6
 Mejorando la Gestión del A gua en B olivia: Incentivo s para Promover el Manejo Sostenible en Cuencas y Mejorar los Medios de V ida Ru ral Donantes  : DFID y E l Inst ituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) Resumen del P royecto Fundación Natura Bolivia con el apoyo de IIED está impulsando una investigación sobre “la gestión del agua en Bolivia: Incentivos para prom over el manejo sostenible en cuencas y mejorar los medios de vida rural’. Dicho estudio forma parte de un estudio Global del Instituto Internacional de Medio Ambi ente y Desarrollo (II ED) en Indonesia, Sud África, India, China, el Caribe y Bolivia. Objetivos Objetivos del Estudio:  Promover el mantenimiento y protección de servicios ambientales de cuencas y mejorar los medios de vida local, con particular énfasis en los pobres y vulnerables. Propósito del Estudio: Incrementar el entendimiento del rol potencial de los instrumentos de mercado en la promoción y provisión de servicios ambientales de cuencas y mej ora de los medio s de vida local en Bolivia. Preguntas Centrales de investigación:  I) ¿Qué es necesario para desarrollar mercados para provisión de servicios ambientales hídricos en Bolivia? II) ¿Qué es necesario para asegurar que estos mecanismos de mercados mejoren los medios de vida y contribuyan a la reducción de la pobreza? En 2004, Natura realizó un diagnóstico inter-institucional, en el cual se analizó el potencial para usar mecanismos de incentivos financiaros y no financieros que fortaleza la gestión local en cuenca y al mismo tiempo genere ingresos económicos para las poblaciones locales. Si bien existe una resistencia fuerte al concepto de mercado, se evidencia una clara la necesidad de nuevas ideas y visión para el manejo del recurso agua. A pesar que el contexto político, legal e institucional es adverso para iniciativas de mercado, los estudios de casos muestran qué mecanismos de incentivos pueden ser un buen inductor para el manejo de cuenca, siempre que se traten de proyectos de pequeña escala y man eja d os localmente. En 2005, con fondos del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo (IIED), estamos desarrollando una investigación profunda sobre

Proy1-E

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proy1-E

8/18/2019 Proy1-E

http://slidepdf.com/reader/full/proy1-e 1/6

Page 2: Proy1-E

8/18/2019 Proy1-E

http://slidepdf.com/reader/full/proy1-e 2/6

Page 3: Proy1-E

8/18/2019 Proy1-E

http://slidepdf.com/reader/full/proy1-e 3/6

Page 4: Proy1-E

8/18/2019 Proy1-E

http://slidepdf.com/reader/full/proy1-e 4/6

Page 5: Proy1-E

8/18/2019 Proy1-E

http://slidepdf.com/reader/full/proy1-e 5/6

Page 6: Proy1-E

8/18/2019 Proy1-E

http://slidepdf.com/reader/full/proy1-e 6/6