9
3 er trimestre Edad Media curso 2013-2014 CRIET de Alcorisa Las aventuras de Tristán recorriendo la Edad Media Castillo y Colegiata Sta. María de Alquezar.

Programación Las aventuras de Tristán, caballero medieval

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Programación Las aventuras de Tristán, caballero medieval

3 er trimestre Edad Media curso 2013-2014

CRIET de Alcorisa

Las aventuras de Tristán recorriendo la

Edad Media

Castillo y Colegiata Sta. María de Alquezar.

Page 2: Programación Las aventuras de Tristán, caballero medieval

3 er trimestre Edad Media curso 2013-2014

CRIET de Alcorisa

Dando continuidad histórica al tema del curso pasado en el 3 er trimestre, en el que nos acercamos al mundo ibero y romano en la Península, vamos a desarrollar en esta convivencia, el tema de Edad Media: “Aventuras de Tristán recorriendo la Edad Media.” Esta semana vamos a encontrar en el huerto del CRIET un cofre con auténticos tesorillos que nos irán llevando a descubrir una gran joya del Medievo: el Manuscrito del libro de Las Aventuras de Tristán recorriendo la Edad Media, personaje de leyenda “CRIETERA” que recorre toda la Edad Media. A través de Tristán iremos descubriendo hechos destacados de la Edad Media: la forma de vida, el choque de culturas, algunos personajes relevantes, el comercio, las enfermedades, la sociedad, los gremios, la alquimia, la escritura, el arte... Nos serviremos del interés natural del alumnado por los hechos históricos, por los grandes personajes, por los acontecimientos pasados para que, entre otras cosas, descubran de forma atractiva el oficio de historiador y sus campos de trabajo, y para dar valor al legado y al patrimonio cultural de nuestras zonas. La línea del tiempo será un eje que resuma la semana y que contextualice temporalmente los hechos que vamos a destacar. Ahondaremos en la relación espacio- tiempo según su concepción mental. El destino de la excursión semanal que realizaremos el miércoles, va a ser Alquézar, uno de los pueblos medievales destacados por su belleza e importancia para el Aragón Medieval. Visitaremos El Castillo, La Colegiata y su claustro, veremos vestimentas medievales, cómo se ordena a un caballero, presenciaremos un torneo... Todo ello recorriendo las calles medievales de uno de los pueblos mejor conservados. Durante esta semana, además de trabajar las competencias propias del tema no perdemos de vista el contexto y el trimestre en el que estamos. Así pues, además de programar tareas y actividades relativas al centro de interés en el aula, hemos considerado prioritario salir de estas, hacer educación en el medio y en el entorno real. Yinkanas por el pueblo, deporte en la piscina climatizada y una salida de tarde haciendo senderismo por el Calvario. Fomentaremos de esta manera hábitos saludables en situaciones cotidianas: vestimenta adecuada, protección, hidratación... En este tipo de actividades atenderemos también al conocimiento de la fauna y flora de la zona o al uso de instalaciones públicas entre otras muchas vivencias.

Page 3: Programación Las aventuras de Tristán, caballero medieval

3 er trimestre Edad Media curso 2013-2014

CRIET de Alcorisa

Este trimestre continuamos con talleres realizados por los maestros del CRIET y los maestros acompañantes que aportan ideas a los chicos y chicas sobre qué hacer con el tiempo libre y para el ocio. Contaremos con charla la tarde del jueves a cargo de “Templarios” y con la colaboración de músicos que se acercarán al CRIET para compartir con nosotros su arte en forma de conciertos en directo. A falta de alguna confirmación contaremos con la presencia del músicos como dúo de viento madera Rosa Mª Arcas Orozco (flauta travesera) y Victor Monzón Lahoz (director de la escuela de música de Alcorisa, clarinete, gaita, chiflos...), Música Antigua con Jonás Jimeno (percusión tradicional, panderos, darboukas, panderetas...) y Diego Escolano (flauta barroca, laúd, chiflos, gaita, dulzaina...), audición de acordeón con Eduardo García Vázquez (acordeón) y sus alumnos del conservatorio de Alcañiz, el dúo de música Vegetal Jam con David Aznar ( acordeón) y Miguel Guayar ( violonchelo). Por último nombrar que en las actividades de noche sustituimos la película por cuenta-cuentos a las luz de las antorchas y que el concurso de furor que introdujimos el trimestre pasado lo continuaremos esta semana la noche del lunes. A continuación detallamos y describimos brevemente las sesiones y adjuntamos la plantilla horaria. Esta plantilla es “plantilla tipo”, por tanto el horario concreto de las actividades puede variar en cada semana.

Una mirada al pasado.

1. Nuestro pueblo medieval: En esta primera toma de contacto cada alumno presentará una fotografía de temática medieval realizada en sus centros como actividad inicial de motivación. Con todas ellas haremos una exposición y elaboraremos una recopilación visual del patrimonio medieval de nuestras comarcas. 2. El cofre de Nuño “el Parlanchín”: Juego en el que superar 5 pruebas relacionadas con el estudio de la historia para conseguir páginas de un libro titulado: “Aventuras y desventuras del famoso Tristán Rodríguez de la Guardia. Por Nuño el Parlanchín”. Las pruebas que deberán superar por tutorías son las siguientes:

Prueba de Heráldica: Elaboración de su propio escudo y lema medieval que representará a la tutoría durante la semana.

Page 4: Programación Las aventuras de Tristán, caballero medieval

3 er trimestre Edad Media curso 2013-2014

CRIET de Alcorisa

Prueba de Arqueología: Simularemos una excavación arqueológica en la que los alumnos tendrán que extraer restos materiales de diferentes épocas: monedas, huesos, cerámicas, latas etc.

Prueba de Toponimia: Tendrán que identificar y situar sobre un mapa de Aragón pueblos y ciudades cuyo nombre tiene origen islámico.

Prueba de Paleografía: Se entregará a la tutoría que corresponda un texto con un trabalenguas titulado: Un loro, un moro, un mico, y un señor de pueblecico.

Prueba de Etnografía: En este caso los alumnos realizarán un juego llamado “Los mercenarios” en el que los gremios de los constructores y los canteros tendrán que levantar un muro sin que los mercenarios se lo impidan.

Choque de culturas. La Edad Media es una época llena de personajes ilustres a medio camino de la realidad y el mito. Es un período de expansión cultural y territorial. Es una época, en ocasiones de convivencia, pero en otras muchas de confrontación. Esta sesión pretende que los alumnos conozcan a los personajes más importantes de la Edad Media y los hitos más importantes de manera lúdica. La sesión consiste en un juego de cartas en la que los alumnos adoptarán una identidad histórica representada en una carta y un rol: Rey, caballero, califa, traidor… La finalidad de cada rol es diferente, pero básicamente la de unos es matar al rey y la de otros defenderlo. Todas las cartas de la baraja tendrán información relevante sobre los personajes, armas o hechos acaecidos durante la Edad Media, de tal forma que todos los niños deberán leer en voz alta la información de la carta antes de ponerla en juego. Le Scriptorium. En esta sesión en francés se va a trabajar el vocabulario de los colores y algunas consignas. La sesión comenzará con una presentación de la vida en los monasterios medievales y todo lo relacionado con el estamento eclesiástico, que jugó papel destacado en lo cultural a través de la copia de libros en los Scriptoriums. Enseñaremos algunos ejemplos de páginas de libros medievales, veremos la escritura empleada, sus miniaturas y los colores empleados.

Page 5: Programación Las aventuras de Tristán, caballero medieval

3 er trimestre Edad Media curso 2013-2014

CRIET de Alcorisa

Se realizará un taller de Manuscrito: envejeciendo una hoja de papel con café y algodón. Se calcará una miniatura medieval que deberán colorear de una forma determinada siguiendo las consignas numéricas en francés por un número. Además copiarán un texto en francés relacionado con los colores intentando imitar algunas letras medievales. Si queda tiempo se enseñará la tradicional canción de Frère Jaques. Medieval Chef Junior. Esta es la sesión en inglés. Se trata de escuchar, conocer y poner en práctica los pasos a seguir para hacer una receta de pan de medieval. Se identificarán y clasificarán los alimentos y objetos gastronómicos correspondientes a la Edad Media y los que llegaron desde América o aparecieron en épocas posteriores. Mediante un juego de escenificación se representarán papeles de personajes de distinto rango social en la Edad Media, reproduciendo oralmente, en inglés, diálogos en un banquete medieval. Explicación de la sociedad medieval a través de una pirámide estamental. Reparto de tarjetas con personajes y disfraces. Herencia Islámica. Se expondrá una presentación de imágenes relacionadas con la introducción de los

musulmanes y su cultura en la península, se mostrarán las diferentes formas de vida, la

vestimenta, la alimentación, los cultivos introducidos, las creencias, el alfabeto... En

definitiva partiendo de la Edad Media se irá llegando al legado actual.

Iremos introduciendo por medio de preguntas al grupo situaciones que en ocasiones provocan choque cultural, con la finalidad de reforzar la idea de lo positivo de la multiculturalidad. En esta sesión, se realizará un taller sensorial y una manualidad en barro. Comercio. A través de una yinkana por Alcorisa se irán reconociendo los principales edificios y elementos que definen la antigua villa. El alumnado llevará consigo un mapa callejero que tendrá que interpretar e identificar y localizar determinados puntos. A través de este recorrido se irá descubriendo las principales características de la vida comercial en la Edad Media.

Page 6: Programación Las aventuras de Tristán, caballero medieval

3 er trimestre Edad Media curso 2013-2014

CRIET de Alcorisa

La Alquimia En esta sesión, nos acercaremos a las enfermedades que asolaron y diezmaron la población en la Edad Media: Con los ojos cerrados, se escuchará un breve relato sobre la Peste Negra y se mostrará una reproducción de dos clips de vídeo sobre esta. Tras la reflexión sobre las consecuencias sociales, económicas y culturales que supuso, se elaborará esencia de romero por medio de un alambique, asimilando el proceso realizado. La sesión finalizará con la cata olfativa de esencias y la preparación de jabón con glicerina y elementos naturales como el limón, la miel o el aloe vera, reconociendo las propiedades que cada uno de ellos tiene para la salud. Evaluación y feedback. Arte medieval. En esta sesión se ha preparado en el aula una exposición sobre arte medieval en España: románico, mudéjar (“Teruel, patrimonio de la humanidad”) y gótico. En gran grupo, tras la visita a esta exposición se profundizarán contenidos con ejemplos, leyendas y cuestiones de interés. Posteriormente se elaborará por parejas, paso a paso, una iglesia románica virtual: emplazamiento, obtención de recursos necesarios, diseño de la nave, elementos de construcción, secuencia de montaje, etc. La sesión finaliza con un juego, por equipos, de preguntas y respuestas sobre el arte mudéjar en Aragón que servirá de evaluación y feedback. De brujas a caballeros de juglares a troveros. En la sesión de música realizaremos a través de cantos y dances con raíces medievales un recorrido desordenado pero afinado de la Edad Media. El origen de muchas de nuestras tradiciones puede encontrarse en esta época. Vamos a contarlas, cantarlas y bailarlas. Escuchando, canturreando y bailoteando en grupo, para expresar sin temor al desafine. Actividades acuáticas recreativas.

Page 7: Programación Las aventuras de Tristán, caballero medieval

3 er trimestre Edad Media curso 2013-2014

CRIET de Alcorisa

En esta sesión en la piscina climatizada de Alcorisa se trabajará la propulsión, la flotación y la respiración mediante juegos y actividades dirigidas. Fomentando la socialización, la colaboración y el disfrute mediante el juego con los compañeros en el medio acuático. Descubrimiento de América (Sesión de evaluación y cierre de la semana). A través de un juego de tablero inspirado en el juego de la Oca y ambientado en aspectos de la Edad Media, el alumnado se convierte en marinos que tendrán que llegar a América superando distintas pruebas: tabú (definir un concepto sin nombrar palabras clave), trivial (responder a preguntas), de equipo (actividades cooperativas) y dicciopinta (dibujar gremios, aparatos…)

Page 8: Programación Las aventuras de Tristán, caballero medieval

3 er trimestre Edad Media curso 2013-2014

CRIET de Alcorisa

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8.30

LLEGADA Y

ALOJAMIENTO

LEVANTARSE 6.15 LEVANTARSE LEVANTARSE LEVANTARSE Y MALETAS

9.30 9.00 DESAYUNO

7.00 SALIDA DESAYUNO DESAYUNO

10.00

9.30

CHEF JUNIOR A

Excursión a

Alquézar

HERENCIA ISLAM A

EL COMERCIO CHOQUE DE

CULTURAS B ALQUIMIA B

SCRIPTORIUM C ARTE C

11.15

10.30

DE BRUJAS…

SCRIPTORIUM

CHOQUE DE

A

B

C RECREO RECREO

11.45

11.30 DESPL. A PISCINA 1, RECREO

Y DESP. 2 ARTE A

EL DESCUBRIMIENTO DE

AMÉRICA 12.00 PISCINA

1 HERENCIA ISLAM B

12.45 PISCINA

2 ALQUIMIA C

13.00 TIEMPO LIBRE TIEMPO LIBRE

13.45 COMIDA

COMIDA

14.30 TIEMPO LIBRE TIEMPO LIBRE

15.00

PRESENTACIÓN

UNA MIRADA

AL PASADO

CHOQUE DE CULTURAS A

DE BRUJAS A CABALLEROS

DE JUGLARES A TROVEROS A

ASAMBLEA Y

DESPEDIDA DE BRUJAS A CABALLEROS DE

JUGLARES A TROVEROS

B CHEF JUNIOR B

CHEF JUNIOR C SCRIPTORIUM C

16.00 ALQUIMIA A

VIAJE A LA

EDAD MEDIA VIAJE

DE REGRESO

ARTE B

HERENCIA ISLAM C

17.00 MERIENDA MERIENDA MERIENDA

17.30 TUTORÍA SALIDA BOTÁNICA

SALIDA AL PUEBLO

18.00 SALIDA AL PARQUE 18.30 TALLER

19.00 TALLER TALLER 19.30 ANIM. LECTURA

20.00 TIEMPO LIBRE DUCHA Y T.L. DUCHA Y T.L.

20:45 CENA CENA CENA CENA

21:30 FUROR LEYENDAS DUCHA/CORTOMETRAJE DISCOTECA

23:00 A DORMIR

Page 9: Programación Las aventuras de Tristán, caballero medieval

3 er trimestre Edad Media curso 2013-2014

CRIET de Alcorisa