Por Qué No Enseñar Por Letras o Sílabas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación

Citation preview

POR QU NO ENSEAR POR LETRAS O SLABAS?Emilia Ferreiro y colaboradores

Maestra (escribe lima): Aqu dice li y la eme con la a cmo va a decir?

Beto: Mam

Lo siguiente es parte de una actividad que constituye una prctica muy arraigada en la enseanza de la lectoescritura.

Registro de una actividad realizada en noviembre con nios de primer grado.Maestra: De quin es este nombre?

Beto: De Chata (As le dicen a Guadalupe)

Maestra: Con qu letra empieza? (Beto no responde). Con qu letra empieza gusano?

Guadalupe: Con la gu, la letra gu.

Aunque a veces los nios conozcan las letras, no saben cmo se llaman, y las llaman segn la slaba de la palabra en que se encuentran, como en este caso Guadalupe dice la gu.

Maestra: Qu sonido tiene cuando decimos /g/? Se llama ge, pero tiene el sonido de /g/ Guadalupe.

La maestra proporciona informacin que no es necesaria en esta situacin particular y puede desconcertar a los nios; ellos estn hablando de la gu, mientras ella habla de la /g/ que se llama ge, pero, en este caso suena /g/.

Maestra: Cmo les dije que se llamaba esta letra? (Seala la L de Guadalupe)

Beto: La ele.

Maestra: A ver, dime una palabra que empiece con la ele.

Guadalupe: Cele Celestino.

Guadalupe atiende al nombre de la letra ele y busca una palabra que lo contenga.

Maestra: Que empiece con esta letra (Seala la L y escribe la palabra lima y la palabra pap en el pizarrn) Dnde est la palabra que empieza con la ele?

Beto: La que est arriba (Refirindose a lima).

Maestra: Cmo dice aqu si juntamos la ele con la i?Beto: Li.

Maestra: Y si juntamos la eme con la a, cmo va a decir aqu?

Beto: La ene.

Maestra: No, con qu empieza mam?

Vctor: Con la /m/.

Maestra: Entonces, con la a, cmo va a decir?

Beto: Lpiz (Responde muy seguro y rpido).

Qu est ocurriendo aqu? La maestra quiere decir con la (letra) a, pero dice con la juntando inevitablemente las dos vocales, como si se tratara de una manera particular de decir la slaba la (alargando la vocal y acentuando al final). Beto responde a la maestra como si ella pidiera una palabra que empezara con la y por eso dice lpiz.

Maestra: Aqu dice li (subraya la slaba li de lima), la eme con la a, cmo va a decir?

Beto: La.

Maestra: Aqu ya dijiste li, ya djalo!, ahora aqu nada ms la eme con la a. (Seala la slaba ma de lima).

Beto: Ma.

Maestra: Entonces aqu dijiste li, y aqu?

Silvia: Ma.

Maestra: Entonces, cmo dice ya todo?

Beto: Mam.

Beto no consigue recuperar la palabra lima a partir del complicado proceso de anlisis que le propone la maestra, pidindole que produzca mgicamente slabas, juntando nombres de consonantes y vocales. Beto busca palabras (lpiz, mam) a partir de los pedacitos de la instruccin escolar (la, ma).

La maestra sigue el cuestionamiento a los nios de igual manera, con resultados similares. Despus pide a Guadalupe que identifique su nombre y cuente las letras. Al preguntarle acerca de las vocales, no las identifica. Confunde la l con el nmero uno, y cuando la maestra le dice que no es el uno y que as se escribe, pero que se no es, Guadalupe contesta que es el dos.Guadalupe acaba de contar las letras de su nombre. La l en script es grficamente idntica al nmero uno. La informacin de la maestra es confusa: as se escribe (el uno), pero se no es (el uno). Lo que quiere decir es que en una serie de letras no puede aparecer un nmero. Lo que Guadalupe responde es bastante comprensible: Si no es el 1, ha de ser el 2).

La maestra regresa a la palabra lima.

Maestra: Con qu dijimos que empieza lima?

Guadalupe: Con li.

Maestra: Dice li con la i, pero si le quitamos la i, cmo se pronuncia la ele?

Guadalupe: Ele.

Maestra: Pero, cmo se va a pronunciar?, ah no se pronuncia la ele.

Beto: Le.

Si se pregunta cmo se pronuncia la ele es de esperarse que los nios contesten ele, ya que no es la ele, Beto intenta una versin abreviada, le. Es muy difcil identificar los sonidos aislados de las consonantes porque nunca se pronuncian aisladamente al hablar.

Maestra: Vctor, ven para ac, dnde est el nombre de Lupe?

Vctor: Aqu (seala correctamente).

Maestra: Cmo dice ah?

Vctor: Chata (sobrenombre de Guadalupe).

Maestra: Se llama Chata o tiene otro nombre?Vctor: Lupe.

Maestra: Entonces, cmo dice aqu?

Vctor: Lupe.

Maestra: No, dice Guadalupe.

Guadalupe (la compaera de Vctor) tiene tres nombres (Lupe, Chata y Guadalupe), pero slo uno de ellos est escrito. La misma maestra induce a confusin pidiendo a Vctor que encuentre el nombre de Lupe. En el difcil proceso de aprender a leer hay que descubrir que las personas son las mismas, aunque las llamemos de diferente manera, pero que cuando escribimos uno de esos nombres no podemos leer all los otros.

A travs de esta prctica observamos cmo, a pesar de los esfuerzos de los nios por responder a la maestra, en muy pocas ocasiones aciertan. Despus de esta actividad qued claro para los nios? Les ayud a reflexionar sobre la lengua escrita? Cmo se habrn sentido los nios al ver descalificadas casi todas sus respuestas?

Es evidente que lo que para la maestra es obvio (hablar de letras, de su nombre, su fonetizacin y de que al unirlas se forman slabas, sin relacin con el nombre que estn trabajando), no lo es para los nios, particularmente cuando ellos entienden que leer es encontrar el significado de lo escrito.

Es necesario replantearse el trabajo didctico que durante mucho tiempo se ha venido realizando, y crear actividades que permitan al nio ir descubriendo en qu consiste lo que es leer y escribir.

* Cuando la letra aparece entre barras, se debe interpretar su sonido, no su nombre.

Ferreiro, Emilia y colaboradores: Haceres, quehaceres y deshaceres. Bs. As., Ed. del Quirquincho, 1992