2
PROPUESTA ACORDE A LA FUNCIÓN DE LA LITERATURA: DESCUBRIRSE A SI MISMO A TRAVÉS DE LOS DEMÁS. 1. AGUDIZANDO NUESTROS SENTIDOS (EL MATERIAL CREADOR) Objetivo: Romper el hielo, generando un ambiente amigable. Lectura corta: Introducción a los talleres: Determinar de dónde viene el material creador. Ejercicio de creación: Recordar un viaje, una sensación, una experiencia: algo que los hizo felices o tristes. Un paisaje, un regalo etc. y escribir algo sobre ello, que generó, porque lo recuerdan. Se puede llevar grabadora y escuchar sonidos de objetos e hilar una historia corta con ellos. Materiales: Una hoja de papel, lápiz o esfero. 2. HACER LO COTIDIANO ALGO EXTRAORDINARIO (EL CUENTO) Objetivo: Crear un cuento de forma colectiva. Ejercicio de creación: Dar a los asistentes un cuento infantil conocido y pedirle que cambie el rol de los personajes para ver qué ocurriría, o que lo combinen con otro pero siguiendo una secuencia y con la ayuda de los demás. Materiales: Cuento conocido, hoja de papel y lápiz o esfero. 3. IR EN CONTRAVÍA (LA RECREACIÓN) Objetivo: Ejercitar la imaginación y el asombro. Mostrar situaciones no comunes o fantásticas para ver qué conclusiones pueden sacar los niños o jóvenes. Ejercicio de creación: ¿Qué pasaría si…? Los humanos vivieran como peces. La gravedad fuera mayor o menor de lo que es. Se agotaran los recursos naturales. Materiales: Hojas de papel y lápices. 4. LO FASTASTICO EN LO ORDINARIO (LA POESIA) Objetivo: Formar el gusto por la poesía.

Propuesta Segun Funcion de Descubrirse

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de taller creativo

Citation preview

Page 1: Propuesta Segun Funcion de Descubrirse

PROPUESTA ACORDE A LA FUNCIÓN DE LA LITERATURA: DESCUBRIRSE A SI MISMO A TRAVÉS DE LOS DEMÁS.

1. AGUDIZANDO NUESTROS SENTIDOS (EL MATERIAL CREADOR)

Objetivo: Romper el hielo, generando un ambiente amigable.Lectura corta: Introducción a los talleres: Determinar de dónde viene el material creador.Ejercicio de creación: Recordar un viaje, una sensación, una experiencia: algo que los hizo felices o tristes. Un paisaje, un regalo etc. y escribir algo sobre ello, que generó, porque lo recuerdan. Se puede llevar grabadora y escuchar sonidos de objetos e hilar una historia corta con ellos.Materiales: Una hoja de papel, lápiz o esfero.

2. HACER LO COTIDIANO ALGO EXTRAORDINARIO (EL CUENTO)

Objetivo: Crear un cuento de forma colectiva.Ejercicio de creación: Dar a los asistentes un cuento infantil conocido y pedirle que cambie el rol de los personajes para ver qué ocurriría, o que lo combinen con otro pero siguiendo una secuencia y con la ayuda de los demás.Materiales: Cuento conocido, hoja de papel y lápiz o esfero.

3. IR EN CONTRAVÍA (LA RECREACIÓN)

Objetivo: Ejercitar la imaginación y el asombro.Mostrar situaciones no comunes o fantásticas para ver qué conclusiones pueden sacar los niños o jóvenes.Ejercicio de creación: ¿Qué pasaría si…? Los humanos vivieran como peces. La gravedad fuera mayor o menor de lo que es. Se agotaran los recursos naturales.Materiales: Hojas de papel y lápices.

4. LO FASTASTICO EN LO ORDINARIO (LA POESIA)

Objetivo: Formar el gusto por la poesía.Ejercicio de creación: Utilizar elementos desmitificadores (lenguaje cotidiano por ejemplo) para hacer un poema eligiendo un tema como la situación del país, del barrio o los problemas sociales.Cómo: Utilizar el ejercicio de cadáver exquisito explicado por Rodari en gramática de la fantasía.