Planificación del Entrenamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

referencias de apuntes relacionados con la planificación del entrenamiento deportivo el acondicionamiento físico

Citation preview

www.edenmx.com.mx CERTIFICACIN AFF Deportivo Vivanco Hoja 5

Periodizacin es la planificacin general y detallada del tiempo disponible para el entrenamiento, de acuerdo con los objetivos intermediarios perfectamente establecidos, respetando los principios cientficos del ejercicio deportivo (DANTAS, 2003).Para la CONADE, Periodizacin del entrenamiento deportivo: Es el cambio peridico y regular de la estructura y contenido del entrenamiento. El Macrociclo: El Macrociclo o ciclo grande es la estructura de organizacin del entrenamiento donde se desarrolla una forma deportivaEs en el Macrociclo donde se suceden las fases de la forma deportiva. Por su duracin pueden ser cuatrimestrales, semestrales o anuales, esto en funcin del modelo aplicado, del deporte en p disciplina en cuestin, nivel de rendimiento del atleta, nmero de competencias a realizar, etctera.El Macrociclo est constituido por tres perodos (preparatorio, competitivo y de transicin), y se constituye de un sistema de mesociclos y estos a su vez de un sistema de microciclos. Esta estructura est dividida en tres periodos. En el perodo preparatorio se desarrolla y adquiere la forma deportiva. En el perodo competitivo se estabiliza o mantiene la forma deportiva. En el perodo de transicin se pierde temporalmente la forma deportiva.Los Mesociclos y Microciclos se refieren a las etapas de entrenamiento que se dividen en unidades ms pequeas de planificacin.El perodo preparatorioEn este perodo deben crearse y desarrollarse la base fisiolgica y tcnica tcticas para alcanzar la forma deportiva y asegurar su consolidacin.Este perodo a la vez se subdivide en dos etapas que son:La etapa de preparacin general:En esta etapa de entrenamiento se desarrolla las capacidades condicionales y coordinativas de los atletas, creando una base para el trabajo de mayor intensidad que se desarrollar en etapas de entrenamiento posteriores. La etapa de preparacin general se caracteriza porque en ella el volumen de trabajo es alto y la intensidad baja. El acento en el trabajo se da en la preparacin fsica con el objetivo de producir un desarrollo de las capacidades condicionales y coordinativas. Predomina el entrenamiento aerobio en la mayora de los deportes. La duracin de la etapa puede ser el 60 70% del tiempo total de horas del perodo preparatorio dependiendo de las caractersticas de los practicantes y los objetivos del plan de entrenamiento. La etapa de preparacin especial o especfica:Se continua con el desarrollo de la base aerbica, sin embargo se pretende desarrollar las capacidades fsicas especificas en dependencia del deporte que se trate, manteniendo el nivel de desarrollo alcanzado en sus capacidades fsicas generales. En cuanto a la preparacin tcnica - tctica se debe orientar el entrenamiento hacia el perfeccionamiento y asimilacin profunda de la tcnica y la tctica.El tiempo de duracin de esta etapa puede ser del 30 o 40% del tiempo total del perodo preparatorio teniendo en cuenta las caractersticas de los practicantes y los objetivos del plan de entrenamiento. Durante esta etapa, se eleva la intensidad de los ejercicios, lo cual se refleja en el incremento de la velocidad, el ritmo y la explosividad. La calidad de los ejercicios aumenta, disminuyendo la cantidad. Parcialmente el entrenamiento aerobio se entrena en zonas mixtas (anaerobio-aerobio). El perodo competitivo El propsito fundamental de este perodo es mantener la forma deportiva alcanzada durante todo el perodo preparatorio y aplicarla para la consecucin de logros deportivos, la preparacin fsica, debe dirigirse hacia el mantenimiento de los niveles alcanzados en la preparacin general y especial, adems tiene el carcter de preparacin funcional inmediata para las tensiones lmites. El entrenamiento requiere de un incremento importante en el nmero y grado de ejercicios de alta intensidad. Comnmente este periodo comprende entre el 20% y 30% del tiempo total del Macrociclo. Las actividades de entrenamiento deben orientarse hacia los movimientos especficos del deporte. As, en el entrenamiento de las habilidades tcnico-tcticas se proyectarn el pulimento y aseguramiento de la variabilidad en la ejecucin de las acciones motrices elegidas, desarrollando el pensamiento tctico al ms alto nivel. En este perodo se trabaja sobre el perfeccionamiento de todas aquellas habilidades, hbitos y capacidades que garantizan una disposicin ptima del atleta para la competencia, por lo tanto los principales aspectos de la preparacin deportiva que usted debe considerar son: El perodo de transicinEl perodo de transicin es la parte final en este sistema. Los entrenamientos pueden optar por un descanso activo o total o una combinacin de ambos ya que no se trata de una pausa o de una suspensin del proceso de entrenamiento. Se incluye tal perodo para evitar la conversin del efecto acumulativo del entrenamiento en un sobre entrenamiento y asegurar la correspondiente secuencia de una fase o periodo a otro. En este perodo se pierde la forma deportiva y normalmente a este periodo se le asigna entre el 10% y 20% del tiempo total del Macrociclo

MESOCICLOSLos mesociclos o ciclos medios, son estructuras de organizacin del entrenamiento y estn comnmente integrados entre dos y ocho microciclos de diferentes tipos de acuerdo a la etapa periodo y calendario de entrenamiento. Mesociclo Entrante o IntroductorioInicia el periodo preparatorio del ciclo, el nivel general de intensidad es bajo y volumen medio alto. Mesociclo bsico:Es el tipo primordial del perodo preparativo del entrenamiento, aqu aumentan las capacidades funcionales del organismo de los practicantes.Mesociclo bsico desarrollador: Desempean un papel muy importante cuando el deportista pasa a un nivel nuevo de la capacidad de trabajo y existe un aumento considerable de las cargas acumuladas del entrenamiento.Mesociclo bsico estabilizador:Se caracterizan porque en combinacin con el anterior, interrumpe temporalmente el crecimiento de la carga en los niveles alcanzados, lo que posibilita la adaptacin a las exigencias del entrenamiento, presentadas en el anterior.

Mesociclo de Control: Este tipo de ciclo medio representa la forma de transicin entre los bsicos y de competicin. El entrenamiento se realiza con series de competencias, Mesociclo Precompetitivo: La particularidad fundamental que adquiere el entrenamiento de estos mesociclos, es determinada por el hecho de que en l es necesario modelar con la mayor aproximacin posible.Mesociclo Competitivo:Es el tipo principal del ciclo medio, la combinacin de ellos con los micros que van a dar cumplimiento de las sesiones de entrenamiento. Mesociclo Recuperador: Emplean una cantidad mayor de microciclos de recuperacin que es su principal objetivo.

MICROCICLOS Los microciclos o ciclos pequeos son estructuras de organizacin del entrenamiento y estn constituidos por las sesiones de entrenamiento, comnmente duran una semana (ciclos semanalesMicrociclo ordinario. Se caracterizan por el crecimiento uniforme de las cargas por un volumen considerable y por un nivel limitado de la intensidad, fundamentalmente son propias de la preparacin general y especial.Microciclo de choque.En ellos es caracterstico, que a la par del volumen creciente de las cargas, se de una alta intensidad, en particular concentrando las sesiones en el tiempo.Microciclo de aproximacin. Se organizan atendiendo la proximidad de las competencias. Ej. Distribucin de las cargas y el descanso, con relacin a como se desempeara el deportista en la competencia.

Microciclos competitivos. Poseen un rgimen establecido por las reglas oficiales del torneo, adems de los das dedicados a la competencia oficial.Microciclos de recuperacin. Siguen habitualmente a las competencias altamente tensas, o se colocan al final de la serie de micro ciclos donde las exigencias de la carga fueran altas.

Teora General del Entrenamiento Deportivo Matveiev, L.P. (2000). Editorial Paidotribo.Superentrenamiento. Mel, C. & Verkhoshansky, Y.(2000). Editorial Paidotribo.La Preparacin Fsica 2 Edicin Editorial Paidotribo.Entrenamiento Total Weineck (2005) Editorial Paidotribo.Sicced Conade Manual del Entrenador Deportivo Nivel I y II (2000).