65
DEDICATORIA: A la comunidad Villa de la Esperanza por abrirnos sus puertas generosamente y permitirnos desarrollar nuestros diversos proyectos, motivados por cumplir objetivos propuestos, con el único fin de

PRÁCTICA A LA COMUNIDAD "VILLA ESPERANZA" - JICAMARCA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El capítulo I y II de la práctica a la comunidad "Villa Esperanza" en Jicamarca el año 2008 (abril-julio)

Citation preview

DEDICATORIA:

A la comunidad Villa de la Esperanza por

abrirnos sus puertas

generosamente y permitirnos

desarrollar nuestros diversos

proyectos, motivados por cumplir

objetivos propuestos, con el único fin

de mejorar la educación de sus

pobladores.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN:

REFERENCIAS GENERALES

I. PLANIFICACIÓN:

1.1 Planeamiento de Práctica.

a) Sílabo.

b) Reglamento del equipo.

c) Plan de trabajo del equipo.

II. DIAGNÓSTICO:

2.1 De la Comunidad

a) Aspecto Geográfico

b) Aspecto Político

c) Aspecto Socio-económico

d) Aspecto Cultural

e) Otros aspectos

2.2 De los Centros Educativos

a) Inicial

b) Primaria

c) Secundaria

2.3 De las Autoridades

a) De la Comunidad

b) De los Centros Educativos

c) De los Organizadores de base

III. PROGRAMACIÓN DE LA PRÁCTICA

3.1 Práctica

a) Metodología de la práctica

b) Proyectos

c) Material Educativos

d) Instrumentos de evaluación

IV. EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD

4.1 Práctica en la Comunidad.

a) Horario de trabajo del Docente Conductor y de los Docentes Practicantes

b) Proyectos Ejecutados

c) Cuadro de horas de atención a cada docente practicante

d) Logros

e) Dificultades

f) Agradecimientos

4.2 Trabajo monográfico

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PRESENTACIÓN

La presente monografía es fruto de un exhaustivo de trabajo de campo

realizado por los alumnos practicantes de la Universidad Nacional de Educación

“Enrique Guzmán y Valle” pertenecientes al Grupo N° 11 de la Práctica en la

Comunidad de Villa de la Esperanza – anexo 08 Jicamarca del distrito de San

Antonio, provincia de Huarochirí- Lima donde se aplicaron diferentes proyectos

educativos y productivos en beneficio de dicha comunidad, los cuales tuvieron

aceptación de las personas beneficiadas.

Esta relación de proyectos partieron de un minucioso trabajo de gabinete

donde se elaboraron diferentes instrumentos para la realización del diagnóstico, lo

que se logró con mucha facilidad debido al equipo multidisciplinario con el que

contábamos además se vieron comprometidos desde el primer día con toda las

secuencia de proyectos que se planificaron.

En el primer capítulo hablaremos del inicio de nuestro trabajo con la

realización de con el diagnóstico que se realizó días previos a la visita y

presentación oficial, los alumnos aplicaron los instrumentos de observación y

medición de la realidad social , económica, educativa y política de la comunidad,

esto nos permitió conocer nuestra área de ejecución de proyectos, encontramos a

una comunidad con las características “urbano – rurales”, y mencionamos esto

por cuanto Villa de la Esperanza se encuentra a 50 minutos de Chosica y 1 hora

de Lima a 850 m.s.n.m.

Se ejecutaron cuarenta y dos proyectos en la comunidad, que además del

entusiasmo de los docentes practicantes contaron con la colaboración del

Comedor Popular “28 de Junio”, La directiva de la comunidad Villa de la

Esperanza, el vaso de leche de Villa Esperanza, I.E. Fe y Alegría N°58 “Mary

Ward”, Guardería “La Sagrada Familia”.

Esta práctica en la Comunidad de Villa Esperanza – Anexo 08- San

Antonio de Jicamarca, nos ayudó a crecer profesionalmente y ganar experiencia

en zonas urbano -rurales, y de seguro nos servirá en el futuro y de esta manera

nos formaremos como forjadores de la educación y contribuir al desarrollo de

ella.

La esencia del informe que se desea transmitir, es formar a la niñez,

juventud y demás miembros de la comunidad, para que sean capaces de aportar

significativamente al desarrollo social y educativo de su comunidad, por ello

trabajamos con cada uno de ellos, para dejar una formación como seres humanos

plenos.

CAPÍTULO I

PLANIFICACIÓN.

1.1 PLANEAMIENTO DE PRÁCTICA.

A.- SILABO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN“Enrique Guzmán y Valle”

“Alma Máter del Magisterio Nacional”La Cantuta

COORDINACIÓN GENERAL DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

Av. Enrique Guzmán y Valle S/n La Cantuta-Chosica Teléfono: 3133700 Anexo – 225

SILABO

I. DATOS GENERALES1.1 Secuencia de Práctica PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD1.2 Facultades * Agropecuaria y Nutrición

* Ciencias

* Ciencias Sociales y Humanidades

* Inicial

* Pedagogía y Cultura Física

* Tecnología

1.3 Créditos 041.4 Código PPP006 1.5 Año de Estudio 5to1.6 Ciclo Académico 2008 - I 1.7 Duración Abril a Julio 1.8 Coordinador General de PP Mg. QUISPEALAYA ALIAGA, Carlos

1.9 COORDINADORES POR FACULTADES:

Agropecuaria y Nutrición Lic. HERRERA FLORES, DanielCiencias Lic. VILLAFANE RODRIGUEZ, Hilda Ciencias Sociales y Humanidades Lic. ARAMBURÚ OCAÑA, PedroInicial Lic. HUATUCO MALDONADO, Graciela Facultad de Pedagogía y Cultura Física Lic. HUARCA CARRANZA, KleiberTecnología Lic. TORRES SOTELO. Clemente

1.10 DOCENTES CONDUCTORES POR FACULTADES:

EDUCACIÓN INICIAL:Lic. Cabello Andrade, MoisésLic. Orozco García, ÁngelaLic. Payano Luján, HaydeeLic. Zevallos Rebaza, Sofía

PEDAGOGÍALic. Jáuregui Quispe, AlbinoDr. Real Calvo, TomásLic. Gutiérrez Galindo FannyLic. Hevia Vizcardo, JuanLic. López Mendoza, DomingoLic. Luís Casachahua, Ermin

CIENCIASLic. Echevarria Carrillo, JoséLic. Marcelo Rabanal, YanelLic. Tito Valenzuela, JoséLic. Lazo Villafuerte, GladisLic. Velasque Castillo, DionisiaLic. Aquino Ramos, Rosario

Lic. Ramón Grijalva, NancyCIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESLic. Gabriel Tirajaya, JuanaLic. Salvatierra Lazo, LinoLic. Salvador Salas, LucíaLic. Mallqui Ferré, PedroLic. Abregú Calderón, FlorLic. Palomino Olivos, RaquelLic. Tejada Mucha, HassanLic. Valverde Castro, AbrahamLic. Barturén Huamán, LuisaLic. Pandora marroquín, FannyLic. Aguilar Taype, Tania

AGROPECUARIA Y NUTRICIÓNDra. Poma Henostrosa, SinforosaLic. Naupari Acuña, MaríaLic. Paredes, Merino, MarceloLic. Montes Rosas, Yuri

TECNOLOGÍALic. Balbín De la Cruz, VíctorLic. Ramírez García, WilsonLic. Bendezú Guillén, RogelioLic. Quispe Solano, JuanMg. Rivera Mandarache, HermesLic. Campoblanco Torres, Higinia

II. SUMILLA

Se refiere a las acciones que el docente practicante debe realizar con los padres de familia, autoridades, personal docente y población en general de la comunidad; familiarizándose con las características y potencialidades que posee, para integrarlas al proceso educativo de todos las instituciones y programas educativos existentes. Entre los temas motivadores para una ejecución priorizada se pueden señalar: Registro de instituciones y personas con capacidad y potencialidad educativa y pedagógica Recursos naturales existentes que podrían sugerir la formulación y desarrollo de

proyectos de desarrollo social Actividades para recoger, reunir y rescatar mitos, ritos, leyendas, tradiciones e

historias de la localidad o de la zona con fines de promoción cultural. Orientación técnica para el mejoramiento de las actividades agrícolas, ganaderas,

industriales, manufactureras y artesanales de la población, con fines de promoción económica.

Acciones de conocimiento y asimilación de las costumbres, dietas alimentarías, vestuario característico y festividades comunales y locales.

IV. PROGRAMACIÓN4.1 PRIMERA UNIDAD: ENFOQUE DE LA PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD.

Del 07 de abril al 22 de Mayo SEMINARIO TALLER: Enfoque de la Práctica en la comunidad 2008 – IPRESUPUESTO DE HORAS: Docente conductor (a) 80 horas y Docente practicante 30 horas

TEMARIO CAPACIDADES Alfabetización Actualización docente

Sustenta su concepción de educación en el siglo XXI

COMPETENCIAActualiza permanentemente su concepción de educación a la luz de las megatendencias del desarrollo de la sociedad y su impacto en nuestras comunidades demostrando rigor: científico, metodológico y comportamiento ético profesional.

III. COMPETENCIA GENERAL

Interactúa con la realidad de la comunidad, aplicando sus conocimientos profesionales en forma individual,

como en equipos de trabajo interdisciplinario, en los ámbitos de una Institución Educativa como en su entorno

comunitario para ejecutar proyectos que aporten en beneficio del desarrollo educativo de la comunidad.

Apoyo pedagógico en las I.E. Promoción comunal Técnicas e instrumentos para el diagnóstico de la

realidad educativa en la comunidad Diseño, formulación, ejecución y evaluación de

pequeños proyectos educativos en la comunidad. Elaboración de monografías

Identifica y analiza situaciones problemáticas de naturaleza social y/o natural-

Formula programas de alfabetización de corta duración

Formula proyectos de innovación educativa. Formula proyectos para la promoción comunal Elabora monografías

4.2 SEGUNDA UNIDAD: DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD EDUCATIVA DE UNA COMUNIDAD

Del 23 de Mayo al 30 de junioPRESUPUESTO DE HORAS: Docente conductor (a) 20 horas y Docente practicante 8 horas

CAPACIDADES ACTIVIDADES Elabora instrumentos válidos y confiables

para el diagnóstico. Aplica instrumentos de diagnóstico de la

realidad educativa en la comunidad de práctica. Procesan los datos recogidos y formulan el

diagnóstico

1) Aplican instrumentos para el diagnóstico

2) Elaboran el proyecto de la monografía

4.3 TERCERA UNIDAD: PROGRAMACIÓN DE PEQUEÑOS PROYECTOS EDUCATIVOS/PRODUCTIVOS Y ALFABETIZACIÓN

Del 02 de Junio al 06 de Junio PRESUPUESTO DE HORAS: Docente conductor (a) 40 horas y Docente practicante 8 horas

CAPACIDADES ACTIVIDADES Formula pequeños proyectos

educativos/productivos y alfabetización1) Presentan proyectos que realizarán en la

comunidad y su plan de práctica individual2) Someten a la crítica de expertos el avance de

su monografía.

4.4 CUARTA UNIDAD: EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Del 07 de Junio al 07 de Julio PRESUPUESTO DE HORAS: (Docente conductor (a) 160 horas y Docente practicante 80 horas)

CAPACIDADES ACTIVIDADES Ejecuta y evalúa pequeños proyectos

educativos/productivos y alfabetización

.

1) Participa individual y en equipo en la ejecución de los proyectos

2) Analizan, contrastan y/o comparan sus ideas plasmadas en su monografía con la realidad de la comunidad

3) Culminan su trabajo monográfico.

QUINTA UNIDAD: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

COMPETENCIAPlanifica y ejecuta el diagnóstico de la realidad educativa de la comunidad de práctica utilizando instrumentos válidos y confiables, demostrando ética profesional

COMPETENCIAPlanifica proyectos interdisciplinarios como consecuencia del diagnóstico de la realidad educativa en la comunidad, demostrando coherencia, pertinencia y creatividad en la programación de actividades y su relación con la demanda educativa.

COMPETENCIASustenta los resultados de sus experiencias y la monografía, demostrando ética profesional

COMPETENCIAEjecuta y evalúa proyectos en la comunidad de práctica, demostrando responsabilidad, creatividad y perseverancia en la solución de problemas. Así como comportamiento ético.

PRESUPUESTO DE HORAS: Del 08 de Julio al 18 de Julio (Docente conductor (a) 40 horas y Docente practicante 10 horas) CAPACIDADES ACTIVIDADES Valora la misión de la UNE y del maestro Pone en práctica su liderazgo para organizar

su participación en el programa de presentación de resultados y clausura

1) Revisión e impresión de informes, 2) Revisión e impresión de los trabajos

monográficos.3) Entrega de informes 4) Organizan y realizan la presentación de

resultados

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

5.1 Métodos:

Observación sistemática

Método de proyectos.

Experimentación,

Análisis

Interpretación,

Comparación,

Argumentación,

Síntesis,

Generalización

Heurística,

inferencia,

Predicción,

Métodos de diagnóstico

Otros.

5.2 Técnicas: Taller Entrevistas Encuestas. Estadísticas. Trabajo en equipo Observación dirigida

FODA.Elaboración del Informe Final.

Redacción del Informe final de acuerdo a los propósitos de la Práctica en la Comunidad. Insertar, en el informe final, las mejores monografías Impresión y empastado de tres ejemplares.

EVALUACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

1. Enfoque de la Práctica en la comunidad.

2. Diagnóstico de la Realidad Educativa en la Comunidad.

3. Programación de la Práctica Profesional en la Comunidad.

4. Ejecución.

5. Informe.

Asistencia al Seminario y al taller Inicio de la monografía

Aplicación de los Instrumentos del diagnóstico

Procesamiento e interpretación de datos del diagnóstico

Formulación de pequeños proyectos educativos/productivos y alfabetización.

Ejecución de los proyectos, mostrando responsabilidad yrespeto irrestricto a las normas establecidas.

Participación individual o en equipo

Redacción final de la monografíaElaboración del informe con rigor conceptual, lógico y metodológico.

Ficha de observación Ficha de cotejo

Ficha de evaluación

Ficha de evaluación

Ficha de evaluación

Ficha de observación

Ficha de evaluación

7.2. REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN Y PESOS PARA LA EVALUACIÓN

1ra UNIDADA

2da UNIDADB

3ra UNIDADC

4ta UNIDADD

5ta UNIDADE

INFORME FINAL

I

2,5 1 1 1 2 2,5

NOTA FINAL = 2,5A + B + C + D+2E + 2,5I 10 Es aprobatoria si es mayor o igual a 10.5* El 30% de inasistencia o más a las prácticas se califica con CERO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.

PEÑALOZA RAMELLA, Walter El Currículo integral CAPELLA RIVERA , Jorge. Educación un enfoque Integral Editorial Cultura y Desarrollo . Lima Perú 3 ° Edición 1989.

CORTEZ BERROCAL ,Raúl . Manual de Gestión PedagógicaEditorial Escuela Nueva .1999.Lima Perú

GARCÍA GONZALES ,Enrique . El Maestro y los Métodos de Enseñanza RODRÍGUEZ CRUZ .Héctor M. Editorial Trillas, México 5ta Reimpresión

Noviembre de 1992.

MIRANDA BLANCO ,Arturo y El proyecto Educativo Institucional OLANDO VARGAS, Ernesto Serie Innovaciones Educativas Lima ,1999

Instituto de Pedagogía Popular.

NASSIF ,Ricard Pedagogía General Editorial CINCEL España, 1975.

QUISPEALAYA ALIAGA Carlos Gestión Educativa UNE - 2001 Y OTROS

REAL CALVO ,Tómas y Práctica en la Comunidad GUTIERREZ G .Fanny Editorial UNE Enrique Guzmán y Valle

Lima – Perú 1995.

ERWIN M. KEITHEY Manual para la elaboración de tesis Y PHILLIP J. S. CHREINER Monografía e informe South western publishing co - Ohio. 1980

VELASQUEZ DE CASTRO, Federico Educación ambiental

RODRÍGUEZ WALABONSO La educación en el siglo XXI Y IMBERNÓN FRANCISCO

RODRÍGUEZ BRANDAO, La educación popular en América Latina CARLOS

SALINAS RAMOS, Educación y transformación socialFRANCISCO

REGUERO ORINALDI, Ecoturismo: Nuevas formas de turismo en el sector

MIGUEL rural

NUÑEZ, CARLOS Educar para transformar, transformar para educar

PAZ SOLDÁN, MARÍA Identidad e interculturalidad

DERKAN BAYER Elaboremos proyectos productivos, educativos WOLFGANG participativos

VILMA AZURÍN CASTILLO Y OTROS Manual para el trabajo pedagógico en el aula

Ciudad Universitaria, abril del 2008

B.- REGLAMENTO INTERNO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN“Enrique Guzmán y Valle”

“Alma Máter del Magisterio Nacional”La Cantuta

CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA

COORDINACIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES.

REGLAMENTO INTERNO

BASES LEGALES:

Ley Universitaria Nc 23733.

Reglamento General de la UNE.

Estatuto de la UNE.

Plan de estudio de la UNE, aprobado por resolución N° 271 - a- 99 -PCR -

UNE.

Resolución Ministerial N° 045 - 2001 - ED convenio para la gestión del

Colegio Experimental de Aplicación de la UNE.

Nueva Ley de Carrera Pública Magisterial N° 28044.

RM N°310 -2003 -ED.

Reglamento del comité de práctica docente de la UNE del centro de

experimentación pedagógica.

Programación académica del ciclo 2008-I.

CAPÍTULO I

SECCIÓN I

DE LOS FINES Y PRINCIPIOS

Art. 1 ° Son fines de la práctica en la comunidad:

a) Interactuar en forma positiva y a través de proyectos en la comunidad

de Villa Esperanza.

b) Potenciar su iniciativa y creatividad a través de los proyectos realizados

y ejecutados por los alumnos practicantes.

SECCIÓN II

DE LA IDENTIDAD, OBJETIVOS, Y

PROCEDIMIENTOS

Art. 2° Somos docentes practicantes del pre -grado quienes cursan el último ciclo de

la Universidad Nacional De Educación, "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE" que

participan con un docente conductor en la práctica en la comunidad.

Art. 3° Familiarizarse con las características y potencialidades que posee la

comunidad, para integrarlas al proceso educativo de todos las

instituciones y programas educativos existentes.

Art. 4° Registrar instituciones y personas con capacidad, potencialidad educativa y

pedagógica.

Art. 5° Registrar de la localidad o de la zona con fines de promoción cultural.

Art.. 6° Identificar y recursos naturales existentes que podrían sugerir la

formulación y desarrollo de proyectos de desarrollo social.

Art. 7° Realizar actividades para recoger, reunir y rescatar mitos, ritos, leyendas,

tradiciones e historias rescatar las costumbres, dietas alimentarías,

vestuarios característico y festividades comunales y locales.

Art. 8° Interactuar con la realidad de! Asentamiento, aplicando

nuestros conocimientos profesionales en forma individual, como en equipos

de trabajo interdisciplinario, en los ámbitos de su institución educativa como en

su entorno comunitario para ejecutar proyectos que aporten en beneficio

del desarrollo educativo de la comunidad.

CAPÍTULO II

SECCIÓN I FUNCIONES DE LAS COMISIONES DE TRABAJO

Art. 10° Son los representantes de los alumnos para la realización de

actividades pro y desarrollo de la práctica en la comunidad:

a) Presidente.

b) Secretario.

c) Tesorero.

Art. 11° El docente conductor es quien dirige y orienta y evalúa el trabajo de los

profesores practicantes.

Art. 12° El presidente controla la relación de asistencia, convoca reuniones

autorizadas, para la coordinación de actividades, canaliza sugerencias e informa

sobre las faltas al reglamento para la aplicación de las sanciones.

Art. 13° El secretario(a) lleva el libro de acta en cada reunión da lectura de los

acuerdos anteriores lleva registro de los datos de todos los profesores

practicantes, y documentos relacionados con la práctica en la comunidad.

Art. 14° El tesorero(a) recauda, y lleva cuentas del dinero recaudado por las

actividades y aportes de los profesores practicantes, informa a través de balances

económicos el estado financiero de la caja, la disposición de efectivo para los

gastos operativos se realiza con la aprobación del presidente, la comisión

solicitante y el secretario.

Art. 15° La Comisión de primeros auxilios se encarga de organizar un botiquín

básico para la asistencia de los profesores practicantes, además de coordinar con

la posta médica más cercana o un centro asistencial.

Art. 16° Comisión de impresión, diseño y presentación del trabajo de la práctica

en la comunidad, coordina propone y evalúa los gastos.

Art. 17° Comisión de prensa y propaganda. Diseña, propone y coordina la

elaboración de Banderolas, chaleco, afiches, volantes. Utiliza medios de

comunicación, radio, internet, publica los avances, informa a la población sobre

las principales actividades que se realizan a través de un boletín. Organiza

eventos, invita personas especializadas que puedan ayudar a la comunidad.

Art. 18° Comisión de actividades para la captación de recursos económicos y

materiales. Coordinan, proponen y evalúan la realización de actividades que

contribuyan a la realización de los objetivos de la practica, coordina con

instituciones (ONG'S municipalidad, empresa privada etc.) la donación y apoyo a

la práctica en la comunidad.

Art. 19° Comisión de evaluación de proyectos esta integrada por el docente

conductor y los miembros representantes.

CAPÍTULO III

SECCIÓN I

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROFESORES PRACTICANTES

De los derechos

Art. 20° Los profesores practicantes tienen derecho a ser evaluados con

equidad.

Art. 21 ° A ser respectados y reconocidos por su labor.

Art. 22° Informarse sobre los procedimientos y formas de trabajo en la práctica

dentro de las reuniones establecidas y respetando los horarios.

Art. 23° A participar en las comisiones.

Art. 24° A sugerir y participar de las reuniones.

Art. 25° A una inasistencia justificada y documentada.

Art. 26° A 15 minutos de tolerancia debidamente justificada.

De los deberes.

Art. 27° Asistencia a todos los seminarios y talleres organizado por la práctica en

la comunidad, así como a las prácticas en la comunidad.

Art. 28° Llegar puntual a cada reunión programada.

Art. 29° De integrar una comisión y las que se requiera.

Art. 30° De respetar a la población con tratos amables y tolerantes.

Art. 31° De respetar las costumbres de la población a través de nuestra conducta.

Art. 32° Guardar las costumbres propias y no exponer situaciones sensibles a la

población.

Art. 33° No dar malos ejemplos que atenten contra la moral y las buenas

costumbres.

Art. 34° De representar a la universidad profesionalmente y realzando su imagen.

Art. 35° Aportar cinco nuevos soles (s/ 5:00) semanalmente.

CAPÍTULO IV

SECCIÓN I

Art. 37° Las tardanzas que sobrepasen los 15 minutos pagaran tres nuevos soles

(s/3.00) a la tesorería en el transcurso de la semana.

Art. 38° Tres tardanzas injustificadas constituye una falta.

Art. 39° Una falta deberá pagar 5 soles y solo se tolera 3 faltas, luego las

sanciones son de la práctica y la evaluación.

Art.40° Constituye motivo de evaluación negativa las siguientes conductas

a) Utilizar celulares en las reuniones.

b) Interrumpir con conversaciones personales durante las reuniones.

c) Llegar tarde a las reuniones.

d) No ser proactivo en las reuniones.

e) Llegar en estado etílico.

Art. 41° Constituye falta grave y motivo de separación de la práctica, tomar

bebidas alcohólicas en la comunidad, participar en conflictos o dolo.

CAPÍTULO V

SECCIÓN I

FELICITACIONES

Art. 43° Los alumnos que tengan un buen record de asistencia y puntualidad.

Art. 44° Los alumnos más proactivos y que se identifican con la práctica.

Art. 45° Los alumnos que presenten proyectos innovadores.

CAPITULO VI

ANEXOS

Art. 46° Cualquier otro punto no considerado en el presente reglamento el

docente conductor y los integrantes del Art. 9 solucionarán.

PRESIDENTA: Mónica M. Alejo Nuñez.

SECRETARIA: Yenifer Flores Cabrera.

TESORERO: Janet Esquivel Milla.

COMISIONES:

Comisión de primeros auxilios:

a) José Luis De La Cruz.

b) Angel Otaegui Macedo

Comisión de pasacalle:

Organiza y coordina la actividad de pasacalle con los docentes practicantes.

Responsables:

a) Yenifer Flores Cabrera.

b) Janet Esquivel Milla.

Comisión de impresión, diseño y presentación:

Del trabajo de la práctica en la comunidad, coordina propone y evalúa los gastos.

Responsable:

a) Jhon Malpartida Vargas.

b) Docente Conductora y Practicantes

Comisión de prensa y propaganda:

Diseña, propone y coordina la elaboración de banderolas, chaleco, afiches,

volantes. Utiliza medios de comunicación, radio, Internet, publica los avances

informa a la población sobre las principales actividades que se realizan a través

de un boletín. Organiza eventos, invita personas especializadas que puedan

ayudar a la comunidad.

Responsables:

a) Marylin Castro Portella.

b) Lady Arias Quispe.

c) Laura Poma García.

d) Mónica Alejo Nuñez.

Comisión de actividades:

Para la captación de recursos económicos y materiales. Coordinan proponen y

evalúan la realización de actividades que contribuyan a la realización de los

objetivos de la practica, coordina con instituciones (ONG'S municipalidad,

empresa privada etc.) la donación y apoyo a la práctica en la comunidad.

a) Mario Bueno Mendoza.

b) José Antonio Ipanaqué.

c) Josué Medrano Reyna.

d) Adolfo Agüero Valdivia.

ACTA DE ELECCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA PRÁCTICA EN LA

COMUNIDAD 2008 – Grupo 11– VILLA ESPERANZA- ANEXO 08- JICAMARCA

Siendo el día viernes 30 de mayo del 2008, a horas 10:00 a.m. en el

Campus de la Universidad Nacional de Educación – La Cantuta, se reunieron los

alumnos practicantes de la comunidad de “Villa Esperanza-Anexo 08-Jicamarca”

bajo la dirección de la conductora Lic. Luisa Dominga Karina Barturén Huamán y

contando con el quórum reglamentario, se eligió la Junta Directiva del curso cuyos

integrantes fueron elegidos democráticamente, quedando conformada de la

siguiente forma:

JUNTA DIRECTIVA

Presidenta : Mónica Alejo Nuñez

Secretaria : Yenifer Carla Flores Cabrera

Tesorera : Janet Esquivel Milla

Los mismos se presentaron el juramento de estilo, comprometiéndose a

trabajar en la mejora del grupo y en beneficio de todos.

Siendo las 4 p.m. Se levantó la sesión y firmamos los asistentes a dicho

acto.

C.- PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO.

ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Inscripción de estudiantes al grupo x

Seminario “Sensibilización de la Práctica en la Comunidad”

x x x

1ª reunión del grupo Nº 11 “Villa Esperanza” x

Elaboración de instrumentos del diagnóstico x

Diagnóstico de la comunidad “Villa Esperanza” x

Propuesta y elaboración de proyectos: productivos, socioeducativos.

x

Propaganda de los proyectos a ejecutarse x

Ejecución de los proyectos x x x x x

Elaboración del informe general x x x

Exposición de intercambio de experiencias x

Clausura x

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN“Enrique Guzmán y Valle”

Máter del Magisterio Nacional”VICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICACOORDINACIÓN GENERAL DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONAL

Av. Enrique Guzmán y Valle s/n La Cantuta Teléfonos: 3133700 Anexo - 225DIRECTORIO DEL EQUIPO

Docente Conductora: Lic. BARTURÉN HUAMÁN, LUISA DOMINGA KARINA DIRECCIÒN: Pje. El Tumi de Oro Mz OMB-2 Teléfono: 4971463

APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO ESPECIALIDAD DIRECCIÒN TELEFONOS

01 AGÜERO VALDIVIA, JUAN ADOLFO 19925502 LENGUAJE Y LITERATURA Calle Las Azucenas 109 Mz H-1 Lote 12-B- Morón - Chaclacayo 988127253

02 ALEJO NUÑEZ, MÓNICA MERCEDES 20034501 EDUCACIÓN ARTÍSTICA Comité 2 Mz K Lote 3 AAHH. Santo Domingo- Chosica 995712691

03 ARIAS QUISPE, LADY ANALÍ 20032505 EDUCACIÓN INICIAL Jr. José de San Martín 668- San Juan de Lurigancho 991313349-3881835

04 BUENO MENDOZA, MARIO 20034573 FILOSOFÍA Urb. Mariscal Cáceres Mz J13 Lote 20- San Juan de Lurigancho 980518379-3928023

05 CASTRO PORTELLA, MARYLIN ANTONIETA 20032512 EDUCACIÓN INICIAL Jr. Madrid Mz 05 Lote 31- San Juan de Lurigancho 997266329-3871797

06 CÓRDOVA GARCÍA, DORA 20027049 INDUSTRIA ALIMENTARIA Mz GO Lote 59 – Villa El Salvador 998972498

07 DE LA CRUZ HUAROC, MARLENE 20017588 EDUCACIÓN PRIMARIA Urb Virgen de Guadalupe Mz O Lote 3 Ate- Vitarte 989815935

08 DE LA CRUZ LUNA, JOSÉ LUIS 20022018 EDUCACIÓN FISICA Av Colonial 5020- Block J-102- Bellavista- Callao 993683656

09 ESQUIVEL MILLA, JANET 20032519 EDUCACIÓN INICIAL Jr. Canto Rodado 353 La Huayrona – San Juan de Lurigancho 998792894-3881666

10FLORES CABRERA , YENIFER CARLA 20031564 MATEMATICA-

INFORMATICA Alto Perú Ñaña Lote 07- Chosica 3592939

11 IPANAQUÉ CARMEN, JOSÉ ANTONIO 20034720 PSICOLOGÍA Mz F1 Lote 06 Asoc. Vivienda El Paraiso Florida- I Etapa 991173895-4843236

12 MALPARTIDA VARGAS, JOHN 20034600 GEOGRAFÍA Perla del Sol Av. Perú Lote 67 993369707

13MEDRANO REYNA, JOSUÉ MARCOS 20031579 MATEMATICA-

INFORMATICA Mz I Lote 03 Huampaní- Chosica 990938608

14 OTAEGUI MACEDO ÁNGEL SAMID 20022045 EDUCACIÓN FISICA Av. Huarochirí Mz H Lote 20 Covima- La Molina 992080978

15 POMA GARCÍA, LAURA VICTORIA 20034627 HISTORIA Av Cajarmaquilla Mz H Lote 07- Lurigancho 991253675

16 ROMERO CHAGUA, ANA MARÍA 20033607 EDUCACIÓN PRIMARIA Jr 1° de Mayo 169 Independencia- El Agustino 996586330-3274748

 17 YARO ULLOA, RAQUEL EDITA 20034630 HISTORIA Jr. Eloy G. Ureta 260- San Martín de Porres 990768208-5794943COMUNIDAD DE VILLA ESPERANZA- ANEXO 08 – SAN ANTONIO DE JICAMARCA- HUAROCHIRÍ - LIMA GRUPO Nº 11 Email : [email protected]

CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO

2.1.- DE LA COMUNIDAD:

VILLA DE LA ESPERANZA

RESEÑA HISTÓRICA

El centro poblado de Jicamarca anexo 08 del distrito de San Juan de Lurigancho-

Chosica (1998) que en ese entonces pertenecía y que en la actualidad pertenece al

distrito de San Antonio de la provincia de Huarochirí de la comunidad campesina de

Jicamarca anexo 08, sector Villa Esperanza.

En Villa Esperanza donde antes eran cerros ahora es una población de habitantes

que lucharon por tener esos terrenos y luego, se reunieron los hijos y vecinos de

250 socios de lugares aledaños de la zona de Villa Esperanza a invitación de

Augusto Apaza Quispe con la finalidad de fundar la zona de Villa Esperanza un 22

de Agosto de 1998 a efecto de constituirse legalmente al amparo de la constitución

del Perú código civil y demás disposiciones en la zona norte en los márgenes al

camino del cementerio continuando el jirón 11 de Junio ya existentes, donde en toda

la comunidad es el único cementerio legal en la comunidad de Jicamarca, donde la

creación de este lugar es más antiguo, unos 33 años aproximadamente de

antigüedad.

El nombre Villa de la Esperanza:

Proponen fundar el sector con un nombre, y en una asamblea presentan varias

propuestas para el nombre del sector, algunos de ellos fueron:

Los Conquistadores.

Nueva Juventud.

Luz Radiante.

Villa Esperanza.

De todas estas propuestas la que tuvo mas votación fue VILLA ESPERANZA, Villa,

por que hay casas de recreo situadas aisladamente de la ciudad, una población que

se distingue de los demás sectores.

Esperanza, por que las ganas de la población por mejoras y crecer se demuestra en

su Esperanza por ver a su comunidad en mejores condiciones.

El día domingo 13 de julio de 2008, en una nueva asamblea se acordó otro cambio

de nombre y se denomina VILLA DE LA ESPERANZA, esto sucedió cuando

nuestra práctica había concluido, es por eso que en algunos títulos y fotos del

presente trabajo se observará el nombre de VILLA ESPERANZA y no con el actual

nombre.

PRIMERA JUNTA DIRECTIVA

El primer Presidente : Andrés Augusto Apaza Quispe

Secretario de actas de archivos : José Carrión Bernardo.

Secretario de Organización : Eloy Carvajal torres.

Secretario de Economía : Julio Alberto López Palomino.

Fiscal : Giovanna Vilca Paitan.

Secretario de Deporte : Angélica Gonzales Palomino

Vocal : Daniel José Olaya Méndez

Estas personas lucharon para lograr la fundación de Villa Esperanza la población

cercana a esa zona lograron la obtención de Villa Esperanza. Para sus hijos e

invadieron estos terrenos que antiguamente eran unos cerros y que estos trabajaron

con maquinarias pesadas para lograr aplanar algunas partes de la zona y estas

maquinas tenían que ser alquiladas para así obtenerlas; también consta con un

campo deportivo donde la misma población arregla, transforma un sitio de tierra a

una cancha de fútbol.

En su primera asamblea se propuso un aporte especial de 3 soles que fue

aprobado por mayoría, en pagar por derecho de lote a los hijos la suma de 150 soles

y los alojados la suma de 500 soles, donde las reparticiones de los lotes fue por

sorteo y se entregaran a los hijos que sean posesionados y se hace preferencia a

los hijos que llegaron primero y a los alojados.

En las asambleas se aprobó que la población buscara un ingeniero para marcar los

respectivos lotes.

1. Se aprobó entregar lotes a los alojados por familia.

Estas personas tenían que vivir en sus respectivos lotes.

El pago puntual de alojados.

Cuidar los lotes vacíos

Reconocer a la directiva para realizar los trabajos en el sector.

2. Se aprobó entregar los lotes a dos hijos por familia.

Inscripción de hijos por familia.

Ubicación a los hijos a sus respectivos lotes.

Pago puntual de cuotas de los hijos.

Toda Villa Esperanza al iniciarse se hicieron muchas faenas para el sector, la

población empezó a trabajar los días sábados y domingos por las mañanas y las

tardes, y al que no cumplía se les aplicaba las multas.

La población se compromete a traer tranqueras, para el cementerio, para que solo

se puedan enterrar a los miembros de la comunidad.

La población elabora sus planos de ubicación, lotización y utilizaron hitos de

concretos para delimitar cada lote, por medio de la contratación de topógrafos y

elaboraron su estatuto interno.

Esta zona es conocida como cerro camote por las piedras que encontramos en los

cerros.

Esta población tiene proyectos los cuales no son realizados como es, el problema

del agua, desagüe, luz, no teniendo estos servicios básicos.

Consta de 460 lotes de los cuales no todas están construidas, encontramos

terrenos sin construir, otros construyendo de material noble, en la zona encontramos

tiendas, un comedor popular ,una posta medica ,un colegio parroquial que tiene los

niveles de inicial y primaria, no encontrando colegios estatales .

Fundadores.

Las personas que fundaron Villa Esperanza son los Siguientes:

Augusto Apaza Quispe.

Alejandro Llantoy.

Betty Candela Palomino.

Emilio Reyes Torres.

Américo López Balvereza.

Giovanna Vilca Paitan.

Fidel Huamán Quispe.

Olga Chauca Maluco.

Julio López Santiago.

Irene Vilca Huamán y otros.

A.- ASPECTOS GEOGRÁFICOS:

Ubicación.

El sector de Villa Esperanza esta situado territorialmente en la parte Nor-Oeste de

la comunidad Jicamarca del distrito de San Antonio de la provincia de Huarochirí, El

sector de Villa Esperanza de Jicamarca (cerro camote) esta constituido por

pobladores que habitan y son posesionarios del sector, no cuanta con un local

comunal.

Límites.

Sus límites son:

Por el Este : Con una parte de la comunidad Jicamarca y el cerro S/N.

Por el Norte : Con el cerro balcón y el cementerio de Jicamarca.

Por el Sur : Con una parte de la comunidad Jicamarca y el cerro de la

Capilla.

Por el Oeste : con el cerro S/N que colinda a san Juan de Lurigancho.

Extensión.

El sector Villa Esperanza posee una extensión de 158 327 92 MT. Los lotes son de

áreas aproximadas a: 160,175 y 250 m2. , las avenidas, los jirones del sector de villa

Esperanza tiene nombre de plantas, como los álamos, los olivos, los tulipanes, las

palmeras, los sauces, los cipreses, etc., con esto se da a entender que la población

ama las plantas

Este colegio parroquial “FE Y ALEGRIA”, apoya a la comunidad con talleres

productivos para la población, en especial para las madres de familia ya que el

colegio tiene apoyo del extranjero.

ANÁLISIS DEL FODA

FORTALEZAS:

1. Pobladores empeñosos con deseo de superación.

2. Un 90% de los comités que existen en la comunidad apoyan a los profesores.

3. Disposición para trabajar

4. Buena organización

5. Existe unidad de criterios para el trabajo

6. Son solidarios, participativos y colaboradores

7. Se propicia la democracia

8. Son decididos

9. Ganas de luchar por la vida

10.Dirigentes probos

11.Tienen deseos de superación.

12.Presencia de una población netamente provinciana.

DEBILIDADES:

1. Existe desconfianza entre algunos pobladores

2. Extrema pobreza, Hay mucha necesidad.

3. Falta de información entre los pobladores sobre temas de educación sexual,

autoestima, valores, deberes y derechos de cada integrante de la familia.

4. Ausencia de centros de salud, comisarías, servicio de serenazgo, I.E. para el

nivel secundario.

5. No existen centros de comercialización en la zona, ni pequeñas empresas.

6. Sólo se abastecen de agua de las cisternas, las cuales no cuentan con los

documentos necesarios que acrediten ser aptas para el consumo humano,

poniendo en riesgo la salud de la población.

7. Falta de servicios básicos como: agua, desagüe, luz, pistas y veredas.

8. Falta de oportunidades.

9. Instalaciones eléctricas inadecuadas. Falta seguridad

10.No tienen áreas verdes y por tanto el terreno es inhóspito.

11.Presencia de algunos casos alarmantes de violencia familiar y desintegración

familiar.

12.Pérdida de la identidad cultural en la zona.

13.Carencia de una biblioteca en la comunidad.

14.Poco acceso a la educación por parte de los pobladores.

OPORTUNIDADES:

1. Tienen áreas disponibles para desarrollar proyectos.

2. Ubicación estratégica

3. Buena relación con instituciones.

4. Tienen acceso a los medios de información (televisión, radio, Internet) un 30%

de la población.

5. Reciben el apoyo de Instituciones Públicas: PRONAA, I.E. “Fe y Alegría”.

6. La presencia de estudiantes de la Universidad Nacional de Educación

“Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta desde hace mucho tiempo y que viene

siempre realizando diversos proyectos para el beneficio de la comunidad.

AMENAZAS:

1. Existe pandillaje en la zona

2. Erosión y derrumbe de las rocas

3. Amenaza de incendios por falta de instalaciones eléctricas adecuadas

4. Contaminación ambiental.

5. Por falta de higiene , proliferación de enfermedades

6. Existen padres irresponsables

7. Hacinamiento familiar

8. Violencia familiar.

9. No cuentan con un plan de seguridad ciudadana.

10.Riesgo de invasión de los terrenos que no están habitados.

11.Criadero de animales clandestinos cerca al cementerio.

12.Fenómeno de alienación por parte de la juventud.

B.- ASPECTO POLÍTICO.

Junta Directiva Actual:

El actual Presidente: Carmen Rosa Andamayo Solórzano.

Vice-Presidente : Melva Claudia Sulca Troncoso.

Secretaria De acta : Maribel Ferrua Seron.

Sec. De Economía : Selmith Upiachihua Armas.

Sec. De prensa y propaganda: Cristina Pedraza Candia.

Sec. De Deportes : Adrián Cleto Champú Castro.

Sec. De asistencia social: Maura Primitiva Llajaruna Guzmán.

Fiscal : Domingo Rosales Candelario.

Vocal : Juan Ignacio Vargas Huamaní.

C) ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO.

Aspectos Demográficos

La población esta integrada por la mayoría de gente joven, niños en edad escolar,

madres de familia.

El grado de instrucción de la población es mayoritariamente del nivel primario y

secundario, y una muy mínima cantidad encontramos a los analfabetos.

Instituciones Comunales

Cuentan con: el club de madres, el comedor popular, comité de vaso de leche,

comunidades campesinas.

Cuentan con una capilla que se encuentra en el colegio parroquial; también consta

con dos iglesias evangélicas: La Luz Gloriosa y Las Asambleas de Dios, no cuentan

con Bancos, ni comisaría.

Medios de transportes

Con combi y moto taxi.

Medios de Comunicación

Cuentan con radio, televisión, teléfono, etc.

D) ASPECTO CULTURAL.

Cuentan con iglesias, capillas, cuevas, miradores; y en el cementerio se realizan

fiestas por semana santa.

E) OTROS ASPECTOS.

INTERPRETACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS DATOS

CUADRO N°.1LUGAR DE PROCEDENCIA DEL JEFE DE FAMILIA

VILLA-ESPERANZA. JUNIO 2008

Gráfica N°.1

13%

2%

4%

1%

3%

9%

3%

1%

3%

2%

2%

1%

56%

Ayacucho

Ancash

Junín

Cuzco

Cerro dePascoHuancavelica

Cajamarca

Pucallpa

Huanuco

Huancayo

Apurímac

Arequipa

LIMA

ANÁLISIS: Del gráfico vemos que la mayoría de los encuestados (57%) provienen de

Lima. Ayacucho es la segunda provincia (13%) de origen de los pobladores

encuestados. Cuzco, Pucallpa y Arequipa son las provincias de donde vienen menos

cantidad de encuestados (1%).

CUADRO N°.2LUGAR DE PROCEDENCIA CONYUGE

DEPARTAMENTOS N°Personas

TOTAL 113Ayacucho 15Ancash 2Junín 5Cuzco 1Cerro de Pasco 3Huancavelica 11Cajamarca 4Pucallpa 1Huanuco 4Huancayo 2Apurímac 2Arequipa 1LIMA 67

LUGAR DE PROCEDENCIA DEL JEFE DE FAMILIAVILLA-ESPERANZA. JUNIO 2008

Total: 113

VILLA-ESPERANZA. JUNIO 2008

Gráfica N°.2

44%

9%6%

2%

4%

6%

9%

4%7% 2% 7%

Ayacucho

Ancash

Junín

Cuzco

Cerro de Pasco

Huancavelica

Cajamarca

Pucallpa

Huanuco

Apurímac

LIMA

ANALISIS: Del gráfico vemos que la mayoría de los encuestados (44%) provienen de

Ayacucho. Solo un 7% de las personas encuestadas provienen de Lima. Cuzco y Apurímac son las provincias de donde vienen menos cantidad de

personas encuestadas (2%).

CUADRO N°.3GRADO DE INSTRUCCIÓN

VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

SEXO

DEPARTAMENTOS N°PersonasTOTAL 54

Ayacucho 24Ancash 5Junín 3Cuzco 1Cerro de Pasco 2Huancavelica 3Cajamarca 5Pucallpa 2Huanuco 4Apurímac 1LIMA 4

LUGAR DE PROCEDENCIA CONYUGEVILLA-ESPERANZA. JUNIO 2008

Total: 54

GRADO DE INSTRUCCIÓN

TOTAL JEFE DE FAMILIA CONYUGE

TOTAL 203 145 58Primaria completa 61 48 13Primaria incompleta

23 16 7

Secundaria completa

74 60 14

Secundaria incompleta

15 12 3

Superior 23 5 18Sin estudio 7 4 3

Gráfica Nº.3

ANÁLISIS: Sólo un 11% tienen estudios superiores. Del gráfico vemos que de las personas encuestadas 37% tienen secundaria

completa. Vemos que el 48 presenta estudios imcompletos y un 4% no presenta

estudios.

CUADRO N°.4SEXO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

SEXO N°PersonasTOTAL 173

Masculino 81Femenino 92

GRADO DE INSTRUCCIÓN VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

Total: 203

Gráfica Nº.4

Masculino47%

Femenino53%

ANÁLISIS: Solo un 11% tienen estudios superiores. Del gráfico vemos que de las personas encuestadas 37% tienen secundaria

completa. Vemos que el 48% presenta estudios imcompletos y un 4% no presenta

estudios.

CUADRO N°.5ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

ESTADO CIVIL N°PersonasTOTAL 65

Soltero 4Casado 17Conviviente 40Viudo 4

SEXO DE LAS PERSONAS ENCUESTADASVILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

Total: 173

Gráfica Nº.5

Soltero6%

casado 26%

conviviente 62%

Viudo6%

ANÁLISIS: La mayoria de personas encuestadas (62%) son convivientes. El 26% de encuestados son casados.

CUADRO N°.6NÚMERO Y SEXO DE LOS HIJOS

VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

Hijos N° PersonasTOTAL 222

Femenino 103Masculino 115Fallecidos 4

ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS ENCUESTADASVILLA ESPERANZA. JUNIO 2008

Total: 65

Gráfica Nº.6

ANALISIS: El 52% de hijos de las personas encuestadas son de sexo masculino. El 46% son de sexo femenino. El porcentaje de hijos fallecidos es 2%.

CUADRO N°.7SOBRE LA EDAD DE LOS HIJOS

VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

EDAD N° PersonasTOTAL 118

0-9 meses 82-3 años 124-7años 188-11 años 1612-15 años 2616- 22 años 2323 años a más 15

NÚMERO Y SEXO DE LOS HIJOSVILLA ESPERANZA. JUNIO 2008

Total: 222

Femenino 46%Masculino

52%

Fallecidos 2%

Gráfica Nº.7

7% 10%

15%

14%22%

19%

13%

0-9 meses 2-3 años 4-7años

8-11 años 12-15 años 16- 22 años

23 años a más

ANÁLISIS: El 22% de hijos de las personas encuestadas tienen una edad que fluctúa

entre 12 y 15 años. El 19% tienen una edad que fluctúa entre 16 y 22 años. Existe una minoría (7%) cuya edad está entre 0-9 meses de edad.

CUADRO Nº.8

ENFERMEDADES N°PersonasTOTAL 362Meningitis 69Sarampión 111Faringitis 47Gripe 63Diarrea 35Paperas 14Hepatitis 19TBC 4

SOBRE LA EDAD DE LOS HIJOSVILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

Total: 118

ENFERMEDADES PADECIDAS POR LOS ENCUESTADOS

VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

Gráfica Nº.8

19%

31%13%

17%

10%4% 5% 1%

Meningitis Sarampión Faringitis Gripe

Diarrea Paperas Hepatitis TBC

ANALISIS: La gran mayoria (31%) ha sufrido de sarampión. Un 19% y un 17% ha sufrido de meningitis y de gripe. Solo un 1% ha sufrido de TBC.

CUADRO N°.9EDUCACIÓN-ÁREA DONDE LOS ALUMNOS

PRESENTAN MÁS DIFICULTADESVILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

ÁREAS N°AlumnosTOTAL 124Matemáticas 77Comunicación integral 34Todas las ciencias 2Ingles 4Historia 7

ENFERMEDADES PADECIDAS POR LOS ENCUESTADOS

VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008Total: 362

Gráfica Nº.9

62%

27%

2%

3%

6%

Matemáticas Comunicación integral

Todas las ciencias Ingles

Historia

ANALISIS: El 62% de los alumnos tienen dificultad en matemáticas. 27% presenta dificultades en comunicación integral. El 2% de alumnos encuestados presenta dificultades en todas las ciencias.

CUADRO N°.10TIPO DE MATERIAL DE LAS VIVIENDASVILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

MATERIAL N°viviendasTOTAL 126Material noble 29Esteras 82Madera 8Adobe 7

EDUCACIÓN-ÁREA DONDE LOS ALUMNOSPRESENTAN MÁS DIFICULTADES

VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008Total: 124

Gráfica Nº.10

ANALISIS: El 65% de las casas están construidas de esteras. 23% está construida de material noble.

CUADRO N°.11

SERVICIOS N°viviendasTOTAL 197Desagüe 0Agua 0Luz 21Silo (pozo ciego) 85Agua de Cisterna 85Alumbrado público 0Cable 1Internet 5

SERVICIOS BÁSICOS VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

TIPO DE MATERIAL DE LAS VIVIENDASVILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

Total: 126

Gráfica Nº.115

0%0% 11%

42%

43%

0%

1%

3%

Desagüe Agua Luz

Silo (pozo ciego) Agua de Cisterna Alumbrado público

Cable Internet

ANÁLISIS: Los encuestados no cuentan con los servicios de agua potable, desagüe y

alumbrado público. El 43% de encuestados compra agua de camiones cisterna vivienda. El 43% tienen silo en sus viviendas. Solo un 11% tiene luz en sus viviendas.

CUADRO Nº.12PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALESVILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

PROBLEMAS N°PersonasTOTAL 163 Pandillaje 23 Prostitución 2 Alcoholismo 29 Drogadicción 28 Violencia familiar 31 Violencia juvenil 25 Embarazo precoz 25

SERVICIOS BÁSICOS VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

Total: 197

Gráfica Nº.125

ANÁLISIS: El principal problema familiar en la comunidad es la violencia familiar con un

19%, seguido de el alcoholismo y drogadicción con un 18% y 17% respectivamente.

La comunidad también presenta otros problemas, como violencia juvenil (16%), embarazo precoz (15%) y pandillaje (14%) .

CUADRO Nº.13ASPECTO ECONÓMICO-

OCUPACIÓN DEL JEFE DE FAMILIAVILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

OCUPACIÓN N°PersonasTOTAL 151

Moto taxista 17Construcción 6Carpintero 1Chofer o Cobrador 6Obrero 15Minero 1Seguridad 1Electricidad 1Albañil 8Soldador 1Vendedora de tienda 6Amas de Casa 15Ayudante en el mercado 0Independiente 42Dependiente 15Desempleado 8Comerciante 8

PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALESVILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008

Total: 163

Gráfica Nº.13

11%

4%

1%

4%

10%

1%

1%

1%

5%

1%

4%

10%0%28%

10%5% 5%

Moto taxista

Construcción

Carpintero

Chofer o Cobrador

Obrero

Minero

Seguridad

Electricidad

Albañil

Soldador

Vendedora de tienda

Amas de Casa

Ayudante en el mercado

Independiente

Dependiente

Desempleado

Comerciante

ANÁLISIS: El 28% son trabajadores independientes, es decir no cuentan con seguro,

jubilación y un sueldo semanal o mensual fijo. El 11% son mototaxistas. El 5% son desempleados y no generan ningún tipo de ingreso.

2.2 De los Centros Educativos:

En la comunidad de villa esperanza, solo podemos ubicar a la Institución

Educativa FE Y ALEGRÍA Nº 58 el cual cuenta con una buena infraestructura y

brinda una enseñanza en los niveles de inicial primaria y solo cuenta con el

primer grado de educación secundaria.

A.- RESEÑA HISTÓRICA.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA I.E FE Y ALEGRÍA Nº 58

“MARY WARD”

VILLA DE LA ESPERANZA JICAMARCA

ASPECTO ECONÓMICO-OCUPACIÓN DEL JEFE DE FAMILIA

VILLA DE LA ESPERANZA. JUNIO 2008Total: 151

Fe y Alegría es un movimiento pedagógico internacional como Pueblo de Dios,

dirigido por sacerdotes Jesuitas, con el objetivo de prestar servicios educativos

múltiples en el campo escolar y en el extra escolar, en las zonas urbano

marginales y los sectores rurales a través de modalidades formales y no

formales. Este movimiento nació en Venezuela en el año de 1955 por iniciativa

del Padre Jesuita José María Vélaz; hoy está extendido a casi toda América

Latina.

El símbolo de Fe y Alegría es un corazón con tres niños tomados de las manos,

dos son varones y una mujer; el corazón es de color rojo, expresa el amor por los

niños, jóvenes y adultos de los sectores más necesitados. Los tres niños indican

que la labor educativa está en la costa, en la sierra y en la selva.

En la actualidad, en el Perú hay 64 Instituciones Educativas de Fe y Alegría, de

las que 30 están en Lima y contando con la decidida colaboración de

Congregaciones de Religiosos y Religiosas se atiende a más de 75 000 alumnos

con la orientación pedagógica de 2 963 profesores.

La Institución Educativa Fe y Alegría Nº58 "Mary Ward” de Villa Esperanza-

Jicamarca fue creada por Resolución Directoral Nº01710 de fecha 16 de junio del

2002 de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº06 de Ate Vitarte. Se inició con

dos secciones de inicial de 05 años y dos secciones de Primer Grado con un total

de 154 alumnos; en la actualidad se tiene hasta el 4º Grado con un total de 353

atendidos por 10 profesoras.

El verdadero origen de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº58-"Mary Ward"

se da el día 06 de julio del año 2001; cuando la Junta Directiva de la Comunidad

Campesina de Jicamarca en compañía de sus pobladores, sientan el acta de

donación de un terreno de 15 000 metros cuadrados para la construcción de la

infraestructura escolar; prácticamente el aniversario del colegio coincide con el

Día del Maestro, como para no olvidarse nunca.

La Institución Educativa Fe y Alegría Nº58 “Mary Ward” cuenta con una

infraestructura moderna, pues en el presente año se construyó ocho ambientes

más y con la activa participación de los padres de familia se hizo una losa

deportiva.

La administración de esta Institución Educativa, está bajo la responsabilidad de

la Congregación Religiosa del Instituto de la Bienaventura Virgen María (IBVM),

siendo la Directora la Hermana Patricia McLaughlin Traynor, de profesión

Profesora; el Plantel, además de llevar el número correlativo "58" que le co-

rresponde, también lleva el nombre de "Mary Ward" en recuerdo a la religiosa

fundadora de esta congregación.

Vaya el agradecimiento sincero a la Comunidad Campesina de Jicamarca por

su apoyo constante y por que en una fecha histórica como el 06 de julio del 2001

asignó la extensión de terreno, donde hoy se va construyendo poco a poco lo

que será a futuro una gran Institución Educativa que brinde sus servicios a los

Niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, tal como lo autoriza la Resolución

Directoral antes indicada.

Jicamarca, 13 de julio del 2005.

B.- FICHA DE DIAGNÓSTICO PARA LA I.E.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“Enrique Guzmán y Valle”

- La Cantuta -

COORDINACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

FICHA DE DIAGNÓSTICO PARA LA PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD

1.- REFERENCIAS DEL CENTRO EDUCATIVO Y AUTORIDADES:

Centro educativo: Fe y Alegría Nº58 “Mary Ward”

Lugar: Villa de la Esperanza- Anexo 08- Jicamarca.

Director del CE: Patricia Mc Laughlin Traynor.

Presidente de APAFA: Gloria Simón.

Alcalde del distrito: Cayetano Donato Rímac Ventura.

Presidente de la junta directiva del anexo 08 de Jicamarca: Elmer Demetrio

Flores Espíritu.

Presidente de la Comunidad: Carmen Rosa Andamayo Solórzano.

Teléfonos: 991267563 – 995884644

2.- CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO DE LA I.E.

¿Tiene Proyecto Educativo Institucional (PEI) el I.E.?

Si

¿Cuál es la Visión de la I.E?

Educar a los alumnos en valores y trabajo.

¿Cuál es la Misión de la I.E?

Dar a los alumnos una educación de calidad.

¿Cuáles son las innovaciones pedagógicas, más importantes, que se

han planteado en el PEI?

Fomento de la lectura.

¿Tiene Plan Anual de Trabajo (PAT) la I.E.?

Si

¿Cuáles son los Proyectos de innovación que están ejecutando en el

presente año?

El fomento de la lectura en los niños; incluso prestan los libros para que los niños

lean en casa.

¿Cuáles son los logros de los proyectos de innovación?

Los niños tienen un nivel medio-superior en lectura.

¿Cuáles son las dificultades que se presentaron en los proyectos de

innovación?

La falta de apoyo de parte de los padres de familia.

¿El Centro educativo tiene reglamento interno?

Sí.

OTROS ASPECTOS:

Horario de trabajo administrativo:

De 8:00a.m a 2:00p.m y de 2:00p.m a 6:00p.m

Infraestructura de la I.E

AMBIENTES Nº DETALLE

Aulas 16

Laboratorios No

Talleres No 2 aulas que funcionas como talleres por

las tardes

Oficinas 2

Campos deportivos 3 Uno de losa, y otros de tierra

Auditorio No

Kiosko No

Lavatorios 6

Servicios Higiénicos 10 5(niñas) y 5(niños) “silos”

Servicios básicos de la I.E

Agua: NO Energía eléctrica: Si Desagüe: No

Pozos ciegos: Si Áreas verdes: No

Mobiliario y Equipo de la I.E:

Mueble o equipo Nº Detalle

Carpeta No Utilizan mesas

Mesas 592 Con sus respectivas

sillas

Máquinas de escribir 1

Computadoras 25

Fotocopiadoras 1

Otros 1 Duplicadora

Procesos Administrativos:

Proceso Dificultades Detalle

Matrícula Pocas Entrega de partidas

Trámite documentario

Expedición de

Certificados

Algunos En traslados

Compras

Relaciones con la comunidad:

Instituciones

Proyectos

conjuntos/inicio-

finalización

Actividades

esporádicas

Culturales Danzas

Deportivas Con padres y madres

Religiosas Primera Comunión

REFERENCIAS DEL AULA O ÁREA DE PRÁCTICA:

Aula o Área: Educación por el arte

Nombre del profesor titular: Milagros Bustillos Bazán.

Especialidad: Ciencias Sociales

N° alumnos: 33 N° de varones: 9 N° de mujeres. 24

Horario de clases: Jueves de 4:30 a 6:00

Unidades didácticas desarrolladas a la fecha:

2.3 DE LAS AUTORIDADES:

A.- DE LA COMUNIDAD:

Alcalde del distrito:

Cayetano Donato Rímac Ventura.

Presidente de la junta directiva del anexo 08 de Jicamarca:

Elmer Demetrio Flores Espíritu.

Presidente de la Comunidad:

Carmen Rosa Andamayo Solórzano

Vice-Presidente:

Melva Claudia Sulca Troncoso.

Secretaria De acta:

Maribel Ferrua Seron.

SEC. De Economía:

Selmith Upiachihua Armas.

SEC. De Prensa y Propaganda:

Cristina Pedraza Candia.

SEC. De Deportes:

Adrián Cleto Champú Castro.

SEC. De Asistencia Social:

Maura Primitiva Llajaruna Guzmán.

Fiscal:

Domingo Rosales Candelario.

Vocal:

Juan Ignacio Vargas Huamaní.

B.- DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Director de la IE:

Patricia Mc Laughlin Traynor.

Presidente de APAFA:

Gloria Simón.

C.- DE LOS ORGANIZADORES DE BASE:

Presidenta del vaso de leche:

Isabel Amancae Parco.

Presidenta del comedor popular “28 de Junio”:

Valentina Mucha Huicho.