Portafolio U. 4. Emilia - Damael

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    1/28

    Instituto Tecnolgico Superior De Felipe Carrillo PuertoUnidad Acadmica Tulum

    Organismo Pblico Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

    Carrera: Ingeniera En Gestin Empresarial

    Asignatura: Gestin Estratgica

    Docente: ic! Glad"s #umul $alam

    Acti%idad &: In%estigacin Unidad '

    Semestre: (to Grupo: )C*

    P E+ P t E ili

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    2/28

    P E+ P t E ili

    ContenidoIntroduccin General............................................................................................ 3

    Acti%idad &: In%estigacin Unidad '.......................................................................4

    Acti%idad 2: E3posicion......................................................................................17

    Acti%idad 4: 5apa 5ental: Tipos De Estrategias!..................................................19

    Acti%idad 4! 5apa 5ental: Tipos De Estrategias...................................................20

    Acti%idad ': Ta6la Comparati%a!..........................................................................21Tema: '!2 Tipos De Estrategias!...........................................................................21

    Acti%idad 7: Cuadro Sinptico!............................................................................24

    Tema: '!' Adopcin De Un 5odelo Para a Formulacin De Estrategias................24

    Conclusin General............................................................................................26

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    3/28

    Introduccin General

    El presente documento es una recopilacin de las actividades realizadas en la

    unidad 4 de la asignatura gestin estratgica en el cual se trataran temas de gran

    importancia! como primer punto se ver" cu"les son los modelos # $erramientas

    para la %ormulacin de las mismas # ello nos a#udara a saber &u tipos deestrategias son las &ue podemos aplicar.

    De igual manera se analizara como la correcta aplicacin de las estrategias nos

    puede dar una venta'a competitiva sobre las dem"s empresas &ue tenga un giro

    similar al nuestro.

    E(isten di%erentes modelos para la %ormulacin de estrategias # con la in%ormacin

    a&u) recabada podremos saber cmo elegir o adoptar una para %ormular las

    estrategias &ue me'or se acoplen a nuestra empresa.

    Por ltimo se ver" un tema nuevo &ue son los mapas estratgicos # sabremos

    para &ue nos pude ser de a#uda conocer acerca de esto.

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    4/28

    Instituto Tecnolgico Superior De Felipe Carrillo PuertoUnidad Acadmica Tulum

    Organismo Pblico Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

    Carrera: Ingeniera En Gestin Empresarial

    Asignatura: Gestin Estratgica

    Docente: ic! Glad"s #umul $alam

    Acti%idad &: In%estigacin Unidad '

    Semestre: (to Grupo: )C*

    P E+ P t E ili

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    5/28

    Contenido*ntroduccin...............................................................................................................+

    ,nidad 4. -eleccin De Estrategias..........................................................................

    4./ 0odelos 1 2erramientas Para 3a ormulacin De Estrategias..........................5

    4.6 7ipos De Estrategias............................................................................................8

    4.9 Estrategias 1 :enta'as Competitivas.................................................................//

    4.4 ;dopcin De ,n 0odelo Para 3a ormulacin De Estrategias......................../6

    4.< 0apas Estratgicos.........................................................................................../6

    Conclusin.............................................................................................................../ titulada -eleccin de Estrategias> # como primer

    punto se ver" cu"les son los modelos # $erramientas para la %ormulacin de las

    mismas # ello nos a#udara a saber &u tipos de estrategias son las &ue podemos

    aplicar.

    De igual manera se analizara como la correcta aplicacin de las estrategias nos

    puede dar una venta'a competitiva sobre las dem"s empresas &ue tenga un giro

    similar al nuestro.

    E(isten di%erentes modelos para la %ormulacin de estrategias # con la in%ormacin

    a&u) recabada podremos saber cmo elegir o adoptar una para %ormular las

    estrategias &ue me'or se acoplen a nuestra empresa.

    Por ltimo se ver" un tema nuevo &ue son los mapas estratgicos # sabremos

    para &ue nos pude ser de a#uda conocer acerca de esto.

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    7/28

    Unidad '! Seleccin De Estrategias

    El concepto de estrategia viene a ser la respuesta de la empresa a las %uerzas

    in%lu#entes del entorno> siendo la %uncin &ue la desarrolla la Direccin

    Estratgica. 2a# &ue entender &ue la %ormulacin de la estrategia empresarial se

    apo#a siempre en la necesidad de responder e%icientemente # de actuar con

    e%icacia en un entorno ?genrico # espec)%ico@ comple'o> con grandes cambios #

    su'eto a periodos de crisis. A. R. ;ndreBs en /85 de%in)a la estrategia como el

    patrn o modelo de decisiones de una empresa &ue determina # revela sus

    ob'etivos> propsitos o metas> &ue de%ine las principales pol)ticas # planes para

    lograr esos ob'etivos # el tipo de negocio &ue la empresa va a perseguir> la clase

    de organizacin econmica # $umana &ue es o intenta ser> # la naturaleza de la

    contribucin econmica # no econmica &ue intenta aportar a sus accionistas>

    traba'adores> clientes # a la comunidad. :iene a de%inir los negocios en &ue una

    empresa competir" # la %orma en &ue asignar" los recursos para conseguir una

    venta'a competitiva.

    El concepto de estrategia se apo#a en cuatro ideas b"sicas!

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    8/28

    oportunidades del entorno con las %ortalezas # debilidades &ue muestra laorganizacin.

    '!& 5odelos 8 9erramientas Para a Formulacin De Estrategias

    :arias de las $erramientas lo m"s e(tensamente posible usadas son! el an"lisis

    cr)tico de la pregunta> el an"lisis del bo&uete> el an"lisis de la industria> la matriz

    del productomercado> los ciclos vitales del producto> # muc$os armazones

    anal)ticos se utilizan en la gerencia de lista ?e.g.> an"lisis del -FO7> la matriz de

    =CG@.

    ;n"lisis Critico de la Pregunta

    ,na s)ntesis de las ideas de varios escritores sugiere &ue eso %ormular estrategia

    de organizacin apropiada sea un proceso del an"lisis cr)tico de la pregunta

    contestar a las cuatro preguntas b"sicas siguientes!

    Cu"les son el purpose ?s@ # los ob'etivos de la organizacinH 3a respuesta a los

    estados de esta pregunta donde la organizacin desea ir.

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    9/28

    El an"lisis de la industria

    El an"lisis industrial consiste # tiene por ob'etivo> analizar con detalle el tamao #

    las reglas

    de 'uego del mercado> los productos> las empresas con las &ue se deber" competi

    r> las caracter)sticas de los clientes ob'etivo> los principales proveedores deinsumos # las empresas &ue podr)an estar interesadas en entrar en el negocio.

    '!2 Tipos De Estrategias

    -egn 0enguzzato # Renau ?/88/@> e(isten dos alternativas %undamentales! el

    concepto de ciclo de vida de la empresa # el concepto de estrategia competitiva>

    &ue permiten de%inir las estrategias posibles. El con'unto de estrategias derivadas

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    10/28

    /.6. Estrategias de estabilidad # supervivencia! tienen naturaleza de%ensiva

    Estrategias de saneamiento

    Estrategia de cosec$a

    Estrategia de desinversin # li&uidacin.

    6. Estrategias competitivas!

    Estrategia de liderazgo en costes.

    Estrategia de di%erenciacin.

    Estrategia de en%o&ue o alta segmentacin.

    /. Estrategias segn el ciclo de vida de la empresa. -e indica &ue la empresa

    pasa por sucesivas etapas ?crecimiento> madurez o estabilidad # declive@I esto no

    imposibilita &ue cual&uier empresa pueda mantenerse inde%inidamente en alguna

    de ellas si disea # utiliza la estrategia adecuada. En esta situacin se $abla de

    estrategias decrecimiento # de estrategias de estabilidad # supervivencia.

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    11/28

    para competir en un segmento particular de un sector industrial o mercado?mueble para o%icina> te(til$ogar> etc.@

    L*:E3E-

    Corporativo

    De Legocios

    uncional

    '!4 Estrategias 8 enta1as Competiti%as

    ,na alternativa e%icaz para incrementar la competitividad de las empresas de una

    econom)a a largo plazo # elevar el nivel de vida de un pa)s> consiste en %abricar

    productos de alto valor aadido> %undamentalmente innovadores. Esta prioridad

    competitiva se consigue con independencia del tamao empresarial> si bien son

    necesarias dos tipos de actuaciones!

    /. Desarrollar una estructura organizativa %le(ible> &ue %acilite la creatividad #

    participacin de los traba'adores en la obtencin de productos de alto valoraadido.

    6 *nvertir en tecnolog)a # %ormacin Esta %orma de concebir la competitividad

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    12/28

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    13/28

    3os mapas estratgicos son $erramientas de proporcionan una visin macro de laestrategia de una organizacin> # proveen un lengua'e para describirla. -on una

    descripcin gr"%ica de la Estrategia. -irven para describir la estrategia de una

    organizacin # proporciona un marco para ilustrar de &u modo la estrategia

    vincula los activos intangibles con los procesos de creacin de valor

    3os 0apas Estratgicos se disean ba'o una ar&uitectura espec)%ica de causa #

    e%ecto> # sirven para ilustrar cmo interactan las cuatro perspectivas del Cuadro

    de 0ando *ntegral ?C0*@!

    /@ 3os resultados %inancieros se consiguen nicamente si los clientes est"n

    satis%ec$os. Es decir> la perspectiva %inanciera depende de cmo se constru#a la

    perspectiva del cliente.

    6@ 3a propuesta de valor para el cliente describe el mtodo para generar ventas #

    consumidores %ieles. ;s)> se encuentra )ntimamente ligada con la perspectiva de

    los procesos necesarios para &ue los clientes &ueden satis%ec$os.

    9@ 3os procesos internos constitu#en el engrana'e &ue lleva a la pr"ctica la

    propuesta de valor para el cliente -in embargo sin el respaldo de los activos

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    14/28

    El 0apa Estratgico se constru#e en 4 niveles!

    /@ El primer nivel es la JPerspectiva inancieraK! cu#o %in es identi%icar los ob'etivos

    %inancieros de la empresa para un per)odo determinado> deben ser ob'etivos

    cuanti%icables # por tanto medibles.

    6@ El segundo nivel es la JPerspectiva del ClienteJ! cu#o %in es identi%icar &u

    tenemos &ue $acer para conseguir los ob'etivos %inancieros teniendo en cuenta la

    satis%accin de nuestros clientes.

    9@ El tercer nivel es la JPerspectiva *nternaK! cu#o ob'etivo es de%inir &u tenemos

    &ue $acer de manera interna para satis%acer la perspectiva de nuestros clientes #

    alcanzar nuestra perspectiva %inanciera.

    4@ El cuarto nivel es la JPerspectiva de ;prendiza'eK! con el %in de de%inir cu"l es el

    conocimiento #Mo capacidades a desarrollar para cumplir la JPerspectiva *nternaK.

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    15/28

    Conclusin

    Como se pudo observar la %ormulacin de la estrategia consiste en elaborar la

    misin de la organizacin> detectar las oportunidades # las amenazas e(ternas de

    la organizacin> de%inir sus %uerzas # debilidades> establecer ob'etivos a largo

    plazo> generar estrategias alternativas # elegir las estrategias concretas &ue se

    seguir"n. Para ello es de vital importancia conocer acerca de los modelos #

    $erramientas &ue podemos utilizar para %ormular nuestras estrategias.

    Conocer sobre los temas de esta unidad son de vital importancia para nosotros

    como %uturos pro%esionistas #a &ue esto nos a#udara a poder conocer desde el

    aspecto interno # e(terno de la empresa> para con esto %ormular estrategias &ue

    nos generen una venta'a competitiva # sobresalir en el mercado> &ue $o# en d)a

    est" en constante crecimiento # la %ormade a%rontarlo> recae en las estrategias

    con las &ue cuente cada empresa.

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    16/28

    =ibliogra%)a

    3izardi> N. ?6/+@. Academia. Recuperado el + de 0a#o de 6/+> de

    $ttp!MMBBB.academia.eduM55/ A. ?6/+@. Recuperado el + de 0a#o de 6/+> de ;cademia!$ttp!MMBBB.academia.eduM84465

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    17/28

    Acti%idad 2: E3posicin

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    18/28

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    19/28

    I;STITUT< TEC;

    CA//E/A!

    I;GE;IE/IA E; GESTI=; E5P/ESA/IA!

    SE5EST/E:

    )(> C*

    ;

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    20/28

    Acti%idad 4! 5apa 5ental: Tipos De Estrategias.Penetracin en el

    mercado.

    Estrategiasintensi%as

    Estrategias deIntegracin!

    Desarrollo de

    Mercados y de productos

    Recorte de

    gastos

    Estrategiasde@ensi%as

    Estrategias Genricasde 5ic,ael Porter

    Estrategias de

    Enfoque

    Estrategia decompetiti%idad

    Liquidacin

    Estrategias de

    Diferenciacin

    Estabilidad.

    Estrategias de liderazgo

    en costos

    TIP

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    21/28

    I;STITUT< TEC;

    CA//E/A!

    I;GE;IE/IA E; GESTI=; E5P/ESA/IA!

    SE5EST/E:

    )(> C*

    ;

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    22/28

    E# P

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    23/28

    Penetracin en el

    mercado

    =s&ueda del aumento

    de la participacin en el

    mercado de los productos

    o servicios actuales atravs de importantes

    es%uerzos de

    mercadotecnia

    ;merican E(press lanz

    una campaa publicitaria

    de / millones de

    dlares en el 66 paraimpulsar su tar'eta l)der

    por arriba de Citigroup en

    la industria de las tar'etas

    de crdito.Desarrollo del mercado *ntroduccin de los

    productos o servicios

    actuales en nuevas "reas

    geogr"%icas

    -out$ ;%rican =reBeries

    P3C intenta ad&uirir 0iller

    =reBing Compan# en

    cinco mil millones de

    dlares.

    Desarrollo de productos =s&ueda del incrementode las ventas por medio

    del me'oramiento de los

    productos o servicios

    actuales> o del desarrollo

    de nuevos productos

    0iller =reBing desarrollla nueva bebida de malta

    Jcon sabor a vodaK #

    c)tricos -## =lue.

    Diversi%icacin

    concntrica

    ;dicin de productos o

    servicios nuevos> pero

    relacionados

    2ilton 2otels vende a$ora

    tiempos compartidos

    para ocupar $abitaciones.

    El 2ilton de la ciudad deLueva 1or vende las

    $abitaciones de los dos

    pisos m"s altos.Diversi%icacin $orizontal ;dicin de productos o

    servicios nuevos pero no

    relacionados para los

    El e&uipo de bisbol de

    los 1anees de Lueva

    1or %usiona sus

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    24/28

    clientes actuales operaciones de negocios

    con el e&uipo de

    b"s&uetbol de los Lets

    de LeB Nerse#.Recorte de gastos Reagrupacin por medio

    de la reduccin de costos

    # activos para revertir la

    disminucin de las ventas

    # utilidades

    En el 66> Let6P$one

    elimin // traba'os> esto

    es> 65 de su %uerza

    laboral> como parte de su

    plan de reestructuracin.

    Ena'enacin :enta de una divisin o

    parte de una empresa

    7#co *nternational vende

    su divisin de pl"sticos

    &ue representa

    contablemente alrededor

    del 4 de las ventastotales de empresa.

    3i&uidacin :enta de los activos de

    una empresa> en partes>

    por su valor tangible

    -ervice 0erc$andise

    li&uid en el 66 # cerr

    la totalidad de sus 6/+

    tiendas en 96 estados. 3a

    empresa opera desde

    $ace tres aos en

    bancarrota.

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    25/28

    I;STITUT< TEC;

    Carrera!

    Ingenieria En Gestin Empresarial!

    Semestre:

    )(> C*

    ;om6re De a Asignatura:

    Gestion Estrategica

    ;om6re Del Tra6a1o:

    Acti%idad 7: Cuadro Sinptico!

    Tema: '!' Adopcin De Un 5odelo Para a Formulacin De Estrategias

    Docente:

    ic! Glad"s #umul $alam

    Alumnos:

    C,an Cupul Damael

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    26/28

    E+ Poot Emilia

    Tulum- .uintana /oo a ?ue%es 2( de 5a"o de 20&(!

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    27/28

    Acti%idad 7! Cuadro Sinptico!

    Tema: '!' Adopcin De Un 5odelo Para a Formulacin De Estrategias!

    Para la adopcin

    de una estrategia>

    es importante &ue

    e(ista una

    co$erencia en la

    plani%icacin de las

    diversas

    actividades de

    valor en apo#o dela estrategia

    1 para conocer la

    situacin de la

    empresa se puede

    implementar los

    siguientes modelos!

    0odelo conceptual.

    OD;.

    ;l ser laadopcin la ac

    cin de adoptar

    un modelo &ue

    permitir"

    alcanzar las

    metas #

    ob'etivos.

    *denti%icando #

    considerando

    Recursos! %)sicos>

    tecnolgicos> $umanos>

    econmicos> entre otros.

    Capacidades!

    $abilidades del capital

    $umano.

    3a implantacin de

    una estrategia.

    El principal %actor

    para la adopcin esla reconciliacin de

    intereses entre los

    distintos

    Adopcinde un

    modelopara la

    @ormulacinde

    estrategias

  • 7/26/2019 Portafolio U. 4. Emilia - Damael

    28/28

    Conclusin General

    Como se pudo observar la %ormulacin de la estrategia consiste en elaborar la misin de la organizacin> detectar las

    oportunidades # las amenazas e(ternas de la organizacin> de%inir sus %uerzas # debilidades> establecer ob'etivos a largo

    plazo> generar estrategias alternativas # elegir las estrategias concretas &ue se seguir"n. Para ello es de vital importancia

    conocer acerca de los modelos # $erramientas &ue podemos utilizar para %ormular nuestras estrategias.

    Conocer sobre los temas de esta unidad son de vital importancia para nosotros como %uturos pro%esionistas #a &ue esto

    nos a#udara a poder conocer desde el aspecto interno # e(terno de la empresa> para con esto %ormular estrategias &ue

    nos generen una venta'acompetitiva # sobresalir en el mercado> &ue $o# en d)a est" en constante crecimiento # la %orma

    de a%rontarlo> recae en las estrategias con las &ue cuente cada empresa.