19
PROGRAMACIÓN ANÁLISIS. EE.PP. 1 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANÁLISIS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMACIÓN ANÁLISIS. EE.PP. - Conservatorio … · etc.), y también una serie de factores de tipo histórico, ... comprensión de la obra musical como fenómeno sociológico,

  • Upload
    vuque

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

1

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13

29014-MÁLAGA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANÁLISIS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

2 ÍNDICE

1.Introducción 3A.ObjetivosyContenidosdeCurrículoOficial. 3A1.-ObjetivosGeneralesdelasEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. 3A2.-ObjetivosEspecíficosdelasEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. 42.Objetivos 5I.-Objetivosde5º 6II.-Objetivosde6º 73.Contenidos 7I.-Contenidosde5º 8II.-Contenidosde6º 94.Metodología 95.Evaluación 106.Calificaciónymínimosexigibles 127.Recuperaciónypromoción 158.Bibliografíayotrosrecursos 16

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

3

1. INTRODUCCIÓN Esta programación se ha elaborado teniendo en cuenta el centro donde se imparte la asignatura y su contexto. El Conservatorio profesional de Música Manuel Carra consta de Biblioteca, Sala de informática, sala de estudio, Piano y equipo de música en las aulas y pizarra. Además l ser un centro amplio y ubicarse en Málaga capital vienen a estudiar muchos alumnos de la periferia y de pueblos más lejanos como Ronda y Olvera. En el acceso a las enseñanzas artísticas musicales se promocionan unas edades características que influyen en un perfil predominante. Considerando que la edad media con la que se accede a las enseñanzas artísticas musicales es de 8 años, la edad media en 5º y 6º de Grado Profesional es de 16-17 años. Dada la posibilidad de acceso en cualquier edad, y de acceder a cualquier curso sin necesidad de cursar el anterior, a través de unas pruebas correspondientes, existen otros perfiles de alumnos en este curso. Por lo tanto puede haber alumnos menores o mayores de 16 años hasta adultos, sin límite de edad. El objetivo de esta asignatura es ayudar a una comprensión más profesional de la música, que posibilite una interpretación más adecuada de las obras del repertorio. Es troncal, según el itinerario escogido por el alumnado.

La asignatura de Análisis ha sido pensada para orientar al estudiante del conocimiento teórico de los principales elementos y procedimientos compositivos (armonía, contrapunto, etc.), y también una serie de factores de tipo histórico, indisociables del hecho musical como fenómeno cultural, así como del tipo psicoperceptivo, imprescindibles para la comprensión de la obra musical como fenómeno sociológico, además de proporcionar una serie de herramientas metodológicas que permitan afrontar el análisis desde todos aquellos puntos de vista que puedan ser relevantes. Esta programación no es un documento cerrado, es un documento vivo que no supone una planificación rigurosa, siendo abierta y flexible. En consecuencia, si por diferentes motivos tales como: diversidad de niveles, ratio excesiva, determinadas características de algún alumno o grupo de alumnos, etc., no se pudieran completar los objetivos previstos en la misma, queda bajo el criterio del profesor y al amparo y supervisión del departamento la modificación o adecuación de dicha programación. Estas modificaciones, obviamente, no podrán ser publicadas, debido a que serán puntuales y aplicables en cada curso o grupo si fuese necesario.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

4

A. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL CURRÍCULO OFICIAL A1. Objetivos Generales de las Enseñanzas Profesionales de Música Las enseñanzas profesionales de música, tienen como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades generales y los valores cívicos propios del sistema educativo, y así las capacidades siguientes:

a) Habituarse a escuchar música y establecer un concepto estético que le permita fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos.

b) Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación y enriquecimiento personal.

c) Analizar y valorar la calidad de la música. d) Conocer los valores de la música y optar por los aspectos emanados de ella que sean más idóneos para el desarrollo personal. e) Participar en actividades de animación musical y cultural que permitan vivir la experiencia de transmitir el goce de la música. f) Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los conceptos científicos de la música. g) Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio histórico y cultural. h) Conocer y valorar el patrimonio musical de Andalucía y su contribución a la música española y universal. i) Promover en el alumnado los valores de la tolerancia, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación. A2. Objetivos Específicos de las Enseñanzas Profesionales de Música Las enseñanzas profesionales de música, deberán contribuir a que el alumnado adquiera las capacidades siguientes: a) Superar con dominio y capacidad artística los contenidos y objetivos planteados en las asignaturas que componen el currículo de la especialidad elegida. b) Conocer los elementos básicos de los lenguajes musicales, sus características, funciones y transformaciones en los distintos contextos históricos. c) Utilizar el «oído interno» como base de la afinación, de la audición armónica y de la interpretación musical.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

5 d) Formar una imagen ajustada de las posibilidades y características musicales de cada

uno, tanto a nivel individual como en relación con el grupo, con la disposición necesaria para saber integrarse como un miembro más del mismo o para actuar como responsable del conjunto. e) Compartir vivencias musicales de grupo en el aula y fuera de ella que permitan enriquecer la relación afectiva con la música a través del canto y de la participación instrumental en grupo.

f) Valorar el cuerpo y la mente para utilizar con seguridad la técnica y poder concentrarse en la audición e interpretación.

g) Interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas que componen el currículo, en las vivencias y en las experiencias propias para

conseguir una interpretación artística de calidad. h) Conocer y aplicar las técnicas del instrumento o de la voz de acuerdo con las exigencias de las obras. i) Adquirir y demostrar los reflejos necesarios para resolver eventualidades que surjan en la interpretación. j) Cultivar la improvisación y la transposición como elementos inherentes a la creatividad musical. k) Interpretar, individualmente o dentro de la agrupación correspondiente, obras escritas en todos los lenguajes musicales, profundizando en el conocimiento de los diferentes estilos y épocas, así como en los recursos interpretativos de cada uno de ellos.

l) Conocer, interpretar y valorar armónica, formal y estéticamente diferentes obras del repertorio musical andaluz o de inspiración andaluza.

m) Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

2. OBJETIVOS Los objetivos generales de esta asignatura que se desarrollan en la orden de 25 de octubre de 2007 publicado en el BOJA son los siguientes:

a. Conocer los principales elementos y procedimientos compositivos de las distintas épocas y autores, desde el canto gregoriano hasta la actualidad, incluyendo algunas obras del Patrimonio musical andaluz.

b. Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en su comprensión.

c. Comprender la interrelación de los procedimientos compositivos de las distintas épocas con las estructuras formales que de ellos se derivan.

d. Escuchar internamente las obras analizadas.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

6 e. Reconocer auditivamente, sin partitura, la estructura general de una pieza y sus

elementos morfológicos más relevantes. f. Conocer las formas vocales e instrumentales más importantes a lo largo de todos los

estilos musicales. g. Adquirir una capacidad analítica suficientemente profunda. h. Concienciar al alumnado de la importancia del análisis y de su aplicación en todas

las vertientes musicales y especialmente la interpretativa. i. Comprender la conexión del análisis con la realidad musical. j. Tratar cada obra analizada, tanto como parte integrante de un estilo determinado,

como una creación única y diferenciada. k. Desarrollar la capacidad de síntesis y la extracción de conclusiones sobre un

partitura analizada. l. Adquirir una nomenclatura sólida y eficaz que permita la plasmación simbólica,

gráfica y gramatical de los elementos de análisis.

I. Objetivos de 5º EE.PP.

a. Conocer los principales elementos y procedimientos compositivos de la época

barroca y sus autores.

b. Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en su comprensión.

c. Comprender la interrelación de los procedimientos compositivos de la época barroca con las estructuras formales que de ellos se derivan.

d. Escuchar internamente las obras analizadas. e. Conocer las formas vocales e instrumentales más importantes a lo largo de la época

barroca. f. Adquirir una capacidad analítica lo suficientemente profunda.

g. Concienciar al alumnado de la importancia del análisis y de su aplicación en todas las vertientes musicales.

h. Tratar cada obra analizada, tanto como parte integrante de un estilo determinado, como una creación única y diferenciada.

i. Desarrollar la capacidad de síntesis y la extracción de conclusiones sobre una partitura analizada.

j. Adquirir una nomenclatura sólida y eficaz que permita la plasmación simbólica, gráfica y gramatical de los elementos de análisis.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

7 II. Objetivos de 6º EE.PP.

a. Conocer los principales elementos y procedimientos compositivos de las épocas clásica y romántica.

b. Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en su comprensión.

c. Comprender la interrelación de los procedimientos compositivos de las épocas clásica y romántica con las estructuras formales que de ello se derivan.

d. Escuchar internamente las obras analizadas.

e. Conocer las formas vocales e instrumentales más importantes a lo largo de las épocas clásica y romántica.

f. Adquirir una capacidad analítica lo suficientemente profunda. g. Concienciar a alumnado de la importancia del análisis y de su aplicación en

todas las vertientes musicales. h. Tratar cada obra analizada, tanto como parte integrante de un estilo

determinado, como una creación única y diferenciada. i. Desarrollar la capacidad de síntesis y la extracción de conclusiones sobre

una partitura analizada. j. Adquirir una nomenclatura sólida y eficaz que permita la plasmación

simbólica, gráfica y gramatical de los elementos de análisis.

3. CONTENIDOS Como contenidos generales se plasman a continuación los contenidos recogidos en la orden de 25 de octubre de 2007 publicado en el BOJA:

1. Estudio a través del análisis de los diversos componentes del Lenguaje musical (forma, melodía, ritmo, transformación temática, verticalidad, enlaces armónicos, modulación, contrapunto, procesos de tensión y relajación, cadencias, proporciones, polaridades, tímbrica, articulación, densidad, criterios de continuidad, coherencia, contraste, etc.), su sintaxis y su conexión, a partir de obras de diferentes épocas y autores, desde el canto gregoriano hasta la actualidad, incluyendo referencias a la música no occidental y con especiales referencias a la música andaluza, y desde distintos puntos de vista analíticos (estudio de los procedimientos compositivos, análisis estructural, psicoperceptivo, historicista, etc.).

2. Práctica auditiva de los elementos y procedimientos aprendidos que conduzca a su interiorización.

3. Aplicación escrita de los elementos de análisis que así lo requieran.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

8

I. Contenidos de 5º EE.PP. Este curso se dedicará fundamentalmente a dos cuestiones: proporcionar a los alumnos unas herramientas básicas para el análisis, de un modo general y con la posibilidad de aplicarlo a diferentes estilos, y una aproximación más concreta a algunas obras fundamentales del Barroco. Para analizar estas obras, se propone un acercamiento a los principios y esquemas formales, a los giros armónicos y a la explicación de los elementos más básicos de la técnica contrapuntística, todo ello a través del comentario de los géneros más habituales de la música vocal e instrumental del momento, teniendo presente la especificidad que proporcionan los diversos contextos culturales de la época. Primer trimestre: Se dedicará a una aproximación general a la práctica del análisis proporcionando las herramientas básicas para la realización del mismo. Se prestará especial atención al análisis armónico de obras barrocas, tales como los célebres corales de J. S. Bach, como ejemplo paradigmático de la escritura vocal a cuatro voces. Por otro lado, se verán también otras obras en las que aplicar los conocimientos adquiridos, tales como preludios de Bach, etc. Se pretende con ello que el alumno repase los conceptos aprendidos en la asignatura de Armonía, y comprenda otros procedimientos que pudieran no haber sido tratados en esa asignatura, al mismo tiempo que los aplica al análisis de obras de texturas diversas, con las dificultades que ello conlleva. Precisamente, la consideración de la textura musical y su tipología como parte esencial de análisis, es otro punto de partida importante en esta fase de la asignatura. Segundo trimestre: Se centrará sobre todo en las obras instrumentales barrocas, aplicando ya un análisis más formal y contrapuntístico. A partir del análisis de la forma a pequeña escala (estructura de frases y períodos y relaciones motívicas internas), se abordará el estudio de los géneros y procedimientos más representativos de esta época: en primer lugar las obras imitativas y en especial la fuga. Tercer trimestre: En este trimestre se abordará en primer lugar el estudio de los modelos estandarizados de las formas de danza en la suite, y en segundo lugar los modelos presentes en las cantatas y oratorios.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

9

II. Contenidos de 6º EE.PP. Este curso se dedicará fundamentalmente a proporcionar a los alumnos unas herramientas básicas para el análisis, de un modo general y con la posibilidad de aplicarlo a diferentes estilos. Primer trimestre: En este trimestre se abordará el estudio de la forma sonata y su evolución, prestando atención tanto a la estructura formal (Temas A y B, puentes, desarrollo, etc) como a la estructura tonal interna. Se abordará en primer lugar el estudio de sonatas pertenecientes al periodo clásico, como ejemplos claros de la estructura típica del primer movimiento. Segundo trimestre: Se procederá al estudio de los otros movimientos que integran la sonata: la introducción lenta del primer movimiento, el tiempo lento, el minueto y scherzo y las formas habituales del último movimiento: rondó, rondo-sonata, tema con variaciones, etc. incluyendo las relaciones tonales existentes entre ellos (tectónica de tonalidades). Tercer trimestre: Continuación en el estudio de los movimientos que integran la sonata trabajados en los trimestres anteriores.

A criterio del profesor se abordará el estudio de las formas menores románticas o piezas de carácter y el lied, como forma de abordar las estructuras armónicas típicas del romanticismo.

4. METODOLOGÍA Principios metodológicos La metodología seguida se basará en el trabajo de análisis llevado a cabo en la clase, a modo de una exposición del profesor con la participación del alumnado. Los alumnos también trabajarán obras o fragmentos de las mismas en su casa, si el profesor así lo indica, para ser corregidos y comentados en la clase. Asimismo, y a juicio y criterio del profesor podrán realizarse trabajos que serán entregados o expuestos por los propios alumnos en el aula.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

10 Fundamentalmente se pretende que los alumnos vayan adquiriendo una visión lo más

global e integradora posible del lenguaje de las obras que analizan. Por otro lado, serán muy tenidas en cuenta consideraciones históricas y estilísticas.

Actividades didácticas Las actividades y ejercicios serán propuestos por el profesor según las necesidades de cada curso o de cada caso personal, atendiendo siempre a la consecución de los objetivos. Durante las sesiones, generalmente, se comienza por corregir los trabajos realizados en casa y debatirlos. Seguidamente se continúan las actividades comenzadas en la sesión anterior o se prosigue con otras tantas hasta que se cumplan los objetivos mínimos de la Unidad Didáctica correspondiente. En caso de comenzar una nueva Unidad Didáctica o la introducción de un nuevo contenido dentro de la Unidad en la que nos encontremos se procede a la exposición de estos nuevos conceptos y seguidamente su aplicación en el análisis de una partitura. Alguna vez se puede intercalar algún análisis auditivo o dejar breves espacios de tiempo para resolver las dudas que puedan surgir a partir de la explicación teórica y/o de la parte práctica. Se propondrán actividades de refuerzo para los que lo necesiten, a través del análisis de obras y trabajos hechos en casa. Es conveniente aclarar que alguna vez se pueden realizar otro tipo de actividades de ampliación para promover un ambiente participativo y desarrollar la capacidad analítica de forma oral, como por ejemplo la realización de exposiciones y debates por parte del alumnado. En la asignatura de Análisis la audición de las obras a trabajar será uno de los instrumentos esenciales para la ilustración de los contenidos.

Tiempos lectivos por cursos Tanto en 5º como en 6º de EE.PP. en la asignatura de Análisis tendremos una sesión semanal de dos horas de duración.

5. EVALUACIÓN Criterios de Evaluación Los criterios de evaluación de la asignatura recogidos en la Orden de 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de Música en Andalucía son los siguientes:

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

11 1. Identificar mediante el análisis de obras los elementos morfológicos de las

distintas épocas del Lenguaje musical occidental. Con este criterio se podrá evaluar la habilidad del alumnado en el reconocimiento de los distintos elementos estudiados y comprensión desde el punto de vista del estilo considerado sincrónica y diacrónicamente.

2. Identificar mediante el análisis de obras de distintas épocas de la música occidental los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala. Mediante este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumnado para reconocer los procedimientos sintácticos de transformación temática, etc., así como su capacidad para valorar el papel funcional de dichos procedimientos y comprenderlos desde el punto de vista del estilo considerado sincrónica y diacrónicamente.

3. Identificar mediante el análisis de obras de las distintas épocas de la música occidental los elementos, procedimientos y niveles estructurales que configuran la forma a gran escala. Se pretende evaluar la capacidad del alumnado para reconocer los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global de la obra (criterios de proporción, coherencia, contraste, etc.), comprender la interrelación de dichos criterios con los elementos que configuran la forma a pequeña escala y determinar los niveles estructurales, estableciendo el papel que los distintos elementos y procedimientos juegan dentro de los mismos.

4. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala. Mediante este criterio podrá evaluarse el progreso de la capacidad auditiva del alumnado, a través de la identificación de los diversos elementos y procedimientos estructurales partiendo de fragmentos esencialmente homofónicos, así como de otros con mayor presencia de lo horizontal.

5. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a gran escala. Se pretende evaluar el progreso de la capacidad auditiva del alumnado en la identificación de los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global de una obra (criterios de proporción coherencia, contraste, etc.), así como comprender su interrelación con los elementos que configuran la forma a pequeña escala.

6. Participar en clase de manera activa. En definitiva, los criterios de evaluación están estrictamente relacionados con los objetivos específicos de la asignatura, por lo que la promoción del alumnado se regirá por el mínimo cumplimiento de estos objetivos.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

12 Evaluación continua (procedimiento ordinario)

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 241/2007, de 4 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas profesionales de música en Andalucía, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua e integradora, aunque diferenciada, según las distintas asignaturas del currículo.

Para poder llevar a cabo dicha evaluación continua, tal y como se expresa en el punto 3 del artículo 3 de la Orden de 25 de octubre de 2007 sobre la evaluación de las enseñanzas profesionales de música y danza, “la aplicación del proceso de evaluación continua al alumnado requerirá su asistencia regular a las clases y actividades programadas para las distintas asignaturas que constituyen el currículo.”

Instrumentos de evaluación

En el caso de la asignatura de Análisis Musical, se utilizarán las técnicas e instrumentos siguientes:

• La observación del trabajo diario del alumno/a en clase (intervenciones orales, trabajo individual y en grupo, exposición de los mismos, actitudes, etc.).

• Las pruebas escritas objetivas, sin que éstas deban suponer por sí solas una valoración definitiva del alumno/a.

• Las pruebas prácticas (análisis de obras o fragmentos, reconocimiento auditivo de recursos y formas, escritura que emplee recursos de estilo, etc.).

• Las escalas de estimación numérica para la evaluación. • El análisis de las tareas realizadas en el aula o fuera de ella, comprobando la

capacidad de organización de ideas y conceptos, así como su asimilación y manejo adecuados; la claridad en la exposición, la capacidad de síntesis manifestada en la realización de esquemas formales y armónicos de una obra, etc.

• Trabajos de investigación

• Comentarios críticos y analíticos sobre audiciones para situarlas cronológicamente y explicar sus partes y elementos constituyentes.

Estos procedimientos se llevarán a cabo a lo largo de cada trimestre y un examen al final de cada uno.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

13 6. CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES

Criterios de Calificación

1. Identificar mediante el análisis de obras los elementos morfológicos de las distintas épocas del Lenguaje musical occidental. Con este criterio se podrá evaluar la habilidad del alumnado en el reconocimiento de los distintos elementos estudiados y comprensión desde el punto de vista del estilo considerado sincrónica y diacrónicamente.

2. Identificar mediante el análisis de obras de distintas épocas de la música occidental los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala. Mediante este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumnado para reconocer los procedimientos sintácticos de transformación temática, etc., así como su capacidad para valorar el papel funcional de dichos procedimientos y comprenderlos desde el punto de vista del estilo considerado sincrónica y diacrónicamente.

3. Identificar mediante el análisis de obras de las distintas épocas de la música occidental los elementos, procedimientos y niveles estructurales que configuran la forma a gran escala. Se pretende evaluar la capacidad del alumnado para reconocer los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global de la obra (criterios de proporción, coherencia, contraste, etc.), comprender la interrelación de dichos criterios con los elementos que configuran la forma a pequeña escala y determinar los niveles estructurales, estableciendo el papel que los distintos elementos y procedimientos juegan dentro de los mismos.

4. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala. Mediante este criterio podrá evaluarse el progreso de la capacidad auditiva del alumnado, a través de la identificación de los diversos elementos y procedimientos estructurales partiendo de fragmentos esencialmente homofónicos, así como de otros con mayor presencia de lo horizontal.

5. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a gran escala. Se pretende evaluar el progreso de la capacidad auditiva del alumnado en la identificación de los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global de una obra (criterios de proporción coherencia, contraste, etc.), así como comprender su interrelación con los elementos que configuran la forma a pequeña escala.

6. Participar en clase de manera activa.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

14 Procedimientos e instrumentos de Calificación

MEDIOS E INSTRUMENTOS

REGISTROS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación se obtendrá según los siguientes porcentajes

A.-Trabajo diario en el aula

Diario de clase como registro de información sobre la evolución del alumno

30 %= 20%(trabajo diario)+10%(Actitud)

B.-Examen/exámenes trimestrales

Registro de exámenes 70%

Estos procedimientos se llevaran a cabo a lo largo de cada trimestre.

La nota final del curso será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los tres trimestres.

Faltas de asistencia El profesor que detecte faltas de asistencia deberá notificarlo a los padres de alumnos y al Jefe de Estudios. Cada profesor deberá tener control por escrito de la asistencia a clase de sus alumnos, ya que a partir de un determinado porcentaje perderán derecho a horario y a evaluación contínua. Las ausencias deben ser recogidas en los boletines de calificaciones. Las faltas de asistencia a clase - justificadas o no - que superen el 25% del número total de días lectivos del curso, llevarán automáticamente a suspender el mismo. El alumno/a iría directamente a la convocatoria de septiembre. Por añadidura, aquel alumno/a que no cumpliera con la totalidad del tiempo oficial establecido para cada clase, sumaría cada una de ellas como perdida. Por tanto se reflejarán como contabilizadas según el porcentaje anteriormente establecido. Para los exámenes de septiembre, si el alumno se examina de una parte de la asignatura puede optar a un 5, y si es de la asignatura completa puede optar a una mayor calificación.

Mínimos exigibles

Se entiende como mínimos exigibles el obligado cumplimiento de los objetivos aquí establecidos como imprescindibles para lograr obtener la calificación de apto.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

15 Dichos objetivos son los siguientes:

1. Contextualización histórica de la obra musical. 2. Análisis formal y estructural de la pieza (periodos, frases, cadencias...) 3. Análisis armónico-modal y textural de la obra. 4. Reconocer los géneros y estilos importantes tanto en el papel como en la audición

7. RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN Procedimientos de Recuperación Los resultados de la evaluación colegiada realizada en las enseñanzas profesionales se expresan mediante una escala numérica del 1 al 10, en la cual se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a 5. En caso de no ser alcanzada, para la recuperación de la materia se anota que:

- Los alumnos que no hayan superado uno o varios trimestres deberán hacer recuperación cuando el professor lo estime oportuno. Si después de esta recuperación, quedara algún trimestre pendiente, el alumno se examinará en septiembre del curso completo.

- Los alumnos que pasen a 6º curso con la asignatura de análisis pendiente, deberán asistir a las clases de 5º curso y superar los trimestres.

Prueba extraordinaria de septiembre

El alumnado con evaluación negativa en la asignatura podrá presentarse a la prueba extraordinaria que el conservatorio organizará durante los primeros cinco días hábiles del mes de septiembre.

Los criterios de calificación en este caso serían un 70% la prueba escrita y un 30% los trabajos entregados.

Los contenidos de la prueba extraordinaria de septiembre serán los mismos que los requeridos para la evaluación ordinaria de junio. Los temas de los trabajos serán acordados con el profesor en junio, antes de finalizar el curso, y se entregarán el día de la prueba extraordinaria de septiembre. En caso de imposibilidad justificada de acordar los trabajos con el profesor, el 100% de la calificación dependerá de la prueba extraordinaria de septiembre.

Los criterios de evaluación a tener en cuenta serán los mismos que los reflejados en el apartado de criterios de evaluación del curso

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

16 Promoción

En términos generales y en lo que concierne a la promoción al curso siguiente, la obtención de una calificación insuficiente en tres o más asignaturas impedirá la promoción al curso siguiente, en cuyo caso habrá que repetir el curso, con todas sus materias, de acuerdo a lo que establece la normativa vigente.

8. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Materiales del Aula Todos los medios y materiales que una actividad docente debe tener para el buen funcionamiento y desarrollo de la programación, (libros, clase adecuada, pizarra, piano, equipo musical, partituras, etc.). Bibliografía orientativa ADORNO, T.W.

- 1966: Disonancias. Música en el mundo dirigido. Madrid, Rialp, 190 págs.

- 1970: Reacción y progreso y otros ensayos musicales. Barcelona, Tusquets, 72 págs.

- 1990[1968]: Alban Berg. El maestro de la transición ínfima. Madrid, Alianza Editorial, 142 págs.

BENT, M. 2000: The Grammar of Early Music:Preconditions for Analysis, en JUDD, C. C. (ed.), Structural Functions in Early Music. Nueva York, Garland Publishing, págs. 15-59.

BERRY, W. 1976: Structural functions in music. Nueva York, Dover, 447 págs.

BLOM, Eric 1987: W.A. Mozart en ROBERTSON, A. (coord.) La música de cámara. Madrid, Alfaguara, págs. 60-92.

BOUCOURECHLIEV, A. 1987: Igor Stravinsky. Madrid, Turner, 348 págs.

BOYD, M. 1988: Bach. Barcelona, Salvat, 222 págs.

BRINDLE, R. S. 1986: Musical Composition. Oxford, Oxford University Press, 188 págs.

BUKOFZER, M. F. 1986: La música en la época barroca. De Monteverdi a Bach. Madrid, Alianza Editorial, 477 págs.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

17 COOK, N. 1996: A Guide to Musical analysis. Oxford, Oxford Univesity Press, 376 págs.

COOPER, D. 1996: Bartók: Concerto for Orchestra. Cambridge, Cambridge University Press, 103 págs.

COPLAND, A. 1975 Cómo escuchar la música. Madrid, FCE, xxx págs.

CZACZKES, L. 1982: Analyse des Wohltemperierten Klaviers, I. Viena, Österreichischer Bundesverlag, 236 págs.

DAHLHAUS, C.

- 1987: Schoenberg and the New Music. Cambridge, Cambridge University Press, 305 págs.

- 1990: Studies on the Origin of Harmonic Tonality. Princeton, Princeton University Press, 389 págs.

DEAN SUTCLIFFE, W. 1992: Haydn: String Quartets, Op. 50. Cambridge, Cambridge University Press, 114 págs.

DESPORTES, Y. 1977: Traité d’Harmonie en vingt leçons. Réalisations. París, Billaudot, 42 págs.

EIMERT, H. 1973 (1952): ¿Qué es la música dodecafónica? Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 90 págs.

FANNING, D. 1997: Nielsen: Symphony No. 5. Cambridge, Cambridge University Press, 127 págs.

FERNAND, E. T. 1961: Guillaume Guerson’s Rules of Improvised Counterpoint, en Miscelánea en homenaje a Monseñor Higinio Anglés, volumen 1. Barcelona, C. S. I. C., págs. 253-23.

GAULDIN, R. 1997: Work Book for Harmonic Practice in Tonal Music. Nueva York, Norton, 297 págs.

HENTSCHEL, F. 1997: Funktion und bedeutung der Symmetrie in den Werken Béla Bartóks. Lucca, Libreria Musicale Italiana, 216 págs.

JEPPESEN, K. 1939: Counterpoint. The Polyphonic Vocal Style of the Sixteenth Century. Englewood Cliffs, Prentice-Hall, 302 págs.

JUDD, C. C. (ed.) 2000: Tonal Structures in Early Music. Nueva York, Garland Publishing, 402 págs.

KÁROLY, O.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

18 - 1975 (1965): Introducción a la música. Madrid, Alianza Editorial, 216 págs.

- 2000: Introducción a la música del siglo XX. Madrid, Alianza Editorial, 373 págs.

KREHL, S. 1930: Fuga. Barcelona, Editorial Labor, 158 págs.

LANG, P. H. (ed.) 1963: The creative world of Mozart. Nueva York, Norton, 149 págs.

LA RUE, J. 1998: Análisis del estilo musical. Madrid, Span, 183 págs.

LEMACHER, H. y SCHROEDER, H. 1978: Lehrbuch des Kontrapunktes. Mainz, Schott, 137 págs.

LENDVAI, E. 1991(1971): Béla Bartók. An analysis of his music. Londres, Kahn & Averill, 115 págs.

LESTER, J.

- 1989: Analitic Approaches to Twentieth-Century Music. Londres, Norton, 303 págs.

- 1992: Compositional Theory in the Eighteenth Century. ... , Harvard University Press, 355 págs.

LÓPEZ RODRÍGUEZ, F. J. 1994 : Aspectos de la música del siglo XVIII. Sevilla, Conservatorio Superior de Música, 193 págs.

MARSTON, N. 1992: Schumann:Fantasie, Op. 17. Cambridge, Cambridge University Press, 115 págs.

MESSIAEN, O. 1951: Vingt Leçons d’Harmonie. París, Alphonse Leduc, 53 págs.

MICHELS, U.

- 1982: Atlas de Música, 1. Madrid, Alianza Editorial, 282 págs.

- 1992: Atlas de Música, 2. Madrid, Alianza Editorial, 294 págs.

MITCHELL, D. 1972: El lenguaje de la música moderna. Barcelona, Editorial Lumen, 169 págs.

MOTTE, D. de la 1989: Armonía. Barcelona, Labor. 289 págs.

MUÑOZ ZAFRA, M. 2001: Una bibliografía sobre Bartók, en Hoquet, nº 1, págs. 39-46.

OTTERBACH, F. 1990: Johann Sebastian Bach. Vida y obra. Madrid, Alianza Editorial, 276 págs.

PROGRAMACIÓNANÁLISIS.EE.PP.

19 POPLE, A. 1998: Messiaen: Quatuor pour la fin du Temps. Cambridge, Cambridge

University Press, 115 págs.

POUSSEUR, H. 1984: Música, semántica, sociedad. Madrid, Alianza Editorial, 120 págs.

POWERS, H. 2000: From Psalmody to Tonality, en JUDD, C. C. (ed.) Tonal Structures in Early Music. Nueva York, Garland Publishing, págs. 275-340.

REESE, G. 1988: La música en el Renacimiento, 1-2. Madrid, Alianza Editorial, 1110 págs.

REGER, M. 1978[1903]: Contribuciones al estudio de la modulación. Madrid, Real Musical, 88 págs.

RETI, R. 1965: Tonalidad, atonalidad, pantonalidad. Madrid, Rialp, 232 págs.

ROSEN, C. 1986: El estilo clásico. Haydn, Mozart, Beethoven. Madrid, Alianza Editorial, 534 págs.

SCHOENBERG, A.

- 1970: Fundamentals of musical composition. Londres, Faber & Faber, 224 págs.

- 1970: Preliminary exercises in counterpoint. Londres, Faber & Faber, 231 págs.

- 1979[1922]: Tratado de Armonía. Madrid, Real Musical, 505 págs.

- 1983[1954]: Structural functions of harmony. Londres, Faber & Faber, 203 págs.