38
PROPUESTA TÉCNICA ECONOMICA IMPLEMENTACIÓN DE CARRERAS TÉCNICAS EN LA COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN 1. ANTECEDENTES La comunidad de Yarusyacan, mediante su Presidente el Sr. Ernesto Velásquez Ureta ha solicitado a Tecmaq Perú el desarrollo de las carreras profesionales en el área de mantenimiento de Equipos pesados para ser impartido a los jóvenes de los caseríos aledaños a dicha comunidad. La presente propuesta reúne las características del servicio solicitado. 2. ESPECIFICACIONES DE LA PROPUESTA Para brindar Educación Técnica en las carreras Profesionales, Tecmaq Perú ofrece los siguientes cursos: - Carrera Profesional de Mecánica y Mantenimiento de Equipo Pesado. En el anexo adjunto se presenta para estas carreras, una descripción con sus objetivos y contenidos. 3. OBJETIVOS Apoyar a las empresas mineras en sus programas de responsabilidad social, mediante el desarrollo de programas de formación educativa con la finalidad de brindar oportunidades de empleo a los jóvenes del área de influencia directa de un proyecto minero. Nuestros servicios educativos, pueden iniciar desde la selección de jóvenes, ciclo de nivelación o actualización de las ciencias básicas, ciclo de elementos de la minería y fundamentalmente el ciclo de especialización donde se desarrollan los programas de aprendizaje orientados a los puestos laborales para los proyectos mineros en sus etapas de exploración, construcción y operación. www.tecmaqperu.com [email protected] Telf. 64-501077 Cel. 988008992 RPM. #988008931 / #988008992

PROPUESTA TECNICA ECONOMICA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PROPUESTA TCNICA ECONOMICAIMPLEMENTACIN DE CARRERAS TCNICAS EN LA COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN

1. ANTECEDENTES La comunidad de Yarusyacan, mediante su Presidente el Sr. Ernesto Velsquez Ureta ha solicitado a Tecmaq Per el desarrollo de las carreras profesionales en el rea de mantenimiento de Equipos pesados para ser impartido a los jvenes de los caseros aledaos a dicha comunidad. La presente propuesta rene las caractersticas del servicio solicitado.

2. ESPECIFICACIONES DE LA PROPUESTA Para brindar Educacin Tcnica en las carreras Profesionales, Tecmaq Per ofrece los siguientes cursos: Carrera Profesional de Mecnica y Mantenimiento de Equipo Pesado.

En el anexo adjunto se presenta para estas carreras, una descripcin con sus objetivos y contenidos.

3. OBJETIVOSApoyar a las empresas mineras en sus programas de responsabilidad social, mediante el desarrollo de programas de formacin educativa con la finalidad de brindar oportunidades de empleo a los jvenes del rea de influencia directa de un proyecto minero.

Nuestros servicios educativos, pueden iniciar desde la seleccin de jvenes, ciclo de nivelacin o actualizacin de las ciencias bsicas, ciclo de elementos de la minera y fundamentalmente el ciclo de especializacin donde se desarrollan los programas de aprendizaje orientados a los puestos laborales para los proyectos mineros en sus etapas de exploracin, construccin y operacin. Nuestro recurso humano tiene la experiencia para desarrollar programas educativos en lugares de influencia de los proyectos mineros. Nuestro compromiso es integrarnos a las comunidades donde laboramos, respetando sus valores y cultura.

4. METODOLOGIA

TECMAQ Per, desarrolla programas para ser aplicados en las comunidades utilizando infraestructura existente o trasladando mdulos educativos de rpida implementacin ofreciendo as una capacidad de adaptacin al entorno que permite brindar educacin de alta calidad en cualquier regin del pas. Ofrecemos curos diversos, desde nuestras carreras tcnicas hasta cursos de formacin integral.La metodologa utilizada parte de una programacin planificada para la asignatura, definida tanto en los objetivos a alcanzar como en los contenidos a aprender y aplicar. Las sesiones asocian lo conocido con los nuevos contenidos a tratar.Una vez establecidos los conocimientos previos; se presentan los contenidos nuevos de manera ordenada y reducidos didcticamente; alternando las explicaciones y presentacin de los contenidos con las actividades aplicativas de los estudiantes.Los estudiantes participan en actividades aplicativas y trabajan en grupo que permite superar el grado de abstraccin que puede presentar el aprendizaje de contenidos tericos.Las actividades de evaluacin son permanentes, pero con una actividad concreta de control del xito o evaluacin, que sucede en los periodos finales de clase, para ofrecer una retroalimentacin del control del xito en el aprendizaje del estudiante as como del xito de las preparaciones y conduccin adecuada del profesor.Sistema de Evaluacin: Nota Final = 0.20 Ht + 0.20 Pa +0.30 Ec +0.30 ExDnde: Ht = Hojas de trabajo, Pa = Pruebas de Aula, Ec = Examen de Competencias, Ex = Examen Final

5. ACTIVIDADES Y RESULTADOS FASE: Charla de Orientacin Vocacional - InscripcinACTIVIDAD 1: Se desarrolladora una charla de ORIENTACIN VOCACIONAL con una duracin de 3 horas, en la cual se detallar los beneficios, cursos, procesos de enseanza y oportunidades laborales que brinda la carrera profesional MECNICA Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO, ACTIVIDAD 2: Se llevara a cabo la inscripcin de todos los jvenes interesados en la carrera MECNICA Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO (Cantidad mnima 25 participantes) ACTIVIDAD 3: Si hubiese rezagados, se admitir la inscripcin de los jvenes beneficiarios, fuera de la fecha programada o durante la 1ra y 2da semana de iniciado las labores acadmicas.

FASE: Proceso de SeleccinLas dos primeras semanas de enseanza sern orientadas exclusivamente a la seleccin de los jvenes inscritos. (Se desarrollaran clases piloto para ver el grado de comprensin de los estudiantes, las aptitudes personales, nivel de motivacin, etc)Cabe mencionar que este proceso est desarrollado para que una vez iniciado las actividades acadmicas ningn alumno/estudiante abandone o desista de estudiar, con lo cual todos los participantes deben terminar la Carrera Tcnica mencionada en esta propuesta tcnica.ACTIVIDAD 1: Se desarrollaran clases piloto con todos los jvenes inscritos anteriormenteACTIVIDAD 2: Durante las semanas piloto de enseanza, se evaluara tanto acadmicamente, como las aptitudes personales de los inscritos.ACTIVIDAD 3: Una vez culminado las dos semanas de enseanza piloto, se dar a conocer la lista de Seleccionados para su posterior matrcula.FASE: MatrculaACTIVIDAD 1: Se realiza el Proceso de Matricula, Todos los jvenes seleccionados entregaran los siguientes requisitos (Certificado de Estudios Secundarios, Copia simple DNI, fotos tamao carnet/pasaporte)ACTIVIDAD 2: Cada Alumno matriculado, rellenar un compromiso en el cual se especifica los reglamentos Internos y las respectivas sanciones dentro de todo el proceso educativo (aptitudes negativas, tardanzas, faltas, comportamiento fuera y dentro de la institucin, etc.)ACTIVIDAD 3: Se publicar la lista de todos los MATRICULADOS y las observaciones que pudiesen haber presentado durante el proceso de matrcula, para su pronta regularizacin.

FASE: Inicio del Ao ACADEMICO (I y II Mdulo).ACTIVIDAD 1: I Mdulo (Adaptacin de Mquinas y Herramientas)ACTIVIDAD 2: Evaluaciones Diarias, Evaluacin por competencias, Examen final. Publicacin de Calificaciones, segn programacin ACTIVIDAD 3: Durante el desarrollo se evaluara permanentemente a los Docente, mediante encuestas rellenadas por los propios alumnos matriculados. ACTIVIDAD 4: II Mdulo (Mantenimiento de Motores de Combustin Interna)ACTIVIDAD 5: Evaluaciones Diarias, Evaluacin por competencias, Examen final. Publicacin de Calificaciones, segn programacin

FASE: 1ra PRACTICA PRE-PROFESIONAL.TECMAQ Per, cuenta con un pilar fundamental, el cual es la metodologa APRENDER HACIENDO; por esta razn se enviara a todos los alumnos a realizar su 1ra Prctica Pre-Profesional.ACTIVIDAD 1: Firma de autorizaciones por parte de los Padre o Apoderados. ACTIVIDAD 2: Se habilitar a cada estudiante los Implementos de Seguridad Personal EPP ACTIVIDAD 3: Se designara el TALLER y el LUGAR donde se realizar la primera prctica. Reconocimiento del trabajo/Aplicacin de lo aprendido en el I y II Mdulo, en el taller que cuenta nuestra Institucin Educativa (Equipo de Perforacin JUMBO ELECTROHIDRULICO SECOMA MERCURY)ACTIVIDAD 4: Los Estudiantes recibirn asesora para la elaboracin del Informe Tcnico correspondiente a la 1ra Practica Pre-Profesional.

FASE: Reincorporacin a Clases Tericas (III, IV y V Mdulo).

ACTIVIDAD 1: III Mdulo (Mantenimiento de Sistemas Hidrulicos)ACTIVIDAD 2: Evaluaciones Diarias, Evaluacin por competencias, Examen final. Publicacin de Calificaciones, segn programacinACTIVIDAD 3: Durante el desarrollo se evaluara permanentemente a los Docente, mediante encuestas rellenadas por los propios alumnos matriculados. ACTIVIDAD 4: IV Mdulo (Administracin de Flota Vehicular)ACTIVIDAD 5: Evaluaciones Diarias, Evaluacin por competencias, Examen final. Publicacin de Calificaciones, segn programacin.ACTIVIDAD 6: V Mdulo (Mantenimiento de Sistemas Elctricos)ACTIVIDAD 7: Evaluaciones Diarias, Evaluacin por competencias, Examen final. Publicacin de Calificaciones, segn programacin.

FASE: 2da PRACTICA PRE-PROFESIONAL.ACTIVIDAD 1: Firma de autorizaciones por parte de los Padre o Apoderados.ACTIVIDAD 2: Trabajo en reparaciones OVERHAUL/Aplicacin de lo aprendido en el III IV y V Mdulo, en el taller que cuenta nuestra Institucin Educativa (Equipo de Perforacin JUMBO ELECTROHIDRULICO SECOMA MERCURY)ACTIVIDAD 3: Los Estudiantes realizarn la elaboracin del Segundo Informe Tcnico correspondiente a la 2da Practica Pre-Profesional.FASE: Cierre y Clausura del Ao Acadmico 2013 IITECMAQ Per como institucin reconocida, cuenta con convenios con empresas vinculadas con el sector construccin y minera. Gracias a estos convenios los alumnos destacados se beneficiarn con Prcticas pagadas y la opcin de trabajo en las mejores empresas relacionadas con la construccin y mineraACTIVIDAD 1: Reconocimiento a los alumnos del Tercio Superior y la firma del convenio de prctica(s) pagadas con la(s) empresa(s) correspondiente. ACTIVIDAD 2: Realizacin de la Ceremonia de Graduacin, entrega de Certificados de Egresado.

FASE: Seguimiento a los Egresados de Tecmaq PerACTIVIDAD 1: Seguimiento de los Egresados por medio de las redes sociales, intranet Institucional, con el fin de ofrecer una oferta laboral en el rea de su respectiva Carrera. (TECMAQ Per como Institucin Educativa y comprometida con la INSERCIN LABORAL de sus alumnos, se compromete en la Insercin de la mayor cantidad de Egresados en empresas dedicadas al rubro de Maquinaria Pesada).6. LUGAR DE DESARROLLO La presente propuesta considera el desarrollo del curso en las instalaciones ya implementadas en la comunidad de SFA Yarusyacan. Se debe contar con 1 saln amplio e iluminados, que cuenten con energa elctrica para la correcta formacin de los jvenes seleccionados y que cuenten con facilidades tcnicas para la implementacin de pizarras acrlicas, proyectores multimedia, mdulos de Estudio, etc.7. CERTIFICACION Entrega de Certificacin Progresiva por cada Mdulo

MODULO I ADAPTACIN DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS MODULO II MANTENIMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTIN INTERNA MODULO III MANTENIMIENTO DE SISTEMAS HIDRULICOS MODULO IV ADMINISTRACIN DE FLOTA VEHICULAR MODULO V MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELCTRICOS Y ELECTRNICOS

Certificacin de Egreso

Ttulo OcupacionalTECNICO AUXILIAR EN MECNICA Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADOCampo LaboralEl egresado de TECMAQ Per podr desempearse en las operaciones mineras subterrneas y de superficie, en talleres de mecnica y mantenimiento de equipos, empresas del rubro y de servicios o proyectos propios.Perfil ProfesionalEl tcnico en Mantenimiento de Equipo Pesado est capacitado para planificar y ejecutar las acciones de diagnstico y prevencin de equipos pesados de minera, que permitan su operatividad continua y eficiente en la compaa que lo requiera.

8. FECHA DE EJECUCION Y CARGA HORARIA PEDAGGICA

De acuerdo a las coordinaciones realizadas, el curso podra ser impartido segn la fecha de Inicio, y la programacin de la carga Horaria ser de la siguiente manera:

LUNESMARTESMIRCOLEJUEVESVIERNES

8:00 - 10:002h2h2h2h2h

10:00 12:002h2h2h2h2h

12:00-12:30Evaluacin/20min

diariassemanalesmensuales

Total / horas4h20h80h

Total por cada carrera Profesional son 1600 horas (TEORICO/PRACTICO) en 1ao de estudios

9. INVERSIONDe la parte de los Solicitantes, se muestra en los cuadros siguientes la inversin por los 25 estudiantes de las Carreras Profesionales

- Mecnica y Mantenimiento de Equipo Pesado DURACIN: 1 ao (12 meses)- 2 prcticas Pre-Profesionales con Equipo de Perforacin JUMBO ELECTROHIDRULICO SECOMA MERCURY (Ciudad de Huancayo)

NDESCRIPCINCOSTO x PARTICIPANTE X 25 PARTICIPANTESCOSTO ANUAL (12 meses)COSTO TOTAL

1Proceso de SeleccinS/. 50,00S/. 1.250,00S/. 1.250,00

2MatriculaS/. 120,00S/. 3.000,00S/. 3.000,00

3Pensin MensualS/. 1.200,00S/. 30.000,00S/. 360.000,00S/. 360.000,00

4Seguro de VidaS/. 150,00S/. 3.750,00S/. 3.750,00

5EPPs (Implementos de Seguridad)S/. 80,00S/. 2.000,00S/. 2.000,00

6Estada/Alimentacin 1ra Prctica (22 das)S/. 450,00S/. 11.250,00S/. 11.250,00

7Estada/Alimentacin 2da Prctica (22 das)S/. 450,00S/. 11.250,00S/. 11.250,00

8Ceremonia Graduacin/CERTIFICACINS/. 300,00S/. 7.500,00S/. 7.500,00

S/. 2.800,00S/. 70.000,00S/. 400.000,00

El costo del seguro de vida, est fijado de acuerdo a la proforma de PACIFICO SEGUROS, detallada en los anexo de este documento. El Costo total para la implementacin de las carreras tcnicas profesionales, NO INCLUYE IGV.

n total por cada carrera Profesional son 1200 horas en 1ao de estudios, asi que veremos como El presupuesto abarca mdulos didcticos bsicos (Motor en corte, Instrumentos de mediciones, componentes mecnicos de Equipo Pesado en desuso, vlvulas hidrulicas y componentes elctricos de muestra, etc.) Manuales de trabajo FULL COLOR , Planos elctricos e Hidrulicos de Equipo Pesado Instructores Certificados en las diferentes especialidades 2 Practicas Pre-Profesionales EQUIPO DE PERFORACIN JUMBO. Aulas con las TIC (Tecnologas de la Informacin y Comunicacin) Proyector, Pizarra acrlica, carpetas individuales. Mesas de trabajo, etc. Carnet del Estudiante (Proceso de Asistencia asistido por lector de barras) INSERCIN AL MERCADO LABORAL.

10. FORMA DE PAGOEstar determinado por el convenio suscrito entre la Institucin Tecmaq Per y la minera que financia el proyecto a favor de la Comunidad de San Francisco de Ass de Yarusyacan.El Depsito se realizara a la cuenta de TECMAQ PERU E.I.R.L

CUENTA CORRIENTE: 0011 0235 0100087837MONEDA: Nuevos Solestencia asistido por lector de barras)cer una oferta de trabajoia.FluidSim, Proteus Electri11. RESULTADOS FINALES Se espera dentro de los 25 jvenes participantes, que el 90% del total dentro de 1 ao medio hayan logrado insertarse en el mercado laboral para el cual fueron capacitados e instruidos por el staff de profesionales que pertenecen a Tecmaq Per.

TALLER MECANICO1. Informacin General

Modulo profesional: DISEO CONSTRUCCION Y ADAPTACION DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.Modulo: IPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: N de sesionesN de horas cronolgicas: Cdigo: A04-I

2. Descripcin del Curso

SumillaLa Metrologa se ocupa del estudio de las unidades de medida y la tcnica de mediciones. Para que un conjunto mecnico cumpla con la funcin a que se destina, las piezas que lo integran deben tener una forma y tamao determinados, para lo cual ser necesario disponer de un sistema de instrumentos de medida y verificacin mecnica. La medicin y verificacin de piezas se limita fundamentalmente a la comprobacin de forma y dimensiones, as, sus operaciones se reducen a la medida y comprobacin de longitud. La medicin de la temperatura es conveniente para considerar el efecto de dilatacin sobre la medida de longitud.

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

1 Principios de Medicin2 Unidades de Medida3 Empleo y manejo de herramientas mecnicas4 Instrumentos Bsicos5 Lainas de espesores y cuenta hilos. 6 Micrmetro7 Vernier8 Comparador de cartulas9 Sistema de medicin para roscas y tornillos.10 Sistema de medicin para latiguillos, terminales y acoples11 Precauciones Generales12 Aplicacin de herramientas e instrumentos en talleres prcticos.

TREN DE POTENCIA1. Informacin General

Modulo profesional: DISEO CONSTRUCCION Y ADAPTACION DE MAQUINAS Y HERRAMIENTASModulo: IPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C11-SSHM

2. Descripcin del Curso

SumillaLa transmisin de energa para el desplazamiento de las maquinarias, se hace posible por los componentes mecnicos, elctricos e hidrulicos que se complementan para combinar torque y velocidad para el funcionamiento de la mquina. El tipo de Tren de Fuerza depende del trabajo que desempea y la capacidad del equipo, para ser estructurada en el Carrier.

Objetivos Generales Interpretar el funcionamiento del sistema de Transmisin de Fuerza, en sus distintas aplicaciones en mquinas. Analizar y diagnosticar posibles fallas, con el manejo de presiones, temperatura del aceite, otros.

Objetivos Especficos Identificar el funcionamiento y caractersticas de cada componente hidrulico, mecnico y elctrico del Tren de Fuerza de maquinaria. Anlisis y diagnstico de fallas, de la transmisin automtica, hidrosttica y elctrica; de los equipos CAT, ATLAS COPCO Y SANDVIK.

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

1 Acoplamientos hidrulicos (convertidor de torque / divisor de par)2 rbol de transmisin y juntas universales. 3 Servotransmisiones de contraeje y planetaria4 Vlvulas de control de las servotransmisiones5 Grupo de Transferencia - Mecanismo Diferencial.6 Mandos finales.7 Rodamientos8 Pruebas del ECM de la transmisin.9 Pruebas de diagnstico al servo transmisin y a la transmisin hidrosttica10 Principios de diagnstico del tren de fuerza11 Mantenimiento Preventivo del Tren de Fuerza.

PRODUCTIVIDAD DE EQUIPO PESADO1. Informacin General

Modulo Profesional: DISEO CONSTRUCCION Y ADAPTACION DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.Modulo: IPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C12- PEP

2. Descripcin del Curso SumillaLa industria minera, el auge de la construccin y el transporte de carga a travs de nuestro territorio se han vuelto muy necesarios. El conocimiento de los equipos que utilizan la industria moderna demanda una gran reduccin de costos y una maximizacin de los beneficios, la correcta utilizacin de parmetros de funcionamiento y operacin son factores importantes en el desempeo de las mquinas.Este curso brindar al alumno los conocimientos fundamentales sobre los tipos de mquinas que se utilizan en nuestro medio, la correcta interpretacin de los sistemas y de los parmetros de funcionamiento as como la productividad de estas en los diversos entornos de operacin.

Objetivos GeneralesIdentificar y Reconocer los distintos tipos de maquinaria mvil de movimiento de tierras, de transporte y de manipulacin de cargas, perforacin de rocas, etc; que se usan en la industria moderna. Se har nfasis en la identificacin y reconocimiento de los sistemas, as como los parmetros de operacin y de produccin en los diversos entornos de trabajo.

Objetivos Especficos

Identificar y reconocer los distintos vehculos usados en la industria minera, de construccin y de transporte pesado. Clasificar los equipos, vehculos y maquinarias usados en la industria. Identificar los componentes y sistemas usados en los equipos de movimiento de tierra, transporte. Determinar los rangos de operacin de los distintos tipos de maquinaria usados en la industria minera, construccin y transporte pesado. Determinar los costos de produccin, operacin y mantenimiento en los distintos tipos de maquinaria.

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

123456789101112Clasificacin de los Equipos, Vehculos y Mquinas.Mini cargadorCargador frontalExcavadora MotoniveladoraTractor sobre orugasCamin minero Equipo de Acarreo LHDEquipo de perforacinEquipo DESATADORES de roca Equipos de SostenimientoEquipos utilitarios de minera.

DISTRIBUCION DE ELEMENTOS DE MAQUINAS1. Informacin General

Modulo Profesional: DISEO Y CONSTRUCCIONY ADAPTACION DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.Modulo: IPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C11-HI

2. Descripcin del Curso

SumillaEnfocado en el estudio de componentes mecnicos que constituyen la carrocera y bastidor de equipos de superficie y subterrneo. Este curso le facilitar las tareas necesarias para familiarizarse con las mquinas y la identificacin de cada componente mecanizado, que trabajan en conjunto en el equipo con los diferentes sistemas del cual est previsto.

Objetivos Generales

Interpretar el funcionamiento de los componentes mecanizados, dependiendo la ubicacin en la carrocera y bastidor, adems el trabajo que desempea proporcionalmente con los Sistemas del Equipo.

Objetivos Especficos

Reconocer los componentes mecanizados del bastidor y chasis de los Equipos de Superficie, para identificar el tipo de estructura y el funcionamiento que cumple en la mquina, en relacin al sistema que acompaa. Reconocer los componentes mecanizados del Carrier y el brazo de los Equipos Subterrneos, para determinar el tipo de estructura y funcionamiento de apoyo para el sistema hidrulico.

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

12

3456789101112131415Estructura del bastidor de mquinas de superficie y subterrneosVarillaje para equipos Brazos de levantamiento y Torre de carga.Pasadores o pines de acero selladosAcopladores mecanizadosCucharonesRipers o desgarradoresHoja topadoraPlumas Tornamesa.Remolques de los equipos.Estructura del Carrier de mquinas subterrneas de perforacin/sostenimiento.Vigas, centralizadores y otros.Dimensin de neumticos de los neumticos de equipo.Estructura mecnica del tren de rodamiento.

SIMBOLOGA Y MODELAMIENTO MECANICO1. Informacin General

Modulo Profesional: DISEO CONSTRUCCION Y ADAPTACION DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.Modulo: IPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: A01-SH

2. Descripcin del Curso

SumillaLa aplicacin de la Simbologa hidrulica desde los comienzos de estudio, da un mayor nfasis en la correcta aplicacin y funcionamiento de componentes hidrulicos en las diferentes maquinas, ya se maquinaria de superficie (Cargador frontal, retroexcavadoras, motoniveladoras, excavadora, tractor de cadenas, camin minero, etc) o en equipos subterrneos (Cargador de bajo perfil SCOOP, Perforadoras hidrulica JUMBOS, mquinas de sostenimiento, etc)

Objetivos Generales Dar a conocer las simbologas hidrulicas y su aplicacin en sistemas hidrulicos complejos. Relacionar cada Simbologa con el componente Hidrulico.

Objetivos Especficos Reconocer tanques hidrulicos, lneas hidrulicas, bombas hidrulicas, vlvulas reguladoras, vlvulas distribuidoras y actuadores, en los esquemas Hidrulicos de los diferentes equipos de maquina pesada. Simular el funcionamiento bsico de un sistema hidrulico y relacionar, con los componentes hidrulicos de los diferentes sistemas de la mquina.3. Temas a tratarN de SemanaTemas

1 Smbolos bsicos hidrulica.2 Signos Funcionales3 Simbologa de Componentes Mecnicos.4 Componentes de almacenamiento del fluido hidrulico.5 Bombas y compresores 6 Accesorios Hidrulicos7 Actuadores Hidrulicos 8 Intensificadores de Presin 9 Mtodo de control para las vlvulas distribuidoras de energa.10 Componentes para el control de distribucin de energa.11 Vlvulas de retencin.12 Vlvulas de control de flujo y la presin 13 Componentes de control combinados.14 Conducciones y conexiones15 Instrumentos de medida16 Vlvulas proporcionales17 Vlvulas lgicas.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA DIESEL1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNAMODULO: IIPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C11- ELA

2. Descripcin del Curso

SumillaEn el corazn de la unidad de potencia y de todo el equipo hay un motor disel. Diseada para el uso en tareas pesadas, el motor viene equipado con cilindros en lnea o en v, sistema de escape de gases y de entrada de aire del turbocompresor, la lubricacin de los componentes del motor controlada por la bomba de aceite de engranajes y proporcionalmente mantener la temperatura de trabajo respaldado por sistema de refrigeracin indirecta o directa que pretenda.

Objetivos Generales

Analizar la forma de trabajo y las relaciones en los componentes mecnicos y sistemas bsicos del motor del equipo, para identificar la potencia de trabajo que alimentara los sistemas del equipo.

Objetivos Especficos

Identificar y explicar el principio de funcionamiento de los componentes mecnicos del motor. Interpretar terminologas, para explicar el funcionamiento del motor segn la capacidad de trabajo. Identificar las series de motores CAT, DEUTZ, PERKINS, CUMINS, etc. Para reconocer el significado de la procedencia de cada cdigo de los Motores Disel.

N de SemanaTemas

1 Componentes Mecnicos del MCID. 2 Terminologas tcnicas y forma constructiva del MCID.3 Ciclo de Trabajo y diagrama valvular del Motor Disel 4 sistema de refrigeracin 5 Sistema de lubricacin 6 Sistema de escape y admisin turbocompresor7 Tecnologa en los sistemas de control.

SISTEMA DE INYECCIN DISEL1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNAModulo: IIPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C11- BFM

2. Descripcin del Curso SumillaEl sistema de Inyeccin Disel, enva desde tanque combustible hacia un prefiltro de combustible y segundo filtro de combustible, para luego dirigirse a la bomba de combustible. De all circula hacia las boquillas inyectoras lubrica, enfra y pulveriza para el funcionamiento de motor disel. El curso enfoca a los jovenes el funcionamiento y los tipos de inyeccin de combustible para motores CAT, PERKINS, CUMINS DEUTZ, etc.

Objetivos Generales

En la asignatura se obtendrn las competencias para diferenciar los diferentes tipos de sistema de inyeccin, ventajas / desventajes y ciclo de trabajo del combustible para el arranque del motor disel.

Objetivos Especficos

Entender el funcionamiento del sistema de combustible desde un convencional hasta el sistema de inyeccin electrnico. Identificar las ventajas y desventajas de los tipos de inyeccin de combustible para las marcas de motores disel.

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

12345678910

Componentes del Sistema de alimentacin de combustible.Combustible disel y sus propiedadesSistema de inyeccin convencionalSistemas de inyeccin electrnicos.ECM, sensores y actuadores del motor disel.EDC (Electronic Disel Control).Common Riel EUI (Inyection Unitaria).HUEI (Hydraulic Electronic Unit Injetion).ID (Direct Injection).

MONITOREO DE CONDICIN Y ANLISIS DE FALLAS DE MOTORES1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DE MOTORES DE COMBUSTIN INTERNAModulo: IIPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C11- CT

2. Descripcin del Curso SumillaPuntualiza en identificar RPM, dependiendo al trabajo que est sometido la maquina; para identificar la causa / raz de inconvenientes que presente el sistema mecnico como electrnico del equipo. Este curso ayudara al estudiante a identificar y dar solucin a fallas de motor disel.

Objetivos Diagnosticar la causa o raz de la falla del motor y ser capaces de corregir el problema que impide el trabajo del motor para el rendimiento efectivo de la mquina.

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

12345Causa / raz de las fallas en el sistema de inyeccin electrnico.Parmetros programables, anlisis y explicacinDiagnstico y prctica sobre actuadores.Anlisis de fallas segn el manual de cada lnea.Conocimiento de herramientas de diagnstico incluido e SIS.

ANLISIS Y EVALUACIN DE MOTORES DISEL

1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNAModulo: IIPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C12- DAC

2. Descripcin del CursoSumilla El funcionamiento desperfecto del motor es el resultado del desempeo inadecuado de los componentes mecnicos y sistemas bsicos del motor; a raz de este problema se percibe el rendimiento inadecuado de la mquina. Las Empresas consideran el Rendimiento un 100%, que conlleva a una baja produccin y prdidas de ganancias. El fin de este curso es analizar las cusa y consecuencias de fallas que presenta el motor disel, cuando est en pleno funcionamiento.Objetivos Generales Evaluar las caractersticas, de funcionamiento del motor en pleno arranque, para identificar anomalas y dar paso a la solucin. Y llegar a la conclusin que esta corregido la anomala comprobando el buen funcionamiento de la mquina y sus sistemas.Objetivos especficos Calcula los parmetros de funcionamiento y el rendimiento trmico de acuerdo a las especificaciones de trabajo del motor de combustin interna. Identifica las caractersticas y analiza el funcionamiento de los principales sistemas del motor: lubricacin, refrigeracin, alimentacin de combustible y encendido. Efecta los procedimientos y normas de seguridad para evaluar las partes y componentes de los sistemas constitutivos de Motor de Combustin Interna. Utilizar los equipos e instrumentos de taller, al efectuar el servicio y evaluacin de los sistemas del Motor de Combustin Interna. Practicar hbitos de orden, limpieza y responsabilidad dentro del taller.

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

12

34Parmetros tcnicos, econmicos y ecolgicos de trabajo de los MCI.Diagnstico y aplicacin de tcnicas de mantenimiento de la culata del motor.Anlisis del Sistema de LubricacinAnlisis del Sistema de RefrigeracinAnlisis del sistema de escape admisin de aire atmosfrico.

SISTEMAS HIDRULICOS I1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DEL SISTEMA HIDRULICO Modulo: IIIPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C12- MEP

2. Descripcin del Curso

SumillaEl empleo de los mandos hidrulicos se generaliza sobre toda las ramas de la Industria, esta nos permite llevar energa por diferentes circuitos con la perdida mnima, en lugares remotos de difcil accesoUna definicin de hidrulica es: EL USO DE LOS LIQUIDOS PARAREALIZAR UN TRABAJO. Aplicados a los equipos de movimiento de tierra, acarreo, nivelacin de tierra, lanzadores, perforacin, sostenimiento, desatadoras de roca, etc.

Objetivos GeneralesReconocimiento de simbologas y el funcionamiento de mandos hidrulicos bsicos y trminos tcnicos empleados y aplicados para el Sistema Hidrulico del Equipo.

Objetivos Especficos Estudio de los fluidos hidrulicos presin / caudal del fluido. Propiedades y trminos tcnicos aplicados para los sistemas hidrulicos del equipo. Reconocimiento de mandos hidrulicos bsicos con la simbologa. Para interpretar el funcionamiento, caractersticas y anomalas.

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

123456789101112

Funciones de un Equipo HidrulicoSeguridad en HidrulicaFluidos hidrulicos y propiedades de los lquidos.Cdigo de colores Cat, Atlas Copco, Sandviky y Komatsu.Presin y caudal del fluido hidrulico.Depsitos y lneas hidrulicas.Accesorios hidrulicos.Generadores de flujo.Actuadores HidrulicosVlvulas direccionales de energa hidrulica.Vlvulas direccionales de energa hidrulica.Control de las vlvulas direccionales

SISTEMAS HIDRAULICOS II1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DEL SISTEMA HIDRULICOModulo: IIIPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C2 - HII

2. Descripcin del Curso

SumillaEl presente curso est orientado al anlisis del funcionamiento del sistema hidrulico de la maquinaria y sus principales componentes controladores de presin y caudal.

Objetivos Generales El presente curso est orientado a adquirir los conocimientos estructurales, lgicos Las actuales tcnicas de mantenimiento y diagnstico de fallas producen un sustantivo ahorro, especialmente en los equipos hidrulicos debido fundamentalmente a altas inversiones iniciales y a su criticidad en la produccin

Permitir entender la lgica de los sistemas de control de un sistema hidrulico, ya sea elctrico o electrnico.

Objetivos Especficos Evala y explica el funcionamiento de las vlvulas hidrulicas Define, interpreta los sistemas pilotados. Conoce y analiza los problemas en el sistema hidrulico

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

1 2345678910Representaciones de un Sistema Hidrulico. Vlvulas de control limitadoras y reguladoras de presinVlvulas de control y regulacin de caudal de flujoVlvulas de cierre Depsito acumulador de energa hidrulica a presin.Instrumentos de medicin.Vlvulas distribuidoras proporcionalesVlvulas lgicas.Cavitacin, AireacinEfectos de la Contaminacin.

APLICACIONES ESPECFICAS Y SISTEMAS AUXILIARES1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DEL SISTEMA HIDRULICOModulo: IIIPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C13- SEM

2. Descripcin del Curso

SumillaEsta enfoca en el funcionamiento e interaccin de componentes hidrulicos por bloques por cada sistema hidrulico del equipo. El conjunto de mandos hidrulicos que componen a un sistema se identificaran por el control y regulacin de los diferentes sistemas.

Objetivos Generales Identificar correctamente la simbologa hidrulica y explicar los conceptos bsicos de hidrulica. Explicar el funcionamiento de los principales Sistemas Hidrulicos. Realizar correctamente el seguimiento del flujo hidrulico en los esquemas que se estudien de los Circuitos de las Mquinas Ubicar los componentes hidrulicos principales de las mquinas.

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

1234567891014151617Sistemas Hidrulicos Pilotados Circuito Hidrulico Cerrado (hidrosttico)LSPC (Load Sensing)3PCS (Sistema Proporcional, Prioridad y de Presin Compensada)NFC (Negative Control Flow)Sistema Hidrulico de Direccin Sistema Hidrulico de ImplementosSistema Hidrulico de FrenosSistema Hidrulico de RefrigeracinSistema Hidrulica de Perforacin Sistema Hidrulico del Anti paralelismoSistema hidrulico de barrido de Equipos de Perforacin Sistema de lubricacin.

ANLISIS Y LECTURA DE PLANOS HIDRULICOS1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DEL SISTEMA HIDRULICO. Ciclo: IIIPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas Tericas N de sesiones: 6 Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C13 - HIII

2. Descripcin del Curso

SumillaEl curso de Anlisis y Lectura de Planos de Sistemas Oleohidrulicos desarrolla tres temticas: conceptos, componentes y lectura de planos oleohidrulicos haciendo de este, un curso eficiente, necesario y de gran aporte personal y profesional.Por ello, toda persona ligada a equipos con sistemas oleohidrulicos debe conocer e interpretar la simbologa, la estructura y representacin del ensamble de un sistema, as como las posibilidades del uso de software con que actualmente se cuenta en este campo.

Objetivos Generales

Leer e interpretar los planos hidrulicos de la maquinaria pesada, de las diferentes marcas.

Objetivos Especficos

Leer e interpretar planos hidrulicos. Conocer y aplicar tcnicas de conexin de dispositivos hidrulicos. Identificar las diferentes formas de montaje de circuitos hidrulicos integrados.

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

11.11.21.31.41.41.51.6

22.12.22.32.42.5Anlisis y lectura de Planos Hidrulicos Equipo de Superficie Plano Hidrulico Mincargador CAT 246CPlano Hidrulico Cargador CAT 950Plano Hidrulico Retroexcavadora CAT 430FPlano Hidrulico Excavadora CAT 330DPlano Hidrulico Motoniveladora CAT 16MPlano Hidrulico Tractor sobre cadenas CAT D11TPlano Hidrulico Camin Minero CAT 777F

Anlisis y lectura de Planos Hidrulicos Equipo Subterrneos.Plano Hidrulico scooptrans R1600 CAT.Plano Hidrulico scooptrans ST1030 ATLAS COPCO.Plano Hidrulico Scooptrans LH410 SANDVIK.Plano Hidrulico equipo de perforacin S1D ATLAS COPCO.Plano Hidrulico equipo de perforacin DD310 SANDVIK.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDRAULICO1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DEL SISTEMA HIDRAULICOModulo: IIIPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C13- ST

2. Descripcin del Curso

SumillaEl ambiente laboral es cada vez ms competitivo y la exigencia sobre los activos de la empresa es mayor y requiere de personas con conocimientos slidos en las diferentes reas de gestin que permitan una efectiva administracin y control de recursos.El presente curso es un primer acercamiento a las tareas de gestin, especficamente al mantenimiento hidrulico de los equipos y da un conocimiento general acerca de lo que es el mundo del mantenimiento y las estrategias que se manejan. Asimismo se muestra un ciclo de gestin para poder administrar en forma efectiva el mantenimiento hidrulico. Un punto importante dentro de cualquier sistema de gestin es la planificacin y programacin de actividades as como medir en forma constante el progreso de las mismas y el costo que ellos involucran, temas que son abordados en forma bastante gil durante el desarrollo del curso as como resaltando la importancia del empleo de un software adecuado para la administracin del mantenimiento.

Objetivos Generales Entender el funcionamiento, realizar el anlisis de fallas y reconocer los componentes del tren de fuerza mecnico. Entender los materiales de referencia, para realizar labores de mantenimiento tpicos.

Objetivos Especficos Desarrollar el anlisis de fallas, diagnstico y mantenimiento del Sistema del Equipo Pesado. Adquirir habilidades en la lectura e interpretacin de manuales de servicio y anlisis de falla de las diversas mquinas. Identificar, diagnosticar y evaluar el estado de los componentes hidrulicos de cada uno de los sistemas. Adquirir actitudes de cuidado, orden, seguridad y responsabilidad durante el trabajo en el taller

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

1234567Gestin de mantenimientoMantenimiento preventivo y predictivo.Diagnostico con uso de planos.Diagnstico de componentes hidrulicos.Control de contaminantes.Anlisis de fallas. Causa raz

FUNDAMENTOS ELCTRICOS Y ELECTRNICOSa. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DEL SISTEMA ELCTRICO, ELECTRNICO Modulo: IIIPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C13- SAS

b. Descripcin del Curso

SumillaEl curso est orientado al estudio de la electricidad aplicada a vehculos de Maquinaria pesada; a describir sus caractersticas, la forma de operar y a utilizar procedimientos de diagnstico para la deteccin y solucin de fallas en equipos y componentes elctricos.

Objetivos Generales

Analizar la forma de trabajo y las relaciones en los componentes elctricos y electrnicos del vehculo y efectuar actividades de diagnstico, evaluacin y solucin de fallas.

Objetivos Especficos

Identificar y explicar el principio de funcionamiento de los circuitos y componentes elctricos. Planificar el mantenimiento de los sistemas elctricos del vehculo, haciendo uso de las herramientas, los equipos y los instrumentos para realizar las pruebas necesarias. Efectuar procedimientos de diagnstico para evaluar y detectar fallas.

Temas a tratarN de SemanaTemas

1.23456789101112Fundamentos de la electricidadSeguridad entorno a mandos elctricos. Trminos tcnicos electricidad y electrnica.Fuentes de alimentacin Cables elctricosFuentes de alimentacin Convertidores de energaInterruptoresResistencias Clasificaciones de los solenoidesCondensadoresClasificacin de Diodos.

SISTEMAS ELCTRICOS 12V, 24V, 440V1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DEL SISTEMA ELECTRICO, ELECTRONICO,Modulo: IVPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas Tericas N de sesiones: Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C13- MCAF

2. Descripcin del Curso

SumillaPuede reducirse la vida til del motor de arranque y de las bateras y, a veces, se pueden causar daos inmediatos, si se gira demasiado el motor (activacin prolongada del motor de arranque). A continuacin damos a conocer limitaciones sistemas elctricos que emplean corriente continua y corriente alterna, dependiendo el componente o sistema q va hacer trabajar. Las Cargas de giro parasticas muy altas y/o el uso de aceites de motor de viscosidad incorrecta pueden causar daos al motor de arranque incluso cuando se siguen estas pautas. La batera alimenta con 24 voltios, durante este procedimiento de trabajo de la mquina se empleos voltajes has de 440cvoltios.Objetivos GeneralesIdentificar y reconocer con que voltaje, est trabajando los sistemas hidrulicos del equipo.Anlisis y diagnstico de fallas que puede presentarse en todo un sistema elctrico, pero de un determinado sistema del equipo.

Objetivos Especficos

Conocer el funcionamiento de los diferentes componentes tanto elctricos como electrnicos dentro de los sistemas del equipo pesado. Reconocer los diferentes componentes del control proporcional del equipo pesado. Analizar los circuitos de control de los sistemas del equipo pesado

3. Temas a tratarN de SemanaTemas

123456789101112Sistema serie paraleloSistema de luces Sistema de arranque Sistema de cargaCircuitos de potenciaMotores trifsicosMandos de control directo indirecto.Memoria o enclavamiento elctrico Falla por circuito abiertoFalla por cortocircuitoFalla por corto circuito a tierra.Aplicacin de control electro hidrulico.

ANLISIS Y LECTURA DE PLANOS ELECTRICOS1. Informacin General

Modulo Profesional: MANTTO DEL SISTEMA ELCTRICO, ELECTRNICO Modulo: IVPlan Curricular: PC01 - 2013Horas por Sesin: 6.5. Horas Tericas N de sesiones: 12 Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: 78Cdigo: C11- ETH

2. Descripcin del Curso

SumillaEl curso de Anlisis y Lectura de Planos de Sistemas elctricos, electrnicos desarrolla tres temticas: conceptos, componentes y lectura de planos elctricos haciendo de este, un curso eficiente, necesario y de gran aporte personal y profesional.Por ello, toda persona ligada a equipos con sistemas elctricos debe conocer e interpretar la simbologa, la estructura y representacin del ensamble de un sistema, as como las posibilidades del uso de software con que actualmente se cuenta en este campo.

Objetivos Generales

Leer e interpretar los planos elctricos de la maquinaria pesada, de las diferentes marcas.

Objetivos Especficos

Leer e interpretar planos elctricos. Conocer y aplicar tcnicas de conexin de dispositivos elctricos. Identificar las diferentes formas de montaje de circuitos elctricos integrados.

3. Temas a tratarN de SemanaTemas

11.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

2

2.12.22.32.42.5

Anlisis y lectura de Planos Hidrulicos Equipo de Superficie Plano Elctrico Mincargador CAT 246CPlano Elctrico Cargador CAT 950Plano Elctrico Retroexcavadora CAT 430FPlano Elctrico Excavadora CAT 330DPlano Elctrico Motoniveladora CAT 16MPlano Elctrico Tractor sobre cadenas CAT D11TPlano Elctrico Camin Minero CAT 777F

Anlisis y lectura de Planos Hidrulicos Equipo Subterrneos.

Plano Hidrulico scooptrans R1600 CAT.Plano Hidrulico scooptrans ST1030 ATLAS COPCO.Plano Hidrulico Scooptrans LH410 SANDVIK.Plano Hidrulico equipo de perforacin S1D ATLAS COPCO.Plano Hidrulico equipo de perforacin DD310 SANDVIK.

CONTROL ELECTRNICO DE EQUIPO PESADO1. Informacin GeneralModulo Profesional: MANTTO DEL SISTEMA ELCTRICO, ELECTRNICO Modulo: IVPlan Curricular: PC01 - 2015Horas por Sesin: Horas TericasN de sesiones: 12 Sesiones de Aula N de horas cronolgicas: Cdigo: C14- GM

2. Descripcin del Curso SumillaEl mundo est cambiando, las exigencias industriales son mayores buscando aprovechar al mximo los recursos que se disponen. Los equipos Funcionan a la hidrulica y electricidad para el funcionamiento de cada uno de sus sistemas. Se busca con este curso introducir al alumno en un medio cambiante pero fascinante pues las grandes mquinas son ahora controladas por pequeos contactos gracias a la relacin entre la mecnica, y la electrohidraulica. Los conocimientos adquiridos al final de este curso le permitirn desarrollarse con xito en los diferentes sistemas electrohidrulicos que forman parte en los equipos pesados.

Objetivos Generales Conocer el funcionamiento de los diferentes componentes tanto elctricos como electrnicos dentro de los sistemas del equipo pesado que emplea como respaldo para el trabajo del equipo. Desarrollar capacidades para utilizar herramientas y equipos de diagnstico y calibracin para los sistemas integrados en Equipo Pesado.

Objetivos Especficos Identificar y explicar adecuadamente los diferentes sistemas electrnicos empleados en la maquinaria pesada con mando electrnico. Entender la importancia de efectuar una calibracin precisa a los componentes electrnicos para un ptimo rendimiento del equipo. Analizar los circuitos de control de los sistemas del equipo pesado

3. Temas a tratar

N de SemanaTemas

12346789

101112

13

14Emisores. Sensores. Solenoides. Rels. Leds. Display. Alarmas.Circuitos electrohidrulicos.Mando indirecto a un sistema electrohidrulico. Enclavamiento elctrico con predominio a STOP. Enclavamiento elctrico con predominio a START. Pulsadores. Interruptores. Rels.Circuitos hidrulicos. Circuitos elctricos. Esquemas electrohidrulicos.Hidrulica Proporcional en equipo pesado. Vlvulas proporcionales. Campos de aplicacin.Anlisis de los Componentes de Sistemas Digitales.Anlisis de memorias en Sistemas Digitales.Diagnstico para monitorear funcionamiento del sistema de control electrnico de la Transmisin e Implementos.Diagnstico para el ingreso a los cdigos de calibracin del inyector de control electrnico.Sistemas de Monitoreo en Equipo Pesado.

[email protected]. 64-501077 Cel. 988008992 RPM. #988008931 / #988008992