18
Proyecto: Fortalecimiento y asistencia a los DDHH en la comuna uno En el marco de las Jornadas de Vida y Equidad

Proyecto Ddhh Comuna 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xxxxxxxxxxxxxx

Citation preview

Page 1: Proyecto Ddhh Comuna 1

Proyecto:Fortalecimiento y asistencia a los DDHH en la comuna uno

En el marco de las Jornadas de Vida y Equidad

Page 2: Proyecto Ddhh Comuna 1

Los DDHH desde una mirada Integral

• El lugar de concreción de los DDHH es el cuerpo de los sujetos.

• Todos hacemos parte de una historia donde los sentimientos, pasiones, emociones y deseos determinan nuestras acciones.

Page 3: Proyecto Ddhh Comuna 1

PRINCIPIO ORIENTADOR DEL PROYECTO

Partiendo del principio que los DDHH pasan por el sujeto, obliga a replantear el enfoque de intervención que se realizara en la comuna 1. Lo humano está definido en virtud de los sentimientos, las pasiones, las emociones y los deseos; fenómenos que permiten configurar la subjetividad de los habitantes del territorio. Para el abordaje de los DDHH entonces, es necesario reconocer a los sujetos como unidades autónomas que constantemente reconfiguran su subjetividad, y que cada hecho de vulneración y violación de sus derechos, está dotado de una potencialidad tremenda que determinara su conducta con relación a su comunidad.

Page 4: Proyecto Ddhh Comuna 1

Líneas de intervención Derechos Humanos y Escuela Familia, memoria e Identidad DDHH, Juventud y Liderazgo para el territorio Somos Unos, estrategia ludico-pedagogica y comunicacional para los

DDHH en la comuna 1. Fortalecimiento al plan de trabajo de la mesa de DDHH de la comuna

uno.

Page 5: Proyecto Ddhh Comuna 1

DDHH y EscuelaPlataforma Aulas de Paz.

Es la implementación de una serie de herramientas pedagógicas que permita abordar asertivamente el tema de los DDHH y la convivencia en las I.E. de la comuna uno, desde un enfoque sistémico que involucre no solo al sujeto individualmente, sino su contexto social (familia) mediante un modelo de justicia retributiva, además del fortalecimiento de competencias ciudadanas direccionadas las capacidades emocionales, cognitivas y comunicativas que, integradas con conocimientos y disposiciones, posibilitan que las personas puedan actuar de manera constructiva en la sociedad.

Page 6: Proyecto Ddhh Comuna 1

Principios OrientadoresTeóricos: Foucaultianos Dispositivos de control, Vigilar y Castigar, Panoptismo.Ancestrales: Maorí de Nueva Zelanda y Hopi de Norte América. EL Grupo de Familia.Legales: ley 1620 del 15 de marzo de 2013 la cual reglamenta la convivencia escolar.Institucionales:competencias ciudadanas. manual de convivencia ciudadano. Plan de desarrollo 2012-2015 «Medellín un hogar para la vida». Línea uno: “Ciudad que respeta y valora la vida”, componente de seguridad, convivencia, derechos humanos y gobernabilidad

Page 7: Proyecto Ddhh Comuna 1

ObjetivosGeneral: Intervenir 5 I.E. de la comuna uno mediante la metodología del proyecto

«Aulas de Paz» brindando formación, asesoría y acompañamiento técnico a la conformación de mesas de DDHH y convivencia escolar.

Específicos: Construir e implementar un modelo de intervención basado en la justicia

restaurativa para la atención a los casos de violencia escolar y vulneración a los DDHH.

Conformar, capacitar, asesorar y acompañar la creación de 5 mesas de DDHH y convivencia en las I.E. de la comuna uno.

Construir una ruta de trabajo conjuntamente con las I.E. a intervenir para el abordaje de las problemáticas que afecten la convivencia escolar.

Page 8: Proyecto Ddhh Comuna 1

Familia, memoria e identidadPlataforma de Narrativa, Memoria e identidad

La reconstrucción de la memoria histórica de la Familia, en el marco del conflicto armado de la comuna uno, en muchos casos se ha contado de una forma sistemática y estadística (número de víctima y desplazados, etc.) Y ha negado en gran parte de los casos, la posibilidad de entender las tragedias, odiseas, aciertos y desaciertos de las Familias que las han padecido. Según Figueroa (2005) el abordaje del trabajo en una perspectiva amplia sobre la memoria, más que como propiedad de la inteligencia, debe ser concebido como la base sobre la cual se registra la concatenación de los actos humanos, ordenación que nunca es neutral ni única, pues no se trata de una mera acumulación de sucesos o episodios, sino de una voluntad de recordar y de olvidar por parte de cada persona y de determinados grupos sociales capaz de transformar permanentemente el pasado.

Page 9: Proyecto Ddhh Comuna 1

Principios OrientadoresTeóricos: Narrativa, experiencias de vida, autobiografías y procesos psicosociales y terapéuticos

Legales: ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado Interno.

Institucionales: Plan de desarrollo 2012-2015 «Medellín un hogar para la vida». Línea uno: “Ciudad que respeta y valora la vida”, componente de seguridad, convivencia, derechos humanos y gobernabilidad

Page 10: Proyecto Ddhh Comuna 1

ObjetivosGeneral: Realizar un proceso de construcción de memoria histórica con 50 familias victimas del conflicto de la comuna 8 que evidencie las diferentes dinámicas fruto del conflicto armado en la comuna uno.

Específicos: Realizar un museo itinerante con las producciones que elaboren las familias participantes del proyecto.Diseñar, elaborar y entregar una publicación con 50 narrativas, que evidencien el proceso del conflicto armado en la comuna unoRealizar un proceso de acompañamiento terapéutico y psicosocial a las familias participantes del proyecto.

Page 11: Proyecto Ddhh Comuna 1

DDHH, Juventud y LiderazgoPlataforma Jóvenes activosDesde el ciclo vital del Joven, se pueden reconocer conductas propias al comportamiento que anexo a un contexto social, se asocian en doble vía; por una parte como rebeldía, desadaptación, delincuencia y exacerbación; por otro lado como vehemencia, esperanza, futuro o como una etapa de transición donde se comienza la co-construcción de un proyecto de vida que se asocia al ser y deber ser como una búsqueda de identidad a partir de donde se estructura el hombre adulto.En esta misma dinámica, los jóvenes buscan adaptarse a su contexto, y en esta búsqueda, surgen diferentes imaginarios sociales de superación personal; es aquí donde se evidencia en gran medida el conflicto juvenil como una de las formas de violencia visibles en la sociedad, pues muchos jóvenes en el afán de alcanzar unos estándares de calidad de vida (imaginario de los jóvenes permeado por los medios de comunicación y su contexto social cercano) optan por la adherencia a opciones de vida enmarcadas en la ilegalidad lo cual se dificulta en su intervención, al encontrarse con un estado limitado en su accionar que garantice en los jóvenes alternativas de vida diferentes a la delincuencia

Page 12: Proyecto Ddhh Comuna 1

Principios OrientadoresTeóricos: interaccionismo simbólico. Las llamadas “frustraciones” de nuestros jóvenes, Invencibilidad “fascinación por el peligro”, la familia como espacio de socialización, La toma de decisiones, los márgenes de “opciones de supervivencia” y la Falsa “legitimidad” de los actos: ¿si se delinque es porque hay razones?

Legales:Ley 375 de 1997 y Ley 1622 de 2013 estatuto Juvenil.

Institucionales: Plan de desarrollo 2012-2015 «Medellín un hogar para la vida». Línea uno: “Ciudad que respeta y valora la vida”, componente de seguridad, convivencia, derechos humanos y gobernabilidad. Programa bandera Jóvenes por la Vida.

Page 13: Proyecto Ddhh Comuna 1

ObjetivosGeneral: Fomentar una cultura en y para los DDHH en la comuna uno, brindando a 110 jóvenes las herramientas necesarias para la defensa y promoción de los DDHH.

Específicos:

Implementar una estrategia de intervención que promueva la cultura de la no violencia en 110 jóvenes de la comuna uno.

Asesorar y construir los proyectos de Vida de 110 jóvenes de la comuna uno.

Fortalecer las relaciones interpersonales a nivel familiar de 110 jóvenes de la comuna uno.

Promover el desarrollo, y potencializar el estilo de vida en beneficio personal y social; generando nuevos liderazgos que le aporten de manera positiva, a la transformación colectiva del territorio en materia de DDHH.

Page 14: Proyecto Ddhh Comuna 1

Somos Unos, estrategia ludico-pedagogica y comunicacional para los DDHH en la comuna 1

Plataforma comunicacional y de educación ciudadanaEl ejercicio de la ciudadanía activa y democrática, conlleva a la construcción de una estructura de derechos y responsabilidades de las personas en su relación con el Estado y la comunidad política. Este propósito inicia con el respeto y ejercicio de los derechos fundamentales; la libertad, la integridad, la igualdad, la dignidad humana, y principalmente, el valor y el sentido de la vida.

Re-significar la vida y los derechos humanos requiere construir nuevas formas de representarlas y de promoverlas. En ese sentido, con la presente estrategia se va proveer a los beneficiarios de conocimiento, habilidades y las competencias necesarias para la participación activa dentro de una sociedad civil democrática; se crearán oportunidades para el diálogo y el discurso, para la resolución no violenta de los conflictos y el consenso, para la comunicación y la interacción; y se estimulará la conciencia de los derechos y las responsabilidades, de las normas y los valores, de las cuestiones éticas y morales que existen dentro de la comunidad. Todo esto, a través de herramientas innovadoras, didácticas y aplicables en el contexto de la comuna uno de Medellín

Page 15: Proyecto Ddhh Comuna 1

Principios OrientadoresTeóricos: Estéticas de lo pacífico, haciendo que la paz ocurra;El civismo, el principio de los buenos ciudadanos;Educación ciudadana, el camino para la paz y la democracia,La comunicación, motor de la movilización socialLa pertenencia ciudadana y las competencias ciudadanas

Institucionales: Plan de desarrollo 2012-2015 «Medellín un hogar para la vida». Línea uno: “Ciudad que respeta y valora la vida”, componente de seguridad, convivencia, derechos humanos y gobernabilidad.

Page 16: Proyecto Ddhh Comuna 1

ObjetivosGeneral: Generar en la población joven y organizada de la comuna Uno, habilidades y capacidades para la promoción, defensa y ejercicio de la vida, los derechos humanos y la convivencia pacífica, que permita la disminución de los índices de violencia y el fortalecimiento de las relaciones humanas en el sector.

Específicos: Dotar de herramientas pedagógicas y didácticas para la prevención de la

violencia y la promoción de los derechos humanos, a jóvenes organizados de la comuna uno, instituciones educativas y procesos sociales de la comuna uno.

Consolidar en la comuna uno de Medellín un modelo pedagógico y metodológico para la promoción de los derechos humanos como herramienta para la construcción de ciudadanía pacífica y respetuosa de la vida.

Diseñar y desarrollar campaña comunicacional en la comuna uno de educación ciudadana frente al valor de la vida y el ejercicio de la ciudadanía responsable

Page 17: Proyecto Ddhh Comuna 1

Fortalecimiento al plan de trabajo de la mesa de DDHH de la comuna uno.

Plataforma Fortalecimiento y asistencia a los DDHH

Objetivos

General: Fortalecer el plan de trabajo de la mesa de DDHH de la comuna uno.

Específicos: Apoyar logísticamente las diferentes actividades que adelante la mesa de

derechos humanos. Capacitar, asesorar y acompañar a los miembros de la mesa de DDHH. Creación del centro de consultaría y asesoría a la comunidad en materia

de DDHH.

Page 18: Proyecto Ddhh Comuna 1

ObjetivosGeneral: Fortalecer el plan de trabajo de la mesa de DDHH de la comuna uno.

Específicos:

Apoyar logísticamente las diferentes actividades que adelante la mesa de derechos humanos.

Capacitar, asesorar y acompañar a los miembros de la mesa de DDHH. Creación del centro de consultaría y asesoría a la comunidad en materia de

DDHH.