2
PROBABILIDAD DE INSOL VENCIA 1. La empr esa 2013, S.A. tiene una espe ranza de benefcio antes de intereses e impuestos de 500 unidades, una desvia ció n típica de dicho benefcio de 20 unidades ! un va"or de mercado de sus activos de 2.000 unidades. Sabiendo e" coste de "a deuda es de un 10# anua" ! $ue e" impuesto de sociedades es de" 35#, ca"cu"e% 1.1. &robabi"idad de inso"vencia 'supon(a simet ría) , suponiendo% 1.1.1. *n endeudamiento de" 30# 1.1.2. *n endeudamiento de" +0# 1.2. a"or espe rado de "a rentabi"idad de "os activos ! de "os accionistas, así como de" ries(o de "os accionistas para "os citados nive"es de endeudamiento . 1.3. -a"cu"e pa ra $u va"or de" benefcio antes de in te reses e impuestos se i(ua"aría "a rentabi"idad esperada de "os activos con "a rentabi"idad esperada de "os accionistas, en e" caso de $ue "as deudas asciendan a" 30#% 1.3.1. /n ause ncia de imp uestos 1.3.2. -onsiderando "os impuestos 1. . Suponiendo simetr ía, cu " ser ía e" vo "umen de deuda s m imo $u podría soportar esta empresa para (arantizar una probabi"idad de so"vencia de" 40# ! si 6uese de" 70#

Probabilidad de Insolvencia

Embed Size (px)

Citation preview

8/18/2019 Probabilidad de Insolvencia

http://slidepdf.com/reader/full/probabilidad-de-insolvencia 1/1

PROBABILIDAD DE INSOLVENCIA

1. La empresa 2013, S.A. tiene una esperanza de benefcio antes deintereses e impuestos de 500 unidades, una desviación típica dedicho benefcio de 20 unidades ! un va"or de mercado de sus activosde 2.000 unidades. Sabiendo e" coste de "a deuda es de un 10# anua"! $ue e" impuesto de sociedades es de" 35#, ca"cu"e%

1.1. &robabi"idad de inso"vencia 'supon(a simetría), suponiendo%1.1.1. *n endeudamiento de" 30#1.1.2. *n endeudamiento de" +0#

1.2. a"or esperado de "a rentabi"idad de "os activos ! de "osaccionistas, así como de" ries(o de "os accionistas para "os citadosnive"es de endeudamiento.

1.3. -a"cu"e para $u va"or de" benefcio antes de intereses eimpuestos se i(ua"aría "a rentabi"idad esperada de "os activos con"a rentabi"idad esperada de "os accionistas, en e" caso de $ue "asdeudas asciendan a" 30#%1.3.1. /n ausencia de impuestos1.3.2. -onsiderando "os impuestos

1.. Suponiendo simetría, cu" sería e" vo"umen de deudas mimo$u podría soportar esta empresa para (arantizar unaprobabi"idad de so"vencia de" 40# ! si 6uese de" 70#