar FruitCompany y Tela Railroad Company, así como alos empresarios de la palma aceitera Miguel

Page 94: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

92

realizó la primera acción pública de protesta yexigencia de tierra con la denominada “toma delos 5,000 machetes” interrumpiendo el tránsitovehicular hacia las ciudades de Colón durante 4días. Con esta toma surge la primera actaconvenio con el entonces gobierno de ManuelZelaya Rosales. El acta contenía 10 puntosresumidos que darían resolución a las demandasde las cooperativas.

Al no cumplirse el convenio, el MUCA realizó laprimera toma de tierras en junio del 2008, en lafinca La Concepción de la que Miguel Facussealega ser el propietario. Los campesinos fuerondesalojados por acción conjunta entre el ejércitoy la policía.

A finales de mayo y principios de junio del 2009,MUCA decide tomarse la fábrica extractora deaceite de la Corporación Dinant13 en Quebradade Agua, Tocoa, Colón; demandando ladevolución de las tierras adquiridas en formadolosa por los palmeros. De esta toma nace lasegunda acta convenio, ratificada el 17 de juniodel 2009 por el presidente Manuel ZelayaRosales. Se acordó que las tierras que seidentificaran como sobretechos serían devueltasa los campesinos. El golpe de Estado del 28 dejunio 2009 dejó sin efecto este acuerdo.

El 9 de diciembre del 2009, 600 familias delMUCA ocupan las 26 fincas de palma africana,aproximadamente 20,000 hectáreas, que estánsiendo reclamadas por sus 28 cooperativasmiembros.

En febrero del 2010, se inicia un proceso dediálogo y negociación entre MUCA y el Gobiernosurgido de las elecciones de noviembre 2009. Amediados de febrero se logra una tregua: elMUCA se compromete a no tomar más tierras yel Gobierno a no reprimir ni realizar desalojos.Sin embargo, el 7 de abril del 2010, se producela primera militarización de la zona y aunque nose produjeron desalojos, esta acción constituyóun acto de intimidación y amenaza al MUCA y asus dirigentes.

Facusse, René Morales y Reynaldo Canales12.Estos tres últimos compraron 11,770 hectáreasde 47 cooperativas beneficiarias de la reformaagraria en el valle del Aguán.

En 1996, miembros de las cooperativas LaTrinidad, Despertar y San Esteban, que en sumomento se opusieron a las ventas de las tierraadjudicadas, se reorganizan e interponendenuncias y demandas exigiendo la nulidad delas ventas a Miguel Facusse, René Morales yReynaldo Canales, acusándoles de haberadquirido las tierras de manera dolosa, así comode corromper a dirigentes que facilitaron opromovieron las ventas. La Corte Suprema dictóresolución anulando la venta de las tierras de lacooperativa San Esteban, aunque dicharesolución no se ejecutó inmediatamente. Lasdemandas de nulidad de las otras cooperativasno han sido resueltas.

A partir de esa acción de carácter jurídico, 25cooperativas se suman a las demandas denulidad y devolución de las tierras que fueronvendidas a los empresarios palmeros. De esaconjunción surge el Movimiento UnificadoCampesino del Aguán (MUCA), que en el 2001cuenta con 28 cooperativas como miembros.

Desde el 2001 al 2005 el MUCA mantuvo lasgestiones legales para el cumplimiento de susdemandas, hasta que el 7 de febrero del 2006,

Acción de la Resistencia en Tocoa 2009

12 Compra-Venta de tierras de la Reforma Agraria”, Raúl Rubén y Francisco Fúnez: 1997. Reforma Agraria,Agricultura y Medio Rural en Honduras. La Agenda Pendiente del Sector Campesino. COCOCH 1999.13 Esta empresa es de propiedad del señor Miguél Facusse

Page 95: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

93

El 14 de abril del 2010, se firmó un acuerdo entreel gobierno y el MUCA. Mediante este acuerdo,se reconoce la necesidad de discutir una nuevalegislación agraria. El gobierno se comprometea apoyar a las cooperativas con proyectos desalud, educación y 100 viviendas, suministrar losfondos para la adquisición de la tierra ajustiprecio, proceder a entregar tierra al MUCAen la forma siguiente:

• 3,000 hectáreas de tierra cultivada depalma africana a la firma del acuerdo.

• 3,000 hectáreas de tierra no cultivada entérmino de 90 días.

• 1,000 hectáreas de tierra cultivada depalma africana en el plazo de 1 año apartir de la firma del acuerdo.

• 4,000 hectáreas de tierra no cultivada, enel plazo de 1 año.

• En el caso que en las remedidas a losempresarios palmeros resultarensobretechos, la totalidad de los mismosse adjudicarían de inmediato al MUCA,mediante el pago de mejoras y comoparte del ofrecimiento de las 1,000hectáreas previstas a 1 año plazo.

Además, el Gobierno se compromete también arealizar gestiones para la revisión de los procesospor usurpación de tierras incoados contra loscampesinos.

Conforme a lo anterior, el MUCA, durante elproceso de negociación, disminuyó su demandaoriginal de 20,000 a 11,000 hectáreas de tierra.

El 17 de abril del 2010, las cooperativasDespertar, San Esteban, La Trinidad y San Isidrose manifiestan inconformes con dicho acuerdoy deciden conformar el Movimiento AuténticoReivindicador Campesino del Aguán(MARCA) que alcanzó un adendum al convenio,por el cual, serían los juzgados los que daríanun veredicto final sobre las demandas de nulidadde las ventas de tierras de la reforma agraria alos empresarios de la palma.

En el mismo mes de abril del 2010, las 28cooperativas del MUCA que habían tomado 26fincas, se reconcentraron en las 3,000 hectáreasque se suponían adjudicadas a partir de la firmadel acuerdo. La reconcentración se produjo peroel Gobierno no ejecutó la adjudicación, tal comose había acordado. El Gobierno incumplió elacuerdo y la tensión se profundizó en la zona:varios dirigentes de las cooperativas fueronasesinados en circunstancias no investigadaspor las autoridades competentes. Se dieronpersecuciones y secuestro de dirigentes, asícomo atentados contra miembros de lascooperativas en los que se han visto involucradosguardias de seguridad de la empresa Orión quepresta sus servicios a Corporación Dinant.

En julio del 2011 un nuevo acuerdo entre MUCAy Gobierno es anunciado con bombos y platillos.Esta vez también firma Miguel Facusse. En estenuevo acuerdo, la adjudicación de tierras alMUCA se reduce a 4,045.64 hectáreas.

Casi un año después, el 4 de junio del 2012, encumplimiento del Decreto 161-2011, emitido porel Congreso Nacional para la compra de tierrasa favor del MUCA-Margen Derecha, el gobiernofirma un acuerdo con la dirigencia de éste sectordel MUCA en el que le concede 2,429.18hectáreas por un valor total de Lps327,939,300.00; operación financieraintermediada por BANHPROVI en un plazo de15 años, con una tasa de 6% y un periodo de 3años de gracia.

En este acto el Gobierno se compromete aimplementar los acuerdos pendientes decumplimiento desde el 13 de abril del 2010,referente a la dotación de tierras incultas,proyectos de vivienda, salud y educación.

INCREMENTO DE LA VIOLENCIAEN EL AGUÁN

Sin la efectiva implementación de los acuerdosfirmados entre los movimientos campesinos yel Gobierno, se complejiza aún más la situaciónagraria en el Aguán. Nuevos actores y conflictosemergen o se reactivan en la región. Lasdemandas de tierra y de seguridad en su tenencia

Page 96: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

94

A raíz de este hecho, la zona fue militarizadapermanentemente. Sin embargo, se reportanconstantemente más asesinatos ydesapariciones de dirigentes y miembros de losmovimientos campesinos. A la fecha, más de60 personas han fallecido violentamente a causade los conflictos agrarios en los últimos 3 años.

Las gestiones legales por adjudicación de tierra,las demandas ante juzgados contra lospoderosos agroindustriales, parecen no darresultados satisfactorios, lo cual incrementa lapresión social, el desencanto con los operadoresde justicia y de la gestión agraria. Por lo mismo,cada día surgen nuevos grupos y movimientoscampesinos que exigen la aplicación efectiva dela ley de reforma agraria, la derogación de la LeyPara La Modernización y Desarrollo del SectorAgrícola (LMDSA), la remedida a la tierraacaparada por terratenientes y la nulidad de lascompras amañadas de tierra.

LA VIOLENCIA Y LOS DERECHOSHUMANOS

No cabe duda que el país está viviendo una etapade violencia generalizada. En el Aguán circulanarmas legales e ilegales y actúan organizacionescriminales, bajo la complicidad de los aparatosde justicia. Los hechos violentos que se vienenproduciendo en la región desde hace varios añosse vieron incrementados a partir del Golpe deEstado del 2009 y en la mayoría de los casosestán íntimamente ligados a los conflictosagrarios. El Estado no está exento deresponsabilidades y, por acción u omisión, estáincumpliendo sus obligaciones de respeto,protección y garantía de los derechos humanos.Los desalojos de campesinos, pacíficos o no,con o sin jueces ejecutores, con presencia o enausencia de observadores, con órdenesjudiciales o no, constituyen violaciones a losderechos humanos; violación del derecho a latierra, a la alimentación, a una vida digna14.

no se reducen únicamente a MUCA, MARCA yMCA.

El 15 de noviembre del 2010, un grupoemergente del MCA mientras sostenía accionesde recuperación de la finca El Tumbador, fuerepelido por los guardias de seguridad deFacusse. Como resultado fueron asesinados 5campesinos.

El 24 de junio del 2011, se produce el desalojode los grupos campesinos del MovimientoRigores, conformado por 8 empresasasociativas. Los campesinos ocupaban esastierras de Rigores, Jurisdicción de Trujillo, desdeel año 2000. En el desalojo destruyeron cultivos,viviendas, iglesias, escuelas, por un valoraproximado de 20 millones de lempiras.

El 14 de agosto del 2011, miembros delMovimiento Campesino “Recuperación deTierras Nacionales (MCRTN) se tomaron lastierras de la finca Paso Aguán, aldea Panamá,jurisdicción de Trujillo. En el acto se produce unconfuso enfrentamiento con guardias deseguridad del terrateniente Miguel Facusse. 5guardias y un campesino resultaron muertos. Deeste enfrentamiento también resultaron heridos7 guardias y 1 campesino. Además, se reportóuna persona desaparecida.

Jornada de trabajo en uno de losasentamientos campesinos del MUCA

14 Observación General 7, al Pacto Internacional de los Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales,(PIDESC), emitido durante el 16º período de sesiones, del Comité de Derechos Humanos de la ONU en 1997, losdesalojos “son prima facie incompatibles con los requisitos del Pacto”. Su ejecución implica violación a losderechos a una vivienda adecuada y a la alimentación adecuada previstos en el Artículo 11 del PIDESC.

Page 97: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

95

15 Observación General 12, emitida en la 20ª Sesión del Comité de la ONU para el PIDESC, en 1999, comprendeno sólo el derecho al alimento en sí, sino también “a medios para obtenerla” como es el caso de la tierra. (Párrafo6 de la OG12 sobre el contenido normativo de los párrafos 1 y 2 del Artículo 11 del PIDESC).

Las denuncias del Instituto Nacional Agrario, INA,señalando allanamientos y ataques de la policíaa campesinos asentados en sus predios, no sólodemuestra la confabulación de estructuras delEstado con cuerpos armados privados, sinotambién el incumplimiento de su obligación deprotección de los derechos humanos.

El incumplimiento del Estado a los acuerdosfirmados con los movimientos campesinostambién constituye una violación a derechoshumanos, puesto que no actúa conforme a laobligación de garantía prevista en todos losPactos Internacionales que ha ratificado.

El vacío de investigación en los crímenes,especialmente aquellos en que los fallecidos soncampesinos y dirigentes de reconocidosmovimientos sociales, también incumple las

obligaciones de protección y garantía a losderechos humanos.

La no aplicación eficaz de la legislación agraria,especialmente la no afectación de sobretechosconforme a ley, implica incumplimiento de lasobligaciones de garantía de los derechoshumanos, especialmente del derecho humanoa la alimentación15.

En el Aguán prevalece un clima de impunidad yconstante violación a derechos humanos.Existen ya innumerables denuncias sobre casosparticulares y colectivos, múltiples informeselaborados por entidades nacionales einternacionales de derechos humanos, a los queel Estado aún no da respuesta satisfactoria.

Page 98: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

96

Primeras negociaciones del MUCA con elrégimen de Porfirio Lobo (feb 2010)

REFLEXIONES FINALES

La militarización de la zona no resuelve laproblemática de violencia. La percepción generales que la violencia se agrava. Hasta ahora se haevidenciado que la ley sólo se aplica en defensade los grandes empresarios e inversionistas yse manipula o se impone severamente cuandose trata de grupos o personas vinculados amovimientos sociales que también reclamanjusticia.

Nunca un juez de la zona ordenó desalojos paraterratenientes que ocuparon u ocupan tierrasfiscales en forma ilegal, a pesar de las demandasde las organizaciones campesinas en esesentido.

Es evidente también, que el incumplimiento delos convenios suscritos, pasa por el temor delgobierno a afectar a los todo poderosos

agroindustriales. A excepción del InstitutoNacional Agrario (INA), las demás instancias delEstado actúan en protección a los empresariosagroindustriales.

La actual cobertura mediática a la militarizacióndel Aguán, con los anuncios y entrevistas afuncionarios militares que culpan de la violenciaa extranjeros y supuestos grupos guerrilleros,só lo pretenden esconder las causasestructurales que motivan la violencia actual.

La solución a la conflictividad agraria, sólo seráposible cuando el Estado asumaresponsablemente los convenios suscritos conlos movimientos campesinos y declare nulas lascompras amañadas de tierra. Las violaciones alos derechos humanos, están afectando no sóloa los individuos, sino que a la sociedad engeneral.

Page 99: PSSM - Revista Hacía Dónde Vamos, Edición 2013.pdf

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

CONFLICTIVIDAD AGRARIA,AMBIENTAL Y LABORAL

UNA MIRADA DESDEEL CAMPESINADO

Los derechos humanos a la alimentación, al agua y otros conexos siguen siendo irres-petados en Guatemala. La falta de políticas públicas adecuadas para el acceso a tierra, la deuda agraria y la solución de la conflictividad agraria, ambiental y laboral contribu-ye a la violación de estos derechos y a la conflictividad social. La situación en el campo expresa la disputa entre dos modelos de desarrollo: por un lado una sobreex-plotación de los recursos naturales bajo un modelo empresarial (extractivo o de mono-cultivos para la exportación) y por otro la agricultura campesina familiar. El Estado debe comprometerse con una visión de largo plazo y otorgar prioridad al cumplimien-to de los derechos humanos de la población guatemalteca, estrechamente vinculados al derecho a la vida. Sin embargo, en Guatemala sigue habiendo retos importantes en el diseño de normas regulatorias y en la plena implementación del marco legal existen-te. No hay árbitros que monitoreen y regulen la explotación de los recursos naturales. Su degradación acelerada se combina con violaciones a derechos humanos, en donde reina la ley del más fuerte.

Esta octava edición de la revista “¿Hacia Dónde Vamos? – Conflictividad agraria, ambien-tal y laboral – Una Mirada Desde el Campesinado” coincide con celebración del 25 aniver-sario de la Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) “El Clamor por la Tierra”. En la revista se analizan hechos y tendencias correspondientes al tema de la conflictividad agraria, ambiental y laboral en la última década: los impactos en las comunidades y sus luchas, así como las de organizaciones campesinas, indígenas y sociales. Se profundizan aspectos específicos a la región Sur-Occidente de Guatemala, así como de ámbito nacional y mesoamericano. Las experiencias de Honduras y México vienen subrayar el carácter global de las dinámicas enfrentadas por los cam-pesinos. Esta edición de la revista es igualmente parte de una etapa de cierre de tres años de acompañamiento en el marco del proyecto “Incidencia para la resolución de con-flictividad agraria, laboral y ambiental en comunidades campesinas e indígenas”. En este sentido, constituye un momento oportuno para reflexiones sobre los procesos impul-sados, sus estrategias y sus resultados – a modo de pensar de cara al futuro.

La revista quiere dar a conocer las voces de los campesinos, campesinas e indígenas respecto a las problemáticas que enfrentan, así como sus luchas por la justicia y el respecto de sus derechos, entre los cuales resalta el derecho a la alimentación. Con ello, la revista cumple la función de informar y denunciar la situación que se vive en el campo guatemalteco. Ella es fruto del trabajo de la Pastoral Social de la Diócesis de San Marcos, y se fundamenta en la Doctrina Social de la Iglesia Católica.

EstaEsta edición fue posible gracias a los apoyos de la Unión Europea y del Comité Católi-co contra el Hambre y por el Desarrollo (CCFD - Terre Solidaire) en el marco del pro-yecto “Incidencia para la resolución de conflictividad agraria, laboral y ambiental en comuni-dades campesinas e indígenas”.

UNIÓN EUROPEA