22
Buenas prácticas en manejo del sésamo Una orientación para técnicos y productores Documento elaborado en el marco del Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales (PMRN), del Ministerio de Agricultura y Ganadería con el apoyo de la Cooperación Técnica y Financiera de Alemania (GTZ, KfW). Líder Ayala Aguilera, Luz Rossana Barrios, Paul Borsy, Víctor Delgado, Miguel Florentín, Rafael Gadea, Manuel Galeano, Christian Gamarra, Víctor González, Nelson Lezcano, Magin Meza, Ken Moriya, Rosa María Oviedo de Cristaldo, Santiago Rolón, Pastor Soria, Nidia Talavera. Abril 2010

Produccion de Ajonjoli

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normas para la produccion de ajonjoli

Citation preview

  • Buenas prcticas en manejo del

    ssamoUna orientacin para tcnicos y productores

    Documento elaborado en el marco del Proyecto Manejo Sostenible deRecursos Naturales (PMRN), delMinisterio de Agricultura y Ganaderacon el apoyo de la Cooperacin Tcnica y Financiera de Alemania (GTZ, KfW).

    Lder Ayala Aguilera, Luz Rossana Barrios, Paul Borsy, Vctor Delgado, Miguel Florentn, Rafael Gadea, Manuel Galeano,Christian Gamarra, Vctor Gonzlez,Nelson Lezcano, Magin Meza, Ken Moriya, Rosa Mara Oviedo deCristaldo, Santiago Roln, Pastor Soria,Nidia Talavera.

    Abril 2010

  • ndice

    1 Sistema de produccin convencional 11

    1.1 Caracterstica del productor/a 111.2 Seleccin de la parcela 121.3 Preparacin del terreno 12

    1.3.1 Traccin animal 121.3.2 Traccin mecnica 13

    1.4. Correccin y fertilizacin 131.5 Siembra del ssamo 13

    1.5.1 poca de siembra 131.5.2 Variedad 151.5.3 Espaciamiento y cantidad de semillas 161.5.4 Mtodo de siembra 16

    1.5.4.1 A chorrillo o surco corrido 161.5.4.2 Con sembradora manual o matraca 16

    1.6 Tratamientos culturales 171.6.1 Raleo 171.6.2 Manejo de malezas 18

    1.7 Tratamiento fitosanitario 191.7.1 Plagas 191.7.2 Enfermedades 19

    1.8 Cosecha 211.9 Rendimiento esperado 231.10 Rotacin de cultivos y abonos verdes 231.11 Produccin orgnica de ssamo 24

    2 Sistema de produccin conservacionista 25

    2.1 Caracterstica del productor/a 252.2 Seleccin de la parcela 262.3 Preparacin / adecuacin del terreno 262.4 Siembra del ssamo 26

    Copyright: Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales MAG GTZDireccin: Ruta Mariscal Estigarribia km 11,5, San Lorenzo, ParaguayTelfono: 021 574 662

    Buenas prcticas en manejo del ssamoMinisterio de Agricultura y Ganadera (MAG)Presidente Franco 475, Asuncin, Paraguay

    Deutsche Gessellschaft fr Technische Zusammenarbeit (GTZ)Sen Benigno 1315c/ Cnel. Torres, Casilla de Correo 1859www.gtzparaguay.orgwww.mag.gov.py

    Equipo de redaccin: Lder Ayala Aguilera, Luz Rossana Barrios, Paul Borsy, Vctor Delgado, Miguel Florentn, Rafael Gadea, Manuel Galeano, Christian Gamarra, Vctor Gonzlez, Nelson Lezcano, Magin Meza, Ken Moriya, Rosa Mara Oviedo de Cristaldo, Santiago Roln, Pastor Soria,Nidia Talavera. 2010ISBN 978-99953-930-0-7

    Edicin: Paul BorsyRealizacin Grfica: Tamara MigelsonImpresin: AGRFotos: La mayora de las fotos fueron facilitados por Christian Gamarra de Kemasem

    Con el fin de evitar la sobrecarga grfica que supondra utilizar en espaol "o/a"para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculi-no genrico clsico, en el entendido de que todas las menciones en tal gnero re-presentan siempre a hombres y mujeres. Sin perjuicio de ello, queremos sealar laimportancia de utilizar un lenguaje queno discrimine ni marque diferencias en-tre hombres y mujeres.

    76

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

  • Presentacin y agradecimientos

    El ssamo hoy da es uno de los rubros ms importantes para el pequeo productor yha substituido en gran parte al algodn. Con precios y rendimientos muy favorables enel ao 2007, muchos productores de pequeas fincas han logrado producir y obtener uningreso interesante para tener posibilidades de una vida ms digna.

    Con la siembra masiva de este cultivo, comenzaron problemas de enfermedades,plagas, mala calidad de semillas y otros desafos que necesitan una repuesta de lostcnicos y expertos en el pas.

    El Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales (PMRN) del Ministerio deAgricultura y Ganadera (MAG) con el apoyo de la cooperacin tcnica y financie-ra de Alemania (KfW y GTZ) esta apoyando a pequeos productores en la reginoriental del pas, en sistemas de produccin con la siembra directa y con el manejoforestal. As ha contribuido al aumento de la produccin, en la una recuperacin desuelos degradados y la inclusin del componente forestal en la finca en unas 16.000familias.

    Enfrentando los desafos sealados, el Proyecto tom la iniciativa de juntar tc-nicos y expertos del sector pblico y privado para revisar conjunto las buenas prc-ticas con el fin de elaborar una gua para tcnicos de la extensin agrcola.

    En un taller en Mayo 2009 se elaboron los ejes principales y se modificaron envarias consultas el documento presentado. Se espera que este documento ayude a lostcnicos y productores de este pas para mejorar la produccin de ssamo, aplicar lasbuenas practicas que existen, evitar errores, disminuir la vulnerabilidad a plagas yenfermedades y as contribuir al bienestar de los productores del sector.

    2.4.1 poca de siembra 262.4.2 Variedad 262.4.3 Espaciamiento y cantidad de semillas 26

    2.5 Tratamientos culturales 262.5.1 Raleo 262.5.2 Manejo de malezas 26

    2.6 Tratamiento fitosanitario 282.6.1 Plagas 282.6.2 Enfermedades 28

    2.7 Cosecha 282.8 Rendimiento esperado 282.9 Rotacin de cultivos y abonos verdes 28

    2.9.1 Opciones de rotacin 282.10 Produccin orgnica de ssamo 30

    3 Informacin adicional 31

    3.1 Consumo familiar del ssamo 313.2 Buenas prcticas agrcolas/trazabilidad 323.3 Seleccin de variedades o lneas con mejor comportamiento 33

    4 Anexos 37

    4.1 Plaguicidas utilizados para el control de plagas 374.2 Plaguicidas alternativos para produccin orgnica 384.3 Costo de produccin 414.4 Registro fotogrfico de sembradoras caseras 434.5 Recordatorio para los productores 44

    8

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    9

  • 1. Sistema de produccin convencional

    1.1 Caracterstica del productor/a

    La produccin del ssamo es indicada para agricultores que tengan acceso a asis-tencia tcnica y, si fuera viable, dispongan de herramientas de trabajo para siembraconvencional. Adems, en lo posible, el productor debe disponer de mano de obrafamiliar para todo el ciclo del cultivo, de ser necesario estar dispuesto a asociarse pa-ra la comercializacin y realizar con responsabilidad trabajos de post cosecha. Se re-comienda limitarse a plantar 1 ha por productor y plantar otros cultivos en la fincapara autoconsumo y diversificacin.

    Agradecimientos a todas las Instituciones representadas por personas muy com-prometidas que han contribuido con su amplio conocimiento y experiencias para laelaboracin de este documento.

    Nombre y apellido Institucin

    Christian Gamarra Kemasem

    Ken Moriya PNMCRS, MAG

    Lder Ayala Aguilera FCA, UNA

    Luz Rossana Barrios CEA Chor, DIA

    Magin Meza Programa Nacional Manejo de Suelo, MAG

    Manuel Galeano PMRN

    Miguel Florentn DIA, Chor

    Nelson Lezcano Gob. Itapa

    Nidia Talavera PNMCRS, MAG

    Pastor Soria PMRN

    Paul Borsy AGEG/ ECO

    Rafael Gadea PMRN

    Rosa Maria Oviedo de Cristaldo CEMIT, UNA

    Santiago Roln PMRN

    Victor Delgado DEAG, MAG

    Victor Gonzalez PMRN

    10

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    Enzo CardosoMinistro

    Ministerio de Agricultura y Ganadera MAG

    Doris BeckerDirectora Residente

    Cooperacin Tcnica AlemanaGTZ

    Ssamo en desarrollo

  • futura lnea de siembra,.En suelos con muy baja fertilidad el ssamo responde afertilizantes.

    1.3.2 Traccin mecnica

    Realizar una arada profunda y luego una o hasta dos rastreadas livianas previoa la siembra. En suelos con problemas de adensamiento o compactacin realizarsubsolado a una profundidad no menor a 25 a 30 cm.

    En caso de parcelas con troncos a ser habilitadas para la siembra de ssamo reali-zar la limpieza y acomodo de residuos vegetales evitando la quema de los mismos.

    1.4. Correccin y fertilizacin

    El encalado debe realizarse solamente en condiciones de acidez acentuada delsuelo (p.H. menor que 4.5 y presencia de aluminio intercambiable) y perspectivasde un buen precio del producto ssamo, utilizando 1.000 kg de cal agrcola por hec-trea 90 das antes de la siembra, incorporando el correctivo luego de la aplicacinsobre la superficie del suelo a una profundidad de 20 a 30 centmetros. En caso queel correctivo es provedo sin costo, este puede ser aplicado a igual cantidad sin te-ner en cuenta el precio del ssamo

    La fertilizacin con abono compuesto debe realizarse solamente cuando la pers-pectiva del precio del producto son mayores que Gs. 7.000 o 1,5 Dlares America-nos por kilogramo de ssamo y el precio del fertilizante no mayor de 5.000 Gs/kgo 1 Dlar Americano. En el caso que este ocurra, se recomiendo la aplicacin de unaformula de fertilizante compuesto de 15-15-15 o similar, a razn de 200 a 250 ki-logramos por hectrea, en la ocasin de la siembra, al lado de la semilla.

    Existe buena experiencia con fertilizacin foliar qumica/ orgnica.

    1.5 Siembra del ssamo

    1.5.1 poca de siembra

    El surcado en las parcelas preparadas en forma convencional puede hacerse conpas de metal o madera adaptados en la parte frontal de las sembradoras. No usarsurcos profundos para la siembra. La profundidad promedio debe ser 10 cm, bus-cando encontrar humedad en el suelo.

    1.2 Seleccin de la parcela

    El ssamo requiere de suelos medianamente frtiles a frtiles, de textura arenosaa franco arenosa, con buen drenaje (sin retencin de agua) y buena insolacin. Noplantar en zona baja o con mucha sombra.

    No sembrar en parcelas que fueron utilizadas el ao anterior para la siembra dessamo, poroto o tabaco para evitar plagas y enfermedades.

    1.3 Preparacin del terreno

    1.3.1 Traccin animal

    Realizar una corpida en la parcela evitando la quema de los residuos, posterior-mente realizar una arada con una profundidad de 25 a 35 cm. aproximadamen-te un mes antes de la siembra. Nomalmente se realiza una o dos operaciones conrastra de disco o rastra de pas para eliminar las malezas y nivelar el terreno. Ensuelos con problemas de adensamiento, pie de arado o compactacin realizar sub-solado a una profundidad no menor a 30 cm. un poco antes de la siembra, en la

    12

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    13

    Surcos bien hechos; profundidad y separacin

  • moderadas y bien distribuidas. Para mayor seguridad, antes de sembrar rea-lizar prueba de germinacin.

    Para evitar sobrecarga de actividades al productor y de acuerdo a su expe-riencia, se recomienda fraccionar el rea de siembra en 2 a 3 pocas, con in-tervalos de 15 a 20 das entre parcelas.

    1.5.2 Variedad

    Se utilizar la variedad sugerida por las empresas compradoras. Existen di-ferentes variedades de ssamo agrupadas de acuerdo al color: blanco, doradoy negro. La variedad con mayor superficie de siembra es la Escoba Blanca.Se recomienda usar slo semillas fiscalizadas. En caso de produccin orgni-ca utilizar semillas fiscalizadas provenientes de este sistema. En todo caso sedebe evitar semillas caseras por el riesgo de multiplicar enfermedades y favo-recer la mezcla de variedades, que deriva en granos de mala calidad.

    1.5.2 Espaciamiento y cantidad de semillas

    Se recomienda sembrar a una distancia de 70 a 90 centmetros entre hileras para sue-los de mediana a baja fertilidad. En suelos frtiles y parcelas tipo rozado se recomiendasembrar a una distancia de 1 metro entre hileras.

    La siembra del ssamo deber realizarse en condiciones adecuadas de hume-dad y temperatura.

    1. En la regin Oriental, zona norte, Concepcin, Amambay y San Pe-

    dro hasta el ro Jeju: entre el 1 de setiembre y el 1 de noviembre.

    2. Zona San Pedro Sur, Canindeyu: 15 de septiembre al 15 de noviembre.

    3. Zona Centro Cordillera, Caaguazu, Central, Paraguari, Guaira, Caa-

    zapa: 1 de octubre al 15 de noviembre.

    4. Zona Sur Misiones, Itapa: para ssamo negro mejor sembrar duran-te todo el mes de octubre.

    En todos los casos la siembra debe realizarse cuando las probabilidades de fr-os tardos son bajas. Temperaturas inferiores a 18C inhiben la germinacin y me-nores que 14C inducen a la floracin prematura, de manera que, las plan-tas an pequeas no completan su desarrollo. En la Regin Occidental: serecomienda realizar la siembra entre los meses de diciembre enero, que ga-rantiza la humedad necesaria para el cultivo. Si bien se lo considera bastan-te resistente a la sequa, la falta de lluvias disminuye los rendimientos. Por lotanto se debe planificar la siembra para la poca del ao que ofrezca lluvias

    14

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    15

    SEMILLA

    FISCALIZADA

    Pura

    Variedad Conocida (Deseada)

    Buena Germinacin (PG 80%)

    Limpia

    No tiene basuras y esta libre de semillas de

    malezas y otros cultivos

    SEMILLA

    PROPIA y/o MAU

    Mezcla de Variedades

    Variedad Desconocida

    Germinacin Desconocida (BAJA)

    Sucia

    Tiene basuras, pajas, rastrojos y esta mez-

    clada con semillas de malezas y otros cul-

    tivos

    Siembra de ssamo

  • Cubrirlas con una fina capa de tierra 5 mm aprox ya sea en forma manual o a tra-vs de dispositivos adaptados a la propia sembradora como cadenas, ramas u otros.

    1.5.4.2 Con sembradora manual o matraca

    Realizar la siembra cada 20 cm. dejando caer solo 4 a 6 semillas por golpe.Regular la profundidad de siembra para no superar los 2 cm.

    1.6 Tratamientos culturales

    1.6.1 Raleo

    El raleo es sumamente importante para conseguir mayor rendimiento, para fa-cilitar el control de malezas, las melgas se cubren ms rpido por el desarrollo delos brotes laterales y se facilita la cosecha y por consecuencia aumenta el rendi-miento final.

    Realizar el raleo cuando las plantas de ssamo presenten 4 a 8 hojas verdaderas(estado de cruz) y/o 15 a 20 cm. de altura y/o a los 25 das de la germinacin, coin-cidente con la primera carpida. No utilizar azada para realizar el raleo debido a losdaos que pueda ocasionar a las plantas. Luego de realizado el raleo dejar:

    n Para ssamo ramficado (Escoba, INIA etc.): 6 a 8 plantas por metro lineal o 2plantas por hoyo cada 20 cm.

    n Para ssamo no ramificado (negro, dorado): 8 a 10 plantas por metro lineal Al aumentar esta densidad se pierde en el rendimiento y calidad de grano, por

    Para ssamo no ramificado como Negro y Dorado la distancia debe ser de 60centmetros.

    Siembra con matraca: realizar el raleo dejando 2 plantas por hoyo a cada 20cm. despus de una buena lluvia.

    La cantidad de semilla es aproximadamente de 3 kilogramos por hectrea. Encaso de mezclar las semillas con materiales inertes como: afrecho, aserrn, etc. pa-ra lograr una mejor distribucin de las mismas, se recomienda utilizar 1,5 kg desemilla/ ha.

    1.5.4 Mtodo de siembra

    1.5.4.1 A chorrillo o surco corrido

    Para asegurar una buena germinacin de las semillas se deber seguir las si-guientes indicaciones:

    En lo posible regular para que la semilla caiga en el surco cada 10 a 12 cen-tmetros a fin de evitar el raleo.

    Echar las semillas en el surco con las sembradoras tipo rodillo manual de fa-bricacin casera, igual a la utilizada para la siembra de zanahoria.

    La profundidad de siembra deber ser alrededor de 2 centmetros

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    17

    Buen desarrollo del Cultivo. Buen stand de plantas

    16

    Raleo

  • 1.7 Tratamiento fitosanitario

    1.7.1 Plagas

    En caso de incidencia de plagas principalmente de pulgones, trips y moscablanca, se debern utilizar productos especficos para evitar la proliferacin de vi-rosis. La mayor incidencia de pulgones se da al inicio de la floracin, debiendo re-alizarse el control con la observacin del pulgn en el cultivo. Se debern evitarplantas hospederas de esta plaga como porotos, habilla, tabaco y otros y se reco-mienda realizar cultivos en franja de maz, sorgo y pasto camern, tanto en for-ma perimetral, asociado al cultivo o ambos.

    Apenas aparezca el pulgn en la parcela, se debe hacer el control de insecto plaga.Es comn el ataque de hormigas cortadoras en todas las etapas del cultivo, pero, pre-

    ferentemente en la fase inicial de crecimiento del cultivo mismo, especialmente en lavariedad Escoba Blanca, para cuyo control es indicado el uso de cebos txicos u otrosinsecticidas. En caso de ataques severos de colepteros y orugas se debe aplicar insecti-cidas de contacto. La variedad Dorada es ms susceptible al ataque de orugas.

    1.7.2 Enfermedades

    Las principales enfermedades que afectan al cultivo son: virosis, macropho-mina, bacteriosis y fusariosis. Para el manejo de la virosis se deben controlar

    favorecer las enfermedades y las plantas son ms propicias al tumbamiento. Durante la segunda carpida a los 40 das de germinacin o cuando las plantas ten-

    gan 40 a 50 cm. de altura se realiza el aporque. Es importante para las variedades deporte alto porque le proporciona un mayor anclaje a las races, que en el ssamo sonbastante superficiales y pueden ayudar a evitar que vientos fuertes tumben las plantas.

    1.6.2 Manejo de malezas

    Mantener el cultivo libre de malezas, principalmente durante los primeros 30 dasde desarrollo, realizando 1 a 2 limpiezas segn la necesidad. Esta operacin puede rea-lizarse con azada solamente o con azada y carancho. Tambin puede aplicarse herbici-das dentro del cultivo para eliminar malezas de hojas finas (Ver anexos). En todos loscasos se debe procurar eliminar totalmente la maleza Ysypo`i (Ipomoea spp.) porque sussemillas se mezclan cilmente con los granos del ssamo durante la cosecha perjudican-do la calidad del producto, dificultando la operacin de la cosecha y pudiendo ocasio-nar accidentes. Eliminar las plantas hospederas de enfermedades, sobre todo virosas(poroto, malva, typycha hu y tabaco).

    18

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    19

    Limpieza oportuna de la parcela Macrophomina

  • fungosas y bacterianas. Mientras que, perodos de sequa favorecen las enfer-medades virosas y macrophomina. En este ltimo caso, sumados a la falta dehumedad, con altas temperaturas y suelos arenosos puede ocurrir mxima in-feccin, aumentando la gravedad de la enfermedad

    1.8 Cosecha

    Para determinar el momento ptimo de cosecha del ssamo se debe monitorearla maduracin del cultivo. El momento ideal para realizar el corte es cuando la plan-ta alcanza la madurez fisiolgica, manifestndose con el amarillamiento del 90% delas plantas, cada de las hojas y cuando se abren las primeras cpsulas bajeras. La ma-duracin normalmente se inicia en el centro de la parcela. Cuando se observan lossntomas de madurez en los bordes ya las plantas del centro pueden estar con lascpsulas totalmente abiertas, por lo que se recomienda ingresar en las parcelas paraverificar y decidir el momento de cosecha.

    Para evitar grandes prdidas durante la cosecha y conseguir un producto debuena calidad es necesario proceder de la siguiente manera:

    n Cortar las plantas a la maana aproximadamente a 25 cm. por debajo de lainsercin de las cpsulas, con machete o machetillo bien afilado.

    n Preparar mazos pequeos de 10 a 15 cm. de dimetro con las plantas corta-das. En caso de poca mano de obra se deben cortar las plantas del ssamo porla maana, dejarlas en la hilera y preparar los mazos por la tarde.

    los insectos transmisores o vectores (pulgones, trips, mosca blanca y cigarritas). Siexisten plantas que presenten sntomas de cualquiera de estas enfermedades se de-be arrancar y eliminarlas fuera de la parcela. Es posible realizar un tratamientopreventivo con productos qumicos, para los casos de macrophomina y fusariosis(Ver anexo). Para bacteriosis, en caso de manifestarse en el cultivo utilizar, pro-ductos qumicos para su control (Ver anexos).

    Las lluvias prolongadas y temperaturas altas favorecen las enfermedades

    20

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    21

    Bacteriosis. Pseudomonas spp

    Fusarium

    Virosis (Togue Kaare) Transmitido por : Ky (pulgn), mosca blanca, trips, cigarrita

  • n Realizar una limpieza de los granos cosecha-dos, secarlas bien y guardar en bolsas adecua-das (ver capitulo Pos cosecha)

    1.9 Rendimiento esperado

    El rendimiento aproximado en condicionesideales, clima favorable y manejo adecuado delcultivo, puede ser de 800 a 900 kilogramos porhectrea para la variedad Escoba Blanca, 600 a800 kilogramos por hectrea para la variedad do-rada y 500 a 800 kilogramos por hectrea para lavariedad negra.

    1.10 Rotacin de cultivos y abonos verdes

    Se recomienda realizar el cultivo de ssamo bajo

    n Hacer parvas utilizando 6 a 8 mazos de plantas y disponerlos de tal forma quequeden las cpsulas paradas o con las puntas hacia arriba y que permita elflujo de aire entre los mazos para favorecer el secado. Atar bien las parvas enel medio y arriba formando un cono, evitando las prdidas de grano.

    n Dejar las parvas al sol alrededor de 15 das para que se abran las cpsulas y ter-mine el secado de las plantas que facilita el trillado, realizando monitoreos enforma peridica.

    n Trillar los granos del ssamo en horarios secos, una vez abiertas las cpsulas, vol-cando los mazos sobre una carpa y golpearlos con un palo. En caso de inminen-te lluvia, se puede adelantar una trilla parcial para disminuir las prdidas.

    n Devolver los rastrojos del cultivo al suelo distribuyndolos uniformementesobre la parcela y no quemarlos.

    22

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    23

    Parvas bien hechas y aireadas Trilla

    Zaranda

  • 2. Sistema de produccin conservacionista

    El sistema conservacionista o siembra directa ofrece varias ventajas: Al tener paja o re-siduos de plantas se puede disminuir la erosin y evitar una resiembra de las semillas encaso de muchas lluvias. Se puede ahorrar mano de obra por tener menos malezas y ade-ms se puede aumentar el rendimiento al aumentar o mantener materia orgnica. Con lamateria orgnica se mantiene ms tiempo el agua, se liberan nutrientes y la temperaturadel suelo sufre menos variacin.

    2.1 Caracterstica del productor/a

    La produccin de ssamo cultivo es indicada para agricultores que tengan acce-so a asistencia tcnica y, si fuera viable, dispongan de herramientas de trabajo paraagricultura conservacionista. Adems, en lo posible el productor debe manejar losconceptos bsicos de manejo y conservacin de suelo y disponer de mano de obrafamiliar para todo el ciclo del cultivo. De ser necesario estar dispuesto a asociarsepara la comercializacin y realizar con responsabilidad trabajos de post cosecha.

    el sistema de agricultura de conservacin. Ver opciones de rotacin en el captulosistema conservacionista.

    1.11 Produccin orgnica de ssamo

    En la produccin orgnica de ssamo est reglamentada la utilizacin de pla-guicidas. En caso de problemas con plagas y enfermedades consultar con el ase-sor tcnico especialista. Ver sistema conservacionista y Anexos para ms deta-lles.

    24

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    Ssamo sobre rastrojo de maz/mucuna

  • 2.4.1 poca de siembra

    Idem al convencional.

    2.4.2 Variedad

    Idem al convencional.

    2.4.3 Espaciamiento y cantidad de semillas

    Idem al convencional.

    2.4.4 Mtodo de siembra

    Idem al convencional.

    2.5 Tratamientos culturales

    2.5.1 Raleo

    Idem al convencional.

    2.5.2 Manejo de malezas

    Mantener el cultivo libre de malezas, principalmente durante los primeros 30das de desarrollo, realizando carpidas puntuales segn la necesidad. Esta opera-cin puede realizarse con azada o aplicacin de herbicidas selectivos (Ver anexos).

    2.2 Seleccin de la parcela

    El ssamo requiere de suelos medianamente frtiles a frtiles, de textura are-nosa a franco arenosa o franco arcillosa, con buen drenaje (sin retencin deagua) y con buena iluminacin. Evitar zona baja con humedad y sombra.

    Evitar sembrar en parcelas que fueron utilizadas el ao anterior para la siem-bra de ssamo, poroto o tabaco para evitar plagas y enfermedades. La parceladebe contar con cobertura del cultivo anterior proveniente preferentemente deabonos verdes.

    En caso de planificarse la siembra del ssamo en parcelas degradadas reali-zar previamente la recuperacin de las mismas.

    2.3 Preparacin / adecuacin del terreno

    En sistema conservacionista y en sistema convencional se debe evitar la quema. En parcelas con descanso invernal (kokuer) se recomienda proceder de la

    siguiente manera:Realizar una corpida o rolado de la vegetacin existente un mes antes de la

    siembra.Abrir pequeos surcos con azada, escardillo, ganchos de madera, subsolador

    u otras herramientas disponibles, con 2 a 3 cm de profundidad, donde serndepositadas las semillas.

    Realizar la desecacin de la parcela, si es necesario, con una graminicida. Evitarel herbicida 2,4 D por su efecto residual sobre las plantas de hojas anchas.

    Sembrar a chorrillo o con matraca.En parcelas con abonos verdes se indica el siguiente procedimiento:Acamar los abonos verdes con rollo cuchillo, rollos de madera y otros, de 15

    a 30 das antes de la siembra, dependiendo del abono verde.En suelos con problemas de adensamiento o compactacin realizar subsola-

    do a una profundidad no menor a 30 cm por lo menos 15 das antes de la siem-bra teniendo cuidado de realizar la siembra posterior a una buena lluvia.

    Si el terreno se encuentra enmalezado aplicar herbicida 8 das antes de lasiembra. Utilizar herbicidas de baja residualidad.

    Sembrar a chorrillo o con matraca.2.4 Siembra del ssamo

    26

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    27

    Ssamo sobre cobertura de mucuna

  • Opcin 1

    Ao Primavera Verano Otoo Invierno

    1 Ssamo Ssamo/crotalaria juncea* Avena negra Avena negra2 Mandioca Mandioca Mandioca/ Nabo Mandioca/ Nabo3 Ssamo Ssamo Arveja forrajera Arveja forrajera

    Opcin 2

    Ao Primavera Verano Otoo Invierno1 - - AV mezcla AV mezcla

    (Avena, (Avena, lupino y nabo) lupino y nabo)

    2 Ssamo Ssamo canavalia** Canavalia Maz3 Maz/mucuna Maz/mucuna Mucuna Mucuna4 Ssamo Ssamo/mucuna enana Mucuna enana Mucuna enana

    Opcin 3

    Ao Primavera Verano Otoo Invierno1 Ssamo Ssamo AV mezcla AV mezcla

    (Avena, (Avena, lupino y nabo) lupino y nabo)

    2 Maz/guand Maz/guand Guand o mucuna Guand o mucunao mucura o mucura

    3 Mandioca Mandioca/canavalia Mandioca/canavalia Mandioca

    Opcin 4

    Ao Primavera Verano Otoo Invierno1 - - AV mezcla AV mezcla

    (Avena, lupino (Avena, lupinoy nabo) y nabo)

    2 Ssamo Ssamo/crotalaria Crotalaria Maz3 Maz/mucuna Maz mucuna Mucuna/ AV mezcla AV mezcla

    (Avena, lupino (Avena, lupino y nabo) y nabo)

    4 Ssamo Ssamo Maz ciclo corto Maz ciclo corto/arveja

    En todos los casos se debe procurar eliminar totalmente la maleza Ysypo`i(Ipomoea spp.) porque sus semillas se mezclan fcilmente con los granos delssamo durante la cosecha perjudicando la calidad del producto, dificultan-do la cosecha y pudiendo ocasionar accidentes. Eliminar las plantas hospe-deras de enfermedades, sobre todo virosas (poroto, malva, typycha hu).

    2.6 Tratamiento fitosanitario

    2.6.1 Plagas

    Idem al 1.7.1. Para la produccin orgnica existen plaguicidas caseras,permitidas por la empresa certificadora. Ver Anexo 4.1 y 4.2.

    2.6.2 Enfermedades

    Idem al convencional.

    2.7 Cosecha

    Idem al convencional.2.8 Rendimiento esperado

    En sistema conservacionista se espera un rendimiento mayor al sistema con-vencional. El rendimiento aproximado en este sistema y en condiciones idea-les, clima favorable y manejo adecuado del cultivo, puede llegar a producir1.100 a 1.200 kilogramos por hectrea para la variedad Escoba Blanca, 800 a1.000 kilogramos por hectrea para la variedad Dorada y 700 a 900 kilogra-mos por hectrea para la variedad negra.

    2.9 Rotacin de cultivos y abonos verdes

    2.9.1 Opciones de rotacin

    Se tiene buena experiencia con la ssamo sobre cobertura de mucuna, cro-talaria y sobre abonos verdes de invierno con avena negra, nabo y lupino. Sepuede evitar la erosin por lluvia y as la siembra en forma repetitiva. En elcaso de mucuna con mucha cobertura se requiere cortar la cobertura antesde pasar el surcador.

    28

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    29

  • 3. Informacin adicional

    3.1 Consumo familiar del ssamo.

    El ssamo es la planta herbcea con mayor contenido de aceites en la semilla, pue-de variar de 41 a 63 % del peso total de las mismas, dependiendo de la variedad yde las condiciones de cultivo. Su contenido total de aceite es superior a otros culti-vos de oleaginosas anuales como man, girasol, soja, algodn o trtago. Asimismo,puede contener entre 17 a 32 % de protenas, 18 a 20% de carbohidratos, princi-palmente fibras, importantes aportes de minerales como calcio, fsforo, hierro, po-tasio, magnesio, zinc y selenio y vitaminas A, B, B1 y B12, C y niacina. Sus altoscontenidos de cidos grasos no saturados y su protena altamente digestiva hacendel ssamo un alimento de excelente calidad para el hombre y animales domsticosno rumiantes.

    El aceite extrado contiene casi 90% cidos grasos no saturados de los cuales 47%es el olico, superior a los encontrados en el de maz (37%), soja (32%) y algodn(25 %). Solo se hallan contenidos ms altos en el oliva (80%) y en aceite de man(55%). Su perfil graso se completa con 41% de cido linolico, 8% de cido palm-tico, 3% de cido esterico y 1 % de cido aracndico, lo que le proporciona una ex-celente composicin de cidos grasos. El mayor porcentaje de cidos grasos no satu-rados, coloca al aceite de ssamo entre los recomendados para la prevencin del co-lesterol en sangre y por consiguiente de las enfermedades cardiovasculares. El aceitede ssamo posee adems estabilidad qumica, lo que le permite permanecer frescopor largos perodos de tiempo sin que se vuelva rancio.

    La protena contenida en las semillas posee una gran cantidad de aminocidosesenciales entre las que se destacan la metionina, que tambin es encontrada en otrosgranos alimenticios como el poroto y la habilla. Adems posee sustancias con pro-piedades antioxidantes como la sesamina, sesamol, sesaminol y sesamolina.

    * La crotalaria sembrada inmediatamente posterior al corte del ssamo.**Cuando la canavalia se siembra asociada al cultivo de ssamo debe sembrarse entre 30a 40 das posteriores a la siembra del ssamo.

    Para productores de caa de azcar se sugiere la siembra de ssamo para la renovacindel mismo.

    Hay buenas experiencias con ssamo entre Yerba Mate, asociaciones con Agro FrutiForestal y con franjas de maz dentro de ssamo, siempre evitando mucha sombra en elcultivo de ssamo.

    2.10 Produccin orgnica de ssamo

    Para la produccin orgnica de ssamo no est permitida la utilizacin de plagui-cidas qumicos. En caso de problemas con plagas y enfermedades consultar con elasesor tcnico especialista de la empresa compradora.

    Receta para productores orgnicos

    5 kg de hoja Paraso machacado, en 20 lts de agua. Mantener 2 das. Utilizar 1,5 lts por20 litros de agua.

    Ver Anexo 4.2 para ms informacin.

    30

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    31

  • La Trazabilidad es un componente de las BPA`s (Buenas Prcticas Agrcolas) y tie-ne como objetivo principal Identificar al producto en cualquier etapa de la cadena.

    Se requiere:

    n Cumplir con exigencias comerciales y legales de mercado internacional.

    n Diferenciacin y agrupacin local del producto por zonas de produccin, utilIzacino no de agroqumicos, variedad, poca de siembra, nombre del productor, etc.

    n Transparencia del mercado local (Catastro de todos los productores de ssamo).

    3.3 Seleccin de variedades o lneas con mejor comportamiento.

    El ssamo como gran parte de las especies cultivadas en el pas, es una especie in-troducida. Se presume su origen en frica con diferentes centros de domesticacinen el continente asitico en especial, India y China. Debido a su origen, se adaptaa condiciones de clima clido, con mucha luminosidad y tolera climas semiridos.

    Las variedades de ssamo sembradas en Paraguay son de diferente origen: Japn,Mxico, USA, Guatemala y Venezuela principalmente. Fueron introducidas a par-tir de finales de 1960, en diferentes etapas y con mayor intensidad en la dcada de1990, cuando se inicia la siembra comercial, puesto que anteriormente se lo produ-ca para autoconsumo, especialmente en las regiones colonizadas por japoneses.

    En la mayora de los casos, las variedades sembradas actualmente se considerande origen desconocido pues no cuentan con registro ni genealoga. Sin embargo, al-gunas de ellas han sido inscriptas de oficio en la Direccin de Samillas del SENA-VE, para regularizar el proceso de produccin y comercializacin de semillas, msan cuando la superficie sembrada comenz a expandirse considerablemente.

    La variedad con mayor superficie sembrada es la llamada Escoba o Escoba Blan-ca, que es de ciclo largo, 120 das o ms dependiendo de la poca de siembra, porque es sensible a fotoperiodo. Es de porte alto, tallo ramificado y semillas de colorblanco o blanco crema. Tiene un alto contenido de aceite 54 a 56%. Es una de lasvariedades ms antiguas en cultivo y actualmente resulta susceptible a enfermeda-des, virosas, fungosas y bacterianas. Es la preferida por los mercados compradores

    Las semillas de ssamo pueden ser consumidas con o sin ningn tipo de proce-samiento. Semillas tostadas pueden ser consumidas directamente o adicionadas alos alimentos, como sopas, ensaladas o arroz. Se lo mezcla frecuentemente con ali-mentos conocidos por su escaso contenido proteico, como panes, galletitas y tortas.Tambin puede ser consumido en forma de dulces que varan de acuerdo a las ca-ractersticas culinarias de las regiones. Son frecuentes la elaboracin de distintos ti-pos de dulces caseros y turrones (ka i ladrillo) o en forma de mingu (crema prepa-rada con leche y engrosada con ssamo, en sustitucin de avena u otro cereal).

    Con las semillas descascaradas y tostadas se prepara tahine, una especie de man-teca de ssamo (similar a la manteca de man) muy popular en las culturas del orien-te. La pasta de ssamo puede ser transformada en diferentes tipos de alimento dul-ces o salados similares al pat o a las mantecas obtenidas de las nueces. La harina otorta resultante de la extraccin del aceite, puede ser utilizada como complementa-cin proteica de otros alimentos. Puede ser adicionada a la harina de maz o de tri-go para la fabricacin de todo tipo de panificados o productos culinarios tradicio-nales.

    Cuando el aceite se extrae de las semillas tostadas tiene el color marrn caracte-rstico con un sabor bastante pronunciado y distintivo que se aprecia sobre todo enla cocina oriental. El aceite extrado de semillas sin tostar, es de color claro y si estrefinado es casi inodoro. El aceite que se obtiene del ssamo se utiliza como condi-mento para aderezar ensaladas y para frituras.

    Las semillas de ssamo no tienen solo uso culinario. Con el aceite tambin se pue-den elaborar jabones caseros, pomadas antiinflamatorias, emplastos y cataplasmaspara el dolor de articulaciones, e hidratacin y proteccin de la piel. Adems tam-bin pueden ser utilizadas como complemento del alimento balanceado para los ani-males de granja en forma de suplemento proteico.

    3.2 Buenas prcticas agrcolas/trazabilidad

    Como medida para asegurar la calidad en los alimentos, atrae el inters la Tra-zabilidad que permite registrar, guardar y realizar el seguimiento del alimento y desus informaciones en las distintas etapas de la produccin, tratamiento y procesa-miento, distribucin y venta.

    32

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    33

  • ir sustituyendo a aquellas que actualmente resultan muy susceptibles a las en-fermedades. Asimismo, la expansin de las reas de cultivo hace que actual-mente se siembre en zonas diferentes a las que estaban adaptadas las varieda-des introducidas inicialmente. De manera, que las variedades que se adapta-ban bien a las zonas de San Pedro, Concepcin o Chaco, no expresan la mis-ma adaptabilidad a nuevas zonas de cultivo.

    La introduccin de variedades debe realizarse de los pases o regiones que presen-ten condiciones de clima y suelo similares a las de Paraguay. Una vez realizada las in-troducciones, debe instalarse ensayos en todas las localidades donde se siembra ssa-mo y realizar la seleccin de acuerdo a la adaptacin de la variedades a las mismas.Una vez realizado estos ensayos por lo menos por dos aos, se podrn seleccionar va-riedades con adaptacin a todas las regiones productoras o a localidades especficas.

    Las variedades que actualmente se encuentran en cultivo y que han probado suadaptacin a las regiones productoras del pas, pueden ser utilizadas como punto departida para desarrollar nuevas variedades a travs de cruzamientos intentando in-corporar caractersticas que mejoren su resistencia a enfermedades y aumenten suproductividad pero manteniendo las caractersticas de sabor del grano que el mer-

    debido fundamentalmente al sabor del grano, lo que hace que sea muy difcil de sus-tituir por otras que posean mejor resistencia a las enfermedades, pero no tengan elsabor que el mercado requiere.

    La variedad Dorado es de ciclo intermedio, alrededor de 90 das y de porte in-termedio, inferior a 2,00m. Tiene tallo nico y semillas de color pardo rojizo (do-rado).Tambin tiene alto contenido de aceite entre 52 y 54%. Es susceptible a bac-teriosis y fusariosis. Con el nombre de Dorado, se siembran otros genotipos, quetienen en comn el color de la semilla, pero las caractersticas de la planta puedenser diferentes.

    La variedad Negro, est recomendada para la zona sur del pas. Tambin esde origen desconocido. Tiene un ciclo intermedio a precoz, con una media de80 das. Es de porte intermedio a bajo, con una media 1,50m. Su tallo es ra-mificado basal con una media de tres ramas secundarias que no sobrepasan larama principal. Las semillas son de color negro y su contenido de aceite es ba-jo comparado con Escoba y Dorado, con frecuencia entre 44 y 48%. Al igualque la variedad Dorado con el nombre de Negro se siembran otros genotiposque no responden a las caractersticas descritas con excepcin del color de lasemilla.

    Existen otras variedades de grano de color blanco o blanco crema que se encuen-tra en evaluacin para su registro. Son las variedades INIA y Mbaret. Adems, enel Chaco se siembran las variedades Cola de Borrego y S12, ambas de origen des-conocido. La primera con caractersticas similares a Escoba con excepcin del sabordel grano y la segunda con cpsulas de tipo indehiscente que permite cosecha me-cnica pero con semillas de variada coloracin que disminuye la calidad del grano.

    Si bien el ssamo es una planta de autofecundacin, la presencia de insectos po-linizadores, abejas, mamamg, cabichu y otros, producen polinizacin cruzada, loque conduce a la contaminacin gentica de las variedades, con la consiguiente pr-dida de la identidad varietal y calidad del grano. Es por ese motivo que la siembrade ssamo se encuentra zonificada. El Chaco y la zona Norte del pas, se siembrancon variedades de grano claro, mientras que en la zona Sur y Este se siembran lasvariedades de grano oscuro.

    Es necesario realizar la introduccin y seleccin de nuevas variedades para

    34

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    35

    Testigo Negro Marrn

    Castao Dorado Cremas

  • 4. Anexos

    4.1 Plaguicidas utilizados para el control de plagas:

    Principio Grupo Modo Uso Plagas activo qumico de accin que controla

    Imidacloprid Neonicotinoide Sistmico Insecticida Orugas del suelo,

    por la raz. trips, pulgones,

    Accin de contacto mosca blanca,

    estomacal minador

    Acetamiprid Nicotinoide Sistmico Insecticida Pulgones, mosca

    blanca

    Endosulfan Ester cclico del Contacto e ingestin Insecticida Pulgones,

    cido sulfuroso mosca blanca

    Clorpirifos Organofosforado Contacto, ingestin e Insecticida Orugas, chinches,

    inhalacin pulgones, caros.

    cochinilla,

    orugas del suelo,

    minador,

    escarabajo

    Metomil Carbamato Contacto e ingestin Insecticida Pulgones, orugas

    cado exige. Este es un proceso ms largo que el de la introduccin y puede demo-rarse como mnimo 10 aos hasta obtener una variedad.

    Los rendimientos medios del ssamo a nivel mundial difcilmente sobrepasan380 kg/ha. Los rendimientos medios a nivel nacional normalmente estn entre 700y 800 kg/ha y en condiciones ptimas las variedades pueden alcanzar productivida-des de 1.500 kg/ha. Lo que indica que las variedades actualmente en cultivo y conel manejo adecuado pueden logran rendimientos satisfactorios a nivel de finca. Has-ta tanto no sea posible reemplazar las variedades en cultivo, ser necesario propor-cionar a las actuales los cuidados necesarios para lograr la mejor productividad po-sible.

    36

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    37

  • Para pulgones:

    Principio Grupo Modo Uso Plagas activo qumico de accin que controla

    Pirimicarb Carbamatos Contacto Insecticida pulgones

    Etofenprox Piretroide Contacto e ingestin Insecticida Pulgones, orugas

    Para orugas:

    Principio Grupo Modo Uso Plagas activo qumico de accin que controla

    Beta ciflutrina Piretroide Contacto e ingestin Insecticida Orugas, picudo

    del algodn

    Cipermetrina Piretroide Contacto e ingestin Insecticida Orugas, chinches

    Fenvalerato Piretroide Contacto y repelente Insecticida Orugas, minador

    del tomate

    Para gusanos:

    Principio Grupo Modo Uso Plagas activo qumico de accin que controla

    Lanbdacialotrina Piretroide Contacto e ingestin Gusanos, chinches

    4.2 Plaguicidas alternativos para produccin orgnica.

    Los productores con certificacin orgnica deben recurrir a la certificadora para conseguir pla-

    guicidas alternativos permitidos.

    Los que no tienen certificacin pueden usar los siguientes:

    n 2 kgr. Paraiso + 2 kgr. Hoja de Guemb en 20 lts. de agua reposo de 2 das. Se usa 2 litros cola-

    dos del preparado en 20 lts. de agua.

    n 3 kgr. Candeln pir + 3 kgr. Kaa tai rogue en 20 lts. de agua reposo de 2 das. Se usa 2 litros

    colados del preparado en 20 lts. de agua.

    250 gr. de Ajenjo en 15 lts. de Agua. Se hierve 20. Se usa colado directamente

    Guembe, Paraso y Kaa Tai

    38

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    39

    Ataque de Ysau

    Enrulador de la hoja

    Ataque de orugas

  • 4.3 Costo de produccin

    El costo de produccin vara mucho con el costo de mano de obra. Se asume un costo de

    aproximadamente 30.000 Gs. por da.

    En el sistema conservacionista se asume un costo de aproximadamente 100.000 Gs. por

    semillas de abonos verdes que puede variar dependiendo de la semilla y rotacin elegida por

    el productor.

    Costo de produccin de ssamo convencional en Gs/ha

    Descripcin cantidad unidad Precio/uni sub- total

    Insumos

    Semilla 3 kgr 10.000,00 30.000,00

    Insecticida 60 gramos 650,00 39.000,00

    Sembradora 1 un. 25.000,00 25.000,00

    Zaranda 2 uni 50.000,00 100.000,00

    Bolsas 20 uni 2.500,00 50.000,00

    Sub-total 244.000,00

    Preparacion de suelo

    Arada 1 uni 200.000,00 200.000,00

    Rastreada 1 uni 100.000,00 100.000,00

    Surcado y siembra 3 jor 30.000,00 90.000,00

    Cuidados culturales -

    Carpida y raleo 12 jor 30.000,00 360.000,00

    Aplicacin de insecticida 1 jor 30.000,00 30.000,00

    2 carpida 8 30.000,00 240.000,00

    Cosecha -

    Corte y emparvado 10 jor 30.000,00 300.000,00

    Trilla y embolsado 5 jor 30.000,00 150.000,00

    Total 1.714.000,00

    4140

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    Ataque de langostas (tuku) y escarabajos (lembu)

    Pulgn (ky) transmite virosis

    Virosis

    MicrolepidopteraAntigastra catalaunalis,causante del enruladode hojas en el ssamo.

  • 4.4 Registro fotogrfico de sembradoras caseras Costo de produccin de ssamo conservacionista en Gs/ha

    Descripcin cantidad unidad Precio/uni sub- total

    Insumos

    Semilla 3 kgr 10.000,00 30.000,00

    Semilla de Abonos Verdes 100.000,00

    Insecticida 60 gramos 650,00 39.000,00

    Sembradora 1 un. 25.000,00 25.000,00

    Zaranda 2 uni 50.000,00 100.000,00

    Bolsas 20 uni 2.500,00 50.000,00

    Sub-total 344.000,00

    Preparacion de suelo

    Acamamiento con rollo cuchillo 1 jor 30.000,00 30.000,00

    Surcado y siembra 3 jor 30.000,00 90.000,00

    Cuidados culturales -

    Carpida y raleo 10 jor 30.000,00 300.000,00

    Aplicacin de insecticida 1 jor 30.000,00 30.000,00

    2 carpida 8 30.000,00 240.000,00

    Siembra de abonos verdes 1 jor 30.000,00 30.000,00

    Cosecha -

    Corte y emparvado 10 jor 30.000,00 300.000,00

    Trilla y embolsado 5 jor 30.000,00 150.000,00

    Total 1.514.000,00

    42

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    43

  • 4.5 Recordatorio para los productores:

    SR. PRODUCTOR SESAMERO:

    No guarde ssamo como semillas caseras. Las empresas sesameras, a travsde sus semilleros, cada ao estn mejorando las variedades de ssamo paragua-yo para que estas sean ms productivas, resistentes a plagas y enfermedades ytengan buena aceptacin en el Mercado Internacional.

    El ssamo es alimento directo para humanos. Por ello debe estar libre de ba-suras, tierra y contaminacin.

    El 80% del ssamo paraguayo va al mercado ms exigente del mundo; Ja-pn. Por ello nuestro ssamo debe tener alta calidad y estar libre de contami-nacin Qumica y Biolgica.

    Se recomienda 1 Hectrea por Pequeo Productor ya que el ssamo es unrubro artesanal que requiere de mucha mano de obra.

    El ssamo es un rubro de renta que ayuda en la economa del pequeo produc-tor. El ssamo solo no soluciona el problema econmico del pequeo productor.

    44

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores

    45

    Practique la diversificacin de cultivos: Cultivos de autoconsumo y de renta!

    4.6 Recomendaciones de SENAVE:

    La semilla que adquiere debe poseer identidad y calidad garantizada.No se puede promocionar semillas que no se hallen inscriptas en el Registro Na-

    cional de Cultivares (RNCC).Cuando adquiere o reciba semillas verifique que los envases lleven la etiquetas de

    la DISE/ SENAVE correspondiente.Antes de sembrar verifique la pureza y poder germinativo de las semillas en labo-

    ratorios oficializados.Verifique la etiqueta de homologacin.

    Para consultas:

    SENAVETel: 021 582 201, FAX: 021 584 [email protected]@senave.gov.pywww.senave.gov.pyDireccin de SemillasDepartamento Control de SemillasDepartamento de Proteccin y Uso de Variedades

    Registros:

    Registro Nacional de Productores de Semillas (RNPS)Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC)Registro Nacional de Evaluadores de Variedades (RNEC)Registro Nacional de Semillas Comunes (RNSC)

  • 46

    Buenas prcticas en manejo del ssamo. Una orientacin para tcnicos y productores