5
PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO DE CONCEJALES DEL PARTIDO POPULAR AL PLENO DE LA CORPORACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y GESTIÓN EFICIENTE EN EL USO DEL AGUA En el art ículo 45 de la Const itu ció n Esp año la se rec ono ce el der ech o de tod os los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, atrib uyén dose a las Admi nistraciones Públicas, además, la funci ón de velar por una utilización más racional de los rec ursos naturales y a los ciudadanos el deber de contribuir a su conservación. Esta protección es de prestación obligatoria en poblaciones de más de 50.000 habitantes, en aplicación del Artículo 26.1.d de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Dentro del marco de la protección del medio ambiente se incluye el ahorro del agua. La demanda creciente de este recurso a nivel mundial está ligada al aumento del número de habitantes, por lo que se produce una sobreexplotación de este recurso y el consiguiente daño para el medio ambiente. Dar una utilización racional al agua equivale a ahorrar. Para cada actividad que requiere consumo de agua se ha de destinar aquélla con una calidad y características que se correspondan con el uso que se les va a dar. Desde hace más de veinticinco años, en el ámbito internacional, se viene desarrollando un vivo debate sobre los criterios y los métodos que deben aplicarse para la utilización del agua. Este debate generó una nueva política hidráulica centrada en la gestión de la demanda y la conservación del agua, política que ha quedado plasmada en infinidad de int erv enc ion es y act uacio nes bli cas y pri vad as. La pro tec ció n del ent orno y la preocupación para asegurar un desarrollo sostenible, donde el uso racional del agua es una parte de importancia indiscutible, se han transformado en objetivos primordiales de la acción de los poderes públicos a t odos los niveles. En est e sen tid o el Tra tad o Con sti tuti vo de la Unn Europea est ablec e el pri nci pi o fundamental de que la protección del entorno y el desarrollo sostenible son elementos definitorios de las políticas de la Comunidad (art. 6) y por irradiación y efecto del derecho Stuart, 91 28300 Aranjuez (Madrid) 91 892 90 15 e-mail: grupoconc ejales@popularara njuez.com R e a l S i t i o y I l u s t r í s i m o G R U P O M U N I C I P A L D E C O N P A R T I D O P O P U L A R

Propuesta - Plan Integral de Ahorro en Agua

Embed Size (px)

Citation preview

8/7/2019 Propuesta - Plan Integral de Ahorro en Agua

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-plan-integral-de-ahorro-en-agua 1/5

PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO DE CONCEJALES DEL PARTIDO

POPULAR AL PLENO DE LA CORPORACIÓN PARA LA ELABORACIÓN YEJECUCIÓN DE UN PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y GESTIÓN EFICIENTE EN EL

USO DEL AGUA

En el artículo 45 de la Constitución Española se reconoce el derecho de todos los

ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona,

atribuyéndose a las Administraciones Públicas, además, la función de velar por una

utilización más racional de los recursos naturales y a los ciudadanos el deber de

contribuir a su conservación. Esta protección es de prestación obligatoria en poblaciones

de más de 50.000 habitantes, en aplicación del Artículo 26.1.d de la Ley 7/1985, de 2 de

abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Dentro del marco de la protección del medio ambiente se incluye el ahorro del agua. La

demanda creciente de este recurso a nivel mundial está ligada al aumento del número de

habitantes, por lo que se produce una sobreexplotación de este recurso y el consiguiente

daño para el medio ambiente. Dar una utilización racional al agua equivale a ahorrar.

Para cada actividad que requiere consumo de agua se ha de destinar aquélla con una

calidad y características que se correspondan con el uso que se les va a dar.

Desde hace más de veinticinco años, en el ámbito internacional, se viene desarrollando

un vivo debate sobre los criterios y los métodos que deben aplicarse para la utilización

del agua. Este debate generó una nueva política hidráulica centrada en la gestión de la

demanda y la conservación del agua, política que ha quedado plasmada en infinidad de

intervenciones y actuaciones públicas y privadas. La protección del entorno y la

preocupación para asegurar un desarrollo sostenible, donde el uso racional del agua es

una parte de importancia indiscutible, se han transformado en objetivos primordiales de la

acción de los poderes públicos a todos los niveles.

En este sentido el Tratado Constitutivo de la Unión Europea establece el principio

fundamental de que la protección del entorno y el desarrollo sostenible son elementos

definitorios de las políticas de la Comunidad (art. 6) y por irradiación y efecto del derecho

Stuart, 9128300 Aranjuez (Madrid)

91 892 90 15e-mail: [email protected]

R e a l S i t i o yI l u s t r í s i m o

G R U P O M U N I C I P A L D E C O N

P A R T I D O P O P U L A R

8/7/2019 Propuesta - Plan Integral de Ahorro en Agua

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-plan-integral-de-ahorro-en-agua 2/5

comunitario también lo debe ser la política de los estados miembros. El Tratado también

dispone que esta política debe contribuir a un uso racional de los recursos naturales yque la Comunidad adoptará las medidas que afecten, directa o indirectamente a la

disponibilidad de estos recursos (art. 174 y 175). En esta línea, a finales de 2000 fue

aprobada y publicada, por parte de la Comisión y del Parlamento Europeo, la Directiva

2000/60/CE, denominada Directiva Marco del Agua. Esta Directiva ofrece un marco de

actuación común sobre la gestión del agua en todos los Estados miembros de la Unión

Europea. A esta Directiva debemos añadir el informe realizado por la Agencia Europea de

Medio Ambiente, organismo público europeo, en el que se describen los cambios

significativos en la Unión Europea. Entre esos cambios se menciona que en la PenínsulaIbérica se va a incrementar la temperatura media en 4ºC hacia 2080, además de un

aumento significativo de la sequía y una reducción de los caudales disponibles en los

ríos.

El mecanismo principal establecido para que un municipio vele por el uso racional del

agua, como bien escaso que es, es establecer una base normativa que permita el ahorro

y el uso correcto de este recurso; es decir, los municipios, conforme a la Ley estatal

7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, tienen la potestad de dictar 

Ordenanzas en el ámbito de sus competencias (art. 4.1.a), entre las que se incluye la

protección del medio ambiente (art. 25.2.f) por lo que los municipios pueden aprobar una

Ordenanza para ahorro y aumento de la eficacia en el uso del agua, Ordenanza que fue

incluida por el Partido Popular en su Programa electoral. Muchos municipios, junto con

esa base normativa, junto con la Ordenanza, establecen distintos programas que

establecen de manera clara y cuantificada unos objetivos a conseguir así como unas

iniciativas para conseguir esos objetivos; es decir, elaboran un plan integrado de gestión

eficiente del agua como respuesta a la Directiva Marco que establece la necesidad de

gestionar y como forma de adelantarse a los efectos que prevé el informe de la Agencia

Europea de Medio Ambiente.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Aranjuez se comprometió a adoptar medidas para

conseguir un desarrollo sostenible en el municipio, en beneficio de la Sostenibilidad

Ambiental, Económica y Social en el Programa de Acción de la Agenda Local 21. Entre

Stuart, 9128300 Aranjuez (Madrid)

91 892 90 15e-mail: [email protected]

R e a l S i t i o yI l u s t r í s i m o

G R U P O M U N I C I P A L D E C O N

P A R T I D O P O P U L A R

8/7/2019 Propuesta - Plan Integral de Ahorro en Agua

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-plan-integral-de-ahorro-en-agua 3/5

estas medidas se incluía la elaboración de un Plan de Acción para el ahorro de agua en

el municipio.

El objetivo de un plan integral de gestión del agua es conseguir una disminución de la

demanda del agua prestando el mejor servicio posible mediante la realización de un

conjunto amplio de actividades. Los objetivos de este Plan tienen que ser como mínimo:

Optimizar el uso de recursos naturales de agua para el suministro urbano, objetivo de

disminución de m3

Mantener la calidad y la regularidad del servicio de abastecimientoSatisfacer las nuevas necesidades de suministro previsibles

Minimizar los costes globales para los ciudadanos

Contribución a la sostenibilidad

Reducción de los impactos medioambientales

Mejora de las condiciones de prestación del servicio

Transparencia en la información al ciudadano

Las iniciativas y/o actuaciones deberían agruparse en programas sectoriales que podrían

clasificarse en las siguientes categorías:

− Programas de Infraestructura: incluiría aquellas iniciativas que persiguen la puesta

a punto del sistema básico de distribución para reducir las pérdidas en las redes y

posibilitar el control del consumo de agua que realizan los diversos usuarios, tales

como renovación, reparación de redes, eliminación de fugas y sustitución de

materiales inadecuados; campañas de universalización de contadores

individuales, actuaciones para la sostenibilidad y la protección del medio ambiente

ligadas a la optimización del consumo energético, a la eliminación de lodos de

EDAR, la eliminación de olores y ruidos, a la reparación y mejora de redes de

saneamiento, a la prevención de riesgos laborales, al ahorro de materias primas y

actuaciones sobre espacios naturales o protegidos y a la protección de la

biodiversidad. No tiene sentido realizar costosas iniciativas de reducción del

consumo final cuando se pierden grandes cantidades de agua en las redes de

distribución o cuando no se dispone de contadores.

Stuart, 9128300 Aranjuez (Madrid)

91 892 90 15e-mail: [email protected]

R e a l S i t i o yI l u s t r í s i m o

G R U P O M U N I C I P A L D E C O N

P A R T I D O P O P U L A R

8/7/2019 Propuesta - Plan Integral de Ahorro en Agua

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-plan-integral-de-ahorro-en-agua 4/5

−Programas de Ahorro: incluiría aquellas iniciativas que persiguen la reducción delconsumo de agua sin que medien intervenciones técnicas sobre los sistemas de

suministros. Podrían ser de dos tipos: las que intentan estimular el ahorro

voluntario (campañas de concienciación ciudadana) y las que actúan sobre los

precios del agua, por ejemplo bonificando los consumos reducidos (políticas de

tarificación)

− Programas de Eficiencia: incluiría aquellas iniciativas que persiguen una reducción

del consumo de agua potable mediante la introducción de modificaciones técnicas

en los equipos y dispositivos de consumo (campañas residenciales para usos

interiores, campañas de jardinería y otros usos residenciales exteriores,

campañas de parques públicos, baldeo de calles y zonas deportivas, campañas

comerciales, industriales y administraciones públicas, etc.)

− Programas de Sustitución: incluiría aquellas iniciativas en las que se fomenta la

sustitución de la utilización de agua potable de la red general por aguas de otras

procedencias

− Programas de Gestión: incluiría una amplia gama de programas instrumentales

(ordenanzas municipales, auditorías hidráulicas, localización y eliminación de

tomas ilegales, reducción de presiones de suministro, gestión informatizada de

redes, etc.)

− Programas de Comunicación: aquellas iniciativas que ponen en conocimiento de

la población tanto los objetivos del plan como los resultados obtenidos

− Programa Económico-Financiero: sería la parte del Plan que recogería la

viabilidad de éste estableciendo quién, en qué cantidad, qué impactos en la

empresa suministradora y cuándo se necesitan los recursos para llevar a cabo el

Plan de Gestión para cumplir todos sus objetivos.

Stuart, 9128300 Aranjuez (Madrid)

91 892 90 15e-mail: [email protected]

R e a l S i t i o yI l u s t r í s i m o

G R U P O M U N I C I P A L D E C O N

P A R T I D O P O P U L A R

8/7/2019 Propuesta - Plan Integral de Ahorro en Agua

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-plan-integral-de-ahorro-en-agua 5/5

Es cierto que el Ayuntamiento de Aranjuez ha llevado a cabo alguna iniciativa para el

ahorro del agua pero siempre de manera aislada y sin marcarse unos objetivos

determinados a lograr.

Por todo ello, y dado el compromiso suscrito por todos los Grupos Políticos de esta

Corporación en el Plan de Acción de la Agenda Local 21, el Grupo de Concejales del

Partido Popular eleva al Pleno de la Corporación la Propuesta siguiente:

• Que se elabore, de forma inmediata, para su ejecución un Plan Integral de

Ahorro y Gestión Eficiente del uso del agua.

Aranjuez 8 de marzo de 2011

María José Martínez de la FuentePORTAVOZ GRUPO DE CONCEJALES

PARTIDO POPULAR

Stuart, 9128300 Aranjuez (Madrid)

91 892 90 15e-mail: [email protected]

R e a l S i t i o yI l u s t r í s i m o

G R U P O M U N I C I P A L D E C O N

P A R T I D O P O P U L A R