14
TRASTORNOS ALIMENTICIOS COLEGIO TEPEYAC POZA RICA, VERACRU Z ALUMNA: HANNIA MARIANNE ZALETA MTZ MATERIA: INFORMÁTICA GRUPO: 1B PROFESOR: JUAN JOSÉ DEL ÁNGEL GARCÍA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE 2016

Proy1 b zaletamtz_hannia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proy1 b zaletamtz_hannia

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

COLEGIO TEPEYACPOZA RICA,

VERACRUZ

ALUMNA: HANNIA MARIANNE ZALETA MTZMATERIA: INFORMÁTICA

GRUPO: 1BPROFESOR: JUAN JOSÉ DEL ÁNGEL GARCÍA

FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE 2016

Page 2: Proy1 b zaletamtz_hannia

ÍNDICEƐ ¿Qué

Causa un Trastorno Alimenticio?

Ɛ Percepciones del peso

Ɛ Comilonas y purgaƐ Señ

ales que de algo anda mal

Ɛ Consecuencias severas

Ɛ No solo para niñasƐ ¿Qué Me Está

Sucediendo?Ɛ ¿

Te preguntas si padeces del comer desordenadamente?

Ɛ Porcentaje de gente anoréxica

Ɛ CONCLUSIÓNƐ Bibliografía

Page 3: Proy1 b zaletamtz_hannia

INTRODUCCIÓN Los trastornos de la alimentación son problemas de conducta serios. Puede

ser que la persona coma en exceso o que no coma lo suficiente como para mantenerse sana y saludable.

Los tipos de trastornos son: Anorexia nerviosa, cuando la persona adelgaza demasiado, pero no come lo

suficiente porque se siente gorda Bulimia nerviosa, que incluye períodos donde la persona come demasiado

seguidos por frecuentes purgas, a veces vómitos auto provocados o uso de laxantes

Compulsión para comer, que consiste en comer sin control. Todos estos trastornos son factores que afectan a la sociedad, por ello, es

mejor prevenir ciertos cambios, y ayudar a la víctima.

Page 4: Proy1 b zaletamtz_hannia

¿Qué Causa un Trastorno Alimenticio?Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que emergen de la combinación de conductas presentes por largo tiempo, factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales.Los científicos e investigadores aún se encuentran aprendiendo acerca de las causas de estas condiciones físicas y emocionales que hacen tanto daño. Sin embargo, sabemos algunas generalidades que contribuyen al desarrollo de los trastornos alimenticios. Factores psicológicos que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:•Baja autoestimaSentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida•Depresión, ansiedad, enojo y soledad

Factores interpersonales que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:•Relaciones personales y familiares problemáticas•Dificultad para expresar sentimientos y emociones•Haber sido fastidiado o ridiculizado basado en su talla o pesoHistoria de abuso físico o sexual

Page 5: Proy1 b zaletamtz_hannia

L

Factores sociales que pueden contribuir a los trastornos alimenticios

•Presiones culturales que glorifican la “delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto”•Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras•Normas culturales que valorizan a la gente en base a su apariencia física y no a sus cualidades y virtudes internas

Factores biológicos que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:

os científicos todavía se encuentran investigando las posibles causas bioquímicas o biológicas de los trastornos alimenticios. En algunos individuos con trastornos alimenticios, se ha encontrado que ciertas substancias químicas del cerebro (llamadas neurotransmisoras) que controlan el hambre, el apetito y la digestión se encuentran desbalanceados. El significado exacto y las implicaciones de estos desbalances aún se encuentran en investigación.Los trastornos de la conducta alimenticios usualmente se presentan en familias. Los estudios actuales nos indican que la genética contribuye de manera significativa en los trastornos alimenticios.Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que surgen de una variedad de causas probables.

Page 6: Proy1 b zaletamtz_hannia

L

HELP ME

Percepciones del pesoDe los millones que sufren de

trastornos alimentarios, 90 por ciento son mujeres entre las edades de 12 y 25 años. El origen de los trastornos alimenticios puede ser la percepción de la persona de que tiene un peso corporal anormalmente alto. Esto es generalmente cierto con la anorexia.

La anorexia, que ocurre con más frecuencia en adolescentes, es una condición en la que la persona afectada literalmente se mata de hambre y se rehúsa a mantener incluso el peso corporal más bajo.

Comilonas y purga

a bulimia ocurre con más frecuencia en adolescentes mayores, que pueden estar en cualquier lugar entre levemente debajo del peso a obesos, pero nunca con tan poco peso con un adolescente con anorexia. Las personas con bulimia frecuentemente comen en exceso, atragantándose con miles de calorías, con frecuencia altos contenidos de carbohidratos y grasa. Durante la comilona, quienes la padecen, se sienten completamente fuera de control. La comilona termina solo cuando el estómago les duele, se quedan dormidos u otra persona los interrumpe.

Page 7: Proy1 b zaletamtz_hannia

Después de la comilona viene la purga. El dolor de estómago y el temor a aumentar de peso pueden provocar que la persona se induzca el vómito (algunas veces con el medicamento ipecac) o a utilizar laxantes o diuréticos para eliminar la comida de sus cuerpos tan rápido como sea posible. El ciclo se repite por lo menos dos veces por semana o cuando es más severo, varias veces al día.

Las comilonas son similares a la bulimia pues involucran una comilona, pero no seguidas de una purga. Es un trastorno muy real para algunos, pero aún no se ha definido como trastorno psiquiátrico debido a falta de investigación. “Consideramos que son genéticas y otras anormalidades psicológicas subyacentes a la anorexia y bulimia” dice Rosen. “No sabemos eso sobre el trastorno alimenticio de las comilonas”. Las comilonas afectan casi tanto a hombres como a mujeres. Los sentimientos de culpa después de una comilona provocan que la persona repita el comportamiento.

Señales que de algo anda mal

Los síntomas más comunes de los trastornos alimentarios pueden incluir:•Interrupciones en el ciclo menstrual•Fatiga•Depresión•Ritmo cardíaco irregularLos niños con trastornos alimentarios pueden parecer ansiosos a la hora de la comida o

prefieren comer solos. Los anoréxicos desarrollan insomnio, anemia, pelo fino que cubre el cuerpo denominado lanugo o cabello y uñas quebradizos.

Page 8: Proy1 b zaletamtz_hannia

UConsecuencias severas

na cantidad tan alta como una de cada diez personas con anorexia muere debido a pérdida severa de peso o suicidio. Los músculos del corazón se pueden debilitar. Los cambios hormonales pueden provocar infertilidad, pérdida del tejido de los huesos o retraso en el crecimiento. Una alteración en los niveles de minerales y fluidos corporales puede crear un desbalance de electrolitos, lo que puede ser fatal. Puede haber daño a los nervios o al cerebro, convulsiones o pérdida de sensaciones.

Las personas que sufren de bulimia pueden experimentar deshidratación, úlceras pépticas o pancreatitis. Los bulímicos y anoréxicos pueden tener estreñimiento a largo plazo.

Si sospecha que su hijo puede tener un trastorno alimentario, el Dr. Rosen sugiere un acercamiento tranquilo. “Si los padres se acercan a sus hijos de manera comprensiva sin confrontación y de una manera que invite a la revelación”, dice, “los niños que luchan con esto tienen más probabilidades de buscar ayuda en sus padres sobre cualquier problema que puedan tener”.

Un médico con frecuencia diagnostica un trastorno alimentario al preguntar al paciente sobre sus hábitos alimentarios y de ejercicios e imagen corporal.

Page 9: Proy1 b zaletamtz_hannia

familiar. Aunque el Dr. Rosen está de acuerdo en que algunos medicamentos pueden ayudar para la bulimia, advierte que no se debe tratar la anorexia con medicamentos. Por otro lado, las personas que sufren de anorexia también pueden sufrir de otros trastornos emocionales. Los médicos pueden tratar simultáneamente estas condiciones con medicamentos.

No solo para niñas

Aunque los trastornos alimentarios afectan desproporcionadamente a las mujeres, Rosen advierte a los padres que no ignoren los hechos de que los niños también pueden tener trastornos alimentarios. No hay un motivo particular. En lugar de ello, las circunstancias pueden facilitar el camino a un trastorno en un muchacho predispuesto a esta condición. Una diversidad de factores, que cruzan la línea de los géneros, puede influenciar el riesgo, incluso la genética, la presencia de trastornos emocionales, comportamiento familiar y mensajes poco saludables de los medios.

Aun así, los padres pueden ayudar a evitar los trastornos alimentarios al comportarse como modelos a seguir de una imagen corporal saludable. “Si usted es madre de niñas y está a dieta todo el tiempo, es muy difícil decir a su hija que debe sentirse satisfecha con su propia apariencia”, previene el Dr. Rosen.

También es muy importante ser cauteloso con los mensajes que transmiten los medios a sus hijos, se denomina alfabetización de los medios. “Si usted es una persona joven y todas las imágenes que ve en los medios muestran una figura específica, puede asumir equivocadamente que ese es el cuerpo que todos debemos tener”, dice el Dr. Rosen. “Los niños deben aprender a cuestionar lo que ven en todo tipo de medios y a establecer expectativas más realistas sobre ellos mismos”.0000.

Page 10: Proy1 b zaletamtz_hannia

¿Qué Me Está Sucediendo?Evaluación de Hábitos Alimenticios y de Ejercicio

Físico¿Pasas tiempo deseando que alguna parte de tu cuerpo fuese diferente?¿Estás descontenta/o con tu reflejo en el espejo?¿Saltas comidas?¿Mides calorías y gramos de grasa de cualquier cosa que comes?Si tu respuesta es “sí” para cualquiera de estas preguntas sigue leyendo…No es sorprendente para quienes vivimos en esta cultura sentir que debiéramos vernos de

cierta manera para poder ser feliz o estar bien de salud. Puedes pensar que hacer una dieta es algo normal o hasta necesario en tu vida. Sin embargo, la preocupación constante por tu peso, gramos de grasa y calorías puede ser el comienzo de un ciclo vicioso de satisfacción baja y obsesión con tu cuerpo. Lo que haces para estar delgada(o) puede escalar rápidamente a una pérdida de control y puede convertirse en un serio trastorno alimenticio que puede poner en peligro tu vida.

¡Aunque tu trastorno alimenticio no llegue a un punto extremo puedes estar perdiendo parte de tu vida mientras pasas todo tu tiempo haciendo dietas!

Sólo porque te pesas, saltas comidas, cuentas calorías o haces ejercicio excesivamente no significa necesariamente que padeces de un trastorno alimenticio. Puedes estar experimentado lo que se conoce como “comer desordenadamente.”

Page 11: Proy1 b zaletamtz_hannia

felicidad y la seguridad de la persona. Comer desordenadamente puede comenzar con el deseo de perder algunos kilos (o libras) o de estar en forma. Estos comportamientos pueden traer como consecuencia la pérdida rápida de control, convertirse en obsesiones y por último pueden llegar a convertirse en un trastorno alimenticio.

¿Te preguntas si padeces del comer desordenadamente? ¿Evitas comer o merendar cuando te encuentras

alrededor de otras personas? ¿Calculas constantemente gramos de grasa y

número de calorías? ¿Te pesas frecuentemente y te obsesionas con la

cifra de tu peso? ¿Te ejercitas porque sientes que debes hacerlo, no

porque lo deseas? ¿Temes subir de peso? ¿Te sientes alguna vez fuera de control cuando

comes? ¿Tus hábitos alimenticios incluyen esquemas de

dietas extremas, preferencia por ciertos alimentos,

aislamiento o comportamientos rutinarios a la hora de la comida?

¿La pérdida de peso, el hacer dietas y/ o controlar los alimentos que ingieres se han convertido en unas de tus preocupaciones principales?

¿Te sientes avergonzada(o), disgustada(o) o culpable después de comer?

¿Te preocupas por tu peso o por la figura o talla de tu cuerpo?

¿Sientes que tu identidad y tus valores están basados en cómo te ves o cuánto pesas?

Si tu respuesta es “sí” para cualquiera de estas preguntas, puedes estar enfrentando a lo que conocemos como comer desordenadamente. Es posible que estos comportamientos y actitudes estén afectando tu salud mental y física. Es importante que comiences a dialogar sobre tus hábitos y preocupaciones ahora en vez de esperar a que tu condición sea más grave y ya no puedas manejarla.

Page 12: Proy1 b zaletamtz_hannia

TOP 5 PAISES CON ADOLESENTES DE 12 A 15 AÑOS CON ANOREXIAJAPÓN 35 %ARGENTINA 29 %ITALIA 29 %REINO UNIDO 27 %EUA 14 %

ENFERMOS QUE NIEGAN SU TRASTORNO

GENTE QUE SABE QUE SOBRE SU TRASTORNO Y NO LES IMPORTA

GENTE QUE SABE DE SU TRASTORNO PERO NO SABEN LAS CONSECUENCIAS

¿Qué Hago Ahora?

¡Habla sobre tus preocupaciones! Habla con un amigo(a), profesor(a), padre (madre), entrenador(a), líder de grupo juvenil, dotor(a), consejero(a) o nutricionista. Coméntales lo que te está sucediendo. Si te da miedo o es muy difícil, puedes informarte más a través de nuestra asociación, la Asociación Nacional de Trastornos Alimenticios o con nuestros folletos y panfletos. Es importante que encuentres apoyo para así cambiar tus pensamientos y comportamientos. Puede salvar tu vida – ¿vale la pena tu salud y felicidad?

Porcentaje de gente anoréxica

Page 13: Proy1 b zaletamtz_hannia

CONCLUSIÓN:

Este proyecto fue creado con el motivo de persuadir al lector, de manera que divague para meterse en el tema, que se dé cuenta que esta problemática social nos está

afectando en la actualidad y nos afectará en generaciones próximas. Se espera que el principal objetivo de este proyecto haya tenido como resultado una buena enseñanza, y así poder disminuir los índices de gente con problemas alimenticios, poder lograr hacer entender a la gente, que no importa si eres delgado o no, el físico no es lo esencial en la persona. Este proyecto es patrocinado por las personas que ayudan en la cruz roja y la

cruz roja.

Page 14: Proy1 b zaletamtz_hannia

Bibliografía:

•https://www.google.com.mx/search?q=porcentaje+de+personas+anorexicas+en+el+mundo&espv=2&biw=1242&bih=535&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiAwZHVxZ_QAhUrwVQKHavCBT0Q_AUIBigB&dpr=1.1#imgdii=xl2An6o2XVKwpM%3A%3Bxl2An6o2XVKwpM%3A%3BIYwJ0iBHZTVsLM%3A&imgrc=xl2An6o2XVKwpM%3A•http://kidshealth.org/es/teens/eat-disorder-esp.html•http://trastornosalimenticios.org/•https://www.google.com.mx/search?q=BIOLOGIA&espv=2&biw=1242&bih=580&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjX6v6pxJ_QAhXryFQKHVHHCQoQ_AUIBigB#tbm=isch&q=preguntas•EL CUERPO HUMANO, Edit Larousse, edición 2,•Lo que los habitos dicen de nosotros, Edit Tomo, primera edición, Anna Gadd.

PATROCiNADO POR:LA CRUZ ROJA