8
Foto: Héctor López IEDF CAPTÓ 10.5 MDP Por la imposición de sanciones a partidos y candidatos independientes en 2015, el Instituto Electoral local recibió 10 millones 506 mil 690 pesos que, tras reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, se entregarán a las secretarías de Cultura y Ciencia. >3 MULTAS A PARTIDOS Mancera anunció que en tres años se reacondicionará 85% de la flota que corre entre Pantitlán y La Paz POR LUIS PÉREZ COURTADE [email protected] El jefe de Gobierno, Mi- guel Ángel Mancera, dio el banderazo de salida a dos convoyes de la Línea A del Sistema de Transporte Co- lectivo (STC) que pasaron de seis a nueve vagones, lo que permitirá transportar 500 pasajeros más en cada viaje entre las estaciones Pantitlán y La Paz. “Esto va a ser un cam- bio sustancial en cómo se está atendiendo a la gente”, destacó. El 5 de enero, Excélsior dio a conocer que para in- crementar su capacidad de transportación, 30 de los 39 trenes de rodadura férrea que circulan en esta línea cambiarán su configuración de seis a nueve vagones por convoy para este año. Mancera realizó ayer una gira de trabajo en la Línea A, donde anunció acciones que se llevarán a cabo en los próximos tres años para re- convertir y reacondicionar 85 por ciento de la flota. “Es un incremento sus- tancial de 500 pasajeros en cada uno de los viajes que se van a hacer y esto viene a dar una mejora en el servi- cio, clara, notoria: la gente va a percibir esto de inmediato. Esta línea claramente es una línea metropolitana”, expresó. Indicó que en 2015 el Me- tro transportó a cerca de 93 millones de personas. “Si hablamos de los usua- rios del Estado de México, es más o menos de 33 a 35 por ciento que también estamos dando el servicio”. El jefe de Gobierno firmó como testigo presencial el convenio para el reacondi- cionamiento de las unidades entre el Sistema de Trans- porte Colectivo, su sindicato y la empresa Alstom. “No solamente es contra- tar a la empresa o la tecno- logía propia de la empresa para que haga toda la inter- vención, sino es incluir a los trabajadores del Metro. Es que los trabajadores tengan también una transferencia de tecnología y participen en todo este reacondiciona- miento”, sostuvo. En tanto, Jorge Gaviño Ambriz, director del Metro, recordó que se comprarán 15 trenes de rodadura neu- mática para la Línea 1, los cuales recibirán en un lapso de tres años. Amplían dos trenes de LA El jefe de Gobierno dio ayer el banderazo de salida a los dos convoyes, que trasladarán a 500 personas más en cada viaje. PASARON DE 6 A 9 VAGONES 20% MÁS ASISTENCIA Más de 600 mil personas disfrutaron de las actividades de invierno que desde el 5 de diciembre pasado y hasta ayer organizó el gobierno capitalino, como la pista de hielo, los toboganes y las nevadas en la calle Madero. En el periodo vacacional de 2014 hubo 485 mil asistentes. >5 93 MILLONES de personas viajaron en la red del Metro durante el año pasado AGENCIA DE GESTIÓN URBANA Ilustración: Horacio Sierra POR GERARDO JIMÉNEZ [email protected] La Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) aclaró que en poco más de dos años pagará un monto máximo de 173 millones 856 mi pesos a la empresa Autotraffic por pro- veerlos de imágenes que evi- dencien supuestas faltas al Reglamento de Tránsito. Destacó que esta con- traprestación es un techo máximo y sólo se hará por las infracciones que ya ha- yan sido pagadas por los ciudadanos. A través del adendum SSP/ BE/S/ADD/001/2016 al con- trato original, la corporación capitalina detalló que el ser- vicio que le proporcionará la firma poblana es “proveer de documentos (fotografías, datos de identificación de los vehículos, fecha, hora y DE LA REDACCIÓN [email protected] La Reforma Política del Distrito Federal ha sido aprobada en 12 Congresos estatales y le faltan cinco más para que sea conside- rada una reforma constitu- cional y se publique en el Diario Oficial de la Fede- ración, lo que podría suce- der este mes. En un comunicado, el senador perredista Ma- rio Delgado detalló que las cámaras de Diputa- dos del Estado de México, Coahuila, Chiapas, Hidal- go, Michoacán, Durango, Nayarit, Tabasco, Zacate- cas, Jalisco Puebla y Aguas- calientes han aprobado la Reforma Política. En tanto, las legislaturas de Baja California, Colima, Guerrero, Oaxaca, Queré- taro, Sinaloa, Veracruz y Tlaxcala se encuentran en periodo ordinario de se- siones, por lo que podrían abordarla estos días. Adelantó que presen- tará un punto de acuerdo para solicitar que la Comi- sión Permanente del Con- greso de la Unión exhorte a las legislaturas de los es- tados para incluirla en sus puntos a desahogar. “Estamos exhortando someter a consideración la Reforma Política de la Ciudad para avanzar en un sistema federal igualitario y garantizar a los habitan- tes de la capital el derecho a la autodeterminación”. Aclaran pago máximo a Autotraffic Faltan sólo 5 avales CONTRATO POR FOTOMULTAS REFORMA AL DF El año pasado, los capitalinos reportaron 395 mil fallas en distintos servicios, por 304 mil de 2014 > 5 Subieron las quejas 23% Foto: Quetzalli González /Archivo Foto: Quetzalli González SECRETARÍA DE SALUD. En 2015, la red de hospitales brindó casi 22 millones de atenciones médicas, un promedio de 21 mil al día. >5 ubicación geográfica) del mo- mento en que se presume que el o los conductores se ubican en alguno de los supuestos se- ñalados por el Reglamento de Tránsito del Distrito Federal como acreedores a la aplica- ción de una multa”. En el anterior convenio, la SSPDF señalaba que Autotra- ffic haría “subrogación de ser- vicios para imponer multas a través del sistema integral de fotomultas”, lo que desató una polémica al señalar ade- más una cantidad mínima mensual de 150 mil infraccio- nes, lo que se interpretó como una estrategia recaudatoria. Sobre esta cifra, matizó que es una “proyección es- timada de documentación de captación de conductas mensual”. CORRIGEN CONTRATO El agregado de siete páginas, disponible en el portal de la SSPDF, ya detalla los servicios que realiza Autotraffic y establece sólo como una proyección la cifra de 150 mil multas mensuales. REQUERIMIENTOS Total de los principales servicios urbanos atendidos en 2015 a través de la línea de atención 072. 17 CONGRESOS locales deben aprobar la modificación para que sea considerada constitucional 54,834 LUMINARIAS 11,683 PODA 18,235 FUGAS DE AGUA 30,765 BACHEO 20,725 LIMPIA EXCELSIOR LUNES 11 DE ENERO DE 2016 [email protected] @Comunidad_Exc

Por la imposición de sanciones a partidos y candidatos ... · der este mes. En un comunicado, el ... Tránsito del Distrito Federal como acreedores a la aplica - ... como una proyección

  • Upload
    ngophuc

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Foto: Héctor López

IEDF CAPTÓ 10.5 MDPPor la imposición de sanciones a partidos y candidatos independientes en 2015, el Instituto Electoral local recibió 10 millones 506 mil 690 pesos que, tras reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, se entregarán a las secretarías de Cultura y Ciencia. >3

MULTAS A PARTIDOS

Mancera anunció que en tres años se reacondicionará 85% de la flota que corre entre Pantitlán y La Paz

POR LUIS PÉREZ [email protected]

El jefe de Gobierno, Mi-guel Ángel Mancera, dio el banderazo de salida a dos convoyes de la Línea A del Sistema de Transporte Co-lectivo (STC) que pasaron de seis a nueve vagones, lo que permitirá transportar 500 pasajeros más en cada viaje entre las estaciones Pantitlán y La Paz.

“Esto va a ser un cam-bio sustancial en cómo se está atendiendo a la gente”, destacó.

El 5 de enero, Excélsior dio a conocer que para in-crementar su capacidad de transportación, 30 de los 39 trenes de rodadura férrea que circulan en esta línea cambiarán su configuración de seis a nueve vagones por convoy para este año.

Mancera realizó ayer una gira de trabajo en la Línea A, donde anunció acciones que se llevarán a cabo en los próximos tres años para re-convertir y reacondicionar 85 por ciento de la flota.

“Es un incremento sus-tancial de 500 pasajeros en cada uno de los viajes que se van a hacer y esto viene a dar una mejora en el servi-cio, clara, notoria: la gente va a percibir esto de inmediato.

Esta línea claramente es una línea metropolitana”, expresó.

Indicó que en 2015 el Me-tro transportó a cerca de 93 millones de personas.

“Si hablamos de los usua-rios del Estado de México, es más o menos de 33 a 35 por ciento que también estamos dando el servicio”.

El jefe de Gobierno firmó como testigo presencial el convenio para el reacondi-cionamiento de las unidades entre el Sistema de Trans-porte Colectivo, su sindicato y la empresa Alstom.

“No solamente es contra-tar a la empresa o la tecno-logía propia de la empresa para que haga toda la inter-vención, sino es incluir a los trabajadores del Metro. Es que los trabajadores tengan también una transferencia de tecnología y participen en todo este reacondiciona-miento”, sostuvo.

En tanto, Jorge Gaviño Ambriz, director del Metro, recordó que se comprarán 15 trenes de rodadura neu-mática para la Línea 1, los cuales recibirán en un lapso de tres años.

Amplían dos trenes de LA

El jefe de Gobierno dio ayer el banderazo de salida a los dos convoyes, que trasladarán a 500 personas más en cada viaje.

PASARON DE 6 A 9 VAGONES

20% MÁS ASISTENCIAMás de 600 mil personas disfrutaron de las actividades de invierno que desde el 5 de diciembre pasado y hasta ayer organizó el gobierno capitalino, como la pista de hielo, los toboganes y las nevadas en la calle Madero. En el periodo vacacional de 2014 hubo 485 mil asistentes. >5

93MILLONES

de personas viajaron en la red del Metro durante

el año pasado

AGENCIA DE GESTIÓN URBANA

Ilustración: Horacio Sierra

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

La Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) aclaró que en poco más de dos años pagará un monto máximo de 173 millones 856 mi pesos a la empresa Autotraffic por pro-veerlos de imágenes que evi-dencien supuestas faltas al Reglamento de Tránsito.

Destacó que esta con-traprestación es un techo máximo y sólo se hará por las infracciones que ya ha-yan sido pagadas por los ciudadanos.

A través del adendum SSP/BE/S/ADD/001/2016 al con-trato original, la corporación capitalina detalló que el ser-vicio que le proporcionará la firma poblana es “proveer de documentos (fotografías, datos de identificación de los vehículos, fecha, hora y

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Reforma Política del Distrito Federal ha sido aprobada en 12 Congresos estatales y le faltan cinco más para que sea conside-rada una reforma constitu-cional y se publique en el Diario Oficial de la Fede-ración, lo que podría suce-der este mes.

En un comunicado, el senador perredista Ma-rio Delgado detalló que las cámaras de Diputa-dos del Estado de México, Coahuila, Chiapas, Hidal-go, Michoacán, Durango, Nayarit, Tabasco, Zacate-cas, Jalisco Puebla y Aguas-calientes han aprobado la Reforma Política.

En tanto, las legislaturas de Baja California, Colima, Guerrero, Oaxaca, Queré-taro, Sinaloa, Veracruz y Tlaxcala se encuentran en periodo ordinario de se-siones, por lo que podrían abordarla estos días.

Adelantó que presen-tará un punto de acuerdo para solicitar que la Comi-sión Permanente del Con-greso de la Unión exhorte a las legislaturas de los es-tados para incluirla en sus puntos a desahogar.

“Estamos exhortando someter a consideración la Reforma Política de la Ciudad para avanzar en un sistema federal igualitario y garantizar a los habitan-tes de la capital el derecho a la autodeterminación”.

Aclaran pago máximo a Autotraffic

Faltan sólo 5 avales

CONTRATO POR FOTOMULTAS

REFORMA AL DF

El año pasado, los capitalinos reportaron 395 mil fallas en distintos servicios, por 304 mil de 2014 > 5

Subieron las quejas 23%

Foto

: Qu

etza

lli G

onzá

lez

/Arc

hiv

o

Foto: Quetzalli González

SECRETARÍA DE SALUD. En 2015, la red de hospitales brindó casi 22 millones de atenciones médicas, un promedio de 21 mil al día. >5

ubicación geográfica) del mo-mento en que se presume que el o los conductores se ubican en alguno de los supuestos se-ñalados por el Reglamento de Tránsito del Distrito Federal como acreedores a la aplica-ción de una multa”.

En el anterior convenio, la SSPDF señalaba que Autotra-ffic haría “subrogación de ser-vicios para imponer multas a través del sistema integral de fotomultas”, lo que desató una polémica al señalar ade-más una cantidad mínima

mensual de 150 mil infraccio-nes, lo que se interpretó como una estrategia recaudatoria.

Sobre esta cifra, matizó que es una “proyección es-timada de documentación de captación de conductas mensual”.

CORRIGEN CONTRATO El agregado de siete páginas, disponible en el portal de la SSPDF, ya detalla los servicios que realiza Autotraffic y establece sólo como una proyección la cifra de 150 mil multas mensuales.

Principales servicios solicitados REQUERIMIENTOSTotal de los principales servicios urbanos atendidos en 2015 a través de la línea de atención 072.

17CONGRESOS

locales deben aprobar la modificación para que sea considerada

constitucional

54,834LUMINARIAS

11,683PODA 18,235

FUGAS DE AGUA

30,765BACHEO

20,725LIMPIA

EXCELSIORLunES 11 dE EnERO dE 2016

[email protected] @Comunidad_Exc

COMUNIDAD lUNes 11 De eNerO De 2016 : eXCelsIOr2

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Soleado Máxima AmarilloMínima5 620° 6°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LO HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1941. Los griegos celebran sus victorias

n Mientras los griegos en su patria se alegraban yendo por las calles entusiasmados a causa de las victorias recientes, obtenidas en Albania, las fuerzas en el frente, según se informó en un cable, empujaron logrando avanzar hacia Valonia, más allá de Klisura, que ya fue capturada. Valona es el último puerto importante en la Albania meridional que conservan todavía los italianos.

HACE 50 AÑOS1966. Demandan que se impongan multas

n La Autoridad de Transporte demandó que se impongan multas por tres millones doscientos mil dólares (cuarenta millones de pesos) a los Sindicatos de Trabajadores de Autobuses y Trenes Subterráneos; mientras, un congestionamiento sin precedentes de vehículos motorizados declaraba el décimo día de la huelga que está costando centenares de millones de dólares a la ciudad y sus habitantes.

HACE 25 AÑOS1991. Estiman que Hussein no acepte fuerza neutral

n El embajador de Kuwait en México, Mohammad A. Abulhassan, se mostró pesimista acerca de que Sadam Hussein acepte una fuerza neutral de transición que le ofrecerá el secretario general de la ONU.

n En el último intento por una solución pacífica, salió hacia Bagdad el secretario general de Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar.

Amplían lugares para licenciaturaLa Sedu abre dos mil lugares del programa de nivelación para que alumnos de bachillerato se preparen para su examen de admisión de nivel licenciatura.www.excelsior.com.mx

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

RELEVANTE

HOY CUMPLE

Alejandro Ojeda DIPUTADO FEDERAL POR EL PRD

Edad: 15 años.Complexión: delgada.Estatura: 1.60 metros.Tez: morena clara.Cabello: lacio.Señas particulares: lunares pequeños en la cara. Se extravió el 15 de noviembre de 2015, en la colonia Ajusco, Coyoac.

Jonás de Marcos de Jerónimo

Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

EL DATO

55MIL viajes en pipas de agua distribuyeron el servicio en tres meses en la delegación Iztapalapa

Nada en la vida debe de ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de

comprender más, para temer menos. Marie Curie.

Todos hemos sentido miedo alguna vez… es parte de la vida, de vivir la vida. Los mie-dos son experiencias desagradables que he-mos vivido o seguimos viviendo. Se lo digo porque existen miedos fundados y miedos infundados, los primeros son posiblemente los más complejos de superar; los segundos

son, también, posiblemente los más complicados con los que convivir. Y los miedos fundados se acrecientan a tra-vés de los miedos infundados, y éstos carecen de ningún tipo de experiencia que los justifique más allá de la nuestra, propiamente.

El haber vivido malas experiencias pudo permitir el sur-gimiento, en nosotros mismos, de temor y miedo. Miedo tantas veces paralizante y esclavo que no nos permite seguir adelante, miedo que la mayoría de las veces no es opcional, porque se teme por razones obvias. Lo que es opcional es la gravedad que le atribuimos a ese miedo, a los miedos que ese primer miedo ha sido capaz de hacernos vivir de mane-ra permanente. Lo que es opcional nunca es el miedo, sino la duración de ese miedo y todo lo que se va perjudicando la vida en ese tiempo por ese o esos miedos.

Y sí, se vive con miedos, con miedos fundados y con miedos infundados, con temores reales e irreales, con sospechas, con dudas, con pensamientos y emociones tantas ve-ces improductivos que terminan por sumer-gir a quien los vive en un circuito de aparen-tes protecciones poco afortunado. Los mie-dos no se superan nun-ca cuando se les cerca, cuando nos alejamos de ellos o los evitamos, no, los miedos siguen ahí al acecho hasta que uno tiene el valor de co-nocerlos frente a frente, cara a cara, porque sólo el conocimiento y la comprensión, como bien dice Marie Curie, son capaces de disiparlos.

Por eso hoy le invito a atreverse, a atreverse a enfrentar sus miedos, a conocerlos y comprenderlos y, sobre todo, a vivir la realidad de ese miedo y a experimentarlo. Lo impor-tante es que logre hacer desaparecer las dudas y llenarse de certezas, porque es indudable que quien ha temido sabe bien que el alimento de cualquier miedo es, en sí mismo, el propio miedo.

Libérese, no permita que una mala experiencia le colo-que en un espacio de desidia que nunca llegará a ser con-fortable, no continúe construyendo barreras a su alrededor en el afán de protegerse, porque al final es a su miedo a quien le construye la fortaleza y el cerco, y su miedo vive con usted. Mejor elija conocer y comprender, mejor elija vi-vir en lugar de revivir lo vivido, mejor elija superarlo para así superarse a sí mismo.

Elija el miedo, su miedo y no su evasión; elija la realidad y atrévase a vivirla; recuerde revivir no es volver a vivir, sino revivirse, que no es ni nunca será lo mismo sencillamente porque lo que ha sido ya no será y porque quien usted era ya no es.

¡Felices miedos, felices liberaciones!

CercosLo que es opcional nunca es el miedo, sino la duración de ese miedo.

Libérese, no permita que una mala experiencia le coloque en un espacio de desidia que nunca llegará a ser confortable, no continúe construyendo barreras...

la coach

PAOLA DOMÍNGUEZ BOULLOSA

[email protected] Replican picnic en Bosque de AragónLa Sedema también realizará el Mercado del Trueque y paseos ciclistas

POR CINTYA [email protected]

El Bosque San Juan de Aragón tendrá este año funciones de lanchacinema, Picnic noctur-no, paseos ciclistas temáticos y actividades culturales, así como recreativas, similares a las que ya se realizan en el Bosque de Chapultepec, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal (Sedema).

El primer sábado de cada mes, a partir de las 20:00 ho-ras, bajo el título de Lagocine-ma, se proyectarán películas como Wall-E, Lo imposible, Avatar, El Libro de la Selva, El día después de mañana, Entrega inmediata y La son-risa de Monalisa, entre otras más, detalló la dependencia capitalina.

El segundo sábado de cada mes habrá Picnic noc-turno, a partir de las 20:00 horas y culminará hacia a las 23:00 horas.

La Sedema dio a conocer que también habrá activida-des como el Domingo Verde (que se realizará el tercer do-mingo de cada mes). El Mer-cado de Trueque (segundo domingo) y Reciclatrón (una vez por mes), estos dos últi-mos programas de educación ambiental.

A la par, continuarán los programas Alcánzame, que se lleva a cabo el primer do-mingo de cada mes, de 8:00 a 14:00 horas, en la Glorieta del Ángel de la Independen-cia y también en avenidad Di-visión del Norte casi esquina con Eje 8.

ACTIVIDADE EN BICILas Biciescuelas se llevan a cabo todos los domingos (ex-cepto el último de mes) de 9:00 a 13:00 horas, y la Bicies-cuela Infantil en el Biciestaci-namiento Pantitlán, que tiene lugar todos los sábados.

EXTIENDEN RECREACIÓN

Además, este año el Go-bierno del Distrito Federal, a través de la Sedema, tiene previsto realizar cuatro Pa-seos Nocturnos temáticos.

El primero será el 20 de fe-brero, con motivo del Día de los Enamorados.

El 26 de marzo sería el se-gundo, por el inicio de la Pri-mavera; el 29 de octubre, por Día de Muertos y el 17 de di-ciembre se repetirá el Paseo Navideño, de acuerdo con el calendario establecido por la dependencia capitalina.

CARTELERADe acuerdo con la Sedema, se proyectarán estos filmes.

FEBRERO: Lo imposibleMARZO: AguaABRIL: Wall-EMAYO: Un sueño imposibleJUNIO: AvatarJULIO: El Libro de la SelvaAGOSTO: El día después de mañanaSEPTIEMBRE: Entrega inmediataOCTUBRE: La sonrisa de MonalisaNOVIEMBRE: El Libro de la vidaDICIEMBRE: Alma salvaje

Disfrutan de desiertoEl convento Santo Desierto de Nuestra Señora del Car-men de los Montes de Santa Fe, rodeado de un majes-tuoso bosque en el que ha-bitaban ardillas, venados de cola blanca y zorrillos, en-tre otras especies, está en-clavado en el ahora Parque Nacional Desierto de los Leones, en Cuajimalpa, y actualmente ofrece a sus vi-sitantes una comunión con la naturaleza y la historia.

El lugar tiene más de siete jardines, capillas y túneles, y muestra el modo de vida de los Carmelitas, orden que en 1606 encontró la tranquili-dad necesaria para amar a Dios en este bosque.

Cada fin de semana reci-be a dos mil visitantes, quie-nes entran por la que fuera la hospedería. En el lugar se lleva a cabo jueves, viernes y domingos, a las 21 horas, el recorrido Leyendas Noctur-nas del Desierto de los Leo-nes, a un costo de 150 pesos.

Además se puede visi-tar el Museo Bicentenario, integrado por cuatro salas en las que se aprecian ani-males disecados, maquetas del Parque Nacional y foto-grafías sobre la historia de Cuajimalpa.

Está abierto de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

— Notimex

Foto: Especial

Foto: Notimex

El Desierto de los Leones es visitado, cada fin de semana, por dos mil personas.

Lor

eto

Fabe

la

Av. 510Av. San Juan de Aragón

Av. 5

30

Av. 508

Av. 608

Av. 613

BOSQUE DE ARAGÓN

DF

Gustavo A. Madero

Películas

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Eloísa Domínguez, Raquel Peguero, Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

EXCELSIOR : LunES 11 dE EnERO dE 2016 COMunIdAd3

En el ámbito del desarrollo urbano en la Ciu-dad de México, abunda, por decirlo suave-mente, una gran confusión. Ya no queda claro, ni para la ciudadanía ni para la pro-pia autoridad, quién manda en la materia. La confusión parte del hecho de que el go-bierno capitalino ha pasado por varias eta-

pas y conceptualizaciones diversas, todo dentro de un único partido, desde que empezó a gobernar a la ciudad en 1997. Debido a que el partido se subordina a los dictados del jefe de Gobierno, y de éstos hemos tenido cuatro, cada uno ha impuesto su agenda al modelo de desarrollo urbano. Ante el espectro de un Congreso Constituyente, es necesario co-locar el tema de desarrollo urbano en primera fila.

Aunque gobernó escasos 20 meses, Cárdenas planteó una tesis fundamental en materia de desarrollo urbano, a partir de su secretario de Obras, César Buenrostro. Éste sostenía que no había, ni iba a haber, suficiente abasto de agua hacia la ciudad para atender los requerimientos de la población, por lo que desaconsejó un impulso inmobilia-rio en la capital. No más casas ni edificios, a excepción de los que estaban en proceso a la hora de tomar las riendas del gobierno local. También se canceló la construcción del Aquaférico, que pretendía dotar de agua a la zona oriente de la ciudad.

López Obrador planteó exactamente lo contrario, a pesar de que Buenrostro seguía siendo su secretario de Obras. Con el Bando 2, autorizó el cambio indiscrimina-do de usos de suelo en las cuatro delegaciones centrales (Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez y Miguel Hidalgo) y, con ello, inició un boom inmobilia-rio, a pesar de que violaba los cuatro Programas Dele-gaciones vigentes. También planteó un modelo de mo-vilidad basado en el trans-porte particular, al construir un primer tramo de los se-gundos pisos del Periférico.

Ebrard profundizó el modelo anterior, exten-diendo el boom inmobi-liario a toda la ciudad con la Norma 26, encubierto, como en tiempos de López Obrador, con un discurso sobre vivienda popular, sin ser confirmable el interés. Terminó su gestión congelando esa norma por la oposición ciudadana. Hasta ahora, no se ha re-activado. En materia de movilidad, construyó la Línea 12 del Metro, de triste memoria, y continuó con los segundos pi-sos, ahora de cuota. Centralizó toda la gestión urbana de la ciudad, restándoles múltiples facultades a las delegaciones.

Mancera ha continuado la misma dirección centralista de Ebrard, con un matiz: ha querido impulsar megaproyec-tos inmobiliarios de la mano de inversores privados. Creó ProCDMX como organismo paralelo a Seduvi, y que rivaliza con éste en facultades y funciones. Opera con declaratorias de necesidad pública que le permite facultades decisorias sobre centros multimodales de transporte, bajopuentes, predios públicos y/o abandonados en toda la ciudad. Es una instancia que, aun con vida legal, entra en conflicto con la noción de desarrollo planificado en la ciudad. De ahí la conflictividad social generada por sus proyectos y la opinión negativa de la sociedad acerca de sus propuestas. En mo-vilidad, ha impulsado el uso de bicicletas en determinadas zonas de la ciudad y ha realizado adecuaciones geométricas para destrabar el tráfico vehicular en zonas conflictivas.

Toda esta historia deberá servir para redactar una Constitución capitalina que corrija errores del pasado en materia de desarrollo urbano y construya una ciudad con plena participación ciudadana en la toma de decisiones.

[email protected] @rpascoep Facebook/RicardoPascoePierce

Constitución y desarrollo urbano en CDMXEl gobierno capitalino ha pasado por varias etapas y conceptualizaciones diversas.

Ante el espectro de un Congreso Constituyente, es necesario colocar el tema de desarrollo urbano en primera fila y corregir errores del pasado en la materia.

En el filo

RICARDO PASCOE PIERCE

[email protected]

Multas a partidos dejaron 10.5 mdpLa suma, que incluye sanciones a independientes, será destinada a cultura y ciencia

BALANCE 2015 EN EL IEDF

Foto: Cuartoscuro /Archivo

Foto: Cuartoscuro /Archivo

El 21 de febrero, la consulta será realizada en la colonia Texcalco, en Cuajimalpa, y en dos más de la delegación Iztapalapa.

IEDF no descarta participar en la elección del Congreso Constituyente; piden ampliación líquida de presupuesto

POR CINTYA [email protected]

En siete de las mil 793 colo-nias en la Ciudad de México, fue necesaria la reposición de la consulta para definir el destino del presupuesto par-ticipativo 2016, ante incon-sistencias detectadas en la organización y realización de éstas, y ante la inconformidad por los resultados denunciada ante la autoridad electoral, in-formó el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

Las colonias involucradas son Atenor Salas, Letrán Valle, Niños Héroes de Chapultepec y Portales Oriente, en la dele-gación Benito Juárez, donde el ejercicio se repitió el pasado 6 de diciembre; así como Tex-calco en Cuajimalpa y Santa

María Tomatlán Pueblo, Vi-cente Guerrero-Súper Man-zana 6, unidad habitacional, ambas en Iztapalapa, en don-de está prevista su realización el 21 de febrero de este año.

Las causas que originaron la anulación de los resultados son variadas. Por ejemplo, en la colonia Texcalco, en Cua-jimalpa, se incluyó y ganó el proyecto para rehabilitar una escuela que no está en la zona.

Por su parte, el presiden-te de la comisión de Partici-pación Ciudadana del IEDF, Carlos González, dijo que a partir de lo que convenga con el Instituto Nacional Electo-ral, el local podría participar en la elección del Congreso Constituyente de la Ciudad de México.

En tanto, debido al re-corte de 302 millones de pe-sos a la solicitud de recursos originalmente planteada a la Asamblea Legislativa del DF, el Consejo General del IEDF acordó solicitar una amplia-ción líquida a su Presupuesto de Egresos para 2016.

Repiten consulta en 7 coloniasPRESUPUESTO PARTICIPATIVO

POR CINTYA [email protected]

Diez millones 506 mil 690 pesos recibió el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) por el pago de multas y sanciones a partidos políticos y candidatos independientes durante 2015, que conforme a las reformas al Código de Instituciones y Procedimien-tos Electorales del DF, serán entregados a la Secretaría de Fianzas y ésta los distribuirá a las secretarías de Cultura y a la de Ciencia, Tecnología e Innovación, para su inversión en proyectos específicos.

Según el reporte de la Se-cretaría Administrativa del IEDF, el acumulado inició desde el mes de enero y con-tinuó incrementándose hasta diciembre.

El part ido que pagó la mayor cantidad de re-cursos, tanto vía directa como por descuento de sus

meses posteriores a la elec-ción, pagó dos millones 44 mil 304 pesos y el IEDF tenía previsto que si desaparecían como institución política, las últimas prerrogativas a las que tuviera derecho se utilizarían para autopagarse las multas pendientes.

El PAN ocupó el tercer lu-gar en multas y sanciones pagadas durante el proceso electoral con un total de un millón 349 mil 97 pesos, los cuales durante el primer cua-trimestre del año los pagaron

en partes iguales, y solamente un remanente de 148 mil pe-sos que pagaron en agosto, como resultado de las mul-tas impuestas tras el proceso electoral.

El PRI acumuló multas por 823 mil pesos, Morena por 213 mil y, Nueva Alianza pagó 78 mil 581 pesos.

El consejero electoral Pa-blo Lezama explicó que los recursos fueron recibidos por la Secretaría Administrativa y ésta los trasferirá a la Secreta-ría de Finanzas.

Lezama aclaró que los diez millones 265 mil pesos co-rresponden al corte hecho al 15 de diciembre.

La normatividad electoral no establece el porcentaje en que se dividirán los recursos, por lo que queda a considera-ción de Finanzas la distribu-ción para el ejercicio fiscal de este año.

Hasta antes de las reformas al marco normativo electoral, los recursos por concepto de pago de multas quedaban en las arcas del IEDF y se utiliza-ban para diversas actividades.

En el año 2014, la cifra fue de alrededor de tres millones de pesos, mientras que un año antes, rebasó los seis millones.

prerrogativas fue el PRD con cinco millones 687 mil 527 pesos.

Las multas impuestas tan-to por el IEDF y el Tribunal Electoral local (TEDF), algu-nas otras incluso ratificadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-ción (TEPJF), comenzaron a pagarlas desde mayo y duran-te el resto del año terminaron con la deuda.

Le siguió el Partido del Trabajo, que pese a tamba-lear su registro durante los

Tener acompañamiento ciudadano vigilando estos ejercicios (consulta sobre presupuesto participativo) le da legitimidad.”

YURI G. BELTRÁNCONSEJERO DEL IEDF

Foto: Quetzalli González /Archivo

Algunas de las multas aplicadas por el IEDF fueron por actos anticipados de campaña que se exhibía en las calles.

5.6MILLONES

de pesos tuvo que pagar el PRD, el partido con el

monto más elevado por sanciones establecidas

por el Instituto Electoral del DF

2.4MILLONES

de pesos por concepto de multas tuvo

que pagar el Partido

del Trabajo

Merc Analistas de Mercados S.A.P.I. de C.V.FELICITA A LOS GANADORES DEL SORTEO

PARTICIPA Y GANA CON GFK-2Realizado el 08 de Enero de 2016

Ganador Folio Ciudad Premio

1ro. 1104 Nuevo LeónTarjeta de regalo SODEXO cargada con la cantidad de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 m.n.) la cual tendrá una vigencia de 5 años.

2do. 0444 Nuevo LeónTarjeta de regalo SODEXO cargada con la cantidad de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 m.n.) la cual tendrá una vigencia de 5 años.

3ro. 1899 DFTarjeta de regalo SODEXO cargada con la cantidad de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 m.n.) la cual tendrá una vigencia de 5 años.

4to. 2546 Edo. de México

Tarjeta de regalo SODEXO cargada con la cantidad de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 m.n.) la cual tendrá una vigencia de 5 años.

5to. 0109 GuadalajaraTarjeta de regalo SODEXO cargada con la cantidad de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 m.n.) la cual tendrá una vigencia de 5 años.

6to. 2547 Edo. de México

Tarjeta de regalo SODEXO cargada con la cantidad de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 m.n.) la cual tendrá una vigencia de 5 años.

EL GANADOR DEBERÁ PRESENTAR LA CONTRA PARTE DEL BOLETO E INDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFÍA AL MOMENTO DE RECIBIR EL PREMIO, LA ENTREGA DEL PREMIO DEBERÁ REALIZARSE DENTRO DE LOS 20 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL SORTEO

Permiso de la Secretaria de Gobernación: 20150761PS03

Pablo Lezama, consejero del IEDF, señaló que el dinero de las multas será entregado a la Secretaría de Finanzas local.

COMUNIDAD lUNes 11 De eNerO De 2016 : eXCelsIOr4

Si el cierre de 2015 fue terrible para Simón Levy, director de ProCDMX, con la cancela-ción del Corredor Chapultepec, el inicio de este 2016 no es distinto.

A finales del año pasado, vecinos de la de-legación Cuauhtémoc echaron abajo el lla-mado Corredor Cultural Chapultepec, que en

realidad no era otra cosa que un amplio corredor comercial.Aunque Levy había declarado que la obra “iba porque

iba”, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, acep-tó poner a consulta ciudadana el proyecto, confiado en que el “SÍ” ganaría.

Para ello se puso en marcha un operativo político-elec-toral por parte del PRD y el GDF, en el que participaron acti-vamente los exdelegados Alejandro El Potrillo Fernández y José Luis Muñoz Soria, además del exdiputado Roberto El Gordo López.

Se supone que estos tres personajes —derrotados en las elecciones de junio pasado— tenían el control territorial y se encargarían de que la consulta fuera ganada, a fin de que el proyecto se concretara.

Menospreciaron la organización vecinal y la activa parti-cipación del diputado moreno Alfonso Suárez del Real; el resultado fue otra estrepitosa derrota para los exdelegados perredistas, que con ello demostraron que ya no tienen nin-guna utilidad política.

Molesto por el resultado, Mancera tuvo que aceptar los resultados y canceló el megaproyecto, lo que representó un fuerte re-vés para Simón Levy.

Cuando todavía no se sabe bien qué se hará en lugar del Corredor Chapultepec, el jefe de Gobierno anuncia la cancelación de otro proyecto estrella de Levy: la Ciudad Futura en Coyoacán.

La razón fue la mis-ma: “el proyecto se po-litizó”, dijo Mancera, y los vecinos están sien-do mal informados, por lo que ese plan queda cancelado.

Independientemente de que se haya dado marcha atrás por las razones que sean, es altamente preocupante que el GDF no pueda sacar adelante sus megaproyectos, por la sencilla razón de que no hay quien opere con los vecinos.

Con este nuevo descalabro Simón Levy queda total-mente anulado y su presencia en ProCDMX está de más; lo grave es ver si el gobierno podrá hacer las demás obras anunciadas.

Porque, si bien es cierto que la consulta ciudadana es parte de la democracia, también lo es que la mayor consulta ya se dio en las urnas desde 2012 y la mayoría de los ciuda-danos votaron por un funcionario que gobierne.

Si las grandes obras se hubieran sometido a consulta, la ciudad no tendría ejes viales, Metro ni Súper Vía, por ejem-plo. Los trabajos supusieron la afectación a miles de fami-lias, que sufrieron la expropiación de sus predios bajo el argumento de la utilidad pública.

Si ya no se va a hacer la Ciudad Futura en Coyoacán, de qué sirvió que en diciembre de 2013 el GDF hayan desin-corporado las 16 hectáreas del terreno que ocupa la Plan-ta de Asfalto, que era parte del megadesarrollo valuado en más de cinco mil millones de pesos.

¿No se estará pensando en otra plaza comercial o en pa-lomares de departamentos, verdad?CENTAVITOS... El diputado Víctor Hugo Romo presentó una iniciativa para que las delegaciones puedan cobrar las carteras vencidas de predial y otros impuestos, y quedarse con 50% de lo recaudado. Con su iniciativa, Romo está di-ciendo indirectamente que, más que una reforma política, al DF le urge una reforma administrativa.

Otro descalabro a LevyCancelaron uno más de sus proyectos estrella: la Ciudad Futura en Coyoacán.

Con este nuevo descalabro Simón Levy queda totalmente anulado y su presencia en ProCDMX está de más; lo grave es ver si el gobierno capitalino podrá hacer las demás obras anunciadas.

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected] Hasta $50 mil, juicio contra una fotomultaAnuncia MC que dará apoyo legal gratuito para tramitar nulidad de sanciones

POR MARÍA FERNANDA [email protected]

Los juicios de nulidad por las sanciones de tránsito que se impongan a través del sistema de fotomultas podrían costar a los quejosos hasta 50 mil pe-sos y durar hasta un año.

De acuerdo con la dirigen-cia del partido Movimiento Ciudadano (MC) en la Ciudad de México, este proceso po-dría desalentar a los dueños de vehículos sancionados a inconformarse, por lo que presentaron una campaña de acompañamiento legal gra-tuito a las personas “afecta-das” por esta medida.

“Los juicios de nulidad en el mercado jurídico son los más caros, mucha gente no va a poder pagar, son los más tardados, entonces si tenemos una fotomulta de cinco mil pesos, un abogado litigante te cobra 40 mil o 50 mil pe-sos por un juicio de nulidad, la gente no lo va a llevar a cabo”, señaló Susana Monreal, inte-grante de la comisión opera-tiva estatal.

Encabezada por Esthe-l a D a m i á n P e r a l t a , presidenta del partido Movi-miento Ciudadano en el DF, la comisión operativa estatal de Movimiento Ciudadano ex-plicó que la campaña de apo-yo para promover este recurso legal ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México estará acompañada de una solicitud de la cancelación de las san-ciones hasta que el Gobierno Federal certifique de los equi-pos y evitar irregularidades.

“Si no hay certificación de los aparatos a través de la Ley Federal sobre la metodo-logía, desde ese punto de vis-ta estamos partiendo de una irregularidad en donde no te-nemos certeza en la que estos aparatos funcionen adecua-damente”, señaló Fernando

TARDARÍA UN AÑO

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El Circuito Interior man-tendrá su nivel de operati-vidad y eficiencia a lo largo de 2016, gracias al manteni-miento integral que realiza-rá la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) a lo largo de los 42 kilóme-tros de esta vía.

Las acciones se harán, como se hizo durante 2015, de manera cíclica para garantizar su correcto funcionamiento en beneficio de 327 mil ciuda-danos que cada día transitan por ella, se calculan 205 mil

peatones, 22 mil usuarios diarios de transporte públi-co y 100 mil automovilistas.

Las labores abarcarán la atención de 105 mil metros cuadrados de carpeta de ro-damiento —entre concreto hidráulico y asfalto— , cin-

co mil 540 pun-tos de luz, 432 mil metros cua-drados de áreas verdes, 259 mil metros cuadrados de banquetas, 64 puentes peato-nales, 41 puentes vehiculares y pa-

sos a desnivel, 18 mil metros lineales de muro deflector, parapetos y guarniciones, así como señalización.

Avalan operatividad

Foto: Daniel Betanzos /Archivo

Según concesionarios, la operación irregular de unidades en la Cetram genera pérdidas de más de dos millones de pesos al mes.

Reiteran denuncias contra presuntos golpeadores que protegen irregularidades

POR MARÍA FERNANDA [email protected]

En el Centro de Transferen-cia Modal (Cetram ) Tasqueña opera un grupo de golpea-dores comandados por Fer-nando Ruano Bolaños que intimidan y amenazan a con-cesionarios de las rutas 13, 60 y 87, con el amparo de las autoridades del paradero y el Gobierno del DF.

Así lo denunciaron con-cesionarios de los rama-les Picacho Ajusco-Jardines del Pedregal, Tasqueña-San Ángel, Bosques-Metro CU y Tasqueña-Avenida del Imán, quienes explicaron que han presentado más de 40 de-nuncias penales ante los Ministerios Públicos corres-pondientes por agresiones del grupo de Ruano Bolaños

que ha promovido la inva-sión de las unidades que las conforman.

En conferencia de prensa señalaron que actualmente circulan 73 unidades de las rutas 1 y 111 que no cuentan con placas, revista vehicular o verificación ambiental.

Las unidades que circulan irregularmente generan pér-didas económicas de hasta dos millones 300 mil pesos al mes, que afectan directa-mente a los operadores de las 500 unidades regulares.

“Somos alrededor de 500 unidades de las tres rutas, 13, 60 y 87, de cada unidad de-penden dos operadores y el permisionario, estamos ha-blando de mil 500 familias afectadas directamente”, se-ñaló Jaime Sánchez, líder de la ruta 87.

Anunciaron que hoy la ruta que corre de Tasqueña a Miguel Ángel de Quevedo volverá a brindar servicio tras la suspensión por amenazas del grupo que encabeza Rua-no, sin embargo no descartan que haya enfrentamientos.

Pelean por Cetram TasqueñaC0NCESIONARIOS

CIRCUITO INTERIOR

Ortiz, integrante de la comi-sión operativa estatal de Mo-vimiento Ciudadano.

A t r avé s d e l p o r t a l

electrónico del partido los in-conformes podrán llenar un formulario a través del cual se les otorgará una cita en las

instalaciones del partido en la Ciudad de México, donde re-cibirán la asesoría legal.

“Como Movimiento Ciu-dadano vamos a acompañar de manera gratuita a quien lo solicite eso sí, pero la persona una vez que salga de nuestras instalaciones tendrá que ir a presentar su juicio de nulidad al Tribunal Contencioso Ad-ministrativo, la ley marca que eso debe ser a título personal”, afirmó Esthela Damián.

Foto: Elizabeth Velázquez

ASESORÍA. Encabezados por la presidenta de Movimiento Ciudadano en el DF, Esthela Damián, derecha, integrantes de la Comisión Operativa presentaron la campaña contra fotomultas ilegales.

Piden nueva política de movilidadUna nueva política de mo-vilidad “para ordenar el caos actual” fue presentada por Morena en el DF, que incluye la compra de mil camiones RTP, mil trolebu-ses, reparación de banque-tas, construcción de una red de ciclovías, así como la derogación de todas las multas del nuevo Regla-mento de Tránsito y el con-trato con Autotraffic.

Se trata de un plan de 10 puntos que Morena en-tregará esta semana al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y que de acuer-do con el líder del partido, Martí Batres, “se puede lle-

var a cabo este mismo año, el GDF tendrá recursos por 210 mil millones de pesos este año, existen recursos suficientes para invertirse en favor de la gente”.

Desde hace un mes, Batres aseguró que el GDF presentó un presupuesto de 177 mil 834 millones de pesos para 2016 a la Asam-blea Legislativa del DF, sin embargó recaudará 210 mil millones de pesos, por lo que tendrá disponibles 30 mil millones de pesos que podrá emplear en este plan.

Otro punto de la pro-puesta, agregó, consiste en

“darle un mantenimiento mayor al Metro, pues su director Jorge Gaviño, se hace promoción personal mientras el Metro se cae a pedazos”.

Sobre los argumentos para exigir la cancelación del contrato con Autotra-ffic, destacó que “ es ilegal porque los recursos que deberían llegar al erario se van a destinar a una empresa privada; se está suplantando la función pública y no hay razón para hacerlo pues el gobierno tiene los recursos para ha-cerlo (cobrar las multas)”.

— Georgina Olson

Vamos a acompañar de ma-nera gratuita a quien lo soli-cite, pero la persona tendrá que ir a presentar su juicio de nulidad.”

ESTHELA DAMIÁNCOORDINADORA DE MC EN EL DF

TENSIÓNHoy reanudará servicio la ruta de Tasqueña a Miguel Ángel de Quevedo, que había sido suspendido por amenazas del presunto grupo de golpeadores.

73UNIDADES

circulan sin placa, revista vehicular o verificación

ambiental, acusan

NOTASSeguirán dando mantenimiento a 105 mil m² de car-peta de rodamien-to, así como a áreas verdes y puentes

:5EXCELSIORLunES 11 dE EnERO dE 2016

PORTADA

Hicieron 91 mil peticiones másLa Agencia de Gestión Urbana, el gobierno central y las 16 delegaciones atendieron 79% de las incidencias reportadas por los ciudadanos en 2015

POR FRANCISCO [email protected]

Durante 2015, el índice de captación de demandas ciudadanas sobre fallas

en los distintos servicios ur-banos reportó un repunte de 23 por ciento respecto a lo que la Agencia de Gestión Urbana (AGU) recibió en 2014.

Al cierre del año pasado, el concentrado de solicitudes de la AGU reportó que 395 mil 530 demandas fueron hechas y recibidas a través de los di-ferentes canales de atención del 072, a cargo de esta de-pendencia. En 2014 hubo 304 mil 559 peticiones.

El resumen de captación y atención de 2015 muestra que la AGU, las dependencias del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y las administraciones delegacionales atendieron 79 por ciento del total de solicitu-des captadas.

Esto significa que 81 mil 736 solicitudes sobre servicios urbanos como poda, bacheo, atención al alumbrado públi-co o reparación de fugas de agua quedaron sin atención o en estatus pendiente.

A pesar de esto, la depen-dencia que encabeza Fer-nando Aboitiz destacó que en 2015 se alcanzó el nivel más alto de cumplimiento para la atención de demandas ciuda-danas, en los tres años de la administración de Miguel Án-gel Mancera.

Respecto al tipo de servi-cios atendidos, la AGU detalló que los que tuvieron la mayor demanda fueron reparación de luminarias, bacheo, limpia, reparación de fugas de agua y poda.

Por lo que toca a la repa-ración de luminarias, en 2015 fueron atendidas 54 mil 834 solicitudes, de las cuales 45 mil 190 se ubicaron en ca-lles secundarias, correspon-dientes a las administraciones delegacionales.

En contraste, 11 mil 443 pe-ticiones para reparar puntos de luz en la ciudad quedaron pendientes de atención, de igual forma, con una mayor frecuencia de faltas atribui-bles a las delegaciones, con 10 mil 103 irresueltas.

En materia de bacheo, el segundo servicio con mayor demanda, la AGU reportó la atención de 30 mil 765 pun-tos en vialidades primarias y secundarias que tenían al-gún tipo de daño en la carpeta asfáltica.

Sobre estos quedaron por atender 12 mil 648 baches, de los cuales 10 mil 541 se ubican en calles secundarias a cargo de las jefaturas delegaciona-les y dos mil 107 en vialidades primarias a cargo del GDF.

Las solicitudes de limpia de vialidades primarias y se-cundarias se ubicaron en el tercer lugar de demandas ciu-dadanas con un total de 23 mil 369 solicitudes de las que 20 mil 725 fueron atenciones cumplidas y dos mil 644 que-daron pendientes de solución.

Las fugas de agua potable o residual ocuparon el cuar-to lugar con un total de 21 mil 797 solicitudes captadas, de

SERVICIOS URBANOS

las cuales 18 mil 235 fueron resueltas y tres mil 562 per-manecen sin respuesta.

Finalmente, el quinto lu-gar fue para la so-licitud de poda de arbolado con 18 mil 417 demandas de las cuales fue-ron atendidas 11 mil 683, tanto en vías primarias como secundarias.

Otro tipo de de-manda ciudadana que no tuvo que ver con servicios urbanos y que repuntó en 2015 fueron

las asesorías viales en tiem-po real que ofreció la AGU a través de la aplicación AGU-Móvil, las redes sociales de

la dependencia y el número de atención 072.

En este rubro, la AGU ofreció 65 mil 577 orientaciones viales en las que también se recibie-ron reportes sobre incidencias en vía

pública o daños a la infraes-tructura urbana, así como pe-ticiones para la planeación de

rutas para viajes en transporte público y privado.

Sobre los canales para la captación de demandas, los de mayor uso fueron el núme-ro telefónico 072 y las redes sociales, los cuales captaron 199 mil 498 solicitudes, es de-cir, el 50.4 por ciento del total recibido el año pasado.

La segunda mitad de las solicitudes llegó a la AGU a través de las áreas operati-vas de la dependencia y de las 16 delegaciones, por correo electrónico y por la aplicación AGUMóvil.

Incidencias atendidas por demarcación

AzcapotzalcoGustavo A. Madero

CABEZA DEL GRÁFICOXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

DF

2,638Cuauhtémoc

10,913

Miguel Hidalgo

6,197Benito Juárez

9,456

Álvaro Obregón

45,187Cuajimalpa

1,085Magdalena

Contreras

2,833 Coyoacán

8,267Tlalpan

8,365

Milpa Alta

88

Xochimilco

40,121

Tláhuac

1,728

Iztapalapa

8,494

Iztacalco

5,412

VenustianoCarranza

4,238

13,306

Durante el 2015 se atendieron 168,328 solicitudes delegacionales.

Asesoría y orientación vialSe brindaron 65,577 asesorías y orientaciones viales a través de las redes sociales, aplicativo AGUMóvily por el número 072 opción 3.

Total de solicitudes atendidasSe atendieron 313,794 peticiones

Incidencias atendidas por dependencias centralesSe atendieron 79,889solicidudes durante 2015

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Secretaría de Salud del DF dio a conocer que en los 32 hospitales que integran su red, brindó 21 millones 836 mil 542 atenciones médicas en 2015.

Detalló que en prome-dio al día se otorgaron 21 mil consultas; se atendie-ron dos mil 200 urgencias; se realizaron 199 inter-venciones quirúrgicas; se registraron 122 nacimien-tos, se elaboraron 31 mil estudios de laboratorio y dos mil estudios de Rayos X, además de 392 egresos hospitalarios.

Resaltó que del total de urgencias que se aten-dieron durante 2015, 16 mil 369 fueron por pade-cimientos como la dia-betes mellitus y 14 mil 752 por enfermedades del corazón, principal-mente los padecimientos hipertensivos.

Dio 21 mil consultas

Prevemos un crecimiento de entre 20 o 25% de demandas ciudadanas; debemos estar ce-rrando con 500 mil solicitudes.”

FERNANDO ABOITIZDIRECTOR DE LA AGU (OCTUBRE 2015)

Foto: Héctor López

Foto: Mateo Reyes /Archivo

Foto: Cuartoscuro /Archivo y Gráfico: Horacio Sierra

La pista de hielo del Zócalo estuvo en funcionamiento 37 dias, con hasta 12 horas de operación y atenciones médicas menores.

La red de 32 hospitales de segundo nivel del Distrito Federal otorgó al día 21 mil consultas en promedio, el año pasado.

PETICIÓN RECURRENTE. El bacheo fue el segundo servicio con mayor demanda. El año pasado se reportó la atención de 30 mil 765 puntos en vialidades primarias y secundarias.

DESGLOSE DELEGACIONALMás de 53 por ciento de las solicitudes ciudadanas para servicios urbanas como poda, limpia o reparación de luminarias fueron atendidas por las delegaciones y el resto por el GDF o la propia AGU.

NOTASAtravés de la apli-cación AGUMóvil, el año pasado se ofre-cieron 65 mil 577 asesorías y orienta-ciones viales.

La pista de hielo, los toboganes y las nevadas en Madero superaron este año la marca de 485 mil asistentes, de 2014

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Las actividades de invierno organizadas por el Gobierno del Distrito Federal en el pri-mer cuadro capitalino, que terminaron ayer, pudieron ser disfrutadas por más de 600 mil personas, un afo-ro superior al del periodo vacacional de 2014, cuan-do se registraron 485 mil visitantes.

En un comunicado, la administración central re-cordó que las atracciones habilitadas desde el 5 de di-ciembre de 2015 incluyeron tres pistas de hielo, dos to-boganes, iluminación en los edificios aledaños al Zóca-lo, proyección de imágenes en la fachada de la Catedral Metropolitana, un árbol de Navidad de 70 metros de altura, una piñata monu-mental y tres nevadas dia-rias en la calle Madero, con duración de 10 minutos a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.

Indicó que además de la pista de hielo, se ofrecieron actividades como la Cena Navideña para siete mil per-sonas en el Zócalo, la cele-bración de Año Nuevo para más de 250 mil personas en el Ángel de la Indepen-dencia, y la Mega Rosca de

Reyes que consistió en 200 mil raciones.

Destacó que la pista de hielo, que abarcó cuatro mil 616 metros cuadrados de área congelada, es la única gratuita e incluyente en el mundo, con accesibilidad universal certificada para personas con discapaci-dad con servicio y atención personalizada.

El GDF agregó que en 37 días de operación y una atención diaria de 12 horas continuas en nueve sesio-nes, se registró saldo blanco, únicamente con atenciones médicas menores.

La pista de hielo se man-tuvo cerrada un día y medio, el 25 de diciembre, debido a la aplicación de la precon-tingencia ambiental, mien-tras que algunos turnos fueron suspendidos tras llu-vias intermitentes.

Tuvieron 600 mil visitantes

ATRACCIONES INVERNALES

PROMEDIO DIARIO DE SEDESA

ACCIDENTALIDADLa tercera causa de aten-ción por urgencia fueron traumatismos, envene-namientos y otras con-secuencias externas con 23.1 por ciento.

350PARES

de patines especiales para niños de entre 3 y 5

años se equiparon

380FOCAS

de plástico para enseñar a patinar se usaron en la

pista de hielo

IQ sobre hieloPor primera vez, en la Ciudad de México, más de 100 niñas y niños con sobredotación intelectual, con y sin discapaci-dad y derechohabientes del DIF DF, acompañados de ma-más y papás, patinaron juntos en la pista de hielo del Zó-calo. Un hecho inédito y curioso, porque estos niños, por su capacidad intelectual —que oscilan entre los 130 y 160 IQ, cuando el normal es de 100—, en muchos casos viven aislados de sus demás compañeros, profesores y hasta de sus padres que no saben qué significa tener un hijo con es-tas características. Estos menores fueron acompañados por el director general del DIF DF, Gamaliel Martínez, quien señaló la importancia de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, haya tomado la iniciativa de lanzar el pro-grama integral para el Diagnóstico y Atención a la Sobre-dotación Intelectual con mucha fuerza e interés; es para te-ner un futuro importante en la ciudad, porque sostienen en el GDF que quien atiende, cultiva e invierte en la niñez, va a tener una mejor condición como ciudad.

Jornadas y apoyosEn las jornadas de Tu Ciudad Te Requiere, realizadas en Coyoacán el fin de semana, las cuales encabezó el jefe de Gobierno, para muchos, en los pasillos del poder, se dio un espaldarazo en esa demarcación.

El jefe de Gobierno iba acompañado de pesos pesados, como José Ramón Amieva, Alejandra Barrales, Salomón Chertorivski, Armando Ahued y Édgar Tungüí, entre otros; se entregaron tablets, programas sociales como Mé-dico y Abogado en Tu Casa.

Para unos fue ver cómo se presenta la baraja de posi-bles suspirantes; las malas lenguas dicen que tampoco hay que perder de vista que se quiere fortalecer al gobierno de Coyoacán, que encabeza Valentín Maldonado; quienes se mandaron elogios fueron Mauricio Toledo, que reconoció el trabajo realizado por el gobierno de Mancera y de su gabinete presente; en respuesta, el jefe de Gobierno felicitó al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pú-blica en la ALDF por el trabajo que llevó a buenos términos el presupuesto de la ciudad. Así los juegos de la política.ESQUIRLASMás claro y definido el tema de fotomultas con el micrositio que presentó ayer Hiram Almeida, titular de la SSPDF, aun-que también requirió del apapacho de Leonel Luna, presi-dente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, y Mucio Israel Hernández, consejero presidente del InfoDF.

Balas perdidas

EL [email protected]

Capturan a 9 por narcomenudeoLa PGJDF cateó un inmueble de la colonia Dos Lagos; se aseguró cocaína y mariguana

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

202DOSIS

de cocaína fueron decomisadas a los

presuntos responsables

17ENVOLTORIOS

de mariguana se hallaron en el domicilio cateado

por la PGJDF

2PERSONAS

más fueron detenidas en un domicilio de la delegación Iztacalco

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Nueve presuntos narcome-nudistas fueron detenidos en posesión de 202 dosis de co-caína y 17 envoltorios de ma-riguana, luego de que policías de Investigación catearan un domicilio de Lago Constanza, colonia Dos Lagos, delegación Miguel Hidalgo.

La Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) dio a conocer en un comunicado que los detenidos son Yose-lín Fonseca, Linda X. Rodrí-guez Treviño, Virginia Treviño Cruz, Lizbeth Rosas Trevi-ño, Ernesto Godínez, Rogelio Rosas Treviño, Carlos Rodrí-guez Treviño Segura, José Luis Flores y Eduardo Godínez Quiroz, quienes quedaron a disposición del juez en tur-no del Reclusorio Oriente por delitos contra la salud.

La detención se da a cono-cer luego de que el 6 de enero, la delegada Xóchitl Gálvez ad-mitiera que en colonias como Anáhuac, Tlaxpana, Argentina y Pensil se tienen indicios de que se comercializa droga y se dijo dijo preocupada ante he-chos violentos, como el ata-que a balazos contra cinco personas el pasado 6 de enero en la madrugada afuera de un mercado de esa delegación.

“Hay un problema deli-cado de consumo y venta de drogas en la zona, tenemos que levantar la voz y la policía se va a tener que aplicar, sobre todo la de Investigación, para ver cuál es el fondo de este conflicto”, dijo a Excélsior.

En tanto, otras dos per-sonas fueron detenidas por agentes de Investigación con 769 gramos de mariguana y un envoltorio de cocaína en un domicilio en Iztacalco.

L a Fi s c a l í a C e n t r a l de Investigación para la Atención del Delito de Nar-comenudeo detalló ayer en

Foto:

Foto: Especial

Foto: Especial

El personal del Consejo Ciudadano del DF que capta las denuncias ciudadanas opera las 24 horas durante los 365 días del año.

Policías auxiliares revisaron una mochila en la que los detenidos llevaban objetos para armar explosivos.

El organismo ya cuenta con 45 posiciones bajo enlaces de comunicación de voz

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México moderni-zó su equipo tecnológico para facilitar la comunicación y re-cepción de denuncias a esca-la nacional, a través del 5533, número gratuito que se pue-de marcar desde cualquier te-léfono celular y fijo del país, como ya ocurre en Guerre-ro, Torreón, Guadalajara y Colima.

Detalló que cuenta con 45 posiciones bajo enlaces de comunicación de voz sobre IP, que permite tener múltiples canales de interacción de voz, correo, mensajes de texto, foto y video de celulares, así como de redes sociales y mensajería instantánea.

L os asesores del centro de contacto –sicólogos y aboga-dos– podrán recibir, ya sea con una llamada, un mensaje

Modernizan forma de denunciarCONSEJO CIUDADANO

POR RODRIGO ALARCÓ[email protected]

La tarde de ayer fueron de-tenidos seis hombres, entre ellos dos menores de edad, por su presunta participa-ción en actos vandálicos dentro de una estación del Sistema de Transporte Co-lectivo (STC) Metro, de la Línea 1 que corre de Pan-titlán a Observatorio.

La Policía Auxiliar se movilizó al escuchar va-rios estruendos dentro de la estación Bulevar Puerto Aéreo, ubicada en Circui-to Interior Bicentenario y la calzada Ignacio Zaragoza.

Usuarios señalaron a este grupo de jóvenes, quienes presuntamente aventaron varios petardos sin que éstos hayan lesio-nado a algún pasajero.

Los uniformados lo-graron detener a quienes dijeron llamarse Francis-co Daniel Ruiz Zavala, de

21 años de edad; Jonathan Yair Valdez Chávez y Omar Mejía Coyutxi, además de Sebastián Olivares Gue-rero, estos tres detenidos de 18 años, y los meno-res Alejandro N., de 16 y Ediel N., de 17.

A estas personas les fue confiscada una mochila en la que traían varios pe-tardos, los cuales fueron puestos a disposición de la Agencia 50 Bis del Ministe-rio Público especializada en delitos dentro del STC.

En las próximas horas se determinará su situa-ción jurídica, de acuerdo con autoridades judiciales.

Detienen a 6 tras detonar petardos

METRO BULEVAR PUERTO AÉREO

PRISIÓNLas mujeres ya están en Santa Martha Acatitla; ellos, al Reclusorio Oriente.

un comunicado que la medi-da cautelar fue otorgada por el juez 45 Penal del DF del Reclusorio Norte dentro de la causa penal 3/16 para un inmueble ubicado en aveni-da Girasol, colonia Infonavit Iztacalco.

En el lugar se detuvo a Adriana Gabriela Díaz y a Luis Manuel Torres Rodríguez, quienes fueron consignados al Centro de Readaptación Social Santa Martha Acatitla y al Reclusorio Norte, respec-tivamente, como probables responsables del delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

GDF logra extinciónEl Ministerio Público logró de la Procuraduría capit-lina que un juez en Mate-ria Civil dictara sentencia definitiva para decla-rar procedente la acción de extinción de dominio a favor del Gobierno del Distrito Federal sobre un inmueble relacionado con delitos contra la salud.

En un comunicado, la dependencia detalló que la resolución judicial esta-bleció procedente aplicar la ley en la vivienda loca-lizada en la calle Norte 86, número 4228, colonia La Malinche, delegación Gus-tavo A. Madero, donde se vendían narcóticos al me-nudeo, por lo que el Minis-terio Público presentó la demanda de sucesión.

El trabajo realizado por personal de la Fiscalía

Central de Investigación para la Atención del Deli-to de Narcomenudeo lle-vó a la captura, en mayo de 2013, de seis personas, dos hombres, dos mujeres e igual número de meno-res de edad dedicados a la venta de droga en el men-cionado domicilio.

La PGJDF agregó que la detención de los imputa-dos derivó de una orden de cateo, girada por un juez penal de Reclusorio Pre-ventivo Norte, donde el Ministerio Público, peritos y elementos de la Policía de Investigación (PDI) ins-peccionaron el predio.

Ahí aseguraron una ba-rra de cocaína, equivalente a 700 dosis, una báscula y dinero en efectivo produc-to de la venta del alcaloide.

— Notimex

Foto: Paola Hidalgo

Foto: Especial

La Procuraduría capitalina aportó las pruebas para lograr la extinción de dominio en GAM.

de voz, texto o video y por re-des sociales denuncias o re-portes de cualquier otro tipo.

Además,hay servidores de producción y de telefonía de

última generación que ayu-dan al análisis de la infor-mación que se entrega a la autoridad sin exponer al de-nunciante, para dar solución.

Con estándares de alta dis-ponibilidad tecnológica se logra brindar a la ciudadanía una atención garantizada las 24 horas, los 365 días del año.

El centro de contacto del Consejo Ciudadano de la Ciu-dad de México ha tenido una evolución constante desde diciembre de 2007, cuando arrancó sus operaciones con sólo 10 posiciones y atendió 25 mil llamadas de extorsión telefónica en una semana, de-talló en un comunicado.

En 2009, ya con más de 30 posiciones, el Centro de Contacto apoyó a los capita-linos en el brote del virus de la influenza AH1N1, brindan-do asesorías médicas y sico-lógicas. Captó más de 50 mil llamadas.

Desde marzo de 2009 y a la fecha, el Centro de Con-tacto ha sido reconocido a es-cala nacional e internacional con más de 10 premios de la industria de telecomunica-ciones, por sus programas Denuncia Ciudadana, Línea Nacional Contra la Trata De Personas y No Más Extorsio-nes Telefónicas, entre otros programas.

ASESORESSon sicólogos y abogados capacitados para recibir denuncias, o cualquier otro reporte, a través de llama-das por celular, mensajería o las redes sociales.

25MIL

reportes de extorsión telefónica recibió el Consejo

Ciudadano en 2007

SIN HERIDOSUsuarios de la estación del Metro Bulevar Puerto Aé-reo señalaron a seis jóve-nes, entre ellos dos menores de edad, por de-tonar artefactos. No hubo personas lesionadas.

6: EXCELSIORLunES 11 dE EnERO dE 2016

REPORTE ALERTA

7El Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Serie de escalones para subir y bajar.3 . Voz para arrullar.4. Preposición inseparable “en virtud de”.5. Práctico, instruido.6. Formará idea de una cosa.7. Compacta, que contiene mucha materia en poco espacio.8. Reflexión del sonido.9. Símbolo del neón.10. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga.13. Interjección ¡Tate!.15. Pieza de metal larga y delgada, con cabeza y punta, que sirve para unir dos cosas, para colgar algo de ella o para fines ornamentales (pl.).17. Símbolo del cobalto.18. Valiente.

20. Lugar cenagoso.23. Conjunto de algunos pliegos de papel, doblados y cosidos en forma de libro.24. Reservar, prohibir, limitar.25. Remolque la nave.27. Voladizo.29. Virtud cristiana opuesta a la envidia y a la animadversión.31. Provincia del sureste de España.33. Vasija de metal, de figura como de media esfera.34. Primera nota musical.35. Joroba.38. Símbolo del lutecio.39. Tejido grosero de lana.40. Partícula inseparable privativa.41. Símbolo del rutenio.42. Terminación de infinitivo.

2. Disposición anticipada o prevención que mira o conduce al logro de un fin.11. Afirmación.12. Acata.14. Rangífero, mamífero rumiante cérvido.16. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel.19. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés.20. Familia o tribu.21. Artículo neutro.

22. Gran península desértica en el extremo sudoeste de Asia.24. Instrumento de labrador.26. Izas el ancla.28. Pruebo el gusto de una cosa.29. Piña (fructificación).30. Reverencio a un ser como cosa divina.31. Marcas que quedan de golpes en una fruta.32. Subir a un lugar ayudándose de los pies y las manos.

34. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”.35. Playa que sirve de desembarcadero.36. Sumo sacerdote y décimo juez de Israel.37. Agáloco.39. Roturad la tierra con el arado.40. Defenderá en juicio.43. Ítem.44. Estría.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

7:EXCELSIORLunES 11 dE EnERO dE 2016

TOMA TODO

El uso excesivo de dispositivos móviles represen-ta un grave problema de salud para los jóvenes, pues la adicción a ellos y una mala postura corporal pueden causar el llamado Síndrome de Cuello de Texto.

La directora de la Sociedad Mexicana de Shiatsu y Medicina Tradicional Oriental, Yuriko Takiguchi Veláz-quez, explica que el uso prolongado de computadoras, celulares y tablets obliga a mantener la cabeza incli-nada o en una mala posición y, en consecuencia, llega a ocasionar dolor de cabeza, nuca, cuello y hombros. Las afectaciones van más allá y las personas pueden presentar cefalea, vértigo y migraña.

— Notimex

MAL DE CUELLO DE TEXTO

Alertan de abuso de gadgets

¿SABÍAS QUE?

Si su cumpleaños es hoy, in-vierta en sus ideas. No pierda tiempo en proyectos que no ha podido iniciar. Aventúrese en un territorio nuevo y hallará un desafío que lo motivará a hacer las cosas de modo diferente.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Haga lo más que pueda para producir los cambios que ha estado querien-do hacer en el hogar y en su carrera. Su meta debería ser poder pasar más tiempo con amigos y familia.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Practique lo que predica. Comparta sus verdaderos sentimientos y produ-cirá un cambio. Sea un líder y esté se-guro de terminar lo que comienza. El amor y el romance se destacan.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Los problemas en el hogar serán exi-gentes. Cuide mejor de su salud, po-sesiones y bienes. Es importante no dejar que nadie ponga en peligro sus posibilidades de ir adelante.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Haga su investigación y mues-tre más interés en lo que hacen los otros. La información que reúna le vendrá bien cuando quiera hacer cambios en su forma de vida.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

Manténgase enfocado y absténga-se de tomar demasiada responsabili-dad. Es importante hacer los cambios que mejorarán su vida. Demasiado de cualquier cosa llevará a la confusión.

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

Haga cambios y trate de pasar tiempo con alguien con quien le gusta estar. No deje que estalle su mal genio y tra-te de no gastar impulsivamente para aplacar las emociones.

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Protéjase con una dieta y una ruti-na de ejercicio apropiados. No per-mita que los problemas con alguien a quien ama causen rencor. La honesti-dad ayudará a hallar una solución.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Reúna información y habilidades. Co-muníquese y deje atrás las preocupa-ciones. Es evidente una oportunidad para comenzar un proyecto nuevo. Explore nuevas posibilidades.

CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero)

Expanda sus intereses y hará ga-nancias inesperadas. No pague por los errores de otra persona. Evite ser embaucado por alguien que trata de aprovecharse de usted.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Use sus poderes de persuasión cuan-do trate con socios o colegas y au-mentará sus posibilidades de salir adelante. Asegúrese de ofrecer sólo lo que sabe muy bien que puede realizar.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

Ponerse en marcha para alcanzar las metas personales lo ayudará a pro-ducir los cambios que harán una dife-rencia en su futuro. No se quede atra-pado en el pasado. El amor crece.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

No deje ver su decepción. Si alguien no ha llenado sus expectativas, siga viaje. Un cambio le hará bien. Vaya a un balneario, o simplemente tome un tiempo para relajarse más.

Cientos de personas acudieron al primer intercambio del año organizado por la Sedema en Chapultepec

POR LUIS PÉREZ [email protected]

Este domingo, en la fuen-te de Moctezuma, en la pri-mera sección del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, se llevó a cabo el primer Mercado del True-que del año organizado por la Secretaría de Medio Am-biente capitalina.

Envases de plástico pet, vidrio, cartón, tetrapak, pa-pel aluminio, equipos de cómputo y teléfonos móvi-les obsoletos fueron canjea-dos por vales con los que podían ad-quirir verduras.

Por 24 pun-tos verdes, un kilo de zanahorias; 18 puntos verdes, un kilo de cebo-lla o de rábanos; 20 puntos verdes, por un kilo de col o calaba-citas; ocho puntos equivalen a un kilo de betabel o apio; el kilo de lechuga por 14 pun-tos verdes; 20 puntos por un kilo de acelgas, brocoli o espinacas; por 50 puntos verdes 250 gramos de mole especial, pipián verde así como plantas de ornato y aromáticas.

Desde las ocho y hasta las 14 horas, cientos de per-sonas provenientes de dis-tintas partes de la Ciudad de México acudieron para

intercambiar objetos que tenían de sobra en casa por productos alimenticios.

Como cada mes, Natalia Mancilla acude a los merca-dos del trueque.

“Es muy buena op-ción, las verduras son muy buenas, están muy fres-cas, y sé que mi basura sí se aprovecha”.

Raquel Martínez llevó botellas de plástico y re-cibió vales que canjeó por verduras.

Paulino Fuentes es un asiduo asistente a estos mercados del trueque. Y más que el interés de recibir algo a cambio lo hace “por el bien de reciclar un poco”.

Laura llevó en carritos varios paquetes con cartón y papel. “Tenemos más en el coche. Me dijeron que hay

verduras, hortali-zas y plantitas,”.

Para este 2016 se realizarán 11 Me r c a d o s d e l Trueque más: fe-brero 14 será en el Bosque de Tlal-pan; marzo 13 en el Bosque de San

Juan de Aragón, el 10 de abril en el zoológico Los Coyotes, mayo 8 en el Bosque de Cha-pultepec, junio 12 en el Bos-que de Tlalpan, julio 10 en el Bosque de San Juan de Ara-gón, 14 de agosto en Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, 11 de septiembre en el Bosque de Tlalpan, 9 de octubre en la explanada del monumento a la Revolu-ción, 13 de noviembre en el Bosque de Chapultepec y el 11 de diciembre en el bosque de San Juan de Aragón.

DESECHOS POR KILOS VERDES

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: Mateo Reyes /Archivo

La gente llevó pet, vidrio, cartón, tetrapak, papel aluminio, equi-pos de cómputo y celulares obsoletos y salió con verduras.

NOTASEste año habrá 11 Mercados del Trueque más en diferentes delega-ciones de la Ciudad de México

MERCADO DEL TRUEQUE

COMUNIDAD lUNes 11 De eNerO De 2016 : eXCelsIOr8