12
PROGRAMACIÓN DE CURSILLOS MIÉRCOLES 7 Y JUEVES 8 DE MAYO HORA 16:30- 18:00 EDUCACIÓN MATEMÁTICA Hora Lugar Nombre Cursillista 12-301 Construcciones y mecanismos mentales para el aprendizaje de conceptos básicos del álgebra lineal. Marcela Parraguez 12-308 Las etnomatemáticas y el aprendizaje autónomo en la construcción de trayectorias de formación en las ciencias básicas. César Correa Arias 12-309 Didáctica y cognición a partir del leguaje algebraico y pensamiento funcional. Oscar Londoño Bustamante y Fabio Velásquez 12-310 El principio heurístico de la visualización en la resolución de problemas geométricos. Osvaldo Jesús Rojas Velázquez, Miguel Cruz Ramírez y Miguel Escalona Reyes 12-311 Ecuación de segundo grado y la función cuadrática. Jaime Alberto Ospina Giraldo y María Eva Quintero 101 (CDC) La elipse y sus relaciones geométricas con las esferas de Dandelin en el ambiente de geometría dinámica Cabri 3d. Edinsson Fernández Mosquera, David Chaucanes y Jessica Enríquez

Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

PROGRAMACIÓN DE CURSILLOS MIÉRCOLES 7 Y JUEVES 8 DE MAYO

HORA 16:30- 18:00 EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Hora Lugar Nombre Cursillista

12-301 Construcciones y mecanismos mentales para el aprendizaje de conceptos básicos del álgebra lineal.

Marcela Parraguez

12-308 Las etnomatemáticas y el aprendizaje autónomo en la construcción de trayectorias de formación en las ciencias básicas.

César Correa Arias

12-309 Didáctica y cognición a partir del leguaje algebraico y pensamiento funcional.

Oscar Londoño Bustamante y Fabio

Velásquez

12-310 El principio heurístico de la visualización en la resolución de problemas geométricos.

Osvaldo Jesús Rojas Velázquez, Miguel Cruz

Ramírez y Miguel Escalona Reyes

12-311 Ecuación de segundo grado y la función cuadrática.

Jaime Alberto Ospina Giraldo y María Eva

Quintero

101

(CDC)

La elipse y sus relaciones geométricas con las esferas de Dandelin en el ambiente de geometría dinámica Cabri 3d.

Edinsson Fernández Mosquera, David

Chaucanes y Jessica Enríquez

Page 2: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

16:30-18:00

12-312 El lenguaje narrativo como propuesta didáctica para aprovechar los obstáculos de la comprensión en contexto matemático.

Clara Cecilia Rivera Escobar y Angélica Liliana

Molano Zárate

12-314 La tecnología casio como una herramienta para la educación matemática.

Rafael Cádiz

12-405 Optimización Gustavo Alberto Uribe Wills

12-406 La Modelación y la Transversalidad del Conocimiento Matemático: el caso de la transferencia del calor.

Andrés Ruiz, Esparza Pérez, Johanna Mendoza

Higuera, María Esther Magali Méndez Guevara,

José David Zaldívar Rojas, Tamara Del Valle Contreras y Francisco

Cordero Osorio

12-408 Implementación de funciones reales en modelos matemáticos.

María Cristina Ruiz Puerta

12-410 Solución de situaciones problema que se modelan a partir de funciones y ecuaciones cuadráticas.

Jaime De Jesús Muñoz Londoño y María Cristina

Ruiz Puerta

12-412 Ajedrez y Matemáticas. José Neyitd Suaza Hurtado.

109

(CDC)

Estudio de las gráficas de relaciones y funciones empleando Matlab.

Edgar Arturo Rendón Palacio y María Cristina

Ruiz Puerta

11-403 Diseño de objetos geométricos asistido por computador.

Jairo Madrigal Argáez, Giovanni Barrera Torres y Henry Mauricio Vásquez

Page 3: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

11-407 Baricentro de Figuras Geométricas.

Luis Albeiro Zabala Jaramillo y Emiliano

Álvarez

11-408 Algunas Aplicaciones Clásicas en Optimización

Luis Gonzalo Muñoz Hernández

117

(CDC)

Modelación, Simulación y Experimentación en la clase de matemáticas.

Ruth Rodríguez y Samantha Analuz Quiroz

Rivera

207

(CDC)

Integración de videos con descartesjs y geogebra

Carlos Restrepo Restrepo, Sergio Alarcón y Héctor Javier Herrera

Mejía

204

(CDC)

Plegado de poliedros: ¿qué podemos explicar con Cabri?

Eugenio Diazbarriga

214

(CDC)

Geometría recreativa. Jesús Guerrero

102

(CDC)

Teorema de pitagoras y la construcción de un árbol pitagórico (fractal) en Cabri.

Egidio Esteban Clavijo Gañan

113

(CDC)

Cabri Para maestros Luis Fernando Moreno Montoya

7-309 Taller : La enseñanza de matemática en Japón

Noihiro Nishikata

12-415 Estrategias para la solución de problemas

geométricos

Norberto Tabárez Ramírez

Page 4: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

MODELACIÓN EN MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN CIENTÍFICA EN MATEMÁTICA

Hora Lugar Nombre Cursillista

16:30-18:00

12-307

Álgebra de boole, su estructuración en el análisis, la modelación y la simplificación de funciones.

Guillermo López y Diego Cuartas

102 (CDC)

Desarrollo e implementación de una actividad de aprendizaje dinámica en Moodle.

Camilo Andrés Ramírez Sánchez

11-410

Estrategias didácticas para modelar fenómenos con funciones exponenciales y logarítmicas.

María De Los Ángeles Curieses y Sebastián

Villegas Moncada

216

(CDC)

Optimización por búsqueda de vecindad variable.

Diego Armando Álvarez-Echavarría y Juan Pablo

Fernández-Gutierrez

101 (CDC)

Ava - virtual learning environment - an experience with plan for education - teaching with technology resource

Rogério Degasperi

Page 5: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

ENSEÑANZA DE LA ESTADÍSTICA, MODELACIÓN EN ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN CIENTÍFICA EN ESTADÍSTICA Y ENSEÑANZA DE LA

QUÍMICA

Hora Lugar Nombre Cursillista

16:30-18:00

12-306 Estadística descriptiva. Gloria Hincapié Vargas

107 (CDC)

Indicadores estadísticos para el seguimiento de tendencias de los mercados financieros.

Nelson Eduardo Castaño Giraldo

12-407 Introduction to discrete time martingales with statistical applications.

Bernard Bercu

11-404

Modelos estadísticos para calcular la máxima pérdida en un portafolio de inversión.

Luis Fernando Montes Gómez

12-409

Enseñanza de La Teoría Cuántica y la Estructura Electrónica de los Átomos en Química general.

William Tiznado

Page 6: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

FORMACIÓN DE DOCENTES EN CIENCIAS EXACTAS Y/O NATURALES

Hora Lugar Nombre Cursillista

16:30-18:00

12-304

La relación entre el texto literario y el texto científico como medio para el desarrollo de la razonabilidad estética de profesores de matemáticas: una estrategia didáctica en la educación superior.

Rubén Darío Henao Ciro

206

(CDC)

Visualización de los objetos en 3d para la enseñanza de la geometría a través de software educativo

Martha Cecilia Ramírez Rodríguez, Paula Andrea Berrio Martínez y Magda

Lorena López Osorio

212

(CDC)

Interpretaciones algebraicas en matemática dinámica Cabri.

Alicia Noemí Fayó y María Cristina Fayó

COMPUTACIÓN CIENTÍFICA EN FÍSICA

Hora Lugar Nombre Cursillista

16:30-18:00

112

(CDC)

Análisis de señales en frecuencia con aplicación en ingeniería.

Mauricio Vásquez Carvajal, Jairo Madrigal Argáez y Giovanni Barrera Torres

11-409 El color y sus causas. Eduardo Menéndez Proupin

203

(CDC)

Herramientas de Simulación Monte Carlo para la Enseñanza de la Física Médica.

Andrés Camilo Sevilla Moreno, Juan Carlos Rodríguez Gutiérrez y Ricardo Muñoz Ibáñez

Page 7: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

208

(CDC)

Python en la ciencia y la ingenieria: visualización y algunos elementos 3D.

Julián Correa

210

(CDC)

Partial differential equations with freefem++ Manuel J García

M

7-310

J

7-307

Socialización plataforma Khan Academy

(Formación de Docentes en Ciencias Exactas y

Naturales)

Tulio Eduardo Suarez Osorio

PROGRAMACIÓN DE CURSILLOS JUEVES 8 Y VIERNES 9 DE MAYO

HORA 8:00- 9:30 EDUCACIÓN MATEMÁTICA, MODELACIÓN EN MATEMÁTICA Y

COMPUTACIÓN CIENTÍFICA EN MATEMÁTICA

Hora Lugar Nombre Cursillista

12-407 Taller : La enseñanza de matemática en Japón. Noihiro Nishikata

8:00-9:30

101

(CDC)

El dominio de los polinomios con coeficientes enteros y la caja de polinomios.

Oscar Fernando Soto Ágreda y Samolo Mosquera López

Page 8: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

12-410 Problemas abiertos de conjeturación.

Carmen Samper, Óscar Molina, Patricia Perry, Leonor Camargo

y Tania Plazas

109

(CDC)

Modelación y visualización de los conceptos del cálculo integral, mediados con la herramienta Cabri.

Luis Albeiro Zabala Jaramillo, Christian David Orrego Suaza y Luisa Fernanda Quintero Soto

12-401

El uso de la transformada de laplace en la solución de problemas de aplicación a las e.d.o.l

Javier Santos Suárez

11-409

La modelación, la estabilidad y la enseñanza de la matemática en la ingeniería.

Johanna Mendoza, Miguel Solís y Francisco Cordero

12-304

Las funciones racionales y por partes, un acercamiento al concepto de límite.

Jorge Alejandro Ortiz Giraldo

12-306 El rol de la argumentación gráfica para generar una matemática funcional.

Astrid Morales

12-307 Las matemáticas y el cotidiano. Francisco Cordero

12-308

Integración de tecnologías en la educación básica primaria. El caso de la calculadora simple.

Jhony Alexander Villa-Ochoa y Yeisson Alexis Acevedo

Agudelo

Page 9: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

113

(CDC)

Modelos geométricos de aproximaciones no formales a la derivada.

Edgar Alberto Guacaneme Suarez

12-310 La socioepistemología, una epistemología del sur.

Daniela Reyes-Gasperini, Ricardo Cantoral y Gisela

Montiel

12-312

…Cuadrando parábolas e hipérbolas infinitas mediante progresiones geométricas.

Martha Cecilia Mosquera Urrutia y Raimundo Ángel Olfos

Ayarza

12-314 Paseos al azar: ¿un camino real a las probabilidades? Jorge Soto-Andrade

12-405 Función cuadrática.

Trinidad Astrid

12-406

Taller # 1: Uso de la web 2.0; Construcción de blogs, páginas web y animaciones.

Franklin Eduardo Pérez Quintero, Juan Manuel Zuluaga

Arango y Juan Diego Gómez Toro

12-408 Metáforas corporizadas de nociones matemáticas iniciales.

Gina Luci Arriagada

12-415 Semejanzas y transformación de figuras geométricas.

Luis Carlos Alvarez Franco y Juan Bautista Rojas Rojas

11-404 La modelación en el estudio de la función por tramos.

Juan Fernando Molina Toro y Jhony Alexander Villa-Ochoa

Page 10: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

12-309

Uso de tableros en tiempo real en asesorías académicas de cálculo integral como estrategia de mejoramiento académico y trabajo independiente.

Carlos Pino y Nora Pino

12-311 Análisis de transposiciones en el espacio de trabajo matemático.

Elizabeth Montoya Delgadillo

11- 408 Desigualdades e inecuaciones.

Rafael Álvarez y Jaime Torres

11- 410

Análisis didáctico de tareas de modelación y resolución de problemas realistas en la perspectiva del desarrollo y la formación teórico-práctica y crítica de profesores de matemáticas.

Evelio Bedoya Moreno

11-411 Las matemáticas a través de la hoja de cálculo.

Fredy De Jesús Pérez Carmona

11-413 Hacia una enseñanza desarrolladora Vivian Libeth Uzuriaga López

115

(CDC)

Construcciones diversas en el aprendizaje de la geometría.

Diego Antonio Rolong Molinares

112

(CDC)

La teoría apoe: un marco de referencia para desarrollar investigación en matemática educativa.

Solange Roa Fuentes

Page 11: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

117

(CDC)

Cursillo: ambientes virtuales de aprendizaje aplicados en ciencias básicas

Gilmar Anaguano

207 (CDC)

Métodos Numéricos De Optimización Global

Emilio Carrizosa

MODELACIÓN EN FÍSICA Y COMPUTACIÓN CIENTÍFICA EN FÍSICA

Hora Lugar Nombre Cursillista

8:00-9:30

11-407 Análisis de señales en frecuencia con aplicación en ingeniería.

Jairo Madrigal Argáez, Giovanni Barrera Torres y Henry Mauricio Vásquez

12-302 Nanoestructuras: fabricación, caracterización y simulación.

Jorge Quintero y Julián Correa

12-401

Breve curso sobre automóviles eléctricos

Nota: este cursillo es solamente el viernes.

René Joaquín Meziat Vélez

12-412 Introduction to seismic wave propagation. Carlos Piedrahita

11-403 Energías renovables: un acercamiento.

Carlos Andrés Arredondo, Sebastián Villegas

Moncada y Mario Alberto Luna Del Risco

Page 12: Programación de cursillos miércoles 7 y jueves 8 de mayo

ENSEÑANZA DE LA ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN CIENTÍFICA EN QUÍMICA

Hora Lugar Nombre Cursillista

205 (CDC)

Aplicaciones del Excel en química.

F. Julián Trujillo S. y Luis G. Aguilar M.

8:00 – 9:30 102

(CDC)

Cursillo de uso de software educativo para el desarrollo del pensamiento aleatorio.

Daniel Londoño, Robinson Patiño y Helman Camargo