13
Abril, 2017. PRELIMINARES Primer Trimestre 2017

PRELIMINARES - Masari · efecto negativo de las opciones de compra y venta por la adquisición de Grupo Zena, por lo que esta se podría expandir en más del 100%. •Guía 2017:

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Abril, 2017.

    PRELIMINARES

    Primer Trimestre 2017

  • LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

    BOLSA (c)

    VOLARIS (c)

    KIMBERLY (c)

    ASUR (c)

    HERDEZ (c)

    ALFA (c)

    ALPEK (c)

    NEMAK (c)

    AXTEL (c)

    RASSINI (c)

    LALA (c)

    OHL (c)

    AMX (c)

    AEROMEX (c)

    IENOVA (c)

    ELEKTRA (e)

    AZTECA (e)

    MEXCHEM (c)

    GRUMA (c)

    GAP (c)

    BIMBO (c)

    ALSEA (c)

    GFINBUR (c)

    ELEMENTIA (c)

    ARA(c)

    TELEVISA (c)

    FIHO (c)

    PINFRA (e)

    LIVERPOOL (e)

    DANHOS (e)

    CEMEX (c)

    WALMEX (c)

    BACHOCO (c)

    KOF (c)

    GFNORTE (c)

    TERRA (c)

    FUNO (c)

    CULTIBA (c)

    FIBRA MQ (e)

    CREAL (e)

    GCARSO (e)

    GENTERA (e)

    ARCA (c)

    FEMSA (c)

    SANMEX (c)

    GMEXICO (e)

    SORIANA (e)

    AUTLÁN (e)

    LAB (e)

    SPORTS (e)

    MEGA (c)

    ICA (e)

    PEÑOLES (c)

    OMA (c)

    CALENDARIO DE REPORTES

    Primer Trimestre

    24 25 26 27 28

    Acotaciones: (c) = Fecha confirmada; (e) = Fecha estimada

    17 18 19 20 21

    01 02 03 04 05

    Abril

    Ahora puedes consultar diariamente el calendario de reportes en nuestra página oficial.

    @masaricb

    Durante el primer trimestre del 2017, el efecto de la revalorización del peso mexicano en 9.7% jugará un rol

    importante en los resultados de las emisoras. Por un lado, aún beneficiará a las firmas que mantienen ingresos

    en dólares, ya que el precio promedio del trimestre ($20.29) aún se mantiene 12.5% por arriba del promedio del

    1T16 de $18.03. Y, por otro lado, llevará a la obtención de utilidades cambiarias y menores intereses en los

    pasivos, lo que impactará positivamente en las utilidades netas.

    Analistas estiman un aumento de lo ingresos entre 11% y 13%, un EBITDA entre 10% y 12% y una utilidad neta

    superior entre 35% y 37% (considerando una muestra de 35 emisoras y comparado contra el 1T16).

    http://masari.com.mx/Calendario.aspx

  • Emisora Comentario

    BACHOCO

    •El consenso prevé aumentos para los ingresos en 16%, EBITDA en 26% y utilidad neta en 28%.

    •Los resultados se verán impulsados por mayores volúmenes y precios de venta en México.

    •Continuará generando un alto FCF, útil para hacer frente a nuevas adquisiciones y/o expansión del

    negocio.

    BIMBO

    •El consenso prevé aumentos para los ingresos en 14%, EBITDA en 13% y utilidad neta en 26%.

    •Las ventas se verán impulsadas por un saludable crecimiento en México y en Europa y, en

    Latinoamérica el tipo de cambio jugará un rol importante, sin embargo, el resultado global podría verse

    afectado por un nulo crecimiento en Norteamérica.

    •Los menores precios del trigo continuarán beneficiando la rentabilidad de la firma, compensando

    parcialmente el impacto del costo de las importaciones.

    GRUMA

    •El consenso prevé aumentos para los ingresos en 15%, EBITDA en 15% y utilidad neta en 15%.

    •Sus ingresos en EUA (57% del total), mayores volúmenes en México y la implementación de mayores

    precios de maíz a partir de enero, impulsarán los resultados.

    •Las coberturas cambiarias de este trimestre podrían afectar su utilidad neta.

    LALA

    •El consenso prevé ingresos superiores en 12%, pero aún mostrará contracciones en EBITDA y utilidad

    neta, explicado por la adquisición en EUA que continúa requiriendo de fuertes gastos.

    •Las medidas de ahorro de costos e iniciativas de precios podrían mostrar sus primeros efectos

    positivos este trimestre.

    Abril, 2017.

    1T17 SECTOR CONSUMO BÁSICO

    EMISORA REPORTE (e)

    Bachoco Positivo

    Bimbo Neutral

    Gruma Neutral

    Lala Neutral

    Arca Neutral

    Femsa Positivo

    Soriana Neutral

    Walmex Neutral

    ANÁLISIS DEL SECTOR

    •Para este trimestre, si bien las presiones sobre el tipo de cambio han

    disminuido, se espera que las firmas registren números más estables.

    En el caso de las que mantienen ingresos en dólares como Gruma,

    Bimbo y Bachoco el comparativo contra el 1T16 será positivo, pero

    para las firmas que importan sus insumos y que no mantienen una

    cobertura natural como Lala o Herdez, la depreciación cambiaria

    impactará en su rentabilidad.

    •Para las compañías de bebidas el catalizador que impulsará las

    ventas es un aumento en los precios, que compensará menores

    volúmenes vendidos en Latinoamérica.

    •En el caso de las minoristas, los números estarán impulsados por un

    mayor ticket promedio que compensará un menor piso de ventas.

    @masaricb

  • Abril, 2017.

    1T17 SECTOR CONSUMO BÁSICO

    ARCA

    •El consenso prevé ingresos superiores en 16%, EBITDA en 20% y utilidad neta en 5%.

    •Los resultados se verán impulsados por mayores precios promedio por caja, que

    compensarán volúmenes planos en Sudamérica.

    •Las presiones en los márgenes continuarán ante la apreciación del dólar y mayores precios

    del concentrado en México.

    FEMSA

    •El consenso estima ingresos superiores en 24%, EBITDA en 24% y utilidad neta en 11%.

    •Los resultados reflejarán la reciente adquisición de Vonpar en Brasil, mayores precios por

    caja, aumentos de precios en Oxxo y eficiencias operativas.

    •El segmento de Salud continuará impactado por menores ventas ante una mayor

    competencia. Por el contrario, el segmento de Combustibles se beneficiará de la apertura de

    estaciones y el incremento en los precios de la gasolina.

    SORIANA

    •El consenso estima ingresos superiores en 4%, EBITDA en 5% y utilidad neta en 8%.

    •Este año las operaciones de Comercial Mexicana se encuentran totalmente integradas en

    los resultados de la firma, por lo que los comparativos presentarán números moderados.

    •Beneficios en la utilidad neta por la adecuada disminución de la deuda durante 2016.

    •Para 2017 la firma espera que las VMT crezcan entre 4% y 5%; margen bruto +20 pb;

    CAPEX de $2,500 MDP; apertura de 5 unidades.

    WALMEX

    •El consenso estima ingresos superiores en 7%, EBITDA en 7% y utilidad neta en 19%.

    •Las VT del trimestre crecerán en 7.5%, por arriba del crecimiento de la ANTAD (+6.1%),

    atribuido a un mayor ticket promedio que compensará un menor piso de ventas, un efecto

    calendario desfavorable y el cierre de tiendas en los primeros meses del año.

    •El dividendo que pagará durante este año es de $2.18 pesos por acción, un yield de casi el

    5% sobre su precio actual.

    Continuación…

    @masaricb

  • Emisora Comentario

    ALSEA

    •El consenso estima ingresos superiores en 13% y un EBITDA mayor en 12%.

    •Los resultados se verán catalizados por Sudamérica y España, la incorporación de 16

    nuevas unidades y un crecimiento por arriba del promedio de la ANTAD en las VMT.

    •La utilidad neta tendrá una base comparativa favorable, ya que durante el 1T16 se tuvo el

    efecto negativo de las opciones de compra y venta por la adquisición de Grupo Zena, por

    lo que esta se podría expandir en más del 100%.

    •Guía 2017: La firma estima un crecimiento entre 10% y 14% tanto en el EBITDA como en

    los ingresos. Mayores VMT por la apertura de 220 a 250 nuevas unidades (+7% y 8% de

    expansión en el piso de ventas). Prevé que mantendrá sus niveles de rentabilidad actuales

    a través de ahorros y eficiencias operativas. Realizará inversiones entre $4 y $4.5 BDP en

    el año. Y Deuda Neta/EBITDA situado en 2.2 y 2.4 veces.

    LIVERPOOL

    •El consenso estima ingresos superiores en 9% y un EBITDA mayor en 5%.

    •Los crecimientos serán de un solo dígito, catalizados por un incremento de las VMT en

    5.7%.

    •Los márgenes de la firma se verán impactados por la depreciación cambiaria.

    •El aumento de los intereses por la revalorización del pasivo en dólares para financiar la

    compra de Suburbia, impactará negativamente en la utilidad neta.

    Abril, 2017.

    1T17 SECTOR CONSUMO DISCRECIONAL

    EMISORA REPORTE (e)

    Alsea Positivo

    Liverpool Neutral

    ANÁLISIS DEL SECTOR

    •Acorde con la ANTAD las VMT del 1T17 crecieron en promedio

    3.3% contra el aumento en 8.0% registrado en el mismo período

    del año anterior, una disminución explicada por mayores precios y

    una menor confianza de los consumidores que ha mermado sus

    compras.

    •Las cifras muestran números más normalizados para estas firmas,

    con excepción de aquellas que presenten bases comparativas

    favorables, ya que se tienen comparativos muy altos contra el 2016.

    @masaricb

  • Abril, 2017.

    1T17 SECTOR ENERGÍA

    EMISORA REPORTE (e)

    Ienova Positivo

    Emisora Comentario

    IENOVA

    •El consenso estima que los ingresos de la firma en dólares se eleven en 140%, un

    EBITDA superior al 150% y una utilidad neta mayor en 200%.

    •Resultados positivos gracias a la incorporación del 100% de participación en

    Gasoductos Chihuahua, la adhesión del parque eólico “La Ventika” y el inicio de

    operaciones del Gasoducto Sonora.

    •Se prevé que la firma logre aumentar la participación de los ingresos del segmento

    de Electricidad a través de la firma de contratos de suministro como el alcanzado el

    mes pasado para otorgarle energía, certificados de energía limpia y potencia

    generados en una nueva central fotovoltaica por 20 años a la firma Deacero.

    •Las valuaciones de la firma permanecen aún atractivas.

    •Inversiones que impulsarán la perspectiva del 2017:

    Proyectos de energía renovable así como de infraestructura.

    Ojinaga - El Encino inicia operaciones en el 1S17; inversiones por $0.3 BDD

    Proyectos de generación eléctrica solar en Rumarosa y Tepezala II; inversión por

    $150 MDD.

    Inversiones por $800 MDD en proyectos de gasoductos.

    Faltan por licitarse 4 gasoductos en México, los cuales alcanzan inversiones por

    $3,900 MDD.

    ANÁLISIS DEL SECTOR

    • El precio del gas natural a nivel internacional registró en el primer

    trimestre de 2017 una caída en 9% contra el 4T16, pero un aumento

    del 22% contra el 1T16, lo que contribuirá a ver resultados positivos

    para la compañía.

    •La firma se postula como una de nuestras favoritas para el 2017, ya

    que mantiene poca exposición en la relación comercial México –

    EUA y opera en uno de los sectores transfronterizos que debería

    seguir siendo favorecido por la administración de Trump.

    @masaricb

  • Abril, 2017.

    1T17 SECTOR FIBRAS

    EMISORA REPORTE (e)

    Fibra MQ Neutral

    Terra Positivo

    Danhos Positivo

    Funo Neutral

    Emisora Comentario

    FIBRAMQ

    •El consenso estima mayores ingresos en 3%, un EBITDA superior en 6% y una posible

    contracción de la utilidad neta.

    •La compañía no realizó grandes adquisiciones a partir del 1T16, por lo que sus números

    únicamente estarán impulsados por la depreciación del peso.

    •La firma prevé que para el 2T17 terminará las expansiones de 2 proyectos: Una propiedad

    en Ciudad Juárez y la construcción de una nueva instalación en Reynosa.

    •Yield del dividendo actual: 8.41%.

    TERRA

    •Se estima un incremento del 30% en sus ingresos por la depreciación cambiaria y por la

    reciente adquisición de 2 portafolios de inmuebles industriales con un total de 51

    propiedades ubicadas en la zona norte y el Bajío del país por $422 MDD.

    •Yield del dividendo actual: 7.35%

    FUNO

    •El consenso estima ingresos superiores en 5%.

    •El dividendo proporcionado por la firma (6.3% actual) se encuentra por debajo de lo

    proporcionado por el resto de los participantes e incluso por debajo de la tasa de referencia

    (6.5%), lo que disminuye su atractivo.

    ANÁLISIS DEL SECTOR

    • Con el tipo de cambio estabilizándose, las fibras tendrán que

    aumentar sus márgenes de renta para poder mantener los niveles

    de ingresos y rentabilidad actuales.

    •Se prevé que los resultados sean mixtos, mientras que Terra y

    Danhos pueden tener incrementos superiores en 30%, Macquarie y

    Funo podrían presentar números más normalizados.

    •A partir de 2017 las Fibras tendrán la posibilidad de realizar la

    recompra de sus Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBFIs) de

    hasta el 5% de sus títulos y podrán mantenerlos hasta por 12

    meses (anteriormente tenían que eliminarlos el mismo día),

    pudiendo elegir entre reinyectarlos al mercado o cancelarlos. La

    medida amortiguará la fuerte baja en el precio de los títulos, ya que

    los Fideicomisos podrán retirar sus papeles del mercado y

    reinyectarlos cuando el precio se recupere.

    @masaricb

  • Abril, 2017.

    1T17 SECTOR FINANCIERO

    ANÁLISIS DEL SECTOR

    •El total de la cartera de préstamos estará liderada por los

    créditos comerciales y corporativos, con los bancos reportando

    mayores márgenes de rentabilidad por el aumento de las tasas

    de interés.

    •Los resultados para el sector serán mixtos ya que aquellos

    grupos financieros que lograron mitigar el aumento de los gastos

    por intereses, verán una mayor rentabilidad, mientras que

    algunos otros se verán impactados por el mismo factor.

    Emisora Comentario

    GFINBUR

    •El consenso estima ingresos financieros superiores en 20% y una UPA mayor en 75%, gracias a una

    contribución positiva de los créditos comerciales o de consumo y al aumento de las tasas.

    •Mayores comisiones y tarifas también ayudarán a impulsar los resultados.

    GFNORTE

    •El consenso estima ingresos superiores en 10% y una UPA mayor en 21%, gracias al aumento de las

    tasas (80% de la cartera en tasa variable) y al crecimiento de doble dígito en comisiones y seguros.

    •La venta de Inter National Bank resultará positiva, pues la compañía mantenía una rentabilidad menor

    que la buscada por Banorte, además de que forma parte de su programa de reestructura.

    •Guía 2017: Crecimiento de la cartera entre 9% y 11%, gracias al cuidado en la calidad de sus activos,

    priorizando la nueva generación en créditos pre-autorizados y clientes existentes. Expansión de la

    utilidad neta de 17%.

    SANMEX

    •El consenso estima ingresos superiores en 12% y una UPA mayor en 22%, gracias a mayores tasas

    de interés y por mayores ingresos por comisiones e intermediación.

    •La cartera de crédito se podría ver afectada por el segmento corporativo pero que será mitigada por los

    préstamos individuales.

    BOLSA

    •El consenso estima que sus ingresos aumentarán en 8%, un EBITDA superior en 9% y una utilidad

    neta mayor en 6%. Números más normalizados por una alta base comparativa.

    •Los contratos de Swap de TIIE continuarán presentando números muy positivos.

    •Yield del dividendo actual: 3.52%.

    •Guía 2017: Margen EBITDA entre 52% y 54%. Utilidad neta entre $950 y $1,000 MDP.

    @masaricb

    EMISORA REPORTE (e)

    Gfinbur Positivo

    Gfnorte Neutral

    Sanmex Neutral

    Creal Neutral

    Gentera Neutral

    Bolsa Neutral

  • Abril, 2017.

    1T17 SECTOR INDUSTRIAL

    Emisora Comentario

    ALFA

    • El consenso estima un aumento en los ingresos de 15%, pero una contracción del EBITDA y de

    la utilidad neta (comparativo en dólares).

    •La incorporación de Axtel a mediados del 1T16 ayudará a compensar menores resultados de

    Alpek.

    NEMAK

    •El consenso estima ingresos superiores en 10% (en dólares) atribuido a la depreciación del peso

    frente al dólar.

    •El EBITDA se podría elevar en 3% (en dólares) por una mejor mezcla de ventas (autopartes más

    costosas que tienen márgenes más amplios) y mayores precios del aluminio.

    •Mayor demanda de Europa y Occidente ayudarán a mitigar menores pedidos de Norteamérica.

    •La incertidumbre sobre el TLCAN continuará impactando el rendimiento de la emisora.

    PINFRA

    •El consenso estima que sus ingresos se contraigan un 10%, afectada por el segmento de

    Construcción, ya que la firma ha concluido la edificación de diversos proyectos.

    •El EBITDA se prevé que se incremente en 8% por una mayor rentabilidad del segmento de

    Concesiones, sobre todo por el inicio de operaciones del tramo Marquesa-Lerma, de Pirámides-

    Texcoco, así como por mayores tarifas promedio.

    •Durante 2017-2018 tiene 6 proyectos en puerta que comprenden inversiones por $12 BDP.

    •Menor costo integral de financiamiento y buenos resultados operativos podrían generar un

    crecimiento de la utilidad en 8%, saliendo de la contracción en 30% experimentada en el 4T16.

    ANÁLISIS DEL SECTOR

    •La producción industrial en México acumula una contracción en

    0.9% para los dos primeros meses del 2017, afectada principalmente

    por una caída de la actividad minera. Por otro lado, la actividad

    automotriz en EUA empieza a mostrar ciertos signos de

    desaceleración y mayores inventarios acumulados, lo que podría

    significar un riesgo para las compañías de autopartes mexicanas.

    •En el segmento de la construcción, las obras de ingeniería civil han

    tenido un inicio de año muy débil, cayendo en 13% durante los dos

    primeros meses del año, mientras que el sector residencial ha

    mostrado cierta resistencia.

    EMISORA REPORTE (e)

    Alfa Negativo

    Nemak Neutral

    Rassini Neutral

    Pinfra Positivo

    @masaricb

  • Abril, 2017.

    1T17 SECTOR MATERIALES

    EMISORA REPORTE (e)

    Alpek Negativo

    Cemex Neutral

    Mexchem Neutral

    Gméxico Positivo

    Peñoles Positivo

    Autlán Positivo

    Emisora Comentario

    ALPEK

    •El consenso prevé mayores ingresos en 15%, mientras que el EBITDA se contraerá en 11% y se

    estima una caída en la utilidad neta, explicado por una base de comparación elevada.

    •La reactivación de las operaciones de las plantas de PET en Norteamérica ayudarán a compensar el

    difícil entorno al que se enfrenta la compañía.

    CEMEX

    •El consenso estima una contracción de los ingresos en 3% y del EBITDA en 2%, pero un aumento

    exponencial de la utilidad neta (comparativos en dólares).

    •Los resultados estarán influenciados por la venta de activos realizada el año pasado y por la

    implementación de mayores precios en México y EUA anunciados en enero de 2017.

    •La utilidad neta se verá impulsada por menores costos financieros y por ingresos adicionales a raíz

    de la venta de activos.

    MEXCHEM

    •El consenso estima que los ingresos de la firma se contraigan en un 4%, pero el EBITDA y la utilidad

    neta mostrarán avances positivos (comparativos en dólares).

    •Los resultados se verán impactados por el paro de las operaciones en la cadena de Vinyl a raíz de la

    explosión en la planta de Pajaritos y, por la fortaleza del dólar en las operaciones de Europa y Latam,

    factores que podrían ser compensados por la estrategia de la firma de priorizar la rentabilidad.

    •La entrada en operación de la planta de Oxychem se comenzará a reflejar hacia el 3T17.

    GMÉXICO

    •El consenso estima ingresos superiores en 17%, EBITDA en 30% y utilidad neta menor en 8%

    (comparativos en dólares). Los resultados estarán impulsados por mayores precios de los metales,

    aumento en los volúmenes de cobre y eficiencias de control de costos en su segmento de Minería.

    •El sector de transporte continuará generando resultados positivos y márgenes en máximos históricos.

    •La utilidad neta se podría ver afectada por los intereses en la revalorización de su pasivo en dólares.

    ANÁLISIS DEL SECTOR

    •El precio del petróleo continúa siendo un factor que afecta los

    resultados de las compañías petroquímicas, el cuál continuará

    siendo objeto de polémica por una sobre oferta por parte de EUA.

    •En tanto, en el área de cementos los resultados mostrarán el efecto

    del incremento en precios anunciado a principios de año.

    •Por el lado de los metales industriales, los resultados estarán

    impulsados por el cierre de ciertas minas a nivel internacional que

    generó una mayor demanda de las minas mexicanas. En tanto, los

    metales preciosos, reflejarán los incrementos de precios derivados

    de una mayor incertidumbre a nivel global.

    @masaricb

  • Abril, 2017.

    1T17 SECTOR TELECOMUNICACIONES

    Emisora Comentario

    AMÉRICA

    MÓVIL

    •El consenso estima aumentos en los ingresos en 16% y en el EBITDA de 8%, gracias a una mayor

    incorporación de clientes en el servicio de post-pago y una baja base de comparación.

    •El mayor dinamismo se observará en los servicios de transmisión de datos y de TV de paga.

    •La utilidad neta se beneficiaría de una mayor utilidad cambiaria, pudiendo crecer por arriba del

    100%.

    AXTEL

    •El consenso estima aumentos de los ingresos en 2% y un EBITDA superior en 10% (cifras

    ajustadas para facilitar el comparativo).

    •La reducción de los gastos de integración con Alestra, impactarán positivamente en la rentabilidad.

    •Una ganancia cambiaria beneficiará a la utilidad neta.

    AZTECA

    •El consenso estima una caída de los ingresos en 8%, pero un aumento del EBITDA en 15% y una

    probable utilidad neta contra una pérdida del trimestre anterior (sería la primer utilidad en 2 años).

    •La ausencia de las operaciones de Azteca Colombia en el consolidado (por la dilución en su

    participación accionaria a finales de diciembre) beneficiará a los márgenes, ya que sus resultados

    mostraban fuertes caídas.

    •Programa de reducción de costos y gastos favorecerá la rentabilidad de la firma.

    TELEVISA

    •El consenso estima mayores ingresos en 6% y un EBITDA superior en 12%.

    •Resultados impulsados por las regalías de Univisión que compensarán la falta de ingresos de Mega

    y de Netflix.

    •Estrategias para la reducción de costos y gastos le permitirán mitigar mayores costos de contenido

    por la fluctuación cambiaria, lo que generará mayores márgenes operativos.

    •Una ganancia cambiaria servirá para compensar mayores pagos de intereses, lo que llevará a una

    expansión de la utilidad neta en más del 100%.

    ANÁLISIS DEL SECTOR

    •La reforma en telecomunicaciones ha permitido la entrada de nuevos

    participantes en el mercado mexicano, provocando un mayor alcance y la

    incorporación de nuevos usuarios.

    •Las firmas mantienen costos en dólares (cables principalmente), lo que

    continuará afectando su rentabilidad.

    •La demanda por ciertos servicios ha sido modificada dramáticamente,

    con los usuarios buscando las mejores ofertas con las mejores tendencias

    tecnológicas, lo que ha acrecentado la desconexión de usuarios de las

    firmas locales por las internacionales.

    EMISORA REPORTE (e)

    Amx Positivo

    Axtel Neutral

    Megacable Neutral

    Azteca Positivo

    Televisa Positivo

    @masaricb

  • Abril, 2017.

    1T17 SECTOR TRANSPORTE

    EMISORA REPORTE (e)

    Volaris Negativo

    Asur Neutral

    Gap Neutral

    Oma Positivo

    Emisora Comentario

    VOLARIS

    •El consenso estima aumentos en los ingresos en 12%, pero una contracción en el EBITDA en 50%.

    •Resultados afectados por una demanda por asientos milla por debajo de la capacidad de la aerolínea,

    originando un deterioro en el factor de ocupación.

    •Mayores ingresos no aeronáuticos servirán para compensar el aumento de los costos operativos.

    •Un costo más alto del combustible, aunado a la depreciación cambiaria, generarán una pérdida neta, la

    primer pérdida de los últimos 11 trimestres.

    ASUR

    •El consenso estima aumentos en los ingresos en 7%, EBITDA en 15% y utilidad neta en 10%.

    •Tráfico total de pasajeros del trimestre de +8.4% a pesar del efecto calendario, lo que ayudará a

    mantener estables los niveles de rentabilidad. Así mismo, los ingresos no aeronáuticos estarán

    impulsados por las ventas a detalle, duty free, alimentos y bebidas y arrendamiento de autos.

    •Entrada de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún para el 4T17.

    GAP

    •El consenso estima aumentos en los ingresos en 7%, EBITDA en 14% y utilidad neta en 14%.

    •Tráfico total de pasajeros en el trimestre de +11.3% a pesar del efecto calendario gracias a

    crecimientos en el frente nacional e internacional. Este trimestre, GAP presentará a los pasajeros del

    Cross Border Xpress (CBX) como internacionales.

    •Resultados impulsados por el aeropuerto de Jamaica, la expansión de la terminal 2 en Guadalajara y la

    depreciación cambiaria (mantiene la mayor exposición al tráfico internacional de todos sus pares).

    OMA

    •El consenso estima aumentos en los ingresos en 20%, EBITDA en 12% y utilidad neta en 27%.

    •Resultados impulsados por el aumento en el tráfico total de pasajeros en el trimestre de +8.8% a pesar

    del efecto calendario y, por la implementación de su máxima tarifa comercial a finales del 2016. Así

    mismo, los ingresos no aeronáuticos especialmente el aeropuerto de Monterrey y el parque industrial,

    favorecerán a la rentabilidad.

    ANÁLISIS DEL SECTOR

    •Las emisoras pertenecientes a este sector continuarán mostrando

    números positivos, apoyadas por sólidos tráficos de pasajeros tanto

    nacionales como internacionales y mayores ingresos comerciales.

    •En el lado negativo, se tiene el efecto calendario de Semana Santa y

    el año bisiesto que afectarán las bases de comparación.

    •Para las aerolíneas el precio del combustible y la depreciación

    cambiaria continuará afectando la rentabilidad. Hacia adelante, se

    prevé que las estrategias de ahorros de costos beneficiarán a las

    compañías.

    @masaricb

  • DECLARACIONES IMPORTANTES CONFORME AL ARTÍCULO 50 DE LAS Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa e

    instituciones de crédito en materia de servicios de inversión (las “Disposiciones”).

    Del analista:

    Alessandra Ortiz Rodríguez como responsable de la elaboración de los Reportes de Análisis declararon que:

    •El contenido, opinión y punto de vista que se expresa acerca de la emisora, de sus afiliadas y/o de los valores que ha emitido objeto del presente

    Reporte de Análisis refleja exclusivamente mi punto de vista personal como Analista

    •No ocupo ningún empleo, cargo o comisión en la emisora objeto del presente Reporte de Análisis, ni en ninguna de las personas que forman parte

    del Grupo Empresarial o Consorcio al que éstas pertenezcan. Tampoco lo he ocupado durante los doce meses previos a la elaboración del presente

    reporte.

    •Conforme a la normatividad vigente y los manuales de políticas y procedimientos, tengo permitido mantener posiciones largas o cortas en acciones

    o valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser el objeto del presente reporte, sin embargo,

    debiendo prestar atención ciertas reglas con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización de información privilegiada en mi beneficio y evitar

    conflictos de interés.

    •No mantengo inversiones directas o por interpósita persona, en los Valores o Instrumentos financieros derivados, objeto del presente Reporte de

    análisis.

    •No he realizado operaciones con Valores, directa o a través de interpósita persona, con Valores objeto del presente reporte de análisis, desde 30

    días naturales anteriores a ésta fecha, pudiendo realizarlas hasta después de transcurridos 10 días naturales posteriores a ésta fecha de distribución.

    •Por la prestación de mis servicios, No percibo compensación alguna de personas distintas a Masari Casa de Bolsa, S.A.

    De Masari Casa de Bolsa, S.A.

    Al cierre de cada uno de los tres meses anteriores, Masari Casa de Bolsa, S.A., NO mantiene inversiones, directa o indirectamente, en Valores o

    Instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean Valores, objeto del presente Reporte de Análisis, que represente el 1% (uno por ciento) o

    más de su cartera de Valores, cartera de inversión, de los Valores en circulación o el 1% de la emisión del subyacente de los Valores emitidos.

    El esquema de remuneración del Analista por los servicios orientados a favor de la clientela de la Casa de Bolsa, no está basado ni relacionado, en

    forma directa ni indirectamente con alguna recomendación en específico. La remuneración variable o extraordinaria está determinada en función de

    la rentabilidad de Masari Casa de Bolsa y el desempeño del Analista, y sólo se percibe una remuneración de Masari Casa de Bolsa para la cual el

    analista presta sus servicios.

    Ninguno de los miembros del Consejo, Director General o Directivo de Masari Casa de Bolsa, S.A., fungen con algún cargo en la emisora que es

    objeto de la información proporcionada en éste documento.

    La información proporcionada por el analista, en el Reporte de Análisis sobre la emisora, se apoya en información pública que ha sido obtenida de

    fuentes que se consideran fidedignas; ha sido elaborado para uso interno, así como, para uso personalizado de los destinatarios específicamente

    señalados en el documento, como parte de los servicios asesorados, y de Análisis con los que se da seguimiento a esta Emisora, y se proporciona

    sólo a efectos informativos. La información, y en su caso, las valoraciones manifestadas, son vigentes a la fecha de su emisión, están sujetas a

    cambios, por lo que, no es posible plasmar afirmación alguna sobre su exactitud o integridad, y por lo tanto, no existe garantía alguna con respecto al

    desempeño que se observe realmente en los valores objeto del Reporte de Análisis.

    Bajo ningún motivo podrá considerarse como una opinión objetiva sobre la Emisora ni tampoco como una recomendación generalizada, por lo que,

    no podrá ser reproducido total o parcialmente, reenviarse a un tercero, sin previa autorización escrita por parte de Masari Casa de Bolsa, S.A., lo que

    libera a ésta de cualquier responsabilidad derivada de su utilización para toma de decisiones de inversión.

    Para el cómputo de los precios objetivo estimado para los valores, el analista se valió de una mezcla de metodologías aceptadas habitualmente entre

    los analistas bursátiles, circunscribiendo de forma enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o

    cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso específico conforme a la regulación vigente. No se puede dar garantía alguna de que

    se vayan a lograr los precios objetivos calculados para los valores, ya que esto depende de una de diversos factores que afectan el desempeño de la

    emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado de valores en el que cotiza.

    Masari Casa de Bolsa, S.A., en ningún caso garantiza el sentido de las recomendaciones contenidas en los reportes de análisis para asegurar una

    futura relación de negocios.

    Cualquier decisión de compra, por parte del receptor deberá adoptarse teniendo en cuenta la información pública existente sobre ese valor y, en su

    caso, atendiendo al contenido del prospecto proporcionado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores

    correspondiente, así como a través de las propias entidades emisoras. Ninguno de los funcionarios que laboran en Masari Casa de Bolsa, S.A.,

    aceptan responsabilidad alguna por pérdidas directas o emergentes que se deban al uso del Reporte de Análisis o del contenido del mismo.

    Este documento ha sido elaborado por MASARI CASA DE BOLSA, S.A., se proporciona única y exclusivamente con fines informativos y está sujeto

    a cambio sin previo aviso. El presente documento no constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o de realización o cancelación de

    inversiones.

    El Cliente que tenga acceso al presente documento debe estar consciente de que los instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden

    no ser adecuados para sus objetivos de inversión, o su perfil de riesgo. Es importante que, previo a tomar cualquier decisión, consulte a su Asesor en

    Estrategias de Inversión.

    Disclamer/ Renuncia de responsabilidad

    ANALISTA Alessandra Ortiz Rodriguez (55) 53 50 5050 [email protected]

    Síguenos en Twitter: @masaricb

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]